You are on page 1of 21
OL Cuestionario a contestar por la familia Indique a cohtinuacién, én el lugar correspondisnte, yen ordan’dé mayor a menor, todos sus hijos, especificanda los afios y estudios 0 profesion que tienen: HUOS NOMBRE. ANOS ESTUDIOS © PROFESION $F sateen — « Sate 2 es ae Be Sefiale von une cruz F BRUSIDS aspectos que estén mas en consoranca con evfeta, y gue destaquen claramente. como rasiios-mas llamativos de su cardctar: a) Aspectes Psicvevolutivos: 4. Parte normal. 2. Parto con cornplicaciones. 6. US6 la laquistcta, pate earabi co 7.La-mand que usa es la izquierda 3. Ancuvo Al ato, apoximadamente B. Usa indistintamente'la cerecna y la racuerd._ El 4. Construyé frases antes de los 3 aio: LE) 9, Al hablar, tertomudea un poco... 5. La mano que usa para aloanzar opjetos .........[©] 10, No tiene naollidad con tas manos 68 la derscka A, Es un nifio un poco lemton....s:.:0 ) Comportamiento General 1, Sociatite.. 2. Dorninante, 3. Simpatico... [i 2x, two tios en alguna ocasién.. «22, Poco interés.en el estudio. AD) 23. Se riuerde fas‘uias. : ~ 24. Ageesivo..... (515, Menti050, cen 25. AudeR... ie g@ 4 16. Entusiasta con be estutlos 26. Solitatie 17. Meticutose.... 7. Ordlenade: 27, Desorganizedo, 8 Impulsivo.... © 18. deciaido.. 28. Replegado en si mismo. 9. Muy nervioso:: $B 10. Poco constant... 29. Valiente sic nes 20, Exoista. 1B 20. toma objetes et hogar... 0.00! colegio ) Pequefias Deficiencias “A. Tiene frecuentes enfermedades erdnicas.. °2. Leves trastorhos de audicion. 2. Diertas deficloncias visuates. 4, Se rizo pls en Ia cama hasta tos ... fos. -§. Ha sido operada/a de....... -d) Respecto al trabajo 0 juego 4. Prefiere ana actividad concoida, ‘2, Se fatiga con Tacilidad... 3. Es indiferente ‘ante cualquier trabal 4. Aptendé con faciidad 55, Es:minucioso/a en su trabalo.. 6. Prafire juegos instructivos, artisticos. 7. Es limpio/a y efectivo/a... 8. Es desorganizado/a @) Actitud frente a los estudios 4. Le gusta asistir al Colegio... 2. Frecuentemente ha faltada a clase... 3, Le cuesta voit al Colegio. A, Su-esoolaridad ha sido buena: 5, Se queja de gu maestro/a...... f) Comportamiento Social 41. Le gusta la opmnpafifa delos mayores.... 2, Levograda la compaiiia: de los pequeiios:... 3. E5,sensible-a la eprobaci6n y reproches: +4, Se deja dominar por los demas... 5, Se eprovetha de la debilidad.. 6. Le gusta tiianar... 7. Se comporta come mas mayer. 2) Otres puntos'a valorar 1. Presenta suefio trenquila.. 2, Tene frecuentes pesailllas.. 3. Se duerme con facia... 4, Le aterré ta oscuridad. 5. Tiene celos de sus hermanitos/as__ 6; Ha guarcade cama con Treeuentlln soon 7, Se queja con frecuencia de dolores de cabeza. +B, Tiene frecuentes diarrees. 9, Ha presentado en alguna ocasibn convulsiones, con fiebre o'siN'ela.... 9, Es inquieto/a errsu trabajo... 1D, ES FADIWO/ : _ UL. Le gusta trabajar solo/a, 12, Es ponstante... 13. Le gusta trabajar acompanado/a. Ud, Prefiaie juegos violentos.... 4B, Es eficaz.. AB. Distribuye mal Su HieMMPO nave 1G, Comenta’en casa las actividades escolares 7. Habla en casa de profesores/as y compaieros/as EI 8, Su eseolaridad ha side regular - mala. 9. So resisto-ante ol trabajo espolar... 8, Tiono povos-emiigas/as. , Es envidiosa/as. 410, Protege’e'los compaieros/as. LL, Le gusta le compete de fos rifoa/ae de ou ie AMISIN@ CHAE. eoncos oe [1 12; Le gusta naverse ot "bebe". EB & 4B. Le uesta acer amigos/as... 8, Le dan miedo tos perros. . 7, Be niega a comer... 5 8 Plejde mucho temo durante te camida. E) 9, tiene miecos inlustticades... 