You are on page 1of 24
CAPITULO II I — EP conpiciones ve Los yacinienros Perrot ireRos. Segun 1s teria organica de fermacisn el petrélec, a medida que este se. iba formando, nuevas Sedinentos continuaban depositandose en el hasta ser de un volumen y peso capaz de Comprimir' los sedimentoe subyacentes, los cuales se Eonvertian en diversos tipos de estratos rocosos. Como Consecuencia de esto, las gotes de petréles y las Surbujas de gas recién formadas, fusron expulsadas de Tae roves donde se habian eriginado y forzadas a migrar hacia rocas de. depesito donde se fueron acumulando Quedaronentrampadas farmando los yacimientos petroliferos. Las rocas de depssito son por lo. general Focas sedimentarias porosas entre las que se encuentran Tes areniscas y algunas calizas, y estan cubiertas de Capas inpermeaties: Es de admitir que durante los millones de kos que probablenente’ tarde en efectuarse el proceso de Gransformacisn, migracian y acuulacien del petrateos gn ia tlerra ocurrieron” multitud’ de” cambios {nimaginablesy que provecaron” el surgimiento.y Gosaparicion de sistemas monteAosos ”enteros, Fosquebrajanientos 0 gristas que dicron lugar a fallas yen algunos lugares, dende la tierra se mundi, 135 Aguas de los “sceands inundaron estas. depresiones formande mares interiores encerrades entre montaKas. Fue precisenente en estas regionos que alguna vez ectuvieron inundadas por agua de antiguos mares y que hoy se, encuentran nuevanente. “al descublerto, formando Nas cuences sedimentarias del mundo, donde tuve. lugar originalmente. el. proceso de. sedimentacian Cransformacian de la materia erganica en petrelec. Los multipies cambios que experiments la terra a,traves;de Millones de atos, explican el hecho de que hal menudo se Gncuentran depssitos petroliferos a.cientos omiles de Kilsmetros de los oceancs actuales, algunas veces en Zonas deserticas que antes yacieron en el fondo de los fares. Muchos de estas regiones, llanadas cuenca: TSdinentariasy parece que estuvieron varias veces bajo fe) agua. El petraies puede darse en ouy diversas regiones del mundo, pers. siempre en aquellas donde alguna vez existicron sedinentos marines y desde pl punto de vista Geolagico maz ce la tercera’ parte de la. superficis terrestre esta formada por rocas marines sedinentar ias. por lo que mis ce. veinte millones de kilemetro Cuadrades de superficie terrestre, son consiverados propicios para encontrar setraies, sin embargo no todas Tow recas: marinas sedimentarias tienen petrsieo, ya cue en muchas 1a materia Orginica sedimentada fue escasay y en otras, las fuertes presiones, asi como los vielentos Cambios yecurridas en las” formactones| geoldgicas Sispersaren el. petreles en forma tal que este fluys Tibremente y se disipa. Se\cree qué cuando ©! petrsleo se fue) formando junto convell gay en los sedimentos enterrados bajo los antiguos mares; primera existis en forma de gotas extensivarente dispersades en las capas recosas. Junto Si gaz y al petrsico habia agus salada. Una combinacien Ge petriles, gas y agua ro ee mantendra mezclada porque el petrsiee es mas liviano que el aguay el gas mas Tiviane que ambos. Los tres fluides tienden a separarse por i mismos colscandose el gae y © petrlen. arriba Gel agua, través de las rocas porosas hacia la superficie de Is tierra. Ver figura 2. El petréieo y gas en su migracian, fueron retenides en tranpas subterraneas farmadas por el pleganiento de ls tierra en tienpos gealagicas. Evisten Eres tines ve entranpamiento conforme se muestran en 1a Figure A, FALUA: Esta formaca por Una descontinuacien ae las capac’ rocotas. La roca en un lado de, Ie Gescontinuacisn se ha desiizads hacia arriba © hacia f@baio.en tol forma que una parte de la” capa porosa esta forzaca contra una capa ne poress (impermeable) Yo desde luego. seliaca, que no permite que el Petreles se escape. BLANTICLINAL: Son recas poresas que han sido plecasas hacia” arriba, produciendose ung formacian subterranes an fora de un arco. Petraiee y gae pueden acunularse