You are on page 1of 23
DECRHTO NUKE 2.08 (ae 0H se Pebscaete 195 Por el cual se sefinlan funciones a la Direceign Genoral de Kauesei én, a las Secciones de kduencién Primaria, Secundaria y Particular, © los Supervisores de Mducevién Seoundaria, a los Insysctores de Ldueacitn PHimaria,’ a los Directores de ¥s~ ouelas Primarias » Secundarias y a los Proi'esores y Macatros. BSIDENTE DH LA REPUBLICA, uso de sus facultades leralc en CONSIDHRARDO? 12.- Gue por Decreto Ley N® i) de 9 de Harzo de 1956 se cred le Direccién Generel de Hducaelén; 28,- Que las antiguas Direcciones de Direccién Primaria, Se~ cundaria y Yarticular pesaron ea ser Secciones de Uduca~ eitn on virtud de este Decreto Ley; gue es neeessrio coordinar of realize a terio de Educecsé stuerzo educative que se tas dependencias del Minis~ \s,- que ss necesario darle unidad y articulacién a la eccién educetiva del stado, ; DECKEDA CNURO: Son otribvetones de le Direcesén General de Hdseneifn Las si euientes: 12,- Recomendar, después de hacer los entudios y las consultas pertinentes y con la colaborecién de Jes Secciones ducacién Primcyie, Secundarta y Pertienlar, In:edopeiin de los p herelss que servirin de norme’'a la politica edie cotive del stale; y propulsar su eunpliaiento. 22,- proponer lag reformos de cardcter vécnico que Juzgue necesorias cara, ol mejor funclonamiento de la Educecién Wachonhl. 3%.- Reccmondar las medidas econdneentes desarrollo de las elas prin tanto en lo qus respecta a sn al prorrezivo las y secundari xpansifn munérica y aja riqeza y variedad de los programas, coo a Ue efleecia de Tos nrocosos de cnserianzo-eprendizeje. 4s.- Dirigir y avtorizar investigaciones y ensayos di- Géeticos que Juzgue voavententes pars mesorer ia n'y determina blemas adicinistrativo: niuier. las causes de ©. los receasos © ed | 584+ Impulssr fodo provésito que tlenda a Ja inveatt~ : gacién de la realidad nacional, al estudio de tos alunncs, al fomento de la cultura y al mejo= i raniento profesional del personal del Remo. : 6%,~ Colaborar con 1a Direceién de Personal en ia pre- ~ t paracién de normas de s oleceién, traslados, as- i censoa, estabilidad, licencias y sanciones del pe sonal del Ramo y as{mismo en 1a preparacién y ad- ministrecifn de examcnes de ingreso. ‘72.- Zotdmlar la reforma de los planes de educacién normél en el sentido de que cada vez resuiven wis runcionales o préeticoe en evento 1 capacitar a los maestros vara las nuevas funetores que hoy dia Lon imponen las mod=rnas teniessia# de ls eit ceeibny nediog para el sonst: * -onfevetonnterts shonai viel eycnai Docerts y Direct's del Seu, Pecomendands lu organizacién de sanirevioa, curers Intenokves, conferencias 3, astniemn, 1a oxhibicsén do pelfoulas y 1a preparactén de circus larer » boletines de orlontacién y ofrastands es= Uovto para proseguiy estudios auperiores en escue- : las 0 colegion de pedayorta, +7 Yar @ conocer a le Tntvereided de Fanam, @ través ‘igh reprssontante del Miniaterto en la Junta Adii~ 1 niatrauiva, len necesidates y Pallas del oiscema educativo panamefio a fin de que ata pueda ayudar & setistacer y corregir durante ena cursos regula~ res y de verano esas deficiencias, 0%. Colaborar con el tiinistro y con los demas empleados dol Rano para despertar en 61 pfiblico ré e interés por lr causa de 1s Eduencién Nacional. 11%, Recomendar cada afio el calondario escolar previa consulta con las Seceiones de Edueacién Primaria, Seoundaria y Particular. 