You are on page 1of 10
CAPITULO 2 Mayor comprensién acerca de su hijo y acerca de usted mismo como padre En la Sesién 1 usted aprendié que las personas son setes sociales cuyo objetivo principal en la vida es ipertenecer”. Usted descubrié que los nifios que se partan mal son nifios desanimadas, desalentados, no Ccreen que pueden pertenecer, 0 sea, tener un lugar en la familia siendo dtiles. Su comportamiento in. adecuado se debe a que buscan llamar la atancién, 0 bbuscan poder, 0 buscan revancha, 0 tratan de mos. trarse insuliciantes. Escogiendo uno 0 mas de estos ‘objativas, los nifos creen volverse signilicativos, y enionces si creen “pertenecer hora vainos a dar un paso mas. Consideremos tres temas: las emociones, el estilo de vida y el "buen padre. Cada uno de estos ternas enriquecerd su com: prensi6n sobre las relaciones entre usted y su hijo, leas emociones Las emociones son un aspecio importante de nues tro modo de ser Considere cémo seria la vida sin ellas. 'No habrla penas ni confictos, tampoco habia alegria, Uunién ni amor Aligual que un mundo sin colores, sin as emaciones, la vida serfa “gris {De donde provienen las emociones?. {Por qué nos sentimos excitados, bravos 0 molestos?. ZPor que a ‘gunos de nosotros manejamos mejor las emacione: ue ottos?. Si yo no estoy supuesto a ponerme bravo con mis hijos. gQué debo hacer entonces con mi enojo? Generalmente consideramos las emociones como uerzas magicas que nos invaden desde afuera, Exclamamos: “iMe puso tan bravo!" 0 "jMe va a volver local”. Parace que no nos damos cuenta de que cada uno de nosotros es responsable de sus propias Revisemos lo que sabemos con respecto a la motivacion de los seres humanos: que todo. compor tamiento, inclusive el comportamiento inadecuado, sitve a un proposito, Nuestras emaciones también s bbasan en nuestras cteencias y en nuestros propdsitos. SENTIMOS COMO CREEMOS, COMO PENSAMOS, pensamos qué las personas son amigables y contia bles desarroliamos sentimientos postiivs para acer ‘camos 2 ellas. Si pensamos que las personas no son amigables, ni contiables, desarrollamos sentimientos hostiles para alejarlas Los padtes a me 17 y $e enojan con ‘sus hijos porque los nifios no quieren hacer lo que los padres quioren que hagan. Estas sentimientos hostiles| de molestia y de enoja tienen por objetivo controlar & los nis. Una vez que los padres deciden que no tienen necesidad de controlar a sus hijos (pore). que pueden estabiecer limites y dejar que los nis aprendan por las consecuencias de sus acciones) entonces no sera 21 Capitulo 2 necesario que semotesten, nique se enojen..A medida que este curso avance, used aprender a establecer limites de una manera democratica, Los mifas aprenden autiizar sus emociones pata at canzar uno o mds ae los cuatro abjetivos. Por ejemplo: Considete al nino que ha descubierto el poder que iste deiras de las lagrimas, podré usar las lagrimas para lograr que se haga lo que él quiere, como una ex usa para no enfrentarse a la realidad, El uso de las lagrimas puede ser una forma del "poder de tlanto Considere ahora al rifo “hipersensible”: Sus labios tiembian sus ojos se Henan de lagrimas, sus man: dibulas Je legan al cusllo, parece como si llevara un rotulo que dijera: "Fragil rateme con Cuidado, o si no me rompo”, Los padres tienden a creer que estos nifios son débiles y que necesitan proteccién. Dicen. "iDebo set muy cuidadoso con Daniel, se hiere tan facil: mente! De lo que no se dan cuenta estos padres es de que los nifios como Daniel estén muy lejos de ser débiles y fragiles. (Son muy poderosos! Usan sus sentimentos, para forzar a otros a que los traten como especiales. Su hipersensibilidad a menudo incita a otros (espe- cialmente a sus compaferos) a ser muy duros con