You are on page 1of 24
AM ia La ciencia politica de la adquisiviin y ef mantenimiento de la tierra KAUTILYA ttl, Porrua Presentacién José Martinez Vilchis* La Universidad Auténoma del Estado de México a través de la Facultad de Ciencias Politicas racién Publica pone en sus manos el Arthasastra de Kautilya, una obra que contiene maravillosos pasajes inte- lectuales para el area de la Ciencia Politica y de la Administracién Publ ca, asi como en general nos aporta una ensefianza invaluable para el rea de las ciencias sociales. Ya se ha vuelto una afortunada tradicion co- nocer obras de los clasicos de la Ciencia Politica y la Administracién Publica a través de las investigaciones de O1 respeto que él tiene a esta disciplina de la ciencia es Rolorio cuando aprecial profundidad de su trabajo y el detalle con el que analiza el contenido de la obra original para aportarle elementos al lector para un mejor enten. dimiento. Al respecto, es una realidad innegable que uno de los mas ar Guerrero grandes méritos del doctor Guerrero, radica en haber encontrado gran- des obras de cardcier universal, las cuales ahora ven su luz en el idioma espafiol, gracias a su tenacidad investigativa. El Arthasastra es una obra cuyo contenido se conforma de un total de 15 libros, 150 capitulos, 180 secciones y 6,000 slokas, sobre esto ultimo debo sefialar que 32 sflabas hacen un sloka El Arthasastra de Kautilya contempla en su libro I lo que es esencial a deberia ser leido obli jatoria- para un rey, el cual desde mi perspec mente por todo estudiante de ciencia politica, asi como por todo gober- nante. Este primer libro del Arthasastra se denomina Relerente a la dis- ciplina y en el mismo se abordan capitulos tales como: “La vida de un acién de consejeres y sacerdotes”, “Descubriendo mediante rey". * Rector de la Unwersidad Auténoma de! Eslado de México, 1 AAG (Geld qe Katia de io Uno de tor tentaciones la pureza o impureza en el caracter de los ministros”, “La insti- tucién de los espias", “La misién de los diplométicos". “Los deberes de un. rey’, "Deberes hacia el harem’ y “Seguridad personal” entre otros, Debo sefialar que este primer libro es el manual hindi de cémo ser un buen rey, en cierto sentido es el equivalente al libro italiano E! Princi- pe de Maquiavelo, pero lo que diferencia al Arthasastra de Kautilya de ‘obras como la ya sefialada de Maquiavelo, es la versatilidad del ejemplar 1e tenemos frente a nosotros, ya que el Arthasastra posee libros que también abordan el cémo debe ilevarse a cabo una buena administra- cin pablica y también profundiza en el cémo debe aplicarse el derecho tanto en materia civil, como penal y mercanti. Por otro lado, al mas puro estilo de las cortes irancesas, el Arthasastra de Kautilya, nos sefiala como debe ser la conducta de los cortesanos, ‘entre otros temas que hacen de esta obra, desde mi visién, una de las més completas en su género. Asi lo demuestra el libro Il denominado Los de- beres de los directores gubernameniales, ya que dentro del mismo se qborda Jada ig Telerenle as aaiainisiracién pablica, es decit. al Estado "Por lo que se reliere al libro Il! denominado Referente a la ley. el mismo aborda lo que ahora conocemos como un Cédigo Civil, y el libro IV titulado Eliminacién de espios aborda en gran parte la temética de lo que ahora entendemos como el Cédigo Penal, deleitindonos ademas con aspectos tales como los de los espias ascetas, los cuales se caracte- rizan por su vida austera y st resistencia al dolor fisico. El hbro V nos muestra y aconseja todo lo relativo a la vida cortesana, mientras que el libro VI nos orienta sobre todo aquello que tiene que ver con la soberania de los estados, ahi nos habla sobre la policy séxtuple, la cual se compone de: 1. La paz, 2. La observancia de la neutralidad, 3. La marcha, 4, La alianza, 5. Hacer intento de paz, y 6. Librer la guerra, Desde mi perspectiva es muy importante el resaltar que uno de los libros més apasionantes de esta obra, es el libro Vill relativo a los Vicios y calamidades, en el cual es de llamar la atencién las seis cuelidades que se deben de encontrar en un amigo. que son a mencionar les siguientes: duradero, sumiso, manipulable, de genética amistosa, poderoso y jamas de naturaleza contradictoria El ibro IX nos habla del Tzabajo de un invasor. el X sobre todo aque- llo Relativo a la querra, del cual destaca las formas de lucha traicioneras, lectura indispensable para cualquier amente de la ciencia politica. Por su parte, ol libro XI referente Las conductas de Jas corporaciones interesante, ya que nos habla de forma fascinante de como funct se conducen las corporaciones de mercenarios, sus causas de ch y castigo secreto. En la parte final de esta obra encontramos el libro Xil denos Referencias de un enemigo poderoso y el libro XlI Medios estra ‘para capturar una fortaleza, el cual incluye los capitulos maras “Sembrando las semillas de la disensién y la seduccién de reyes ficios secretos’. este tiimo capitulo se complementa con el libro) Jado Medios secreios, el cual incluye el interesante capitulo "Medi injurier a un enemigo’, para finalmente concluit con el libro XV re a El plan de un tratado. En fin, estamos frente a una obra sin precedentes, que sin duc card historia desde el momento de su publicacién, ya que una como la hindi siempre estaré precedida de historia y tradicién, bre todo de ensefianzas, las cuales