You are on page 1of 243
‘CARLOS PALOMINO HURTADO. Cierre de les cuentas dol balance describe el contenido minimo de las revelaciones que debe ‘efectuarse en el balance general como los rubros que la componen, separados en secciones ‘oorriente y no corriente del actvo y pasivo, y del patrimonio neto, con la antelacién necesaria pars ser sometides arfade, las desagregaciones portinontes do las parridas que, estaran saldada por l= ‘cuenta 59 Resultados acumulados que representa los importes de las utlidades luego de haberlas distribuido legalmente, es decir, haber separado montos sobre participaciones de los trabajadores e impuesto a la renta, CIERRE DE CUENTAS DEL BALANCE FINAL DEL EJERCICIO Elsaldo de las cuentas del balance estén vinculaco del elemento 1 al elemento 5, registrar al ciere dela venta en un solo asiento, yes saldado por la cuenta 59, Muesta la ransterenca de saldos de as cuentas del balance fal al ene (Compas ansros 7) erstvpan ice a prcencnst porate scott a Balance general Es el imo asento, que se reakza en un period, FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio. del 200% EE z | nerenevciane La oeemacon tro. Nuno De. —— ees Boeucio. FOEno¥MACION cea) eel oa ata Si [Dopecison Gers sis [abti7 Teva pop So7a0K_| Gere bai sas41 [Sunls. so1120%_| Gee balan 264 fers. “Sorra0x_ | Gems bale 212 [emia 0/1204 Gers balan 4412 JOweendoe sor7iox_[Giere balan 20 [Oras cone [apraiox_ [Gere balan 95 [Garona vents S070 [Cire bald 011 (accion Sorii0x_[ Ciere balan 301 [Usidod roa ‘soriaox_[Cierebaa ot Ieeia Gere ble 111 passione Ssarox_ [Cereb 2717 [embde SDMB0OX_ [Cire baa 411 [Presta por sanib0x_[Ciere bala Ta [Pasta tear Siri _[oire ta 20 [Meresderise i i Sark | Ciere bs 556% Mosbies 00a Las transferencias de saidos equilibran las cuentas que intervinieron en los hechos econémicos de un petiodo. Es el registro periddico que se realiza para cerrar todas las cuentas abiertas en el Libro Mayor, anotando generalmente anual y al final del ejercicio contable. El cierre de libros es un método 0 plan que permite recopilar féciimente las operaciones del jercicio y determinar el resultado liquido del mismo, el que puede ser pérdida o ganancia, también, representa asientos de transferencia que tienen por objeto hacer el traspaso de todas las partidas transitorias del balance como de ganancias y pérdidas para efectuar un resumen final de todas cuentas y elementos que intervienen en el desarrollo del ejercicio econémico que fuera con la elaboracién del balance general an CAPITULO EI METODO CALPA, es un procedimiento y una forma de estudiar e| PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL en base de los HECHOS ECONGMICOS, empleando los princpios, nomas Y técricas contables, para entender do. mado, ‘lara y ordenedo la’ dinamica do cuontas quo ‘olectivamente se pennite relaciona. | Método Calpa_es una forma de estudiar el movimiento de la cuentas aplicando los principios, leyes, y categorias de a contabilidad. Este método sirve para relacionar fas cuentas con los hechios acondmicos en los que las entidades incurren para poder estudiar adecuadamente cada cuenta no se debe aisiar, por’ el contrario se debe procurar relacionar en mas de un hecho econémico. Si estudiamos una cuenta y relacionamos con otto sin tomar en consideracién los hechos econémicos no podriamos entender claramente sus funciones especificas que cumple en la contablidad, en consecuencia seria pobre mostrar su funciones de acuerdo al plan contable. El estudio y andlsis permite distinguir l movimiento de las cuentas, de acuerdo a un enfoque o unio de vsia diferente, de tal modo que nos imitaremos, a exponer nuestos citerios sobre el Imétodo, con e! objeto que su aplicacién sea mas fuida, practic, entendibie y sencila tratando {e romper esquemas que difcultad su entendimiento. EIPETAPAS: METODO CALPA Con fa aplicacién del Método Calpa iniciamos la clasificacién de las cuentas en tres grandes ‘grupos: cosas, personas y resultados, que se adecuan como base para registrar las operaciones que se han originado por los hechos econémicos. También Iniciamos el andlisis de las cuentas, subcuentas, dvisionarias y subdivisionarias, PARTIDA ae ans Se REPRESENTA A LOS HECHOS ECONOMIGOS — Figura iT La Para y sus elementos Para identifcar y registrar las operaciones contables y aplicar las cuentas, necesitamos reconocer los hechos econémicos que son a su vez, las transacciones comerciales por la empresa de ‘acuerdo al giro del negocio. HECHOS ECONOMICOS: TRANSACCIONES, NEGOGIAGIONES Y CONTRATOS Figura 1-2 Clesiicscion de los hechos econémicos Una vez registrados las operaciones contables, sirve como base para la exposicion de los estados financieros, por lo tanto, las cuentas se clasificaran en cinco grandes grupos: activo, pasivo, patrimonio, gastos e ingresos. TREPRESENTAN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Figura 1-3 La Parida en funcion 20s Estados Financieros EEACONCEPTOS BASICO DEL METODO CALPA Los diversos temas que trata el PCGE como; ciclo contable, documentos fuente, partida doble y otros, ayudan a implementar y sustentar mejor nuestro método, sirviendo de base -al ‘gual que los principios, preceptos, técnicas, normas intemacionales y aspectos legales — a la ‘mplementacién del analisis de cuentas en su real dimensién. Es necesario que los conceptos de los diversos hechos econémicos sean desciitos amplamente con el objeto de entender mejor el andlisis de las cuentas para interpretarias en e! ‘momento que se registra, CONCEPTOS CICLO CONTABLE HECHOS ECONOMICOS ESTRUCTURALES DOCUMENTOS FUENTES PARTIDA DOBLE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD - NIC NORMAS INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA~ NIIF NORMAS LEGALES. CONCEPTO DE LOS HECHOS, ECONOMICOS Figura 1-4 Conceptos base del METODO CALPA 2 ‘CARLOS PALOMINO HURTADO EI CONCEPTOs ESTRUCTURALES DEL METODO CALPA EI Método Calpa reconoce al ciclo contable como una forma y procedimiento frecuente que permite cistinguir el papel que cumple los libros y registros en donde se anotan las operaciones ‘comerciales, por ser ellas uno de los parémetros que se puede tomar en consideracion para Clasificar las cuentas que son reflejadas en un determinado periodo, por lo general, la mayoria de los ejercicios economicos de las empresas tienen uria duracion de un afo y ipicamente a lo largo de un ejercicio las empresas tendran un ciclo de negocios, en al cual los hechos econémicos ‘aumentaran tanto como la participacion de las cuentas del Plan Contable. ‘PROCEDIMIENTO Y PROCESO ORDENADO™ Figura 1-5 Ciclo contable Al describir y analizar los hechos oconémicos podemos concluir que son funciones: que den corigen @ un sistema contable, de ese modo las operaciones contables se iniciaran con Ja ‘apertura y terminan con las operaciones de cierre. A medida que los hechos econémicos sean ‘mas grandes o que tengan mayor movimiento en sus operaciones. se volveran mas complojas y ‘aumentaran en volumen, Figura 1-6 Hechos Eoondmices La partida representa a los hechos econémicos que dan inicio al lenguaje del negocio, y en un Periodo contable tranemita diversas operaciones, a su vez, se puede agrupar en cuentas {eniendo la facultad de aumentar o disminuir, como consecuencia de las operaciones efectuadas durante el ejercicio contable. ne | [eer [REPRESENTA A LOS HECHOS ECONOMICOS Figura 17 Ua parida Los documentos fuente representan a la partida que respalda y sustenta los hochos econémices, lo cual constityen el primer paso para elaborar y registrar las operaciones contables y, desde ese momento sive de base para formular el andlisis de las cuentas para podetlas descrbir y explicar. 2 Figura 18 Los decumenios fuentes La_partida doble es el principio fundamental de la contabilidad, que mediante sus expresiones , aumento y disminucién, se admite en un sentido absoluto con relacién al conjunto patrimonial de la empresa. Cada movimiento puede sor considerade Independionte fen sus partes componentes. Al aplicar la partida doble siempre correlacionamos los dos aspectos en una operacién. DEUDOR INGRESA Figura 1-9 La Partda doble relacionado con el negocio Ei OTROS METODOs DE ESTUDIO DEL PLAN CONTABLE La realidad financiera de un negocio es demasiado compleja, la contablidad podré expresar sus resultados mediante los estados financieros. Para llegar a la informacién financiera es necesario analizar las operaciones contables de ese modo surgirén diversas formas de enfocar el estudio {de las partidas que intervienen en las operaciones. A continuacién indicamos alguna formas de estudiar del pian contable: Individualizada, con el objeto de conocer la dindmica de cada una de las cuentas, ol analisis debe ser individualiza cuenta por cuenta, de ese modo se puede conocer cada rubro aisladamente sin tener que de entrelazase con una cadena de cuentas. * Do acuerdo a las partidas del estado de situacién, ol estudio estaria enfocado a agrupar las. cuentas de acuerdo a las partida que la conforman ~ activo, pasivo, patrimonio ~ analizando de este modo especifico la descomposicion de sus elementos consttutivos o subcuontas. Esto proceso permite proseguir en forma indefinida, y con toda sencillez y poca vinculacién con las ‘otras cuentas, el grado anaiitico que nos propondriamos realizar estaria limitado para Hogar a un estudio integral Do acuerdo al giro del negocio, las cuentas se analizarian unilateralmente de acuerdo a los giros principales de los negocios - comercial, industrial y de servicios — el cual nos permite Conocer @ las cuentas en forma integral, sino solo a un conjunto de cuentas que estén vinculados a un giro especifico de un negocio, sin poder relacionarlas adecuadamente para estudiar sus movimientos de acuerdo a su real dimensién porque muchas de ellas cumplen diversas funciones. 14 jexpresar sus jes necescrio el estudio formas de eh analisis ada rubro agrupar las = analizando las. Este ‘con las para llegar a jacuerdo a los fnos permite gue estén te para lias cumplen HURTADO DE ACUERDO A LAPARTIDA INDIVIDUALIZADA DE ACUERDO ALOS GIROS DELNEGOCIO | Figura 1-10 Métodos de estudio del Pran Contable Los hechos econémicos permite relacionar a las cuentas en forma integral, haciendo cumplir cada una de elias un objetivo tanto especifico como general, de ese modo su interpretacién como su dindmica se puede analizar en forma integral, sencilla, clara y completa, En efecto, los hechos econ6micos es el dato objetivo y real que sive de base y punto de partida para el andlisis de las cuentas del plan contable, porque retnen una serie de propiedades para vincular las cuentas entre si y permiten realizar determinadas funciones en un proceso, los hhechos econémicos son conocimientos auténticos, susceptibles de ser comprobados, como caracteristicas fundamentales del Método Calpa Iniciaimente los movimientos de cada cuentas pueden ser considerados. aisladamente, prescindiendo de los efectos correlativos por cuanto cada operacién es anotada de acuerdo a los hecho econémico, El conceptos fundamental del Método Calpa lo constituye los hechos econémicas. Es por ello que el contenido esencial del método consiste on el registro de las transacclones, se entiende como tales a los hechos econémicos que se producen en la realidad circundante de las =" BECHOS BCONOMICOS CORT CHET ay 2 a= Figura 1-11 Los hechos econémicns; contac ~ crédito 18 TODO CALP/ Es evidente que los hechos ecandmicos son auténticos e iefutables, pusiendo constnirse sobre bases firmes los sistemas contables, siendo necesario destacar que los hechos econémicos Se encuentran a disposicion de quienes se dedican a levar los libros contables. Para vincular las cuentas con los hechos econdmicos es necesario dominar las leyes, principios, hormas y preceptos relacionadas a la contabilidad porque ellos rigen el proceso contable y ‘operan en todas las esferas. pete ECey) ECONOMICOS SS ee ae c= J | oy | copRos | ONEROSO: qpurgs [COMPRAS| VENTAS | SHEER | GASTOS |INGRESOS EFECTIVO En el amplio sentido, el Método Calpa es la via, como el modo y procedimiento uilizado para resolver de forma ordenada una tarea_ de indole teérico-préctica en la contabilidad; ef Método Calpa, se convierte en una cadena ordenada de pasos (o procecimientos) basados en conceptos eterminados y en reglas como la partida doble, que permiten registrar las multiples operaciones {que han originados los hechos econémicos. ‘Antes de registrar las operaciones comerciales es importante reconocer los hechos econémicos fundamentales para proporcionar la orientacién y direccién adecuada, a su vez, ayuda a escoger el camino mas corto para alcanzar los resultados esperados y condiciona los pasos que hay que ‘seguir para obtener los nuevos conocimientos en los diferentes campos. Podemos disponer de una amplia variedad de métodos para estudiar las cuentas dol plan Contable, de loz cuales el Método Calpa es uno de ellos, creado con esfuerzo para superar la barreras y difcultades adicionales, para garantizar que puedan garantizar una mejor organizacién contable de las empresas. 6 SABLOSPALOMINOHURTADO EI TECNICAS DE ESQUEMAS ‘Para cl estudio integral de! Plan Contable Empresarial ~ PCGE — es necesario contar con medios ‘eonocidos como iecnicas de estudio y de andlisis. De ese modo podemos emplear la técnica de “esquema para poder analizar como las cuentas se vinculan entre si, y con los hechos econémi ‘permite integrar ~ las cuentas ~ y analizar el papel que cumple cada une de ellas en sus diversas cotas. indo distintas técnicas, depende del grado de andlisis que se desea alcanzar, de ese modo ol estudio de! PCGE los esquemas nos podré servir como herramientas para presentar Pecificamente e! movimiento de las cuentas, examinando varias veces toda la esfera de una ta 0 de un conjunto de ellas, vinculadas con los hechos econémicos y cada vez, poder ry profundizar el estudio anterior. El simbolo gréfico mediante esquemas, de hecho ite, expresar con gran claridad la ecuacion contable. ESQUEMA DE COMPRA Y VENTA me 601 | 4212 | 1212 | 701 | Mercaderias Mercaderias | 201 | 611 | 691 | 201 | Mercaderias Figura 1-12 Esquema dal ciclo de compra y venta de mercaderas, En los esquemas se ofrece en primer lugar una vision general del problema. De inmediato el dio mas atento a las cuentas nos permite identificar sus caracteristicas luego viene la indizacion en los detalles mas significativos. Lo esencial de la técnica de esquema consiste sestuciar inicialmente el vinculo de las cuentas con algunos hechos econdmicos, realizados pués de un nuevo enfoque del asunto y profundizandose con mayores detalles y referencias. técnica de regia “T" juega un papel importante en el proceso de andlisis de las cuentas que Buede ser aplicada en la ensefianza de todas las operaciones, adopta una forma sencilla cuando fata de explicar el movimiento de las cuentas que estén vinculadas con los hechos j6micos, de ese modo, simpiiica los ejemplos y proporciona solucién para todos los jemas que se presentan en los procesos contables. Sefialamos un ejemplo en la compra de caderias: CASO N* 000 | Porla compra de mereaderias manufacturades| ‘COMPRA Deve HABER 6011] 87. 