en la parte superior del arco y Una capa no porosa (impermeable) impide que so eScapen los fluicos C. TRANPA ESTRATICRAFICA: Es una arena enterrada que. Gesde hace mucho tiempo. formaba una costa que se Stile como una cufay terminande entre eapas que no Son poresas. Aqui el’ petreles se mueve a traves de Ta arena Natta llegar ui un luger dande ne se puede mover mis y formar un tiampo de petrsle. FIG: 3— TRAMPAS SUBTERRANEAS (yocimisatos) Existen diferentes tipoe de trampas estratigraficas. En un tipo, una capa inclinada que Contiene petreleo os truncada por una capa, impermeable mano. menos horizontal (TRUNCADA). En otro tipo se Forman capas de petrsiso segregadas por capas que las Cabren (SEGREGADA). Otras tranpas ccurren cuando una Caps permeable y porosa es rodeada por roca impermeable (RODEADA, 0 cuando la porosidad y permeabilidad de. la misma cepa cambian (CAMBIO EN POROSIDAD). La cima de un Yecimiente pusde ser impermeable y no porosa, mientras Que el fondo puede ser pereeable, peroso y contener Aidrocarburos. Estas trampas, er donde se acumls ol _petreloo pueden encontrarse cerca de la superficie oa Kilometres de profundidad y pueden ser de cualquier famano 6 figura. La localizacion de estas estructuras Subterraneas es funcisn de los geslogos exploradores Gel petrélea, en base a paciente’ exaninacien del camoo, interpretacién de fotesaéreas,busqueca ce Aflorenientoe y la, diraccian en que las capas de las Focas se inclinan, poraue las estructuras caidas son Gonde “el petréies ha podide acunulareo. Tanoien intervienen los paleontsieges; que son. loa que examinan los wntratos conpuestos por, fasiles,-conches y nuesos de pequexaso grandes criaturas marinas y luego. de seudsos )y clasificaciones | determinan oi perioas geolagice en: el cual la rocs. fue formada, to cust Fevela jsies’ el tipo de roca. en la cual puede Gncantrarse petrelea. A mds dela informacion obteniaa por estos estudio, cue puede ser limitada, existen fequipes ;-nodernos que se Nan desarrollade” con el Bropssito de conocer Ia naturaleza de las rocas Snterradac. Entre les'/mas” Importantes podemas meneionar: €l mevider de gravead, el mecider del magnetisns y el. mesiccr de los. movimientas de la tierra. Estos instrumentos ne dicen que el. petrales existe en un detorninaca lugar, elles solamente indican Gande las.cendiciones son favoraples paraeu presencia, el uso @ interpretacién de sus resultados esta a cargo Ge los geofisicos. una secuencia cronolagica de accian en 1a erploracion © Inicio de procuccisn de petréles se puece scrociar en la tabla t. as Z 2.1, GISTEMAS DE EMPUJE DEL PETROLED HACIA LA SUPERFICIE.~ Gono hemos visto, el petréieo ocurre en estratos ge rocas, las cuales son tan sslicas como la picdra Caliza ol arenisca que se utilizen en la eonstruceien de Gnedivicie. Las rocas que contienen petralea son Conocidas como arenas pevroliteras. €l petrales yace en Toe poros pequefos de estas rocas, de la misma ‘manera que la piedra de la vachada de un eaivic!o puede ser Saturads con agua despues de una intensa lluvia. Yet agua'y e1 gas se mueven a traves de las | recas donimayor''faciligad que el” petrsieo, este hace ques: i de'repente ee." dieminuyerd’la presisn’ eniél fond. del Pozo, dejando que el potrsies ‘csiga ligero, el gas en BI yacinients Sasara desce 1a parte superior y el. agua Ascenders desde Ia, inferior antes que el petraleo se pueda mover pareja de los dos lados. El agua en vez de Dresionar unitormenente todo ei fondo del yacimiento, puede subir en ferma ce con directamente detaio” sel poze, este et 10 que se llama coniticacisn de aque; 21 Bsto ecurriera, el acua puede pasar y sellar una gran Brea de formacion protuctiva. El poza prontanente producira mas gas. y" agus que petréles, grandes Cantigades de este ditine se perderian: En los primeros dias de ie industria petrotera, estos tactares’ ce presiones © inpulacs en Jos Yacinsentos, no eran” muy bien comarendidos y se Dornitia quo los poses mucvos pradujersn 9 capacided axina hasta que la