ellos. Entonces se sierten atin mas jusificados a sentir lastima por ellos mismos. La lastima que sienten por si ‘mismos a su vez iniluye para que los padres vayan a su rescate, para que los traten nuevamente como “nifios, especiales” Asi, siendo ‘hipersensibies” y sintiéndose heridos. estos ninos se preparan para cobrar doble: (1) ‘Sus companeros los tratan como "especiales" alsién doles para molestarins, (esto no es exactamente como ellos quisigran ser tralados, pero es mejor que ser ignorados), y (2) los adullos compasivos, procuran Solucionar la stuacién trantandolos de una manera especial ‘A veces los padres pierden la paciencia con los nifos hipersensibles, y yentonces les nifios hacen que sus padres la paguen!, Hacen exageradas manifes: taciones de dolar sus sentimientos estan heridos, estan ofendides. Sus padres se sienten culpables y tratan de enmendar lo que creen sus propos errore sin embargo, recuerde que los niflos no siompre estan concientes de sus prépositos, ‘Una vez que los padres reconocen como los nitos pueden utlizar sus emaciones para manipularios, so encuentran en mejor posicién para influ sobre sus hijos. Los padres pueden salir del ciculo vicioso no reaccionando cuando ven que los niios tralan de usai sus emaciones para manipularlos. Todos sabemos que elresponsabilzamos de nuesttos propios sentirnientos es un paso necesario para crecer Elestilo de vida Enlos primeros dias denuestras vidas desarrollamos opiniones sobre quiénes somos, quiénes.son y qué son las otras personas, qué es importante en la vida, y ‘como debemos funcionar para poder “perienecer’ Vivimos de acuetdo con nuestras opiniones, ellas cearacterizan nuestro estilo de vida ‘Sin embargo, nuestras opiniones basicas a menudo son erréneas. ¢Por qué?. Porque las interpretaciones que damos a nuestras experiencias a menudo on in correctas. Formamos nuestras opiniones bésicas ‘cuando somos muy jOvenes. En ese momento, nuestra limitada experiencia ocasioné que juzgatamos mal, y que generalizaramos demasiado, Inclusive cuando ramos atin unos bebés ya comenzaban a formarse ideas y creencias que adn ahora gufan nuestras vidas Es importante comprendar los factores que contr buyen 4 la formacion del estila de vida de nuestros hijes. Una vez que estemos conscientes de eslos com ponents, nos encontraremos en mejor posicion para influ positvamente sobre ellos. ‘Son cuatro fos factores principales que influye formacién del estilo de vida de nuestos hijos, al igual que influyeron en el nuestro, y esos faciores son. La almésiera familary sus valores, el sexo, la corstelacién familar y los métodos de educacién, La atmésfera familiar y sus valores Se entionde por atméstera familar ol pattén de re lacionas humanas tijado por los padres. La atrmésfera familiar oscila de una actitud competitiva a una Ccooperativa, de la amigable aa host, de la autocrética a la peimisiva, de la ordenada a la cadtica. La atmas- Tera familiar le olrece a los hijos un modele de re- laciones humana. Los valores familiares a menudo explican las Similtudes entre los nifos. Si los padres 6 los hijos tienen disposiciones atléticas, musicales 0 académicas, estos intereses pueden valverse valores familiares “Los miembros de una familia pueden teconocer ‘écilmente algunos de sus valores mientras ottas per manecen ignorados EI dinero, la acumulacion de bienes, el trabajo duro y la educacion, son valores facilmente reconocibles; laeficacia, la fortaleza, el con. trol personal, e! serpersuasiva, el ser honesto, son valo- tes que a menudo no se aprecian Los niios no pueden permanecer neutrales ante los valores de su familia, cada uno debe decidir como res: ponder anto ellos, Por ejemplo: En una familia conde se valora la religion, uno de los hijos puede ser un