You are on page 1of 38
oeuonbse & _. Poneuonbss e B. voneuonbse & ll 5 eoneuenbse | i 1 ANIM wlliluitgaliihutlvvtli ilnulin Il I ul II ili slit | Cubierta de Mario Eskenazi Maqueta de Joan Costa ¥ edicin, 1998 Quean iusnameneproibids ss a autorun xt deo lars dl Copyright, ‘joa sane sublease ays pcs ot pil de estab por ‘ular née o proedisems, compres a epopaiy tratrctinermatico, ye ruc de erplares de la mare sgaero pean public. © de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidos Ibérica,S.A., Mariano Cubi, 92 - 08021 Barcelona y Editorial Paidés, SAICF, Defensa, 599 - Buenos Aires ISBN: 84-493-0611.6 Depésito legal: B-42,533/1998 Impreso en Grifiques 92, S.A., Av. Can “maiaomes 91 - 08130 Rubi (Barcelona) Ver el mundo y visualizarlo...... Visualizgt neon Mundo visible Mundo «visualizado». Informacién visual y conocimiento. Qué es informacién, Visualizar la informacion, zpara qué, para quiénes? El universo de los esquemas. Visualizacién teenocientifica ‘ {a informacién visual en la vida cotidiana ‘informacién en la era de la comunicacién..... Doce axtomas para la visualizacién por esquemas Antecedentes histricos de visualizacién en veinte imagen El trabajo del ojo Percibie significados. Svbre la percepeién visual. : mo vemos? Neurobiologia de la imagen retiniana. io y cerebro al microscopio EI proceso psicovisual. La informacién como producto de percepcion {La visualizacién por medios técnicos, gun «tercer ojo»? Usquematizar, visualizar... trabajo del visualista Criterios para la transferencia de mensajes, ?Pensar intelectualmente y-pensar visualmente 00 El pensamiento visual, mecanismo de la imaginacion practi Principios teéricos de comunicacién visual Leyes y principios de la Gestalttheorie ‘Algunas leyes de una infral6gica visual La visualizacién por esquemas. Teoria de la iconicidad y esquematizacién Discusin sobre iconicidad y abstraccién. Esquema y esquematizacién. Esquemitica 0 ciencia de los esquemas El lenguaje de los esquemas 1Las dimensiones de los esquema... ‘Como se perciben los esquemas...» i Las seis grandes familias de esquemas —— - Dela imagen al signo. La exquematizacion guestaltica en tipogt Las etapas del proceso creativo de esquematizacion. La grifica bertiniana en el lenguaje esquemético Un ejemplo prictico de traduccién esquematica Ejercicios de creatividad en esquematizacion ‘Conclusiones sobre la eficacia grafica ‘Los problemas de la visualizacién grfica en Ia vida cotidian HACIA UNA PSICOLOGIA DEL USUARIO DE INFORMACION VISUAL Disefiar informacién es disefiar set El usuario al microscopio 2m = Légiea comercial y légica informacional.... INDIVIDUO Y TELETEXTO, CARA A CARA Lanocién de costo generalizado.. Sobre la utilzacién del teletext... ‘Los factores de satisfaccién del usuario .... En conelusién LA FACTURA POR SERVICIOS INTANGIBLES. El individuo como receptor de facturas lnteractividad o reactividad? i El porqué del conflico documento lector. 87 88 2 5 103 103 108 ul 13 44 116 uy 120 127 128 136 BT 141 144 163 163 16 165 165 169 170 170 im 173 174 175 c= 177 178 Fundamentos de los mecanismos de lectura... 181 De vuelta a la factura 181 1, FOLLETO DE INSTRUCCIONES DE USO Y SUS PROBLEMAS.... : =e ea Contra el usuario, 1s Soluciones?.. 5 ees LO |. ESQUEMAS MENTIROSGS.. La manipulacién de la informacion, LLagrifica estadistica en la empresa Conclusiones. La manipulacién gr ica en publicidad... Hacia una filosofia de Ia nueva cultura visual... 209 Ll paradigma Imagen, Esquema, Signo... : es ee La abstraccion analdgica en la génesis del esquema... 210 Sobre laabstraccién.. ae ait Feurstcay analogta, las claves de la esquematic 23 La dimension exttica de los esquemas rn 215 Imagenes y modelos en esquematc 216 Givsario basiep. 218 Fuentes de las ilustraciones : 20 Bibliografia.. 221 que se entienden mejor Benorr MANDELBRON Ver el mundo y visualizarlo El mundo visible es todo ese conjunto continuo de cosas del entorno que «son dadas» a nuestros ojos con el sencilloracte de «ver». Se compone de la realidad di rectamente percibida, y de las imagenes de la realidad, contenidas en la primera, que la representan a fragmentos y ta di funden a través de medios técnicos: la fo el cine, la TV. Los limites del mundo visible son los limites de nuestra visibilidad: los alcances il ojo humano. Estos alcances estin de terminados por la agudeza visual, las dis tancias —minima y méxima— de visién, la imposibilidad de atravesar los cuerpos y ver su interior, la imposibilidad de ver tografia, la imprent Todo este conjunto de limitaciones del sistema ocular ha sido, sin embargo, te mente combatido mediante los apa. ratos ¢ instrumentos inventados por el hombre con el fin de superarlo, Microsco pios, telescopios, gafas, cimaras endonos cépicas, submarinas, etc., han ampliado nuestro conocimiento del mundo visible. De modo que la percepcién visual ya no se limita exclusivamente a lo que el djo ve directamente, sino alo que puede ver gra cias a la mediacién de instrumentos, pré- tesis y aparatos. Pero existe todavia otra realidad, que no podemos «ver», ni directe ni indirecta mente, por el sencillo hecho ue que no es una «realidad visual», sino u fenémenos. ¢Cémo captar estos fenéme- nos que escapan no sélo a la visién sino al conjunto de nuestros sentidos? ¢Cémo acceder a estos fenémenos y a la informa in que contienen? , una fun- cién transmisora de conocimiento al gran pablico con fines utilitaris, culturales, 0 sea utiizables en la praxis cotidiana, tonces la intervencién del operador s6lo tiene sentido en el nivel instrumental: en tanto que «realizador». Osea que, lo que determina la orienta- ci6n del trabajo de visualizacién de los da- tos es, a fin de cuentas, el destino de lain formacién, segtin si se ditige al mundo cientifico o de la técnica (si bien cada dia tuno y otro estn més interpenettados), 0 bien esta dirigido alos individuos de una colectividad diversa de uv especialistas La informacién visual cen la vida cotidiana En la vida diaria y en el ambito del gran publico no especializado, ¢cémo nos apercibimos de que hay «informacién di- sefiada»? O lo que es lo mismo pero ala inversa, ZcOmo notamos su ausencia? La informacion disefiada —o visualizada— es aquel dato, o aquellos datos, que de re- ‘pente encontramos en falta cuando vamos a realizar un acto o una serie de actos in- habituales y no sabemos cémo proceder. Qué hacen el conductor 0 el tursta cuando preparan su viaje? Llevarse el mapa de carreteras o el plano de la ciu- dad. Obviamente, disefiar mapas de ca rretetas y planos urbanos ¢s tarea bisica de los gedgeafos, los servicios cartogriti isticos, pero la colaboracién isuaista es imprescindible pare convert esta clase de informacién minan sd esopale bienlind teat une inks maciGn comunicativa y expresiva pata usuario comin, Esta clase de document cubren claramente una funcién prict nos ofrecen conocimientos iiiles —ut zables— que antes no teniamos sob algo: ciudades, itinerarios y_carreten Gracias a estos documentos disponem de un modelo del tertitorio a escala ed cida, un modelo simplificado, pero q contiene lo que nos interesa (inform cién) en detrimento de lo que no (ruido due ha sido por tanto suprimido; tales d cumentos constituyen una «memoti transportable en el bolsillo, lo cual ha manejable la informacién en todo m ‘mento para que la comprendamos y la u licemos sin perdernos por los laberint de las autopiseas y de las ciudades, ara poder circular por las carretera deambular por las ciudades que visitam por primera ver, la accién de desplaz nos exige muy a menudo otra clase de formaciones puntuales, que no estin Jos mapas ni en los planos, y que sutg de improviso —o no aparecen, lo peor— en el propio tertitorio. ¢Qué fretera tomar en una encrucijada? ¢Q itinerario callejero seguir para legat al lebre museo que hemos venido a He agui un problema complementatic inmediato de informacién: la sefi urbana y arg tervencién del disefiador también de otros especialistas: arquit tos, urbanistas, ergénomos vsuales) Si bien la sefializacién vial dispone una normativa internacional que regi ciertos aspectos (no siempre del todo tisfactoriamente a causa de las interpre ciones de los ingenieros que no consult con los visualistas: ejemplo, la seal cide uslvane wvlel ce Maria) le satel ca arquitecténica, 0 de espacios piblicos urbanos y espacios semipblicos, si cons: tituye de hecho una digciplina de diserto de informacion, en el sentido geritino del tér ‘mino, ya que la «sefialética» no se basa en la experiencia empirica (como lo hace la sefializaci6n vial) sino en la creatividad y el rigor aplicados a cada caso particular, a cada espacio diferente y concreto, espe- ialmente en el mundo de los servicios —lo cual hemos desarrollado ampliamen: te en un libro precedente dedicado a la disciplina sefialética— En sintesis, la se- fializacin urbana y vial, y la sefialética, nos proveen de modos particulares de in formacién, pero que no entran plenamen- te dentro de la esquemética propiamente dicha aunque utilicen formas esquema: tizadas como los pictogramas—, sino en una «informacién espacial». ‘Otras veces, en la practica diaria he- mos observado que, para realizar algo, tuna labor, un trabajo artesano o de brico- Iaje, por ejemplo, tejer un jersey 0 esi tar una puerta, necesitamos