10000742128, 100.00 DESTINO DeBe HABER Boi] Ss. 10000] e111] S1 100.00 tron capa La técnica mediante una la regla “T” maydscula grande, representa a un registro eliminandose el rayado de doble columna que nos referiremos posteriormente, A estas Tes también se les lama "esquemas de cuentas’. La ilustracién nos sive cinicamente para indicar y mostiar el procedimientos de los débitos y créditos de las cuentas, para luego anotar o exponer en el Fegistro de doble columna, como indicamos en el ejemplo que sigue a continuacién, FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ears Paice a an ee jPecagorro | TeeKk bSSerpcon | ebaes | | PES eo hast ata | tiiea |] orenacion | opeacoy | ege| Aeron SMR | coprco| azuousizciou | pela faa cee aes I eat t z— ‘Comoras: oT Mercaderias 70000] | == oe sedate Tam El Método Calpa, mediante la técnica de regla "T", solo es un medio seneillo y rapido de ensei el proceso de aumentar o disminuir una partida; reduce la posibiidad de errores, guarda el perfecto balance, permitiondo saber cudntas y cuales cuentas participan directamente en un hecho econdmico, trata de explicar el proceso de los registro de las operaciones como la dindmica de las cuentas que se vinculan entre si II PRINCIPALES OPERACIONES CONTABLES Las cuentas son los cédigos que narran los acontecimiontos que fueron ocasionados por los hechos econémicos, bajo los cuales se ordenan y clasifian las operaciones de contablidad desde su apertura hasta el ciare de las mismas, Las cuentas del plan contable cumplen dlversos ‘unciones y participan de modas distintos en los hechos econémicos. E1 Método Calpa procura aprovechar de las bondades de los hechos econémicos, para que las cuentas formen parte de una estructura sistemética y amplia para poder entender mejor la dinamica de las cuentas en forma integral 8 JSirinandose 0! se les llama iy mostrar ol se emponer ene de ensefiar quarda el Beessenados. por los Bes de contcbildsd Bible cumplen diversos ; para que las lentender mejor la (GARLOS PALOMINO HURTADO DEES) OPERACIONES DE, CONTABILIDAD [Consttueion [Aumento ¥ reduccién de capital Distrouein de ubisaces Transformacion Fusion Disolucién coNcEPTO: ‘Son. las anotaciones que s0_realizan mediante las cuenlas, como. memoria Permanente de! negoco, dotalando asi los fquidacion movimientos sucesivas’ “de los hechos Tngrocos eonémicos durante un periode Remuneraciones Seterminad, Prestamo El registro de las operaciones es un procedimiento indispensable y nacesario para reflejar la posicién financier yo Fesuilade del nagocie, a ATUSTe De ONIGENTE Capialzacon Oblgaciones vencidas CARACTERISTICAS: Costa de venta yo Derechos vencidos + Cuandota politica dela entdadlo | Sxstencias Cotizscion de valores determina Ganancias dferdas | Correccién + Detala fos movimiantos que tuvo una ‘cuenta para un perodo determinado, Se registra goneralments al fnalzar Cada mes 0 al 31 de diciembre de cada ano. + Son le base para laelaboracién do los e2tados financoroe + Ayuda a tomar decksiones en diferentes fvoae de la empresa De patnmonio Del activo De transferencia el estaco de stvacion Figura 1S Las El registro de las operaciones originadas por los hechos econémicas requiere que los datos sean recolectados, clasificados y codificados para luego ser registrados. Una de las herramientas principales para el registro de las operaciones es saber reconocer y manejar su movimiento © dinamica de las cuentas que sirve como medio de registro para cualquier tipo de operacion que puede afectar los activos, pasivos y el pattimonio del negocio. El principal objetivo del Método Galpa es analizar todo el proceso que se sigue para registrar las operaciones y aplicarias en todas las circunstancias de las transacciones que efeciiia el negocio. La clasifeacién de los ‘operaciones de contabiidad indica la fuente y el origen de los hechos econémicos de acuerdo @ los documentos fuentes. Los negocios necesita controlar los hechos econdmicos que afectan su posicién financiera 0 los resultados del periodo. Los registros contables son la memoria permanente de toda empresa. La Contabilidad y sus registros muestran todo lo que sucedio en el negocio durante un periodo contable que puede ser de un afio o mas de un afio. Para registrar las operaciones, existen varias formas de clasificar las cuentas, bajo las cuales se ordenan y clasiican las operaciones, las cuentas son los registros detallados que reflejan los cambios en los actives, pasivas y el Patrimonio. E! Método Calpa permite clasificar las cuentas en: cosas. personas y resultado, que estaran relacionados directamente con los hechos econémicos para luego exponerios en las ‘cuentas del activo, pasivo y patrimonio, ganancias y pérdidas, 19 APERTURA OPERACION PERIODO CONTABLE METODO CALPA ‘ Ci Registro, & selecci6n de registros econémicos: | hechos: CAPI Bee CICLO CONTABLE Es o1 proceso ordenado y sistematizado de planeamiento y registro de las cperaciones fen los LIBROS CONTABLES, pare ‘culminaren los ESTADOS FINANCIEROS. BZ 2 ceividados comerciales dl negocio origina y obliga a un adocuado manoj de los Ft ecistros quo consttuyen ia base del clo contabe, el procedimiento, sea simple 0 151 complejo depende en ato grado, de la exacttd eintegrdad de fa informacion. Sin embargo, el ciclo contable es importante, por et orden que fenen que cumplr los negocios Dequefios asi como las grandes empresas, el conocimiantatedrico del cco contable, le sera fac omprender con alguna experiencia, a su vez, una sélide proparacion permitira ascgurarse que los registos se lleven de acuerdo @ la regis, leyes y prinspios de contablidad, de ese mado nos ayuda a interpreter a exposicon de los estado fnancioros para acortadas decisiones IDETAPAs DEL CICLO CONTABLE Recoleccién, la utlizacién de los documentos fuente es uno de los medios mas importantes de ‘acopio de datos, por medio de ellos podemos identifcar los hechos econémicos, ademas odemos reconstruir acontecimientos ocasionados durante periodos contables, para reflojar a Situacion financiera y descubrir los hechos reales en la gestion de la empresa Mediante el andlisis de los documentos fuente podemos acopiar una gran cantidad y variedad de informacion para distinguir los hechos econémicos que incurieron en el negocio. Caracteristicas: + Se inicia en archivar los documentos fuente; facturas, boletas de venta, tickets, etc. * Se selecciona los documentos fuente de acuerdo a las transacciones diarias. + Se Identiica los hechos econémicos de acuerdo a los documentos fuente. RECOLECCION Ss Se sineccion | swesriticacioy 'SE SELECCIONA LOS DOCUMENTOS FUENTES Figura 2-1 Proceso de recolecson de es Gacumertos fi Registro, el proceso de registro llamada también de operaciones ha sido originado por la ‘seleccion de los documentos fuente e identifcacién de los hechos econémicos, la clasificacién de registros puede ser realizada con base al tipo de operaciones vinculados a los hechos ‘econémicos, Una clasificacion de registro debe indicar la fuente y origen de las transaccionos — hechos econémicos — de acuerdo con cada documento fuente. Fa METODO CALPA Caracteristicas: + Analiza los hechos econémicos mediante los documentos fuente. * Las transacciones 0 hechos econémicos son registradas ciariamente en los libros principales 0 auxliares de contabildad. * Las cuentas son centralizadas on el libro diario. Son transferidos clasificados y registrados en el libro mayor REGISTRO "SE REGISTRA EN LOS LIGROS PRINGPALES O AUXILIARES Figura 2-2 Proceso del registro de la operaciones contable. Anilisis, es e| proceso de estudlos y el examen de una partida, usualmente con referencia a su ‘rigen, revisando los detalles de la cuenta vinculadas a los hechos econémicos, anotados en las ‘operaciones en base a los principios, normas y preceptos de la contabilidad con tendencia 0 movimientos ciclicos y fortuitos del negocio; perdidas, medicién de costos, transaccién por ‘adelantado, etc. Justificando las fuentes y acompafiandolas de las partidas principales y de referencias cruzadas con otras cuentas. Caracteristicas \Vencido el periodo contable: generalmente el 31 de diciembre, se procede al andlisis de as, cuentas, mediante el ajuste de origen: provisiones, costo de venta, etc. ‘Se elabora el balance de comprobacién, en valores histéricos. ‘> Se realza la hoja de ajuste por correccién monetaria 0 por efectos de inflacion. * Se procede al cierre de los libros del periodo contable. ANALISIS Lwi0 "SE CENTRALIZA EN EL LIBRO DIARIO CON AJUSTES ¥ CIERRE Figura 23 Proseso de Gite cone Exposicién e informacién, es la presentacién de la informacién financiera para identiicar el ‘estudio analitico de los balances del negocio entre una fecha o en comparacién con las de otras, fechas u otras empresas, considerando itil para ayudar a la gerencia o como base para medir los riesgos de crédito e inversion La exposicion de la situacién financiera se expresa en: STADOS FINANCIER Estado de situacion financiera Estado de resultado 1] Estado de cambios en ol patrimonio Estado de flujo de efectivo Los saldos finales en el balance general se convierten en los saldos iniciales para el periodo siguiente. 2 fen los libros (eee referencia a su (enotados en las Seon tendencia o anszccion por iPemcipales y de (al andlsis de las ee Hdentinicar of toon las de otras Base para medir para el periodo (CARLOS PALOMINO HURTADO EXPOSICION INFORMACION. ‘SE ELABORA LOS ESTADOS FINANGIEROS Y ANEXOS | Figura 2-4 Pares de a exposicion del ciclo contabl, EM OBJETIVOS DEL CICLO CONTABLE Et objetivo principal del ciclo contable es registrar las operaciones en detalle y poder preparar sumarios con los datos que se van acumulando para expresar en estados 0 documentos financieros, todas las variaciones de un periodo a otro, lo cual consta en cuatro pasos: - | CICLO CONTABLE CONTABILIDAD jeunes ‘| PRINCIPIOS ANALISIS| NICHT <= ESTADOS: EXPOSICION /)! pINANCIEROS sexo”) _ HEROS DE | -Aspecto legs Obtigstorio Potestatve | Aspect tence: Principals ~ An “Aspect informative: Reales — Estadistco Estado de Situalon Fnaaciera Estado de Resltado Integral “ Rstade de Cambios en el Patrimonio {Esta de Fajo de Efectivo Figura 25 Fates dol ciclo contabie [EVEL CICLO CONTABLE Y LA EXPOSICION FINANCIERA Todos ciclo contable se inicia en la recoleccién de los documentos fuente que permitiré a su vez telaborar los libros contables de acuerdo al giro del negocio, pero todo el estuerzo se centrara en ‘expresar con exacitud la informacion a través de los estados financieros. 23 TODO CALPA HOJA DE TRABAJO O BALANCE DE COMPROBACION CLO CONTABLE, ESTADOS FINANCIEROS TESTADODE ] ESTADOS DE ] ESTADO DE FLUJO | ESTADO DE GAMBIOS SITUACION ResuLtaoo | DEEFECTVO | ENELPATRIMONIO SS Figura 2-6 El ciclo contabe y los estados financieros IEA CONCEPTOS RELACIONADOS AL CICLO CONTABLE Los principales conceptos que se relacionan con el ciclo contable, son los que forman la base integral del Método Calpa, y 0s el que se indica a continuacién: CONCEPTOS BASICOS ‘TEUDEFINICION: ey Son Tansecctnes camo negoracones o consis Dione, sonics o valores que rojo on os rogues on |__HecHos economicos que acredian, sustentan | DOCUMENTOS FUENTE | respaldan lot —hechos econdmions efectuados por una | ‘empresa en un deiemminado ejorcico contable, Es un conjunto de bienes, personas o resuflado Gve| PARTIDA | representa 25 nachos ecancmicos y es | necesariorecstraros en los libros contablos El princpio contabie permite expresar en forma cabal PARTIDA DOBLE, acontecimiento de los heches gconomicos ¥ juricios| empresa Figura 27 Conceptos relacionados Gon 01 ae contable [IORIGEN DE LA PARTIDA DOBLE La fuente principal para el registro de las operaciones contable es el principio de la partida doble teniendo como base los hechos econémicos que origina a dichas operaciones, PARTIDA DOBLE a. ae OPERACIONES DE ) \ (ste ‘ORIGINAN LAS Figura 28 La parida doble y su organ 24 pe pra cose 7 CAPITULO | H ONOMICOS Son transacciones comerciales, negoriaclones o contratos que se celebian sobre blenes y servicios ‘que relejan en los registros contables. Los hechos feconémicas pueden identiiear el gro principal del negocio, a + 08 hechos econémicos son transacciones y negociaciones o contratos sobre bienes y [EEE servicios que co rfiejan en los reaisttos contables. los procesos contables se hacen mas complejos cuando aumenta el tamafio de la empresa. Se encuentra una relacion directa entre los hechos econémicos, el volumen de los negocios y las ‘operaciones contables. A medida que aumenta el volumen de las operaciones, también se incrementaran los hechos econémicos. Las diferentes operaciones de contabilidad que se llevan a cabo en los negocios hace que aparezca una especializacion en los hechos econémices. Los hechos econémicos ayudan en la identiicacién y procesamiento de todas las operaciones contables, ayudan a elaborar y plantear ln sistema contable moderne, para elaborar responsablemente los estados financieros, y tener las contabilidad al dia HECHOS: OPERACIONES ESTADOS ECON6MICos CONTABLES FINANCIEROS Tamron een (a il ne wer — ee eee |( ae | periodo. capital como la Dak hh De vi Figura 3-1 Los hechas econémices y la Informacion financiers, La forma, tamafo, estructura y atribuciones a los administradores del negocio, sus modos de ‘ctuar e intervenir en la sociedad, pueden variar notablemente su etapa histérica, de uno a otro lugar geogréfico y en funcién a su actividad desarrollaran hechos econémicos consistentes en la transformacién de la naturaleza en beneficio del hombre, y fundamentalmente en generacion de las riquezas y beneficios econdmicos y sociales. Los hechos econémicas como reflejo de las ‘actividades del negocio identiican y producen las operaciones contable como medio para luego ‘demostrar resultados a favor o en contra de los intereses de la entidad 25 METODO CALPA [venta > (mneavo >) = memED rig [Equuaies ©» ome SONAR bom me EJEMPLO: Compramos muebles en efecivo. Si.100.00 ow ie DEBE HABER. | | wueeces ——— 100.00 wl | EFectvo > 100.00 | i | us | ¥ t 1 v pada colar Panda Abonr impotent Sevsora roe Soucore crassa Figura 5-13 Registro mediante Parida Doble 42 CARLOS PALOMINO HURTADO LA PARTIDA La partida es un conjunto de valores como cosas, personas y resultados que representa a los hechos econémicos y podemos identifcar como deudor 0 acreedor y registrarfo adecuadamente mediante cédigos amados cuenta, Su anotacién se efectusra de acuerdo a los hechos econémicas que el negocio a realizado. HABER +> 100.00 | lmporte ‘Acroedora [| ELEMENTO ELEMENTO ‘caer er Say a Se” SS ACTIVO ["pasivo ESTADO nento2.3 7 Blmento 1 | | Ekmento4| |__RESULTADO | a Clas a a Ems [ [ecomrna versa | [conros | racos | [ eastos |arssos] Bee can abo ‘ Mercaderias ] [Proveedor Alquiler Materia prima | | Cliente interés Acciones Socio Comision Marea Personal Gastos servicios tere Ef atente Estado Agua Bono Aeconistas Comretaje Maquinaria Director | | Excepciona Terreno Terceros | | macenamiento Edificio, etc. Bancos, etc. } [Tributo, ete. Figura 6-14 descripcion de la partie MéTODO CALPA El Plan Contable General Empresarial para su mejor uso podemos agrupado en partidas, a su vez diviirlo en tres grupos; cosas, personas y resultado. Las cosas gonoralmonte so identifican con los elementos 2 y 3, lo cual se relacionan con los bienes y valores, y los hechos econémicos ‘con frecuencia es la compra y venta, asimismo, las personas lo podemos identiicar con los elementos 1 y 4, donde se relacionan con los documentos fuente, los cobros y pagos jo que tiene ver con los resultados se identifcan con los elementos 6 y 7, relacionandose con ‘servicios, perdidas y gestion que realiza el negocio, Los hechos econémicos que se relacionan, ccorresponde los gastos e ingresos. PRODUCTO. : SSRN terry a) torus Puen C pees eas rec) PARTIDA_|(0) | (A) ieNES — [10 |X | Venera — ioe CoE SERVICIOS 110 1XTINGRESOS PARTIDA, Figura 6-13 Los benesy servicios y los hechos econémicos tra forma de mejorar el uso del PCGE Io podemos identificar en los productos que efectla las transacciones agrupandolos en dos grupos de bienes y servicios: los bienes se relacionan con los Elementos 2 y 3 con las transacciones de compra y venta y los servicios con los hechos econémicos de gastos ¢ ingresos i= pattidas, a su se identfican # peq0s |o quo iproducios que Bios: los bienes, yventa y los PLAN CONTABLE s el caldlogo de cuentas que representa la relacion clasificada de codigos Tide las partidas que intervienen en los hechos econémicos, que serén Ind anotados en los libros de contablidad, como medio para obtener reportes informacion de manera sencilla El plan de cuentas es una herramienta que se utiliza una terminologia clara para designar a cada cuenta necesarias para registrar los hechos econdmicos. Es el proceso de registrar las variaciones patrimoniales que producen los hechos econémicos del ente con el fin de mostrar la composicion y magnitud del patrimonio de la empresa, EIIDEFINICION DEL PLAN CONTABLE como INFORMA- ‘GION CES 3 <—COMOHERRAMIENTAS ‘Como herramienta del modelo contable adoptado en el Pert, se subordina en todos sus aspecios a las polices contables adoptadas Gipies MeeES UN LISTADG ISR meme E! plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos econémicos. Se trata de una ordenacion sistemética de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable. Es un medio auxliar del sistema de informacion contable de! ente que indica las cuentas que serén utilizadas: ‘Se trata de una lista de fodas las cuentas ullizadas por las empresas. para la exposi :TODO CALPA Hluso DEL PLAN CONTABLE La utiizacion del Plan Contable General Revisado no seré de aplicacién en aquellos casos en que, por norma especial, los deudores tributarios se encuentren obligados a emplear un Plan Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberdn utilizar estos tiltimos. ANTES (2008) CEES x SA ASUNTOS TRIBUTARIOS En orden cronolégico o correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado. li, De manera legible, sin espacios ni lineas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni sefiales de haber sido alteradas, [=a USO DEL PLAN CONTAGLE GENERAL REVISADO[DEROGADA IE ii, Utiizando el Plan Contable General Revisado vigente en el pals, a cuyo efecio ‘emplearan cuentas contables desagregadas a nivel de: 4, Tres (3) digitos como minimo, para los deudores trbutarios que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos hasta cien (100) UITS: y, 2. Cualo (4) digitos como minimo, para los deudores tributarios que en el ejerccio | anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a cien (100) UIT. La utlizacién del Plan Contable General Revisado no seré de aplicacion en aquellos ‘casos en que, por norma especial, los deudores tributarios se encuentren obligados emplear un Plan Contabie, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberdn utlizar estos ulimos, Tit 6° Resolucin de Superintencencia N°234-2005/SUNAT AHORA (A PARTIR 2014 [LIBROS Y REGISTROS VINCUI ‘ASUNI 10S i. En orden cronolégico 0 correlativo, salvo que por norma especial se establezca un orden pre-determinado, li, De manera legible, sin espacios ni lineas en blanco, interpolaciones, enmendaduras, ni sefiales de haber sido alteradas, i USO DEL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL i. Ullizando ef Plan Contable General vigente en el pals, a cuyo efecto emplearan cuentas contables desagregadas @ nivel de los dlgitos establecidos fen dicho plan, salvo que por aplicacion de las normas tributarias deba realizarse una desagregacién mayor. La utiizacién del Plan Contable General vigente en el pais no seré de aplicacion en aquellos casos en que, por ley expresa, los deudores tributarios se encuentren facultados a emplear un Pian Contable, Manual de Contabilidad u otro similar distinto, en cuyo caso deberan utlizar est Resolucién de Superiniendericia N° 139-2008/SUNAT Contener folios originales, no admitiéndose la adhesién de hojas o folios, salvo disposicién legal en contrario. 