You are on page 1of 8
Ministerio de la Proteccién Social Direccion General de vl cincurarQ0G0'70 43529 HOV 4 Bogois DC PARA DIRECCIONES TERRITORIALES, ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES, PRESTADORES DE SERVICIO DE SALUD OCUPACIONAL, UNIVERSIDADES, TRABAJADORES Y EMPLEADORES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO, CONTRATANTES, CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS, ASUNTO: —Prosedimientos e instrucciones para trabajo en alturas, ‘a Direccién Generai de Riesgos Profesionales conforme a lo dispuesto en las articulos 56. £: 2. 84 y 91 del Decreto - Ley 1295 de 1994, el articulo 25 del Decreto 205 de 2003 y ei aniou Resolucion 736 de 2008. y segin las recomendacienes realizedas por ef Seruicio Nacional de Aprerdirare SENA. se perme dar las siguientes instrucciones y determinaciones para trabajo en alturas las cules son de oaligatorio cumplimienta 1. OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: El empleador debe realizar en las diferentes actividades econémicas, que requieran ejecutar una actividad v desplazamiento a 1.50 metros 0 més sobre un nivel inferior en trabajo en alturas. Ic sigciente 2) Los empieadores deben adecuar los programas de salud ocupacional coniorme al artioulo 3 de la Resoiucion No. 3673 de 2008 del Ministerio de la Proteccin Social. incluyenda ei programa de proleccién conta caidas. los procedimientos, la relacion y especficacién de los elementos de protencién personal, siento de su plan de emergencias un procedimiento para rescate en alturas. ) La capacitacién. asesoria, consultoria, asistencia, y en general lo referente a trabajo en aituras, salo podra ser contratado, atargade y dado por personal con licencia en salud ocugaciona’ vigente y et tt entrenador para vabiajo seguro en alturas expedido por et SENA 0 Universidad. ia empresa debe verifcar esie hecho, y cuyo incumplimiento sera sancionado por las Direcciones Territorisies del Ministero de Proteccidn Social Le empresa debe venficar que la licencia en salud ocupacional y el titulo ce entrenador se oncuentien ¥ por ningun motivo permit, valer © convalidar. capacitaciones. certfizaciones y asislericia en alturas de personas de manera retroactiva, qué no tengan los titulos formacion ito de nrlenal a capactecion, formacion o la prestacion de asistencia técnica vigent 2} Es obligecién del empleador financiar 0 asumir os gastos y costos de la certficacion por com; iavorales para tratgo en alluras, yio de ia formnacién en los niveles basico, inle:medy ¢ evanzad pueden las Entidades Administtadoras de Riesgos Profesionales financiar cancsiar a patrocinar dichos Pen asne0u0 Fax 3308080 2 Bogota DS Colombia 006070 Ministerio de la Preteccién Social Rapinica se Celonbe Drecuin General de Riesgos poteiesics et ren cursos 0 procesos de certificacién por competencias laborales, por mandato det incisa 4 del articu'o 4 ja Constitucion Politica de Colombia, el articulo 9 de la ley 100 de 1993. y el articulo 83 do: Decioto 1295 de 1994, ya que los aportes al Sistema General de Riesgos Profesionales fienen cl caracter de diners publicos, sv mala inversion 0 utlizaciin de quienes se benefician o administzan dichos recu'sos ‘emipleador2s. empleades o trabajadores de ARPS) genera violacian de ia ley d) El empleador debe asegurar que el trebajador que desarrolia actividades de treba er allures cuent ‘cor un sistema de comunicacién y una persona de apoyo én el silio de trabajo, para el veparte inmadato en caso de una emergencia. ©) Los emoleadores. cooperativas y contratantes estan obligados a summa sistemas de proteccién contra caidas y elementos de proteccion personal oara brian, resistencia y duracién esten sujetos a las normas de calidad para persona! de los trabajadores en los pulestos 0 centros dé trabajo que lo requeran para io -cumalir fa Resalucién 3673 de 2008, y la presente circular. 