You are on page 1of 63
ORDENANZA MUNICIPAL N° 017-2016-MPLP- Tingo Meria, 13 de jullo de 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO. POR CUANTO: E/ Concejo Provincial de Leoncio Prado, en Sesién Ordinaria de Concejo de feche 13 de julio de 2016: Visto; e! Informe N* 668-2016-MPLP-GIM.GPP.SGDI de fecha 16 de mayo de 2016, mediante el cuai el Sudgerente de Deserrolo Insttucional remite la propuesta de Adecuacion Q\ @ Incorporacién de Funciones del ROF dela Municipelidad Provincial de Leoncio Pred, CONSIDERANDO: ‘. Que, 2! articulo 194 de la Constitucién Politica de! Peri, modificado por las “ele Leyes de Reforma Consiitucional N° 27680, 28607 y 30305 establece que las Municipalidades provinciales y distritales: i Jos érganos de gobiemo local. Tienen autonomia politica, econdmica y administrative en jos asunios de su competencia, ‘concordante con el artioulo II det Titulo Prefiminar dela Ley Organica de Municipalidades N° 27972. Dicha autonomia radica en la tagultad de. ejercer actos de gobierno, administrativos y de administracién, con sujecion al ordenamiento juridico. Que, el articulo $* numeral 3) do la Ley Orgénica de Muniojpalidades N° 27972 establece que, corresponde al concejo municipal aprobar ei régimen de organizacién interior y funcionamiento del gobiemo local. Asimisma, el articulo 40° dispone que las ordenanzas de las municioaldades provinciales y cistritales, en la materia de su competencia, son les normas de carécter general da mayor jerarquia en {a estructura normativa municioal, por medio de las cuales se sprueba fa organizecién interna, a regulacién, administracién y supervisibn de los servicios pabiicos y las materias en las que ia municipalidad tiene competencia normativa Que, 6/ artieulo 84, numeral 4.7) ce la Ley Orgéniva de Municipalidades N* 27972 establece que es funcién exclusiva de Jas municipalidades pravinciales “Crear una oficina de proteccién, participacién y organizacién de los vecinos con discapacidad, como un programa depenciente de la Direccién de Servicios Sociales" Que, 1 aiticulo 70, numerél 70.1, de la Ley General deta Persone con Discapacidad N* 20073, praciéa que las TRMeadie Sercilee +y distritales, contomplan en su estructura orgénica tina Oficina Municipal de Al las Personas con Discapacitad (Omeped) y contemplan en su presupuesto anual los recursos necesarios para su adecvado funcionamiento y la implementacién de pollticas y programas sobre cusstiones relatives a (a discapacidad Asimismo, en su numeral 70.2, se precisan las funciones que liene le Oficina Municipal de Atencién a las Personas con Discepacidad (Omaped). Que, el artioulo 41 de la Ley N* 30372, Ley de Presupuesto del Sector Publico para ei Afio Fiscal 2016 eutoriza al Ministerio cle Economia y Finanzas él fine! onto de ‘bs fines del Plan de Incentives a la Mejora de Ja Gestién y Modemizacién Municipal (P)), con cargo @ os recursos desu presupuesto istitucional, disponiendo que la incarporacion de dichos recursos en los gobiernos locales se aprueba mediante Decreto Supreme \ refrencado por el Ministerio de Economla y Finanzas, 1 Que, por Decreto Supremo N° 043-2006-POM, se establece los lineemientos If sacecsiea ik tke. lon ecitecee dal Secor Disco enke lab cum se’ encuentran jen gobierncs locales, deben seguir para la elabcracién y aprobacion de! ROF, con la finslidad de conter con un documento de gestién que conienye une adecuade estructura orgénice de la Entidad y determinacién clara de sus funcionss y de los érganos que la conforman, corde con os rterios de disefo y estructura de la Administracion Publica que establece CAZM/Imle Is ‘ Marla: Pag. ENAN: IPA. la Ley N° 27658 - Ley Marco de Modernizacion de la Gestion del Estado, con e! objetivo de pricrizar y optimizar ol uso de los recursos piblicos @ identificar las responsabllidades especificas de las entidades piblicas y sus unidades orgénicas, asignadas por e! ordlenamiento juridico aplicable en cada caso. Que, asimismo, Ja elaboracién de la estructura argénica en los Goblernos Locales, debe realizerse en concordancia con 6! articuio 28° de la Ley Orgdnica de Municipalidades N° 27972, que aispone que la estructura orgénica municipal bésica comprende en el ambit administrative a la gerencia municipal, of organo de auditoria interne, Ja procuradurfa publica municipal, la oficina de asesoria juridica y la oficina de planeamiento y presupuesto; en e! caso de los demés érganos de linea, apoyo y asesoria ‘se establecen conforme lo determina cada gobierno locel. \ Que, mediante Decrefo Supremo N* 400-2015-EF so aprucba los \procedimiontos para o! cumplimiento de. las matas y le. asignacion de los recursos det rograma de Incentivos ala Mejore de la es ‘Municipal de! afio 2016, y propone una ta denominada “Diagnostico def nivel de accesibilidad urbanistica para personas on discapacidad y movilidad reducida” Que, por Resolucién Directoral N® 093-2016-EF/E0.01, se aprueban los instructives para e! cumplimiento de las metas en ei marco de/ Programa de Incentivos a la Mejora de Ja Gestion Municipal para el afto 2016; y dentro de ello ef Instructivo dela Meta 7: “! del nivel de accesibilidad urbanistica para personas con discapacidad y movilidad reducida”, en cuye Actividad 1 de! Cuadro de actividades y nivel de cumplimiarto, se precisa: ‘Modificacion de! Reglamento de Organizacian y Funciones (ROF), incorporando las funciones de las Oficinas Municipales de Atenci6n a las Personas con Discapacidad - OMAPED. Que, e! Reglamento de Organizacién y Funciones - ROF, es el documento técnico normativo de gestién institucional que formeliza la estructura orgénica de la Entidad, orientada al esfuerzo institucional y al jogro de su mision, vision y objetivos. Contiene las funciones generaies de la Entidad y las funciones especificas de los rganos yunidades orgénicas, estebleciendo sus relaciones y responsabilidades. Que, conforme se sei. | Informe N° 068-2016-MPLP-GM-GPP-SGD), la Subgerencia de Desarrollo institucional de la Gerencia de Planeamento y Presupuesto ha realizado el andlisis siluacional al ROF de la MPLP y presonia la propuesta do adecuacién de funciones del nuevo Reglamento de Organizacién y Funciones ce la Municigalidad Provincial de Leoncio Prado “Aprobado con Ordenanza Municipal N° 012-2016- MPLP’; propuesta de adecuacién do las funciones de /a Defensoria Municipal de Niflos y Adolescentes (DEMUNA) a la Subaerencia de Defensa y Promacian de fos Derechos Humanos; asimismo, pare ol cumpliriento de la Meta 07 ‘ ‘de! nivel de accesibilded urbanistica ara las personas con discapacidad y movilidad reducida’, referente al curnplimiento de ia ‘Actividad 1. Modificacion del Regleamento de Organizacién y Funciones (ROF), incorporanco las funciones de les Oficinas Municipales de Atencidn a las Personas con Discapacidad — OMAPED, presenta la propuesta de incorporacién al ROF de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado les funciones de la Oficing Municipal de Atencién a las Personas con Discapacidad (OMAPED), establecidas en el articulo 70, numeral 70.2 de a Ley N° 29973 "Ley General do las Porsonas Con Discapacidad” a ia Subgerencia ce Defensa y Promocién de fos Derechos Humanos. Las cuales se verdn reffejades en el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Que, /@ propuesta de adecuacién € incorporacién de funciones al nuevo Reglamento de Organizecién y Funciones de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, elaborado por la Subgerencia de Desarrollo institucional de ja de Planeamiento y Presupuesto, consiste en la modificacién del disefic organizacional vigerte, adecuando a un sisiema continuo de referma municipal y acorde con los criterios de diseno y estructura de la Administracién Publica que establece la Ley N°-27658 - Ley Marco de Modernizacién de la Gestion del Estado, con la finalidad de alcanzar que Ja gestién sea eficiente y eficaz en la realizecion de las actividades y proyectos en beneficio de la poblacion y progresivamente mayores niveles de productivicad y calidad en los servicios municipales. CAZM/tmic Por lo expuesto, estando a la Opinién Legal N* 192-2016-GAJ/MPLP de la Gerencia de Asuntos Juridicos, Dictamen N* 012-2016-CPPR-MPLP de la Comisién de Planeamiento, Presupuesto y Rentas, y en uso de /as atribuciones otorgadas en el articulo 9 inciso 8, articulo 39 y 40 de la Ley Organice de Municipalidades N° 27972, y demds __ normatividad pertinente, por unanimidad, aprobé lo siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA AL NUEVO REGLAMENTO DE ORGANIZACION FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO, CON LA INCORPORACION DE FUNCIONES DE LA OMAPED ‘ APROBAR €!:nuevo Reglamento de Organizacién y Funciones - 1OF de la Municipaliad