Ccreyente, miontras otto se rebela y no cree. Tampoco es necesario que ambos padres estén de acuerdo con respacto a una opinion antas de que ésta Se vuelva un valor familiar Por ejempia: La made cree Que laeducacién universitariaesnecesara, miantrasel padre ciee que la educacion universitaria es una per Capitulo 2 ida de tiempo En una familia con opiniones divididas, ‘cada nifio debe deciair cudles ideas aceptar y cuties rechazar El papel del sexo Elpapel que el sexo delos padres juega, ¢s una guia para sus hijos. Los nifios creen que los hombres eben ser como su padre, y que las mujeres deben ser cara su madre. Basan gus actitudes hacia su propio sexo 0 hacia e! soxo opuesto, en lo que han observado en sus padres. Pueden aceptar o rechazar los modelos que los padres les presenten, La constelacién familiar La posicin psicologica de un nino en una familia, a ‘menudo esta relacionada can ja situacién que el niko ‘cua entre sus hermanos: primogenita, segundo, ter ‘cet0, hijo menar, hijo Unico, ete Cada nfo iene una posicion diferente en tatamila, y percibe todos los sucesos desde su punta de vista, por lo tanto la amésfera familiar explica las simitudes en sus rasgos, y la constelacién familiar influye en las di ferencias entre os nifos. El hijo mayor ve las cosas de una manera diferente a como las ve el hijo menor La competencia entre hermanos influye signiticativamente en el desarralo de la personalidad Como resultado de la competencia, donde. un nifo tiene éxito, otro se desanima y falla, Generalmente un nifo esté més fuertemente inilvenciado par el hermano que mas se diferencia de él. La intensa compstencia enire hermanos influye en la formacion ce la per sonalidad, Alestudiat su propia familia observe la posicion de cada nifio: el mayor, el segundo, e! del mecio, el mas Joven, el hijo unico. Cada posicién tiende a tener su Propia linea caracteristica de desarolle, y esta 1e- lacionada con cresncias y con actitudes. Es muy im Portante tratar de comprender la posicion psicolécica de cada uno de sus hijos. Algunos hijos primogéntos. no pueden soportar las exigencias de su posicién: a: {unos hijos menores no aceptan ser ls "bebés" Siun fo es el primer varén despuss de variashembras, 0 i la mayor es una nifia y en la familia se da ras valor a varones, estas posiciones psicologicas influyen en la manera en que son tratados y por ende, en sus puntos de vista. Las diferencias de edades entre os nifos bién aecta la posicion psicolégica de cada uno. En una famiia en la cual los nifos tienen 15, 13, 12 y 6 anos, més joven tiende a ser mirado como un hijo unico, La posicién de los nifos en la familia, generalmente Puede ser descrita de acuerdo con las siguientes voaracteristicas El primagénito, es por un tiempo, un hi nico. Re cilpe una atencién considerable, pero luego, al llegar el segundo hijo, fepentinamente es destranado, El niio 23 Capitulo 2 sigue queriendo ser el primero, y lucha por mantener esa posicién, Cuando ve que no puede mantener su suptemacia a través de un comporlamiento positivo, tralard de ser reconocido de alguna otra manera El segundo hijo siompre esta controntando con al- guien que lo precede. Este nifo puede sentirse in. Adecuado porque esincapaz de mantenerse a la altura de su hermano mayor Puede tratar de lograr un lugar ‘especial valviendose mas de lo que su hermano mayor 28.0 no es, volWiéndose mas agresivo 0 mas pasivo, mas dependiente o mas independiente, més social 0 mas aulosuliciente Sinace un tercer hijo, el segunde tiene una posicién intermedia, E! hijo del medio frecuentemente se siente exclude, privado de los derechos y priilegios que tienen ef mayor y el menor. EI hie del medio puede llegar a pensar que la vida es injusta, 0 puede decidir superar la posicién