You are on page 1of 3
JEAN PIAGET Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACION Martin M. Socas Jean Plaget (1896-198(H, de nacionalidad sulza, es una de las figuras ms notables de la psico logia evolutiva (teorla cogaitiva) y de la epistemalngia de este siglo. Durante mds de clocuenta alos de trabajn elabaré, Junta con sus colaboradores, una teo- ria amplia y original del desarro- Ho intelectual y perceptual. La finalidad de este resumen es pre- senlar una bre introduc acérca de su vida, su obra y su repercusion en la cducacién Desde temprana cdad fue: un entusiasta de los. estudias bloldgicos. Se licencié en 1915 en la Universidad de Neuchatel, donde también se doctord en clencias naturales en 1918, con una lesis sobre los moalusecs. Sus trabajos onc) campo de la binlogia cslaran prese gran parte de su obra, desde el punto ce vista de las relaciones del argarismio con el medio, tanto bivlégicw come psicoldgico, Desde su juyentud Piaget realiza amplias lecturas en cif rentes ramas del saber (binlogia, filosofia, sociglugia, psicologia —Freud, Gestal..— ele.) que le hacen concebir tres ideas fundamentales que vam a run desarralla poste cunds, La primera es que la biologia puede relacionarse. sati ente con el problema del conocimiento: (epistemologiay: la segunda es la conv: 1 de que tanto las acciones exter- nas comp los procesos internos del pensamiento, admiten una. organizacién légica y que ésta surge dela organizacion espontanea de los actos; y la terce- ra, es la dormulacion de relaciones de equilibrio entre las partes y el todo. Jean Piaget ‘Sen Despuds de dactorarse desarralla diferentes trabajus entre los que cabe destacar Sus estudios sobre cl test de Burt con nifos parisienses, trabajo que Ic entusiasma no tanta por lus aspectos psicométricos ¥ normativos de los dates del test, sing por el estudio de los procesus mediante los cuales el nifio llega a sus respuestas, especialmente las respuestas incorrectas. Al adaptar a Las matemdticas del siglo XX 369 estos trabajos los procedimientos de examen psiquiatrico, va conformande el metodo clinico que mas tarde sera caracteristico en todos sus estudios. La relevancia de estos trabajos le Teva a acupar el puesto de director de estudios del Institute Rousseau en Ginebra vfrecido por Claparéde, donde desarrolla gu propio programa de investigacién sobre el nino Jenguaje, razonamiento cau- sal, juicios morales, ete,), que Ie daria fama mundial antes de cumplir los trein- ta afios. Piaget participa on mdltiples actividades on su desarrollo profesional, unas de naturaleza administrativa, como eolaborar con el Gobierno Suizo y con la UNESCO en cuestiones educalivas, y otras mas esprecificas de investigacién, en este dltimo sentido, tres san los aspectos mas relevantes de las investiga- ciones que realiza: ¢] primero, la continuacién de los estudios sabre canticad, nomero, logica, movimiento, tiempo, velocidad, medicion, probabilidad, espa- cio, y geometria, en colaboracién con asistentes de gran capacidad, eo espe- cial con Szeminska ¢ Inhelder; el segundo, los estudios relatives al razona- miento adolescente y a la percepcidn; y él tercero, el estudio sistematico, ted- rico y experimental de lus problemas de la epistemologia genética, Los resul- tados de estas investigaciones se publican en mas de una veintena de libras y mas de trescientos articulos. Sus ideas centrales Piaget centra sus trabajos en el problema del conocimiento y considera que hay que estudiarlo observando como pasa un individua de un estado menor a un estado mayor de conucimiento, von la finalidad de construir una teoria del conocimiento cientifico o epistemologia, tomando como modelo principal la biologia. Para Piayet el desarrollo intelectual constituye un proce: so de adaptacién que es continuacién del biolégico ¥ que presenta dos aspec- tos; adaptacién y acomedaciin. En el intercambio con el medio, el sujeto va construvendo tanto’ sus conocimientos Como sus estructuras cognitivas, v estas no son producto exclusive de los tactores internos o ambientales, sino de la propia actividad del sujeto, En el proceso de desarrollo cognitive distin- gue diferentes estadios o periodus de desarrolio (sensariomotor. operaciones concretas y operaciones formales) que caracteriza por una determinada estruc- tura (agrupamiento), sintesis de las estructuras de grupo y de reticulo, en tnatematicas. De esta forma Piaget elabora una compleja teoria evolutiva y estructural, que trata de explicar el conoeimiento como el resultado de un pro- ceso evalutive (paso de un nivel de conocimiento a otro mayor) a través del cual el sujeto construye estructuras cognitivas que le permiten comprender la realidad que le rodea. Las principales criticas realizadas a la teoria piagetiana desde la perspec- tiva psicologica, se refieren especialmente al concepto de estructura cognitiva yasu relacién entre estructura y contenido: asi por eiemplo, uno de los pri- meros problemas que se plantea es establecer cuando un sujeto posee o no una determinada estructura cognitiva (competencias del sujeto); en este sen- tido, encontramos trabajos que muestran que fa resolucidn de tareas estruc- 370 Jean Piaget y su influencia en la educacién luralmiedétchst hasaudedammistonaticade or nfeaplin lapetspectine emnetruc- teribtvigh paduosdientdnilibsjoclasiphicpleza Interactiva del proceso de enseianza yeapre y aporta inforniacién relevante para la interaccién entre iquales ¥ la construccién del conocimiente matematico, mediante el uso del conilicto Pingrgyitivndmpmestubasico en la ieorla genética y aparece desde las primeras blicaciongs de (1875) Py BIC Aales fer Hateadnts hormes perspectivas en el terreno de la pa cologlBenceaumentligatabacehlcesplietapdinn sdiintetabridemampldia:wigohe- CONIC EGY pre aah wh eniteney lange inotchieheges muses pkataliordar | su ipanhjan Tishiroqersidalenkc am orarelcPiaggudlaacg pe ald Haponkiesarion de nigohreieailtmxebra una de sus sedes, colaborando de forma decidida a ee iret na ¥ Pane ene ety ¥ Ofer cd be ae delo mene ae nies Ke ies anette ta eh ae las $e pat eile chee ia a Bar uph oe ae Patni ‘una Se altel aah Sena ee BARE Bie Roath Rea bomprension ‘te dnp heelirluccerrrsats ¢lfereatoa teslaskestiis cake soudido-eucrinta slesenca- sOlelgnaaungraischihadihs pitrahajps irspckicitborserive aligagdanndo protkecchiraciiacos y melodolégicos que dieron lugar al estudio de la géne- sis y desarrallo de noctones fundamentales relacionadas con el conocimienta ldgico matematicn ¥ con saberes relatives a otras disciplinas como la fisica, quimica, etc, Fstos datos apartados por la epistemalogia sugieren pautas para el procaso de ensehanza-aprendizaje de las clencias. Por ejemplo, la nocién de stadio subraya la diferente naturaleza del pensamlento del nifo ¥ del adulto, lo qiitlivanaige adaptar los contenidos que se van a ensefiar a las Capacidades de Rastoities lth aeatasettaehk aw tebaiioetin, Reis an letnoy sui enerisciwaep adds enfrentarse a la realidad y que ha Ide construyendo alo largilodellsd Noded itl gle eevteinncte debeediuiel tails, BarckWnclTABito Be CoOns- trufUagetfibatoespetonntnade des Aennhwieai gee Rabbah eonkok hiRadaalaldigle enekhiVagrici, 1978, Entre sus miltiples actividades administrativas podemos sefialar que fue director de la Of Internacional en Educacién, desde 1924, y mas tarde representante de Suiza en la UNESCO. En 1950 funda junte con-el matemética francés Choquet y ¢l pedagoga britinica Gattegno la “Comission Internationale pour (Etude cl VAmelioration de |'Enseignement des Mathématiques” (CIEAEM, Coniisién Intemacional para el Estudic y Mejora de la Ensefianza de las Matem: ). Alredérlor de ellos se ageuparen colegas de diversas nacionalidades como; Fletcher, Papy, Castelouove, Servais, Nicolet, Puig Adam... En 1955 fund cn Ginebra cl Centra iniernacional de epistemalagta Genéticw dedicady a impulsar cl trabaja interdisciplinar, fomentande la cala- boracién entre cientificos de gran prestigio en las diferentes ramas del saber. La influencia de Piagel en la educaciéa no puede reducirse, princlpalmen- te, ni asus escritus espectlicos sobre educacién nl a sus actividades pricticas; se debe alas implicaciones que tiene su lrabajo psicaligico y esistemalégica para mejorar y fundamentar la practiva educativa (Castorina y otros, 1996). Maa? M. Socas Jean Piaget y su influencia en la eduxation

You might also like