Provincial de Leancio Prado, con la INCORPORACION de las funciones de la Oficina Municipal ce Atencién a fa Persona con Discapacidad (OMAPED), Ge la Subgerencia de Defensa y Pramocién de Derechos Humanos de la Gerencia do Desarrollo Social, esigndndole como funciones las establecidas én el articulo 70, numeral 70.2 de la Ley N* 28973 Ley General de las Personas con Discapacidad; cuyo texto que forma parte integrante de la presente Ordenanza, y consta de un (1) Titulo Preliminar, ocho (8) Titulos, ciento dieciséis (116) artioulos, cinco (5) Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finalos, y un Anoxo que contiene el respectivo Organigrama institucional ®; DEROGAR fa Ordenanza Municipal N° 012-2016-MPLP, asi coma las demés disposiciones que se opongan a la presente Ordenanza, Articulo 3°’ ENCARGAR a Secretaria General la publicacion de la presente Ordenenza de conformidad con lo dispuesto en el articulo 44° de fa Ley Orgénica de ‘Muricipalidades N° 27972. Articulo 4°: ENCARGAR a la Subgerencia de Informatica y Sistemas 0 quien haga sus veces la publicacion de la presente ordenanza y del texto integro del ROF en e| Portal del Estado Peruano y en ei Portal institucional, de acuerdo a lo establecido en la Ley es Zane ae Racaamar seb (oor Deteno: Sareng IN 004-2008-PCM y sus modificatorias. jantcula 5: La presente Ordenanze eniraré en vigencia e partir de la aprobasién de los documentos de gestién complementarios. POR TANTO: CAZMMmle - REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO 3) gg [g)/TITULO PRELIMINAR : CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACION 4 UBCAPITULO Il: ORGANO DE DEFENSA JUDICIAL 20 ORGANO DE DIRECCION 2 VJ SUBCAPITULO 1: GERENCIA MUNICIPAL a ‘CAPITULO QUINTO : ORGANOS DE ASESORAMIENTO 22 [SUBCAPITULO I: GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA az | SUBCAPITULO Il: GERENCIA DE PLANEAMIENTOYPRESUPUESTO | 23 ] Ur ILO: SUBGERENCIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL BB ‘SUBCAPITULO IV: SUBGERENCIA DE PRESUPUESTO 24 ‘SUBCAPITULO V: SUBGERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSIONES 35 [SUBCAPITULO VI: SUBGERENCIA DE ESTADISTICA E INFORMATICA 5 [CAPITULO SEXTO:ORGANOSDEAPOYO. CS 26 SUBCAPITULOT: SECRETARIA GENERAL 26 SUBCAPITULO II : SUBGERENCIA DE COMUNICACIONES E INAGEN| INSTITUCIONAL SUBCAPITULO Il : SUBGERENCIA DE ATENCION AL CIUDADANO Y a ADMINISTRACION DOCUMENTARIA 'SUBCAPITULO IV : GERENGIA DE ADMINISTRAGION Y FINANZAS 28 ‘SUBCAPITULO V: SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD 29 i i ‘Serersinge | - i WN Provineiat. eto bi rei rf . Reguromea | omnes | oman (EE INDICE INDICE 2-3 TITULO PRIMERO : DE LA NATURALEZA, JURISDICCION, FINALIDAD, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES TULO SEGUNDO : ESTRUCTURA INIGA_DE LAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONGIO PRADO CAPITULO PRIMERO : DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL Y ALTA DIRECCION ‘SUBCAPITULOI: CONCEJO MUNICIPAL 8 ‘SUBCAPITULO I; ALCALDIA a ‘CAPITULO SEGUNDO : ORGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACION ¥ \parricipativo * jLOT: COMISIONES DE REGIDORES i {UBCAPITULO Ii : GONGEJO DE COORDINAGION LOGAL PROVINCIAL it ‘SUBCAPITULO Ill : JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES 2 ‘SUBCAPITULO IV: PLATAFORMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL w [SUBCAPITULO V: EL COMITE DE GESTION LOCAL PROVINCIAL DEL; 4, | PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA "SUBCAPITULO VI; EL COMITE DE ADMINISTRAGION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE SUBCAPITULO Vil: {OVINCIAL DE SEGURIDAD _CIUDADANA 5 SUBCAPITULO Vil: MESA DE CONCERTACION Y LUCHA CONTRA LA POBREZA ‘SUBCAPITULO IX: COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL PROVINCIAL 6 ‘SUBCAPITULO X : CONSEJO PROVINCIAL DE LA JI 7 | SUBCAPITULO XI: CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER 8 ‘CAPITULO TERCERO : ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA JUDICIAL UBCAPITULOT: ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL SSS ‘SUBCAPITULO VI: SUBGERENCIA DE TESORERIA 30 ‘SUBCAPITULO Vil: SUBGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS 34 ‘SUBCAPITULO Vill ; SUBGERENCIA DE LOGISTICA Y CONTROL’ 5, PATRIMONIAL, be ee 2 Goroneiade == uicipaildest Provincial ce | Phnesmiento | Subperuncie da Laoneio Prado=tiigo Mara’ | Bragipuesto | Oasarraio Institucional UBCAPITULO IX : SUBGERENCIA DE SERVICIOS GENI ‘A £ "ADMINISTRACION TRIBUTARIA om 3 34 UBCAPITULO XI : SUBGERENCIA DE RECAUDACION TRIBUTARIA JUBCAPITULO Xi: SUBGERENCIA DE FISCALIZACION TRIBUTARIA 38 36 UBCAPITULO Xill : DE LA SUBGERENCIA DE EJECUTORIA COACTIVA TUL IMO : ORGANOS DE LINEA 37 SY "SUBCAPITULO |: GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO ‘SUBCAPITULO Il; SUBGERENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL 38 "SUBCAPITULO Ill: SUBGERENCIA DE PROMOCION DEL TURISMO 39 Uk uc TA DE SERVICI Li Nr AMBIENTAL 4 38 "SUBCAPITULO V; SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA ‘SUBCAPITULO Vi: SUBGERENGIA DE —POLICIA. MUNICIPAL, || COMERCIALIZACION Y CONTROL ; // SUBCAPITULO Vil :SUBGERENCIA DE TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL ‘SUBCAPITULO Vill : SUBGERENGIA DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS Y ORNATO CREACION 43 SUBCAPITULO IX: SUBGERENCIA DE GESTION AMBIENTAL a SAPITULO X: GERENCI s|ARROLLO SOCIAL a ‘SUBCAPITULO SUBGERENCIA DE EDUGACION, DEPORTE 24 45 UBCAPITULO Xi: SUBGERENCIA DE DEFENSA Y PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS 48 ‘SUBCAPITULO Xill; SUBGERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES ‘SUBCAPITULO XiV; SUBGERENCIA DE REGISTRO CIVIL 'SUBCAPITULO XV: GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL a a8 8 SUBCAPITULO XVI: SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO URBANO, ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y VIALIDAD 49 ‘SUBCAPITULO XVII: SUBGERENCIA DE GATASTRO. 50 SA [SUBCAPITULO XVIII: “SUBGERENCIA DE FORMALIZACION DE LX st NCIA DE GESTION "BUBCAPITULO XX: GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS 'SUBCAPITULO XXI: SUBGERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS SUBCAPITULO Xi: SUBGERENCIA DE OBRAS, SUPERVISION ¥ LIQUIDACION ‘CAPITULO OCTAVO:! ORGANOS DESCENTRALIZADO [SUBCAPITULO I: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL LEONCIO PRADO ‘SUBCAPITULO Il: SISTEMA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LEONCIO PRADO ‘SUBCAPITULO Il: MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS ‘SUBCAPITULO IV; EMPRESAS MUNICIPALES TITULO TERCERO: DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES TITULO CUARTO: DEL REGIMEN LABORAL TITULO QUINTO: DEL REGIMEN ECONOMICO Y FINANCIERO TITULO SEXTO: DE LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS TITULO SEPTIMO: DE LOS ACTOS DE ADMINISTRATIVOS TITULO OCTAVO: DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS V FINALES: "ANEXO: ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE LEONCIO PRADO REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD PROVINGIAL DE LEONCIO PRADO TITULO PRELIMINAR CONTENIDO Y AMBITO DE APLICACION El Reglamento de Organizacisn y Funciones (ROF), es un instrumento técnico normative de gestion administrative que tiene como objetivo establecer la naturaleza, finalided, objetivos, Ambit, estructura oiganica, funciones, atrbuciones y relaciones funcionales de la Municipalidad vincial de Leoncio Prado, en concordancia con le Constitucién Politica del Perd, ia Ley N° ‘972 Ley Organica de Municipaidades, y otras cisposicionas legales. epeny F FS: Rvicuto 2.- amerro D= APLicACION (8 [5 prasente Reglamento es de apicaciin en todas las Unidades Orgénicas que conforman la Se stuctura de @ Murterpaldad Provincial de Leonie Prado, yen foe eoresponce a sus Sans OS sesconeertrades TITULO PRIMERO. DE LANATURALEZA, JURISDICCION, FINALIDAD, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES ARTICULO 3*.- NATURALEZA JURIDICA La Municipalidad Provincial de Lecncio Prado, es el éegano de Gobiemo Local Provinc! ersoneria juridica de derecho piblice, con autonome polica, econdmica y administra .- JURISDICCION iad Provincial de Leoncio Prado, ejerce jurisdiccion sobre territorio de la Provincia de Leoncio Prado y su Distrito ARTICULO 5°.- DOMICILIO LEGAL Le Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, tiene como domicilio legal en la Av, Alamede Peri N* 525 de la Ciudad de Tingo Maria ARTICULO 6°.