de “desvantaja’. Este nif tiende a preocuparse mucho por la justicia y porla adhesion a lag eglas. El hijo menar, com el mas pequefo de la familia, puede parecer estar en desventaja, pero puede val \erse un tirano, Se inclina a tomar ventajas de su situa- cidn: siendo el mas gracioso, el mas agradable, el mas debil, el mas torpe, etc.; posiciones todas, desde las ‘cuales puede exigir ser atendido, El hijo menor puede buscar un lugar volviéndoso un payaso o revelandose abiertamente. El hijo dnico vive sus afios de formacién entre per. sonas que son mayores que él, y mas capaces. Los hijos Gnioos tiencien a desarrollar un estilo caracteris tice que les asegura un lugar con los adultos; pueden. volverse muy habladores, encantadores @ inteligentes, 6, sisirve.a su proposito, timidos y desvalides. También pueden pensar que son especiales y que tienen dere: ‘cho a exigir que las cosas se hagan a su manera 24 Es importante reconacer que estas posiciones en la ‘constelacién familar solamente influyen en el desatro- lode la personalidad del individuo, pero no|a determi: nan directamente. Cada individuo toma sus propias decisiones. Matodos de educacion Otro factor importante que influye en el estilo de vida de los nifos es la actilud y comportamiento de ios padres hacia los hijos y hacia si mismos. Los padres pueden ser consistentemente autocraticos, permisivos Sdemocraticos, o pueden ser inconsistentos y fluctuar entre actitudes y comportamientos extremos. Los padres pueden o no estar basicamente de acueriocon los procedimientos de la educacion infantil ‘Nuestra propia educacion influye en nuestro com: portamiento actual camo padres. Por ejemplo: Si nos. han educado en la creencia de que debemos “ser los, mejores”, podernos sin damos cuenta, empujar a nues: {tos hijos, coma simbolo ce nuestro deseo de ocupar un “status” en la comunidad. Si creemos que las ‘cosas deben hacerse a nuestra manera, trataremos forzar anuesiros hijos a que las hagan de ese modo, 08 esperar que los olfos jos complazcan a ellos, Sin em- Daigo, nuestra educacién no siepre dalos resultados que nosostros esperamos, porque es el nio, y no el padre él que decide cémo dabe responder En respuesta a estas cuatro infivencias principales (atméstera familiar y sus valores, papel del sexo, con- stelacion familiar y métodos de educacion). los ninios desarrollan sus convicciones y objelivos a largo piazo ‘Si pueden satisiacer sus objelivos inmediaios a través de actos constructivos, se vuelven colaboradores, pero si se dan cuenta de que no pueden satislacer sus ob- jetivos actuanda constructivamente, pueden de- sanimarse, y pensar que deben portarse mal para asegurarse un lugar en la vida LOS NINOS QUE SE PORTAN MAL O IN- ADECUADAMENTE SON NIRIOS DESANIMADOS, DE- SALENTADOS. Expresan sentimiontos de insuticiencia 0 de incapacidad, No tienen la sensacién de “per tenecer” al grupo familiar y estén continuamente bus: ccando un “estatus", Escogen uno o mas de los cuatro ‘objetiios del comportamiento inadecuado para ob- tener un significado. Por ejemplo: un nino siempre Quiere ser el primero: se desanima; pero an puede ser fl primero buscando la atencién de los demas o tratando de ser la persona mas poderosa dela familia (6 procurando sere mejor a través de la revancha; (© puede decidir rendirse y manifestar incapacidad, insuficiencia. Los nifios que se comportan in- adecuadamente pueden ser activos 0 pasivos, © pueden pretender portarse bien cuands en realidad su Comportamiento es destructivo. Por ejemplo: algunos hifos desanimados manifestan un “buen” compor- tamiento para tener mayor veniaja sobre os otros EI “buen” padre Uno de los més grandes impedimentas que pus tener un nifio es ser educado por un “buen” pad! Buenos” padres son