ahora estarén a nuestro alcan ccias al esfuerzo del doctor Omar Guerrero. Este es uno de esos libros en los que se garantiza que el lecto de disfrutar de esta magnifica obra de Ciencia Politica y Adminis Piblica, asi como de la literatura universal. Prélogo ia Heras Gémez La lectura del Arthasastra es una sugerente invitacién a revivir una parte de la historia universal de la administracién publica. Constituye un trata- do de gran trascendencia para los interesados en recor zacién de la vide publica y la tarea del ‘El lector tiene en sus manos un estudio detallado de las formas de pensamiento que impulsaben al gobemante a actuar y decidir sobre sus responsabilidades hacia sus gobernados y hacia otros gobernantes. Sin embargo, no se trata solamente de una crénica de la vida publica de determinada época (321 a.C.), lo que encontramos en el Arthasastra es “en lérminos mas actuales, de la forma en que se organizaba lo piiblico y del papel central del gobernante en éste. En muchos sentidos los problemas de la vida piiblica de la India del siglo ml aC. eran compartidos por muchos pueblos de la época, asuntos sobré la administracién de las ciudades, de uso de los recursos naturales y hasta del caracter personal de los gobernantes, Sin embargo, en este caso es el mérito de un emperador hindi el de haber dejado una memoria, de la forma en que debian abordar las ropias del gobierno, Vale la pena detenerse en algunos puntos esenciales de la lectura. para ayudar al lector a abordar un estilo de escritura poco convencional Pues el sentido retérico de este libro es poco usual, es importante tener presente Ta velocidad de la vida de aquellos tiempos, asi como la impor- tancia que se daba a cierios rituales linguisticos al momento de relatar hechos y circunstancias de la época. Kautilya, con su obra Arthasasira -escrita hacia el ato 32] a.C-, truir la organi-, bem ndio, un me un comps basé su éxito en la divisién del trabajo. la unidad de mando y el orden. y todo lio resulté en aportes valiosos para Ta administracién de la vida piiblica de afos posteriores. Es un compendio de casi todos los arthasas- tas que fueron preparados por antiguos maesiros, Comprende cuestio nes acerca de la economia y Ja politica y esta constituida por 15 libros. 150 capftulos, 180 secciones y 6,000 slokas. El Arthasastra es una lectura allamenie gntretenida, en parte debido alas mininarrativas en las cuales Kaulilya describe detalles de la adminis tracién politica, social y econémica del Estado. Llama la atencién que muchos de los asuntos discutides siquen siendo frecuentes en la filosotia y la economia politica actual, También nos habla de asuntos poco habi- tuales en los tratados modernos de administracién atiblica, tales como una sensible clasificacion entre tipos de personas, lo que denoia una peneaores admins :. ; nistrauva sasén da, los hizo trascender jentari rertamenie esos pensadores antecedieron con mucho a sus colegas 7 ala consttucién de une (moraraie Teoerdiees De equi em occidentales sobre el acento en la administracién, como un elemento central del Estado. Esto es perceptible en la obra de Nizam al Mulk (1017-1091), " ios, la jesorerla, la contabilidad y los agentes fiscales."* Iqualmente, ‘al mejoramionio de la administracién judicial mediante el empleo de au- “ure de los propésios ee crore diencias, la preparacién de los oficiales publices a través del Colegio de Pa- Fe. y la finalidad de loa jes, la organizacién de la administracién palaciega y la adecuada a. ® __nominacion de les aos tuncionarea Sin embargo, el pensador adinini, S FRtvo musulmén més destacado fue Al Mawardi (974-1058), quien dejé li nS . Con el paso del tiempo. Toa Fi SZ slepenterdad vros estes relovetes sobre le police ye ecm: Fes are ateeae cant iilan per oa IB cian dance de ser entuciados hor oni. petsona se: colocada se re le Saale roe aera oe é € Snure los grandes traladistas de todos los tiempos. Tal como es observable | pl orn a tec tn coor everiics, la dedicacién mayor y mas prominente la puso en los Gel puedo de a edmintacié, Shorvnt Haan Kan. Ske o Ms rinente la pus cin, Showa, Haaron Kha, San Masi Plt ‘administrativos, como lo hace notar Haroon Khan Sherwani." De Se ee = Seats te vce dete cre dears ms terrane ds ala itbos aulcias mencionados trateremos més adelante, Baste por ahora aces puna Sel Eade nade abeada on 1876. so te ‘ppan nai lbenno pe mmnegerge Espn tin nt a int 0 Sern Caran og hae, 190 a i hn oem c : LFS hea i gonna enone ha CE ry aaa © act ape hens Moray Crm de Mice ea Ma donde “fsa on Lalla poltca en a Expaa manlans, Mads, Rese ca eres if enabordade con exensignEslarox, pues. rie uno dos Grandes atc fe nun 78 sopiectee, 1983 359 los libros de consejos para los gobernantes: los Espejos de Principes, constituyen un género distintivo de la literatura clésica persa y arabe. En cellos se muestra cémo se realizé la sintesis entre los elementos de ambos pueblos, que son los components principales de la civilizacién musul ‘mana. Ls Fapejos clésicos fueron copiados. imitados y traducidos duran- te los periodos mameluco y otomano, y leidos por los reyes y sus ministros, influenciando de tal modo sui pensamienlo y su accién.