- COMPETENCIAS V FUNCIONES GENERALES Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, tiene competencias con caracter exclusivo 0 parti, ejerce funciones y atriouciones sefaiadas en ia Ley Organica de Muricipalidades, asl 10 por la Consiitucién Poltica del Perd, y promueve el desarrolo y Ja economia local y la stacién de los servicios piblices de su responsabilidad, en armenia con las politeas y planes iacionales y regionaies de desarrollo en materia de 1. Planificar integralmente el desarrolo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial Las municipalidades provinciales son responsables de promover e Impulsar e| proceso de Planeamiento pare | desarrolo integral comespondiente al ambito de su. provincia, Tecogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeacién de desarrollo local de cardcter distital 2. Promover, permanentemente la coordinacién estratégica de los planes integrales de desarrollo distital, Los planes referides a la organizacién del espacio fisico y uso del suelo que emitan las municipalicades distitales deberén sujeterse a los planes y lac normas ‘municpales orovinciales generales sobre la materia, 3. Promover. apoyar y ejecutar proyectos de inversion y servicios publicos muricipales que presenten, objelivamente, extemalidades 0 economias de escala de ambito provincial, para ‘ecuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas. municipalidades ‘en materia de organizacién del espacio fisico y uso del Cuando se trate del caso de oF Sus caracteristicas, sirven municpalidades conurbadas, ios servicios pubicos locales que Ambito de ta planificacién y prestaciéa de dichos servicios entre municipalidades: Vinculadas, cle modo que se asegure la maxima efcciencia en el uso de los recursos pubicos y una adecuada provisin a los vecnos Ejercer las demés atribuciones inherentes @ su funcion, conforme a ley, Ay. Alameda Perit N° 525 ‘Tingo Maria - Telt,. 062 6 2351. ~ munitingomaria.gob.pe Provincial de | Pianeamients ‘Sebgorencts: ‘> See | eo | ee ae Provincial de Leoncio Prado tiene como finalidad representar al vecindario, cuada prestacién de los servicos publicos locales y el deserrolc integral astenibie y arménico de su circunseripcién. ARTICULO 8*.. MISION Y VISION LOCAL ‘VISION “2D Ger una instucién moderna, concetadora, arsparerte y solidria, con gestion ees yefiionte, promueve el desarrollo econdmico. sacial, ambiental e institucional para mejorar la calidad de ja de la poblacién de la Provincia de Leoncio Prado. traves del uso ARTICULO 9°.- OBJETIVOS Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de ia poblacién Optimizar la gestion administrativa de! Gobierno Local para brindar servicios de calidad, Promover el acondicionamiento y uso racicnal del espacio y los recursos. en defersa det ‘medio ambiente y a biodiversidad - Crear condiciones para mejorar la produccién y productividad agricola, pecuaria 8 industial Jmpulsarla educacén como fin supremo de desarrollo del nombre y fa socedad. ARTICULO 10°.- BASE LEGAL '2) Constitucion Politica det Pert b) Ley N° 27972, Ley Organica de Municipalicades y sus modifcatorias 8) Decreto Supremo N® 043-2006-PCM Lineamientos para la Elaborscién y Aprobactin del Reglaeto de Organiza y Funcones por pare oe las enades dea Arner lice Ley N® 27783, Ley da Bases de ia Descentraizacion Ley N° 27058, Ley Marco de la Modemizacién de la Gestién del Estedo Ley N° 27444) Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supreme N° 054-201 1-POM que prueba el Pian Bicertenarlc: EI Peri hacia el 2021 Decreto Supremo N* 004-2013-PCM que aprueda la Politica Nacional de Modemizacion de la Gestién Publica Ley N°28175, Ley Marco del Empleo Publco Ley N° 30087, Ley del Servicio Civil (SERVIR) oe one wnitingomaria.gob pe TiTULO SEGUNDO ESTRUCTURA ORGANICA DE LAMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO RTICULO 41*.- La Estructura Orgénica de la Municipalided Provincial de Leoncio Prado esté onsituida por drganos del primero, segundo y terc2r rival organizacicnal ORGANOS DE GOBIERNO 444. Coneejo Municipal 12. Alcaigia ORGANOS GONSULTIVOS, DE COORDINAGION PARTICIPATIVO Gomisiin de Regidores Concejo de Coordinacion Local Provincial Junta de Delegados Vecinales Comunsles Plataforma Provincial de Detensa Civil ‘Comite de GestiSn Local Provincial y Programa de Complementacién Alimentaria Comité de Administracion del Programa de Vaso de Leche Comite Provincial de Segurided Ciudadens Mesa de Concertacén y Lucha contra la pobreza 9 Comisidn Ambiental Municipal Provincial 240 Concejo Provincial de la Juventud 241 Concejo Provincial de la Mujer - 3. ORGANOS DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA JUDICIAL 3.1. Otgano de Contra! institucional 32. Procuraduria Publica Municipal ORGANO DE DIRECCION 44. Gerencia Municipal ORGANOS DE ASESORAMIENTO 54 Goroneia de Asesoria Juridica 52 Gorencia de Planeamiento y Presupuesto 5.21 Subgerencia de Desarrollo institucional 522 Subgerencia de Presupvesto 52.3 Subgerencia de Programacién e inversiones 5.24 Subgerencia de Estadistica e Informatica ORGANOS DE APOYO 64. Secretaria General 64.1 Subgerencia de Comunicaciones € Imagen Insttucions GAZ Subgerencis de Atencion a! Civdadano y Administracion Documentaria Gerencia de Administracién y Finanzas Subgerencia de Gontablidad Subgerencia de Tesoreria ‘Subgerencia de Recursos Humanos Subgerencia de Logistica y Control Patrimonial ‘Subgerencia de Servicios Generales 6.3. Gerencia de Administracion Tributarls 6.4.1, Subgerencia de Recaudacién Trbutarie 6.4.2, Subgerencia de Fiscalizacion Tributa 6.4.3, Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Eee an Beene 7A. 12. a4 Gorencia de Desarrollo Econémico TAA. Subgerencia de Desarrollo Empresarial 74.2. Subgerencia de Promocién del Turismo Gerencia de Desarrollo Social 7.24, Subgerencia de Educacién, Deporte y Recreacién 7.22 Subgerencia de Promocién y Defensa de los Derechos Humanes 7.23 Subgerencia de Programas Sociales 7.2.4, Subgerencia de Registro Civil Gorencia de Acondicionamiento Territorial 7.34, Subgerencie de Planeamiento Urbano, Ordenamiento Territorial y Vilidad 7.3.2 Subgerencia ce Catastro 7.3.3. Subgerencia de Formelizacién de la Propiedad 7.3.4. Subgerencia de Gestion de Riesgos de Desasires 7.4. Gerencia de Servicios Pablicos y Gestion Ambiental 7.4.4 Subgerencia de Gestion ce Residuos Sblides TAR encie de Gestion Ambiental 7.4.3 Subgerencia de Seguridad Ciudadane 7.4.4 Subgerencie de Policia Municipal, Comercialzacin y Control 7.4.8 _Subgerencia de Trarsporte y Seguridad Vial 7.5. Gerencia de Infraestructura y Obras 7.5.4. Sutgerencia de Estudios y Proyectes 7.6.2. Subgerencia de Obras, Liquidacion y Supervision ORGANOS DESCENTRALIZADOS 8.1. Instituto de Vial Provincial .2 Sistema de Administracién Trbutarie de Leoncio Prado 83 Municipaidades de Centros Poblades Empresas Municipal on ae a ad ee ad \ ‘CAPITULO PRIMERO ie DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO MUNICIPAL Y ALTA DIRECCION jakricuo 12". ORGANOS DEL GOBIERNO MUNICIPAL ups Organos de Gobierno Municipal, son los encargados de establecer y dispone’ la ejecucion de poiticas y objetvos del desarrollo soco-econémico de la poslacién en general y en particular de la °F costion Muricipal en la Provincia de Leoncio Prado, gs Organes de Gobierno Muricipal, esta compueste por lo siguiente )o\ 1 Concejo Municipal 2 Alcalde. soy SUBCAPITULO | Y CONCEJO MUNICIPAL, ARTICULO 14° CONCEJO MUNICIPAL * E Concejo Municipal Provincial es el maximo drgano de gobiemo, integrado por el Alealde y los Regidores. Ejerce funciones normativas y fscalizedoras: las competencigs, funcones y atribuciones que le confieren la Constitucién Politica, la Ley Organica de Muniipalidades y otras Gipontcones legals. Se ge por la Ley Orgnca ce Muicalcades y por su Reglamenio interno ARTICULO 15*.- ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL ‘Al Concejo Municipal le Corresponde las siguientes atibuciones: ‘Aorobar los Planes de Desarrollo Municipal Conceriados y el Presupueeto Participativo. ‘Aprabar, monitorear y controlar el Plan de Desarrolio institucional y el programa ce inversiones, teniendo en cuenta los Panes de Dessrrollo Municipal Concertados y sus Presupuestos Participativos. ‘Aprobar el regimen de organizacién interior y funcionamiento det gobierno local Aprobar el Plan de Acondicionameento Tertexal de nivel provincial, ue icentfique las areas Urbanas y de expensién urbane, las reas de protection © de seguridad por riesgos naturales. las 4reas agricolas y las Areas de conservacion ambiental deciarada Conforme la ley, Aorobar el PI Desarralio Urdano, el Plan de Desarrolio Rural, el Esquema de Zonificacion banas, e! Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y dem: planes especificos sobre la base del Plan de Acondicicnamiento Temtoral. ‘Apiovar el Plan de Desarcalio de Cepacidedes. ‘Aprobar el sistema de gestién ambiental locale instrumentos. en concorcancis con e! sistema de gestién ambiental nacional y regional ‘Aprobar, madifcar 0 derogat las ordenarzas y dejar sin efecto los acuerdos. Crear, modificar, suprimir 0 exonerar de contibuciones, tasas, arbitios, cencias y derechos, conforme a ley 10. Deslarar la vacancia'© suspension de los cargos de alcalde y regidor 411, Autorizar los viajes al exterior del pais que, en comisién de servicios 0 representacon de i Muncbpalidad realicen el Alcaide, los Regidores, el Gerente Municipal y cualquier oto furcionario 12. Aprobar por ordenanza el reglamento del Concejo Municipal. 1. Aprobar los proyactos de ley que en materia de competencia sean propuestos al Congreso de 4a Repaoicca, 414, Aprebar normas que geranticen una efectiva participacién vecinal. 15. Constiuir comisiones oxcinarias y especiales, conforme a su regiamento, 46, Aprebar el presupuesto anual y sus modificacones dentro de 10s plazos sefialados por ley ‘bajo responsabilidad, ‘Aprobar el balance y la memoria, 18. Aprobar la enirega de construcciones de infraestuctura y servicios puolicos municipales al sector privado través de concesiones 0 cualquier otra forma de participacion de la inversion privada permitda por ley, conforme a los articuics 32° y 36° de la Ley Orginica de Municpatdades 18. Aprobar la creacicn de centros poblados y de agencias municipales 20. Acaptar conaciones, legados, subsidies o cualquier otra liberal dad, 21, Soca la realzacen de examenes expeciles,oudtoras ecordmicas y clos ase de conta Solictar y atender los pedisos de informacién de los regidores para efectos de la fiscalizacién. Breen ‘Autorizar al procurador publico municipal, para que, en defensa de los intereses y derechos: seis muncpaldad y bajo tesponsabitdad, incie o impulse procesos judiclales contra 10s funcionanos, eervidores 0 terceros respecto de los cuales el rgano de control interno haya erSrtnade responsabilidad cvi o penal asl como en los demas procesos judiciales seguicos contra el gobierno local o sus representantes. Aprobar endeudamientos internos y extemos ‘exolusivamente para obras y servicios PUDICOS, por mayor calficeda, conforme a ley . Roroter ia donacen Ola cesion en uso de bienes muebles @ inmuebles de le municipatcad = favor de entidades publicas o privadas sin fines de lucro y la venta de sus bienes en subasta publica. Rprober le celebracion de canvenios de cooperacian nacional e interactional y converice interinsttucionales ‘Aprobar las lcencias sofctadas por el Alcalde o fos Regidores, no puclendo concederse licencias simuttaneamente a un nUmero mayor del ‘40% (cuarenta por ciento) dé jos regidores. ‘Aprober la remuneracién del alcaide y las dietas de los regidores. ‘Aprobar el regimen de administracion de sus bienes y rentas, asi como el regimen ce administracién de los servicios puiblicos locales. 30. Disponer el cese del gerente municipal cuando ‘exista acto doloso o falta grave. 31, Pisntear los confictos de competencia, 32. Aprobar el cuadro de asignacién de personel y las bases: de las pruebas para la seleccion de personal y para los concurses de provision de puestos ce trabajc. 33. Fiscalizar la gestion de los funcionarios de le ‘municipalidad. 34 Aprebar fos espacios de concertacion y partipacdén vecinal, a propuesta del elcaide, 28 ‘como regiamentar su funcionamiento, Jems atribucionas que le correspondan contorme a ley, SUBCAPITULO It ‘ALCALDIA ARTICULO 16%. ALCALDIA Ce Alcaldla es el érgano ejecutivo de Ia Municipalidad, sienco el Alcalde el representarte legal y ‘Titular del Pliego. Ejerce tuncones ejecuiivas y edministrativas de acuerdo con la Consttucen Pulte del Pert, la Ley Organica de Municipalidades y otras disposiciones legales de caracter Cepesial Asimismo ejerce funcion normative mediante Decretos respecto de ios asuntos de ‘competencia, ARTICULO 17"... ATRIBUCIONES DEL ALCALDE ‘Son atibuciones del Alcalde lo siguiente: Defender y cautelar ios derechos ¢ intereses de la municipalidad y les vecinos, Convovar, presidr y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal Ejecutar los acuerdos del conoejo municipal, bajo responsabilidad. Preponer al concejo municipal proyectes de ordenanzas y acuerdos. ‘Promuigar las ordenanzas y disponer su publicacén ‘Dictar decretos y rescluciones do alcaldia, con sujecén a las leyes y ordenanzas, ir la formutacion y someter a aprovacién ce! concejo el plan integral de desarrolo sosterible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad cv, Dingr 12 ejecucion de los planes de desarrollo municipal. ‘Sonete! a sprobaceén del Coneejo Municipal, bajo responsabilidad y dentro de los plazos y jnodaldades estableci¢as en la Ley Anual de Presupuesto de le Republica, el Presupuasto Municipal Participative, debiderento equilbrado y financiado, 40, Aprobar el presupueste municigal, en caso de que el Concojo Municipal no lo apruebe dentro dei plazo previsto en la presente ley. 11. Sorreter ‘3 aprobacion del Concejo Municipal, dentro del primer trimestre del elercicio prevupvestal siguiente y bajo respensablidac, e! balance general y 1a mernoria det ejercié ‘econémico fenecida 12. Proponer al Concejo Municipal le creacién, medficacion, supresion 0 exoneracion, de Contribueiones, tasas. arbitios, derechos y licencias, y; con acuerdo dei concejo municipal, Solita al Poder Legisiativo la creacién de los Impuestos que considere necesarios. 43. Someter al Concejo Municipal la aprobacién del sistema de gestién ambiental local y de sus instrurentos, dentro del marco del sistema de gestion ambiental, nacional y tegional 44. Bropone’ al Concejo Municipal os proyectos de reglemento interno del Concejo Municipal, los de personal, los acministratvos y todes los que sean necesarics pare el gobieino y le administracion municipal ee a * Momaen gah Lil = i | Subgerenctace, y ‘Oeaanrrolia nstitucforal _Jaformar at Concejo Municipal mensuaimente respecto al control de la recaudacian de los ingresos municppales y autorizar los egresos de contormided con la ley y el presupuesto aprobade. Celetrar matrimonios civiles de los vecincs, de acuerdo con las normas del Cédige Civil Designer y cesar al Gorente Municipal y, a propuesta de este, a los demas funcionarios de contianza ‘Autorzar fas licencias scliitadas por los funcicnarios y demas servidores de la municipalidad Cumplr y hacer cumpir las disposiciones municipales con el auxiio de la Policia Municipal y/o le Policia Neconal Delegar sus atibuciones politcas en un regidor habil y las administratives en el gevente municipal Proponer al concejo municipal a realizecién de aucitor de control 22. Implementar, bajo responsabilidad, as recomendaciones contonidas en los informes de ‘auditor intema, 23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesatios para el ejercicio de us funciones: 24. Proporer la creacidn de empresas municipales bajo cualquer modaldad legaimente permtida, suger la panicipacién accionaria, y recomendar la concesion de obras ce infraeeiructura y servicios publices muncipales 25, Supervisar la recaudacion municipal, el buen funcionamiento y los resultados econémices financioros de as emoresas muncpales offecdas directamerte 0 bajo delegacion al sector privado, 26, Prosdi fas Comisiones Provinciales de Formalizacion de ta Propiedad Informal o designar @ su representanie, en aquellos lugares en que se Implementen 27. Otorgar os titulos de propiedad emitides en e| émbito de su jurisdiccién y competencia, 28. Nomorar, controlar, cesar y sancionar a los servidares municipales de carrera Proponer al concejo municipal las operaciones de crecito interno y externo, conforme a Ley. Presi el comte de defensa civil de su jurisdiccién ‘Suseribir corvenios con otras municipalidades para la ejecucion de obras y prestacion de setvicios comunes. Ftendor y resclver los pedidos que formulen las organizaciones vecnales 0, de ser el caso, ‘ramtaros ante el concejo municipal. Resolver on uitimas instancia acrministrativa los asuntos de su competencia de acuerdo “Texto unico ce Procedimientos Administrativos de la Municpalidad. ‘Proponer al conceje municipal espacios de concertacion y particiacion vecina. Los demas que le correspondan de acuerdo @ ley ‘exémenes especiales y ctros actos CAPITULO SEGUNDO ORGANOS GONSULTIVOS, DE COORDINACION Y PARTICIPATIVO ARTICULO 18°.- ORGANOS CONSULTIVOS, DE COORDINACION Y PARTICIPATIVO Los Orgenos Consultivos de Coersinacién y Paricipativo, son los encergados de ejecutar acciones Ge supervision, cortrol y apoyo @ la gestion de la Municipalidad Provincial de Lecncio Prado. ‘Asimgmo premueven la efectiva participacién de las diferentes organizaciones e instituclones publicas y privadas, de los vecinos, de jos alcaldes jos de la jurisdiccion, con la fnalidad de fneaminar planes estratégicos concertados, programas de desarfollo integral, y consolided la democracia local ARTICULO 19%.