8 sus tabajacores ajo en aiteras cu Entie los elementos de proteccitn personal que el empleador debe prover se enculentran los cascos & berbuguejo, botas, guantes y demas elementos que protejan al trabajador, permitiéndole desarollar ‘eniemente su labor y garentizando su seguridad personal f} Los empleadores podran establecer mecanismos, programas y acciones para le asesoria y e! disot'a de sistemas tecnicos y de gestion para el control efectivo de [os riesgus en trabajo en alurss. a nivel ‘idiudual por empresa, de manera colectiva pare empresas de la misnia act c de 128 comisiones nacionales de salud ocupacionat por sector econdmico establecidas en el aticulo del Decrety 1530 de 1996, para pranzar los riesgos a controlar, asi coma de: wgilencia epidemiotogica para trabajo en alturas. atrollat siste 4g) Cuando dentro del texto de la Resolucién 3673 de 2008 se utiice la palabra calibre” se entend: didmerro en secciones circulares, la expresién “del tema” hace referencia a la proteccidn contra reentrenamiento es ioda actividad orientada a que el trabajador mentenga actualizados los conscinientos habiidades y destrezas sobre los riesgos de trabajo en alturas y la mano’a de proven y prok ellos h) Los empleadores deben tener presente que quien esté certiicado en un nivel superior puede realvar trabajo en alturas en niveles inferiores. Asi mismo, quien se presente y anruebe prueba de ccompetencias laborales aplicada por el SENA 0 universidad y sea certiicado en competenaias laboveies pordicha entidad, no requeriré la constancia o certificacion de capacitacion formacion de ninguna erscna natural o juridica y su recertificacién en competencias laborales se regiré por las riormas de comoctencias laborales establecidas par el SENA i) El persona autorizada para trabajo en alturas, es el trabajador de cualquier oficio. que ba vecibide ‘aprotiado con el 100% la formacion en trabajo en alturas de tipo operatvo, en los niveies establacidos en el articulo 6 de la Resolucion 3673 de 2008 0 que ha aprobado la evaiyacion y cert'icacn compelencias laborales, 009070 Ministerio de la Proteccion Social esi wr Direscidn Genera! 2 Pissg0s pre ivan 2, OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES: Las Entidades Administradoras de Riesgos Protesionales deben realizar en trabajo en alluras lo sighs 2) Las Entidades Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) no pueden suplir la ablgaciér dei einoleadar de financiar, asumit, capacitar o realizar a su cargo y costo los cursos de formacian a niveles basico, intermedia o avanzado, eveluacion certificacién y recerlificacion de trabajo en ellures conforme lo determinan las Resoluciones 3673 de 2008 y 736 de 2009, o las norn'as que las modiiquan complementen o sustituyan b) Los servicios que ofrezca la Administradora de Riesgos Profesionales, no pueden seer esplazar la certiicacion de competencia para trabgjo en alturas emda o autorizeda por ol SENA las Auministradoras de Riesgos Profesionales deben realizer asesoria en trabajo en alluras. caocita esisiencia, orientacién técnica. y refuerzo en los aspectos de capacitacién y la aoicacen de Resoluciones de trabajo en alturas con personal que cumpla con las exigencies de snirenedo! co: SENA, pare este caso, como la capacitacién complementaria sobre trabaio en aturas ¢) las Administradoras de Riesgos Profesionales. no es objeto de certiivaci autorizacién SENA para este fin és conslancias de asistencia 2 los cursos de trabajo en alturas impattidos por susltuyen 0 tegmplazan la aorediiacion de la capacilacion establecida en las Resoluci 4 726 de 2008, que le compete y es obligacion del