* Peso + ioe Mai Mane jugosos alorismos. Esto da a los Espejos una sancién de ligereza y ament dad que favorece su yy estimula el aprendizaje de sus regios leclores. Pero principalmente obedecen al principio practico de propiciar el por lo que deben detinirse en sustancia como tratados de practicas de direccién administra das hacia tres designios En recae el mérito de haber introducido los Espejos al mundo musulmén cuando corria el siglo vil, gracias a la traduecién de varias obras del pahlavi (perso-meda) al érabe. Las traducciones. asi ‘como las propias obras de i a ‘ "07 término con que también se conocta al género de los Espejos.”” Hay que destacar que Muqaia fue un buen conocedor de los filésotos griegos, entre ellos Platon y Arilételes. Tune con a obra de Masala an debe stor un amos Espejo acredt tado a Al Yahia: EYibro de la Corona (Kitab al Tay), en cuyas paginas se trata de ética, de las Consejos y de los asuntos qubernamentales, aborda- dos con base en el modelo de los emperadores sasénidas, Yahiz.desarro- lla la temética general-detgobiesno, la administracién de la corte, y aungue se im eb ‘oliciales, al mismo tiempo sugiere a los reyes tener precauciones con el chambelén 2 Donde esta plata y Onsite td. a ntoduceién a ibro de AY Gaza, Book of Counselor Kings, London, Oxord Unive. sy Pres, 1964 “baal Mugla, Adab of Keb (Acob Mayor. Bevin Univeral. 1917, Tarbagn es autor deh veeado: soo al sohaba Tatado dels companrcs), Univeraé de Peri, 1976 y los secretarios. En contraste con el cardcter general de la obr Yahiz, E] Libro del Impuesto Territorial (Kitab al Kharaj) de Abu Y trata especilicamente la materia hacendaria. El escrito también cor pla recomendaciones conexas a los asuntos financieros, tales com cualidades propias del Calilto,el buen gobierno y el meforamien la justicia. . Ibn al Tigtaga escribié uno de los Espejos més tardios, pues su / aparecié en 1302. La obra contempla temas historicos y materiat trascienden hacia otros estilos literarios, pero destaca su estudio sok Califato, motivo por lo cual se considera como un continuador de Al Mi diy un predecesor de Ibn Jaldiin Tiataga trata con realismo el pr ma del Estado, al cual concibe dotado con una autonomia relativa a1 religién, igual que Jaldan, enlque sin precedentes entre los Tilésofos ticos musulmanes. Con respecto a la administracion publica, ¢l se int ‘en los principios del gobierno de los sibditos, la proteccién del E: (Mulk, reino), y el mejoramiento de la moral y la conducta de aqu Tiqtaqa estuvo igualmente ocupado en el estudio del arie del gobiern« ‘ser capital que el soberano se apoye en las finanzas y conserve la m dad para evitar el mal. Existen otros dos Espejos de maxima relevancia: El Libro de Qab Kai Kaus y El Libro para el Consejo de los Reyes de Al Ghazali. El C Nama (literalmente, “Libro de Qabus”) fue escrito por Kai Kaus en. Es el producto de su itilerés, siendo entonces principe persa de Ta) tn (regién al sur del Mar Caspio) y vasallo de los turcos seljucs transmitir a su hijo las experiencias en el arte de gobernar.** Los cor emanan no sélo de su prdctica administrativa, sino también de su « cimionto sobre la naturaleza humans, De aqui que entienda que la de la estabilidad de un principado radica en la solidez de la autor porque el monarca debe saber que el bienester de su reino descan la eficacia de su poder. Ciertamente, sit atoridad positiva la ruina de al Estado porque solo una potestad electiva puede mantenerse vés de un estricto control. Al efecto es menester no conferir al ejér mando directo sobre el pueblo, toda vez que es conveniente org Rosenthal, Erwin, Poca! Though im Medieval Iam, Cambridge, The Univer Pret (4958), pp, 74-75. THbsrihel cp. cl. pp. 27:97, Shorwans, op. of, pp. 99-28 Sion faldun, Inteducen ka hsena unreral, Meico, Fondo de Cultura Beonémlet pp 92.108, ‘Atonenshal op. on, pp. 63.64 ‘Rat eave. The Qabst Nama 1A Marr for Princes), Landon, The Creset Press, 1951 ( ‘una guardia de corps multiracial pare que cada enia contiole a cade etnia y el monarca no se encuentre confinado a la erbitrariedad de una de ellas. Analisis especial le merece el soberano, @ quien Kei Kaus advierte que no debe ignorar la situacién del reino ni las circunstancias de los, sitbditos y loa soldados. El principe vigilard especialmente los actos del Visit, al cual le aconseja lo siguiente: “no debe beber un sorbo de agua sin que ti lo sepas. porque a él le has confiado tu vida y tus posesiones” En tanto que al visir lo exhorta a que empuje a su sefior para que esté bien dispuesto frente al cuerpo de guardia y su pueblo, pues el manteni miento del gobierno depende de sus fuerzas, mientras que la prosperi dad de la tierra se basa en sus recursos naturales. Kai Kaus, asimismo, recomienda al visir que su tarea sea mejorar permanentemente el cultivo y reair bien, porque el buen gobiemo esta protegido por tropas armadas, las tropas armadas se mantienen con oro, el oro se mantiene de la agri- cultura, y la agricultura se mantiene a través del pago de lo que es debi do al campesino merced a un trato justo.