una guia de ccémo proceder. Las revistas de labores 0 de bricolaje se acompafian de esta clase de guias donde se muestran los pasos que hhay que seguir para obtener el resultado ‘que esperamos. También aqui encontra- mos informacién, aunque no siempre de caricter esquemitico-propiamente dicho, sino iustrativo y claramente didéetico. Qué hacemos cuando hemos com: prado un lector de discos compactos, una fotocopiadora, un fax de alta tecnologia 0 tun ordenador personal, si al desembalar Jos no encontramos el manual de instruc clones? ¢Cémo proceder? ¢Por dénde empezar? El rol del folleto de instruccio. nes es el de tranguilizar al consumidor, ddarle la seguridad de que podea usar ese tparato, técnicamente hermético para el a utilizador comin, sin nipydin problema; cjercer una funcién didadtica que sustitu: ya la informacion personal del técnico 0 del vendedor en lo que concierne al mon taje, utilizacién y mantenimiento del apa rato, Aunque en la gran mayoria de los casos esta clase de folletos de instruccio: nes de uso estin mal redactados —inclu- so llegan a ser inoperantes—, éste es uno de los campos del disefiador de infor ‘maci6n, y que deberia integrar un equipo pluridisciplinar, junto con el ingeniero, el diseiiador industrial, el ergénomo, el programador, el redactor y el l6gico. La «desinformacién> (ausencia de folletos de instrucciones 0 instrucciones incom: prensibles por mal realizadas) nos hace incapaces para utilizar tales aparatos com- plicados. El uso cada ver mas habitual de eaje ros aulomiiticos y de otros sistemas inte ractivos por el comiin de los individuos, ‘cs ott0 de los mbitos del disefo de infor ‘macién. Junto con multimedias, hipertex to y otras variantes de la comunicacién lectrénica, ha surgido una nueva disci- plina: el disefio de software o de interfa- es. Aqui, el cambio de la relacién comu- nicativa que va del medio unidireccional (pigina impresa, seftal de trifico, folleto de instrucciones, plano de la ciudad, ee.), al medio bidireccional o interactivo, nos ha hecho comprender la «conducta ope- racional» del individuo, conducta que él sigue por la informacién que se le ofrece, a partis de a cual realizara sus actos. He aqui un nuevo campo en el mundo de la comunicacién donde el disefiador grifico se integra a un equipo multidisci plinar, Es el nuevo reto de la tecnologia de informacién, no s6lo por su especific: dad técnica, sino también porque el dise- * fiador grafico establece, por primera vez, uuna interaccién, un didlogo entre el usua- tio de su trabajo y su trabajo. El visualista de informacién extiende su trabajo, como ya hemos dicho, en los mundos de la técnica, la ingenicria y la ciencia. La cartografia tematica, la ilust cién médica, estadistica, quimica, la vi sualizacién de fenémenos aciisticos, at mosféricos, ecol6gicos, sociolégicos, etc. constituyen en conjunto areas especializa- das de informacién visualizada, En ellas el uso de los cédigos, tanto formales como crométicos, y la aplicacién de la grafica bertiniana’ —de la que trataremos mas adelante—, adquieren una importancia 3. Jacques Bertin, Sémiologie graphique. 1973, Diseviar una exposicion es planifcar el espacio y programar os itinerarios de los vistentes. La secuencia itineraria esté ddererminads por el discurso ‘informacional o el contenido dela expostcion fundamental al constituir nuevos lengua jes visuales. Todo lo cual, sin embargo, nc anula en modo alguno —ni siquiera con ki aparicién de nuevas tecnologias— lo rincipios de la teoria psicolégica de Is percepcién, que es una teoria estructural de la configuracién de los conocimientos de la teoria de la comunicacién y de li interpretacién (semistica). Todos estos principios estin centrados no en el dise fio, nien el disefiador ni en a técnica, sinc en la psicofisiologia del individuo recep: tor de informacién, y por eso constituyen ante sus ojos (en la sefialética es el individuo quien transcurre ante la informacién) En ambos casos hay alternativas de cleceidn, aunque en ningiin modo es posi ble «tener todas las sefiales» contenidas en un aeropuerto, simultineamente, 0 sqodas las informaciones» coiyenidas en el programa del ordenador, a layista y de una vee, Lo que si existe en aribos casos 3 una «informacidn total» disponible: el ditectorio de servicios» en un aéropuer: to y el «meni de operaciones» en ta pan talla dl cajero automitico, Péxp de m vo, en la sefialética el individuo se dirige fisicamente a la informacién, y en la inter faz la informacién acude al individuo a su voluntad. Lo que determina la diferencia entre ambas disciplinas de diseio es, de hecho, el soporte fisico. En un espacio de accién elsoporte es tridimensional (arquitect6ni co, volumétrico, etc.). En el espacio de la interfaz hombre-maquina, el soporte es bidimensional. El paso de las dos dimen siones del espacio grifico a las cuatro di- mensiones del espacio mas tiempo, con sus diferencias en las distancias de vision en la simple percepcidn o en la manipula cidn de la informacién; en la situaci6n it nerante o en la posicién estitica del indi viduoj en la mayor 0 menor disipacién de cenergia (recorrer un espacio de accién o teclear), ca donde recae exactamente la especificidad de las disciplinas graficas: diseiio setalético y diseito de interfaces. El medio determina el mensaje y sus modos de relacién con los individuos. Pero otra vertiente muy importante, y mas especifica, del trabajo del visualista, cs la que comprende la proyeccién de es quemas, grificos y diagramas. Esta catego: ria de la informacién visual establece una diferencia sustancial entre ella y los ejem: plos que hemos considerado mas arriba sefalética e interfaz. La diferencia esen: cial en la visualizacién 0 el diseio de es quemas se debe al manejo de clementos cada vez més abstractos en dettimento de los mas figurativos, ya que su funcién es la de «informar sobre fenémenos cuya esen- cia no es visual». Siel mapa de carreteras y el plano dela ciudad se parecen al territorio; si el folleto de instrucciones. reproduce de algiin modo la imagen del aparato y de los ges tos que hay que realizar para usarlo; silos Las visualzaciones ésquematicas por medios grificos alearzan todos los émbitos de la informacion. Arriba, mostracin sinulténea de un proceso temporal. Rediveiio del «Lunar Phase Poster», 1987. Abajo, vision sineronica de las articulaciones del femur pictogramas sefialéticos y los iconos info maticos se parecen de algin modo a | objetos y a las acciones que representa silos dibujos técnicos de las piezas de u maquina y de su montaje, se parecen a piezas y a cémo se ensamblan, vemos qu al contratio de todo esto, los diagramas operacién de las lineas de ferrocartl organigramas de empresa, los model matemiticos, las representaciones de contaminacién de la atmésfera urba © de las corrientes oceanogrificas, p femplo, no se parson on bec trenes, alas empresas, ala perce grado de polucién que nosotros expe ‘mentamos, ni a cémo vemos el mar. Por su parte, las imagenes cientific —a las que més arriba nos hemos refe do—, dado su alto grado de abstracci cen su lucha contra lo complejo y lo dire tamente inaccesible, son, de hecho, im genes informacionales, aunque 10% imagenes concebidas y disefiadas por visualista, sino obtenidas directamen por medios técnicos: sensores remote sintesis digitale y otras técnicas de visu lizacién. En este sentido, tales visualiz ciones corresponden a una «iconogral técnica», que si bien tiene aplicacio ilustrativas en el campo de la divulgaci6 posce su auténtico valor informative en campo de la ciencia, gracias a la capa dad de captura de datos y de cileulo, 2 Las instrucciones sobre el antiguo arte de curacin chino, la ‘acupuntura,identifican los puntos precisos donde las aguias deben insertarse en el cuerpo bumano. Informacién en la era de la comunicacién La era de la comunicacién, como se llama a nuestra época pot contraste con otras épocas pasadas, es la afluencia, la abundancia de los medios y sus efectos en la sociedad. Estos son mediadores de co- municaciones entre personas, y de perso- nas con lugares y con cosas. Pero la informacién en la era de la co- ‘municacién significa que el mero aumen- to del ntimero de canales, medios y sopor- tes, o el aumento de la superestructura de redes y de plataformas digitales, no supo- ne necesariamente el aumento de la «in- formacién» (utilitaria, funcional, estética, cultural, autodidactica), ni mucho menos el aumento de su calidad. La informacion esel mensaje. No los medios (a MacLuban. se le entendis mal). El mensaje o la infor ‘macién es lo que circula por los medios de tun lugar a otto, Estos, en la misma medi- da que son soporte y vehiculo de informa cin, determinan la naturaleza y la for- mma del mensaje para que se adapte a ellos, por los que debe circular. Pero esto es muy obvio: un mismo mensaje, para ser difundido por medios diferentes: prensa, radio, television, libro, CD Rom, etc, va ria en funcién de la técnica de comunica- cién correspondiente y, en consecuencia, varia en su forma tltima y, por tanto, en el modo de ser percibido y descifrado por el pablico. Sin embargo, esto no es mis que Jo que llamamos desde hace aiios «cfu sin en diversidad», segtin la cual un mis ‘mo mensaje de base se diversifica en fun