46 en aquellos en obligados a B encuyo caso IS el efercicio fee eejercicio fen aquolos oigados | Bas © folios, salvo (CARLOS PALOMINO HURTADO El oBJETIVOS DEL PLAN CONTABLE EI Plan Contable General Empresarial (PCGE) tiene como objetivos: CaaS INFORMAGION MEDIANTE CODIGOS ‘empresa debe registrar segtin las actividades que realiza, de Internacionales de Informacién Financiera - NIF1 [La acumulacion de informacion sobre los hechos economicos que una con una estructura de cédigos que cumpla con el modelo contable oficial en el Perd, que es el que corresponde a las Normas cuerdo oBJeTIVos ee PROPORCIONA CODIGOS CONTABLES! Contabre | Proporcionar a "MEDIO DE CONTROE E INFORMACION estandarizada de las transacciones que las empresas efectian. HEU EMPLEO DE LAS CUENTAS Esa las empresas los cédigos contables para el registro de sus transacciones, que les permitan, tener un grado de andlisis adecuado; y con base en ello, obtener estados financieros que reflejen su situaci6n financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo: Proporcionar a los organismos supervisores y de control, informacion inanciera, TASICUENTASIV/SU NATURALEZAD Las operaciones se deben registrar en las cuentas que su naturaleza rresponde a La contabllidad de las empresas se debe encontrar suficientement detallada para permitir el reconocimiento contable de los hechos | econémicos, de acuerdo a lo dispuesto por este PCGE, y asf facilitar la elaboracién de los estados financieros completos, y otra informacion EMPLEO DE [Eli 1 MNDEBENTESTABLECER SDIGINOS INN LAS _ {Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco CUENTAS | digitos, Ios que se han establecido para el registro de la informacion segin este PCGE (véase el numeral 3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial, de estas Disposiciones Generales). En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de informacién, las empresas pueden incorporar digitos adicionales, segiin jes sea necesario, manteniendo la estructura basica dispuesta por este PCGE. Tales digitos adicionales pueden ser necesarios para reconocer el uso de diferentes monedas; operaciones en distintas lineas de negocios o areas geograficas; mayor detalle de informacion, entre otros. a7 SISTEMA Y REGISTRO CONTABLES ——_ nlf cate, fe _TEESUBCUENTAS Y DIVISIONARIAS NECESARIASI SI las empresas desarollan mas de una actividad economica, se deben establecer las subcuentas y divisionarias que sean neceserias Para el reaistro por separaco de las operaciones que cortesponden a Gada actividad coondmica [a CREAR NUEVAS CUENTASTN homogéneo. I sistewas y REGISTROS CONTABLES BSED ESSN Las empresas pueden utilizar los oddigos a nivel de dos cigitos (cuentas) y tres digitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PGGE, siempre que soliciten a la Direcci6n Nacional de Contabilidad Publica la autorizacion correspondiente, a fin de lograr un uso LA PARTIDA DOBLE La contabilidad refieja la inversion y el financiamiento de las empresas a través de la técnica de la partida doble. Esta se refiere a que cada transaccion se refieja, al menos, en dos cuentas o cédigos contables, una o mas de débito y otra (s) de crédito, EI total de los valores de Gébito debe ser igual al total de los valores de crédito, con lo que se mantiene un balance en el registro contable. [ SSeS SELREGISTRO DOCUMENTADOMEEE EI registro contable no est4 supeditado a la existencia de un documento formal. En los casos en que la esencia de la operacion se haya efectuado segtin lo sefialado en el Marco Conceptual para la| Preparacion y Presentacién de los Estados Financiers de las NIIF, | corresponde efectuar el registro contable correspondiente, asi no exista comprobante de sustento. En todos los casos, el registro contable debe sustentarse en documentacién suficiente, muchas veces las empresas se anotan en los libros y registros contables que sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones de le Ri SE IEMPO Los libros, registros, documentos y demas evidencias del registro contable, sern conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras disposiciones de le} iGos. digitos | WRiedos en este| (Contabiidad un uso ies empress | 2 que cada contables, = asi 0| ef registro ‘muchas veces lcumplimiento el registro ‘pecesario para gio de lo que ‘CARLOS PALOMINO HURTADO = IGIESTRUCTURA DEL PLAN DE CUENTAS Por Resolucién N° 041-2008-EF/94 del Consejo Normativo de Contabilidad se aprobé el uso obligatorio de! Plan Contable General Empresarial (PCGE), del mismo modo por Resolucién N° 043-2010-EF/94 del 12 de mayo 2010 se aprueba la versién modificada fen forma obligatoria para las empresas sujetas a su supervision, que entraré en vigencia a partir del 01 de enero del afio 2011, con aplicacién optativa en el afio 2010. Para una plena Identificacién de las cuentas no es suficiente con asignarle un nombre, sino que es necesario complementarlas con una codificacién que contiene todas las cuentas que se estima, seran esenciales al momento de instalar un sistema de contabilidad de acuerdo al giro y necesidades de la empresa. Debe contener Ia suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberan agregarse al sistema, que sirva de distintivo entre un ELEMENTO de cuenta y otra, CRS Elemento 4 (uno) 4 (cuatro) Rubro o cuenta |2 (dos) 40 Tributo ‘Subcuenta 3 (tres) ‘401 Gobierno Central | Divisionaria 4 (cuatro)___ | 4077_Impuesto General Ventas, ‘Sub-divisionaria | 5 (cinco) “40147 1.G.V. — cuenta propia Presenta la valuacién para medir una cuenta en la especificidad mayor. Identifica el tipo y ta condicién de la subcuenta en la especificidad en la informacion ‘Acumula los digitos desagregados para los registros contables. Een) Nivel minimo de presentacion de los estados financieros de acuerdo a su naturaleza. Corresponde a los elementos de los estados financieros para indicadores nacionales, MéTODO cats tron cat El sistema de codificacién, facilta la identificacién de las cuentas del Plan Contable General Empresarial. La codificacion es numérica y a su vez cada cédigo tiene su nombre correspondiente. Les cédigos se diferencian segiin el numero de digito ESTRUCTURA PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Eee © pevatte | esempio’ Elemento ‘Se identifica con el primar digto | 12.3 Acivo (UNO) | ¥ coresconda a ios elementos | 4” Pasivo sists Mhancieres, | & Patrimonio neto iva & lz ecarmagion de | 7 Ingresos, i pura el cyto “O" que | 6 Gastos por natiraleza Informacion pars. indicadores | 8 Saldos intermodios naconales, y el cigtto “O° para | 9 Cuantae analticas cuentas de orden 8 _Cuontas de orden | Rubroo cuenta! 2A nvel do dos cigios, es alnvel | 10 Caja y banc (20s) | minimo de presentacion de | 20. Mercaderias ‘verdo a naturelezas dstinias | $0 Capital 60_Compras ete estados tinancieres requeridos, | 30 inversiones mobiiarias en tanto clasiica los saldos ce | 40 Tebuiosy aporios ‘Subcuonta 3 | Acumula cases de actives, | 101 Caje | Ingresos_y gastos del mismo | 171. Préstamo rubro, desagregandose @ nivel | 261 Envascs de ues eigtos '331_Terrenos, te (TRES) | pasivos, “patronio ~ neto: | 123. Letts por cobrar 4 | Se descompone en cual | 1411 Prestamo (CUATRO) | sigtes- dentics sel tipo o la | 1721 intereses ondicién de la .suscuenta, u | 2094 Inmuebles storga_un mayor nivel "de | 3311 Tertenos brovista por las subeuentas Es | 4013 Caron fl caso por ejemplo, ce las | a7i4 Sucursales Guentas por cobvar ‘0 pagar | S011 Aocones comerciales; de los Inmuebles, | Goa Aopwecios maquinaria y equipo, y de los | 6941 Torcoros ‘especifcidad ala informacion | 3812 Obras de ate ‘Tributes 7042 Relacionadas S| Se presenta @ nivel de anes | 43111 Matiz (CINCO) | digtes. indica valuacin cuando | 17233 Ascciades exisle més de un método para | 19821 Préstamo Tversiones inmobia lnenuables, maquinaria y equipo, | 45531 Levas se _distngura ante acenes | 60911 transporte | mayor ‘nivale deta, por | 69111 Temes felacionadas, 09a cuontss per | Taeaa Moguicene esbrery pager entre equolas. | 79542 eth media, u otorga un nivel de | 33212 Revaluacén cespecticidad mayer. Por | 35111 Valorrazonable sjemplo, en el caso de las | 39131 Edifeacionos @ | 40111 IGV Cuenta propia | matides “z! ccato 0 valor | 64211 Cano petroleo razonabie; y en lo feferio a un | egi3i Eafeecere ejampio, 28 ha ecrporado. ol | Porta Relsccadas tie Ge vinauiacién entre partes | Fo917 fection eas Bian Contable se5aig0 tiene su digito. (CARLOS PALOMINO HURTADO. I FORMAS DEL ORDENAMIENTO DE LAS.CUENTAS Las de Activo, segun el orden de liqui Las de Pasivo, segun el arden de exigibilidad decreciente | Las de Patrimonio, segtin el criterio de restriccién decreciente, | Las de Gestion, elemento 6 y 7, son desarrolladas de acuerdo a su el ejercicio econdmico UN DIGITO. RUBRO O CUENTA DOS DIGITOs SUBCUENTA TRES DIGITOS |4 Nivel DIVISIONARIA CUATRO DIGITOS 5 Nivel_SUB DIVISIONARIA CUATRO DIGITOS Las cuentas en el catélogo deben estar numeradas, La numeracién se basa en el sistema métrico decimal, Se comienza por asignar un niimero indice a cada grupo de cuentas tanto del Estado de Situacién Financiera como del Estado de Resultado, Para unificar los criterios en cuanto a la clasificacion y manejo de las cuentas se debe uliizar un catalogo de cuentas. Este es un listado de cuentas ordenadas en forma sistemética de acuerdo a los nombres y nimeros de cuentas que proporciona la legislatura del Estado. El catélogo de cuentas debe contener: los grupos de cuentas mas usuales, los subgrupos de cuentas que lo conforman, las cuentas basicas en si y las cuentas auxliares, INKS eR OT activo —_|++[ Liquidez DECRECIENTE Elemento, PasIVO _|-+| EXIGIBILIDAD DEGRECIENTE PATRIMONIO |-+| RESTRICCION DECREGIENTE Sea IN ECONOMICO. Ei copiFicacion DE LAS CUENTAS La cuenta es el elemento basico de la contabilidad. Es como una ficha individual donde Se anotan todos los movimientos contables como CAJA, TRIBUTOS. REMUNBERACIONES, ete, LEMEMTO FLEMER NTO FLENENTO FL cuetes o | cuontaspe | sure, cacpersee| carta lanier sper] rosze se tae poe a pope cates osc eo_| exe snst one ean Sapa | enn | or z T @ e an paw | oesaeram Pas carina a El catélogo basico de las cuentas del PCGE se codifican de dos digitos, el primer digito representa al efemento a la que pertenece, el segundo digito representa el orien que ocupa la Cuenta dentro del elemento comenzando con el digo cero. La ‘codificacién es considerada como una operacién preliminar para la clasificacién de la ccontabilidad por ser un medio de control e informacion, ha tenido que mejorar los procecimientos Para proporcionar un mejor control de la informacién contable, La diversidad de entidades que existe hoy en dia, presenta una magnitud y complejidad de ‘operaciones, para lo cual hay que adecuar la contabilidad y cumpli con la fnalidad de ésta, (Control de la informacién financiera). La informacién financiera no sélo satisface con mostrar razonablemente la situacién financiera (activo, pasivo y capital) de una entidad a una fecha determinada, ni sus resultados (ingresos y legresos) por un periodo determinado, Esta informacién se complementa con notas a los estados financieros y dentro de éstas se ‘eportarén algunos eventos que alteran la situacion financiera y los resultados de la entided. 82 Sedividual donde fl primer digito feeeen que ocupa la KResicacion de la Fes procedimientos, y complelidad de IE Gnalidad de éste, Be Stuscion financiora Hesatados (Ingresos y Ip Sento de éstas so Gea entidad. (CARLOS PALOMINO HURTAL EI ELEMENTOs DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una empresa, agrupandolos por categorias, segin sus caracteristicas econémicas, a los que se les llama elementos. En el caso del estado de situacién, los elementos que miden la situacion financiera son: 1 activo, el pasivo y el patrimonio neto, En el estado de resultados, los elementos son los ingresos y los gastos. El Marco Conceptual no identifica ningun elemento exclusivo del estado de cambios en el patrimonio ni del estado de flujos de-efectivo, el que mas bien combina elementos del estado de situacién financiera y del estado de resultado. Para efectos del desarrollo del PCGE, se consideran estos elementos para la clasificacién inicial de los cédigos contables. Las caracteristicas esenciales de cada elemento se discuten a continuacién. PG Se) Sepa Nigel a aINegUeCRMNORI AC TIVO Mauer Tecurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que la empresa espera cbiener beneficios econdmicos, Eis GRE eee PASIVO Sey ‘obligacion presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en cuyo vencimiento, y para pagar, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios econémicos. (PATRIMONIO NETO parle residual de los activos de la empresa una vez deducicos los, asivos.. CARACTE- SAGSTET ISTICAS DE [>on inorementos en los Beneficos econdmicos, producidos durante el ELEMENTO | Periodo contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de las obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio neto, y no estan relacionados con las aportacones de os propietaros a este patimonio, See EGASTOS™ aw ‘Ieminuciones en los beneficios econémicos, producidos en el periodo contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, | © bien originados en una obligaci6n o aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en el patrimonio neto, y no estan relacionados con las distribuciones realizadas a los propietarios de ese patrimonio. METODO CALPA CLASIFICACION DE LAS CUENTAS EI trabajo fundamental dentro de la contabilidad es controlar el movimiento de las cuentas. Mientras algunas aumentan, otras disminuyen, permitionds conocer todas las variaciones de cada cuenta que sufre, y ademas permite saber en cualquier momento, la situacion de cada cuenta Para poder controlar el movimiento de una cuenta, se usa un esquema o rayado, en este rayado ‘anotaremas todos los movimientos que afectan a una cuenta, y podremos saber en cualquier ‘momento la situacion actual de esa cuenta, La primera clasificacién hace referencia a las cuentas que constituyen los bienes derechos y obligaciones de la empresa y se clasifica dependiendo de la naturaleza de la cuenta. Cada e6digo de 1a cuenta sélo puede ser de acuerdo a las funciones que corresponde: ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS 0 GASTOS, INES NOR gE _EXPOSICION DE LA INFORMACION FINANGIERA, CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACION. PASIVO. acTIvo PATRIMONIO DE TAS: Bt CUENTAS, ‘GUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO: TNGRESOS Soe RESULTADO La implementacién de una contabilidad dentro de la empresa, se inicia con Ia definicion det Cédigo de ias cuentas, presentandose diferentes cuentas de acuerdo alos objetives que cumple fen un hecho econémico. continuacién, expondremos una lista de algunas cuentas importantes y su naturaleza. Mas adelante veremos las clasiicaciones detalladas segin su naturaleza PL ESTADO DESITUACION _FINANCIERA ail Contral netvera| ; Ao orients _| AE T2 ae ca... [Panne cue rs | cute ‘Actes es ata shames | Sosa piven vena nts Exile | Realeabte 53 [mento romano] Tomes | eames ETERS] SRT | EET ESS] ETE) a a al oo Personas | Bienes | Valores | Pereonas | Capital _| Serilar | Sevicios | AL ae | [lentes [compra = vents —| “Pages Gatos | ingeasoe [Fersonas| — COSAS [Personas RESULTADO Ie fas cuentas Warieciones de Senlesie rayado fen cualquier derechos y ACTIVO, Ib definicion det que cumple importantes ‘CARLOS PALOMINO HURTADO. EIPLAN CONTABLE debe tener su denominacién tal como @s, y tal como se realiza la operacion fen la empresa, anotando el nombre correct de las cuentas. El Plan Contable General Empresarial, (P.C.G.E.) es flexible porque puede considerarse algunas cuentas especiales que fio existen en él, Y se puede crear subcuentas o divisionaries de acuerdo a las necesidades del negocio, ‘Los obdigos de! P.C.G.E., es una relacion detallada ordenada y codifcada de las CUENTAS que Se relacionan con la informacién financiera agrupados en cuentas del balance: Activo, Pasivo, Patrimonio. ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACION . El P.C.G.E,, se relacionan con cuentas de gestién: gastos e ingresos como cuentas que so Cilasifican segun eu naturaleza econémica y que nacen de la explotacién del ne Vinculan con las cus entas anallicas (elemento 9), PSUS oe CRU ey gocio, ademas se ition caren PLAN CONTABLE. Sue Ea FORMATO 3.1 EVERCICIO: Ruc: APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACION 0 RAZON SOCIAL: [PACTVO: [AGTIVO CORRIENTE [PASIVO..PATRIMONO = PASIVO CORRIENTE Elecivoy Eauhalenos de Face ‘Sobregs y pages BancaON Inversones Finances ‘Aco Frerioros a Valor Razenabi 67 Cambios en Ganancis y Pecias ‘Guenas or Pagar Comores — ‘Aco Frareieos Disgoniles para a ve ‘Oras Guetta io Pagar a Paes Rebaaaraaae eos Farle Nanindoe hase Impuest ala ReniayParicipacones Comenies | ‘tvs por instuneias FRanGaoe Denvadse ‘Oise Gusrias por Page ‘Gusras pr Cebrar Comarca re) Prsnones a @ ‘Otis Cuenis por Cobar a Paros | saconacas eta) os 10 ‘Oras Cuenis por Cobar et) TOTAL PASWVO CORRIENTE Flanenie Eaansas a) ‘Daigacnes Franaarse pa 35 Tees Basia ‘Gua pr Pagar Comers ‘ReWvOETS Coes WERERIES Fa cor Seunato ‘Gis Guana po Pagar a Paris RETTOTaGaE ‘Gast Contatndas pox ASPRaD asios por Fnpuesio sa Raia yParlapacones Dieses Cae Rae wat ‘irs Cusrias por Page “TOTAL ACTIVO CORRENTE co Parana "ACTIVO NO CORRIENTE egress DiSros nee) Aves Finances Osponies para & VO TOTAL PASI: “vos Finances Manteriges Reba PATRIMONIO NETO “Acs por Varios Fanaaree Detvadee Car Invertones a MEGS de Paeacon Gira versiones Finances fal Adonal ‘Gus por Cobar Comerclos Resutados no ReBEEaGOE ‘Gites Cueria por Cobra Panes Ralseionadae Reena Legals ‘Ores Cuertas por Cobra irae Reservas aslo Fey Tesalnica Rosmulsioe ets Blac Disenee de Cone “otal Patrimonio Neto stBUT Temebles, Maquina y EUGo Tiereses Mrrtaos Actvos itangbes (8) ‘elves pr mpuesio as Ray Pertepasones Diendos ‘rei Neread ios Actos TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE "TOTAL PATRINONIO NETO TOTAL PASIVG Y PATRIMONIO NETO yp Pasicipaciones ‘CARLOS PALOMINO HURTADO. Las cuentas de activa tienen normalmente un saldo deudor 0 nulo las cuentas de pasivo y neto tiene normalmente un saido acreedor © nulo terminologia que se emplea para operar con las cuentas, Se encuentra ordenada de acuerdo al siguiente criterio PEGS UENO [ELEMENTO} fit PARTIDA Sess CUENTA us a ;ORDENS S| ya Tac 0 corients ‘Dale cuenta 20 | Grado de iquidez ‘Aative no corion’s [30 la cuenta 30__| decreciente cortients ocreciente Pasivo carionle yno | 40 ala cuenta 49 Grado de exgiidad | Patrimonio [aoa cuenta 58 | Grado de solder — FORMATO 3.2 BRO DE INVENTARIOS Y BALANCES - ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION DEL 01.01 AL 31.12" (1) EJERCICIO: Ruc: APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINAGION 0 RAZON SOCIAL: Esa aa DESCRIPCION. = ‘Ventas Netas (ngresos operacionales) za (Otros ingresas Operacionales t “Total de ingresoe Brutoe 5 [Casio de ventas. Uilided Brute ‘Gastos Operacionalos = Ba [Gastos de Adminisracion ae 95 | Gasios de Venta 1 ( Uilidad Operatva [ Ouros Ingresos (gastos) 752 77_| Ingresos Financieros ‘67 [Gasios Financieros 76 Otres ngresos 66 [Otros Gastos Resullados por Bxposicin a i inflacon Resultados antes de Participaciones, Tmnpuesto a a Rents y Partidas Extracrdinarias ‘57 Paricpacionss. 