aquellos que estén tan dedi cados a sus hijos que creen que deben hacer todo porelios, Los “buenos” padres pueden volverse sirvientes de sus hijos. Se aseguran ce que se despierten altiempo y se visian bien, Los estan aconsejando constan: temente: “Sé un buen nifto’, “Abotonate la camisa ‘Limpla tus zapatos’, "No olvides tus libros", etc. No dejan una piedra por remover mientras meten sus narices en cada uno de los movimientos del nifto Cuando éste regresa del colegio, hay una nueva oca- pata preocuparse por él. "ZCémo te {ué hoy?” sDéiame ver tus cuadernos”. “Cambiate la ropa’ ‘Come’. "Apurate, vete a dormir Los “buenos” padres generalmente tienen buenas. intenciones. Sin embargo, su comportamiento les roba a sus hijos la auteconfianza y la independencia. Los ‘buenos padres asumen la responsabilidad por todo lo que hacen sus hijos, creyendo que el compor- lamianto de los nifis relleja su competencia como padres. Preocupados por su propia imagen en Ia co- munidad, asumen las fesponsablidiades de sus hijo, para que “salgan bien” Hacen esto, en ugar de respe- Tar alas hijos, y permitr que aprendan por experiencia propia. Los compadecen y protegen de todas las con- secuencias que puedan sulri impidiendo que aprey {dan pot su propia cuenta; al mantener a sus hiios de. ndientes, estos padres se sienten importantes ellos mismos. Los “buenos” pacres reciben fuertes influen clas para mantener su papel. Nuestra sociedad tiene expectativas tan ireales que es dificil que los padres 0 preoey ado por los errores es experta en desanimar a sus miembros Si creemos en un acercamiento democratico y bus sm0s tralar a nuests hijos camo iguales. debemos permits que tomen decisiones y que experimenten fas consecuencias de las mismas, ositivas 0 negativas. exceptuarido, por supuestc peligrosas, También debemos coniiar en la de nuestros hijos de aprender a tra secuencias de las decisiones tomadas Los "bueno: niegan a sus hijos la ops tunidad el concepto de respeto mu Cada nitolan, aobreprotegan o ‘compadecen a los hijos, estan violando el respeto que les deb y cada vaz que los padres permiten ‘ve los hijos "los pisotoen’, estan violando el respel ue los hijes les deben a y con ello, estar violando él respelo a s a uno de esos casosestan descuidando iento.de Sus hijo para que aprencian a respetar los derechos de las demas, Para ensefiarle aun nifo el espeto mutuo, fos padres deben ser firme: dominantes. Estoimplica que deben ser fiimes co fopios derechos y al mismo tiempo obligarse a no privat a los nifios de los suyas. Por ejemplo: Gustavo y su jugando con la petota a diciendo: “Lo siento, ninos, pero fa pelota puede romper algo Pueden juaer otra cosa aqui o seguir iugando en el din. 2Qve pretieren hacer? Laalirmacion calmada de los hechos por parte madre establece sus derechos, (que no par nada en la cala) mientras respela a los nifios, per mitiéndoles escoger una actividad aceptable Capitulo 2 Maria est siempre regando sus cosas. En lugar de buscerle las cosas 0 ayudarla a buscarlas, sus padres pueden permitir que Marla decida entre colocar siempre cada cosa en su sito, o experimentar la incon- veniencia de no encontrarlas cuande las necesite, En cantraposicién alos "buenos" padres, los padres responsablas", como son los de estos dos ejemplos, se preocupan mas por construir los sentimientos de responsabilidad y de autoconfianza en sus hijos, que fen proteger su propia magen ante la comunidad. Los padres "responsables” les dan a sus hijos allerativas, Gejan que els decidan y que luego experimenten los resultados de sus decisiones PREGUNTAS Aqui hay algunas de los puntos mas importantes del Capitulo 2 que seguramente su guia puede desear discutir con usted. Es probable que usted quiera re. visarlos antes de entrar a discutilos, i sus emociones para ejercer influencia coma? ee qué manera n Smociones? 