You are on page 1of 12
Ecosistemas latroduccion El eoncepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el fincionamicnio de la matualeza y mutitud de cuestiones ambicatales que se tata con detalle en poximos capitals. Hay que insistren que la vida humana se desarolaen estrecha relacin co la naturaeza y que sa funcionamiento nos afecta totalmente. Es un eror consierer que Iestros avances tecnolopicos: coches, grandes casas, industria, et. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfer y el estuio de los ecosstemas, desu estructura y de ‘su fncionamineto, nos denwesta la profiad de estas relaciones, {Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio 0 el lago, formados por una trama de elementos fisieos (el biotope) y biolbgicos (la bigcenosis o comunidad de organismos) El exosistema ese nivel de rganizacion de la nauraleza que interesa ala ecologia. En ‘a natualeza los dtomos estin organizados en moléenlasy estas en cluls. La culas foman teidosy estos Grganos que se einen en sistemas, como el digestivo.o el circulatorio. Un organismo vivo esta formado por varios sistemas analémico- fisiologicosloimamenteunidos entre st. NEC CeOmsTEUA Es eX yer N PE la warvnete en Gicting ale eaten © bes etd. SM & Amy )) OD Oban ian fem tne ee Op. | [La gcalogia estdia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones fisieas y los seres vivosinteractian entre si et un complejo entrada de relaciones, En ocasiones el estudio ecoligico se centra en un campo de trabajo muy Tocal y ‘especifico, pero en otros casos e interesa por cuestones muy generals. Un ecdlopo pede estar estudiando como afectan las condiciones de hry temperatura las encinas, ‘mientras otro estudia como fluye la energia en la selva tropical; pero lo especfico dela ‘ecologia es que siempre estudia las relaciones entre los organisos y de estos con et medio no vivo, es decir, el ecosistema. Ejemplos de ecosistemas.- La ecosfera en s1 conjunto es el ecosistema mayor, ‘Abarca todo el planeta y reine a todos os seres vivos en sus relaciones con ef ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsisiemas que son ‘ecosistemas més delimitados. As, por ejemplo, el océano, ut ago, un bosque, 0 incluso, un érbol, 0 una manzana que s estépucriendo son ecosisiemas que poscen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paraltisanos fundamentales ‘que nos permiten agruparios en el concepto de ecosistema. Funclonamiento del ecosistems El funcionamiento de todos los ecosistemas es parccido. Todos nccesitan una fuente de ‘energia que, Huyendo a traves de los distintos Componentes del ecosistema, mantiene Ia vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentesfisicos del ecosistema, La fuente primera y principal de enerpia es ol sol. En todos los ecasistemas existe, ademds, un movimiento continuo de los materiales. {Los diferentes elementos quimicos pasan del suelo, el agua oe ate alos organisms y ‘de unos sees vivos.a otros, hasta que vuelven, cerrindose el ciclo, al suelo o al agua 0 alive En ol ecosistema la materia se rocila -en un ciclo eemado~ y la onergla pasa -fuye- eel dsema. Niet £0 CreatsDenean, tetas, Gen fe eer pen, «haat Pemron. 7 Pinrenfl fr compen we el (2 Wen @ Shes, ioe pA peaks o of tere yr de ‘ga 1 > Neer de egeniacin en la nares {La organizacin de la naturaleza en niveles superiores al de los onganismos es la que ineresa alo ecologia. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en ‘comunidades. 