informacién, sino los mensajes comuni cados. El ejemplo exacto son las «socie: dades cableadas», donde las potentes cstructuras de cable no son sino conduc: cores de mensajes, Por consiguiente, queda claro que no todos los mensajes contienen informa- cién;, muchos de ellos son redundantes, tciviales, initiles ¢ incluso engafiosos. Sin embargo, en la medida en que son distri buidos entre la gente por los objeto de comunicacion. La informacién jue ms abunds en esta época es la infor nacién de consumo, o de usar y tirar, sin que conlleve elementos de utilidad pric «a, de conocimiento iitil o de autodida xia (prensa amarilla, propaganda politi a, publicidad, telebasura). Recordemo 4 este propésito las palabras de Marshal McLuhan: «La impresién de que las ver daderas noticias son las malas noticias, h dejado a los lectores de periddicos a me rnudo perplejos. Las buenas noticias son noticia. Los anuncios publicitarios es tin llenos de buenas noticias» * Pero ésta no son realmente noticias o «informacio ries», sino promesas cuyo fin es seducir consumidor y estimular el consumo. ‘Asi que es posible considerar un men saje por la xcantidad> de informacién fe iva que contiene, 6ta es una de las ense fianzas de la teoria matemitica de | informacién, Ello supone que la original dad de un mensaje se puede medir, y h aqui de qué modo lo cualitativo (novedad originalidad, informacién) es al mism tuempo eval vos. Los esquemas son la clase de menss jes que contiene la mayor cantidad de in formacién. Con esto se pueden establecer par metros, y con ellos, perfiles de polatida «0 diferenciales seminticos del tipo: Orig nnal-Banal, Informativo-Redundante, Int ligible-Ininteligible, Abstracto-Concrete Sencillo. Complejo, etc., parejas de opos ciones calificativas. que constituyen in trumentos de medida fundamentales ¢ las denotaciones y de las cargas emotiv de un mensaje, sea éste textual, icéni sonora o audiovisual En la era de la comunicacién, con abundancia omnipresente de los medio éstos hierven de multiplicidad de estim los dirigidos a nosotros. Lo cual gene 4. M. MeLuhan: «Les view vétements de perateurn en Zabjet re par homme, 1968 nucho ruido (noise, en teoria de la infor: nacién), gran saturacién de los canales ‘eceptores humanos, y desinformacién, Nuestra era del conocimiento requiere uchar contra tal densidad de estimulos >anales, repetitivos, innecesarios, confu 0s, initiles, files. Es necesario reducir | efecto «ruido» que invade el medio am niente, imponer en él informacion y hacer jue ésta sea transformada por los indi luos en sconocinsiento», Esta transforma. i6n —participativa, activ ajer, y de éste en de un «fe émeno» en un «met in «conocimiento», implica una condi in inscrita en el mensaje, un estimulo a a implicacién del individuo, una invita jutodidaxia y, por tanto, ala cul: a personal - He aqui a de informacion y el visual Ja de orb para el visualis ta. El es el nediador entre los datos abstractos que ntegran un mensaje en estado bruto y la resentacion de este mismo mensaje en isual, periectamente comprensi le para el receptor humano, aret Morris (Londres, 1928). Doce axiomas para la visualizacion por esquemas A modo de conclusiones introducto- rias, completemos estas observaciones so: bre la naturaleza y las funciones de la vi sualizacién esquemitica 1. La «visualizacién esquemitica» no tiene el cardcter ni la funcién representa cional que son propios de la imagen figura tiva (fotografia, ilustracién, cine, hologra fia), ni la funcién descriptiva o narrativa dal texto escrito 2. La primera condicién del disefio de informacion es su valor semdntico y mano sémico; no es el valor estético (el esque matista no es un artista), aunque la visua lizacién gréfica implica en si misma unos valores estéticos relativos, alos que no re rnuncia: el placer del ojo, a agradabilidad perceptiva y, por tanto, la eficacia comu nicacional por esta via afadida, 3. Tampoco son abjeto del disefio de informacién, la persuasién publicitaria, la seduccién de la propaganda ideolégica, ni el decorativismo o Ia fascinacién éptica. 4, La visualizacion de informacion de baja iconicidad, se centra en «representa ciones elaboradas» (planos, mapas, dibu jos t€cnicos y otras formas de representa ién no literales). Iconicidad mula con las «presentaciones no figura mas, graficos y esquemas). Esto constitu: ye, junto a la rmagen y al texto, «el tercer Jenguaje» de nuestra civilizacién técnica, 5. El objeto del disefio de informacion es la transmision de conocimientos com: prensibles y stiles, tanto pata el individuo corriente en su vida cotidiana (mapas, planos, guias, sefialética, folletos de ins: trueciones de uso), como para el técnico y el profesional (diagramas, dibujos téeni as» (diagra. rificos econémico- eétadisticos) y para el cientifico (ilustra- cin médica, investigacién neurométrica, geologia, oceanografia, etc.) 6. La informacién’ visual tiene fines claramente pragmaticos y su grado de efi cacia depende de cémo el visualista elimi na la complejidad de los fenémenos y los procesos y los hace visibles, inteligibles y comprensibles a los ojos de su receptor, en el minimo espacio de tiempo y con el menor nimero de elementos. 7. La informacién visual por esque ‘mas se opone a la ambigiiedad abstracta de los fenémenos complejos ¢ inaccesi bles a la percepeién directa, 0 a través de otros modos de presentacién (lingiiistica, por ejemplo), 0 de representacién por medio de la imagen (en si misma, polisé mica) y de otros «lenguajes» grificos como el dibujo, la ilustracién, la fotogra fia, la caricatura, el cémic, ete 8, La informacién visual consiste en presentar mensajes univocos, monosémi 0s, que no admitan otras interpretacio: nes més que las que deben suscitar en el receptor humano por mediacién de! dise fiador visualista, verdadero organizador de la estructura y los elementos del men saje esquemitico. 9. La informacién visual encarna el trinsito de la comunicacién unidireccio nal y reactiva (el cartel, el folleto, el emba laje de un producto, la sefal de trafico, cl folleto de instrucciones y, en general, todo lo que concierne al «medio impre som), hacia la comunicacién bidireccional, ‘nteractiva, en el sentido de la autodidaxia, donde hay un juego entre los mecanismos de induccién-deduecién, por los que cl individuo deja de ser receptor pasivo ante los estimulos que le legan, para ser intér Prete, actor y protagonista cos, organigramas Grifico publicitario mostrando las ventajas de aborro financiero gracias alos stocks centales de una cerapresa papelera 10. El cometide de la informacién vi sual es reducir la complejidad, reducit la ambigtiedad, reducir la incertidumbre. Pero estos modos de «reducir» lo real para hacerlo comprensible y utilizable, no pueden ser «reduccionistas» del fenéme rho que presentan, sino que deben conser var toda su riqueza real y tener en cuenta al propio tiempo las relaciones del fen6: meno con su contexto, 11. Lainformacién visual deb plicante, animar al ojo para que descifre paso a paso el mensaje, compare las dife rentes partes de los datos grificos y ex traiga asf conocimientos pricticos. 12. Los esquemas constituyen un nue vo «leiguajen, que no es el de la imagen representacional ni el del rexto literal, Es un Ienguaje ldgico, estructurado, dbdifi cado y abstracto: el «tercer lenguajed. fantiles abunda la pr mentos fundamentales de la abstraccién, expresada en visualizaciones esquemiti cas cuyas caracteristicas principales son: de los euerpos y sus movimiento propio de los seres vivos, sino la expresion de lineas de fuerza 0 de accién, En las ilustraciones, hemos reunido di | engage on | Toannem Kepolerum | re La astrologia impregné toda ta obra de Kepler. Los diagramas de Fludd det universo de Tolomeo muestran la ‘haz de Dios brillando sobre las tres esfers. Expeyo universal de las cousas» p A,B, C: golfo de Led; B Este exquema es, de becbo, wn ocadura det Rédano; D, E, F, G semantograma, une construceiOn palabras y textos ‘ionados (1620). xm marina por el viento austra 1a N.C: figura del ia adus subterraneus I, pig. 22 sterdam, 1665. dado espontineamente en el entorno. Es el producto de una voluntad comunicati- va, informativa, + Pero los mecanismos de la percepcién funcionan, en principio, igual en a) que en b). Sélo que en a) hay un sustrato em- pitico, y en 4) hay uh sustrato cultural evi dente: la percepeién de una imagen o la lectura de un texto estan determinados por la educacién visual; lo cual hace que, con set a) y b) semejantes, 8) sea radical mente diferente de a). Lo que también varia en ambos universos es la intenciona- lidad del individuo perceptor y la natura leza deo percibido. Y esto nos leva a una consideracién de caricter semistico, ¢s decir, de una electura de los signos» y una « te tadaceen el E, | ———— > renal Ln hace as vse, ye bvernador Percepeién alcanza el conocimiento del Esquema de F Jenimeno gracias a mediacion del exquema acepciones principales no agotan ni mur ‘cho menos los miltiples sentidos que hoy se dan a este término. Como decia Sartre, ‘thay demasiada imagen en este pobre tér- mino “imagen”», Por lo que atafie a nuestros intereses en este trxbajo, la palabra imagen oscita en reas conceptuales diferentes. Las lla- ‘maremos imagen 1, 2 y 3: Imagen1. Imagen