3. gQue apr sensibles 10 usted sobre los nifios hiper En general, {De qué manera efectiva debemos ‘comportainas cuando sabemos que nuestios hiios estan utlizando sus sentimientos para ob: tener uno de los abjetives dal comportamvento in adecuado? {Qué se entiende por “estilo ce vida"? 2. gPor qué a menudo son falsas nuestras creer ‘las acerca de nosotras mismmos y acerca de los demas? 'b. gCudles son los cuatio factores principales que influyen en el estio de vida de una persona? . @Qué se entience por atmésfera familia’? ,Qué Se entiende por os valores de la atmésiera fam liar? 4Cual es el papel del sexo en la formacion de la personalidad de un nifo? ¢Qud se en: tiende por constelackin familiar? {Cuales son los métodos de educacién estudiedos? {Cudles tienden a ser las caracteristicas del hijo mayor? ¢Y las del segundo hijo? z¥ las delnjo que esia en el medio? ¢Y las del hi menor? cY las del hijo nico? 4Puede usted notar la influencia de laconstelacién familiar en sus propios hijos? {2Qué entienden los autores por un “buen” padre? {Como se comporta un “buen” padie? Por qué los “buenos” padres se comporia ‘esa manera? ,Cudles son las consecuericias para los hijos? Qué entendemos por padres “Como se comporia el p ¢Cusles son las consecuer responsables"? as para los hijos? PROBLEMA Los Sres. Gullérrez estén en desacuerdo en cuanto a los respectivos métodos para imponer la disciplina. El S: Gutiérez es esincio y cree que su hija debe andar siempre "derechita’, en la "linea": mientras que su es: pposa cree on el enioque democratica. Cada voz que el ‘Sc. Gutiore2 esta an dasacuerda con su aspasa, infor fioro an presencia de la hjay se desata una discusién. La Sra, Gutiérez acta de forma similar 1. Qué es loque los Sres. Gutiérrez estan tratando de probar? 2. {Cudles son las consecuencias de estas creencias eréneas? 3. {Qué es lo que la hija esta aprendiendo? 4, .C6mo esté alectando ésto la formacién del estilo de vida de la hia? 5, Si éstos padrese pidieran consejos a Ud., Qué le diria? ACTIVIDAD DE LA SEMANA 1. Analice las expresiones alectivas de sus hijos, to ‘mando en cuenta los cuatro propdsitos del compe tamiento inadecuado y ultlice lo que ha aprendica enesta sesion para in‘lur sobre sus hijo. Esté pendionto de cualquier situacion on la que se fencusntre atrapado, 0 casi atrapado, dentro del papel del “buen” padre. Tome las medidas nece. Satias para evitarla 0 para impadir su repeticién, Cuadro 2 Diferencias entre el “buen” padre y el padre responsable - EL “BUEN” PADRE EL PADRE RESPONSABLE Posibie Posibies Posib Posibies Creencias de comportamiento resutados Crooncls do comportamiento rooutadoe ‘ospadres’ _“eloe padres eniosnincs ‘bepadres’ _“delos padres entos nies Debo Exige obediencia, _ebeldla, Debe Creoque — Permite que elnino Sjente contanza en Conitolar Prema castiga gaara Tene! fa finite. escojaente vatias__ si mismo. Conmnbuve Tata de ganar isso (226%, E5condo sus yode,aeratvasEslula,. Coopea. Reso anquetiene razon y yerdaderes desecs. tomar problemas. Se wuelve Sree NNO ES Sere decisiones ingerioso as Siemie que la vide es injsta, Renuncia Miente. Roba, Ekide Xo tiene ciseiplina pone ‘Soy Le tiene ‘astima al Aprende & tener ‘Soy igual Creeenelnifoylo — Desarrolia superior. nite, Toma las lastima de sf mismo que los respeta Estimula la responsabilidad y responsailidades. 