You are on page 1of 12
TANQUE ELEVADO INTEGRANTES: ABANTO SERVAN RODOLFO BUIZA LEON CHRISTIAN JAQUE FLORES ERICK RIVADENEYRA VELARDE HUMBERTO DOCENTE: DURAN PORRAS JUA! Universidad Privada del Norte (UPN-LIMA), Eseuela de Ingenieria 2014 RESUMEN Este trabajo permite al lector conocer mis sobre al sistema de almacenamiento tanque elevado, bombay cisterna, dando criterios para su disefio y la informacién y pautas sobre el adecuado proceso constructivo. GENERALIDADES: (Como sabemos las alternativas de disefio det sistema de agua, en un edifieio 6 vivienda puede tener un sistema de agua directo, en cuyo caso no requiere ni cistema, nf tanque elevado pero para que esto pueda ‘ocurrir es necesarie cumplir dos condiciones: ae Que larred piblica deazua tenga presidn suficiente en todo momento para que el agua pueda llegar al apartado misdesfaverable compresién minima a la salida de Sibs/pulg, Es.asi que comp Ia imposibilidad de cualquier de estas dos situaciones nos obliga a recurrira la instalacién de sistems indirectus en los quales, tal coma se ha explicade anteriormente, se puede disefiar la instalacion para hacer silo cisterna en cuyo caso se requiere de bombas centrifagas o sistemas hidroneumiticos © hidreceldas o bombas de velocidad constante o de velocidad variable, ete., para dar presién al sistema, © solo tanque elevada, INTRODUCCION Para conocer mas detalles del proyecto primero mencionaremos a la “Clinica Universitaria” In cual es una empresa dedieada a la prestacién de servicios de salud, respaldada por un STAFF de médicas de las diferentes especialidades médieas, con una amplia y reconocida trayectoria profesional, nuestros 17 afios de incesante preoeupacién por elevar la calidad de vida en el drea de salud nos respaldan. La cual con una amplia y moderna Infraestructura, equipos de Diagnéstico de Ultima Generacién, 03 Salas de Operaciones adecuadamente equipadas, sala de partos € Incubadoras, capacidad hespitalaria para 28 camas acondicionadas en confortables habitaciones dobles y simples, con servicios de Tv Cable, tekéfono, y bafias privados. Tambign ofrece Servicios de Andlisis Clinicas, y Analisis Pataligicos, Ecografias 3 “D’ Rayos X, Servicios de Odontologia con Cimara Intraoral, y Cirugfa Odonioligica, Servicio de Ambulancia y Emergencia las 24 Horas, En este marco, la clinica universitaria necesita saber qué acciones se deberd tomar para que el agua potable suministrada por la empresa SEDAPAL Hegue hasta el punto mis alto del edificio, el cual tiene 1 metros de altura y mantener la presién constante del agua potable las 24 horas del dia ya que este elemento es crucial para una empresa dedicada al servicio de salud y asi cumplircon sus objetivos como empresa. Para este proyecto hablaremos del Principio de Bernolli y algunas férmulas con las cuales demostraremos las pautas necesarias para un buen cileulo de los elementos a adquirir, indicaremos que tipo que dismetro de tuberias se debersin tomar en cuenta, las cuales nos ayudaran para determinar Ja solucién mais acertada, asimismo el material y calidad ya que una mala eleccién provocara grandes pérdidas de dinero y tiempo, siendo este tiltimo el mas costoso ya que si se el proyecto lo ejecuta un proveedor de servicios Jo mas probable que se le aplique penalidades de acuerdo al contrato firmado antes de la ejecucién del proyecto. Queda responder el tipo de Bomba de agua a elegir para que la presién de agua potable sea constante y sin cortes de abastecimiento en todas las instalaciones del edificio. METODOLOGIA. El principio de Bernoulli, también denominado ecuacién de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una linea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinamica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viseosidad ni rozamiento) en régimen de eireulaeion por un conducto cerrado, la energia que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido, La energia de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1, Cinética: es la energia debida a la vdocidad que posea el fluida, 2. Potencial gravitacional: es la energia debido ala altitud queun fluido posea. 