aretinianan? en fisiologia de la vision} ; Es el area de.la pertefcion visual del entorno, y sus mecanistiios, que la neuro: biologia de la imagen revel Son las «ima- genes retinianas», obtenidas por los com plejos y sutiles mecanismos de la visién. Las imagenes retinianas son funciones del sistema perceptivo ocular, el cual trans- forma sensaciones luminosas en estimulos eléctricos que son enviados al cerebro y que éste recodifica en imigenes visuales Asi que todo lo que vemos son intrinseca: mente «imagenes» fabricadas por el ojo y cel cerebro. Imagen 2. Imégenes iconicas ‘como materia de comunicacién Es el rea de las artes de la representa- ci6n: las «imagenes icénicas», objetos ma- teriales del entorno que son proyectados: hacia nosotros. Las imagenes son superfi- cies significantes. Representan las cosas ella realidad y se obtienen por medios in- ustrials, indeterminados, como el lépiz, el buril, el pincel y los colores, y por me dios téenicos cada ver més determinados sofistcados, como la imprenta, la cimara ‘otogrifica y cinematogrifica, la tecnolo- sia videogrifica y hologrifica, el ordena- lor, el microscopio electrénico, los senso res térmicos, etc., Esta clase de imagenes téenicas ¢s uno de los componentes prin cipales de la comunicacién vista Irnagen 3. Imagen mental. Imaginacion En psicologia de la conducta, es el érea dela memoria visual y dela imaginacién: la capacidad de retener y producit «imige- nes mentales». Ee la represcntacion ie tal de algo visto y vivido en el entorno, o de algo que ha sido posible imaginar, como los contenidos informacionales de los ¢s- cemas cuando son transformados en co- socimientos. Abora bien, si las imagenes 1 son el producto —incluso involuntario— de la visién, las imagenes 2 constituyen hoy, en su conjunto, el soporte de la comunica- ion visual mass mediatica. Entre ellas de- ‘cmos situar las visualizaciones grificas la informacién, que renuncian progre- sivamente a su condicién de «reflejo fel le la realidad» en su clisica concepcién platénica, y a su condicién de figurativi- tad 0 de iconicidad, para convertirse en exquemas abstractos con cantidad de in lormacién concenteada en ellos. Las imagenes 3 son el efecto de 1 y 2 sstituyen el soporte de la memoria vi |, del conocimiento y, por tanto, de las scciones y la cultura del individuo. La frase del filésofo catalén J. Riera Moré: «imagen es la plucalidad de sens ciones que apreciamos como una so sintetiza las propiedades y la intera nes de las imagenes 1, 2 y 3, Ahora vamos a referimos, siguiendo este orden, alas fases que transforman la sefial Luminosa, al nivel de pura sensacién. Sptica, en imagenes visuales. Después exa- rminaremos los aspectos psicoldgicos de la percepcién, que inciden asimismo en la imagen 1. Pero antes abriremos un breve paréntesis para dejar consancla este principio: tanto las imagenes del campo visual en sentido general 1, como llas que son fabricadas y difundidas por el hombre con ayuda de aparatos 2 (y después transformadas en imagenes men- tales 3), se constituyen en las huellas del recuerdo, dela memoria, ycon ellas se ar~ ticula el pensamiento visual, y se consteu- ye la cultura visual. I :Cémo vemos? Neurobiologia je la imagen retiniana Concentrémonos ahora en las image nes 1 y2, €s decir, en el proceso bisico de jormacién de imagenes dpticas, procedan stas del entorno real o de a produccién y lifusién medistica. Recordemos para ello jue la luz es, y sigue siendo, el principal azo de unién entre el hombre y el Uni- revo gracias alas seBiales y mensajes que fe nos envia sin cesar. La luz no existe abstracto @ en estado puro, sino que jempre se nos ofrece en forma de cosas y )bjetos iluminados. Por tanto, la «sensa- in Luminosa> (6ptica) explica solamen- ¢ cl inicio de las etapas de transforma: i6n perceptiva. Muy pronto, esta simple ensacién —que de tan ripida no pode- nos concienciar— es construida en forma le una imagen, El término «construin» ignifica la ordenacién de la informacion uminosa por el cerebro en una imagen etiniana Esta imagen se forma en dos jempos: la obtencion de los estimulos y u ordenacién, = La ilustracién muestra que la refina A s la superficie del oj, y esta dispuésta en | fondo de un globo redondeado. Cuan jo dirigimos la mirada hacia un punto en ina direccién dada, la proyeccién de este unto a nivel de la retina define una zona recisa: la «fvean. La linea entre este unto y la fvea se llama «eje visuab» (in- icado en la figura con una flecha que traviesa la retina A). El eje visual oscila egtin los movimientos del ojo y el punto xterno observado. Los fotorreceptores e encuentran detris de la retina y la luz ebe atravesarla hasta alcanzarlos. La retina tiene por si misma una orga- jzacién en sentido transversal a lo largo ela superficie del fondo del ojo. A nivel 2 de la fovea BI, las células sensibles cons» (6 a 7 millones de conos) estan ligados directamente a las células ganglionarias. Si nos separamos de la f6- vvea para alcanzar una zona mas perifériea Bz, la poblacién de células fororrecepto- ra se diversfica y predominan los «bas tones» (150 millones de bastones). En el espesor de la retina, unas células llamadas achorizontales» y «amactinas» enlazan la. teralmente las regiones de contactos si: npticos entre los fotorreceptores y las células bipolares, y entre estas tilkimas y las células ganglionares. Al finalizar las ctapas dé transforma- cién de la informacién luminosa en sefia- les eléctricas, as células ganglionares re cogen cada una un mensaje. Las fibras de las células ganglionares convergen hacia una zona del ojo llamada «mancha ciega», ‘© «punto ciego» (ya que esti desprovista de fotorreceptores), abandonan la retina y_ forman el nervio éptico. La luz se encarga de obtener y trans- portar la informacion que encierra un ob- jeto, pero ello implica una modificacién de sus caracteristicas. En efecto, su en- cuentro con un objeto modifica el haz lu minoso: su intensidad y su color pueden haber cambiado. Para volver a construir la imagen de ese objeto a parti de esta infor macién modificada, hace falta extraerla y ‘ordenarla: si los elementos registrados no se ordenaran en el cerebro, no apareceria ninguna imagen. La reordenacién de la informacién por los sistemas épticos es el elemento funda- mental de la formacién de las imagenes retinianas. Esta reordenacién en dos tiem- ‘pos se encuentra en todos los sistemas de Optica, desde el mas simple, como la len- te, hasta el mis complejo, como el telesco- * pio o el microscopio. Segtin una comparacién tradicional, el ‘jo es una especie de maquina fotogritfica cuya superficie sensible la retina, esti dis puesta en el fondo de un globo redondea do, y toda la parte anterior del ojo es un Uispositivo éptico que permite enfocar la imagen sobre la retina Entre el momento en que el rayo lumi rnoso incide en la retina y el momento en jue se forma la «imagen en el cerebro» transcurren varios milsegundos, durante Jos cuales Ia informacién luminosa recibi da por el ojo experimenta varios trata ientos sucesivos. La imagen que se forma en el fondo de cada ojo no es mis que el punto de parti da de la percepcién visual. Después es co- dificada en forma de impulsos eléctricos, que transmitidos a las dreas visuales del cerebro son analizados en términos de re conocimiento de formas, colores, movi- rmientos, proporciones, ete Los trabajos de neurofisiologia de es- tos iltimos treinta aos, y en particular los de Hubel y Wiesel, han empezado a desvelar e6mo tratan las células nerviosas, de la retina al cértex de los hemisferios cerebrales, la informacién visual. » En este esquema, que complementa al nterior, podemos apreciar cémo las vias suales salidas de la retina no discurren irectamente hacia la superficie del cere- ro, Sobre este corte cerebral realizado n un plano horizontal, las fibras nervio- i salidas de la retina ‘aleanzan un enla- ¢ intracerebral, el cuerpo geniculado eral, se distribuyen en él alternativa- yente en diferentes capas de esta estruc ira. Alli enervan neuronas que emiten rolongaciones que aleanzan la corteza sual primaria (en el érea 17, area visual rimaria), detras de los hemisferios cere- les. El cuerpo geniculado lateral es un unto de enlace. Con anterioridad, las is visuales se han cruzado en el quias ‘ ma 6ptico de manera que la mitad iz quierda del campo visual ¢s analizada en el hemisferio derecho y la mitad derecha del campo visual es analizada en el iz- ‘quierdo, Més allé del area 17, después de haber pasado por el enlace, el mensaje ya tratado alcanza las areas periestriadas 18 y 19, de alli a otras estructuras cerebra les hasta cristalizar en «imagenes retinia nas», es decir, en percepciones visuales. Es el milagro de «ver». Ojo y cerebro al microscopio ¢Cémo se forman los mensajes vises les, 0 mas brevemente, cémo La formacién de los perceptos (los esti rmulos) a partir de la sensacién dptica, es fancién de las «imagenes retinianas» que, o hemos descrito, se forman en el ce- rebro, y no directamente de los estimulos exteriores. Esta formacién se construye a partir de los sensa percibidos: una sefal Iuminosa 0 un estimulo éptico que incide sobre las retinas del espectador (visi6n bi ocular), segiin hemos examinado ante- riormente, Recapitulando lo dicho, las retinas son