You are on page 1of 20
Cocuanscisn oo ine Prssbas de Acceso 3 Ensohanzas Unversavies Ofales do Gra Fito @eucLM 1 El programa ‘De acuerdo con Ia normativa vigente las pruchas de acceso ala universidad deben basarsc en ls obetivos _storales del Bachillerato y en los objetivos, contenido yctiterios de evaluaciga de las distnuas matras ‘sablecidos en el decreto de enseianzas minimas (Decreto 85/2008 de 17-06-2008, D.O.CM. de 20 de junio de 2008). El programa oficial de la asignatura de Fisica de 2" de Bachillaratoretoge los contenides ‘bjeivos minimos da asignatura de cara a realizacin dels pruchas de acceso ala univesidad - Elexamen El examen costa de dos opciones A y B, el alumna dchert resolver una de ells, Cada open constaré de dos problemas ealifindos con tes puntos cada una de ells, res evestonestericoprctias ealiieadas con un pono cada una yuna cuestién de indole experimental califiada tambien con un punto ‘Los problsmas versa gore Tos bloguestemiticos de mayor peso espetifico del programa. Se puede exight \demostraciones de lees o principies, su enuncado, significado sic yaplieacinrazonada de los mismo. Se busca un examen lo ms equlbrado posible, teniendo en cuenta tedo ol temario, de acuerdo con la lnmportanca telativa de cada tema. 3 Los e rios generates de evaluacién Para la covrecin de las prucbs se tendzn en cuenta los riteris de evaluacion siguientes: ¥ Conocimienta y comprensién de tos contends de la Fisica: $i ls estudiantes comprenden los pyle nd a Tea yu arent nes eras y models, vr papel ae ¥, Procesot de hisqneda centfia:sislizan las esuatgias cracersticas de a bisque cientfca Y Aplicactin de ‘conocimienos y métodos: si pucden resolver problemas que se. plantean, ‘losctonando yapieando los eoaoctinients Ascot relevantes ¥ Naturateza dela Fisica y su relacin con fa Ténica la Sactedad si comprende la naturaleza es fs itacions, carer eambians y indict is comple rele ct teenalogia y"la sociedad, valorando la necesiad de trabajar para conseguir una mejora de las ‘ondiciones de vida actuals Cocranacien dens Prusbas de Azces0 2 Ensofanzas Universes Ofoles do Grado sea eucLM Twine cen, 2 tapas de mde cleo 3, Foctin de hpeia “lagu sien comuncain de intomacio ‘reas © Cima ara egal, ‘elcid scene MAS. Eni del pel siple Concept de 1 Mapa cocci des ons Desens de rn od Tor deans © Onl ios inti meri de sos 21. Fendmenor onus st Papo degen Relesiny imei eto cshnive dee ase nen Onde econ 4 Soi Onda sone 1 Isddlsmido Sonseitd xl nlite dl ct Dopler {Contin eis ey ‘Concer tnd Ten Yar Spar ‘ori adrandunent peso de ajo Dir sonatas negara Taisen cee (planer oben, fom Yyeonrsar hie) Yale ntoacss pnenine dedrectesenes ‘ation labor era de resid ‘Unread ersblog ‘nr estado abnor ConocersIMLAS. yas mgs gu fines {eens prod, amoti.-) ‘Circo! MAAS dad dl pus de vita ‘Shell, num yenegicn ear tes eons ean JIMA. y aber thee eles y cee {Conentr el cancer de onda eo os isis ‘ar de oda ogists y tera, ‘Storia Vines Reconee ier defi moguites cartes Un muele > Un portapesas, > Pesas de 10,20,30,40, 50 y 100.9 > Un cronémetro PA Coottinscién dons Pru de Acceso» Enseion25s Unberstarine Olas 60 Grado Fisee PROCEDIMIENTO 1 Una vez realizado el monlaje anterior, colaca en el portapesas alguna pesa, de manera que el ‘muolleexperimente una elongacién apreciabe. 2. Esra un poco mée el muele con la mano, euditalo y déjalo ascilarlibremente, Es decir, de ‘manera que la nica fuerza inical sea el peso de la masa. 3.