Capitulo4 PDF

You might also like

You are on page 1of 28
CAPITULO‘’W Una vez conocidos los recursos hidrulicos disponibles dentro de la cuenca, en la cual se encuentra ubicada la Ciudad de México, se pasard a analizar las demandas de agua de la poblaci6n, Para llegar allo, es necesario primero determinar Ja poblacién probable a la. ~ cual se va a servir. Es necesario, entonces, hacer un estudio demogréfico del = ‘Area Urbana Continua Ciudad de México, pero antes de escoger un ~ procedimiento para el cflculo de poblaci6n futura, se har un descrip~ cin de diferentes métodos, para que después de ver sus pros y con ~ tras adoptar uno de ellos, 4,1, ANALISIS DEMOGRAFICOS 1, METODOS PARA CONOGER MONTOS DE POBLACION FUTURA Se considera como actividades demograticas principales: i) La determinacién para una fecha del nimero de habitantes en un pafs o regi6n, su ritmo de crecimiento, su composicién por ~ sexo y edad, su distribuci6n local, su poblacién econémica ac~ tiva, etc, Como es sabido, esta determinacién se obtiene me - diante un empadronamiento individual de toda 1a poblacién en una fecha, y ii) La preparacién de proyecciones demogréficas que, en parte, sirven como base importante para sefialar decisiones polfticas en el desarrollo econ6mico y soctal de 1as regtones y nacio~ mes, |e Eq la preparacién de proyecciones demograticas se urilizan mé todos censales y métodos no censales: Los conjeturales y de recuento censal, El que se denomina conjetural depende de factores relacionados con la poblacién, como densidades de poblacién, nfimero de familias - por localidad, superficies de tierras, consumo de un producto, infor- mes de exploradores, etc. El de recuento no censal, incluye las operaciones de recuento de individuos, o de grupos de poblacién que no constituyen empadrona~ mientos completos como: a) La enumeracién de personas por organismos de registro ~ (registro de racionamientos, nimero de contribuyentes, etc.) +b) Enumeract6n por grupos mas que por individuos (censos de viviendas), y c) Enumeraci6n de individuos segiin su actividad especffica, En estos métodos, como en el conjetural, s6lo se acepta con suma precau~ ci6n Ja extrapolacién, ya que los recuentos sucesivos no son compara- bles, 6 IV 2, METODOS PARA CALCULAR LA POBLACION FUTURA, Para levar a cabo los eflculos de poblacién futura en una nacifn, regitn o Tocalidad se requiere contar, cuando menos, con datos de dos censos confiables, ~ descartando los métodos conjeturales y de recuento no censal, ya que en realidad se trata de aplicar al nGmero de habitantes empadronado, en una fecha dada, tna tasa de incremento temporal, que esta basada en observa~ clones del crecimiento de esa poblaci6n 6 en'la anslogfa observada en ta~ sas de crecimiento de otras poblaciones de caracterfsticas similares. 4.2.1, METODUS MATEMATICOS. Se conucen cou este nombre los proce dimientos de eiculo demogréfico que indican 1a cifra total de la poblacién futura, sin considerar sus componentes; se basan en la aplicaciéa de ta~ sas de crecimiento con relacién al tiempo y suponen, tanto un ritmo per~ sistente on este crecimiento, como la conservacién de condiciones socio- econémicas de la misma poblacién. 