unos delgados tejidos que recubren Ia parte posterior de los ojos. En ellas, las sefiales luminosas se transforman en im pulsos nerviosos, es decir, en corrientes eléctricas. Dichas corrientes viajan a tra vés de los nervios épticos y legan a los cuctpos geniculados laterales, que cons- tituyen una especie de relevo. De los ‘cuerpos geniculados parten unos nuevos impulsos nerviosos que aleanzan el c6r tex visual, la region del cerebro donde se procesa por iiltima vez la inform procedente del registro éptico, y se re crea finalmente la imagen inicial, es de cir, el mensaje. No vemos, pues, las cosas directamente, sino recodificadas en genes retinianas que cristalizan en com binacién con el cerebro. Esto, que ya queds claro anteriormente, es la base dle las siguientes consideraciones. Cuando uno se pregunta sobre la com: plejidad del entorno visual, la sucesién constante ¢ ininterrumpida de campos de vision y su marea de estimulos, y simétr camente, cuando nos preguntamos por la complejidad de la organizacién sensorial humana, nos damos cuenta de que el acto de «ver» ov dé hecho ciés» de impulsos y de sensac ‘una sintesis significante: el mensaje y su contenido informacional. Esta transfor macién, que hemos descrito en términos de psicofisiologia perceptiva, nos condu- ce de nuevo al proceso altamente comple- jo que conlleva el simple acto de «ver», y el acto més intencional de «mirar», ast como los mecanismos que intervienen en estos actos La retina de este radar incansable que cs l ojo humano, contiene un centenar de millones de eélulas sensibles a la uz, sus ceptibles de ser desencadenadas por un fotén 0 un quantum de energia luminosa (un sensum). Cada una de estas células puede reaccionar una docena o una vein: tena de veces por segundo, lo que repre- sentaria una capacidad bruta de la visién del orden de 100 millones multiplicado por 10.0 por 20. Y lo micmo para el ofdo (24,000 eélu- las de Corti, sensibles a las vibraciones ex: citables cada 1/10 0 un 1/20 de segundo). La integracién del canal visual y el canal auditivo, por ejemplo en la percepcién ci: nematografica o televisiva, nos da una idea aproximada de la formidable com- plejidad del aparato sensorial humano. Como puede el individuo, partiendo de estos mensajes que conllevan millones de elementos @ priori dispares, pasar de las percepciones a las reacciones adecuadas, al ritmo maximo de algunas décimas de segundo? gDe qué modo, si multiplica- mos las percepciones realizadas por gru pos de canales, el aparato sensorial entero ‘egistra los.estimulos y los transforma en respuestas?=Es realmente impresionante {que un proceso tan aparentemente simple como ver y percibir, oculte un grado tan alto de complejidad y, al propio tiempo, % El ojo no recibe sino ef luiofortuita del estimao de lala: os rayos luminosos que atacan la retina no tie orden intrinseco, a se ha cargado de informacion. Nos el dia, al refleiarse en estas flores, Suficientecaptarla para obtener un eraia B, desenfocad que en la fotografia A, tamente enfocuda, reconocemos diatamente unas flores. Sin embargo, ny mais nformacin en A que en B La formacin diptica de ls imagenes se tal velocidad de la interaccién entre el es timulo y la respuesta del individuo, El color como «sefial luminosa puram, sin sustrato, excita los sensores del ojo. Acto seguido aparece la forma, la figura n. ¥ las lineas de fuerza, las tensiones entre las partes ‘puesta a su fondo, la imay 1 todo, estructuran los mbién estruc turan su desciframiento por el individuo. que configuran denguaje para los ojos. Una sintéetica dela en cuenta las condiciones de visién (pré- mensaje grifico, debe tener xima o lejana, frontal u oblicua, estatica 0 Compruche la existe wea fo las ojos. Cierre el ojo o ciegom, el punto central de la mécula con su dela vision. Ale cate pégine « anos derecho. Acercando lentamente la pégina, veré desaparecer la naranja. Esto ocurre en el ins punto ciego. -a 0 secuencial, conforta de lectura y de descifra miento en fin, en este proceso perceptivo cn cadena que siempre se puede en cualquier eslabén. Porque det fisiolog simp) puede haber una intencionalidad, latente © presente, una motivacién que puede ser ificada, ya ida, por cl placer estético del mensaje, por el valor ctris de los ojos, que a éptica, jente ven o que miran, siempre frustrada 0 estimulada y sea por la informacién obte: funcional © emocional de su contenido, por.su valor de descubrimiento o por su capacidad de fascinacin, zjiados por la naranja inciden en el El proceso psicovisual Una fenomenologia de la percepcién no se limita al punto de interés de la new: robiologia de la imagen, o de los meca nismos que enlazan funcionalmente ojo y cerebro en la transformacién de datos luminosos (sensa) en imagenes retinianas, Ya hemos sefalado que estos mecanismos, funcidnan automaticamente, con indepen dencia de la calidad del objeto o del men- saje que reciben Pero los ojos no sélo son estimulados por la incidencia de los rayos luminosos so- bre ls retinas, sino que, coordinadamente saint Mt sca or ta tee ce i ian SS inoue seca Beate F a eorie ee oe stones Mean est een Oe ac sAniliss de un proceso de inteacciones enre el estilo 6ptico, los grados de atencin el proceso visual. Por tratarse de un proceso psicolégico, este puede ser {interrumpido en cualquier punto, sin legara ntegrarel mensaje. Sila atencién permanece progresioamente basta el final, el interés culminard con la integracsn del ‘mensaje y su transformacion en conocimiento con ellos y con el cerebro, otros impulsos ri- gen la percepcién. Son las motivacionespsi- colbgicas. Y si éstas no ditigen los mecani mos dela formacién de imagenes retinianas, sideterminan, de hecho, lo que vemos y lo que no: el interés, asi como el aspect tlti- mo de la percepcién: la interpretacién, la integracién, la retencién de los mensajes, y la influencia de éstos en el conocimiento, la accién y la cultura de los individuos. La clave de la integracién de mensajes ¢ informaciones por los individuos es la ca- pacidad de interesar, de implicarse en el desciframiento y de extraer de él los cono- cimientos titles. Es el interés lo que movi liza la atencién. ‘Otras veces, la atencidn ha sido reque- rida desde fuera del individuo y sin que éste estuviera interesado, «Yo no bus encuentro», decia Picasso. En este didlo: go del ser con su entorno de mensajes, hay dos alternativas generales: buscar 0 ser sorprendido por ellos sin buscarlos. 38 En un extremo de estas actitudes, el ojo es un radar. En el otro extremo, el ojo cs una diana, El campo perceptivo puede ser amplio, como un paisaje o un entorno de acciones, 0 reducido como un esque ‘ma grafico. En cualquier caso, el ojo que busca informacién deserrolla un interés activo, una atencién interesada, Abre el periédico y, como un radar, el ojo busca activamente el titular, la noticia que espe 1a 0 que le interesa. Al contratio, el ojo distraido, aquel que generalmente perma- nece en una atencién difusa y que es par. ticularmente buscado por la publicidad que lo captura por sorpresa, este ojo dis- traido no es un radar, es una diana. El «campo visual», tanto si es aquel donde se centra la atencién motivada, como aquel otro que puede capturar por sorpresa la atenciém difusa, esti formado por un conjunto de sensa, 6 elementos lu- mminosos poten sensacién visual. El campo visual es «ba- ialmente excitantes de la - he sido» (scanning) gracias al poder discr- minador del ojo y al poder separador de la ‘mente, en microactos de seleccién, Al diseftador-visualista le interesa muy especialmente comprender eémo funcio. nla visién humana, y cémo a través de los ojos el individuo reestructura los datos del entorno ¢ implica en ello los procesos imentales, ya sea desde el aspecto de reco- nocimiento y retencién de cosas ya adqui- ridas, ya sea desde el aspecto de nuevas adquisiciones y nuevas informaciones. La cuestién consiste basicamente en esto mu- cho més que en la técnica: en saber efecti- vamente cémo aprender, retener, descu- brit y actuar a través de las imagenes convincentes por medio de la ilustracién, la esquematizacién y Ia presentacin de cconocimientos. Este €s el desafio al que el vieualista se enfrenta. Si seguimos, pues, analiticamente el proceso de percepcién visual, constata ‘mos que los ojos nos proveen de sensacio- nes retinianas que son la materia prima de la visién. La mente se sirve de esta «mate: tia brute» para transformarla en produc tos acabados, que son exactamente el efec: to de percepcidn, Gracias al sentido de la visién, la mente conoce y reconoce formas del mundo exterior. En este proceso per- ceptivo, la mente, el ojo y el sistema ner: vioso son asociados intima —y activamen- te— para formar un «todo tnico». Es el acto mismo de ver.” El proceso de la visién puede separar se, analticamente, en tres procesos subsi diatios: la semsacin, la seleecién y la ex ploracién. A éstos les sigue la percepcién y la integracién, Sigamos el proceso en ci- ‘mara lenta: 5. Aldous Huxley, Lat de voir, 1970 Sensaci6n. Es el efecto de la excitacion Sptica. Lo que «es sentido» es una serie de sensa en un fragmento del campo vi- sual, Un sensuom es una de las manchas co loreadas que forman la materia prima de la visin, y el campo visual 20 ¢s sino la