- Cronometra el tiempo empleado en dar ceria niimero de oscilaciones, por ejemplo 20. ‘obtenidos en la tabla. © Experiencia Masa (g)_] Tiempo 20 imsacaigttos | oscilaciones —4 — 2 | 3 4 5 ANALISIS DE RESULTADOS ‘A partir de estos datos se puede determinar el periodo de oscllacion y el valor de eu constante cldstica Expeviendia erode Constonto eltica T=1/20 Ke 4x? mi CALCULA Y RESPONDE |. Calcular el valor medio de las constantes obtenidas. 2 gab ote procadmlorioconoces para dlerinala.constataestca de un mse? ‘3, Representa grficamente los valores de la masa (oje horizontal) en funcién de T?/ 4x? (ele vertical) ,Qué puedes deduct de esta graica? P2 CCoornacén doe Frusbae do Acceso 2 Ensorenzes Unverataae Ones de Grad» Fisica DETERMINACION DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD OBJETO DE LA PRACTICA Se trata de medi el valor de la intensidad gravitatoria local guliizando un péndulo simple. FUNDAMENTO TEORICO Un péndulo simple consiste en una pequefia masa suspendida de un hilo inextensibie de longitud Jy de masa despreciable, Una de las caracterstcas del movimiento del péndulo es su periodo T de oscilacion, que depend de la gravedad segdn la formula reanfe fe Pr tanto conociendo T se puede calcularg. En tu libro de texto puedes encontrar la deduccldn de dicha formula. Es importante reseriar que solo es vila en el caso de que las osclaciones sean de pequena ampltud, en cuyo caso el péndulo describe un movimiento arménico simple. MATERIAL “bola de pequerias dimensiones, Una pinza con ganeho Hilo de nylon Una varilla soporte Una base soporte Cronémetro Ginta metrica vyyvyyy MONTAJE En el borde de una masa e0 coloca una varila soporte como indica le figura. Se suspende del soporte Ia bola madianta el hilo de nylon, que debe tener la mayor longitud posible, un metro, por ejemplo, DESARROLLO > Una vez colgada la bola se separa de su posiciin de equllbrio para que empiece a osclar , cuando las osclaciones se vayan haciendo pequetias, se mide con el cronémetro el tiempo en realizar 25 osclaciones, por ejemplo. > Dividienda el tiempo que marque l crondmetro por el n® de oscllaciones se obtiene el period de osclacion. > Se repie la experiencia 5 veces y los valores obtenidos se escriben en a taba de valores. Po \eornacén dels Prusbas de Acceso a Ensehansas Universes Ofoes do Grad Fico > Calcul el valor del period para cada experiencia. > De la formula del péndulo se obliene el valor de 9. Calcula la medida artimética de los ‘cinco valores abtenidos raarfe le TABLA DE VALORES EXPERIENCIA | ~ WOSCILACTONES [TEMPO = = 2 Tere CUESTIONES: 41. Si repites 1a experiencia con ota bola de masa distinta, Loblendiias los mismos resultados? 2, Si ullizas un hilo mas corto, zeémo varia el periodo? 2Variard el resultado obtenide para @? 2Por qué? 3, Qué longitu deberia tener el hilo para que el periodo fuera el doble del cbtenigo? 4, En a Luna, conde la gravedad viene a ser 6 veces menor que en la Tiera, ,cual seria el periods de un péndulo, sien la Tiera su periada es de 2 segundos? Pu REFLEXION TOTAL OBJETIVO ‘Observar la marcha de un rayo de luz, desde un medio a otro, ambos homogéneos y encontrar el Angulo de inidencia a pati de cual deja de exist al ayo refractado. MATERIAL Banco dptica Diafragma con una ranura Disco de Hart Foco luminoso Lente de f= + 50 mm Setcién de lente semicircular Sopotte para foco y disco Soporte para diafragma Transformadar S. 12V-20W +25 mm MONTAJE REALIZACION 1. Prepare! montj dela igre Sia loc unas en recur marca ene banca tne, 50 lamar coca cn el Cro det escala Colac Talons def =» 80 mm, on i2'avisen's cm De sola manera debos cblaner hz de rayes praeo, Fite ona postin do la soccon go lee secre. Tene a ara conver ene a ov uminoso ‘ia