3. Energia de flujo: es la energia que un fhuido contiene debido a la presién que Posee, La siguiente ecuacién conocida como "Ecuacién de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli) vp z+ P+ pge = constante donde: + V = velocidad del fluido en la seccién considerada. + P =densidad del fuido. + P =presién abo largo de la linea de corriente. + 4 saceleracién gravitatoria + % =altura en la direcciém de la gravedad desde una cota de referencia. Para aplicarla ecuacién se deben realizar las siguientes supuestos: + Viscosidad (friccién interna) = 0 Es decir, se considera que la Kinea de corriente sobre la cual se aplica se encuentra en una zona ‘no viseasa’ del fluido. + Caudal constante + Flujo incompresible, donde pes constante. + La ecuacién se apliea a lo largo de una linea decorriente o en un flujo irrotacional Aunque el nombre de la ecuacién se debea Bernoulli, la forma arriba expuesta fue presentada en primer lugar por Leonhard Euler. Un ejemplo de aplicaci6n del principio se da en el flujo de agua en tuberia. sabcaal de wocidad altura o carga pczomética A ae Cabeza) o Altura hidréulica P “~ Deg E - t % 5 «tS a caberal de presiin ‘También podemos reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando toda la ecuacién por 7, de esta forma el término relative a la velocidad se Mamara presién dindmica, los términos de presién y altura se agrupan en Ia presién estitica. O 1 Ecuacin de Bernoulli con friceién y trabajo externo Laecuacién de Bernoulli es aplicable a fluidas no viscosos, incompresibles en los que no existe aportacién de trabajo exterior, por ejemplo mediante una bomba, ni extraccién de trabajo exterior, por ejemplo mediante una turbina. De todas formas, a partir de la conservacién de ki Cantidad de movimiento para fluidos incompresibles se puede escribir una forma mas general que tiene en cuenta friccién y trabajo: v2 PF Vy? Pe gota tatWaht+ 5 -t+—+a wy a a donde: 7 es el peso especifico (Y = PY), Este valor se asume constante a través del recorrido al ser un fluide incompresible. W trabajo externo que se le suministra (+) 0 extrae al fluido (-) por unidad de caudal masice a través del recorrido del fluide. ‘Ay disipacién por friccién a través del recorrido del fluido. + Lossubindices | y 2 indican si los valores estén dados para el comienzo o el final del ‘volumen de control respectivamente. 981 mis. LI Aplicaciones del principio de Bernoulli Chimenea Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es mis constante y elevada a mayores alturas. Cuanto mis r4pidamente sopla el viento sabre la boca de una chimenea, mis baja es Ia presién y mayor es la diferencia de presién entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de comb ustidn se extraen mejor. ‘Tuberia Laecuseién de Bernoulli y Ia ecuacién de continuidad también nos dicen que si reducimos el rea transversal de una tuberia para que aumente la velocidad del fluid o que pasa por ella, se reduciri Ia presion. Natacién Laaplicacién dentro de este deporte se ve reflejado directamente cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presién_y mayor propubién. Carburador deautomévil Enun carburador deautomévil, la presién del aire que pasa a través del cuerpo del carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la presién, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con lacorriente de aire. Flujo de fluido desde un tanque La tasa de flujo est dada por Ia ecuacién de Bemoulli. dispositivos de tipo Venturi, el cual esti basado en el principio de Bernoulli. Aviacién Los aviones tienen el extradés (parte superior del ala o plano} mis curvado que el intradds (parte inferior del alao plano). Esto causa que la masa superior de aire, al aumentar su velocidad, disminuya su presién, creando asi una succién que sustenta la El Teorema de Bernoulli es un caso particular de In Ley de los grandes mimeros, que precisa Ia aproximacién frecuencial de un suceso a la probabilidad p de que este ocurra a medida que se va repitiendo el experimento. El principio de Bernoulli es una consecuencia de la conservacién de la energia en.los liquidos en movimiento. Establece que en un liquide incompresible y no viscoso, la suma de la presién hidrast.tica, la energia cinética por unidad de volumen y la energia potencial gravitatoria por unidad de volumen, es constante a lo largo de todo.el circuito. Es decir, que dicha magnitud toma el mismo valor en cualquier par de puntos del cireuito. Su expresién matemética es: 1 1 P+ pagly + gput = Pa + pga + seri Dénde: P esta presién hidrostatica. P ta densidad. 