** El gobierno se basa en la disciplina, de modo que el soberano debe 14 comenzar por mantener en orden al visit, hacia cuya persona cuidaré el soberano en todo momento de no mostrarse tal como es. Tampoco deberé estar completamente bajo su consejo, y sélo escuchara lo que ha de decirle acerca de las personas o de los caminos que se deben tomar cen los negocios publicos, pero sin darle une sia inmediata, Aquél a quien se concede el visirato se le confirieren plenos poderes en su car- go, para ast afirmar el progreso del reino. En fin: Kai Kaus aconseja a qu hijo atender y apreciar a sus parientes y seguidores, pero nufica apoyar hs familiares y prosélitos del visir. En fin, por cuanto a los demés fun- (onarios, eT autor recomie! acada cual en el puesto adecuado, es decir: no dar el cargo de copero a un hombre preparado sélo para el trabajo cortesano, ni la tesorerfa a una persona tinicamente capacitada para copero: ni el puesto de chambelan a quien solamente esié habslita- do para ser lesorero. ELnombramiento de todo funcionatio es vital debido g.gue. sige asians a un servidor una responsabilidad en la ¢ ante, nunca por si mismo admilira su laguna de conocimiento. Pero si el iene interés parlicular-enle-camera de una persona, se le Shonen op et pueden asignar benelicios y promociones sin necesariamente dotar| un cargo. En contraste con Kai Kaus, Al Ghazali no confind sus obras a los £ Jos, pues ous escnitcs también han aportado a la filosofia, la historia teorla politica. En lo tocante a la administracién publica, sus princi contribuciones aparecen en un Espejo emblemético titulado Libre Consejo de los Reyes (Kitab Nisihat a! Muluk), escrito entre 1005 y 11 Ghazali cree, quiza con base en la apreciacién aristotélica, que hay ‘s8p8TGcidn entre gobemantes y gobernados. Existe una divisién “din de la sociedad Pomue Dion saan abe categorias de hijos de # y establecié las dos clases con superioridad sobre el resto. Una es | los profetas, la otra la de los reyes. Segun la tradicién, el sultan « sombra de Dios en la tierra. lo que significa que él tiene el Tango, elevado y los sefiores no son sino delegados sobre sus criaturas, En ¢ to, el desarrollo o la desolacién del universo depende de los reyes; reyes iusto, el universo_prosperay los silbdilos estén sequrOs! Dero aie ‘trano, el universo se vuelve devastado.* ‘Como todos Tos ESpejos, en la obra de Ghazali se contiere una ¢ importancia al visirato porque el rey sélo puede tener éxito con la asis cia de un ministro virtuoso, digno y competente. Es cierto que nin. soberano podré fegir sin un ministro, de mode que el monarca que at Por su propio juicio puede caer del trono. En efecto. el rey debe observar tres principios en su trato con el visir: no. oc habor dzcutida con no cocicir au iquesa cuando && brea tido en wudieule, y no rshuar una peticién (necesaria) cuando él s hace. Similarmente, el rey debe dar tres facilidades al visir: recit cuando lo solicite; no escuchars los caluminiadares que hablar co. él; no. renfe'@ su Persona. El buen mini es el guardian de los secretos del rey y de di depends eTmanejaond 19 ge Tos neaocios y Tos ingresos, asi como la prosperidad del reino y \eere70; a través de su persona el monarca adquiere prestgio y por Son sus tareas constantes el sugerir (cureos de accién) y responder @ problemas. £1 ¢s el regocijo de los amiqos del rey y el que intimida a ‘enemigos. Ningun liombre es mas digno de ealimulo y aprecio que rinistto.» See 1 or tid Gharole Book of Counsel for Kings, ya eh Adopts) Moe vosiese Med 106-107 ‘También Ghazali dedica un capitulo al arte de la plume y las funcio- nes de los secretarios, porque los sabios han dicho que no hay nada mas fino que la pluma, pues a través de ella todos los hechos pasados pueden ser reconstruidos,”" La pluma es el arte y la materia donde aquellos aprenden, por ella son conocidas las opiniones de todos los hombres, sean ellos cercanos lejanos, Por lo tanto, sin la espada y la pluma los hombres no existirian, ni el mundo estaria en su lugar. ‘Ghazali duda del puro aprendizaje en la practica porque, por mucha ‘experiencia que durante la vida guedan tener los hombres._no por ello "Se hacen intelgentes sls incur de bron Eo cbvis que mo muche ex. ‘pevieria puede ser adquirida en la fugaz existencia de una persona y 3 evidente que no mucho conocimiento puede ser memorizado, Por todo ‘esto, recomienda a los secretarios conocer todo lo relativo a la escritura. ‘estan al servicio de un gran hombre. De ello se sigue que deben conocer | diez cosas: |} el manejo de los sistemas de irrigacién; 2) la extension del dia y la noche en verano e inviemo; 3) los movimientos de la luna, el sol y Jas estrellas, sus conjunciones y apariciones; 4) las matematicas; 5) geome- tria; 6) ciencias del calendario y las fechas; 7) los requerimientos de los campesinos; 8) los vientos del norte y el sur; 9) los aspectos m{nimos de medicina y farmacia; y 10) la versificacién y el ritmo. Deben, en fin, ejercer 2 clicio‘conplecer enrege: sabe In plume con preci, expresarse correctamente, en forma elegante y con caligratia pul Y Los Espejos de Principes se difundieron por el Occidente mediterré- neo. Aunque en un trabajo anterior quien escribe estas Iineas encontré que las fuentes de los Espejos occideniales provienen de los Alorismos. de Técito traducidos al castellano en 1614;# ellos también comparten las ‘mismas fuentes con los espejos orientales, como es observable en la Ciro- pedia de Jenoionte, destinada a alabar y resefar las virtudes de Ciro, rey de Persia. El mas famoso de 3 es El Principe de Maquiavelo. preparado enTaia a principles del ilo pore precedide forum ese to de Egidio de Columna: Regimiento de. redactado durante la Edad Media, y que tuvo su mayor difusién en 1494 cuando fue traducido Ghazay cecrbe Kutob, plural de Kot, quo signhcaseeretario o excriyente Su ocupacién ‘evel Ado 0 one del puma SGvertera, Omar. Los cones de os prncipes espahde*, Mbnco, Rensiadie Administocin Publica, nm. $4, Fano, 1963, pp, 521-546 al espafiol Otro italiano, Baltasar de Castiglione, preparé con objeto de destacar las funciones de ese personaje, y que igh fue traducido al espaol (1534). La gestacién de los Espejos espafioles se inicié, asimismo, en la Ec Media. Entre ellos destaca la obra de don Juan Manuel. Pero princig mente debemos resaltar el valor de los espejos musulmanes en la Esp. _lémica pues como lo advirtié un autor: “no obstante seF Gos Mian “GINS, dos civilizaciones opuestas, dos ideologias diversas, la de Espana cristiana y la musulmana, en algunas cosas se encontraron y ¢ ‘se complementaron una y otra’.