1 88 Impuesto ala Renta = Resultados antes da Paridas Extraordinariag 76 [Tagres0s Extraorcinsrios 165 | Gastos Exraordinaris. i Resultado Antes de Inferés Minoritais, 77 — [fers Minortaio sarc Uulidad (PSraida) Nota del Ejorcicio ‘Dividendos de Acciones Prefereies. Uillidad (pSrdida) Nota atribuible aTos Acclonietas 1 [firs Batata wastes por accion cond =] Uilidad (pera ) Uilidad (pérdiéa)Diluida por Accion Coman 1 Uilidad (péralsa)Diluida por Accion de Inversion 1 (1) Se podré Facer uso del formato aprabado por la CONASEV, en tanto se Gumpla Gon registrar la Informacion minima requerica para este Formate. po ca EN FUNCION A LA INFORMACION FINANGIERA QUE EMITE OTROS PAISES ‘Active Corriente o Citculante | Pasivo Corrionte Disponibe [10 Exigide 17 Pasivo No Corriente 2 13 Exile = [a 16 i] = [Inversiones [77 Diferio [1 Realzable | Elements 2—79 | PATRIMONIO [Active No Corriente ‘Capital socal fy Inversiones — [30 ‘Assiones en inversion ‘31992033303 | Capital adicional PO SSIO BENE Se Resultado no realzados No Exigible [Tntangibte | 34—307 Excedenle revalucian ‘tos actives [38 — Reserva Difendo [37 [uae Las cuentas representan mas directamente, que los grupos y subgrupos, la operacién financiera llevada a cabo con un cieto tipo de recursos. En ellas se anotan en forma ordenada y por Separado, con el Plan Contable General Empresarial permite vincular las cuentas similaree otros en una part. Constituid por dinero en efectivo 0 en cuenta cortiente, giros bancarios, cheques y todos aquellos valores que son de inmediata disponibiidad. Agrupa a la cuenta 10, Caja y bancos Representan exigiblidad de la empresa sobre terceros, asi como letras o facturas que se debe cobrar a clientes o préstamos otorgados a rarticulares © miembros de la empresa en su calidad de trabajadores 0 directores. Son cuentas que representan deudas a favor de la empresa, que facilmente se pueden convertr en disponible. Agrupa a las cuentas: 12 Cuentas por cobrar Comerciales -terceros, 13 Cuentas por cobrar comerciales ~ relacionadas, 14 Cuentas por cobrar @ accionistas y 16 Cuentas por cobrar diversas ~ terceros, 17 Cuentas por cobrar dlversas relacionadas. Es la parte més importante de la empresa, razén de ser de un negocio. Esta conformada por las existencias que se tiene, lldmese: mercaderias, productos terminados, subproducios, productos en proceso, materias primas, suministros diversos, envases y embalajes, y productos por recibir Estos activos pueden convertirse en disponibles o exigbles, cuando son puestos a disposicion del mercado. Agrupa a todas las cuentas del elemento 2. Son las propiedades isicas tangibles con una vida util, superior a un aflo y que se utiizan en las operaciones propias de un negocio, como los terrenos, edifcios, vehiculos muebles y eneres etc. Que fisicamente permanecen en la empresa por mucho tiempo, generalmente no son venaibles. Algunos se consumen mediante el tiempo de servicio 0 vida titi. Son recuperables a través de las depreciaciones. Se agrupan en la cuenta 33 Inmuebles, maquinaria y equipo. Estdn representados por los valores que se adquleren tales como: Acciones, bonos, cédulas hipotecarias, etc. En algunos casos los valores se pueden considerar como activo corrientes, ‘Agrupa a la cuenta 30 inversiones inmobilarias. 58 financiera Setenada y por similares a hemes y todos fenisu calidad empresa; que Siseets por cobrar $entas por cobrar [Seber diversas - fSeetormadia por las f0s, productos por recibir. 3 disposicion SS se ullizan on jas Beetles y enseres le no son Sen recuperables a rey equipo. bones, cédulas ‘civo corrientes. CARLOS PALOMINO HURTADO EINES ORE mETooo ETN i a fe ee esr | C net _ PARTIDA DE)| ACTIVO > PASIVO | ESTADO DE “ee ee aes Fegrnieag [comma] vexza | [ connos | racos | [ castos |monesos al al i | [Mercaderies [Proveedor | [Alsier ] © 1 |materapima | |cliente interes | Acciones | | socio Comision | Marca Personal Gastos servicios tere Patente Estado | Agua Bonos | Accionistas Corretale Maquinaria Director Excepcional Terreno Terceros Almacenamiento Edcio,ete. __| [Ete } [rributo El Plan Contable para su mejor uso podemos agrupar en partidas, a su vez dividio en tres ‘Srupos; cosas. personas y resultado, Las cosas generalmente se identiican con los elementos 2 3, lo cual se relacionan con los bienes y valores, y los hechos econémicos con frecuencia es la ‘compra y venta, asimismo, las personas lo poderios identificar con los elementos 1 y 4, donde Se relacionan con los documentos fuentes, los cobros (crédites y cobranza) y pagos (tesoreria) lo que respecta con los resultados se identifcan con los elementos 6 y 7, relacionandose con Servicios, perdidas y gestion que realiza el negocio los hechos econémicos que se relacionan Vienen hacer los gastos e ingresos, mETODO c, TIPO DE CUENTA 25 [mace] [rarScome | oranas ] th Te] IS | = | | | CL | [Personas oe Ges = _ bee Ei tipo de cuenta estara relacionado con las cuentas que estan vinculados con la gestién financiera: crécitos ~ cobranza y tesoreria agrupado con los elementos 1 y 4 que siempre debera estar sustentado por los documentos fuentes para sus registros en las operaciones contables, de ‘ese modo permite controlar las cuentas por cobrar come las cuentas por pagar en sus miitiples formas de presentacion: facturas, letras. Pagares y en sus miiliples formas de cumplit: en fective. Cen cheque, con tarjeta de crédito, con tarjeta de debito,telecrédito, etc. [CREDITOS Y COBRANZA | (ciasincacion—) Maier [onez oe ooo] cmcorecammrans] CARLOS PALOMINO HURTADO SECTOR OE costo" PRODUGCION | BIENES 08 compa AY SERVICIOS VENTA : [COMERCIAL 01 Morcaceras BI1TWereaderse ott Mercaderlas fTT Mercaderas 1 [a sianufacurades |" manuiscturadas| mandtstiradas| oan pane iz Mescaoeias cobiTT2 Wercadarse FT sia Mrcadariae O12 Ne Eursesion “de craccén | eesracnin | desttacton |~ de estaccon | Mresdaras _ BITS Mercaderias HOS Metcaceries HOTS Meraderas OTS Norcaderias- [RGROPECUARIA- BR sagropecusis | agropocuares | agoreciaras | apropecuaras|agropecuaias lsceolas | —_ypieiclae peccose | ypaceclas ietclss [CONSTRUCCTON poe worceceras — BTT4 Mereadoise BOTA Nereaceiss”POT# Merade'es POTS Mercadoiag = inmuobios | inebles lames nmosties mae INDUSTRIAD SE aS oe anaconte eae | erepuesion | nenes | Yensrenen | 0 conor | vemas a estes ees | aia FANUFACTORA™ Et os prec Nats pina soe Pots fa Here 17021 reduce —] paraproducos| "para peducied manvtscurad | priras para |” monsacura eemicbles, de 1 Price Patt Moses nso #5 sus mitiples ‘manufacuradod "manvlactrado i * = cumpir: on NER 2 Nate's prinasS127 Malas pers 6022 Padua | SORE Wataras —T0GE Preaiscs | para productos) para peace) doextacate) primes para |" ce Goewaccon | deextaccen | temrados | precucts Soin | 12 Prosucos de p112 rodeos do Sewrecsén| —temnacos cocecn Exracen er } [RGROPECUARIA PAS Waters prinaST2S Walrae [25 Produtea _OOCS Watores 7023 Fomuaoe para produios) pines ara |" epropecusiad peas pra |" agropecuar Saopecuaios| proves Yosceaas | — produaos | ypecioaae Ypicccoas | ropeciaroe | temiaador | Sgepecuatol —teminaase | brs Produces Volek Yoicicoas | Spropeciaros ptt9 Products de ypsecons | torpecnics |FORSTRUGION par Matra prasiTov aoe pial OCS Rain aD rs are proaustos) para product] Inmustes mas Tnebles | Frmusbies famuebies terminades | froauctee | tornados | 4 Prosucos 114 Productos frmueties |PRODUGCION DE 257 Wateraloc —STS7 Metorles [S025 Exnerla de [6097 Watorizes OTS ExiteaGla lsercios useres, sliaes soni, ‘amtaree ce somone MS Exsiancas pr1sexstenciasdo| temadoe [eoxzGuminatos | teminecce desonicos | sorwsos ‘erninecce forminados SERVICIOS B61 Materiales 157 tsterses [064 Sevicos —|@531 Watovaas —[T07 Presacn loa Saminsbos ét METODO CALPA ELEMENT 2, ELEHEHTO 6| ° DINAMICA DE CUENTAS METODO Eee ESQUEMA GENERAL {He UR COMPR ASE = VENTA Mercaderia 601 | 42 | Bl "701 _| Mereaderias Matera prima | 60a |42_| 1 “roa _| Product termined. | Suminietros 603 | 42] E "703_| Desecros Envases sos [42] "704 _ | Prestacin servicio s WENTA Wo Habitual) | Inver. financieras | 11 | 4651 7867 _| Inver. fanciers Tver. mobiierias | 304651 "7861_| ver. mobivariae Inver. inmobitariaé| 31] 4652 77862_| Inver lnmobiiarias ‘Ack arrend fnanci |~32 | 4582 77563| Act afrend financit Tnm.maqy equpo| 33 [4654 "7564_| In. mag y equpo. [intangibies. 34 [4655 "7365 | intangéies | ‘Aci biowgico | 35 | 4666 77866 | Acivo scl6gicd ‘Otros acivos | “38 | 4659 GASTOS DT Gastos de persoral_62 [41 Gasios deserve | 63 42 TGINGRESOS Gasios por trbuio-| 64_| 40] 46 | 78 _| Otros ingresos. ‘Otros gastos 65-42 eraidas por med | 66 | 4a [Ingresos fnanciero ‘Gastos financieros| _67_| 45 aS ESTO ET s E R v "16 ~| 76 | Ganansia median] 7 Toes ELEMENT 7 c I ° (ATENACIONS| Gee oe eo ee | Capsisvea | setae] [eeeiet ssf ee | ips TRAN: ae 65511| 31 | Inver. inmobiliarias i | fea este feet et a ee [feameece tas eae 1) eeena} Sst amemey cnaes 1 aster (1 posses sete Sn eae ell a ee Oe ee Sammaiee Teast get] Pose} fees tmaer {eet ae {] eee} afore | ‘694 | 215 | Evistencia seniciog—! ‘Costo de produc | 92 | 791 | ‘Gastos acminstal| 94 _| 791 ‘Gastos de verta_|-95_| 791 (Gastos fnancers | 97] 792. “Enajenacion = Venta (no habitual) La cuenta 61, solo one asionto de vanstrencis ‘endo hay consume meat Cauenta 68, no ene vanserenca (excepto le sbcuara 696) porque el refs, ectermen ol oto do vot, y datarmine Ia ganancia o parida {Sub cuonia 695 lire ransterenca, determina isos bot desveloteacon ce pertanes Ca cuenta. 68, regsva su. ananto de. destino, ‘ostando al thal dol oclo le. provsones de Valislén 6 acivos, cuter coningendiay beneilos 62 CAPITULO VII CONSTITUCION DE EMPRESAS ay La constitucin de fa sociedad es la accién de ordenar, establecer 0 formaizar una organizacion ante la sociedad mediante un ado jridico, 0s negocios surgen de un contrato de sociedad, que es aquel en virud del cual dos |) © mas personas se obligan a poner un fondo comdn: dinero o bienes, industria o "J alguna de estas cosas para oblenerlucro. Por lo tanto, la constitucién, es. la composician formalizada para dferenciarse por los demés, esumiendo personeria juridica ante los Registros Pablices. Para que su inseripcion sea valida debera cumpir con sus objetvos y los s0ci0s 0 accionista debe cancelar en efectivo 0 on bienes los compromisos antes de Is constiucion La constitucion de una sociedad, implica una relacién contractual, y, por lo tanto, son aplicables SU contrato fodas formalidades que exigen para la legalidad de estos documentos, tales como conformidad de las partes, objeto licto y capacidad ciuil de los otorgantes. La conetitucién de una empresa implica formar, organizar o crear, un régimen de sociedad mediante un reglamento o estatuto, estableciendo de ese modo su composicion y naturaleza que la diferencia de las demas desde ol momento que es reconocida mediante una Escritura Péblica La sociedad es la que existe bajo una denominacién y se compone exclusivamente de socios Ccuya obligacion se limita al pago de sus aportes 0 acciones. Las sociedades tienen condiciones esenciales para su validez de todo contrato, de ello se desprenden: = Que se otorguen en escritura pablica + Que se presenten para su inscripcion en los registros pablicos. Para cumplir dichos objetivos los socios 0 accionistas deberén desembolsar en efectivo o bienes «el pago a favor de la persona natural que debera constituirse por todos los socios accionistas, CARACTERISTICAS ESPECIALES DE CONSTITUCION Modalidad, las sociedades pueden constiuirse 0 adaptarse mediante dos modalidades: a. Simulténea Bajo esta particularidad la sociedad puede constituirse, en un solo acto, quienes asumen esta modalidad son: Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedades Civils, y Sociedades En Comancita 63 MéTODO ca tro 0 carer b. Sucesiva La sociedad se constituye mediante oferta piiblica a terceros contenida en el programa de fundacién otorgado por los fundadores. Solo la sociedad andnima puede constiturse o ‘adaplarse por medio de esta modalidad. Pluralidad, de socios, es la conformacién de integrantes que tiene una sociedad, en el acto de constiuirse. La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser personas naturales 0 juridieas. Si la sociedad pierde lz pluralidad minima de socios y ella no se ‘econstituye en un plazo de seis meses, se disuelve de pleno derecho al termino de ese plas, Formalidad, la sociedad se consttuye por escritura publica, en la que esta contenido el pacto social, que se incluye el estatuto. Para cualquier modificacién de estos se requicre la misma formalidad. En la escrtura pablica de constitucién se nombra a los primeros administradores, de ‘scuerdo con las caracteristicas de forma societarla zlurisdiccién, la sociedad adqulere personalidad juridica desde su inscripcién on los Registros Pablcos y la mantiene hasta que se inseribe su extincién, {nscripcién, la validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su inscripcion {en el Registro esta condicionado_a la inscripcién y a que sean ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se omile o retarda el cumplimiento de estos requisites, quieres hayan celebrado actos en nombre de la sociedad estos responden y en forma personal e iimitads ¥ Solidariamente frente aquellos con quienes hayan contratado y frente a terceros. Edcastos DE CONSTITUCION {Los gastos de constitucién estan comprendios por los desembolsos que se realizan inicialmente Por la sociedad, son ocasionados por los aspectos pre-operativos o de organizacion, para el ini de sus actividades de acuerdo al giro del negocio. Estos gastos los podemos clasiticarios en ‘GASTOS PRE. OPERATIVOS, ‘GASTOS DE INSCRIPCION. Los desembolsos pre operatives son los] Relacionado con los aspectos juridicos, que se realizan para cubrir los servicios que tiene que cumplir la sociedad, son de: Notarial Firma de fa minuta Elaboracion dela Licencia municipal Honorarios profesionales Oras Licencias Legalizacién de libros ‘Tramite de inscripcién del RUC Tributes municipales Registro unificado (algunos casos) Estudio de mercado Honorarios de promotor 0 sindico Asesoria técnica Publicaciones, Asesoria legal ‘Tramite ante ESSALUD, ete. Legalizacién de documentos, eto. METODO CALPA fen al programa de Beede constituirse 0 fen el acto de er personas Beees y ola no se ide ase plazo [Eantenido ol pacio Seguiere [a misma (Semnstradores, de © bos Registros, se su inscripcion We sociedad dentro Fesssiios, quienes ilimitada fnicialmente para el inicio (CARLOS PALOMIN ETAPAS DE LA CONSTITUCION APORTACIONES GASTOS DE CONSTITUCION AMORTIZACION DINA! "| Dentro de las etapas de constitucion podemos __| sefiaiar dos aspectos: aportes y apertura ‘Se entiends por gastos de constituden todo desembolso que se realiza inicialmente por la sociedad, en relacién con el aspecto pre-operative 0 de organizacién para iniciar sus. actividades. de ‘acuerdo al giro del negocio o actividad principal de la empresa, podemos clasticario en: © Pre: operatives + _Inscripcién a Los gastos de constilucion son considerados como activo fjo intangible, que deberé ser amortizado de acuerdo al Impuesto a la Renta por el método de linea recta: ya que representa un costo efective para la empresa incurridos en el proceso pre-operativos y de inscripcion de la empresa ante los Registros Piblicos vale decir, partida de nacimiento de la MICA DE CUENTAS METODO CSc CONSTITUCION ‘CONSTITUCION SIMULT: conc COMPROMISOSDELOSSOCIOSis| [Es l= rsizais ox ios uncedoos, a] > Compromise delos secs | 142-|- 50] | ements ce oorgarcia cron Pubica | SS APORTEMONEDARIONSE) [— —_arontewonerno | 25°] itis! Opertniied y condones exipuasat en ei| | aoa Set ea I Mereaderas ——[-20-[ 142] [2 aronte no MORETARIO [Productos erinados Br] 14a] | El apste tense en propiedad a la recat 20 {142 | | Spore de ene no Serre a0 repute Inmuebie. maquina yequps_|~33|"142"| | siecuanao.al momen do oorpeae. ia ga [4a] | Escrre Pate 3s [ida _DEPOSHO EWE BANCO DEPOSTTO BH EL BANCO | ‘Guonta coments Tetoa [Tor] | Sedeoostaenia cuenta cola soonaad 5 } [DINAMICA DE CUENTAS METODO APORTE DE SOCIOS. Ey ETI [Dy | TavorTe De Socios 142 | 50_| Constiucén segin modaidad TAPORTES, ‘Aporte dinerarios, Los spots on dinero se devembolean en le opertunided y condlconeseatpuladat en pats soi ‘Aporte no dinerarios La entiega de dienes Inmuebles aportados a ia sociedad se reputs efectuada al olorgaree la escrture piblica en fa que conste oapore {La enirega do bienes musbles aportados a la sociedad 2 | debe quedar completada a mds tardar al otorgarse lo escritura publica do constitucién 0 de aumento de capita, segtin sea el caso. “Aporte documento do eréditos Si el pacto social admite que et socio aportante lentregue como apart tituos valores © documentos de ciédio a su cargo, ef aporte no se considera sea integramente pa Ea = Aports Wut LL Usuirucio de aeciones corresponde al propetaro Usvirucio de accionos no pagada i TDEPOSITO EN EL BANCO ‘Se deposila on fa cuenta de la socedad TGS: Ley General de Sociecades EIcASos PRACTICOS DE CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES (PASOIEWOI CONSTITUCION DE SOCIEDADES: METODO DIRECTO £15 de julio: se ha constudo la Sociedad X con las paricipaciones de los socis, segin detale siguiente ‘SOCIO “A” Efectiva Mercaderias 5,000.00 Maquinaria At 7,000.00 ‘Método directo, se registra los apories de los socios de frente, sin anotar previamente un asiento de compromiso Elart 22° de la Ley de Sociedades indica que cada socio esta obligado frente a la sociedad a pagar la cantidad que se ha comprometido a aportar ‘como capital \e6 Se CARLOS PALOMINO HURTADO FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200X. en, | Wunnnomco || Mane | vomene | Beate eye pO copay : se pened ners | wowerooes |_| Bic" Jorsracon| osteadou [SEO MURR) SUMERERES [cona0| oeiourucen| ceoe | nance a PEO | ecSinl Mo oman) | : Eouermuci Tn cara eames orcas —— ro 1 irc esa t Sort eames —| mo ft teers teams fz ess anon 1 sere eensta| —— “tone ste [Tod To = soit 3 Fre femmst E Tater — (= roma [eto inarcto, so comprise dl sei raga como siecisone cl pendientes de cancelacién que puede ser en bienes 0 dinerarios. LIBRO DIARIO. = El segundo asiento representa el pago de los socos, los apartes en dinero como en Sionge se reputa al momento de otorgarse a escrtura. art 25° de a Ley FORMATO 5. PERIODO: Junio det 200 teu jeomeno [ieasaneacar | RRA | somone Griasewro | recna ,OORAO,, onsen 1 ygo0iGd | OA Poe tA. | coUGO.