- ESTRUCTURA ORGANICA Los Organos Consuttivos, de Coordnacién y Partcipatvo, esta compuesto por lo siguiente: +. Comisiones de Regiaores 2, Concejo de Coordinacién Local Provincial 3 Junta de Detegacos Vecinates Comunales 4, Plataforma Provincial de Defensa Civi 5 Comite de Gestién Local Provincial y Programa de Complementacién Alimentaria Gomis de Adminetracién de Programa de Vaso de Leche 8 8 ‘ 1 Comite Provincial de Seguridad Cludadans . Mesa de Concertacién y Lucha cont la pobreza Comision Ambiental Municipal Provincial 1. Goncejo Provincial de la Juventud Concejo Provincial de la Mujer Pe a a c= ela SUBCAPITULO | COMISIONES DE REGIDORES ARTICULO 20". COMISIONES DE REGIDORES Las Comistones de Regidores esta constiuico por Ics Regdores designados por acuerdo de I Concejo Municipal y @ propuesta de la Alcaidia Las Comisiones de Regidores son organcs Consutivos del Concejo Municipal. cuya finalidad consiste en realizar estudios, formular Propuestas y proyectos de reglamento de los servicios respectivos y emit Gictamenes soDre los, untos de su competencia o que el Concejo les encargue. Las Comisiones del Concejo Municipal definen en base a sus funciones y atribuciones de los Regidores.- E1 Concejo anuaimente fa el f0 de conformacion de Comisiones Ordinarias como también Comisiones Extraordinarias de gidoree de conformidad con lo establecido en el Art. 8°, numeral 18) de Iz Ley Organica ce lunicialidaces N° 27972, los Regidores deben particisar obligateriamerte del trabajo de los misiones a las que sean asignados. ARTICULO 21*,- Corresponde a los Regiddres as siguientes atribuclones y obligaciones: Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos, Formular peditos y mocones de orden del dia Desempefiar por delegacién las atibuciones poliicas del alcalde. Desempefiar unciones de fscalizacion de la gestion municipal. Integrar, concurrir y pericipar en las sesiones de las comisiones ordinarias y especiales que determine el tegiamento interno, y en las reuniones de trabajo que determine o aprusbe ol Conceja Municipal, Mantener comunicacién con las organizaciones sociales y los vecinos a fin de informar al, Conceje Municipal y proponer la solucicn de problemas, ARTICULO 22”... Los Fegidores son responsables, individuaimente, por los actos violatoros de la ley practicados en el ejercicio de sus funciones y, soldariamenta, por los acuerdos adoptados ‘contra ia ley, a menos salven expresamente su voto, dejando consiancia de ello en actas. Los Regidares no pueden ejercer funciones ni cargas ejecutivos o administratives, sean de carrera © de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma ‘municipalidad o empresas municipales o de nivel municipal en su jurisdiccién. Todos los actos que €es1a_disposicién son nulos y la infraccién de esta prohibicion es causal de vacancia en el cargo de regidor ara el ejercicio de ta tuncion ecll, os regdotes que trabajan como dependientes en el sector pitlico 0 privade gozan de licencia con goce de haber hasta per 20 (veinle) horas semenales, Miempo que sera dedicado exclusivamente a sus labores muniipales. El empleador est abligado ' conceder dicha licencia y a preserver ou nivel remuneretivo, asi como a no trasladarios ni feasignarios sin su expreso consentimiento mientras ejerzan funcién municipal, bajo responsabilidad. “J One ‘SUBCAPITULO I ‘CONSEJO DE COORDINAGION LOCAL PROVINCIAL ARTICULO 23*.- CONSEJO DE GOORDINACION LOCAL PROVINCIAL El Consejo de Cocrdinacién Local Provincial es un érgano de coordinacién y concertacién de la Municipalidad Provincial. Esta miegrado por el Alcalde Provincial que (o preside, pudiendo delagar tal funcidn en el Tenients Alcalde, y los regidores provinciales: por jos alcaldes cistritales de la ‘espectva jurisdicaén provincial y por Ios reoresentanies de las organizaciones sociales ce base, comunidades. campesinas y natvas, esociaciones, orgenizaciones de productores, gremios empresariales, profesionales, universiades, juntas vecinales y cualquier otra forma de organizacién de rivel provincial, con las funciones y stribuciones que le sefiala la presente ley, La proporcion de los representantes de la sociedad civil sera de! 40 % del numero que results de |a sumatoria de! total de miembros dei respectivo Concejo Municipal Provincial y la tolalidad de os alcaldes distitales de la jurisdlecion provincia! que corresponda, Los representantes de la sociedad civil son elegidos democraticament affos. Enire los delegados legaimente acreditados de les organizaciones ce nivel provincial, que se haya inserto en el registro que aorira para tal efecto la Nunicioalidad Provincial, siempre y cuando acreciten personeria juridica y un minim de tres (3) afios de actvided institucional comprabada, La eleccion de representantes sera. supervisada por el organism electoral correspondiente, por un periodo de dos (2) SMa Nasi eM eC eee etd 1 cots |e fate. Qa Una misma orgarizaci6n 0 componente de ella no puede acreditarse simuitaneamente a nivel frowncialy dtl. Seige yor estado ens A 98% 98" 10D" ToT dela Le} Organica CEL ne ejerce funeones i actos ce gobierne Para la instalacién y funcionamiento del Consejo de Coordinacién Provincial se equiere de la asistencia de le mitad mas uno de sus miembros, La ausericia de acuerdos por ‘consenso no impide al Concejo Municipal Provincial decidir lo pertinente. La asistencia de los Alcaldes e8 obligaioria ¢ indelegable. I Concejo de Coordinacion Provincial se redne ordinariamente dos veces por ano y en forma extraorctnaria cuando lo convoque el Alcalde Provincial En sesién extraordinar, una vez al afo, ‘90 rede pare integrar los planes distitales y coorcinar, concertar y proponer el Plan de Desarrollo. ‘Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto Partcpative Provinial ARTICULO 25°, - FUNCIONES DEL CONSEJO DE COORDINACION LOCAL PROVINCIAL Corresponde al Censejo de Coordinacién Provincial las siguientes funciones: 1, Cocrdinsr y Concertar e! Plan de Desarroilo Municipal Provincial Concertado y el Presupuesto Pantcipativo Provincial Propone. las prioridades en las inversiones de infiaestructura de envergadura regional Proponer proyectos ce cofinanciacién de obras de infraestructura y de servicio pablicos locales, Promover la formacién de fondos de inversién como estimulo aia inversién privada apoyo del ‘desarrollo econdmico focal sostenible. Orras que le encargue o solcte e| Concejo Municipal Provincial SUBCAPITULO III JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES ‘ARTICULO 26°, - JUNTA DE DELEGADOS VECINALES COMUNALES Las Juntas Vecnales es el organo de coordinacién integrado por los representantes de las ‘agrupaciones urbanas y rurales que integran el distito dento de le provincia y que estan ofganizadas, prncipaimente, como juntas vecinales. Asimismo, esté integrada por las organizaciones sociales de base, vecinales 0 comunales, las ‘omunidades nativas, respetando su autoremia y evitando cusiquier injerencia que pudiera infur sus decisiones, y por los vecinos que representan a las o(ganizacones socaies de la prisciccion que promueven el desarrollo local y la partcipacion vecnal, para cuyo efecto ioe nicipelidedes regulan su pertcipacion, de conformidad con el articulo 197° de la consttucion Politica del Estado ARTICULO 27°. - FUNGIONES DE LA JUNTA DE DELEGADOS VEGINALES COMUNALES: Juntas Vecinales tienen entra sus funciones: 1. Consertar y proponer las prioridades de gasto de inversién del disirte y los centres poblados. 2. Proponer las politicas de Salubvidad. 5, Apoyar ia seguridad ciudadana por ejecutarse en el distio. 4) Apoyar-e! mejoramiento de la calidad de los servicics pablicos locales y la elecucion ce obras municipaies 5. Organizar fos torneos y competencias vecinales y escoiares del distrto en el ambito deportvo y cultural 6. Fiscalzar la ejecucién de los planes de desarrollo municipal 7. Las demas que le delegue la municipalidad distrtal El primer regidor de le municipalidad distrtal la convoca y preside. El alcalde podra asistr 2 las Sesiones. en cuyo caso la presidiré Las Juntas Vecinales se reunirs, en forma ordinara, cuatro veces al atio, podré ser convocada en forma extiaoidinaria por el primer regicor del distito 0 por lo ‘menos del 25% (veinticinco por ciento) de los delegados vecinales. ARTICULO 28°, - El delegado es elegido. en forma directa, por los vecinos de! area urtiano o rural a fa que representen, Tembién tienen como funcion representer @ su comunidad ante la Junta de Delegades vecinales por un periodo de un afo y velar por el cumolimiente de los acuerdos que se acopten en ol Ca het eR Mere ates Fa'a se’ elegido delegado se requieve ser ciudadano en elercico y tener su residencia en el area ana o rural a la que representa Su ejercicio no consttuye funcién publica, ni genera incompatibiidad alguna. En cuanto @ su regulacién fa Constitucion y Delimitacion de fas Juntas Vecinaies, el numero de sus Gelegados, asi como la forma de su eleccién y revocatoria, serdn establecidos mediante ©), ordenanza de la respectiva municipaldad distital, ‘SUBCAPITULO IV PLATAFORMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL ARTICULO 29°.