* Merecen especial mencién las ob tituladas Lémpara de Principes de Abubequet de Tortosa y Collar Perlas de Muza Ii, como los dos libros musulmanes que influyeron ne blemente en la formacién de los espejos espafoles.”” LOS ESTUDIOS SOBRE LA ADMINISTRACION La literatura oriental propiamente administrativa es anterior a las obi ‘edministrativas occidentales, * salvo en las obras bizantinas, toda vez q es muy abundante. olin Las Contribuciones Arabes Existen dos cartas representativas de este género literario. Una de ell escrita en la primera mitad dels no fue hecha en honor y para soberano, sino para los escribanos subordinados directamente a la aul Tidad det Katib (secretario). Su autor es Abel Amid escriba del ili fa omeya’ Moharimedal Djaadi, a quien Tue dirigida.» En sus paginas aborda a Tos secretarios. sonas dotadas con saber y educacié ‘como maestros del arte de la pluma que ornamentani al'califato, Son Casto ¥ Cato, Masao, Bl arte de gobemar en ls oboe de don juan Manuel, Barcel, Insts Anton Nebr, 1988, 8 eee ee ee dsp 23, Mod p3 sid p98, ""Nbeques do Tse, Lampora de pinips. Madi luo Vlencie do Don an. ¢ ‘coos, 1980 Maller de pero, argona pogae So Cone omar 1055 *Scbue todo es emarcabl al ecilo de fun Lice un destaode admnsrado’ bento g Searecg ene eas md del woo oun soon Hable de nn evens to eect de Preoro,Yid. Cam lates, Burocrasio © Dito nel be Hogatenus: Gover ‘eo lan, Dot Gite Eder, 1984 To anos cls evan ecamens teat an ee ol {uncionaon invades elabreda pot Fite para uso del cermonil det Banieus 29 sg a Hitorloion, Va: Bary 1B. The Inpenel Acinatotve Sam inthe Mth Conary. ih ree text of The Kferobogion of Phin). New lo. Bur cin, 1358 (16). a crt eo eprodcidaintearemonte pot bn Jin op ei pp 0-44 ellos a quien se dirige Amid cuando argumenta lo siguiente: “el gobier- no no podria prescindir de wiestro concurso, porque sélo entre vosotros encuentra personas capaces de renditle verdaderos servicios; por lo tanlo, vosotres sois, respecio del soberano, los oiclos con que oye. los ofos, con que ve, la lengua con que habla y las manos con que actiia’° Consiguientemente, se trata de que los escribes cuadren en a descrip~ cién que hard del perfecto secreterio. Ciertamente, el secretario esté a cargo de importantes negocios, motivo por el cual debe ser alable, perspi- caz, comprensivo, discreto y calculador. Ha de conocer de literatura y ciencias religiosas, dominar el drabe, tener una caligralia impecable. saber recilar poemas y conocer la historia. Ademés, les advierte de quardar bien de descuidar el arte del célculo; sin este arte el control de los impuesios serla imposible. Amid aiade, por lo tanto: administra pues, ioh secretario!, con benevolencia (...) no excedas tus medios con lo que respecta al mobiliario, vestidos, monturas, bebidas, residencias y criados(...) no seis més que simples servidores del gobier- zno, a quienes no se les tolera deficiencia en los servicios, y confidentes ‘a quienes no se les consiente actos de despilfaro (...) todas las cosas tienen ciertas analogias mediante las cuales un administrador sabré pre encauzarse: por ello, cuando se os presente un caso, comenzad ‘por fomar las medidas que la experiencia os habra dictado; adoptad en- seguida el procedimiento més simple y seguro, aquél que ha de incluir el mejor resultado." Le segunda carta es una misiva dirigida por Tahir Taifur, virrey de Khurasén (regién de Iran). a su hijo Abdallah Ibn Tahir que habia sido nombrado gobernador de una provincia de Mesopotamia. La carte fue ‘eacrita durante la primera mitad del siglo u. El documento es sumamen- te exienso, por lo que nes limitaremos a analizar los asuntos relativos al gobierno, haciendo especial énfasis en los “principios de administracion civil religiosa que habia de adoptar’.* El autor invita al nuevo goberna- dor para que asuma con foda responsabilidad el cargo pablico, pues “en toda conducta has de cuidarte de cumplir los deberes y obligaciones que te impone tu propio cargo. porque serds interrogado sobre tus actos ppasados y futuros, y recibirds la justa retribucién. Consagra a esta tarea idem “Rem. “lod. pp. 643-852 fu pensamiento, tu inteligencia y tus reflexiones, sin que ocupe tu me ninguna otra preocupacién: ello debe ser para ti el asunto capital Jinica manera de asegurar tus verdaderos intereses, y de todos los mec que Dios te ha suministrado, es el mejor para guiarte.