empleador. nes 3673 de 2008 ©) Las Administradoras de Riesg0s Profesionales no pueden susttur al empleadar en la obiga capacitar y certiftcar en trabajo en alturas a sus trabajadores, ni directamente, ni a vaves de terceros, por Io tanto, ri las ARP pueden dictar a capacitacién. ni la empresa tiene que cambiarse de ARP para que la capeciten, porque de hacerlo los dos estatian incurriendo en vialacion de los articulos 85 y 91 ds: Oecreto +205 de 1994, y podrian ser sancionados conform a la normalividad vigento 4d) Las Acministradoras de Riesgos Profesionates asesorarén a los empleadores sin 0 influir en la compra, sobre Ia seleccién y ublizscion de los elementos de protecciin en aturas. iu porsonal ¢ ones €) Las adminsstradoras de nesgos profesionales podran establecer mecanismos. programas y ac para la asesoria y el disefo de sistemas tecnicos y de la gestion para el coniol eiecivo de ‘os riesgos en trabajo en alturas, 2 nivel individual por empresa, de manera colectiva pera las empresas de ia m aciwidad econdmica, 0 a través de las comisiones nacionales de salud ocupacioral por sector econe establecidas en el articulo 15 del Decrelo 1530 de 1996. donde se prionzan los vesgos a controlar y los. sisterias de vigilancia egidemiologica a desarrollar en trabajo en alluras 3), DE LOS EXAMENES MEDICOS EN TRABAJO EN ALTURAS. Conforme al articulo § de la Resolucién 3673 de 2008, el empleador es el unica responsable a: vinculacién laboral y por lo menos una vez al afio y a través de médicos ocupacionales de su empresa a contralades de la evaluacion de las condiciones de aptitud psicotisica de los empleados. necesanias p Cavers #3 No. 32-7628% 308600 Fan: 308050 5 Bogois OC. Coloma 000070 Ministerio de la Proteccién Social Repsthca a Goer ce Riasgos prutouonakes Duesoién Genes realizar trabajo en alturas, Esla evaluation debe ajustarse a los criterios que sé establezcan en o! respective programa de salud ocupacional y a los establecidos en la norma nacional vgente que fegiameni bs examenes médicos pre ~ ocupacionales, periédicos y de egieso La evaluacion de las condiciones de aptitud psicofisica que se efectva a los tabajadores que re trabajo en alturas, es una valoracion complementana y su resullado sera enaizade por el me especialista en Salud ccupacional 0 medicina del trabajo en la respecliva evaluaciin médica ocup2cional para luego expedir et certiicado médico en el cual indica si hay testrcciones y ‘as recomendaccones. para tous el trebajador puede desempefiar su labor en alturas van ico El empleador debe ordenar a los tratiaiadores que realizan trabajo en alturas. evauaciones médica cocupacionales de preingreso, periddicas y de egreso, siendo obiigacidn de! empleador sur méd.co especialista en medicina del trabajo 0 salud ocupacional encargado de realizar vas eval mecheas ocupacionales, lo siguiente 3} El peril del cargo, de tal manera que debe existir congruencia entre los recuerimientos cel peril d cargo y la orientacidn especitica de Ia evaluacién médica ocupacional b) Informacion sobre indicadores epidemiolégicos del comporamiento del factor de salud de los trabajadores, en relacién con su expasicién. 10 y condiciones de c} Estudos de higiene y seguridad industrial especiticos, sobre lcs corresponaienics fat Indicadores biologicos especificos con respecte al factor de nesgo. Salus ocupacional que reaiza ias evaluaciones medicas coupacionales, este deci pruebas complementarias se solcitaran a los trabajadores que realizan trabajo en altucas. 4) DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS. Segin ei articulo 17 de la Resolucién 3673 de 2008. las empresas dispondrén cn of sitio de tra equioos para la atencion de trabajadores, que incluya como minimo, botiquin con elementos para inmavilzacién, atencién de heridas y hemorragias y equipos para administrat rean-macon cardio pulmonar (RCP) basica, Los trabajadores que desarcolan trabajo en altura deberan recibir entrenamiento esneciair ue rescate y estabilizecién basica de pacientes poltraumatizados n SchICaS Los trabajadores que integren Ia brigada de emergencia deben recibw adiesiamento en pract rascals, estabiizaciin basica de pacientes politraumatizados y mariobras de teanimac El empleador definira segon los nesgos a los cuales estan expuestos los trabajaderes que realzen fn allura con peliggo de caldas, los equipos para estabilizacién basica de pacientes iDisposiives boca mascarila, mascanilas faciales protectoras dispasitivas bolsa - valwula ~ mascarita. mmovilizador cores canillas rigidas, desfibrlacor externo completamente automatic, el cual esta pensado para sei uilizado ‘Carera 19 No 32.76 PBX, 5205000 FAX S805. 1 savy mnucteceensee.a gos 29 Bagela D.C Setoria 000070 ut Ministerio de fa Proteccién Social Replica de 2 rreccién General de Riesgos profesicalos Stel On por personal no sanitario) y el equipo de rescate en auras que necesitan los trabaadores expuestos y'9 los brigadistas al encontrarse en ol sito de trebayo, pare realizar las maniobras de estatilizacian y 1escate «2 un trabalador accidentado que lo necesite 5) DE LAS UNIVERSIDADES COMO CAPACITADORAS Y FORMADORAS: Las Universidades que cuenten con programas de pregrado, posgrado 0 maestia en salud ocunacional o alguna de sus 4feas debidamente aprobados y reconocidos ofiaimente. podran rezlizar ‘as siguien actividades, programas, cursos y procesos de formacién 2) Si cuenta \e Universidad con licencia en salud ocupacional para la prestacin ae servicio a lerceres. entrenadores con licencia en salud ccupacional, y que sé acojan a los programas de cagacilacion aiseriades por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). pueden impartir y cerficar o recertlicar la foriacién o 2apacitacién en los niveles basico administralivo u operativo basico. intermedi y avanzada b) Si cuenta la Universidad con licencia en salud ocupacional para la prestacian de servicio a tercems con evaiuadores con licencia en salud ocupacional, ¥ se acoge la metodologia de evaluation compeiencias laboraies diseftada por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENAY pueden realizar evaluacién por competencias laborales, cerificando la competencia en la norma ce trabajo sequro en auras Las Univetsidades podran formar eveluadores por compelencias laborales. obser lologia que sabre e) particular detesmine el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) adie la me: ¢) Las Universidade podrn otorgar el tlulo de entrenador para los diferentes arcfesionales © personas Guz eventen con licencia en salvd acupacional, en cursos abiertos gare Jo cual dében a programas de capacitacien diseriados de por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, las acliudaces se ent’enamiento oueden realizarlas en centros especializados 0 en empresas got cuNiglan ios 10 establecidos en las Resolucién 3673 de 2008. las cerlificaciones de entrenador deben ser + seuiestvalmente a! SENA Las Universidades deben cumplir can las requisites tecnicos, académicas y de sequridad estabiscidos en ia d) La certificacién y recertificacién expedidas por la universidad deben ser reportada en el Serv cio Nacional de Aprendizaje (SENA) incluyendo nivel de formacion, nombre igo y Almero de idenitficscion ce los participantes 6) CERTIFICACION POR FORMACION EN TRABAJO EN ALTURAS © POR EVALUACION DE COMPETENCIAS LABORALES: En el Sislema General de Riesgos Profesionales y en los regimenes especiaies €n los 4, normatividad de trabajo en alturas todo eveluador y entrenador para trabajo on alturas do's