| nawang | sweRO o=t t % opbtttion |SERLENO| ZOmuay pocbuew’o. [coco] pexoumacioN | Ouse | HeBen HG] v0 |staentaroco a aa Tan | Sree ‘Gers —— racine" ea Congttusen : 50177 | S000" 750000 eee = Torr [eas ——— | roooomat 3 —[-ostoiox [Ages —— [readers [000.0 5 —[-ssrorox | Agee st z T11Z [Resones [000.0 2 osoriox_[apare st inti] Cons adguae_|- 7000.0 2—[osrorox [Apres fas 1a [Reconsta ute so ‘Método de valores, estos asientos se anotan en caso de sociedades que | cemiten acciones, cumpliendo el pacto social de constitucion | ee [ Elasiento 2 subroga la emision en cuyo acto suscriben integramente las | acciones, compromatiéndose a cancelar los suscriptores 0 accionistas. El asiento 3, registra el pago de las acciones que fueron suscitas por los ‘socios o aecionistas por lo menos en una cuarta parte, segin el art. 52° de | la Ley de Sociedades. IETODO CALPA [DINAMICA DE CUENTAS METODO Es APORTE DE SOCIOS Orr APORTE DE SOCIOS: [ics ‘50 _| Consitucion segin modaled 7 "APORTES T]7 TD APORTES! [ics DINERARIO_ ‘Aporte dinerarios T TO] 142 | sees en snare se desonblan en a oportunidad y| 29° ie elses estes on epacs sel RODIERARIG ‘Aporte no dinerariow 20 [ 142 | 1a entraga de bienes Inmuebles aportados. 2 la BI [ 147 | s2siodse se reputa etecuaca al olorgarse la esortura 21 | 142 | ribiee enle que conse spore {a envega ce biones muablesapotad aa sociedad 33__[142 | deve quedar compltada a més tarda al otogerse 34 | 142 | eserture pdbiea se consttucn ode aumento de 35 | 142 | canta sopin sea el caso, (BOG. CREDITO| “Aporte documento de erédltos T1 [142 |i el pedo: socal ecie que el soci. eportants Tz.13 [14a | enveave como apoce tts valores o documentos Je| age 30 [142 | “esto @ su cargo, el apore no se considera wi efectuango hasta qu el espectvo tile o documento ‘31 | 142 | a integramante pad TUSUPRUGTO | Aponte iaulracto 18 | 142 | Usuiucto de scrones coresponse al propetar, [TOF ‘18 | 142 | Uuirucio de soon no pagoda 08" DEFOSIO [= 7 DEPOSITO EN EL BANCO 104 | 101 | Se ceposta en la cveta oe la socesad TGS: Lay General de Socedades ase Ei casos PRACTICOS DE CONSTITUCION DE LAS SOCIEDADES CONSTITUCION DE SOCIEDADES: METODO DIRECTO 15 do Jllo: se ha consttuide la Socledsd X con las paticipaciones de los socios, ‘SOGIO“A" socio “5 40,000.00 Acciones "A" 8,000.00 Morcaderias 5,000.00 Maquinaria At 7,000.00 1°FORMA [=| Método directo, se registra los aportes de los socios de frente, sin anatar previamente un asiento de compromiso El art. 22° de la Ley de Sociedades indica que cada socio esta obligado frente a la sociedad a pagar la cantidad que se ha comprometido a aportar ‘como capital \68 _—wer0p0 caLPA ; : = Z E =| a 26 oF 0s" de |S weak fs socios. [Fente, sin anctar {LOS PALOMINO HURTAD( a FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200% aS aoe | paca Mon Rese wommnnta Jbetasiento | recna bESempoon [ebnI66 [oP ‘ogooco | | eta, Pe oeua. |peruso) woweno | woweng oe | | | | ieee opPindon [GMS conreint Becinetra [eomcal oevownacen| coc | wiser | eee | IN | necrno|*'te' | eteremmaton| | a Ee San {| OSRTTOX | Conatiucian ees oat = ——| esis eonatato| — fatearae es eons t ieee | a Sax Const ssi Sea ssn teens — aotzz| Seco (roma }>[ ato inarct, ee compromise dol sacs regava como aecipone FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO pendientes de cancelacion que puede ser en bienes o dinerarios. El segundo asiento representa olpago de los socos, los apartes en dinero como en Benes se reputa al momento de ctorgarse la escrtura art. 25° de la Ley pe PERIODO: Juni dt 200%. ea ‘ eee cue | omtesanecoucon | RURSEMAT | uoremro GERSEINS | rucnn | StO842,, ‘oraucen Seoaes | Sete e016 z z a nano | wines oe ie eo [oPE4ACO | opeaadion | Pesttro| éouetay BecanetTO, senonnaciov| oeae | neaen poy wesee| oe | sisustona) oof =| consti, . gu a ! nS soma “ar aaa | s ih t —| abies sos0e 000 [aronres: 2 ot L ze ies —Horrteas cr 5 serror [ape se Tizcadeias | some [3 —Fsstrer| Ass se —— a | [Fenner ase sees o Ce sigue 100 (Hae SS ip [esos sass 355 Elasiento 2 subroga la emision en cuyo acto suscriben ‘Método de valores, estos asientos se anotan en caso de sociedades que ‘emiten acciones, cumpliendo el pacto social de constitucién, itegramente las aacciones, compromatiéndose a cancelar los suscriptores o accionistas. El.asiento 3, registra el pago de las acciones que fueron suscritas por los ‘Socios o accionistas por lo menos en una cuarta parte, segin el art. 62° de la Ley de Sociedades. —_,_ ito cara FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO Penobs ja do ae ; ee peiounAcon | svstenaron| ete TETTOR| Cone Hi_[Resonea | ace ‘O507/0%_ Const Sorat Sono o5107/0% [Const 50122/6930°0" SISCRFED) 2 ORT | Sasa TET | Suasipaones | SOOO 2 [-esorox | sesso it Tascores 3 ORT | pate sa Tor Lae, ToODD9p as/7i0% | Apes ose Zoi | Wercadares —| 5000 00 | 35S1T] Coste ssi [7000 oo 1421 [Soscrpctoes. x IEA CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD COLECTIVA PRINCIPALES ARTICULOS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES SOCIEDAD COLECTIVA Articulo 266.-Responsabilidad, En la sociedad colectiva los socios responden en forma solidaria e iimitada por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no produce efecto contra terceros. Articulo 266%. Razén social La sociedad colectiva realiza sus acilvidac'es ba[c aus razén social que se integre con el nombre de todos fos socios 0 de algunos 0 alsura ie ellos, agregéndose la expresion ‘Sociedad Colectiva"o las siglas “S.C.” La persona que, sin ser socio, permite que su nombre aparezca en la razén social, responda como silo fuera, Articulo 267°.- Duracién. La sociedad colectiva tiene plazo fijo de duraci6n. La prérroga requiere consentimiento unanime Ge los socios y se realiza luego de haberse cumplido con lo establecido en el articulo 2754 Articulo 268%.- Modificacién del pacto social, ‘Toda mocificacién se adopta por acuerdo unénime de los socios y se inscribe en ol Registro, sin ‘cuyo requisito no es oponible a terceros, [CASOINGHIONAI CONSTITUCION DE SOCIEDADES: SOCIEDAD COLECTIVA 9 do julfo: Se ha constiuido la Sociedad Colectiva Linares S.C. con las participaciones doles socios, sogin detalles Sea __mETOD0 CALPA =e a —— CARLOS PALOMINO HURTADO { seceo > couectiva_f El asiento representa lar responsabilidad de los socios en forma solidaria & linitada, en et momento del compromiso del pacto social El articulo 265° de la Ley de S: ocies responden en forma solderiae limiteda por lse obi acto en contario no produce efecto contra tercercs. | jedades dispone que en la sociedad LL ectva, os | nes secicing Todo EI monto que aporta el socio toma el nombre de participacion. En esto caso 0s on afectivo, también podria ser con bienes econémicos. El negocio estécblgad ‘abrir una cuenta corrente en donde sera a todos los ingresos en efectve, controlado bajo un registro especial ostace = es eee concen ee | 5000.00) Tower | REFEREIGACE ‘AOPeRAcION | Asoemom ALA MovmENTO Berecvie| ream, [coat | Pope Go coNICO | | eee eta "| oer iano] mameno | wowenoneL | ico |oPERACION | ootmadion |G |dbanstay bocuuerto [coco] obiownacion | oeBe | HaueR ee ore paces feonsTiTucio T ee eee Be cots. 1 Fosetreeern| aire | i jee ae — ae =e eee —— Sire uniive ae eee ae pet articulo 27 2 [-eai0710x—| Cobre ‘Hugo Peso. ECTIVA Sees partcipaciones 69 se cern a KEI CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE PRINGIPALES ARTICULOS DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. ‘SOGIEDAD EN COMANDITA Articulo 278%.- Responsabilidad, En las sociedades en comandita, los socios colectivos responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden solo hasta la parte del capital que se hayan comprendide a aportar. El acto constitutive debe indicar quiénes son los socios colectivos y quienes los comanditas. Articulo 279. Razén social. La sociedad en comancita realiza sus actividades bajo una raz6n social que se integra con el hombre de todos los socios colectivos, o de algunos o alguno de ellos, agregandose, segin ‘corresponde, las expresiones "Sociedad e Comandita” 0 “Sociedad en Comandita por Acciones" © sus respectivas siglas "S en C por A’. El socio comandito que consienta que su nombre figure een la razén social responde frente a terceros por las obligaciones sociales como si fuera colectvo, [IGASOINUGOUS] CONSTITUCION DE SOCIEDADES:SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE 410 de julio: Se ha consttuido la Sociedad En Comandita Simple RUBINOS S. on C. con las pattcbaciones de les socios,semin deals Socios Aports Monto %_ Pagadas. [Golectivos Rubies Eau Hidalgo El Brena Cells Gonzalez Aldo Rubio Rosa ‘SOCIEDAD Elasiento representa la responsabiidad tanto de los socos caletivoe, come do los EN. socios comandiaros, que se hayan compromelide en aportar ‘COMANDITA ‘SIMPLE SS a Elart 278° de ia Ley de Sociedaces dispone que en la sociedad en comandita los socios colectves responden en forma soldara © limiada por las obigaciones sociales. En tanlo que los socios comanditaris responcen solo hasta la pare det capital que se hayan comprometide a aportar. pee See eee een ot | Se ancia los aportos dels socis comandtarios quo solo puede consist en bienes | en especie 0 en dinero, Ver ait. 281° ce la Ley de Sociedade. {at ———— El captal suseto en forma simutnea debe estar pagado cuanto menos en el 25%, | segdin el at 3" y 52" de ia Ley La sociedad en comancita simple se apican las disposicionesrelatvas a a sociedad colecva, an. 281" y las en comenditas por acciones se aplcan las rolatvas a le Sociedad andnima art. 262°, El negocio esté obligedo a abrir una cuenta corriente en donde serd depositado todos los ingresos en efectvo, conrolado bajo un registro especial. La sociedad en comandita simple se apican las disposiciones relatvas ala sociedad ccoleciva, ar. 261° y las en comandlas por acciones se aplican las relaivas a la sociedad anénima af. 282 BEertademente por fhasia la parte del aquignes con los $= integra con ol Teesindose, segin ‘por Acciones' isu nombre figure como si fuera 'S en. conias Ecame ce los | fescomancita os Ss oblgacioncs Pease ia parte del frenes on 025%, | geeies a [a socodon fas relativas 2 ia 8 depositado feisbeas ala socioded fee colavas ala (CARLOS PALOMINO HURTADO FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODS: Jullo_dol 200K Bei ee Rone | com LAER Sou cone ——— ect gone | Orta. PS Seca [peruano] NUMERO | NoweRD oF. ee eed agen eee nl ene eee | fret | wea peer cee ae oes Be 2 TOROTIOX | Cobro. 7017 [Cas 778006 69] | Fl consriTUciON DE UNA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA PRIN‘ LES ARTIC\ SOUIEDAD COME LEY GENERAL DE SOCIEDADES ‘DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Articulo 283°.- Definicién y responsabilidad. En la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada e! capital esta dividido en patticipaciones jguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en titulos valores, ni sdonominarse acciones, Los socios no pueden exceder de veinte y no responden personalmente por las obligaciones sociales. Articulo 284*.- Denominacién. Lo sociedad comercial de responsabilidad limitada tiene una denominacién, pudiendo utiizar ‘ademas un nombre abroviado, al que en todo caso debe afadir la indicacién “Sociedad ‘Comercial de Responsabilidad Limitada’ o su abreviatura “SRL” Mi :ALPA [CASOENEUOUSY CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD COM DE RESPONSAB LIMITADA El 18 de julio: Se ha constiuido la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada VENUS SRL con las partcipaciones de los socios, segin detalle: | Felxchut [Banos | 15,000.00) 20% Eva Casto | Efecto | 18,000.00) 20% Cola Cruz | Tertonos | 16,000.00) 20% Ll Jimenez] Efectivo | 15,000.00) 20% son Flores | Moreaderi| 16,000.00] 20% ‘Se registra la responsabilidad de los socios dividido en pariipaciones que ‘SOcIEDAD ppuedan eo incorparadae en tituios valores nen aosiones, art. 283° dela LGS. COMERCIAL, | ener ———————————————— — —— Ta de Seco pew qu bn ene ro pin oc olny | PEREDNSH | | techie ponents pra cogesonesscaee ot es ts Pech igscase pare heaton bases aes El capital social esta integrado por las aporiacones de los socos. Al consiuise la sociedad, ol capital debe estar pagado en no menos del 25%, Los. aportes de los socks, estén estipulados por raplasrelatvas a los blenes gu cada aporte indicando el tule con que se hace, asi como el informe de velorizacion 2 que Se reflere ol art. 27° de la Ley de Sociedades. En el eslauto determina a forma y manera coma se expresa la voluntad de socios, Los cobres deden ser depositados en entidades bancarias 0 fnancieras dol sistema financiero nacional a nombre de la sociedad, segin ela. 285° de la LGS. FORMATO 5:1: LIBRO DIARIO PERIODO: Jullo dal 200% prinero _REFERENCIA DE LA OPERA “ASOCIADA ALA. ‘MOVIMIENTS |coRRELATIVO | sLosko = Fn “OpeRAGON “ogee PernCE ovens] womaao oe © set a ecne. | ame ect ae ee fave = es at hr see — Hoare = — ee ‘eee = ee a a = TEES peer — oer toe 7a eon a era eee t i a LIMITADA Responsabilidad jse9in detalle nes que no] i608 LCS. 2 veinie y no E Enel pacto social (Abconsttuirse la 2 ios bienes que i valorzecion determina le ol sistorma =oon— rr CARLOS PALOMINO HURTADO [El constiTuciON DE UNA SOCIEDAD CIVIL ‘SOCIEDAD GIVILES, Articulo 295°. Definicién, clases y responsabilidad. La Sociedad Civil se constituye para un fin comin de cardcter econémico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesion, oficio, partida, practica u otro tipe de actividades personales por alguno, algunos o todos los socios. La sociedad civil puede ser ordinaria 0 de responsabilidad limitada. En la primera los socios responden personalmente y en forma subsidiaria, con beneficio de excusidn, por las obligaciones sociales y lo hacen, salvo pacio cistinto, en proporcién a sus aportes. En la segunda, cuyos ssocios no pueden exceder de treinta, no responden personalmente por las deudas sociales. Articulo 296%.- Raz6n social La sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de responsabilidad limitada desenvuelven sus actividades bajo una razin social que se inlegre con el nombre de uno o mas socios y con la indicacién "Sociedad de Responsabilidad Limitada 0 su expresién abreviada “S. Civil de RL" EEASONSOUOEH| CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD CIVIL 110 de julio se ha constiido la Sociedad Civil HURTADO S, Civilde R. L. con lat Deticipaciones de los socios, sagin deta: EE Pagadas [Hurtado Joe! | Contador 50% | 100% Mutioz Mary | Contador tom | so Pena Kuk” | Abogado 10% | 50%. Diaz Gloria | Abogado som | 50% Soto Marcos | 20% | 100% SOciEDAD >| El capital esta representado por partcipaciones (art. 296") y los aportes se cIVILES pueden comprometer en efectivo o en bienes (art. 300%). La Sociedad Civil se constituye para un fin comin de carécter econémico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesion, oficio, peticia, practica u otto tipo de actividades personales por alguno, 0 algunos o todos los socios, segtin el art 295" de la LGS. El capital de la sociedad civil debe estar integramente pagado al tempo de la celebracién del pacto social (att 297° de la Lev de Sociedades) Las partcipaciones de los socios en el capital no pueden serincorporedas en tulos valores, ni denominarse acciones. Ningin socio puede transmit a ola persona, sin fl consentimiento de los demas, l2 partlpacién que tenga en la sociedad, ni tampoco sustiuren el desempefo de la profesién (art. 296"), Er negocio esta cblgado en abrit Una cuenta cofrente en donde sera depostado {dos los ingresos en efectvo,controlado bajo un registo especial FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 00x SERRE ie TreFEREGA BELA Gren DSGCROARN fo ttt PeLAoPeRAciON “a ov weno | weno pel conta} Bocuieo| peiounacion | pes ToRTX_| Comat rad Jot — [20000-0 i8770X_| Consbtue utos Mary — [1000-00 6779X_[ Conete 213 | Pets Kus | £000.00 “ini77ox_ | Consstue Dias Gerla | 5000.00 “770K Constuek Solo hareoa | 0000.00 87 70X_ | consbtue Hurtado Jel 7i077Ox_ eoneeue ios hi O07 70x Constitue ess Kus aic770X[ consee Diaz Gira Ta aa 7550.0) C77OX_[ re ‘Geet saguE | 200.00 TOR77x_| Cobre Cesta 0000 00 itr rox_ [Cobre stad e7/0x_[ bro Matos Nir 67 70x_ Cobre Pats Kuk 07 7Ox_[Cbro Dia Gina Ta7/OX_ [ro Seto Maree (Coeosiro- Samra foam 3— [srr [pest FORMA 02 CONSTITUCION 'COMPROMISOS DE LOS SOCIOS. ce sobre a base de ‘Compromiso de os socios [| 142 | _50_| | Pourama uscr pros fndadores TT ALA PAR) SEED) [Ar par €1 pago ce ts scones posed Caja ybanco Lior [14a] | canceare a shale nema ERIOTAPAR SE] [Bale te par EF pane de Tas sccones = ‘ais y Banco Tor [14a] [eter # ou vel nonlin Perdis FOE 182 | | percas por tuctiacn de vores. SOBRETAPAR aig ja Es ee em Feaisy Banco Tor [1a] |r ass ar ronal, tendo [Gananca Toi ear | | izwnete cept a vie cen erin DEPOSITO EN ED BANCO, ‘DEPOSITO AL BANCO IT SGOT | se senna er acura do a ceednd Tas: I de SosTedadoe 70000. (CARLOS PALOMINO HURTADO. —— PRINCI .RTICULOS DE LA LEY Gi DE SOCIEDADES ‘SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA Articulo 249°. Definicion 41, Ha hecho oferta publica primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. 