10. Es bastante mimoso/a. ~—Ayelienar porel tutor/a 04. Comportamiento General: Excelente Bueno [Medi Mejorable Muy majorable 02. Nivel de Aprendizaje: Excelente [J Bueno [7] Medio. [J Majorabl Muy bajo 03. Nivel do-Motivacién @ Interés: Excelente [J] Bueno [i] Media [J]. Mejorable [7] Muy bajo 04. Sefale espectos positivos:de! nifio/e:, im act inom ve 08, _Sefiale cficutades otiservadas:. VY AV AEA YG LEAS INSTRUCCIONES:. Ahora vamos. sealizdi alts serie de prachas amy divertidas, apa 6 Copia el dibujo de la izqulerda-én los puntitos de la derecha. 1A TAREA; — COPiA DE DiBUJOS les eee wwe Cr ea a a eee es © ee @ . Re ek eae 3 wae Ce . eee toe eee ew oe ee eo } cee ew rere et etl cee eee eee ee ee 8 ee © ¢@. 2ATAREA: Copia el dibujo de arriba en ta parte de abajo. 3} TAREA: © GRAFOMOTRICIDAD: {ra als 8 Ahora debes seguir los caminos-vin levantar el lipiz del papel y sin salirie, » ROOODS ¥ | Reclinguto central Linea vertical central “Hinea diagona Gireulo sombreaiio = Liweas paratelas’ ‘Linea det widrigito Muelle. Tridngulo, Chreuta superior derecho Cari inferior izquierda ‘VALORACION GLOBAL Reciéngulo superior Intersecctén de recedngutos. Inlerseveién vertical y diagonal Piterséceibn de efrealos en el mivelle| Plnterseceiin de circalos en el inuele| CO ETA FN Een “LS TAREA: MEMORIA INMEDIATA. DE PALABRAS. Escucha con atencién las palabras que te viy «devin, poriqué liiego las iendrds que repetir ti, ix plo, si:yo digo: “Montaiia... suela”, tu tienes que repetir... (comprobar que ha.comprenditto ta tarea), 4,2.3-panitos: WDTO ou. TMMPMAMO: ser SECS inte Callddo... SOL ees CSADAN 0 2 5. 2A d § punter 2. TAREA: ~ MEMORIA INMEDIATA DE UNA NARRACION BREVE. Ahora prosta muchd-atencibn-ya que te.voy a contar-un-cuento yt lo-tienes que. repetir. «Mario-y Laura, fucron al circo consus padres y cuando el domador de leones abrid la jauila para entrar, se-escaparon un leon yuna leona, que asustaron a toilo et piiblico, teri dose que suspender ta funcién». Correccion: 2 puntos por oracibn y. punto por deialle. Posibles Obtenilos 1) Fueron al irco (2) Mario, Lauray puilres (3). 5 | 2) El domaidor fue ala jaula (2) leones, abris y entrar (3). 5 | 3) Se escuparon los Ahora vamos a seguir sin ta ayuéla de los didujos, gya?. e). j=>| | | le St oO ‘Siw TRAMO le ia AC_NO : : ne tas /TTT, queda. = Slette oe Sia PLATO We que =p : fas LLU, queda. ui) obit INSTRUCCIONES: Enesta Hoja, durante (res minutos, vamos a seguir haciendo palotes, como los que ya estiin hechos: Ye te indicarécuando-se acabae! tiempo, pAdelante! an | | Lee UT ee Te TNSTRUCCIONES: si quieres, Peds MADRID: ‘Avde. la Consepcién, 922, Local 102 - Tel: 264.08 64 - Prafdensia I ‘SANTIAGO BE CHILE 4." APELLIDO - VERSION 2.0 BAERIA PSICOPEDAGOGIC EVALMA 2 0 Ambito éptimo de utilizacion: Kinder y 1° Basico AUTORES: Jestis Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjén ky ey _| COORDINADOR GENERAL: t Miguel Martinez Garcia a Ea ty pases dela Un CAPACIDADES COGNITIVAS. (©) capacipabes Lincaisticas. . Clasificacién. 4. Palabras y Frases. 2. Recepcién Auditiva y Articulacién. in Perceptiva (Puzzles). 3. Habilidades Fonoidgicas. NIVELES DE ADAPTACION. 4. Test de la Familia Sta a age 2. Test Palogratico. jos. Reservatios todos los derechos por: Instituto de Orientacion Psicolégica EOS PAUTAS PARA LA CUMPLIMENTACION a Cee Ro NTR eT ACTIaTN finalizado et dibujo de ta famitiadiremos ul uito: “Esta familia que td has imaginaito me ta vas a rbrame a todas las personas; empezando por la primera que dibujaste.” Una v explicar. Debajo de cada figuia vamos indicando el orden ew ae, Sue dibujada (1%, 2, 3°3.), el papel que ocupa en la familia (padre, madre, hijo...), sexo y edad aproximada, GQ cud es vt isrdmeno? cae Por qué? ee éCudl es el menos bueno? ePor qué? eCudl es eb m éPor que? -. # lig? aCiudl es él menos feliz? Por qué? ¥.té