12%, Artienlar, con 1a aprobacién del Ministre, las la~ bores de Ius Secefones de Uduescién Prinaria, So- ecundaria y Particular, con las de log distintos departanentos del Ministerio en cuanto afecten al proceso mismo de le Kdueacién, | 138. Proponer al Ministre loa planes de coordinaesén con otros tinisterios de Estado y los organisnes 0 + agencias capaces de colaborar on 1a obra eaueatdva, 1 ¥ colaborar en la realizaciin de dichos planes 0 de los que proponga el Hinistro, Uys. Determinar, con 1a colaboracién de los Directores 1 de Mducecién Primaria, Secundaria y Particular, las normas de aprecineién de la labor realizada por stos y por log Insvectores Provingiules de Educacifn y los Ditectores de’ planteles secunda- ros. | 452. Aprectar al fina) de eada atio lective 1a labor realizada por los Direetores de Educaciin Prima- via, de Educaclén Secnndaria y de Sducactn Partiewar, 16%,- Colaborar ton 6] Ministro, el Secretario y los Jefas de Dopartamentos en’ Le“preparacién dol Presupnesto. 172.- Vlanear con los Directores de Hducacién Prima~ ria, Secundarta y Perticvlar, todo lo relacio~ nedo cen 1a direceién del aprendizaje, el progre- ao de Les aluunos, e] perrecesonamiénte oro~ fesionas de los educadores y le evaluactin aed trabejo de los alumnos, maestros, vroCesorea, dixecheros, inspectraes y supervivores. ies cin le ela coseién y revisién de los planes do estudio y lee vregranas de fnen! Keon co "4s & lop btrectores de Tducacién Prina- Fla, de Frvsacitn Seonscnria y de uinouelly: Porbieular Isa medidas quo areyers convenientes para la mejor eriicacifn ae los prommacea vicar «bea. .208.- Presenter al Ministvo de Educacién, antes de Inletarse cada afio escolar, 61 plwi de accién que se provone realizer. 212.- Ylaboras 01 inforue corresvondiente a las tividades ivaiivadas wor 1a Direcciéa General que apareceré en capltulo aparte de la memoria que el Ministro del Ramo presenta a la Asamblea Nacional eada afio. ARVICULO S8OUNDO: Tos Jofes de Becoién de 1s Diréec}in Ge~ neral colaborardn con el Director General de fiduencién en todo lo que a ste compe- te. Lo reeuplazard en sus faltas tenoora- les y en las absolutes, miontras se desig- ne el titular, aquél quo designe el Ninta~ tro de Educacién. AARTICULO TERCERO: Las Secctones do Bducacién Primaria, de Hdueaeién Secundaria y de Educacitn’ Par ticular dependerdn directamonte de la Direceién General de Keucacién con 1a eval colabsrarén en el devarrollo de las funchones de orientueién y orranizacién en la labor escolar, cada ensl en su rea= pectivo radio de scetén. ARTICULO CUARTO: Estas Secciones decidirn con 1a Direc- ~ cién General de Edueacién si se recomten~ den o no a la Direccién de Personal los traslados a que por sencién se hagan gcrecdores miembros del personal bajo su dependencia y si proceden loz aumentos de matricula o supresién de cargos reco= nendadoa por sua subalternos inmed! toa, sta decisién la tomaréa previe estudio del informe que rindan los funcionarios Anveatizadores. ARTTONLO WIM: Los Direstores de Sducacién Primaria y c ue Rduesoién Secundaria serdn respocti- vanente los Jefes jerirquicos inmedia~ tos de los Insvectores Visitadores @ Insvectores MRovinckales de “duoacién ¥ de los Supervisores de Ziucveldn So- cuniaria y Directorea de scuelas So- cunderias, y por lo tanto serdn el ér= gano de cominicacifn entre éstos yel Ministerio de Edueacién. REIOULO SEXTO: A los Directores