4.2.1.1. METODO ARITMETICO, E1 método mfs sencillo para efectuar = proyecciones demogréticas consiste en calculer el aumento medio anual de poblacién entre dos censos consecutivos y afadirlo a cada afio, después de ‘Ia fecha del 6itimo censo, El uso de este método sefala un ritmo decre~ ciente en los montos futuros de poblacién. 442. 1.2, METODO GEOMETRICO, Si la poblacién se incrementa dy, en el tiempo dt, proporcionalmente al monto de la poblaci6n, se tendré — - 62 dy/at « yKy, siendo Kg el factor de proporcionalidad, Integrando la ecuacién entre los Ifmites Yq y Yy y los tiempos ty y ty se tie - ne: gee Yikes GY Be kg dt. (2) ‘ fe oo ele re ( tafat co [og volt] lnye-lnyee Kg Ua-t) eet = bas Ke (ter) Ia Yq = He + Ry (t-te) Kq = lay alow wot Kf , teh Para calcular los valores poscensales, por ejemplo el correspondiente a Ym» 1a ecuaci6n serfa: InYa= In yet Cay, - bey.) ESE COMPARACION DE LOS METODOS ARITMETICO Y GEOMETRICO ~ CON LOS DATOS DEL CENSO, Con el propésito de conocer 1a diferencia entre los montos de 63. poblaci6n, aplicando los procedimientos anteriores y'el registrado por el censo oficial de 1960 se presentan los siguientes cflculos: Datos: _ Censq 1940; 19, 654,000 Censo 1960: 25,791,000 METODO ARITMETICO Ano Poblaci6n 1950 25,791,000 AP 6, 137,000 1960 31,928, 000 METODO GEOMETRICO log 25791 = 4.411468 log 19654 = 4.293451 log yg ~ log yy = 0.118017 log yy = 4.411468 108 ggg 44529485 Yig60* 33,844,000 Hab. El dato censal para 1960 fué de: Yyg¢q= 36,003, 000 De lo anterior se ve, que en la extrapolacién aritmética se ob- tienen montos de poblacién menores que en la geométrica. Ambos procedimientos de extrapolacién tienen sus limitacio~ mes, ya que se basan en la persistencia de las tendencias de creci - miento demografico, persistencia que no es real. La extrapolaciOn aritmética puede utilizarse cuando la tasa de natalidad decrece lentamente y la de mortalidad es constante o tiene decrementos pequefios. La extrapolacién geométrica se utiliza cuando 1a poblacién de una localidad, regi6n 0 nacién es constantemente proporcional a sus montos, es decir, el ritmo del crecimiento es regular. 4,2, 1.3, CURVA DE AJUSTE Y METODO DE MINIMOS CUADRADOS: Cuando se tienen los montos de tres 0 mfs censos pueden ex- trapolarse usando ecuaciones de curvas, siempre que las cifras hisi~ cas sean fidedignas, Entre los valores censales y los representados por determina~ da curva, existe una correlacién expresable matematicamente, Para determinar la ecuacién que indique esa correlacién se compilan datos que sirvan para formar un diagrama de dispersi6n, Con el diagrama de dispersi6n es posible frecuentemente repre~ sentar una curva que se aproxime a los datos, Tal curva se le denomi- 65 “Curva de Aproximacién". En la figura 4-1 por ejemplo se ve que los datos se aproximan bien a una Ifnea recta y se dice qué entre las va~ riables existe una relacién lineal, Sin embargo en la Fig, 4-2 se ob - serva que los datos se apegan a una linea curva y se dice entonces que existe una relacién no lineal, El problema general de encontrar ecuaciones de curvas de ~ aproximaciOn que se ajusten al conjunto de datos es el buscar la "Cur- va de Ajuste”. Fig, 4-1 ECUACIONES DE CURVAS DE APROXIMACION, Para que sirvan de referencia, se anotan a continuaci6n varios tipos comunes de curvas de aproximacién y sus ecuaciones: 66 1- Y= Qe + Qi Linea Recta, 2- Ye a.tax+a.x* Parfbola Cuadrada 3- YaQetaxtaxtt asx? Parola Cibica 4- = 1 Hipérbol: Y= atax périoie 37 y= abt ' Gurva Exponencial b 6- Y= ax Curva Geométrica El juicio del proyectista puede servir de base para aproximar graficamente una curva aun conjunto de datos, Esto se llama método bre de ajuste de curvas. 