presian natural fuera totalmente Usada y podian entonces bonbear el pozo. En 1a sctualidas se. tiene mucho” cuidado ‘para evitar Produccisn excesiva’ ce un pozo, lo cual ex my Perjudicial. Le que se trate oe de controlar la Produccién del poz0 para que este fluya el mayar tiempo Posible utilizando su flujo natural y a una rata. de produceian permisible, ce manera que el drenaje del pozo en sus alrededores sea uniforms y no queden en el Interior del yacimients residues irrecuperables de petraiec. Esto “se consigue por medio. de una. valvula Bstranguladera en ei tone o en el fondo del poze; oasis 81 squa debajo del petreles y e1 gas sobre, presienan Uniformenente sobre toda la “capa de petrieo y este Fluye desde los lados del yacimionto hacia el poze. La importanc's de este estrangulader en cuperficie es taly que hoy en dia existen varios metodos comutarizades de Gisens, en base a varios parametros, para determinar el tamafo Sptimo. del orificie de’ los mencionades Las fuerzas que queven el petrétes través de las roca subterraness son conocicas como sistenas 0 mecanisnos de empuie c impulsien, y se cOnecen tres Tips principales, cepresentados en la figura 4. 2.1.1, EMPUSE DEL GAS DISUELTO. En condiciones virgenes, en este tipo de yacinientos, se cansideran totalmente disueltos el gas Yel petroles, sin capa. de gas libre arriba y ein entraca erectiva de agus abajo, pueste gue ects aisiado eh un depssite de rocas impormeables. La produccion de potreleo y gas. so fundamonta en ls diferencia Ge Procisn existente entwe la superficie y el. yacimientoy Eircunstancia por la cual ef gas en sdlucian tiende 3 expandiree 0 liberarse formango inicialmente burbujas ectsticas ceparadas que luego se juntan” consti tuyende une fase continua a traves de la formacian haste el poze. En ese momento el fluso de gaz comionza avanzande hacia "la superficie arrastranca consigo el petréleo. El recobro ue petrsied es baje con. este Becanisma de empuie, se ontina entre 10% y 20% del Volumen de petraiea ariginal en el lugar. 0 , ecemmeneren ep ) JCAMISMO OE EMPUJE POR GAS DISUELTO 0 EN SOLUCION {ECANISMO DE EMPUJE POR CAPA DE GAS FIG! 4¢-. YACIMIENTO CON MECANISMO DE EMPUJE DE AGUA Fig. =. SISTEMAS DE EMPUJE DEL PETROLEO Y COMPORTAMIENTO TIPICO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE YACIMIENTO 2.1.2, ENPUJE DE LA caph DE Gas. Este mecanisne se presenta cuando el petréies contiene mas materiales iivianor (gases) que los cue Puede recibir en solucisn bajo. las condiciones, existentes de prosién y tenperaturay los” cuales burbusean hasta el tope y se liberan de la solucisn Para formar 1a capa de gas, La produccian de petroise y Gas se fundamenta en que esta capa expansiva de gas excesivo se convierte en una fuente de energia Junto con aquelia que queda disuelta en el petralea, actusndo como un pisten para desplazar y_ levantar el fluido a superficie. Los recobros abtenides con este mecanisno de'enouie se estimun entre 20% y 60% del volumen Je petrales original on ef lugar. 2.1.3, EMPUJE DE AGUA.— Este tipo de mecaninmo se manifiesta cuando el agua que se encontraba comprimida © el agua que, esta Feemplazande activamante en el fondo del, yaciniento, Sunenta su volumen” en una pronorcién semejante ai Volumen de petrsies y gas que Se produce desde la parte Superior del misao. "Oe esta manera, 1a producetan Ge Petrdles y gas se fundamenta on el empuse efective que thone el agua hacia arriba. Los recabros obtenides por este mecaniamo de empuje se consideran entre SO” y 70% del volunen de petrsies original en el lugar. En muchos yacimientos, varios mecanismos de empuie pueden” Tuncionar simultaneamente, pero generalmente solo uno dou predowinan. Mas tarde, durante 1a. vida Broductiva do un yacimiente, cuando su presian ve haya agotade en qran extensisn, puede inyectarse agua o gas, como fluids desplazantes, en pores seleccionades, pars desplazar y aunentar 1arecuperacian, de. potraies 3 Btros pozos. Tales pracedinientos se” denominan cominmente Recuperacisn