9 la aceleracién de la gravedad, A laaltura del punto. la velocidad del fluido en ese punto, Los subindices 1 y 2 se refieren alos dos puntos del cireuito, Laotra ecuacién que cumplen los fluidos no compresibles es la ecuacién de continuidad, que establece que el caudal es constante a lo largo de todo el circuito hidraulico. TUBERIA Laecuacién de Bernoulli y la ecuat de continuidad también nos dicen que si reducimos el area transversal de una tuberia para que aumente la velocidad del fluido que pasa por ella, se reducird la presién, FLUJO DE FLUIDO DESDE UN TANQUE La tasa de flujo est dada por Ia ecuacién de Bernoulli PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Como ya hemos mencionado la “Clinica Universitaria con 5 pisos de altura (15 metros aproximadamente) necesita saber qué tipo de bomba debera obtener para cumplir con sus requerimientos de abastecimiento de agua potable las 24 horas del dia a presién constante por todas sus instalaciones. ANTECEDENTES En a “Clinica Universitaria” en la actualidad no se cuenta con un sistema de almacenaje de agua potable, en Ia actualidad solo se utiliza la presién de abastecimiento de Sedapal, por esta razén en horas de mayor consumo de agua potable por la poblacién del sector, Ia presién del agua potable baja considerablemente siendo afectades los iiltimos pisos. JUSTIFICACION Aprovecharemos la problematiea de la “Clinica Universitaria” conjuntamente con los conocimientos adquiridos en estos 4 ciclos de la Carrera De Ingenieria Industrial por nosotras los alumnes, para demostrar y ala vez guiar a cualquier lector de este trabajo. ek) ET VOR ALS Qenstre que con im cmocwiemtas ohenklm ve pumde halite cooker diene interagee o queaurgen dred ola comm irucchia deus proyects, OR ETIVOR ER PECIIOOS: 4 Misdiue elites eke Boverien di apne pales wee. + Nistor ia presi com bat que el'apaapota ie vedi om bs pacts de em, AESOLVENDO EL PROYECTO Ka be chinkea HIMIVEISIFARIAY sc daca biter ao congue chvads para agua petite, pert cll shonicdnienio de say iafcieinacs sin inberrupcume ya pectin somsbints. Se prayerts um teque dicveach com uma biomed oncd com, ara de 2 Sete lo sq ubcabes prequel 1. Mare prt uci dt oa. 2 Misditue ef candad com quien ciaterd om bas im tedaaciomten. A Cabcubarel dempa celine del tan opus efirerda, OBJETIVOS GENERALES Demostrar que con los conocimientos obtenidos se puede hallar resolver diversas interrogantes que surgen durante la construecién de un proyecto. OBJETIVOS ESPECIFICOS: + Hallar el tipo de bomba de agua potablea usar. © Hallar la presin con la que el agua potable saldra en las puntos de usos. RESOLVIENDO EL PROYECTO En la clinica “UNIVERSITARIA” se desea instalar un tanque clevado para agua potable, para el abastecimienta de sus instalaciones sin interrupciones y a presion constante. Se proyecta un tanque clevado con una base de 6 m2 con una altura de 2m, Se tiene las siguientes preguntas: 1. Hallar la potenciadel motor. 2. Hallar el caudal con quese obtendré en las instalaciones. 3. Caleular di tiempo de Henado dal tanque elevado. fF I Rpta1 Potenciade motor= [epgh = watts Datos: d= volumen = 12 « tiempo 20x60 segundos p=10* e-9.81 m/s hea2.5m 0.01) (10°(9.8)(22.5)= 1220.25 watts 2) 1226.25 watts x anp. = 1.64hp 746 wales Solucién 2: Calculando el caudal: se tiene que : = Volumen or tiempo PARA QUE EL AGUA POTABLESUBA HASTA EL STO PISO DE LA CLINICA ¥ SEA LLENADOA RAZON DE 20 MINUTOS. DEBEMOS ADQUIRIR UNA BOMBA DE DE 164 HP. Solucién 3: Calculando la velocidad con que sale ef agua del tanque: PIGURA3 Solucién 4: Calculamos ahora la velocidad con que llega a las tuberias delos demas pisos 1- vital=v2* (6.26)*1/0.0508)2__= v2* J]{0.0254}2 A a V2= 25.0 4 m/s FIGURA 4. REFERENCIAS: 1] Wikipedia (2014) Principio de Bernoulli. Recuperado de https/es. wikipedia org/wiki/Principio_de Bernoulli [2 Clinica Universitaria(2013) Recuperade de http://www

You might also like