4.2.1.4, METODO DE MINIMOS CUADRADOS Para evitar el juicto individual en la construcei6n de rectas, - pardbolas u otras curvas de aproximaci6n, en su ajuste a colecciones do datos es necesario dar una definicién de la "mejor recta de ajuste", la "mejor pardbola de ajuste", etc. Considerese la griffica 4-3, en la cual se tiene una serie de da~ Fig. 4-3 De todas las curvas de aproximacién a una serie de datos puntuales, 1a curva que te~ ne la propiedad de que Dy + D3 +D3 seeeseetDy, 5 mfnimo Se conoce como la mejor curva de ajuste, 67 68 tos observados dados por (Ky, Yp)s (Xp + Yq) ereebereXyy Yq Je Para un valor cualesquiera de X, Xj, por ejemplo, habr4 una diferen- cia entre el valor real Y; y el valor de la ordenada de la curva de - ajuste, Esta diferencia se denotara cmo Dj , que puede ser positivo, negativo 6 cero. Analogamente, para los valores Xgye0e X, se 0b - Dye tienen los valores Dy,+.+ Dy Una medida de la bondad del ajuste de la curva viene dada por lacantidad D; + Di +... Df . Si ésta es pequefia, el ajuste es bue- no. Los métodos aritmnético. y geométrico presentados anteriormen te son un caso muy particular del ajuste de curvas, ya que se foman ~ ‘c6mo base solamente dos datos por medio de los cuales se ajusta la ~ curva de proyeccién, 4.2.2. CALCULO DE PROYEGCIONES DE POBLACION POR SEXO Y = EDAD, Este procedimiento consiste en: a) Utilizar clasificadamente por sexo y grupos de edad, las ci ~ fas de censos poblacién confiables a una fecha dada, b) Aplicar a cada grupo de edad las relaciones de supervicen ~ cla establecidas, previo andlisis estadfstico de los cambios hist6ricos, ¢) Determinar los nacimientos futuros conforme a las tasas espectficas de fecundidad, 4) Determinar Ia inmigraciOn y emigraci6n estimando sus flu jos. La experiencia ha demostrado que el comportamtento real de las poblaciones difiere del supuesto teoricamente y en la actualidad ~ los clculos de las tendencias demogréficas no se basan en leyes ma- tematicas, sino en el anélisis de los cambios que afectan a cada compo nente de Ia poblacién, Por lo anterior se puede decir que el mérodo mas adecugdo en Ja actualidad, para el cfilculo de proyecctén de poblacién futura es el método de componentes por sexo y edad, Por lo que toca al presente trabajo, se presenta la dificultad de que no se cuenta con las tasas especfficas de fecundidad ni las relacio~ nes de supervivencia para los aftos 1990 en adelante, Debido al impedimento anterior la proyecci6n de poblacién futu~ ra para el Area Urbana Continua Ciudad de México, se haré mediante el uso del método de ajuste de curvas por minimos cuadrados, 4.3, CALCULO DE POBLACION FUTURA DEL AREA URBANA CONTI- NUA CIUDAD DE MEXICO. Datos: Poblacién de Censos 1940, 1950, 1960 y 1970. 