totalidad de estas manchas susceptibles de ser sentidas en cada momento, Seleccion. Es el proceso inmedia- tamente subsiguiente, pot el cual una parte del campo visual es diseriminada, separada del resto. La seleccién es intrin- secamente un trabajo iterativo, Faisal ccamente, este proceso se basa en el hecho de que el ojo registra las imigenes mas precisas en el punto central de la macula con su pequefia fovea centralis, el punto ‘mis agudo de la visi6n. Pero ecordemos ‘que lu selevcién de los estimulos tiene una base psicol6gica, ya que, en todo caso, hay algo en el campo visual que nos importa distinguir mas claramente que cualquier ‘otra parte en este campo, Exploracién. Es una accién del ojo so bre el estimulo seleccionado. Es la pro- longacién activa del acto de ver; es un acto consciente, volitivo (aunque se que= de en un acto tentativo, tras el cual se abandona si lo que se explora no intere- sa), ya su vez proyectivo: es la acciéin de «mirar» (el paso de ver, simplemente, al de mirar) en el que interviene el interés aungue sea en grados variables, cadenada de infraactos que tienen como fin «buscar el sentido» de lo que se va per- cibiendo: extraer el significado, o el cond- cimiento,o el placer estético. i En la exploraci6n, la mirada vaga, vise ja por la superficie del mensaje gréfia ye wi desplaza de un punto al otro del mismo, vuelve y va tomanda del mensaje un ele. “mento tras otro: establece asi una micro- rrelacién temporal entre ellos que es la asociacién de ideas sucesivas y, con ello, sel desciframiento del «sentido», el mensa je, la informacion, En ese estadio, al saltar el ojo de un punto ya visto a otro, se establece una ‘«textura>, un tefido de sentido que se for- ima con el iy volver del ojo de un punto a ‘otro. Ast, sociando progresivamente ele- _mentos ce sentido los unos con los otros, cristaliza, como centro y producto de la percepcién, el significado. Percepcién. Es la fase en la que cul- mina el trabajo del ojo, el proceso cogni- ivo de la visidn. La percepcién conduce al reconocimiento del sensum sentido, seleccionado y explorado. Huxley insiste en recordar que, en el proceso de la vi sidn, «los objetos fisicos no son dados como una realidad primordial, sino que hay un trabajo del ojo; “lo que es dado” 4 ¢s solamente una serie de sensa, y un sen: sum es algo que no tiene substratun* * En otros términos, un senswm visual no ‘es. mas que una simple mancha de color ‘© luminosa, sin relacién con el objeto fi- sico exterior, en un nivel previo al signi- + ficado. Los itinerarios de la mirada son acti- vvados, durante todo el proceso, por el in- terés del individuo o por sus intenciones, Y por esta microdinémica esencial de la ‘mente entre lo gue busca y lo que en- ‘cuentra, entre lo que el mensaje induce a entender y lo que el individuo deduce del mensaje. Su significado es entonces la sintesis del encuentro de dos incencio- = 6. A Hux, op cit ings: la manifiesta en el mensaje y la ma- nifiesta en su observador; la informacién contenida y la informacidn extraida. Es, de hecho, el encuentro de una estructura ‘gifica estética y una estructura perceptiva dindmica Integracién. Es el mensaje visual cap: tado, interpretado, hecho conocimiento. En la percepci6n informacional, la inte graci6n es percepcién cognitiva. Es com- prender un significado y darle acceso a la memoria. El mensaje ya integrado forma parte de la cultura —en sentido amplio— y puede ser retenido dn la memoria inme- diata 0 diferida, pero siempre expuesto a ser definitivamente borrado de ella: es la funcidn de olvido. Como todo proceso, la percepcién se desarrolla en el tiempo, que es su sustrato, aunque no se tenga conciencia de ello. Percibir también implica esfuerzo atencio- nal, intelectual, en el curso de la explora- cin y el descifrado del mensaje. Es obvio que un mensaje complejo y dificil exige as tiempo y esfuerzo para ser descifrado ¢ integrado que un mensaje sencillo y Fic «il. Pero el proceso perceptivo no siempre llega a culminar, incluso a veces apenas al- ccanza a iniciarse, lo cual es l6gico dada la funcién de radar del ojo y del constante barrido de biisqueda que realiza cuando esté activo. El ojo es selectivo, y lo que no interesa es abandonado de inmediato 0 en algain estadio del proceso, sin que ésteIle- sue a consumarse. Si el conocimiento se construye sobre conocimientos precedentes, éstos a me- tudo se borran de la memoria consciente —o son abandonados por obsoletos— en tuna praxis acumulativa,o s que nunca tiene nada de arbitraria Escala informacional progresiva ee te Nivel Criterio Ejemplos ——_______—C ES. pero Informacién 1 Corresponde a Imagen 1 retina. Percepeién del mundo real Todos los datos que la percepcidn obtiene a partir de la incidencia de la luz en las cosas del entorno, Oe Informacién 2 Corresponde a Imagenes funcionales y Imagen 2 visual persuasi Mensajes elaborados por Ret6rica visual los hombres Valores estéticos. Bee Ee Informacién 3 Corresponde a Imagen 2 visualizada Informacién visual Visualizaciones y esquemas extras de datos 1 fendmenos reales. Transformacin de los datos en conocimientos. pee ees eee La informacién como producto de percepcién Ahora seri necesario profundizar en los usos del término «informacién, del mismo modo que hemos examinado las acepciones principales del término «ima. en, Pero hay otras acepciones de ima- xen que constituyen una extensin seman- ‘ca dl término, ya de por sinotablemente polisémico. Son el Jook, el aspecto fisico ue oftecemos, la filosofia individual y so- cial del comportamiento, la incidencia de a moda en la conducta contemporinea, el culto al cuerpo... Al igual que «imagen», la palabra «informacién» no ha devenide ‘menos polisémica. Los recientes trabajos sobre el vocabula jo de la comunicacién ponen de manifies vol hecho de que cada término es utilizado ‘en numerosas ciencias y que con ello to- ‘man sentidos diferentes. A pesar, pues, de que ya hemos esbozado unas primeras ide- as sobre el sentido de «informacién, de- bbemos profundizar en este concepto dave. Informaciones 1, 2 3 Del mismo modo que hemos hablado mis arriba de Imagenes 1, 2 y 3, seguire- ‘mos ahora este modelo. Ep este trabajo empleamos el término «informaciém» en el sentido de la teoria matemitica de la comunicacién o de lain: formacién (Wiener, Shannon, Jakabson), formulada por Claude Shannon. Esta es la base para la nocién de «informacién» —que ¢s una nocién muy general— (véa- se tabla en esta pagina), en el sentido stat tee ala steno roc nt emp acaba ein ne Seman prs— Menoresere enn ate Sete Prepac ams << ; erin owns ete Reversi aot en ira Perce Mis tengo Mensaje it concenrads —__— Imepcién ir efer _Aniliss de un proceso de interacciones entre el estimulo dptico, los grados de ‘atencién y ef proceso visual. Por ratarse de un proceso psicoldgic, éve puede ser interrumpido en cualauier punto, sin legar a integrar ef mensaje. Sila atencion permanece progresivamente hasta el final, el interés culminard con la integracion del ‘mensaje y su transformacién en conocimiento con ellos y con el cerebro, otros impuilsos ri- zen la percepcién. Son las motivaciones psi- col6gicas.Y si éstas no ditigen los mecanis- mos de laformacién de imagenes retinianas, si determinan, de hecho, lo que vemos y lo ave gl neta como elaspecto ilt- mo de la percepcién: la interpretacién, la integfacién, la retencién cle los mensajes, y la influencia de éstos en el conocimiento, la accion y la cultura de los individuos. La clave de la integeacién dle mensajes ¢ informaciones por los individuos es la ca- ppacidad de interesar, de implicarse en el -desciframiento y de extracr de él los cono- ‘cimientos tities. Es el interés lo que movi- liza la atencién. ‘Otras veces, la atencién ha sido reque- rida desde fuera del individuo y sin que ste estuviera interesado. «Yo no busco, encuentro», decia Picasso. En este didlo- go del ser con su entorno de mensajes, hay dos alternativas generales: buscar o ser sorprendido por ellos sin buscarlos. En un extremo de estas actitudes, el ojo €s un radar. En el otro extremo, l ojo ‘es una diana, El campo perceptivo puede ser amplio, como un paisaje 0 un entorno: de acciones, o reducido como un esque- ma grifico, En cualquier caso, el ojo que busca informacién desarrolla’un interés activo, una atencién interesada. Abre el periédico y, como un radar, el ojo busca activamente el titular, la noticia que espe- a0 que le interesa. Al contrario, el ojo distraido, aquel que generalmente perma- nece en una atencién difusa y que es par ticularmente buscado por la publicidad que lo captura por sorpresa, este ojo dlis- traido no es un radar, es una 1a. El «campo visual», tanto si es aquel donde se centra la atencién motivada, ‘como aquel otro que puede capturar por sorpresa la atencidn difusa, esta formado pot un conjunto de sensa, 0 elementos hu minosos potencialmente excitantes de la sensacién visual. El campo visual es «ba- rrido» (scanning) gracias al poder discri- tminador de ojo yal poder separador de la mente, en microactos de seleccién. ‘Al disefiador-visualista le interesa muy especialmente comprender cémo funcio- naa visién humana, y cémo a través de los ‘ojos el individuo reestructura los datos del fentomo ¢ implica en ello los procesos rmentales, ya sea desde