4 culpara otros. demasino ——independencia. autoconfianza. Sobreprotege. Actia Censuraalosdemés Yaigomas _Otomma libertad de. Aprende a omar ‘como si siempre Stents qua tevida oe nimenos: decision y de decisiones. Respeta tuviera la raz6n. nonorayll que otros. responsabilidad. alos demas y a si Gorsiene rio, Lo. Inadecuad, Espera Espera que el nito | mismo, Cree en la averguenca enol calaoore ‘oualdad 3 ser superict, Tengo todo Esté muy No conta on os CieoenelPromuave igualiiad. Respela alos demas claprecho, preccupado por sor demas. Siente quella espeta_-Eslimulael eepetoyasi mismo. Tiene Joestas” fusto Ua pero.con. wdaesinjusta, Se mulo.—-muluo. Evia que el Saniimientos sociales abligado Condiciones Sento exnlotaco nfo se seenta slevaces. Conta en conmigo. Aprende a expltar a Sulpabe los demas los domes Yotengo, Exige perleccion da Cree que nunca Soy Fija normas realistas, Enfoca la labor queser todos Encuentra sullentemente —humnano,--Enfoca las vitudes. Que lene ante perfecto. —_errores. Se preacupa bueno. Se vuelve un tengoel__—__Estimula, No se manos y no su Gemasiaco por'el perleccionisia. Se _coraje d2_-preocupa por fencumbramiento. Ve que diran”. Presiona _ siente desalentado. saberme guardar su propia. weliredte conmly alnifio para que lo Se preocupa por la imperfect, imagen. Estolerante. ‘et0.para seguir haga quedar bien. opinion de los Es paciente. ‘ratando de triuntar. Sone Tene 2 valor de proba’ nuevas experiencias, ES toleranta con los Soma, Yond ‘Mima demasiado al Espera recibir Treo cue Estimulaelrespeto Tene buenas valgo niflo, Se vuelve Tiene muy pocas todas las ‘mutuo y ia relaciones nada. Los —esclavo de él, cede a_relaciones sociales. ears. contnibucién de los. sociales. Respeta los ties son todo o aue éile pide. No respeta los son ems. No permite derechos de los mas Se siente culpable al derechos de los importantes, "ser pisoteado, Sabe demas. Es generoso. importentes. decir no Seiae Es egoeta, —-‘inGEN--cushgo deg ave dome so ‘ami misme PUNTOS A RECORDAR il Comprenda a su hijo y comprendase a sted triste: enpsipeqw cen ub een ie hea 41. Las emociones sirven a un propésito. Nuestras |. Evite "entromaterse” en todo la que sus hijos emociones apoyan nuestras verdaderas hacen 12, Los "buenos confianza en 19. Cuando usted protege 3. Nuestras creencias infuyen en nuestios, sufran las consecur sentimientos esta quitandoles la de apren Los ninos “hip que los tratemos, 1. Los padres “respons allernativas y de} Las emocione: controlar a otos, para vengaras, o para 15, Sea amable, protegernos, o para ustificaros por nuestra respétese conducta errénea, Usted 08 responsable por cus sentimientos y por su comportamiento llevar ‘ ‘abandonar toda lucha por la vida. La competencia entre hermanos hace que Clertos rasgos se opaquen y que otros se 17, La lastima le dice a un nite que usted lo cree » — desarolen incapaz El lugar que ocupan los ninos dentro de la 18, lacion familiar inluye, ialidades, ni sus nia, cada individyo toma sus propias 19, Por el bien de los nifios, usted ser responsables ‘uesiran insuficiencia o incapacidad silicarse, o para obtener un trato especial Los nifias de comportamiento inadecuado son nifos desalentados, 20. ci . Los "buenos” padres se sienten tan involucrados OFOca Miplanpara mejorar las relaciones con mi hijo (Una oportunidad para apreciar el progreso que privadamente he hecho cada semana) Mi preocupacién especifica: | Mis respuestas comunes: ern ea castigandoto, grtandola, avergonzandal, Tabiocebe rare seen quitandble prvlegios prestandole etencidn, reganando amenazsindala,haciéndole advertencias poniendome bravo og fs tenes weak} Mi progreso esta semana: He He He He geome mom ee Be peo iy ye pen ty Sito Fada ua Seto Fatt Escucnando Retréndome de conticto Actuande con fmeza Usando el mstada de yyamabiidad Consacvencias Estimuando su contanza Sendo consistonte ensimsmo Eslimulsndole la tora de Estimulando eciones espana fs Aplcando respete mutto Tomande tempo para ch Demostrandole amor Aprendi: Espero cambiar mi comportamiento tratando de:

You might also like