70 ARO HABITANTES 1940 1,760, 000 1950 2,840, 000 1960 * 4,940,000 1970 8,290, 000 Con estos datos se construye el diagrama de dispersi6n que se muestra en la figura 4-4, El paso el siguiente es el de escoger una curva ala que se ~ ajustarfn los datos obervados, Se escoger4 la pardbola cuadrada, ya que, segtin la expe ~ riencia de diversos organismos oficiales avocados a cuestiones demo grfficas, aquella se adapta a los valores del ritmo medio de creci~ miento y a la velocidad del mismo ritmo, teniendo como inconvenien~ te su tendencia a ascender 6 descender répidamente cuando la extra~ polacién corresponde a lapsos largos. El problema siguiente ahora es encontrar los valores de las constantes que definen la curva de ajuste, 4.3.1, PARABOLA DE MINIMOS CUADRADOS: La parfbola de aproximaci6n de mfnimos cuadrados a la se ~ rie de puntos (Xj, Yq), (Xp) Yg)seeee (Xpy Yq) tiene la ecuacion POBLACION EN MILLONES. GRAFICA 4-4 DIAGRAMA DE DISPERSION <> patos cENsaLes. 7 La determinacién de los valores de las constantes,se logra mediante el uso del principio de los mfnimos cuadrados. EI mencionado principio establece que para la mejor curva ~ de ajuste se debe cumpliz que: = (Qtaxntaxt-%) + (aetaretasx%) +--+ * + (e+ O,2n+ Os 24> Yn) sea mfnimo, En la ecuacién anterior Yj, Y2,++. Yq representan los ~ 2 valores reales observados, mientras que, Qe + Q\%i+ Oe Xi son Jos valores de las ordenadas de la curva de ajuste, Pero Ses mfnimo cuando sus derivadas parciales con res~ pects a Qe, Gy G2 soncero, Entonces: So = Ader axtaxi-V) + 2(a.4 ret OTaVal terse +2 (Qet O.xt0t Qn" Yn) Agrupando términos en las ecuaciones anteriores: GQN+alxtaLe-LY=0...-....@ 72 BE-2 2x, (onso.atcan’-vi) 4 2s (Qet rert XEN) ¥ 2X4 (Oot O,Xnt OaXh-Yn) = O Agrupando términos ae Let Lx't+abx'- Lxy= 0+ (2) Se 2x? (Ata xztaxtY)+ 228 Cast Leds Te- Ye) a + 4 2xh (dot QLnteLn-Mn)=O - Reuniendo términos: oo Ext +a, Le? + a Lxt= Lxtv=0..-@) De lo anterior ge tiene que las ecuaciones que nos definen 18s constantes Qe, Q Ae Le aNsa lata Late... w LxyeaLxtaLrtabe...... ab Love a. Latta, Latta Late. ee ait) con estas constantes queda definida completamente 1a ecua~ cin de la parfbola de ajuste, Se procede ahora al cflculo nfimerico, Dichos cflculos se muestran en la tabla 4-1 73 x Y x2 x3 x4 xy x?y ” 10 1.76 100 1000. 10000 17.60 176 20 2,84 400 8000 “160000 56,80 1136 30 4.94 900 27000 810000 148, 20 4446 40 8.29 1600 64000 2560000 331,60 13264 Se Tye Yet Txt Txt Yar Dye 100 17.83 3000 100000 3540000 544,20 19022 Las ecuaciones quedan entonces: Ade + 100a, +0000, = 17.83. aw 100d. +3000, + 100000G:= 554.20... . . (6) 30004, + 1000000,+3540000= 19022 .... .. (6) Resolviendo este sistema de ecuaciones las constantes Qe - Qs resultan ser: Q.= 1.70 Q,=-0.052 de = 0.0084 Entonces la ecuaci6n de la parabola de ajuste queda como: = 1.70 = 0.052 x + 0.0054x7 Enseguida se proceder4 a cuantificar la correlaci6n entre las variables estimadas por la ecuacién anterior y las variables reales, - 74 observadas, Desviacién total de variables estimadas Desviaci6n total de variables reales Y te ALBEs 4.45 Desviacién total de variables reales, (4.45 - 1.76) = 7.30 (4.45 = 2,84) = 2.62 . (4.94 = 4.45) = 0-24 (8.29 - 4.45) =14.80 XL (Y-Y) =24.96 15 Desviaci6n total de las