cava plana coined exactamenie con et diet (O0-80) det sco de Hot ‘Adon, el eat doa care pana Galt ba de com exactarnnte cont conto Ga ac dont 2. Camota ol fo0 uminoso y clocae aco de Hat! de fa que cbtengas un ray nit ‘brea sn (180%) Sa lonta od bon elocoay a yo mine no deco ui Iinguna desc Eo my mpertante que ets en clacada Talent qe na mucvos tn ns sucesnasoperacones 5, Gia lentamente ldo cldand de que ryo dente Hegue jst eno del mismo Y. portant al soto de a cra plana te aoe, Oksana fa rein dl ay retataco {ee nets orma conta normal (lame 1607) un anguo de nodenca 10" Yala a valor cel argu de velcro, Rept peracin para ngios de ireicena Jo ‘ghao"y 30", anola bs comespondoris aguas Ge retaccn 4 Sue geando‘l Jaco muylniamentey idee anguo de etaccon cuando go de inert we de 4% Oboes cares rayon ha. Ps eornacén des Prusbas de Acceso # Ensefonzas Universi Ofsioes de Grad ~ Fisce 5. Gira el disco muy despacio y observa cuando dajas de ver el rayo refractado. En ese ‘momento mide el valor del angule de incidencia | Repite la operacién varias veces, 6, Sigue girando ol disco y observa cémo son entre silos Angulos que forman con la normal {de los rayos que ves sobre el disco. 7. Invierte la posicin de la lente, de forma que la cara plana mire al foco luminoso y coincida fexactamente con el didmetro (90"90"). EI rayo incidente en la posicion incial debe Coincicr con el diametro (0°-180") EI punio de incidencia del rayo ha de ser exactamente el centio del disco de Hartly el Cento de la lento. En ello ha que poner cuidado. 8, Gira lentamente el disco sin mover la lente y observa el fenémeno de Ia refraccn que se producta cuando la lente estaba en la posicion contrat, (OBSERVACIONES ¥ RESULTADOS Angulo de inciencia | Angulo derefraceiin ue Is Pg ar aw 1 Ll 41. En el punto 8 de la realizacién, zel dngulo de incidencia es mayor o menor que el de relraccion? 2, Cuinios rayos has observada en ol punto 4 dela préctica? (CUESTIONES ¥ CONCLUSIONES 1. Fijate en las observaciones y medias que hes realizado cuando la lente tone la cara ‘convexa frente al fo luminoso, ,qué dngulo es mayor, el de incidencia 6 el de refraccién? 2, Puedes conclur que: Cusndo un rayo luminoso parade un medio homogéneo como el Vidrio, a otro medio, también homogeneo camo el aie sue una : de tal modo que el dngulo de refraccién es {mayor / menor} que él de incidandla yet ayo refractado{ se acerca | se alejade la normal. 3. En el punto 5 do ta préctica, has repetido varias veces el gro del disco muy lentamente para determinar al ngul I El valor de dicho angulot zera siempre et mismo? 4, Se llama Angulo limite al que forma el rayo incidente con la normal cuando el correspondiente angulo de refraccién vale 90%, Este dngulo tiene un. valor caracteristico para cada sustancia. Cuando ol dngulo do incidencia es igual al Angulo limite, zcudnta vale el ngulo de reraccion? 5, De acuerdo con el punto 6 de la pracica puedes decir que: Para dngulos de incidencia mayores que el angulo limite, laluz{ sereflgja / serefracta | seveflejay se refracta) 6. De los rayos que observas en el punto 4 de la realizacion puedes decir que: 4) Uno es incident, otto retractado y oto retlejado, ) Hay uno incidente y dos reflejades. ©) Hay uno incidente y dos reractado. 1) Hay uno incidentey otro refractado, 7. Cuando sigues el proceso indicado en el punto 8 de la realizacién, ghas lencontrade un dngulo de incidencia para el cual el de refraccién sea de 90°? 