- PLATAFORMA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL, La Plataforma Provincial de Defensa Civil del Gobiemo Local Provincial de Leoncio Prado es un rgane consultvo y de partcpacion cudadana respenseble ce apoyar las acciones de_prevencion y atencion de los danos onginados por fenémenos naturales o provocados por la accién del ‘hombre contra la comunidad, Desarrotan su accionar en funcin ~ El Comite Provincial de Defensa Civi desarrola y ejecuta accion orientadas 2 proteger a la poblacién, sus tienes y el medio ambient ‘9 desastres, dentro ce la localided ~ _ Miigar los impactos negativos en le vida de los integrantes de la locelided por efectos de desastes y procurar la asistencia técnica logistica, médica y demas que sea necesaria para restablecer a condiciones normales ia convivencia luego de un desastre, de defensa civi, ce las emergencies ARTICULO 30%.-La Plataforma Provincial de Defensa Civil esté oresidide por El Alcalde Provincal, integrado por: . El Teniente Alcaido, El Goternador Provinck Ei Comisario Provincial | Parroco de la Provincia. Funcionarios del sector Publico y ttulares que actuan en la Provin« Representantes de las organizacones de promocién yo bienestar Social, seguridad y otos Vinulados directa 0 indirectemente con la Defensa Civil que determine ja Plataforma, Representantes de las Organizacones No Gubernameniales (ONG), organizaciones ‘campesinas, laboralea, cukurales y gremiales que realizan laborales de bienestar en la Provincia, El Especialista de Defensa Civil de ‘Tecnioo, 10, Otros represententes de la socieded que considere conveniente el Presidente del Comite y Alcaties Diirtales en su condcén de Presideries de Las Plaaiormas Distitson do sa Civ Municipalidad Provincial que acta como Secretario ARTICULO 31%,- Son funciones de la Plataforma Provincial de Defensa Civil las siguientes, 1. Supervisar la optima administracidn de los recursos pilbicos y privados disponibles para las actividades de defensa civil de acuerdo con las normas emitdas por e! Institute Nacional de Defensa Civ. jecucién de los planes de las unidades de defensa civil de fa jurisdiccio 3. Supervisar los programas de defensa civil para asegurar fa rehablitacién hasta que existan las condiciones minimas para el desarrollo sostenido de actividades en la zona, 4, Apoyar las acciones de prevencién, reduccion atencisn y rehabiltacién de datos ocasionades en la Provincia por accién de fendmengs naturales 0 del hombre en perjuicio de Ja comunidad. 5. Convecar a los organismes publicos o privados y a la comunidad oganizada para la promocien de campatas de prevencién y dacién ce proyectos de normas o dispositivos de apoyo al sistema de Defensa Civil en la Provincia. ‘8 Mantener informado a todos los miembros del Comité y a la Comunidad en general sobre os aportes, sugerencias y acciones. originadas por éstas a traves de los sistemas de comunicacion que se dispone 7. Promover la participacion de la poblacicn en actividades de Defensa Civil Av. Alomeda Peri N® 525 - Tingo Marfa = Telf.062 562351 - munitingomariageb.pe Coordinar y programa ejercicios de emergencias (simulacros) en forma periédica que permita antener preparada a la pobiac! Organiza, capacitar, coordinar y ejecutar Ia formacién de brigadas especiales de Defensa Civil en Centros Ecucativos, Aseniamienios Humanos ¢ insiucicnes pubicas y privades. 10. Otras funciones que le asigne las normas generales del_Sistema Nacional de Defensa Civil La plataforma Provincial de Defensa Civil esta normado por ol Decreto Ley 19338 y sus modificatorias, sobre creacion del sistema de Defensa Civi, en donce se asigna las funciones y actividades en la etapa de prevencién, en la emergencia y en la reconsiruccién, causada por fenémencs naturales que ocasionan desastre: SUBCAPITULO V EL COMITE DE GESTION LOCAL PROVINCIAL DEL PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ‘ALIMENTARIA ARTICULO 32°. Ei Comite de Gestién Local Provincial del Programa de Complementacién tne instancia de particigacion. conde las Organizaciones Sociales ce Base pueden ‘opinar, emitr eu voto y tomar decisiones. AARTICULO 23°. EI Comité do Gestén Local Provincial del Programs de Complementactn Alimentaria esta integrada por. - Unrepresentante Municipalidad - = Dos representantes del Ministerio de Desarrolio e Inclusion Social (MIDIS) - Tres representantes de las OBS (Comedores populares, autogestionarios, clubes de madres, Comités de! Vaso de Leche y organzaciones de beneficiarios del PANTBC, de sectores como Salud, Edvcasion, Aghautura, entre coe) ARTICULO 34°.- Las Funciones del Comité de Gestién Local Provincial de Complementacién Alimentaria son las siguientes: ‘Adecuar y apiica’ las ortentaciones para la identifcacicn de los beneficiarios/as. Proponer y defini ia Canasta de Alimentos fa ppt nll tineg egeerarae Dafinir como se va supervisar, controlar y evaluar Proponer acivdades educatvas en alinentadon nutie y patcpacton cudedana, Proponer acciones de seguridad alimentaria para la region. SUBCAPITULO VI EL COMITE DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE ARTICULO 36°.- E| Comité tene como finalidad 6! planifcar, ejecutar, supervisar y evaluar las actividades cestnadas 4 la gestion e implementacion del Programa del Vaso de Leche de la ‘Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, dentro de los limites ectablecidos on Ia Ley N° 27470 ‘modificada por la Ley N° 27712, asegurando una correcta organizacion administrativa y ejecutiva ei Programa del Vaso de Leche. ARTICULO 36°... Son ae del Comité: 1) Velar porque ia racion alimentcia diaria otorgada @ los benefoaarios este acorde a ios valores nuticionaies estatlecidas on las normes técnicas vigentos. 2) Promover con arregio a Ley la particpacion de ios Deneficlerios y de la sociedad civil en apoyo al Programa del Vaso do Leche. 3) Programar, irc, organizer, coordinar y ejecutar las actvdades relacionadas con el programa del Vaso de Leche en sus fases de empadronemiento y seloccién de beneficiarics, programacion y disirioucion ce raciones, supervision y evaluacion de los resuttados de 1a distrbucién do los aliment 44) Proyectar ias cantidaces de alimentos para la atencion quinceral o mensual, basandose en el padrén debidamente actuaizado. ‘TICULO 37°.- E1 Comite de Acministracion esta integraco por las siguientes personas: ce cen RL Re Meta cou aed £1 Alcalde Provincial, quien lo preside. ‘Un Funcicnario Municpat Un Represeniante del Ministerio de Salud Un Representanie de la Asociacion de Produciores Agropecuarios de le Zona, debidamente acreditado por el Ministerio de Agricutura “Tres representantes de les Organizaciones del Programa del Vaso de Leche ARTICULO 38°.- E! Comité es el responsable de la ejecucién del Programa del Vaso de Leche entro de las competencias, funciones y limites establecides en la Ley N* 27470 modificada por la Ley N* 27712. tiene como funciones: 1) Plenificer, ejecutar, impulser, supervisar las actividades del programa. 2) Contlar la correcta administracién de los recursos del Programa del Vaso de Leche ARTICULO 38°.- Los representantes de los beneficiarios son elegidos democraticamente por sus bases, contorme @ las normas sefieledas en los estetutes de su organizacin, ARTICULO 40° EI Comité coordina con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado la ‘laboracion del re empadronamiento, empadronamiento 0 encuesta para determinar la pobiacién ‘cbjetivo del Programa e informar dentro de los plazos establecidos a los orgarismos autorzados. ARTICULO 41°. £1 Comite solicta al responsable dol Programa de! Vaso de Leche la informacion ‘ecesaria referente al funcionamiento del Programa de! Vaso de Lache en las oportunidades que se requiera ARTICULO 42".- E1 Comité sclicita al Comité Especial la informacion necesaria sobre los procesos {Ge seleccion, urgencias u otras relacionadas con la adquisicién de los Insumos ARTIGULO 43°.- Los intagrantes de! Comité ejercen sus funciones de acuerdo a lo seflalado en {as normes legales. ARTICULO 44°.