variables estimadas. * Yous = 1.70 = 052 40.64 = 1.72 Yorso= 10 = 1-04 +216 = 2.82 Nino = 1-70 160 + 4.80 = 4.90 Yor = 1:70 - 210+ 86D = 8:20 (4.45-1.72) = 7.40 (4.45-2.82)'= 2.65 (4.90- 4.45) = 0.20 L NeiY)= 2425 = 24.25 - Ue Tagg = O97 Factor de correlacién = 0,98 Del dato anterior se concluye que Ja curva de ajuste repre - senta satisfactoriamente el fenémeno demogrifico de la Ciudad de México, 76 4.3.2. CALCULO DE LA POBLACION FUTURA DEL AREA URBANA CONTINUA CIUDAD DE MEXICO. Basados en la ecuacién de 1a parfbola de ajuste encontrada an- terlormente se obtienen los siguientes resultados. Yooco = L709 413.1-2.5 = 12.91 Neno = 1-70 +19.60-3:10= 18:21 sooo = |.70426:30-3.852 2417 Para los afios 1971, 1972, 1973 y 1974 se obtienen los siguien ~ tes resultados Ru = 8.66 x 10° Pan = 9.08 x 10° Pars = 9.46 x (0 Pom = 9.88 x 10° En la grffica 4-5 se presenta la curva de proyeccién de pobla~ ci6n, Como se ha recalcado anteriormente 1a solucton al problema de~ berd ser integral, es decir, ser4 resuelto tanto para la Ciudad de - México como para las demas poblaciones del Valle de México, es por eso que se presentan también las proyecciones de otras poblaciones de MILLONES DE HABITANTES POBLACION . GRAFICA 4-5 PROYECCION DE POBLACION FUTURA AREA URBANA. CONTINUA €D. DE MEXICO. a 2 20 ECUACION © 2 Y#70- 0,082x+0.0084x PARABOLA DE avusTe. 1940 501960, 1970 890 19902000 TIEMPO 7 Ja cuenca, El procedimiento de célculo es el mismo que se siguié para estimar la poblacién futura de la Ciudad de México, ‘Ademés se presenta la poblaci6n futura de 1970 a 1974 conside~ ando que en ece tiempo se Henen que construfr obras de emergencia mientras se construye un sistema de alto rendimiento, En la tabla No, 4-2 se sintetizan los resultados obtenidos 78 Bele ELOZ«CSLTHT.«=SETIT. «S887OT EF*OT. «46S | 98S Te10L 90° or~ LTT set ee°T 8271 eet at vouano BT ap O18 € sto. z0.—s«sTT"0— 00600 GO B00 | 800 vonysed Z 66 STS LTT GOTT, HOTT BST | GB"T_ | OWN OP ope “ord “2° St'oe _ Oe’sT OB*OT.« «STS BLL HTL BOL | LD ORIN 9p "PO TTT LUE -TRST «= TSTTT BSS «90S «99B | GB |_OPFKQWN "PC PUD vary T 000z —oseT_—RST_—PLGT_—LGT_—ZLGT_—*TLET_| OL6T vVNOZ SOUVINOTVO SHINVIMVH ad SaNOTTIN OSNAO wr WVITEVE 4,4, DOTACIONES Y DEMANDAS DE AGUA, La dotaci6n de agua po- table a las poblaciones, se integra teéricamente considerando el con- sumo por habitantes por dfa en la siguiente forma: : It/nab. /afa, a) Doméstico, comercial y pablico 60 b) Industria normal 30 c) Industria especial 30a 50 4) Incendio 40 ¢) Influencia de clima: Tropical 80 Seco-caliente 50 ‘Templado 25 Frio” 0 f) Influencia de la magnitud de 1a poblaci6n, a partir de po- blaciones de 10,000 a 160,000, La tabla siguiente indica los valores de las demandas de - agua por el concepto anteriormente citado: 80 TABLA 4-3 HABITANTES L.P.H.D. 10,000 20 20,000 . 28 30,000 . 