en este familia, ga yuién prefieres? —— ¥si td formaras parte de esta familia, equién sertas te? 2 == cQuidn ta gustarta ver? Ahora-vamos a imaginar que el papa dice: “Nos vamos a ir todos adar un paseo en.auto, pero uno no cabe y no puede ir, zquién se quedarta? ©6066 © @ © OBSERVACIONES: (Aqué el Aplicador debe dar un avance sintético y resumido-de lo que a @1le ha parecido ver en principio y de la actitud del nino: timido, callado, agresivo, obediente, seguro, inkibido, locu si.se hace pis, si le gusta la profesora...). ALacabar de cuniplimentar esta entrevista se recabierd informacién para resertar la familia real dél nifio (padre, madre; hermunos, edades, otros micmbro: ‘CLAVES DE EVALUACION NIVEL op DE | ER | RP | RM | RH | IE | FAL) FAL | VG | PLUCK IN eV PARA LA APLICACION Para tealizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un, ambiente tian- ‘quilo; distendido y motivador, No se debe aplicar ia Bateria Evaliia-0'dle:una sola ver, sino dividifla en sesiones; que no deben sobrepasar los'60 minutos. Procuraremos dar las'instrucciones muy claras, tal_y como vienen en cada tana de las pruebas y/o en el manual: No empezaremos hasta que:todos hayan entendido perfectamente cada tarea, péro nunca afiadiremos co- $85, nuEVaS © producttemos ayudas no prévistas. EL Ambito Sptimo de aplicacién de esta Batetia es el Kinder oe! 1* alto de E. Basicas El orden en la aplicacion de pruebas no tiene «ue ajustaise al establecicto en este cuadernillo, Ebaplicador usara criterlos légicos: al principte de se- sién pruebas mas dificiles; al final pruebas'sin tiempo, nunea partir una prueba en dds sesiones. Las pruebas de aplicacién grupal se llevaran 4 cabo con grupos peque- os de alumnos (entre 4 y 10), pata controlar la realizacién de cada alumno de manera individual. Gator £65 “Red lene Vicofa, 8 8 Sof Teo: Rak n 988 10S ZN He ‘byposto Lega: Mer ras:2000" 1S our 2 1d conse TSM 64 86967-96 2 (Evabe 0, ancy SivérmiGa, si. Inpirs: SCLav PART ‘Ta Dieters ais fbb a FPrieed in Spin Mason Spain VCD INSTRUCCIONES: Atiirg vanésa peatizar units tories mis fees y ates mii difieles, por én leben estar imu aentos ale que tes vay digiendo, CLASIFICACION 1 TAREA: RAVA FIL. QUE SORRA. pa iF Gite on este euadradp! Hay cinco cosas: wna mancané, una pera, ia hamburguesa, una botella y huevos. Todas peitenecein al mivnad grapo menos tina, Cdl es? Coino-es la botella la rayaremos con una eri: :BU Ahora tenemos que ravar con tina cru en cada cuadradito el que no _pertenexeral mismo grupo. EJEMPLO: @EA: RAYA EL QUETE.DIGA, 10, El circuto 11. Ef cuadrado ‘12. Bf trianguto "Oa (2 Ss) ya Be a a a eae =. ae 8 ee 13.. El circula grande: wy, & e @ "ade am BB, 17, El cuadrado peauenio 3 ‘ a “1.4 TAREA: ORDENALOS DE MAYOR A MENOR. E ei © Bienes qite numerarlos, emperanilo por el mayor,y (erintnando por el mds pequeito,colocd el Lal mayor, el 2 al siguiente, et 3-ul viguientey el 4 al mds pequelto. Fijate vn ef ejemplo: EJEMPLO ‘2A TAREA:, ORDENALOS EMPEZANDO POR DONDE HAY MAS: © ‘Tienes que numerarlos, empezando por donde hay miés y terminando por donde hay mesios Fijate en ef ejemplo. EJEMPLO 1 OO’ . oO 5 OFS) OOOO Bee 7 nT ¢ |EEEEE OB] BES) |eseecs - o | Lit} jooasce 1 ie oooooo 1 ~ LC 7 7 | Boogon Basgnoo 8 Beqgeg85 ‘ gopnoo8 GBeooon ORDENALOS COMO 'YOTE DIGA. Numera los rectiingutos por'su longitud, empezando por el mds corto. 2S a aaa 10 Numera los animates por su peso, émpezaitdo por el mas pesado, "te ET AB et oo Numera.los. animales por su altura, empezando por el indy bajito. reiswes| Yo te vaya-diciendo. ew & LETRAS Y NUMEROS SLM TAREA:, LETRAS. Tu S| 5 'u tarea:consistira en rayar 1a Wwevoeuw. a ya diciendo.. 18209452) ©7695 708

You might also like