8, Enel punta 8, la refraccin se produce de forma que el ayo refaciado oocnacin das Prins de czas a Emons Unveratarss Os de Qo Fisco_¢ {se acerca a/se aleja de} la normal respeco al incidente. Por tanto, el anguo ae Tefraccion es slompre (mayor I'menor }-que el de incidencia y (‘puede haber Tino puede haber ) un éngut iit. 8, Completa la figura poniendo ls nombres corraspondlents # los ciferentes rayos y ngulos representados on ela. eorsinacon doe Prisbas de Acces. DETERMINACION DEL INDICE DE REFRACCION DEL VIDRIO ‘OBJETIVO Determinacién d dice de refraccidn del everpo semicircular MATERIAL Banco éptica Diafragma con una ranura Disco de Hartt Foco luminoso Lente de f= +50 mm ‘Seccién de lente semicircular R= + 25 mm ‘Soporte para foco y disco ‘Soporte para diatragma ‘Transformador 8. 12V-20W TEORIA La energia radiante se propaga en el vacio con una velocidad, c, invariable, La velocidad en los ‘medios materiales, v, varia con la constitucion de éstos y cada medio viene earacterizado desde el punto de vista dptico por un escalar,n, lamado indice de refraccién, que se define coma la razén dela velocidad de la luz en el vacio& la que leva en dicha medio, es decir, = oN Los rayos de luz que inciden de forma oblicua Sabre la supericle de separacion ene dos medio diferentes son refracados,siguienda la ley de la reaccién se Snell nseni=n'sen? donde 1 es el indice de retracciin del primer medio; , el Angulo de ineidencia; n° el indice segundo medio y Fel angula de refraccién, Resumiendo brevemente las leyes de la refraccién: 1. Un rayo de luz es en parte refractado y en parte reflejado en la superficie limite ene los ‘dos medias. Elrayo incdente y et rayo refractado forman un plano con la normal de ineidencia, Un rayo de luz que incide normalmente sobre la supericie lmite no es refractado, |. Segin aumenta el angulo de incidencia, aumenta a desviacién que sutte el haz debido ala rofraccién, ‘Se dice que un medio es "épticamante mas denso” cuando posee un indice de refraccién ‘mayor que otro medio, que serd “épticamente menos denso". Al penatrar en un medio ‘Sptimamente mas denso, el rayo es refraciado, acercandose a la normal, y uanda penetra fen un medio dptimamente menos dense, se aloja de le normal. PS Coonan doe Prusbas de Acoeao a Ensefanzas Uwverstarive Ofcoes le Grado Fist MONTAJE REALIZACION ©. Prepara el montaje de la figura, Sita el foc0 uminoso en el recuadro marcado en el banco 2Qué sucede cuando sustituyas los imanes por hier dulce? 2Por qué? '5: @Se enciende la mpara cuando giras la bobine leniamente? y zrépidamente? PARTE ~- MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA oBverivo Describrl fundamento de os motores de cortiente continua MATERIAL Fuente de alimentacién Cables de conexion Imanes , Panel de montaje Sopot de Kimparas MONTAJE REALIZACION 1.-Realiza el montaje de la figura 1. Coloca las escobillas de manera que cada una se apoye en uno de los anllos del colactor de manera que apoyen en la parte central Pon el selector de la fuente de alimentacién en la posicion 4,5 V. Observe el mator. Sino gira la Bobina desplaza ésta de su posicion de equllixio moviéndola igeramente con la 2.-Aumenta progresivamente la tension de la fuente. de allmentacién ‘3 Invite el sentido de la corriente que circula por la bobina cambiande la polardad de los ‘ables conectades a la fuente de alimentacisn. OBSERVACIONES Y CUESTIONES 11+ LQué sucede cuando aumentas la tonsién de la fuente de alenentacién? 2> {Qué sucede cuando invertes el sentido dela corente? 3 {La velocidad del motor depende de la tensién aplicada? cow ae | : 2a ne a — So ae ae ecInOUNCE TCA SEX CURNTEN | “HSK EINTICN] RGR BE TED OE NETCES HE FSTCRY ‘omen ‘Recursos INTERNET

You might also like