* Fone especial interés en el manejo interno de la administracién, « es una preocupacién constante para Thait, motivo por el cual nos pet {imos reproducir un signilicativo pérralo sobre el lema, que nos habla Be con el que los musulmanes despachaban los negocios pi signa a los oficiales de tu corte y @ tus secretarios una hora ti ‘cada dia, par BresSATeN aie Hi con Su ee ee tado# Ge sus deliberaciones y los inlormes que hayan recabado so los menesteres del pais que tii gobiernas, y Jos asuntos de tus stibdi Presta un oido atenio a lo que ellos te expongan, estudia detenidame Jos documentos que te presenten. aplicéndoles todo tu espiritu y tod: Inteligencia; examinalos repetidamente, Aquilata les disposiciones ¢ plenses tomar; procede. en seguida, apoyado en el Sefor, a poner {elecucién lo que coincide con los principios de la justicia y la pruden« SS algunas medidas que te proponen no responden a esos principio, o| con toda circunspeccin y demanda nuevos informes fehacientes.** Ibn Jaldiin explicé que. cuando la carta fue publicada y llegé a mat del Califa al Marni, provocé su admiracin el comentario en el sont de que no habia omisién alguna; en su opinién, no falté nila “direccién los negocios” ni el “arte acministrativo". Acto seguido ordené su distri cién y lo envid a los gobernadores de las provincias. El propio Jald ude i lo siguiente: “este es el mejor trabajo que he conocido sot ‘Quiza el libro més representativo de le teoria administrativa mus mana dentro del género de los Espejos, lo sea el escrito de Nizam Mulk. Precisamente fue en la époce en que fungia como gran visit « reno turco seljuc de Persia, cuando escribié su obra (1092). Como to Espejo, El Libro del Gobierno (Siyasat Nama) o Reglas para los Re} (Syor al 2 de carla extension, aunque Te precede un detalla Se © La tematica general de ser “ders “igom al Malk op. it oe obra comprende al gobierno en su conjunto, pero: Ja mayor parte de los capitulos estan dedicados al tratamiento de_ Ja administracion. En la literatura de los Espejos se aborda el problema de cémo preparar ‘a los secretarios, los visires. los gobernadores y los reyes, en los secretos re- lativos a las actividades del gobierno. Pero sus paginas no sélo contienen {écnicas, mélodos y procedimientos para mejorar, por ejemplo, la cobranza de impuestos o la tramitacién administrativa de la cancilleria, sino también Jes tcticasy as eatralagemas que conducen al acceso, el ejercicio yl man- {tenimiento del poder politico, problema que los {ilésofos a ipre Thimamente emparentado a la direcciér ‘alesetmatko 35a Sictalivas alos Pncipes pare que iwbiion Ag obedioncia dees sible mas que forzarla, emplear la violencia como i decisiva y fortalecer su legitimidad proveyendo de servicios ¢ la pobla~ cién, Pero también, esgrimir la intriga cuando es menester, conservar el se- ccreto por razones de Estado ¢ intimidar con la fuerza autocrética la conduc- 1a de los funcionarios, Un Espejo, entonces, se sintetiza en tres palabres Estos elementos explican la supervision sobre los ‘oTiciss Pubes, el buen funcionamienio del correo imperial y a vigilancta sobre los supervisores; en fin, un sistema de inteligencia y espionaje que ‘encubre la estula y comple telarafia que incumbe al ejercicio de la politica interior. Nizam al Mulk sabe de la eficacta de un sistema semejante, motivo por el cual le da un papel importante en su Espejo de Principes. Debido ‘a que la contribucién fiscal es basice, el cobro de impuestos debe inspec- ionarse con detalle: Al efecio se deben vigilar constantemente las labo- tes del recolector de impuestos. lo mismo que averiguar secrelamente Jos asuntos de los ministros y los contidentes, especialmente(él vidiy para venlicar que esté cumpliendo adecuadamente su funcién. rey y el reino dependen de su labor. Pero la informacién no sélo es ubl para Jos altos funcionarios, sino también pera el propio sultén, porque es una obligacicn del rey svestigar la situacién de los campesinos y del ejercito, de cerca ¥ de lejos, y saber de las cosas de Estado, Para activar los siste- mes de inteligencia se deben apestar mensajeros a lo largo de las princi- pales carreteras, y pagarsoles sin demora sus salarios, Cuando se realize esta labor, todo lo que sucedé durante 24 horas dentro de un radio de cincuenta fersangs legard al conocimiento del soberano, Poro el sisterna postal requlere una organizacién administrative que garantice el suminis- ‘(ro oportuno depastura para los caballos, por lo que se deberdn prev estas provisiones y de ningtin modo arrebatérselas a los lugarerios. En aiados musulmanes de administracién hay una gran preoc facia oo al namiramienin deo lunconaes. Neam al Mlk ise que cargos pitbl son ctperonals?de modo due les monercas iminedo los ministos axles NUREE dado dos nonbremtenios 2 un hombre ou lesignacién a dos hombres, con el resultado de que sus asunios se han ucido con elisencia. Cuando se den dos nombramienig aun hom. de las taroas se realiza siempre ineficiente e incorrectamente: de hecho, ¢ neralmente se encontraré que el hombre que tene dos funciones fracasa ambas y constantemente sure la censura ya incomodidad por su negligenc Es mds: siempre que a dos hombres se les da un solo puesto, cada uno trar fore su r ‘ito y€l abajo se queda sin hacer meat ls escros preceddniee, de suyo de importancia capital, hay qu afiadir el més relevante de-tados para el estudio de la administracic pila, cbre sonar) Mawardi, $e trata del magno escrito ya relerido, qu también comprende él dazecho consti administativo vigent iministrativo vigente « el Estado musulman durante la primera mitad del siglo Xi. Se titula . Akhom al Sutaniyah, traducide en 1915 con el titulo de Los Esiatut Gubernamentoles.