- Le vigencia del mandaio de los integrantes del Comité del Programa del Vaso de Leche es de dos afios, no pudiendo ser reelegides en forma inmediata SUBCAPITULO VII COMITE PROVINCIAL DE SEGURIDAD GIUDADANA. J) arTicULO 45°. £1 Comte Provincial de Seguridad Cludadana es presidido por el Alcaide & integraco por los siguientes miombros: El Alcalde Provincial que lo procidirs E\ Gobernador Provincial Ei Director de la Unidad de Gestién Educativa Local Ei Director de la Red de Salud ce Leoncio Fraco El Representante del Poder Judicial 1 Representante del Ministero Pablico Ei Comisario de la Policia Nacional Dos representantes de ios Tenientes Godernacores, Dos representantes de las Juntas Vecinales Comunales Los Aicaldes Distrtales Dos representantes de las Rondas Campesinas. Tiene las sigulentes funciones: J. Establecer un sistema de seguridad cludadana, con particpacion de la sociedad cl 2, Planffcar las acciones de seguridad ciudadana en Coordinecién con la Policia Nacional 3. Establecer normas de los servicios de Serenazao, vgiencia cludadana, rondas urbangs, ccampesinas o similares en todo ol émbito provincal contorme a Ley. 4 Integrar a las municipalcades distriales en ccordinacion con la Policia Naconal para establecer ol servicio ntercietrtal de seguridad ciudadana §. Esudiar y enalizar los probiemas de seguridad cludadana ce Ia provincia 6. Promover la organizacién de las Juntas Vecinales del distro ‘Av. Alaineda Peni N‘'525.~ Tingo Maria - Tell. 062 562351 - munitingomariagobpe Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana de la provincia, Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana diepuestos por el Consejo Nacions! de Seguridad Ciudadana, ‘Supervisar la ejecucién de los planes y programas de seguridad ciudadana. Celebrar convenios insttucional Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de seguridad ciudadana con Ia jurisdiccones colindantes. SUBCAPITULO vi As) MESA DE CONCERTACION PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA Ry SE” ARTICULO 46% La Mess de Concartacin para Ia Lucha Conta la Pooreza (MCLCP- 0S 01- 2001-PROMUDEH, modificado por DS 014,2001-PRONUDEH, 7 a patr Gel 2002 la Ley Organica Ge Gobiemnos Regionales N° 27867 olorga fuerza de ley en su aisposieon octava ARTICULO 47°... La Mess de Concertacion para la Lucha Contra la Pobreza es un espacio de Concertacion presidido por el Alcalde e integraco en su estructura por ciferentes actores publices y Privedos; asimismo paricipan insituciones del Estaco y la sociedad civil que en abordaje mtegral ¥ Consenso adoptan acuerdos sobre ia forma mas transparente, justa y efciente de luchat y superar 'a pobreza. Se requiere del compromise y participacion activa de los actores pubicos y privados para superar los grandes problemas d= pobreza, desigualdad, exclusién y el fortalecimiento de . institucionaiizaci6n de la democracia, la gobernabildad la descentralizacion, sobre principlos de ‘dignidac humana y justicia, el respeto de los derechos humaros, la no violencia, la damocracia y {a perticpacion, la solicarided equidad y género, inclusion social, el dalogo y la concertacion, el pluralismo, fa neutralidad y a transparencia ARTICULO 48°... Son objetivos de La Mesa de Concertacién para la Lucha Contes la Pobraza: 1) Concertar les polticas sociales con perspeciiva de desarrollo humana, 2) Lograr mayor eficiencia en la ejecucion de los programas comprencides en la lucha contra ja potreza, Instituctonalzar la participacién de ta ciudadania en el disefo, toma de decisiones y fiscalizacion de Ia polltica soci LLograr la transparencia @ integridad en los programas sociales. ICULO 49°.- Sus funciones son Promover un dislogo local pata alcanzar la aticulacién coherente de ios estuerzos del Estado, |a sociedad civil y e! secter privado destinados a la lucha contra la pobreza y la pobreza ‘extreme 2) Esteblocer mecaniamos de ccotdinacién local entre el gobiemo local, los sectores del gobierno y de estos con la socedad civil, para lograr la transparencia, eficiencia y sistemas de Informacién veraz y opertune sobre la inversion social publica en el marco de los objetives. sociales estabiecidos. 3) Servir de espacio de coordinecién para evitar la superposiciSn de programas de ayuda social, alcanzar_una racional y oportuna uliizacién de los recursos compcometides. y definir brioridades geograficas o teméticas para la asignacién de recursos 4) Senvir de instancia de consuita para la formulacién de planes locales en concordancia con les planes regionales y nacionales, referidos a poliicas de desarrollo y promocion social, asi corro. ena definicion de prioridades presupuestales 8) Velo por el andlisis de ta realidad local y por la vida digna de toda la poblacion de su émbito. 6) Otras que crean necesao SUBCAPITULO IX COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL PROVINCIAL, ARTICULO 50°.- La Comision Ambental Municpal ce fa Provincia de Leoncio Prado (CAM-LP) es Lun 61gano de coordinacién, de cardcter multisectoral, estd encargada de coordiner y concertar la Politica Ambiental Provincial. Promueve e diaiogo y @ acuetdo entre los sectores publico y privado para llevar la gestibn ambiental a un nivel de eficacia real, y cue resuelva los problemas ambientales que solo pueden ser enfrentades bajo mecanismos transectoriales y participatvos. oe eC 2° 0 IRTICULO 53°.- EI Consejo. ‘autonomia politica, econémi Un Representante de la Sociedad Civil Organizada Un Representante de la Scciedad Civil Organzaca Responsable de Gestion Ambiental de la Munic/palidad. Representantes de la sociedad civil organizada ARTICULO 522, La Comisién Ambiental Municipal, desarrollaré las siguientes funciones: Concertar la Politica Ambiental Local en coordinacién con los Gobiernos Distrtales, Orgenizaciones Publicas y Privadas y Sociedad Civil organizada para la implementacion del Sistema Local de Gestion Ambiental Munic Elaborar el Plen de Accién y la Agenda Ambienial provincial que seran aprobades por 1 la Provincia de Leoncio Prado, Gobieino Local de la Provincial de Leoncia Prado, y generar propuestas de instrumentos de Gestion Loorar compromisos concretos da las instituciones integrantes en base a una vision ‘compartida, Elaborar propuestas para el funcionarhiento, aplicacidn y evaluacién de los instrumentos de gestion ambientel la ejecucién de politicas ambientales, Facitar el tratamiento apropiade de confictos ambientalas para su manejo y resolucién, Promover diversos mecanismos de participacion de la sociedad civil en ia Gestion Ambiental, tales como: ~ La informacion, @ través de Sesiones Publicas de Concelo y Audiencias Publicas, can ia Dartiopacion de Provincia ‘ofganizaciones ce base y los principales actoros de desarrallo de la rificacién a través de Comités Locales, distitales ¢ institucionales, La gestién de proyectos a través de Organizaciones Ambientales y Comisiones Técnicas. diversas, tales como, Comisiones de Gestién de Residuos Séicos, Comisién de Gestign de Tratamiento de Agues Residueles, Comision de Gestion de Ordenamento torial y Ambiental, Comision de Gestion de la Educacién Ambiental y otras por organizar, tales como: Calidad de los Recursos Natural de Salud, gestion del habitat, etc, y, + La vigiencia, a traves del, monitoreo de !a calidad ambiental, intervencidn de tos organizaciones de base, de las Comisiones locales, distitaies e institucionales io sociedad civil organizada, entre otros macanismos. SUBCAPITULO x CONSEJO PROVINCIAL DE LA JUVENTUD de Participacion de la Juventud de Leoncio Prado (CPU-LP), goza de adminstrativa y técnica, cuya sede tiene en la ciudad de Tingo ARTICULO 54*,- i Conssjo de Panicipacion de la Juventud de Leoncio Prado esta integrado por: Alcaldes, regidores provinces y disttsles que se encuentran dentro del rango de edad determinado en los Estatutos de! Consejo Provincial de la Juventud de Leoncio Prado 2 Representantes y miembros de las instituciones, orgerizaciones, ascciaciones y clubes 1 3 4 5 6 7 juveniles de la provincia de Leoncio Prado, Alcaldes, regidores y delegados de les instituciones educativas de la provincia de Leoncio Prado. Jévenes representantes y miembros de ie leraciones de estudiantes, centros federados de \as universidades e instituios superiores, publicos y privados de la provincia. Representantes y miembros de los Consejos Distitales ck Juventud, Joveres representantes y miembros de los partidos politicos Otros que consideran los Estatutos, ARTICULO 58.- 1 Consejo de Participacién de ia Juventud de Lecncio Prado (CPU-LP) tiene las siguientes funciones: Promover los derechos, deberes y obligaciones de la juventud de la Provincia, Contribuir al cultvo de valores eticos y morales con vision ciucadana é identidad local. 