2. Tione mas de setecientos cincuenta accionistas, 3, Mas de treinta y cinco por ciento de su capital pertenece a ciento setenta y cinco o mas accionistas, sin considerar dentro de este nimero aquellos accionistas cuya tenencia accionaria individuel no alcance al dos por mil del capital o exceda del cinco por ciento det capital 4. Se constituya como tal, o, 5. Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptacién a dicho regimen. Articulo 250° - Denominacién La denominacién debe incluir la indicacién "Souiedad Anénima Abierta”o las siglas S.A.A. [EASOREIOWSY CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA ALA PAR ‘Se ha constituido la Seciedad Anénima Abieria MERCURIO S.A con los ports de los socios, segtin detale: ‘Socios Aporte _Acclones Emitida _Acclones Pagadas Coie ne 1.00 1.00 400 4.00 41.00 Efectvo festive Efecto Eteatvo uabes| ‘Aliaga Uz ‘Amaya Luis | eyes Ana Galves Le Ramirez Fe 'SOCIEDAD \7| En a sociedad anénima ol capital social esté representado por acciones ‘aNontMA (| nominativas y se integran por aportes de los accionistas.(art 51° de la LGS) ABIERTA ee ‘Los accionistas no responden personalmente de las deudas sociales. No | se admite el aporte de servicios en las sociedades andnimas. (art. 51° de | la LGS), Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su ‘capital suscfito totalmente y cada acci6n suscrita pagada por los menos ‘en una cvarta parte. (art. 62° de la Ley de Sociedades). Las acciones represenian partes alicuotas del capital, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto, segin el art 62° de la Ley de Sociedade. Articulo 83°.- Creacién de acciones. Las acciones_ se crean en el pacto social o posteriormente por acuerdo de la junta general Es nula la creacién de acciones que concedan el derecho a recibir un rendimiento sin que existan utiidades distribulbles. Puede concederse_a determinadas acciones el derecho a un rendimiento ‘maximo, minimo 0 jo, acumulable o no, siempre sujeto a la existencia de utlidades distribuibles. | El negocio esta obligado a abrir una cuenta corriente en donde seré |_depostado tos los ingrsos en efctivo, controlado bajo un registo FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Jule dol 200x Sidonee| beta PESeRPeeN | Choe. : pie loreragon. feck e eéoi20| ocxounacion erase | necsina) ras [coxsmrucia Const Bing ‘Constclr ena wi ‘Cones Reyes Ane Constitute — Ramirez Fo aI77OK_ Const Alogi 1077 Const Sora aaa “o077x_| Constiueté Reyes re 7ci0779x_| Const Gales t2o Castel Remrez Fe tease cas ——t ra —[ Cobre (Aliaga Li eee a Sooner 2 \ Bi Dasa = ‘Sue erten_| 7H000.0 epost = a t B 6 JNEUOT| CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA SOBRE LA PAR E119 de julio; Se ha consituido la Sociedad Anénmma Abierta MERCURIO S.A. con los sportes de os socio, segin deal: ‘pore Acclones emiti oy creme Corr nar na Faleen Justo 100] 40 1:20 | 50% Galvez Ana 100 | 20% 4120 | 50% Francia Fubl 4.00 | 20% 420| 50% (Cucho Harry 1.00 | 10% 120 | 100%] Vila Lige 1.00 | 10% 4120 | 100%! Ena sociedad anénima el capital socal esta representado por acciones rominatvas que se integra por aportes de os aecionists. at. 51 dela Ley) ‘Los aocionistas no responden personaimente por las deudas sociales. No se admite tl sporte de servicios en las socedades anénimes. (at 51° de la LGS). Para que 2e conetiuya la sociedad es necesario que tenga su captal suscito totalmente y eada accion suscrta y pagada por los menos en una cusrta pare. (at 52° dela Ley de Sociedades) 000 ch 000 0 e000. — 6000.9 elev) No se acme = ‘suscito (esata pare, (at (CARLOS PALOMINO HURTADO 7 Las acciones representan pares slicuotas del capa, todaa lienen el mismo valor ominaly dan derecho a un voto, at. 82" de ia Lay de Sociedade, Elimporte a pagarse por las acciones se establoce en la escrtura publica de conetitucin. art. 85" de la Ley de Sociedades. {La Suma que se obtenga en la colocaciones de acciones eabre su valor nominal es una prma de capita; SOBRE LA PAR, (et. 85° dela Ley de Sociedades). El negocio esta obigac @ abrir una cuenta corriente en donde sera depostado todos los ingresoe en efectve, controlado bajo un registro especial FORMATO 8.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Jul ol 200K iieso | m0) aa fereneneabe.aoreucen| |) sesGenat | meaner piscarcon [concep Det tone] noweno | wouenooes Grn |comeetey bocuwento |cooe0) pevousizcin | eee | nanen ‘bEnadion UC | eatap Ds DRSTTUCT = fest : | TTR Coma air [Fees se aaooret —| Hite [eaestctel — eat [anes hex | sn000 39 —| 1 soriox conta 7 “eat | esa mast 22609 — [rox consul faze [cus tian—[ooeneel — {| sriox[ eons warts ves tae teoono] ——| or Tears t = Fain S05 one t canes A Same Hise aL ei al 30908 Harare t cone [20005 o, 1—soriex- [eons 7 via 090383 z ax oa : mT as $—Fiaorx {eons + Tan eT arr asi [ener rawr = fazis [res fa 00 = — ars a faze Cue ay oo0 a ¢— rar —[—— Feats | vies tae —|- — rer 2 reerx esse srl Sen [Paes “aan — a Teaver 0009 Z| rare esas = rissa Rabt—[———[ 300009 2 — Tanner coos ocho any —| 1-300. = —{iaax [oes [ste wi 1000 | BEFOTT = = i S| wore [pasa ToT | ms S| TODOS z Sees —[ or Lea t rama METODO CALA EASOIN2000HH CONSTITUCION DE UNA SOCIEDAD ANONIMA BAJO A LA PAR £123 de julio: Se ha consti la Sociedad Ansnima Abirta MERCURIO SAA con ks aporis da ls socoe,segin Seta: a z Pa {(Ganidad| PU. [ ee [Cantidad] Pu. Sanchez EI | Efecto) 46000 | 100] s0%| 24.000] 080] 50% Paima Fetx | Efecto] 32.000 | 1.00| 20% | 32,000 0.90 | 100% Poma Andy | Efecto} 32,000 | 1.00 | 20%| 16,000] a0 | som Correa Tuli|Etectivo| 32,000 | 1.00 20% | 32,000] 0:90 | 100% Pia Rail |Etectvo| 16,000 | 1.00 | 10% | 8,000] 0.90 | 50% | En la sociedad anénima el capital socal esta representado por acciones ominaivasy s@infegran por apories de is accionsia. (ar. 61° de la LGS) Los accionisias no responden personalmente por las deudas sociales. No se adi {laporte de servicios en las sociedades anénimas. (ar. 51° dela LCS) Para que se consituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrto totalmente y cada accion suscrta pagada por los menos en una cuarta parts, (art 52° dela Ley de Sociedades) Las acciones representan partes alicuolas dl capital todas tienen el misrno valor nominal y dan derecho a un voto. at. 82" de la Ley de Sociedade. E importe a pagarse por las acciones se establece en la Escritura Pubica de Constiucion. art. 85° de la Ley de Sociedade. Sil valor de colocaciones de Ia accion es inferior a su valor nominal la diferencia Se refleja como peridas de colocacén; BAJO LA PAR. (art. 85° 60 la Ley de Sociedades) El negocio es técbigado a abrir una cuenta corriente en donde sera depositado {ado los ingresos sn siostve,contolado bajo un registro espacial CARLOS PALOMINO HURTADO FORMATO 5:1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio det 200X. aero ae vo ASOGAGA RL non | ESSE Wiileno | oweRo SEL Seemann ono] seotNAcion noses ja ee ¢ Sei sabia “ 2 T0070 ac jaRub [1600 001 z TSO7IOX ar [Galvez Ana —| 3200000) EE GAsTOs DE CONSTITUCION DE SOCIEDADES DINAMICA DE CUENTAS METODO GASTOS DE CONSTITUCION FORMA 01 SEE [ICA TOSI CoNSETUCIONTE COMONNTANGIBLE EST | pre cyrsbceoagraco porn expansion |) at 2° | Ip PUES 3411] 4655 | | BP sEincose co's empresa yon merece | moka Teanciae B42] 4655 | | cvcucos dane olsrcce ne cpr] face | Dito deroahon SHTaLaEEE | | 0cen ae conouyente aes | AMORTIZACIONIDE INTANGIBLE] | ANORTIZACION DE INTANGIBLE [>From Provisionea concesién | 6821 | 3921 | | Poddn deducrse en el prime erccio | Proieares Ices —fesat[ saa] | enortzaree proporconalmarta on ol ‘Ciroe darecho S521 3827 | plaza maximo de dez (10) aos. DESTINGDE|AMORTIZAGION | | 5 ceive anarizacin cor roconoco | Gastos admnisatves Gere] [emeaesuseannisiaics | FORMA 02 OE Oe [IGASTOS DE CoNSTITUCION | NEae ‘COMO GASTOS. ‘A opcisn del conirbuyente, poaran | Inaso | Licencia do fiiconamiente] 6434 vesuoine enolgrinaralecsige | |9:¢ 20) Fea ne an amortzarse proporconalmente en el | 922° azo maximo de diez (10) fos, Liens. 654. P « i ‘Otros deren 654 f SDESTINGIDEIAMORTIZAGION OG] | E1dertno ce anordzocbn vit oconoca Gasios adminsivatves | 941 | 791} | smosgesteatmhistatvos PRINGIPALES ARTICULOS DE ;PUESTO ALARENTA ‘GASTOS DE CONSTITUCION Reservas o provisiones art. 44° inciso ) Las asignaciones destinadas a la constitucion de reservas 0 provisiones cuya deduccion no admite la Ley. Gasios de constitucién renta neta de tercera categoria: deducciones art. 97° inciso a) y g) 2) ‘os intereses de deuda y los gastos originados por la constitucion, renovados o cancelacién de: las mismas siempre que hayan sido contraidas para adquirr bienes o servicios vinculados con la obtencién o produccién de rentas gravadas en el pais o mantener su fuente productora, ‘con las imitaciones previstas en los parrafos siguientes. 20 32" lm do i ‘eye deduccion no feciso a) y 9) ‘e.cancelacion de Winculados con ‘Pe keente productora, CARLOS PALOMINO HURTADO La responsabilidad del cajero es muy importante, porque debe culdar los cobros, pagos y la ‘custodia del dinero, debiondo justfcarse en todo momento las operaciones que ha efectuado, El efectivo esta bajo custodia de la empresa cuando se encuentra en caja 0 tesoreria 0 en caja ‘chica para gastos menuds, bajo custodia de los bancos, insfituciones financieras o terceros, el ffectivo se encuentra depositados en cuentas corrientes 2 la vista, actualmente Ia mayoria de foperaciones de cobros y pagos se realizan de tales cuentas, por otro lado los fondos restringidos Son montos congelados por mandato judicial, En estos cuentas se registran movimientos de fondos que se encuentra en trénsito remesados entre os distintos establecimientos del negocio, EFECTIVO Y LOS HECHOS ECONOMICOS El efectivo se puede vincular directamente con los hechos econdmicos, debido @ Ia importancia jue tiene dentro del ciclo de operaciones de una empresa, al ser el principal elemento en el cicio de cobros y pagos, debe tener especial cuidado en e! manejo del mismo, para asegurar el éxito y Grecimiento del negocio, el citerio general utilzado consiste en definir que sea un medio de ‘cambio y disponible para las obligaciones. ee] (QOTORGON RECON) RABI] pNOMASTUAD] Mercaderia] |_Activofio | [Personal | | Torcoros | | Mercaderia | | _Activo fi ca (PRESTO) ar el ee ae (eta PAGO) [EICONPRASTE VENTA ~~ BIENES: BIENES {WADGUSION STRANSFERECIA EGASTOS] INGRESOS SERVICIOS SERVICIOS [DOCUMENTOSFUENTE: [-coBRO | PAGO | ‘Los cobros y pagos pueden hacerse en caja de la empresa o por medio de las cuentas corrientes de los bancos. La coordinacién de estos medios de cobro y pago puede hacerse de varias imaneras, las principales son; Procedimientos independientes; se leva cuenta de caja y cuentas separadas de cada banco. En ‘cada una se anotan directamente las operaciones que le afectan. Procedimientos de contralizacién en caja; sin perjucio de llevar una cuenta particular de cada bbanco, en las cuales no aparece ningtn detalle o explicaciones, el registro de caja mediante fibros auxliares que luego se centralizaran en caja, figurando dicha operacion en el libro caja METODO CALE EA DINAMICA DE EFECTIVO: Cuenta 10 TACREEDOR) ‘CUANDO ingresa, se recibel x © se cobra es DEUDOR ((DEUDORT [ACREEDOR] | na 40 | o> (Saewteeat Er boletin -t de la Comision de principios de contabiidad establece las siguientes reas El efectivo que no se encuentre restringido tanto en su disponibilidad o fin debe ‘mostrarse como la primera partida del activo crculante del balance general Los sobregiros contables en las cuentas de cheques deben compensarse con ‘otros saldos deudores de la misma naturaleza, Si después de esta compensacion todavia existe un remanente, este debe presentarse como un pasivo a corto plazo. Los cheques lbrados con anteriordad a la fecha del cierre de operaciones y que estén pendientes de entrega a los beneficarios no deben presentarse | disminuyendo el renglon de efectivo, sino como parte de este. Si la existoncia on moneda extranjera o metales preciosos es importante, debe | _Informar el tipo de divisa, asi come el tipo de cambio, Anoxo 7-1 ‘dentiteando al Deudory Acreedor del sfecvo y registrando en el Debe y Haber EL 20 DE JULIO: CANCELAMOS FACTURA EN EFECTIVO, S/ 100.00 (@eudon (Acreedon) ‘Reaisivando an ol Dabs ‘Recistrando on ol Haber Factura ests Inluido en fa partca personas. | 1. Efectvo est inciuido en la partida cosas; Si pagamos una lere es Deudor ; porque Elefecivo al pager sale de caja polo tanto es Feciomos la letra Acreedor Siletra es Deuidor entonces se carga 'efectvo es Acreedor entonces se Abona Signi que tenemos que regitra an al Dobe | 4. Sign‘fca que tenemos que registrar en el 5. Aumento de as letras a nuesto favor Haber [ENOTES 00S Ga ENE somo F]. Diemiaye erie i > coh ohne DEBE HABER, @ails. 10000) 101|S7. 100.00 < Paria que sae) AR MING HURTADO cog. | setemicdpeacretcon Aeadaoasia, | nomex s pescarcion ca = | SECA,” [oe weno nuueno | mower oc. oe forenacon, comes} osuueir@ |conco| peiounscen | oese | yroen Recirn susrexraToRo| mea oT Pagar E_| Fecturas bolts | 10.00 ieempensacion [per a corto eiones y que ipresentarse | fess por lo tanto es | <= Abona mE 2 Debe significa Thrstotcs {Gamaren es J Abonat. IEACASOs PRACTICOS DE EFECTIVO: CREDITOS Y COBRANZA [CREDITOS Y COB COBRANZA| eases MODALIDAD ss} (VENTA, yep {arene} -{COBRO (CUENTA CORRIENTE CQBRO DE FACTURA EN EFECTIVO E148 de julio: se cobro en efecto, la factura N® 001-880 por e valor de 2 mil nuevos soles. ‘Daspuds del compramiso con el clente, se efecta el cbro de la factura en elective, de acuerdo aia fecha pactada en la transaccién, METODO CALPA A nrér0900 carr FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio det 200K. De eaTO | TESA baseman | Copco: Sirco” forbade | BELA,” | oercieno] noweno | woweRo oe pera "OM oreracion |"""o | conwesat ocuuent® |céo1co) oenoumacion | vege orecON necisio| Vo Jalstettevono| [cosro— | — + | moro Cone aa] [aoa DTD a 'W07I0K_| Cobo de] worse [2a [emis oneal (GASOINSIDO26] COBRO DE FACTURA MAS INTERES EN EFECTIVO El 19 de julio: se cobra en efectivo la factura N° 001-1040 por el valor de 3 Mil ‘nuevos soles, mas S/ 30.00 de interés, segun nota de debito N° 001-0084 $PFORMA J\| Se registra el cobro directo de factura agregando y caculando el nierés comercial {ue esta afecto al IGV, porque el interés no es financero. FORMATO 6.4: LIBRO DIARIO PERIODO:Julo del 200% ‘ NouERO. ersten pe LAcrenscon | asosasnaca’ | wowmenl SRRELATNG | aeicuoang) ee enc acerca | aets fente ia eel cet re cee mkead Se BEER |OPS4OO | onenacon.| to] consent eee [coool seowmmc | ot Reasreo| wo |sistowatono ‘COBROFT | joan opre ae z 1 |raroraxT Gabi sa ers Entaa eR TNTERES eer eo WETS as an ca] 2 ierorax-| Gabreinr Trax [cuenta p car [3 [ar cobras Witt [lov aa peo] TORRONE, snare CamoN, Toto 3 iworox Teen wo ioet | re Leis enc \CIPALES ARTICULOS DEL IMPUESTO A LA RENT INTERESES Intoreses: otras de renta peruana art. 10° inciso a) 4) Los intereses, comisiones, primas y toda suma adicional al interés pactado por préstamos. créitos 0, en general, cualquier capital colocado o utilzado econémicamente en el pal. Inlereses: renta neta de tercera categoria, deducciones art. 37° inciso a) a) Los intereses de deuda y los gastos originados por la constitucién, renovadlos 0 cancelacién de las mismas, siempre que hayan sido contraidas para adquirrbienes o servicios vinculados con la ‘obtencién o produccién de rentas gravadas en el pais o mantener su fuente productora, con las limitaciones previstas en los parrafos siguientes. ‘Solo son deducibies los intereses a que se refiere el parrafo anterior, en la parte que excede e! 'monto de los ingresos por intereses exonerades. ‘CARLOS PALOMINO HURTADO NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD: NIC 18 INGRESOS PARRAFO 320: El ingreso debe ser reconocido sobre las bases siguientes: = Elinterés debe ser reconocido sobre una base de praporcién-de tiempo tomando en cuenta el Fendimiento efectivo del activo: PASwWZONETy COBRO DE FACTURA EN EFECTIVO CON DESCUENTOS POR PRONTO PAGO E121 de jlo: se cobra la factura N° 001-2498. por la suma de SY 1,000.00 concadiendo lun descuento de la suma de S/. 