* Mawardi mismo explica que su contenido vers sobre administracién estatal y acerca de aquellos ocupados en sus labe res.*' De modo que destaca de entre sus paginas el estudio del visirat lune institucién nacida en la época de la Persia sasénida que aniecec por muchos anos al inlsaoacstenalrgano ‘administrativo unipe psa etd en fiancia hasta el sialo wy que era anhelado por Ic relormadores alemanes de entonces que atin se admi oF de érganos colegiados-.# Rreaese La vos visir procede de tres raices:| es: la primera reliere la palabra wier. qu poe pare el visir ayuda al califa e soportar el fardo que con 'a su propio offcio. La segunda acepeién es wazar. e: es dei(eab, rel “A Mover Le Ses Gomer Agel Ado rnomenious Argel Adsl foudan, 1915, La cba ya hab se publicada on 1653 en Sonn. Amana bj lt De Mewerel Contos Polos Boch Semuto, te ein ance de 186 thio: Movers Puat Asean do lar eae he vertn dennis fai de ra Puke Funan, a paces ara ee 190 {1506 ay ac Racer maria dra des taduccones del Al dsm Sang sa secre lac m dbeotow ae han rn ci dele inn Nea eek Sve cape cone lo a econ Bland inelnada, nc ceteie de oben > Hares Gato Jus Le £1 bri von Sein ‘ veel en nlitit Got. as: orn von Skin rec dl nen mince mcm . que el califa se ‘en su ministro. Finalmente, también trmane dan, ive denola er ena a del visir.® Para ocupar el cargo dé-visif, el candidato reunir fambién los ‘elevados requisitos que se exigen para la funcién de califa, pues las materias de guerra y hacienda deben_ encomendarse 4 personas que tengan un co- ‘nocimiento detallado de las mismas. De no existir hombres capaces para ‘administrar materias de Estado tan relevantes, no deben ser delegadas de ningdn modo en personas inferiores. En efecto, Ja calidad de! funcionario ponniedel oo vena porque constiuye un cupe sie ge come ie la buer a pivote del gobiemo y fundamenjo. Kiana cign = Mawardisostiene que ef be sefvirtuosolfespetucs - os proceder asunios secretos, indulgente, valeros5y 6 dslas se rednen en el funcionario a cargo del gobiemo, lo que ocume rera mente, él buen orden impera en el Estado, pero cuando no es asi, el gobier no se lorna endeble. Por lo tanto, el nombremiento del visir implica dos ‘atnibuciones fundamentales: vigilancia de los negocios piiblicos y lugarte- rrencia del califato, Pero Mawardi acepia la posibilidad de que le viglancia de los negocios y la lugartenencia puedan estar separados, conservando el visir la una © la oira. Cuando el calla delega sélo la lugartenencia, el pro- bblema radica en saber si es de manera general oen forma especial, oambas ‘cosas la vez: 0 si el visir asume tanto la ejecucién, como la delegacien * Lo anterior nos lleva al examen de las dos especies de visiralo: de delegacisn y de ejecucién,”* En las siguientes paginas sera observable el desarrollo de categories adminitratvas que anteceden conception oe del todo idénticos, como el émbito de discrecion y el principio delegectén, ‘asf como la definicion de las esferas d= tompetencia entre e! jele de Esiado y jele de gobierno, En el primer caso, el califa confia a una persona la carga de admi- nistrar los negocios con base en su propio julcio y estilo, y en que por el esfuerzo personal de su titular, los negocios de Estado llegan a buen fin.» El principio de delegacién ce formula de la siguiente manera: la adminis- tracién del reinoes conliada al cabia, pero no pudiendole ejercitar entera~ meni, requiere de un colaborador. Se trata de le lugartenencia conliada Maweral op. cp 48 "door be» 46. oo ae en un visir asociado a la administracién del califa, lo que favorece m despacho de los negocios de Estado que si el califa se ocupara por « 0 de los mismos. Las funciones del visir de delegacién descansa dos alribuciones, que propiamente lo distinguen del califa. La prit ‘e3 peculiar del visir, pues le corresponde mantener al calila al corr de las medidas que toma. asi como de los actos de adminisiracién los nombramientos que realiza, Esto significa que el visir no puede, gozando de entera independencia, elevarse al nivel del califa. La se da es privativa del calif y consisie en el examen de los aclos del visir su modo de administrar, para coniirmar que edleTajustaosa Ta equi De no ser asi, debe enmendar el acto indebido porque es a quien ¢ conliado el gobierno del reino, y es a sus vigilantes estuerzos que ine be esa carga. He aqu{ una diferenciacién nitida de lo que hoy en d Ja esfera propia del jefe de Estado. asi como jefe de gobierno. Bn conlredie con ef Wsials de delagacian que solamenta se c cen los creyentes de Mahoma, ef fisirato de gjecuciom puede ser conte a tributarios del Islam, es decir, a cristianos y judios. Esto se debe a el visir de delegacién ejercita el poder judicial y conoce sobre los ab que se cometen en su perjuicio, cosa impedida al visir de ejecucié. Primero, asimismo, puede libremente investir a diversos funcionaric que no puede hacer el otro visir, lo mismo que ordenar la marcha di tropas y la organizacién de las expediciones militares. asunto tam. vedado al visir de ejecucién. En fin, el visir de delegacién asume la a nistracién de los bienes del lesoro estalal, motivo por el cual ejercit: agee abeearon Tb que to es pase el tows visir de delegacién, pero no al visir de ejecucién, lo mismo que la cc cién de musulmdn, que tampoco se demanda al segundo. El ambit: competencia del visir de delegacién reclama