1) 2) 3) 4) Promover y fortalecer mecaniemos de aticipacion efectva de la juventud en e' disefto de politicas, planes, estrategias y programas que contnbuyan a su desarrollo, Desarrollar y promover estudios © Investigaciones en materia de Juventud. od Cee Oe eee oe aw 5 z. af pres [SE lo OR Foimular, disefar y aprebar planes, programas y proyectos que atiendan las demandes y aspiraciones acordes ales derechos, deberes y obicaciones de a juvantud con vision ‘oval ‘Acteditar y certficar alas instituciones publicas y privadas que reaiicen trabajos en materia de Juventud. Promover programas de capactacion pare el trabajo, lderazgo, acttudes solidarias y emprendedoras, que contribuyan con e empleo Fromaver programas de reocaizacon y resercion de jos rupee en riesgo social y/o \ abandone. §\.9) Promover planes. progremmas. proyectos y acilvidades en favor de le juventud con |) ciscapacided, brindando un trato con dignidad, equidad e igualdad de oportunidades, 45) 10) Aprobar su organizacon interna y su presupvesto. 7 14) Sistematizer y difundir la informacién cientifica, técnica y otras de su competencia 12) Ottos que esiablezca su Estatuto. SUBCAPITULO XI CONSEJO PROVINCIAL DE LAMUJER ARTICULO 56°,- El Consejo de Provincial de la Mujer de la Provincia de Leoncio Prado (COPROMULP), es un organo consuttvo, de cocrdinacton y participacion en materia de igualdad dde oportunidades con enfoque de género y la maxima representatividad de la mujer de la provincia de Leoncio Prado; cuya sede tiene en la cluded de Tingo Maria. Se rige por su Reglamento de Organizecién y Funciones aprobedo por Ordenanza Municipal N° 024-2008-MPLP: y esta confermado por isttuciones del Estado y ce la socedad civi organizada, debidemente ‘ acrecitada, Los miembros integrentes del COPROMULP scn las institucones y orgarizaciones que se encuentran detalladas en la Ordenanza Municipal N° 034-2009-MPLP ‘ARTICULO 87°. El Consejo de Provincial de fa Mujer de le Provincia de Leoncio Prado, tiene las ‘siguientes funciones: 1) Promover Polticas, Programas, Proyectos y acciones orientadas @ mejorar la calidad de vida 1 su posicioneriento en la sociedad 2) Articular estrategias de participacion ciudadana para pricrizar los problemas que aquejan a este sector, elaborar el respective Pian astratégico ¢ impulsar su aplicacién y cumplimiento 3) Fomentar el irresiricto cumplimiento de los derechos y convenios intemasioneles que favorecen ala mujer, asimismo la difusion de todos los ambitos de la provincia, 14) Propiciar la consiitucién y adecuade funcionamiento de 10s consejos Distltales de Promocién de la mujer 5) Oras que establezca su Regiamento, CAPITULO TERCERO ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL Y DEFENSA JUDICIAL SUBCAPITULO! ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL, [ARTICULO §8°.- ORGANO DE CONTROL INSTITUGIONAL. El Organo de Central institucional, integrante del Sistema Nacional de Control, es el encarcado de realizar el control gubernamertal a la muficigalidad y sus érganos desconcentrados y descentralizedos que ro cuenten con Organos de Control Insitucional, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contralorie General de la Republica, Por el Reglamento de los Orgenos de Cont! Insitucional, y demas normas reglementarias, ‘irectivas y lneamientos que disponga la Contraioria General de la Repubica, Le coresponde las atribuciones seftaladas en la Ley Orgénica del Sistema Nacional de Control y de la Contraioria General do la Republica y, ejerce sus funciones, con independencia funcional y tecnica respecto de la administracion de la entidad presenta al Contralor General ante la Municipaidad en ol eecicio de las funciones inherentes al amito de su competencia; y mantene felacion de depencenela funcional y acministrva con la Contratoria General de Is Repubica; y ‘de coardnacién permanante con el ttular dela entidad | JE! Organo de Control institucional, sin perjuicio de las competencias, funciones y atribuciones ‘establecides por las normas del Sistema Nacional de Control, tiene ias siguientes furciones +. Formuler, eecutar y evaluar el Plan Anual de Contrel aprobado por la Contraloria General, de ‘acuerdo a los Ineamientos y dispasicicnes emiticas para fal ofecto. 2. Requerir Ia asignacién de personal para lz OC! conjuntemente con la presentacién del perfil y Fequistos minimos del postulante, indepencientemente de la medaldad contractual o lsberal, ‘asi come podré considerar otros requistos que deberd cumplir el personal del OCI Necesaros para el cumplimiento de las labores de contrcl an ia entidad. Asimismo tiene le facutad de observar en forma debidemente furdamentada al personal rotado 0 asignado @ OCI que no reune el perfi y requisitos para efectuar la labor ce control. 2. Elecutar las acciones y actividades de control a los actes y operaciones de la entidad, que ‘sponga l2 Contraioria General, asi como, las que sean requeridas por ol Titular de la entdiad, Cuando estes ultmas tengan cardcter de ng programadas, su realzacién sera comunicada a la Contraioria General por e! Jefe del Organo de Control institucional, Se nsideran acividades de control, entre otras, las evalueciones, dligencias, estudos, ‘nvestigacones, pronunciamientos, supervsiones, verifcaciones y veeduriaa 4 Astuar de oficio, cuande en los actos y operaciones de la entdad, se advierten indicios Tazonables de legaliiac. de omisién o incumplimiento, informanco al titular Ge la ertided para ue adopte las medidas correctivas pertinenies, 5. Electuar la venticacion, registro y seguimeento en los sistemas informsticos del Sistema de Control Gubernamental (SCG) y mecidas de austerilad y otes, acoptades para implantar y superar las cbservaciones y recomendacionas contenidas en ioe informes del Orgeno, de Control Institucionel, as! como mantener actualizada la informacion en el SCG. Conservar tos documentos y papeles de trabajo sustenta tories de sus actividades en la etica forma y durante un plazo de 10 afios, de acuerdo a la normatividad vigente. Dirigit, coordinar, ejecutar y evaluar las actividades onentadas hacia la verificacién de las denuncias que son canalizedas hacia e! Organo de Control institucional, Alender ios diversos requerimientos de informacién provenientes de la Contraloria General de \a Republica, asi como los requeridos por el Trular de la Entidad Electuar auditorias 2 los estados financieros y presupuestarios de la entidad, asi como a la gestion de la misma, de conformidad con las paulas que sefiale la Contraloria Genera. Aternativamente, estas auditorias podran ser contratadas per la entidad con Sociedades de Aucitoria Externa, con sujecién el Reglamenio sobre ia meteria, autorizadas por la Contraloria General de la Republica. Efectuar Control Preventivo sin carécier vincuiante, al Organo ge més alto nivel de ia entidad Gen el propésto de optimzar ia supervision y mejora do los procesos, practices © inettumentos de contr! interno, sin que ello genere prejuzgamiento u\ opinion que ‘comprometa el ejerccio de su funcién, via el control posterior. Emtir informes anuaies al Consejo municipal acerca del ejercico de sus Funciones y del ‘estado de control del uso de ls recursos municipales. 12 Garantizar e! debido cumplimiento de tas normas y disposiciones que rigen el control Gubemamental, establecids por la Contraloria Genoral como Organc Rector cel Sisiema Nacional de Control 13. Remiir los informes resuitantes de sus acciones de contol peeterior a la Contraloria Genera, asi como ol Titular de la Entidad y del Sector cuando corresponda, conforme a las disposiciones sobre la materia 14. Recbir y tender las denuncias que formulen los tuncionarios, servidores piiblicos y Gludadanos, sobre actos y operaciones de la entidad, ctorgéndole el trémite que corresponda @ 6u mério y documentacisn sustentatoria respectva, 18. Apoyar alas comisiones que designe la Contrsloria General para le ejecucién de las acciones de contel en 2 émbito de la entidad. Asimismno el Jefe del Organo Cont institucional y el ‘Bersonal de dicho Organo colaboraran, por disposici6n de. le Contralorla General, en ottas aeciones de control externo, por razones operatives 0 de especialidad. 16. Veriica et cumplimiento de las disposiciones legales y normative intemna eplicables a la entidad, por parte de las unidades orgaricas y personal de estas. 17. Formulary propaner al presupuesto anual del Organo de Control institucional para su eprobacién correspondiente por la entidad 18. Cumpir digentemente con los encargos, ckaciones y requerimientos que le formule la Contraloria General 18. Promover la capacitacion permanente del personal que conforma la OC!,incluida la jefature @ través de ‘a Escuela Nacional de Control de le Contraloria General o de cualquier otra Instiucion universitaria © de nivel superior con “econocimmianto oficel en temas vinculades con op Pace ed

You might also like