Secundaria a Mejorada. Cuando un nueve campo petrolifers es descubierto, es preocupacian de Ingenieria de Petrsiess trater de seber tan pronto como sea. posible cual de. estos mecanismos de empuje 9 que combinacisn de ellos proveera Ja energia para mover el petrélec hecia les bozos. La informacian. provista por geslogos y Geofisicos puede presorcionar indicios del” tipo de Smpuse que sera encontrads, antes que el pers haya side Perforade. "Posteriornente, con la perforacion del Primer poze exploratorio’ y otras de Gesarrailo.y avanzada, se va coleccionanda informacion ye! cuadre del yacimiento empieza a tomar forma. En algunos ce i sco rare OTE 1-9 4 estos pozos “se obtiene | muestras do 1a estratigraria Subterranes mediante nerramiontas especiales (mechas) y ge determina Ta porosidad de Ise arenas petroliferas’ De Ia misma manera, se toman muostras de gas y petreles ‘con instrumentas que bajan hasta el. fondo del pozo y traen los fluides del yacimiento bajo presign total. Teles muestras son analizadat en el laboratorio Varias” caracteristicas son” determinadas. Otros instrumentos permiten medir la presien de fondo original del yacimiento y durante diferentes tiempos de Ta vida de produccisn de un pozo. Por ultine, ademas de observar 1a informacien y comportamients del campo por Simisno, se Utilizan métodos moderne: de simulacisn fatenatica, los cuales sinulanco condiciones de rocas, Viscosida del petraieo, presiones” yotr Parametros, con 1a ayuda de computadoras "resuelven fcuaciones matematicas complejas y pueden determinar, en pocos dias, cono el campo’ funcionariay se Comportaria-durante un determinade periade de afos En la tabla 2, se resumen las caracteristicas de los yacimientos sometides a los diferentes mecanismos 2.2. CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS QUE FORMAN LOS YACIMIENTOS. | 2.2.1. PoROSIDAD (ver figura 5).- Las arenas petroliferas, come todas las arenas, estan compusstas (por millones de granes que por. 10 General no son redondos ya que su forma depende de la erosién que les dia origen, que pudo haber sido por 1a acclan de los vientos y de las aguas 0 del vuleanismo y Tas alteraciones bruscas de 1a tenperatura. Los granoe de arena nunca se ajustan completamente unos a otros y Joe espacios que quedan entre ellos forman la poroeidad fen 1a cual se encuentran los fluides. Una roca arenisca con mayor porosidad es quella en ia cual existe. mas espacio entre los granos de arena en las cuales’ los fluides pueden ser retenidos. Por porosidad entences se Entiende le habilidad de una rece para almacenar un fluigo- Se 1a define cono 1a fraccién del volumen total de la roca no ocupada per el esqueleto mineral de la misma. En” los yacimientos de petrleo, Ia porasidad Tepresenta el porcentaje del espacio. total que puede fer ocupade por liquidos .o gases. Esta propiedad fisica Ge la roca determina Ia capacidad Ge acumulacisn o| de Gepécito de Ia arena y generaimente se la expresa como percentaje, fraccion © decimal: euruie von J ewrvse ron care tevnoutecatn e80, wont se sa0% pets tend Ge Be a: one Pre foes (Qege + Oe) CARACTERISTICAS DE LOS YACIMIENTOS SOMETIDOS A LOS 01 FERENTES MECANISMOS DE EMPUJE. reat POROSIDAD; DEPENDE DE| (LA EROSION DE GRANOS DE ARENA. Existen dos clases de porosidad: absoluta y efectiva. — fh. POROSIDAD ARSOLUTA: Es el porcentaie del espacio perose total con respecto. al volunen ‘total de la focs sin. tener en cuenta si les poros estan Tntercomunicades entre ei 9 ne. Una roca puede tener uns porosidad absoluts considerable y aun ne — poser, conductividad a los fiuides debice a 1a faite de intercomunicacién ue los pores. B. POROSIDAD EFECTIVA: Es el porcentaie del espacio porese intercemunicado” fan respecte. al velumen fetal ce 1a roca; por consiguiente, es une Indicacisn de la conductividad a los luidosy aungue no une medida ve ellos necesariamente. 2.2.2. PERMEABILIDAD (ver figura 6).