10.00 por pronto pago, segin nota de oredita N° OOt 089 4PFORMA || Se rogitra ol cobro directo de tactura concediondo el descuento comercial representado en la cuenta 675, Descuento concasides por pronto pogo. fet valor de 3 Mi 1001-0051 FORMATO: LIBRO DIARIO comercial, | BERIODO: Jute del 200X. ee "REFERENGIA DE L.A OPERACION. SASOCIMDAALA, | MOVIMIENTO a SE A tae vopenacion 2 | MINT Se os ae ieee eee : Soren ioc | SP ee eee ue | ac ee Poca ee aor cee 00-2488 iT Cabra w Te 2107 Gabo 21ro7OX| Gabe es ars Deco pep To00 {200283] COBRO DE FACTURA CON TARJETA DE CREDITO 1 07 de julo: se oobra factura N® 001-2745. a la empresa SOLDY SAC por la suma de 11,000.00 con TARJETA DE CREDITO pagando una comision del 2% mas IGV por la ftansaccién, segdn documento N° 001-2563 a PROCESOS INETRNACIONALES SAC. TARJETA >| Se registra ef cobroictrecto de actura y calulando el descuento comercial (comisién}, por la transaccié representado, en Ia cuenta 6734 Doc descontado, SS por préstamos, fen el pais. fe cancelacién de winculados con la iproductora, con las ane da] Cabo d5 5] oar ‘Suerte comer 7000 ToL Tao Coma Comin Comision CrTIOK wore | 458 J parte que excede el Das dessaniol — 2.0 1GV =a prontal 3.60 irae sain] aw METODO CALPA ICASONNZOOE! COBRO DE FACTURA CON TARJETA DE DEBITO E113 de Julio. se cobra la faclura N° 001-80475 ¢ la empresa MAYE SAC por Ia suma de '5/41,000,00 con TARJETA DE DEBITO. TARIETA >| Se reise ol coro ircroto del faiura el certs deposit le sure de Si 1000.00 a una cuenta de la empresa que representa la TARJETA DE DEBITO. eT FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIQDO, Joel 200% jeguemenory PT Seneicioetagrenscon | “ASOCADAALA paonle . vinexo | nidwero DEL ec Boeuiieeto. |cooico] paioMnAciol | overacion | i ‘COBROF! | aTIOX_[ Cobre aoe = aaa 1 HI7IOX_ Cobo se Teel — GEEREETE 1212 femusas en ea JOASOUNEOO] COBRO DE FACTURA VIA INTERNET (TELECREDITO) 5 de julio: se la cobra factura NP 001-62810 la empresa ALIKA SAC por fa suma de 000.00 a traves de internat (elecrédito) en la cuenta N° 1258478 del Banco de Crédio, sia TARIETA_}>[ Se ela lobo cela ocr ia NTERNET indica la oerta dela empresa A S| que se debe transfer el valor pactado con el cliente FORMATO 51: LIBKO DIARIO PERIODO: Julio del 200 : nee eee aL ASIEN. ton CODCOD 3 { bose | coo1co| bexouncion bpeatouo| 7) eae, a Neo forenadon ‘orenacion Tate COBROFT = - fo | SoToK[cameaeret oe | Coase — [TRE DoTaESTO_| 1212 [Estes en ioc H ‘Sr7OK [Cobra (CASOUNIGOZH] COBRO DE FACTURA CON CANJE DE LETRAS MAS INTERES. E17 de julo: se cobra la factura N° 001-25661 a la empresa JOKIA SAC por a suma de 514,000100 con car de letras a deecuento, pagande una comision al banco del 2.5% segie ta nota bancaria| ‘Se registra el cobra indicto de la factura con canje de une letra enviada al Benco (cane para su descuento corespondient, afecto a una comisién respective. (CARLOS PALOMINO HURTADO FORMATO 51: LIBRO DIARIO pox ia suma de PERIODO: Julo del 200x GrekuicpeiAppaAcon) MEDGADRAIAT tou [oosko | “| Moenrdibe oe ea. Pesci [ost enol nuwexo | wweno be. E orenadon | optiacion | Ge'°| Sonneiay, Sectnern. [ctor] ucnownacion| ene | Keser reosrno| "Vo" fetetewrarono| ie : ree TroTOx| oan caToe| — a ario7ioX| Cob da] worse [aie [endessvento | T SOTEX| Coma ra | Dos cesar o7ToTx [Comin 5497 [Ota obigacel EASONNEMNSZI COBRO DE FACTURA DE LA SUCURSAL UCAYALI Er 16 do julio: se cobra la factura N° 002-01527 de la sucursal de Ucayall a la empresa TTUDUS SAC por la suma de S/.4,000.00 FORMATO S.1: LIBRO DIARIO| PERIODS; Julio del 200x por la euma de ide Credo, SITCOMS] 7 rece sO coe. |_sefeneneabetRorenscen AEGeeoAAIA Nomen rseariaon coun: = EL Liseo] wweR | MiMeRODeL. | ea aes COeteta bosbuerto.|conco] siounaciow | bese recizrna]'vo™ |sTeNTATORI wastanl 2000 a sa ra ee Tama | i WWGRESO . 2 | Taree arene a Ta 3 [rsrorox | gros aa 70a | woes on Era [EKSOINeWOR| SE RECIBE ANTICIPOS POR LA VENTA DE MERCADERIA £121 de jul: se recbe anicipos en efectvo seginfactura N’ 001-3960 como adelanto por la venta de mercaderia equivalene a S/.1,300.00. on FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 200 - EO TanOGADEAoHGaTE |) OASEAGARTA | womerro asENIO| FECHA bcrmcton Conca. Tee orton fe oEtA. [eet ueno] noweno | woweno oe i os “ii operation | toh] gonseiay_posuuents.[conco) oenousacon | ome fe A nega] "V5 | adatunrarono| fusias) e BRTICOS. t : | | BUoTiOx [ara roe ai aa 1 210710 | Anteipos | ‘Anweipes I [i casos PRACTICOS DE INGRESOS EN EFECTIVO: TESORERIA TESORERIA MODALIDAD EFECTIVO (CUENTA CORRIENTE TRANSFERENCIAS IDASOINSIOO34l| PAGO OE FACTURA EN EFECTIVO el 24 de julie: se paga en efectivo a factura N* 001-1245 a la empresa ZUTAGAS SAC por yma de 1 500.00, ‘Después del compromise eon el proveedior, co efectia al pago de la facture en efectivo de acuerto ala fecha pactada en la transaccio. FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Jui del 200 ae 2a cies asoy Se ae a ee. eisai] cay Page ae ae TOTS. as eae ca EASOINSIO035] PAGO DE FACTURA EN EFECTIVO DE UNA SUCURSAL a 15 de jlo: se page en efectvo factura N° O01-10285 de ia sucursal da Moquagua pore ima de S/-1,400.00. Después del compromiso con la sucursal, se efectla el page de la factura en fective de acuerdo ala fecha pactada en ia transaccin. (CARLOS PALOMINO HURTADO FORMATO 5.1: IXBRO DIARIO PERIODS: Julio_del 200x IREFERENCIADELA OPERACION (rans pet tuo] NUMERO commen 6 [EASOINEIOORB] PAGO DE FACTURAEN EFECTIVO MAS INTERESES I 18.0 uo. se paga en efecto la factura N° 001-1567 por elimpore de 4 Wil ev soles mas Si 40,00 de intarés, més IGV, segtin nota de bite NP 001-0325 rchencia ELA oreancon | ‘Se registra el pago afrecio dela facturaagregando y calcuando el interés comercial, {que esta afecto al IGV, porque el interés no as financier iri FORMATO 5:1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio dol 200K (rasta TGASOINSIO0S7I PAGO DE FACTURA CON DESCUENTO POR PRONTO PAGO E16 de ule: pagal fata N" 001-0860 por a uma de S/ 1,000.00 obteniendo Glescueio ora tuna de 7 20.00 por pont pago, sepin nota de rao N" OOT-O45B jG=Moguegua por'a ‘Se registra el pago directo dela facura,cbteniondo el descuento comercial, reptesentado enla cuenta 775, Dacto, obtenidos por pronto pago. METODO cates FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Jubo dt 200x mi Fenn fon | usocuanea ctosne rac Px AsenTO pescrecon | conico oe ea |e ame | bo 2 res |e] oat one og ae ES Toa Cala t TGASCINMIOUSB]| PAGO DE FACTURA CON TARJETA DE CREDITO EI 14 de jul: Se paga la factura N° 001-08335 por la suma de S/1,000,00 con tata de crbite del Banco Continental Se registra el pago clrecto dela factura con tarjeta de erédto N® 191-2568456 del Banco Continental en una cuota FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO. PERIODO: Julio del 200% = SSTACONAIDE [cnoweno] EFERENGIA De LA GP=RACION ecamannen™ | woven erasers! recun betosno, | Spence Seon e585 [ig peecae eet eLLibaO| noneno | nuMeno nee eter ene 6 jcommetay Bocuuerro |conco| osxounncon yea oveiacion eta necsiKo) SustenTATono} " iCaatA) Z PAGO “arog | Page E = SS. 1 woriox [Pago 36 OOD insiueones (O059]] PAGO DE FACTURA CON TARJETA DE DEBITO 125 de julio’ se paga la factura N° C01-25896 por la euma de SI 1,000.00 con tareia de debito del Banco Continental stra e pago dvecto de la factura con tarjeta de debite del Banca Continental en una cuota FORMATO 8.1: LBRO DraRIO FENODG duo Geo Ene, Geena Sa | aaa DECASIENTO | FecHa [ SLOSAC. ~ SPERACION [PGSEEE? | Sie bitcmrcon ern oF sce forenscton|cpenadlow |= on |comecxy ocuiens_|cooco| omcunacion | oene oreiacon i ie perth PAGO aaTOX_[ Page weRE “sae eas orion Tego dae ioazs [Taya oR PALOMINO HURTADO. SEASON0040) PAGO DE FACTURA VIA INTERNET (TELECREDITO) 122 de julx se paga la factura N° 001-15847 por a suma de S! 1,000.00 a través de internet (lleccécto) an Ia cuenta N® 2847864 del Banco de Credit, ‘Se rogietra el pago de la factura via INTERNET indicando la cuenta dele empresa {que se debs transfer el valor pactado con el provecdor. oxen >| L —————— FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio dol 200X ce : cz CITRCOTETE PEFERSILDELADr=RACION PegeuGA Aa namweeo rene DEL Luno| NOMeRO | owes on, | Br [company DoeuNerio | conico| oenounnciow | oFHE | HABER a segerro| V0. fslarewarono ZOTAR | Pama ae as — ras Eniides | fo000| —— [2zioiox [gs oof vents eras SEASONRHOAT PAGO DE TRIBUTO EN EFECTIVO EI 12 de jullo: se paga en efecto _impuesto selectvo al consumo (180) per el valor de '§/500.00, segin comprobante dela SUNAT N* 01587 “Generammente ios ributos después de regisrar el compromiso con la cuenta 64. Gastos por tibutos se canoela ala euerta 40. Trautos y aportes al sistema por pagar FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 200K seca S AlkeicapetAorenacey |) waocusagin” || Momento [iooom eL08a9 Soreracen. sScatPlon : ‘peta. [peLtiene| wuweao | wueRooE. orbaation [2°80 btrecay _pocumenTo, |coarco| oeNomnacon| DEBE | HaecR realerao| vo" | UsTENTATORO (asa) us opERacon TERT Pago. 50} mod IU 7IOX_| Pago dC] Tipo ele | Sao Cala sc {EASON?"0042} PAGO DE TRIBUTO EN EFECTIVO MAS INTERES 112 de ul: ae pega en efectvo IGV por la suma de Si. 400,00 segin come SUNAT N GaS40 mas S/10.00 de interés. ante dela {os tibutos compromatidos a una fecha, cuando no se cancelan se pagan interés representado en la cuenta 67. Gast financiers. METODO CALPA FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 200X [nine TRE CUTE STERTE |eormetarwo g 2 ENA US ASOLO Nommievia) Get ActeNTo. GLoseo. ‘Srenacion [Pease Serercion ‘yea OrERAGON Daguuent@. |cO01G0} DENONIRACION | OPERACION = aes 4 s PAGO i 3 — aarp Teva 1 —Harrox tress ae Deine Ha are rep eae ICASCINSTOOEY PAGO DE TRIBUTO EN EFECTIVO MAS MULTA 114 do juli: se paga IGV por a suma de SY, 600.00 segtin comprobante de la SUNAT N° (07840 mas $i 20,00 de usta, Los tnbutos comprometides @ una fecha cuando se cometen infacolones tbutares se pag multas representados por la cuenta 65 Cargas excepcionales a Se ————I FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio dei 200K : So ea pete 60100 tx | peLiseo| o epeico| oesounacou ‘woes | rasta) ve eles 0710x_ [Pago 56 ‘Saneonee sm 20001 ——— -00770X_ [Pago 36 cas as “area | Pago SVs 2 {CASOINGOUEAS PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LARENTA 1 14 do jl: 6 paga en ofectvo a cuonta del impuesto @ la ronta por suma da SY. 700.00 al Banco de la Nacion sagin declaracon del POT. [ Elimpuesto a ia renta que tiene que asumirla empresa lo cual requlere pagos @ uentarepresontados por la cuenta 40171 Renta de tercera categoria, | FORMATO 6.4: LIBRO DIARIO PERIODO: Ju del 200X (eos pou |_ MEEREMGIGELAoreacon eadoea ‘gone | pets 5 ‘Gee5° | oneaagion weno be oe 2 © ocunento, |conco| orvownacon | ootizlon Rectereo) ueteNTAToRO| oe asi Jpacoacrar (= issrx [rage co Cala CALPA ‘CARLOS PALOMINO HURTADO. EASOINIOONEE PAGO DE CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS DE LA SUCURSAL DE ICA 121 do jlo: se paga en efecto cuentas por pagar diversas N® 007-10335 dela sucursal de TACNA por la suma de 1,000.00. Las cuentas por pagar diversas comprometidas a una fecha cuando se adquieren préstamo, regalias ros de las sucursales ee paga representados por la cuenta 47 Cuentas por pagar diversas — relacionados. 2 4 FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO = Ee ea 0, E eeacen | | moeMARn | Sen | rect ee aco" | act acta” i 160, orenacon ease, |cooo| pnounscon| ene | usin I SUNATN ee ese ‘ PAGO FACT 7 : : “| TOR Page oes | ears area Soeaates — [ioe roe [Page st sor [ea a 00. $e sema de S/ 700.00 pyMeNo IEASONS0UBY PAGO DE DIETA EN EFECTIVO AL DIRECTORIO 126 de julio: se paga en efecto dita al Ditectorio segin acuerdo de asamblea por la sume de S/.1,400.00. Desputs de provsionar as diets del decir, la empresa se compromete a carcalarcon cheque en | fective el compromiso representado con la cuenta 48 Cuentas por pagar a ls directors Es seo rin ens Ua ee OES PS enn eae FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio del 200x = SETAC care [ ereneveia pe ca orenacion WeocubAALA ono. Maina | recua [,ClOSAS. PeRACION | _ pao | eA. Peoria” oer tseo| wiweno | wareropa. | f tite” |OPERACIO|openacion | ON Aoeuttay Socwev'o |boco| aeosnacdn| ves | sens Be caro] wo. |avsrenintone| : fpaco Fact] a — an SS Te | Daas EH [aurora i fs “or loas 0 SEASOINEIUDETE SE OTORGA ANTICIPOS POR LA COMPRA DE MERCADERIAS. 123 de ult se otorga anticipos en efectvo segin factura NP 001-5680 como adelanto por 1a comprar de mercaderias por la suma de S.1,600.00 futuro con el arovecdor: | J 70 [ or el compromiso anticipadaments se otorga un monto adelantado por la compra que se realzara a 113 100 CALPA FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Julio. del 200K ee» tae ee ae i “ies |orenason eg jeoatt cones ‘ANTICIPOS | aprox [aap 2aroox | Ariel oe — ose aa. CAPITULO X COMPRAS Es un acto por el que se adquiere bienes 0 valores a titulo oneroso, para uso propio de la empresa (suminst, maquinaras, etc) 0 estinado para la venta © registran los. desombolsos hechos para adquisicién de bienes y valores con el propésito de revenderlos, en algunos casos para conservarios y emplearios en la actividades dol negocio. Al momento de efectuarse las ventas las compras se {convierten en costo de los bienes y valores (mercaderias, acciones, maquina, etc.) ‘Los gastos vinculados, se relacionan con los cargos que se adicionan en el momento de adquiririo fo cual forman parte de la compra, en el momento de trasiadar siempre existiré costo de flete © iesembolsos de emoarque, acondicionamiento, etc. dichos importes adicionales forman parte de Jos gastos adicionales o vinculados. ‘Dovoluciones, se presenta cuando la empresa tiene que devolver algunas mercaderas compradas {debido a que llegaron dafadas por mal embarque, por estar defectuosa, malogrados o adquiridas fen exceso. Una vez acteditada en cuenta y aceptada la devolucion, se controlara mediante una Tnota de crédito, a su vez se hace un débito a cuentas por pagar y se acredita a devoluciones y Bponiicaciones sobre compras. Compra netas, son las adquisiciones mas los fletes de entrada, menos las devoluciones, Boonificaciones y generalmente los descuentos por pronto pago aprovechados. Libros contables, et Registro de compra es un libro obligatorio donde se registran las compras de fos bienes, detallando en forma ofdenado y cronolégicamente los aspectos vinculados a la factura, pola do Importacién y las notas retacionados a las devoluciones, descuentos, etc. sera cbiigatorio para algunas empresas cuando la Ley del Impuesto u otros dispositivos lo exigen. Inventario, una empresa que se dedica a la compra de mercaderias, siempre deberd llevar el Control mediante et ingreso al almacén, donde se mostrara su descripcién, cantjdades, precios. tnitarios, mulipicaciones y totales conocidos como inventario fisica. EECLASIFICACION DE LAS COMPRAS a, Segiin su Adquisicion * Relacionades al giro de negocio, Son los bienes adquitidos que participan en las transacciones habituales que realiza la empresa o que intervienen en el proceso productive (materia prima, suministros, et.) METODO CALPA Fuera del giro de negocio, Son bienes 0 valores adquirides que participan en los hechos leconémicos no habituales que la empresa realiza. . Segiin su forma de pago * Al contado, son bienes 0 valores adquiridos en efectivo, sin asumir ningiin compromise posterior. *+ Al crédito, son compromises que se adquieren por la compra de bienes y valores realizando los pagos posterionmente. DINAMICA DE CUENTAS | METODO Ex iF =u ESQUEMA N°12 COMPRA ‘COMPRAS Representa la compra de bienas que efectia la Mercadeia Gar| empresa, para destinarlo @ la venta, 0 que Sicieda pra F2+| | partcinaran on el proceso productivo, incuyendo ey 421 Js cargas vincalades la misma que se hard su ae 421} | ransferoncia a exsterea del etomento 2 Gastos Vieguled | 609-| 421 F tefransporeiseguro/amacenamenioTenvolura | ‘COMPRA (NolHabitual) ‘COMPRA (No Habitual) 1 Tnversigndsponibie[ 11 [4651] | La adquisicién de bienes y valores para el uso de | inversiones mobiiar| 30 | 465i| | la enti, la miema que no tiene transferenca, Thesbres Fra 652] | por estar rapresantaco por su propia cuenla, ‘at ad on arena © 653] | Comprende las compres que no son de realizacin | [ecanedanroaipa 3553| _| en al covto plaza, Se espera que estos acivos | inangbes ae_{aass| | emaneecn en een més de un pordo | [Actes ritigicss | 35 [4656 | ®#ttiio econtmico complet, Votes scives | 38 | 4657| | ‘TRANSFERENCIA | TRANSFERENCIA AL ALMACEN [201 [611] | Refleja al ingreso al simacén @ través do. iy Bar Leia} | anstorncia go costo teal de bss Compras a ll { Sumiisvos [asi [ei] | evstencia de a Elemonto 2 mediante la cuenta 6 Ewaeas FETT STS I |Varcin de evetencan incementaco. 