necesariamente con mientos sobre la guerra y los impuestos, o que no ocurre con el olf. sir. Esos elevados atributos de autoridad impiden a los tributarios Islam asumir el visirato de delegacién. De esas diferencias entre atribuciones respectivas, resultan las desemejanzas entre las condicic exigidas para uno y otro visiratos: el visir de ejecucién no puede ve a nombrar a un funcionario removido, ni revocar a ningiin oficial ac El visir de delegacién, al contrario, puede hacer una u otra cosa. s ood 9 49 Mod ‘pp 53.54 Mod pst raha Ofomano_ uaalizacm 6¢ec revocat a un funcionario investido por el califa. El visir de ejecucién no ‘puede lirmar los decretos en su propio nombre, ni a nombre del califa. & menos que exista una orden a este respecto. En contraste, el visir de delegacién puede dirigir los decretos del califa tanio a sus propios su- bordinados, como a los dependientes directos del calila, a quienes some- te de tal modo a su obediencia La revocacién hecha por el califa del nombramienio de un visir de ejecucién, no signilicaba la remocién automatica de otro funcionano. Si connotabs la revocacién del cargo de un visir de delegacién, pero solo ‘en el caso de los funcionarios de delegacién, no asi a los de ejecucion. ‘quienes permanecen en el cargo. Era normal que el calila nombrara paralolamente a un visir de delegacién y un visir de ejecucién, debido a Ja diversidad de eus cualidades, responsabilidades y esleras de accién El primero goza de total libertad de accién, en tanto que el segundo se dedica expresamente a ejecutar las orcenes emanadas del cali.” Nétese en los paérralos precedente del origen de la diferencia contem- pordnea entre un minisito, dotado de poder reglamentaro, y un funso nario puramente ejecutivs En fin; la obra de Al Mawardi revela el perfeccionamiento alcanzado en la organizacién administrativa en el califeto abasida, especialmente por cuanto a la diferenciacién de las esleras de competencia y lineas de autoridad de sus funcionarios superiores Los Aportes Otomanos Los pensadores politicos otomanos continuaron la tradicién esiablecida por los drabes, pero se distinguieron por el énfasis puesto en la explora cién de los problemas politicos y adminisirativos del sultanato, asi como de las causas de su decadencia. Destacaron igualmente por su énlasis cen las dilicultades econémicas y financieras que incidieron en el declive de sus gobiernos. LLutii Pasha, autor de uno de los primeros escritos administrativos cotomanos: Consejos para Jos Visires (Das Asaf Nama). se distinguié por una prominente carrera administrativa que culminé en 1538, cuando aacendié al cargo de gran visir bajo Soliman El Magnifico. Como el cen- tro de sus pensamientos es el cargo de gran visit, cargo al que dedica su obra, por principio le recomienda no tener duda alguna en comunicar al ree ———e——v—e—ve ibid. p87. “Lat Basha Das Asaf Namo (Consejos para fos Ve) esl, Mayer Maile, 1910, ae todo lo. et con respecto a los asuntos de Estado, sin res a, ¥ no por ello emer qué Seré despedide; porque 68 Mejor te # aprobacién de la gente al renunciar, que presiar al Estado, urea a deshonesto, Dobe pass onsets an seal sbi no recibir regalo: «_ eslaladores y no dejar en libertad a los ladrones. porque el soborno pare dignararios € una enlermedad incurable. Del mismo modo, debe nom! _ como comandantes del gjército a personas dotadas de disciplina, y cc fectoarios « hombres conacedaves del ale de-la plums pues el ¢ al Tener otra ocupacién que los asuntos del Estado”. Pare to, es necesario separarse de la voluptuosidad, la musica, las diver nes y las comilonas, ser moderado y discreto para alcanzar la paz de alma y e! mejoramienio del sullanato. En fin, habré de procurar que _Teconozcan los méritos de los hombres que ocupan los altos cargos Estado, asi como que sean los mas inteligentes de enire todos los sabic __ Hay que hacer noiar la relevancia de un estudio administrative de do de un largo titulo; “Tratado del bendito Kogabeg. que es conocic famoso con el nombre de Kogabeg Kurgaly; él presenté esta memori: _ bendito sultan Murad (IV), el conquistador de Bagdad, del cual fue co dente, a manera de informes sumanios sobre la administracion del Im tio y los asuntos del gobierno.” El escrito es conocido sencillamente cc el Tratado (Risale) de Kogabeg, un magnifico andlisis sobre el Este otoniano realizado en solicitud del sultan Murad IV, en el c destacan las materias de derecho y finanzas, pero cuya sugerencia r puntual es dotar al gran visir de autoridad discrecionel y el mando wr ado de la administracién.® La obra anénima Libro de consejos. (Masi Nama), escrita en 1640, comparte preocupaciones con Kogabeg sol los problemas financieros y la subasia de cargos, que son el origen de corrupcién que ahogaba a la administracién pblica otemana; sugiri do como solucién estrechar la supervision de los agentes fiscales y funcionarios judiciales. Por instrucciones del soberano turco, el lilésofo Hagi Challa elabe fambién en la primera mitad del siglo x11, él trabajo titulado Guia del Prov vey da WE tas pen dso ec Seg ets: tet Se ae eter darter dee eran ern Taado corel ua le cosaceccmreno oda las cbs en lan not font Sie flea neha ge a ae ae meen a ae SE ee tat tet oc Dac dimiento para Restablecer la Salud del Estado (Dustiru'‘Amel), donde cexplica -visiblementé Influenciado por Ibn Jaldin- que la desorganiza-

You might also like