el aspecto de reco- nocimiento y retencién de cosas ya adqui- ridas, ya sea desde el aspecto de nuevas adquisiciones y nuevas informaciones. La ‘cucstin consiste bisicamente en esto mu- ‘cho mas que en la téenica:en saber efect ‘vamente cémo aprender, retener, descu- brir y actuar a través de las imigenes convincentes por medio de la ilustracién, a esquematizacién y la presentacién de ‘conocimientos. Este el desaffo al que el visualista se cnfrenta. ‘Si seguimos, pucs, analiticamente proceso de percepcién visual, constata- ‘mos que los ojos nos proveen de sensacio- nes retinianas que son la materia prima de Ja visién, La mente se sirve de esta «mate ria brute» para transformarla en produc- tos acabados, que son exactamente el efec- to de percepcién. Gracias al sentido de la visién, la mente conoce y reconoce formas del mundo exterior. En este proceso per- ceptivo, la mente, el ojo y el sistema ner- vioso son asc intima —y activamen- te— para formar un «todo tinico», Es el acto mismo de ver.” E| proceso de la visién puede separar: se, analiticamente, en tres procesos subsi- diarios: la sensacién, la seleccién y la ex- ploracin. A éstos les sigue la percepcién y a integracién. Sigamos el proceso en ci: ‘mara lenta: 5" Aldous Hunley, L'rt de voir, 1970. Sensacié Gptica. Lo que «es sentido» es una de sensa en un fragmento del campo sual. Un sensu es una de las manchas loreadas que forman la materia prima la visiGn, y el campo visual no es sine totalidad de estas manchas suse de ser sentidas en cada momento. Seleccion. Es el proceso inm tamente subsiguiente, por el cual parte del campo visual es diserim separada del resto. La seleccién secamente un trabajo iterativo, F camente, este proceso se basa en el de que el ojo registra las imagenes precisas en el punto central de la ‘con su pequetia fovea centrais, el mas agudo de la visién. Pero recordemos que la seleccién de los estimulos tiene base psicol6gica, ya que, en todo caso, algo en el campo visual que nos imp ddstinguir mas claramente que ‘otra parte en este campo. Exploracién. Es una accién del ojo bre al estimulo seleccionado. Es In longacién activa del acto de ver; acto consciente, volitivo (aunque se de en un acto tentativo, tras el abandona si lo que se explora no i sa), y a su vez proyectivo: es la acciény ‘cmitar» (el paso de ver, simplemen de mirar) en el que interviene el aunque sea en grados variables, Este acto exploratorio no es sino‘una acci6n, es decir, una ‘cadenada de infraactos que fin abuscar el sentido» de lo que se cibiendo: extraer el significado, o el cimiento, oe placer estético. En la exploracion, la mirada dlesplaza de un punto al otro del mismo, vuelve y va tomando del mensaje un ele- mento tras otto: establece asf una micro- rrelacién temporal entre ellos que es la asociacién de ideas sucesivas y, con ello, sel desciframiento del «sentido», el mensa je, la informacién, En ese estadio, al saltar el ojo de un punto ya visto a otto, se establece una sextura», un tefido de sentido que se for ima con el iry volver del ojo de un punto a otro. Asi, asociando progresivamente ele _umentos de sentido los unos con los otros, cristaliza, como centro y producto de la pexcepcién, el significado, Percepeién. Es la fase en la que cul mina el trabajo del ojo, el proceso cogni tivo de la isin. La percepcién conduce al reconocimiento del sensum sentido, seleccionado y explorado. Huxley insiste ‘en recordar que, en el proceso de la vi sidn, alos objetos fisicos no son dados como una realidad primordial, sino que hay un trabajo del ojo; “lo que es dado” 4 €s solamente una serie de sensa, y un sem sum es algo que no tiene substratum * En otros términos, un sensu visual no es mas que una simple mancha de color 6 luminosa, sin relacién con el objeto ft sico exterior, en un nivel previo al signi + ficado. Los itinerarios de la mirada son act vados, durante todo el proceso, por el in terés del individuo o por sus intenciones, y por esta microdinimica esencial de la mente entre lo que busca y lo que en- ccuentra, entre lo que el mensaje induce a entender y lo que el individue deduce del mensaje. Su significado es entonces la sintesis del encuentro de dos intencio = 6. A.Huxdey, op it w : la manifiesta en el mensaje y la ma nifiesta en su observador; la informacion ccontenida y la informacién extraida. Es, de hecho, ef encuentro de una estructura ‘grifica estatica y una estructura perceptiva dindmica Integracién, Es el mensaje visual cap. tado, interpretado, hecho conocimiento. En la percepei6n informacional, la inte- ‘gracién es percepcién cognitiva, Es com- prender un significado y darle acceso a la memoria. El mensaje ya integrado forma parte della cultura —en sentido amplio— y puede ser retenido'en la memoria inme- diata o diferida, pero siempre expuesto a ser definitivamente borrado de ella: es la funcion de olvido. Como todo proceso, la percepcién se desarrolla en el tiempo, que es su sustrato, aungue no se Percibir tambié nal, intelectual, en el curso de la explora ci6n y el descifrado del mensaje. Es obvio que un mensaje complejo y dificil exige iis tiempo y esfuerzo para ser descifrado ¢¢ integrado que un mensaje sencillo y fi cil, Pero el proceso perceptivo no siempre Hega a culminar, incluso a veces apenas al- canza a iniciarse, lo cual es lbgico dada la funcién de radar del ojo y del constante barrido de bisqueda que realiza cuando esti activo. El ojo es selectivo, y lo que no interesa es abandonado de inmediato en algiin estadio del proceso, sin que éste lle ‘gue a consumarse. Siel conocimiento se construye sobre conocimientos precedentes, éstos a me- rnudo se borran de la memoria consciente —o son abandonados por obsoletos— en tuna praxis acumulativa, 0 sustitutiva, pero que nunea tiene nada de arbitearia Escala informacional progresiva Nivel Criterio Ejemplos Corresponde a Imagen 1 retiniana Percepcién del mundo real. Todos los datos que la percepcién obtiene a partir dela incidencia de a luz en las cosas del entorno, Informacién 2 Cotresponde a Imigenes funcionales y Imagen 2 visual, persuasivas. Mensajes elaborados por Ret6rica visual los hombres. Valores estéticos, EEE Eee Informacién 3 Corresponde a Imagen 2 visualizade. Esquemitica y ‘esquematizacin Informacin visual Visualizaciones y esquemas extratdos de datos yy fenémenos reales. ‘Transformacién de los datos en conocimientos. 2 eC oe La informacién como producto de percepeién Ahora sera necesario profundizar en los usos del término «informaciém, del mismo modo que hemos examinado las acepciones principales del término «ima. gen». Pero hay otras acepciones de ima sen que constituyen una extensidn seman- viea del término, ya de por si norablemente polisémico. Son el fook, el aspecto fisico {que ofrecemos,lafilosofia individual y so- cial del comportamiento, la incidencia de |i moda en la conducta contemporinea, e culto al cuerpo... Al igual que «imagen», la palabra «informacion» no ha devenido menos polisémica Los recientes trabajos sobre el vocabula vio de la comunicacién ponen de manifies toel hecho de que cada término es utlizado «en numerosas ciencias y que con ello tor ‘man sentidos diferentes. A pesar, pues, de due ya hemos esbozado unas primeras id= as sobre el sentido de «informacién, de- bbemos profundizar en este concepto clave, Informaciones 1, 2-y 3 Del mismo modo que hemos hablado mas arriba de Imigenes 1, 2 y 3, seguire: mos ahorsestemodelo, En este trabajo empleamos el término «informacién» en el sentido de la teoria matematica de la comunicacién o de la formacién (Wiener, Shannon, Jakobson), formulada por Claude Shannon. Esta es la base para la nocién de «informacion» —gue es una nocién muy general— (véa- se tabla en esta pagina), en el sentido a lc informaciéin 2 y 3, Esta sintetiza la ca acidad del cerebro humano de extract wulttud de informaciones, cantidad de iformaciones ities a parti de un objeto, e los datos brutos de una estructura ompleja, de un proceso opaco a los sen dos o de un fendmeno que desborda uestras aptitudes sensoriales. Como vemos, Informacion 1, 2 y 3 es, e hecho, lo que podriamos lamar una es la informacional progresiva, porque su rden va de la percepeién empirica, la in macidn bruta ¢ inmediata del entorno, ista la mas compleja y claborada. En xe orden, Informacién 1 se corresponde on la imagen retiniana 1, que hemos em- eado en este capitulo en términos de nformacién luminosa». Por medio de la 2, el objeto es transformado por la inci- encia de los tayos luminicos en la retin: mnde se convierte en imagen gracias ala neién organizadora del cerebro, Este ocede como si recortaramos una foto- afia en muchos pedazos y los esparcié mos sobre la mesa al azar; de hecho, la formacién contenida en la foto sigue es- ndo toda alli, pero para restituirla por mpleto y hacerla comprensible es preci reordenarla, Este trabajo del ojo, este gceso de percepcién, sobre el que ya mos insistido, es la transformacién de sensa en imigenes retinianas 0 pro ctos de visién. Y es también el meca- mo constante de sucesivas exploracio- s visuales sobre las cosas, y para las jormaciones 1, 2 y 3. visualizacién por medios nicos, gun «tercer ojo»? Las imagenes 2, producidas por el hom- $e pueden clasificar en: 4#) las mis icénicas, las que oftecen ‘una semejanza