0 Bai le || Reprosentsw cnsumo de Benes por el nezodo, efile LEE seclopeemeri. gust eers ee epanener [ea | Sgen econ TRANSFERENCIA Gesios acminstatv]_ 94 | Se anota las tansferencias de. los. bienes. de ‘Gasios de venia fcuerde al pedido. dol departamento que. fue {Gaste de produccnl 9a Gestinado !gasto 0 cost, de ecuerdo al consumo. _UERANSFEREHOW 7 "TRANSFERENCIA AL ALMACEN Mercadena 201 | 281 je—| Represenian bienes que ingresan al lugar de Male preva 341} 284 {| almacenamento de la empresa y que. seran [Suninstos F5t} 28st | destinedos en funcién a Ta venta o consumo, tenons Ber [256 || [evando ee encuertren disponibes, 116 PO CAL fen los hechos iBegin compromiso Bienes y valores, =! kugar de ye sen CARLOS PALOMINO HURTAD( Xin el esquema N° 10. Compras; el registro de los desombolsos para adquisicion de bienes y valores se pueden dividir en dos grandes grupos; aquellas compras que se anotan con la cuenta 60. Compras que representa en el elemento 2 con el propésito de revenderlos, y las compras que fo estan vinculados con et giro principal del negocio, son aquellos que se registran directamente fen el elemento 3 donde son conservados para emplearias en la actividades del negocio. ] koa Danes scquridos aus por naraleza | iota ented es utzado para su venta 0 COMPRAS VINCULADAS |1"j0 habtuatrents so lecua, se ‘AL GIRO NEGOCIO _ | Sgrupado en a elemento 2 exponino a través de la cuenta 60,” Compras mmesinte sus divsonaris Bienes 0 valores adauirdos que paatlpan on hechos econdmicos. No Habituales teniendo como destino e! uso ‘quo ls empresa realza, ce acuerdo a sus activdades y por otto lado como Jinversion a lerge 0 corto plazo, ests representado diectamente en el COMPRAS FUERA DEL GIRO NEGOCIO compra S| Destino | [eomrano > EEACASOs PRACTICOS DE LAS COMPRAS. EASOINEI002B) COMPRA DE MERCADERIAS AL CONTADO E105 de junio se compra mercader ‘Se registra la provision por la compra de mercaderia mae (GV, pare destinaio ala Las subdivisin se establocerareepondiando al ertero geografioo. Representa el ingreso o destino de mercaderias al almacén para su contol en {uturas variaciones que se notaran en las sali, [Después del comproriso con el proveedor, se efectia el pago de la factura en efoctive de acuerdo ala fecha pactada en la ransaccin, 417 sioner ae 20 [Mercaderies =m [601 | Mercaderias ee 2 Weta pina ——| =| | Mateos —K Sawer 2 [envesse =p [503 [emaes repeater 2e-| sumo >>| 60e Sumi Sete Corea) nes Ros | > [0 [ines mob] = 31 [inversinmobiaias |= [31 Livers mobiiarias | / Elemento 3 ; 52 [Aces onarendt eps [3 [acratgenreraT | Teer BSED) (5s Lim maqy eqepo |e [ae [ian eevee | ) Seemme : 34 [Intangibles | =mp> [34 Tintangioes ors cusnt 35 [Activos bioiégicos | —=aap> ae) (36 [ones sew | eae al contado segin factura N° 001-0321 a la empresa ‘comercial Santa Ménica SRL con RUG 20162563877. La cantidad comprada es 500 unidaces or valor de Si. 2,000.00 mas ICV, METODO CALPA FORMATO 51: LBRO DIARIO aes SE occas ce IRR eT ERE Sesore) eae ee ae pense See cece ‘GaICO | | ORERAGON | peRACOM Fear ry, pocNGNTO || copicoDEKCAMNACION HABER os on beadion Ree | Gora z Tercera [== esionox[eonpes o 1GV =a propia ‘sfos0x| Comors = DIA Enis DESTINO osrstox | Beste Medea sro Page wa Ena Page ci ‘COMPRA DE MERCADERIAS AL CONTADO CON BOLETA DE VENTA 108 de unio se compra mercaceas al contado sagin Boleta venta N° 001-125 a la ‘empresa comercial SOLSOL SR. con RUG 20501525638, La canted comprada es 10 Unidades por el valor de SI. 100.00 y el pago se hace en efectva, ‘COMPRA |S Se registra Ia rowsion porta compra de mercaderas sin derecho a cro fal Las subsvisién se establecerd respondianda al ertario geografca, DESTINO || Representa el ngreso o destino de mercaderias al almacén para eu control en {uturas varaciones que se notaran en las alas, (Gowrano”S Sept crore an olds soabag aan Uabbosnen comrane | Sees cos utcunssns elses FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio del 200X TT] rewescnsctsoremcon | “auesnaass | LOPERAGION. neo cotmetvo Erase 38 ‘gone st women oe. seo asia| Boeuerro |conic0| osiounacin ae sustentaTono| ‘| oaesOX | Conga —| 6 eta 1 ososiox —[ Corps —| 6 Eig DESTINO a 2 [oeoarix | Destino — 3 ate 3 —[eeosr0x —[besine | —T2 Mereadoie PAGO! S| oaoarox | Pago recur] 7 rs Ese 3 [osesox —[ Pepe tacurs| 1 as IEASOINGOOSO) COMPRA DE MERCADERIA MAS ITF El 13 do flo se compra mercaderias al contado segin Factura N" 001-518 2 la ‘empresa ALQUS con RUC 20202827060 por la suma de Si. 7,000.00 mas IGV. més TTF compra S|” Se registra la provion por la compra de mercaderias mas IGV, para destnarlo ala venta, La subsivisin se establocerd respondiondo al cteio goografco. DESTINO }S[” Representa el ingreso o destino de mercaderias al amacén para su control en ‘ultras vatlaciones que se notaran en las sales, ONTADO }S|_ Después el compromis con el proveedor, se efecia l pago dele facta en fective, de acuerdo @ la fecha pactada on ia transaccién. FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio del 200X = = aR REFEROICA DEL ERAGON Aceon 001-125 ala jeomprade os 10 nee) DeNoNAciOn) nem Bocwuerto. feoci sustexatono| [acre fiscal ‘ona 2212 IGV eta propid_1260.00, Estes ABOU, woisie ees] i 3 afl Spl) aX TAOS, Desino 2a it Eee Merederss TODO Pago [EDT ot Ice PE —— TTF 0.005% 833000= 0.42 momento quo se ofecia ol ingreso a caa FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio del 200X. Mepenaco FREFERENCIA DE LA OPERACION womens pen | |-tuero, | Rosine |coo SORRELATI sisreNTATORO| = ce 9 FeeReON [OPERA opehaion ‘ito swiero SeowNACHN) DEBE | HanER ta TF DESTINO, 3 HE 1 | Coens Coe Cergee most | METODO CALPA [EASOIN]OOSA| COMPRA DE MERCADERIA MAS ISC EI_16 de junio se compra mercaderias al contado segin actura N’ 001-874 ala empress VVINUS S.A. con RUC 20205708208 por olimporta de S/ 1,600.00 mas 20% ISC ¢ IGV. Por el ealculo del ISC (“| Compra 1800.00 SC 20%4(1600.00) _320.00 Subtotal 7920.00 IGv 189%(1920.00) 345.60 Total e860 FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO en Sl 8 = -nomeno | me a te ae a see a [ es pace eS COMPRA | Campi Hiscadaras | 1600.00 i reioerox — [pes KGW = ea popif—345:80 1 [sox comps 40125. 320.00 08x | Co oonere [apie | means [Paes ie 2 aor — [Dea z aii | herders — | 509.0 2 —[rosox—[ Destro: 611] Meeaderas Teno PAGO =a 3 aoe [rage DorsTe | ai | ees ——| | 3 Pretosiox—[Pagoterir sor [ca ise ICASOINSIOOE2H COMPRA DE MERCADERIAS EN CONSIGNACION El 16 de juno se recibe mercadarias en consignacion eagin guta de remisién N* 001-58 de la empresa ALIXA S.A. con RUC 2050820482 por elimporte de S/ 10,000.00. De esta mercaderia se vende al contado $i 2,000 mas IGV. ReeBlando la factura N* 001-1456 oa Consignador. La comision pecteda fue registrada en el Registro de ventas COMPRA SI ‘Se registra los bienes dados en custodia por a mercaderia recidas en ccansignacién, representado por el elemento 0 (cera) como contat interno contable FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio dal 200X nownneie Censgaata Cones Tao ‘Att 87° numeral 2 Ley TUO IGV ‘At 3* numeral 3 ineiso ) Reglamento del GV ‘Ad. 10" numeral inciso a) Reglamento cel IGV ‘Ac 17° numeral 1 Reglemento comprobante de pago ‘Ar 5" y 19 Reglamento comprobante de pogo ‘At 174" Cédigo Tributaro 120 A "ALOMINO HURTAL 1001-878 a la empress fms 2036 ISC 0 IGV. compra | Se registra la provision per la compra de mercaderia en consignacion mas IGV, Dara destinrio ala venta. Las subdivision responde al crite geogesfico, Representa el ingreso o destino de mercaderfas al amacén para su control en futuras variaciones que eo notaran en las saldas, ‘Después del compromise con el proveedor, ¢eefectia al pago de la factura en fective de acuerdo ala fecha pactada en la ransaccion FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio dol 200% fae 5 Pa ee a o ae BO? | Ge basen a NED | OPERAON | coeracon ese | vane ee ° mate : = = = 2 | 00 bs oe or ar oe nr C01 e86 e a tt ae — 100833 J COMPRA DE MERCADERIA CON LIQUIDACION DE COMPRA 120:de enero del 2008, se adquié materia prima al seforagrcullor Julin Meza Rojas (sin RUC) con DN108287845, pore valor de Si, 700.00 més IGV segin Liquidacion de Compra N° 001-012, Beevers ‘Se registra la provision por la compra de mercaderias al proveedor (ein RUC) utiizando el documenio fuente, de iquidacién de compra, elie por el eomprador Representa el ingreso 0 destino de mercaderias al almacén para eu contol en futuras variaciones que se notaran en las saldas ‘CONTADO. [Después del compromiso con el proveedor, se efectia el pago de la factura en fective de acuerdo ala focha pactada on ia vansaccién, i TO FORMATO 5.1: "LIBRO DIARIO" PERIODO: Ruc: APELLIDOS ¥ NOMBRES, DENOMINACION O RAZON SOCIAL: ee _ pescercot Se omero oe | bi | Boceuero ‘bewownincion [sustexraton OT, i ease. 2001ox [Compee 40116 [GV = Lig. doco 20i010K_[ Conges 40446 | NGV= por pagar 20,011 comgrs 40178 [RTA =U. 2s 62 ume [eon 2212 | Enis 7onoiox_| PapeTG UE [RIAL eee 200K Pogo GV 40116 |1GV= por pagar 20/010K | Pago GV ota SCASOINEIDUSA] COMPRA DE MERCADERIA CON DETRACCION EI 17 dejo se compra mercaderia sgt fatura N° 001-397 a fa empresa PERLA ‘SA. con RUC 20202705809 por el imparts de 5! 1,500.00 mas IGV, se realizé el dendsto Ge la detracctin del 10% del precio ce venta, sapin boleta de ceposite 1250, | depésto del 10%(1770.00) = 177.00 de detraccion segun constancia del Banco FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200x ac : cae 1 Tae Le ERE] ou [eens | ae : EL ASENTO | FECHA beacrurcoN | COOKS] | PRGO |orexacion| openccon | ciseb of ,MIMERO} ocunenTS |conieo| ‘Sovounncon ieee easrs sigveviaroa| [DETRACCION! TX — [Davee ae 17106 | Detsesn | Cais Samp Tiaras — [SDD TGV es popia| 270.001 —— Enis. Tro [Baas “Zoi | Mreadaries —[ 700004 — Desi: [Mresseriss —] oT a Leet TPE wT] Eigen 708 Toaox | Pago tr E as. Lrriosox [Page tur 7 aioe (€ARLOS PALOMINO HURTADO. [EASINNIODES} COMPRA DE MERCADERIA CON RETENCIONES DEL IGV El 16 de junio se compra mercaderia en efecvo segin factura N° 091-582 ala empresa LLOLUS S.A. con RUC 20700220868 por el import de S/ 1,000.00 mas IGV. reteniendo ol 6% del IGV segun comprobante de retencion N® 001-005 SPRETIENED iene que controlar régimen de retenciones 'Bas@ Legal: Resor N” 132-2001-SUNAT Montoe més de SI. 700,00 ® [RETENCION J Se registia ls provision por Ia compra de mercaderia mas IGV, afecta la retenciones del 6%. Las subdivision responde al erterio geografico ee DESTINO | Represenia el ingreso o destino de mercadarias al amacén para su contol en ——J | uturas variaciones que se nataran en ls ealides EONTADO [Por el page de ia factura con la etenc comprobanta de retencion n del 6%(1 180) = 70.60 segin el PERLA eal el deposi. IFORWATO 5.1: LIBRO DIARIO IPERIODO: Junio. del 200K | epeRscoe “wormento 30111 [GV =a prop TOG. 272 | Emi OES oii wera 360SIX $0000 57050 Tana aoa) av Page a 750020 7700 FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio del 200% mune a SHIAEONS | reoix S520, : - Mee Sor Eres ed Fae eV =regetenl 70 ~isoex [Page een cals ICRSOINSIOUBST COMPRA DE MERCADERIA CON PERCEPCION DEL IGV E16 de junio se compra mercaderfa sogin factura N° 001-236 ala empresa LORE ‘S.A. con RUC 20705182401 por el importe de S/ 1,000.00 mas IGV mas 2% de pPercepaién de ventas intemas, segun.comprobante de percepeion N” 001-008 BERCEPCIONDELIGN RETIENE Tiene que | controlar regimen | se percepciones. ‘Se provisiona la centralizaion al Libro Diario proveniente del movilento del registro de compra de mes, includo las PERCEPCIONES 2%4(1180.00) = 23.60 FORMATO 5 LIBRO DIARIO PERIOD une sl 20 ema ‘UseO | orERACiON : : eg beNoMNIAcieN| eae | HA pote ene ae 7 hee Seana + — ane ae Sa (CARLOS PALOMINO HURTADO (CASOINSIOOS7 COMPRA DE MERCADERIA EN TRANSITO AL CONTADO E106. junio 20 ha cemprade metcadearia en trnto al contado sogun factura N° 001 544 a la empresa comercial SHESHA SRL con RUC 20301525637. La cantidad comprada {8 de 300 unisades por valor de S, 3,000.00 més ICV [[eompra 5] Se regia a grovisin parla compra de mercaderia mis IGV, para desinario ala | venta, La subdivision se extabiecarareeponciondo al critero geogratco, DESTINO S| Representa el ingreso o destino de mercaderia en trans que sera cntolado por | la cuenta 26. anctaco come cuenta transtoro de axistencia, can sl pean on OE DEEL EEL (contano | ‘Después del compromise con el provesdor, se efectia el pago de la facture en | fefectve do acuerco ala fecha pactada en la tansaccién Se FORMATO 6.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio “del 200X. feenpresa LORE i RR ETRET tess hi do [iimero | rernowcaveaorucen | Asana | wovwero yr 001-005 sLASIENTO |. Fecna LGLOSAO.. cong] aad focsoce | ‘bein. PEScRRON | tau ee Gee Ses |OreA|onchon | Lana] ue, |. ttaetTO. cond povounacton| oese | wane otto | ss sesso ee i foadlad z aad + ry 00 s cara — ape bene | boo = {aera ‘ae arti | Meader 068 2 7 5 TELE | Ar | as —— TO 3 fosvoaex i itr as ia ol ngreso de mercaderia en trénsto al ammaoén para su conto vatiaciones. La cuenta 28 se abona para carga ala cuonta 20, [[neneso Aca a a FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200%. | Seoconnua, | wovwiexro | | eeAce | recin [S108 ae ee seh les ueRo oe fereett ores openacon |ecce Nd pocuuerTa.|ctnco|penenaiaco| oeae | wsseR ae 4 |oaneox—[ngeso am | —3[—7 a BID a Tosesrox—[inreto am 31 25 no {CASOINNIOUSS] COMPRA DE MERCADERIA AL CREDITO CON CANJE DE LETRAS 104 de junio se compra mercaderia segun facture N® 001-0530 a la emeresa comer Santa Monica SRL con RUC 20152563877, La cantiad comprada es 100 unldados por el valor de Si. 1,000.00 més IGV. E1 60% se paga al contado, la diferencia se canjeo com tuna letra N* 025 a 30a mds 2% de interés, sogun nota de dabito N® 001-025 (el interes comercial esta afecto al GV) comPRA {Se registra la provision por la compra de mercaderia mas IGV, para destnario a a venta La subdivision se establecerérespondiendo al crtero geografco. ((oestino }S{ Representa el ingreso o destino de mercadera l anacén para su control en LORE | tetas vaiaciones que se notaran en las saldas. CANJE DE LETRA LI Elcarje dei 0% de ta tectura por] Contado 60%4(23000.00) = 14100.00 tuna lata puede ocesionar Crédito 40%4(29600.00) = 3440.00 compromigo do interes mae Gv. | | Inerés 2% 8440.00) = 196.80 1GV 18% 13880) = 3808 FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200X z aa SaIRCONT heats “COMPRA + oarerx Poort 20127 IGV= la propat_ 3500.0) + aoe [ora woicossa [422 Tenis [Coestwo i arrox | Basin ET | Mereaiss | 2000500 3 aneox— [Cane SSO | a Eas HDD 3 [earerox[eanje 7 25 Leta p pagar THERES 3 ane [ Cane a Sra rte deat | 3 [oarnerox [anie i a0 Gv = ca pol 3 [earerox—[eanje 7 #25 [Leta p pags Za PAGO! S| Cumpiend el compromise yplazo (30 dv), se logra cancela la era al provesdor, 0 alec el pago en efecivo de acuerdo @ la fecha pactada on la vansaccién ‘AWUSTES J Cumpiendo a plazo (20a), se reconoce ls intreses como gssos registrando los asientos de juste respectva, ls inleeses producen las disminucién en los benefc METODO CALPA f= 100 unideces por Be eerencia eo canjeo con RF 001-025 el nterée ectinaio ala fescontrolen 20) 0) yoeso.00) feet al provector, fa tansaccon ipesios repistrando los fn log bene FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200X. ReTRENCIADELAOPERAGOW | AROCADAR UE F {GASONE/OUEB] COMPRA Y DEVOLUCION DE MERCADERIA AL. CONTADO 108 de junio se ha comprado mercaderia al contado segin facura N° 001-130 ala {empresa comercial LUCAS SRL con RUC 20135286378, La canlidad comprad ee 100 luidedes por el valor de $120,000.00 més IGV. despues do unidades, Seguin una nota de cri N* 001-048 Se registra la provision por ia compra de mercaderia mas |GV, para destinao ala] venta, Las subdivision se estableceraresponclendo al erterio geografico, Representa el ngreco o dest futures variaciones que se notaran en las salidas, de mercaderia en almacan para su contol en gen9 Después del comoramiso con el proveedor, se afecta el pago dela factura en fective, de acuerdo ala focha pactada ena transaceon las se devoNlé 2 FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ERIODO: Junio del 200% oven 25005) rN METODO CALPA a _____ DEVOLUCION L_| Se anota la provision por la devolucion de la mercaderia con el proveedor incluyendo el IGV mediante una nota de crédito, FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO PERIODO: Junio del 200 SSE COUNTE REFENENGIADELAOPERIOON Beacon AU Tovey) ee ERAGON mc = OREO: | oreeano peLtbeo| NuneR® | wowero ves | ere joes ee | otter] pacumerto |coo0| newoMnAcon | operation eaetno| wo" |susteniaron| asia) [eowrRa oa = x SHE | ae Ems —— i030 . n 20141 [iGv — 2a posi SIosox | Coma . ort [ercsers awox [Beata 7 ri | were “si060x [Destino —[ 13 2017 | Wareaderies “ox [Pages| 7 Toe aiverox —[Pagofacur [4 rE aa Leis PRI {TICULOS DEL. IMPUESTO GENERAL ALAS VENT/ DEVOLUCION Devolucién: Deduccién del crédito fiscal. art. 27° inciso a) ‘) El impuesto bruto correspondiente al importe de los descuentos que el sujeto hubiera obtenido ‘on posterioridad a la emision del comprobante dle pago que respaide la adquisicion que origine dicho crédito fiscal, presumiéndose sin admitir prueba en contrario, que los descuentos obtenidos: ‘operan en proporcién a la base imponible consignada en el citado documento, (as deducciones debe estar respalda parla nota de crédito, que se refiere el parrafo anterior PRINCIPALES ARTICULOS DEL RECIAMENTO DEL COMPROBANTE DE PAGO DEDCUSNTOS Devolucién: Nota de crédito: at. 10° inciso 7 4.1 Las noias se emitiran por concepio de anulaciones, descuentos, bonificaciones, devoluciones y otros. ‘CASOINS|OOGD COMPRA DE MERCADERIA OTORGANDO ANTICIPO E105 de seliembre se otorge anticiso segin factura N° 001-1220 a la empresa Comercial NAVIC SRL con RUC 20251425637com0 adelanto por la compre de ‘etcaderias porla suma de S/ 1,600 00 més IGV en efectvo 107 de octubre se veconace la compra con el ingreso de las mercaderias al macén, "ANTIGIPO >| Perel compromigo enticipad se otrga el alata por la compra que se rel futuro con el proveedo. CoNTADO JI Desputs cl compromiso con ol proveedor. se feta ol pag da factiraen cefectve, de acuerdo ala fecha poctada on ia transaccin. CARLOS PALOMINO HURTADO : FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO ates —| 8 ae Ease ie ae 08 Gomera | Se registra el reconocimionto de la compra de mercaderias a través de los anticpos | nei proveedor, para cestnario ala venta —EeEe——————— ——— ([oestino S[ Reconois ie conpase oa ngreaoo desta de a morcaaaras que sera SESTNG S| Conia pola clenta 20, FORMATO 5.1: LIBRO DIARIO a eae Bier creo SNe amen ee ecioe nom Leena Eon = ane enn erin olan | tis | BIOPS Lcd ounacon som | vate en | ttn He = pe ee sania = : HEASOIN*O061} COMPRA Y CONSUMO DE MATERIA PRIMA AL CONTADO 1 09 de junio segin factura N° 001-185 se ha comprado materia prima a la empresa comercial ANNAS SRL con RUC 20251356376, La canlidad comprais os 100 unidedes por el valor de S. 10,000.00 mas IGV, que fue entregado al departamento de producciin para su consumo, la cantidad de 60 unidades. (SI. 8,000.00) 4220 a la empresa Por Ia compra de COMPRA |” ‘Se anoia a provsin por la compre de materia pra mas IGV, abonando ala venta 42. Cuenta por pagar comercial. La cuenia 602, Compras representa la mata orima, J} jaue se reaizara DESTINO {Representa el ingreso o destino de materia prima al amacn para sucontiolen | futras varaciones que so notaran en ol consumo de i produccion, CONSUMO S| Representa la sada de almacén de materia prima para su consumo inmediato de ‘uerd al pedido y uso del departamento de produccién. 129

You might also like