previemente con licencia en salud ocupacianal vigente, conforme fo establecido en la Ley $ de | Caner 130 22 Pay, 4906000 FAX. 8308080 5 4.goe Bogota BC , Colom aoen70 a wae Ministerio de la Proteccién Social Se Repibica do Comes A Drecein Gonoral de Riosgos pralesonaies oe De Decreto 814 de 1984. Resolucién 2318 de 1998, Decision 584 del 2004 de la CAN y Convenin: 161 de ta IT. Por lo tanto, no es valido el titulo de entrenadar 0 evatuador, sin la licencia en saiué gcupacional La acreditacion de la competencia laboral del personal que trabaja en alturas, por farmacion en trabajo en alluras © por evaluacién de competencias laborales, solo se exigité 2 partir del 2 de uo de 2074, por cuanto el articulo 4 de la Resolucion 736 de 2009, estabieci6 un pariodo de trans.cion de diez y seis ( meses para exigila, pero todas tas medidas de prevencién y proteccién pata trabajo en ayes son inmediato y obligatorio cumptimiento segin la Resolucion 3673 de 2608 Para ‘ograr |a acreditacién de la Competensia Laboral en Trabajo en Aluras, tanto por el proc formacion corre de Evaluacion Ceriificacién se debe obtener el 100% en ia evaluacion dal proceso Pare .2 certficacion de trabajo en alturas, las empresas tienen las siguientes altemvatrvas 3} Si la empresa cuenta con persona! interno de planta con licencia on salud ovspacunal y \ He de ntrenador otorgado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) o por univers:dad, puede aptar jocesa de auloformacién y certfcacién de trabajo en alturas para sus traoajadores para 10 cual -ortrerador debe obtener la autorizacion ante el SENA como persona natural con‘ormne al aricuid $ de fa Resolucién 1486 de 2009 expedida por el SENA o las normas que la thodifiquen siisttuyan o complementen. La empresa debe, en sus centros de trabajo 0 sedes, cumplir con los requisitos medidas sisiemas de proteccién contra caidas y elementos de proleccidn persona’ contomolados en las Resoluciones 3673 de 2008 y 736 de 2008 del Ministerio de la Proteccién Social la Resolucidn 1486 de 2009 del SENA y todas aguelas que las modifiquen susttuyan o complementen, / empresa es resporsable, por la adecuacion de los sitios de entrenamiento, las medidas de seguridad y e! conect cumpimiento dei oragrama de capacitacién, asi como, cualquier evento que ccurriers dena de sus instalaciones durante la formacion. La cerllicacion y recertiicacion expedida por el entrenador en los procescs de autofarmasion reportadas al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) incluyenda nivel de forracion, nombre liso v nimiero de ‘dentiicacin de los partiipantes b) La empresa puede contratar con entrenador externa con licencia en salud ecupeicie al vigen certficacion de trabajo en alturas, quien podra dar la formacién en las instalac‘ones de fa empre contro de entrenamiento. pere el sitio donde se realice la practice on alturas debe cumsiy con tos requisitos, medidas. sistemas de proteccion contra caidas y elementos dé proteccién p contemplados en ias Resoluciones 3873 de 2008 y 736 de 2008 del Ministero de te Proteccion 5 sata ia Ras 1486 de 2009 del SENA. siendo el entrenador y la empresa responsabies de Ip adecuacion de les ce stios de enlrenamiento, las medidas de segundad y el correcta cumplimiento del pr capacitacion Ls certiicacién y recertitcacién expedida por el entrenador debe ser reporlads en 1 Ser siorendzaje (SENA), incluyendo. nivel de formacién, nombre. tipo y nimera de dent particisantes. won de los Cavere 13 %p, 82-78 8% SOEOOO FAX S3N50S0, Reg onic cone 3 ane 12 Boy O.C Catnive 6 009070 Ministerio de la Proteccion Social Sa Repusica de Soioms, Bye Dreccén Gancra’ ae Rinsgeepatesce eae ¢) La empresa puede vontratar a Evaluaciin de Competencia Laboral, los evaluadores sera por el SENA