1 concepio de ecosistema ain es mis amplio que ede comunidad ‘porque un eosistema incluye adem dela comunidad, el ambiente no vivo, con tas, las caractristicas de clima, temperatura, sustancias qulmicas presents, condiciones {eoldicas, ec. El ecosistemaestuialas relaciones que manienen este is sees ‘ives que componen la comunidad, peo tambien las relaciones con los factores wo vivos, Unidad de estudio deta Ecologia 1 ecosistema es a unidad de trabajo, estudio ¢ investigncn de a Ecologia. Esun sistema complejo en el que interatian los seresvivos entre siy con el conjunto de fictores no vivos que forman el ambiente: temperatura, sustancias qumicas presente, lima, canacteristicas poldgiea, ete. gira 4-2» Ceo energeico decom studio del ecosistema : Al estudiar ls ecosistemas interesa mis el conocimiento de las relactones entre los ‘elementos, que el emo s0n estos elemeutos. Los seres vivos concretos le interesan al ‘cso por ia fureion que eumplen en el ecosistema, no on st mismos como Te pueden interes al zoGlogo o al botinieo. Para el estudio del exosistena es indiferente, en certs forma, que el depredador sea un lob o un uibutdn. La Tuneion que cumplen on el jo Rema aka trfien Las redes de alimentacin (reunion de todas las cadenas t6ficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energia luminosa eon su actividad fotosintéticn y la ‘convicrten en energia quimica almacenada en moléculas orginicas. Las plantas sou ‘lovoradas por eros seres vivos que foninan el nivel tr6fico de los consumidores Drimarios (herbivoros) [Ls cadena alimentaria mis cori estaria formada por los dos eslabones citados (ej: clefantesalimentindose dela vegetacidn). Pero los herbivoros suelen ser presa, ‘generalmente, de los carnivores (dopredadores) que son consumidares secundarias cn el ecosistema, Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones sevian: hierba € vaca € hombre algas € kell © ballena Las eadlonasalimentarias suelen tener, camo mucho, cuatro 0 cinco eslabones- sis, ‘constituyen ya un caso excepeional-. Fj, de cadens larga seri: algas € rotiferos € turdigrados € nematodos € musarata € autillo Pero ins eadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (e;: autillo), sino que ‘como todo ser vivo muere, existen necrdfiagos, como algunos hongos o bacteias que se alimentan de fos residuos muertos y Jeritos eh general (organismos descomponedores letritivoros). De esta forma se solucions en la nafuralezs et problema de los residos, Los detrios (restos orgnicns de sees vivos) constimayen en muchas ocasiones el inicio ‘de nuevas cadens trficas. Por ¢. Jos animales de os fondos abisales se ntren de los ‘detritos que van descendiendo de ia superficie. Las diferentes cadenasalimentarias no est aisladas en el ecosistema sino que forman tun entramado entre sly se suele hablar dered tra, Una repeesentaciom muy dil para estudiar todo este entramado trfico son as pirdmides de biomasa,energia 01° de individuos. En ellas se poncn varios pisos con st ‘anchura 0 su superficie proporcional ala magnitud represeniada. En el piso bajo se ‘tan los produetore, por encima los consusnidores de primer orden (herblvoros), ‘despues los de segundo orden (carnivores) y asi sueesivament: igure 4-4» Pride de eer de ws ain ie ain ) Ciclos de la materia Los elementos quitnicos que forman los seres vivos (oxigeno, carbono, hidrégeno, nitrogeno, anufre y fésfora, etc) van pasando de unos niveles trices a otros. Las plantas los recogen del suelo ode la atmdsferay los convierten en moléculas organicas (licidos,lipidos, proteins y écidos nucleicos) Los animales los toman de fas ph ‘de ous animales. Después ios van devolviendo a la tierra, la atudsfera las og la respiracin, las heces 0 la descomponicion de los endveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos cites del oxigeno, el carbono, hidtdgeno, nitrdgeno, ete. cuyo estudio es esencial para conocer su fimecionamiento Flujo de energia 1 ecosistema se mantiene en fincionsmiento gracias al fujo de energfa que vt ‘pasando de wn nivel al siguiente La energia fluye a través dela cadena alimentaria slo ‘en una direccién: va siempre desde el so, a través de ls productores a 1s descomponedores. La energia entra en el ecosistera en forma de enecgia I nosy salen forma de energia exotica que ya no puede retlizarse para mantener otro

You might also like