inequivoca entre ellas y el modelo real que representan (pintura hi perrealista, realista, figurativa, fotografia, holografi, ee. 4) aquellas que no son exactamente ic6nicas, pero tampoco abstractas (imige nes abstractizadas), No podemos llamar «icénica» a la te presentacién cientifica, por ejemplo, del sonido como fenémeno acistico, por el hecho de que el sonido no es visible, y por tanto no tenemos referencia en nuestra memoria visual para poder proyectarla sobre una visualizacién grifica que nos permita reconocer el sonido representa- do. Tampoco pademos llamar a estas im: genes «abstractas» —en el sentido del ae abstracto o la misica—, porque no son invenciones, creaciones puras, sino traducciones grificas de algo tan real y concreto como es el sonido, No hay seme- janza entre un sonido y su representacién visual porque son fenémenos de diferente naturaleza, Pero hay entre ambos una cier ta analogia (nocién importante que trata- remos en el tiltimo capitulo). Esta clase de visualizaciones, que tanto abundan en los diversos campos de la in- vestigacién cientifiea, constituyen un he- cho epistemolégico particular. Las perci bbimos realmente en tanto que «imagenes» (en el sentido clisico del término), no porque logremos identificar aquello que muestran, sino porque sabemos que 1o son gracias a la divulgacion cientilica; pero etimolégicamente no serian imige- nes (ein) porque no son propiamente «icénicas». O, mejor dicho, no sabemos intuitivamente silo son, porque no posee- ‘mos en nuestra cultura visual los modelos equivalentes del sonido, o de los desplaza mientos de la corteza terrestre 0 de los campos de viento, por ejemplo. Estas visualizaciones.cientificas, gene ralmente obtenidas por ‘medio de apara tos, son sustancialmente diferentes de los esquemas propiamente ,dichos, que son obra del disefiador. Ni tnas ni otras son percibidas como «imagenes», sino como «visualizaciones». (Basta comparar cual: quiera de las ilustraciones técnicas de las paginas siguientes con el grifico de la pag, 50 para captar esta especificidad de la es. ‘quematizacién.) Sin embargo, las visualizaciones cient: ficas son tanto «imagenes» como lo son las fotografias corrientes, puesto gue en ambos casos se trata de representaciones de cosas reales. El caricter abstracto de las visualizaciones cientificas impulse al no iniciado a apréciar su aspecto pura- mente estético, sin ir mas alld Slo cuan do el texto nos informa de que tal imagen es una representacidn de la «actividad del cerebro de un individuo que esté concen: trado en la observacién de algo», acepta ‘mos que estamos viendo una «imagen» de este fenémeno invisible’ —es decir, una representacién de la realidad Las imagenes técnicas de la investiga ci6n cientifica son propiamente viswaliza- ciones izénicas. Y aunque no sepamos sdeer» una resonancia magnética 0 una ccografia, sabemos que poseen un valor informacional valioso para el médico, y que el conocimiento que éste obtiene a través de elas no podria obtenerlo de otro modo. En el procedimiento mismo por el que se obtienen técnicamente estas visualiza ciones, ya esta implicito un trabajo de se- ‘ccién, una forma de traduecidn o de abs. vaceign. Esta manera selectiva de ext sttométicamente los datos de inte transformarlos en formas jnterpretables, difiere radicalmente de fire procede tuna fotografia corriente, yd que ésta cap. ta toda la informacion bruta que esté ante el objetivo de la camara. ¥ también difie- re del trabajo del disefiador esquematista y el visualista, sobre todo porque su la bor no es automitica (como lo es la toma de datos de la Tierra desde un satéite), y Porque la estructura del esquema grifico ¥ las relaciones entre sus partes son obra de una transformacién intelectual y erea: tiva, de una organizacién de los elemen- tos visuales que procede de un trabajo lgico. Asi, el carcter propio de las visualiza- ciones cientificas nos convierte en v0- syeurs. Es como si nos proveyeran de un ‘ctercer ojo» capaz de acceder a las reali- dades ocultas que jamas hubiéramos al- eanzado a percibin, He aqui de qué manera el ojo trabaja ante las imagenes, visualizaciones y esque- ‘mas en la obtencién de conocimientos. Ya sabemos que los mecanismos de vision son siempre los mismos; pero el interés que una figura esquemitica pueda des- pertar es una cuestién psicol6gica, de las ‘motivaciones de su receptor. Reconocer un objeto en una imagen realista, como tuna fotografia corriente, o discernir infor ‘macién cn una visualizacién cientifica, © extraer conocimiento itil de un esquema, implican innegablemente diferentes con. ductas del individuo, tanto perceptivas como intelectuales. 6 j\iematizar, visualizar Visualizar no es siempre ni necesaria el hecho de esquematizar 1. Enel mundo de la esquemitica «es ematizarm es diseitar esquemgs a partir én cosas visibles); transformar dichas an niimeto de elementos de informa: in, ya sea con fines cientificos, téenicos, ofesionales, didacticos o utilitarios y de sulgacién. Clasificaremos los esquemas en seis andes familias, tal como se muestra en la gina 121 2, Visualizar es disefiar informaciones 0 fextuales con los criterios de sin- is semintica, la sintaxs y los éxicos de la quematiea. Es jematizacion en base a ima nes 0 textos, se dirige sobre todo a pi icos no especializados, a la dicctica, a utilizacién 0 com segundo grado, mas «dé- by, de la esq poblemas cor imo de productos y aparatos —de lo que sn el capitulo ataremos especificament sdicado al examen de casos prcticos. 3, Visualizar es, también, un trabajo slizado por medio de aparatos y sin in eencién del disefiador grifico o cl es uematista, Es la visualizacién de cosas ales no visibles, en investigacion cient ca; cosas invisibles por el ojo desnudo los fendmenos fisicos, quimicos, Spico y sus profundidades. nediacién de instrumentos, como el mi ensores conectados al ordenador, los rayos ser, la ecagralia, ls rayos X, la holografia la termografia la resonancia magnética nu clear, l scanning, la electrocardiografi, la gammagrafia, et ‘Otras visualizaciones obtenidas tam bign por medios técnicos, son a su vez manipuladas por estos mismos medios con la aplicacién de sustancias quimicas (por ejemplo, en el paciente, en romogra ia) ode ultrasonidos, ¢ incluso idor. Algunos proyectos cientificos se realizan mediante rdenadores dpticos. La observaciin que hizo Art Winfree, profesor de biologia en la Universidad de Arizona sobre el uso de grificos por ordenador, es bich elocuente dela potencia de estas visualizaciones: ‘eHacen visualizar la esencia de un dificil problema fisico que durante décadas ha desafiado al analisis y la intuicién. Ahora + Ja simulacién de una coli nia entre planetas para gene- podemos sién p ar una nueva teoria sobre la creacion de latierra y la luna». Estos triunfos de bargo, son considerados aqui desde los in tereses del mundo cientifico, del experto, del técnico, y es justo que los consignemos a tecnologia, sin em porque corresponden a una visualizacion fundada en una «esquematizacién técni ca». Y también por su enorme interés en el Sn, por su capaci 1 mundo de los fe campo de la invest dad de penetracién némenos que no son visibles por nosotros traerlos ys6lo los recursos técnicos pued ala conciencia y a la cultura aplicaciones y alos medios de divulgacién. I ponden a la «visualizacion cientifica». ustraciones de este capitulo corres Modelos mater. 5 de MeRuce, sti a de im extitca y simultinea centre las Laan CTT CMa ace a as) aaa 1, Mapa mundial dela NRCS medido por et difusiometro embarcado en el primer satlite ceropeo de teledeteccin ERS.1, durante el verano de 1993, junio, julio y agp. La zona cstudiada en Siberia est ampliada y es cexaminada en las cuatro figuras siguientes. Esta zona cubre los desiertos del Kazakhstan yy de Gobi, asi como la cadena del Tian Sban ‘que culmuina en el pico Pobiedy (7,439 m). Una importante region de cultivo de trigo se sitia entre 50 y 35° N y al oeste del meridiano 85° E. 2 Mapa NRCS durante el verano de 1993 segin un éngulo de incidencia. variante de 40.4 57° A pesar de la débil resolucion de 50 X 50 kms del difusiémetro, aparece un miimero importante de detalles, sobre todo el rio Ob o las tierrasirigadas al borde del Amow-Daria y del Sry Daria, ros (que desembocan en el mar de Aral EL misino mapa anterior pero en cestaciin invernal (diciembre 192, enero y febrero 93). Todas 1s zomas montafiosas, como por remplo los montes Urales, “iparecen mis claramente en las senes de invierno que en la mmager de verano. En verano, estas ras son en parte ocultas a causa la retrodifusin del radar ymentada, provocada por la 4. Mapa de la diferencia de NCRS ‘nine el verano y el invierno, Los ibis ms importantes al iorte de 39° coinciden con la localizacion de vastos pantanos de lu planicie de Siberia septentrional » de la planicie de la Siberia ovcilental 5, Esta imagen muestra las relaciones por éngulos de ridencia débiles elevados urante el verano de 1993. Los coeficientes son mas débiles en las zomas de taiga boreal. Los coeficientes mas elevados predominan al norte iberia, donde no crece vegetacin, en la ila de Novaia Zemtia y en las -iones desérticas de la parte eridional de la imagen. ATSRIM 23.8 GHz El descubrimiento del quark T ca) Cae : Ped

You might also like