o una Universidad, quines deben tener licencia en salud ocupacional y titulo do entrenador. ¥ de no reaizarse la recoleccién de evidencias directamente en el lugar de trabajo del evalua entrenamiento debe estar autonzado por el SENA. dd) La empresa puede contratar con universidades con licencia en salud ocupacional vigente. ios cursos de for recerfficacton de trabajo en alturas. jos cursos se podran realizar en las instalaciones de la emprese 0 er centros de entrenamiento, pero el sitio donde se realice Ie practica en alturas debe cumplir con tos requisis, medidas y elementos de proteccion personal conlemplados en las Resoluciones 3673 de 2008 y 736 cle 2009 del Ministerio de la Proteccion Social 8) La certificaciin y revertficacion expedidas por la universidad deben ser 3 onal de Aprendizaje (SENA) incluyendo nivel de formacién, nombre, tipo y numera de idanticacion ce los pariicipantes La formacién impartida, evaluada y aprobada por los entrenadores, las unwversidades y el mismo SENA es sufcienia como cerlificacién o recertficacién de trabajo seguro en alturas quo lo por :a degemponar su jabor. 70 es necesario aval o ratificacién del SENA. nila certificacién por competencias laborales ‘Asi mismo. la certiicacion expedida por cualquier Cantio de Formacién dol SFNA las univers dades y persanas naturales o jurdicas autorizadas por SENA tiene validez a nivel nacional 7) GUIAS TECNICAS DE TRABAJO EN ALTURAS. s Administradoras de Riesgos Protesionales deben desarrollar “guias tecnicas de trabs; pala el programa de proteccién contra caidas de sus respectivas empresas ailiadas por sector economico, Dichas guias tecnicas deberan contemplar como minim: # Deben ser desarrolladas cumplendo con las exgencias de la normatividad tema jento proma dei + Oefinicidn de terminos basicos en salud ocupacional de trabajo en alturas (factor de riesgo, exposition, peligrosidad. ete.) © Deternsinacién de nesgos en los trabajos en alturas por actindad economica [oaida titre etec! péndulo, resistencia y ubicacién de los puntos de anclaje, tino de ecuivos de caidas}, * Principales actividades y elementos para el adecuado contrel del nesge ‘# Procedimientos pot tarea en labores de altura ‘Programa de equipos de Proteccién Contra Caidas y sistemas de anciaye Caresa 13M 32-76POX 30800 Xs Bogota 0 ©. Celoms ; 090070 wey Ministerio de la Proteccién Social Repitica 6e Colombia Direction General de Rissgas profescnacs etl yOu Las guias lécnicas deben ser entregadas a las respectivas empresas afiladas 2 la Adminisiadoi Riesgos Profesionales y divulgadas an eventos, actividades y capacitacion de wabao el ailuras 8) SANCIONES. En el campo de aplicacion de la Resolucién No 3673 de 2008 y la Resalucson 738 de 2009. e' emplea ue contrate 0 sea asistdo, asesorado y capacitado en salud ocupacional y 1esyos profesia trabgjo en alturas, por entrenadores sin certficacién yfo sin liencia en salud ocupacional viger sanconades conforme a la Ley $ de 1979, el Decreto 614 de 1984. I2 Resoticion 2318 de Decision 584 del 2004 de la CAN y el Convento 161 de la OIT, el arficub 91 del Decreto 1296 de elarficulo 115 del Decreto 2150 de 1995 El incumplimiento de lo establecido en las instrucciones impartidas en Ja gresente circul sancionado de conformidad con Io establecido en el articulo $1 del Decrcto Resolucién No, 3673 de 2008 y la Resolucién 735 de 2009. sera Ley 1295 do 1964 ia Las investigaciones administrativas y las sanciones por incumplimiento de la pro compatenicia de tas Direcciones Terttoriales del Ministerio de la Proteccién Sociai. de cc artiua 118 del Decreto- Ley 2150 de 1995 Aientamente, —, ‘\ Doe ways ANA MARIA CABRERA VIDEL, Direciora Gene| fSgos Profesionales A care 13M 75 PBX 3H ese Boga'eOC Celemee st)

You might also like