— Puede definirse como 1a conductivices de la roca a los fluides oO Je, facultad que 1a roca poses pars pernitir que los fluidos se. musvan a traves de la red Gs poros interconectados. Silos poros de la roca ho Getin Interconectadas to existe peragebilidad Eonsiguiente, es de esperar, que exista una rel Greve le, permeabilidad Je ‘un medio y la porosidad "ective, aunque, 0 necesarienente con la porosidad Kal gl'woviniento Ge lee fiuidor = traves de los ie poresos puece ser comparade al de las tuberias Tos tubes que aan mas grandes y rectos deJan mas iiguide. 1-3 longitud (L) = 3.0 em. (centinétroe) prea de 1a seccién Transversal, « oS won T+ 200 Donde: © 0.42 + ¢8.93/aP119 b= 10 Udo © Viteosidad del petraies muerte (cps) API = Gravedes Gel petraieo (PAPI) T= Temperatura del yacimiento (°F) 5. PARA Cl _PETROLEO CON GAS EN SOLUCION: La Viscoeidad puede estinarse a diferentes presiones ta la presion de ourbuja, incluiday. utilizande Ta correlacian de aeal (+) U, = 8 (yg () Esta correlacisn define varies parametros, que hacen mas comalesa 1a ecuacion, les que ereenos ne son necesario incluirlos. EVALUACION DE PARAMETROS DEL YACIMIENTO.~ Practicanente todo el petrsleo y gas pravienen de acunulaciones que tienen lugar enel espacia prose oe las rocas de un yacimiento. Determinar el volumen Ge. tales scumulaciones os uno de loz propsites, do 13 ingenieris de petréieo, para lo. cual se requiere conocer y evaluar, entre otros, los parametros’ que, henos mencionado anterio-mente, ademas de 1a poresidad: y de 1a saturacien de bigrocarburos es necesario tomar en cuenta el esnesor de ia formacian” que contiene nidrocarbures, pare Geterminar si el valumen de acunulacian es de volor comercial. Para evaluar la posibilidad de que un yacimiente produsca nidrocarburae e= inpartante concces Eambien cuan faciimente puede un fluida desplazarse a Eraves del sistena pores, 10. cual depende de te 6 interconexién de sus pores, dade por 1a prepiedac or ia formacien Genominaca perncabilidad. Podenoe co gue lee principales parametros fisicos, necetarios 2a ® evaluar un yacimients sont porosidad, saturacien ae Ridrocarburos, espesor permeable de la cana Merocarburifera, y permoabiligad. Estos paranet-as pueden er derivasas 5 decucidos de regrai- oe Glectricos, nucleares 0 acusticos. El total de petrsieo 9 gas contenice en una unidac de volunen de un yacimiento es el praducte. de su poresidad por 1a saturacion de hicrecarbures. Porosidas Gs el. espacio. poraso sor. unidad de volumen de porcentaje de espacio poreso ocupade por hidrecarburos. A continuacien desarroliamos un ejempie genciiio de calcula del volumen se Nisrocaruros en sitio. Considerenos un valunen de roca como el resresentade en la figura 10, y resultados tabulados en tabla 3 h = Espesor El valumen total (8 xh), est’ compuesto de: Mineral + espacias vacios © pores El espacio vacio (Porasidad = $9, es expresade cono una fraccisn del volumen totsi, incluyenda sua - Sigunas veces nicrocarburos (cis y/o petreles). Amber Durden ser expresadcs come une fracciea del volumen Sy = Saturacion oe agua CL Sai 5 Saturacien Ge hadracerbures (+) Asi, el volumen total de hidrocarbures puede ser expresacd como! Ve mane ge = Sw Aeresds area (acres? ‘ h = Espesor Pies! $ = Porosigad veraceian? Sue Saturacion de aque (Fraceien) Volumen tot ‘Area x Espesor VOIR —pOFOT Ah ge lh FIO: 10 - VOLUNEN DE HIDROCARBUROS EN SU SITIO " ( | aeraoute FORMACIONES SATURADAS DE —— ote (riety «aan a3seo- HIDROCARBUROS | | cee meen sone il ae uae | | | ronosroae an x TABLA: S= CALCULO DEL VOLUMEN DE WIDROGARBUROS EN SITIO (Fl LUACION DE PARAMETROS DEL YACIMIENTO). L____Lvacion ve Par 11-25 El volumen de petréleo Usuainente es expresado en barri lest Vipets 7758 x An KB x CL - GW ‘7788 #8 ©1 volumen de 1 acre-ple expresado en barriles. El Volumen de gas generalmente se expresa en pies cobicos. ges = 43560 x Ax hx Sx (1 - Sw 49560 es el volumen de 1 acre-pie expr’ cubicor- (La saturacisn de nidrocarburos indicada Cuands existe petraleo y agua. En caso de existir, Garr petroles y agua, dicha saturacien seria: (iSue59)

You might also like