35 40,000 42 50,000 48 60, 000 34 70,000 60 80,000 ° 64 90,000 8 100, 000 2 120, 000 7 140, 000 79 160,000 y mas 80 ‘Todas estas dotaciones fueron aceptadas por el segundo congreso interamericano de ingenierfa sanitaria, h) Desperdicios y Fugas. ‘AJa suma de los consumos anteriores se agregar un 40% de los miamos, considerando los desperdicios y fugas de agua en los sitemas, Una vez que se han presentado los componentes que se deben te~ ner en cuenta para integrar una dotaci6n, se procede a formar ésta para Ja Ciudad de México considerando los aos 1970, 1980, 1990 y 2000, Ademés como ilustraci6n se presenta la dotacién para Ciudades de poblacién hasta 100, 000 habitantes, Los resultados se muestran en la tabla 4~4 81 ocr «=F S6e REE ZS SHE CSLT_OST wonogad ug1oei0q Co er auger upr9e204 oat ott zt sor. cor os seins Ksopompzedsaq ooe~«(Se=SC<“C«éitC“‘it Ci‘ SC*«iSC<“<«*‘«‘CR SCC vas] $6 96 a ow 0 0 uproetgod v1 9p prawieyy sz % se tee ura 9p ejouan| oF oF or OF FSF oF ee. orpuaour os SF oy ee : - ee Tereds eEnsnpu os oe oc. of okt of 0% Ot Teuxou BSNL 0% 09 0 008 a 9 Tiapd 4 yeroxawos ‘oonsowog 000% 066T OBST OLET 000001 COOKE OOODT 00S Oz] SONWASNOD OoTxXaW ad “ao. Sa@iNvViilg@vHil viave 82 En la tabla anterior de dotaciones se puede notar que son dos Jos componentes que varfan a través del tiempo, a saber: Agua para industria especial y dotacién de agua considerando 1a magnitud de 1a poblacién. Con respeoto a la primera se puede decir que el criterio con que ha sido establecida por el congreso antes mencionado no es ~ del todo claro, Sin embargo segtin muestreos realizados en el afio de 41971 el consumo industrial era del 20% dé Ja dotacién total en el Dis~ trito Federal, Si se observa la tabla anterior se puede ver que el por- centaje de la dotaci6n correspondiente a la industria varfa entre el I7y el 22% del total, cifra que se aproxima bastante a la dotacion - real. Por otra parte se considera que la dotacién a la industria debe ser reducida como consecuencia de la necesidad de descentralizarla, deteniendo el establecimiento de nuevas industrias 0 en su defecto 1a ampliaci6n de las ya existentes en el Distrito Federal, Este punto se- 4 tratado en el siguiente capftulo, Por lo que toca al segundo, el in~ cremento en poblacién es considerable, yun punto de gran importan~ cia en este renglon es la inmigraci6n; de la misma manera este aspec to seré tratado en el capitulo siguiente, 4.4.1. DEMANDAS DE AGUA HASTA EL ANO DOS MIL, Una vez oh- tenidos los datos referentes a poblacién y dotaciones es posible obte~ ner las demandas de agua de la poblaci6n Aplicando la siguiente operaci6n para cada afio se obtienen las 83 necesidades de agua potable en M3/ség. DEMANDA Por ejemplo para el ato de 1970: Dotacion = 380 It, /hab. /aa . Habitantes = 8,29 x 10° 6 Demanda = 280 x 2,29 x 30 Sie 06 = 36.47 M3/seg, Repitiendo esta operacton para cada affo se obtienen los resulta~ dos que se muestran en la tabla 4-5, Ya que se han obtenido tanto las demandas como los recursos - disponibles, se hard un balance de los dos factores anteriores con el objeto de obtener conclusiones respecto al problema que aqui se trata, TL'SZL-FIZS_ 26°F LOE oleh 860r $2 “68 wouand Bl ep TPIOL 6S*L ez°s ers OL" 69S 6s°% os*@ Wwe Bouand B] ap o1s3y 09°0 os*o Oro 8¢°0 ze°0 9¢°0 se"o vonyoed Trot 6L"ET £9 FOL EL ozs 46°9 92£°9 | “Xa ep *opg “old *Z*T T1186 = «ZOLLER ERTSE «CITE =| ENTE STIE TL “6 ODIXQW @P “PO “TT Zs*4IT 1H°98 = FOSS LAER «ODTTH «= EBTHE BT *BE = LP “9E| OOTXSW @P “PO BURGIN vary 000% 066T Osst — FL6T_—ELOT Lot TL6T _OL6T. ‘ous/pW SHTAVdGISHOaN VNOZ oy VIavel

You might also like