de Educacién Frimarta; zdue eacién Sooundaria y de tiducool én Pantiouine eorresponde deatro de sax respeciives ree 2 dios ae accin y de acuerdo con 1a Dinsesién General, 1a Yuncién de supervisar la Iason scolar en todos sus aspectos. ARTTCULO GEPTINO: En €1 oumplimiento de esta funetén, estos Directores: 4) Visitaran de manera planeada y sistemi= tica los planteles de enssiiunya. >) Betudiardn, en colaboracién con los miombros dé personal directive, docen= te y educando los problemas relaciona- i dos con el procaso educativos ©) De igual modo, propulsarén 1a aolica- cién de medidas conducentes a la sort i e1én de estos problemas. : 4) Tvaluarén los resultadcs de ia labor = escolar de acuerdo con las normas que 88 eutablezcan, ‘NTICULO OOTAVO: ’ Son funedones comunes a los Directores de Eduescién Primaria, dueacién Secundaria, Mdueacién Particular, que eada uno ejerco- Pa ¥& dentro de ou radio de aceién de acucrdo con los planes y normas acordados con 1 Director General de Edueacién: 48. Ortentar 1a orgentzacién y funcionamionto de les escuelas de la Reniblicas 2%~ Roalizar y prowover el estudio de 1as causas de ies Tracasos en los plant_eles comprendidos on au jurisdiceién y de los Sroblemas edueahivos en Seneral y suzerir las medidas indicadas para la solucién de éstos. 3%s~ Golaborar con Jos dems funeionarios del Ramo pa: ra despertar £@ on 9) pliblico por ia esusa de le 7 . Educacifn Naeional. he.~ Colaborar eon 1a Diroceitn General on 1a elabora- oiia fe mommas de apreciacién para evaltar el pro- Greso de los alunnos y la labor del personal a ee cargo. ‘preciar, al final de cada alo lectivo, la labor Fealizada por 61 personal de sus respectivas Seo- gyoneks Bl Director de gducacién Prinerts apracsa rh, wdeude, 1a de los Inspectores Provinciates ae Biucacion y @i de auenciés Secundaria, Ja de los Directores de Essuclas Secundarias y la de loa Supervisores de Eduenolén Socundaria. 68,. The fe. 92.6 102. ne. 122.- 132, 1584- 162.~ Gelebrar consultas 0 confefencias periédicas con el Personal de la Seccién, a su cargo, tanto de eardcter téenico como aduinistrativo, y partiel~ par en las reuniones de Jafes de Departan que proimevan el iiinistro de uducacitn, el Secre- tario del Ministerio o el birector General de udueaci6n. Golabovar en 1a precaracién del Presupuesto. Gooperar en 1a elaboracién de pecretos reglanen- terios de la iey Urzanica del Ramo y prosentar al Director General de kdveacién, los proyectos de Decretos, Renseltos y Kesoluelones relaciona~ des con loa asuntos que le cometen, Vantener informado al Director General de idueas sién acerca de todos los asuntos que le corren= ponds conocer por razéin de sus funciones. Goluborar con la Direceién Generel de Eauoneién en la revision y preparacién de los planes de studios y programas de enscfanza. Ponentar, impulsar y estimilar el mejoraniento Ge las pricticas de ensevanze utilizadas en las escuelas bajo eu dependend a, ast cono laa rela- clones entré las escuelas y 61 hogar. Introducir las resfemmas que juzgue convententes ¥ oportunns para 1a buona marcha do les escueiss, Bieupre que las disposiciones vigentes no seilalen “ ese. Tacultad al Orzano Bjecutivo o a otra depen- dencie del Estado o del Ministerio. Fn estos ca~ 808 provoridran dichas refornas a quien correspon= de. Cooperar con 1a Direccién General de Eaucneién con las denis dependencias del Ministerio pare a mejor oryanizaciin, adniristracién y diree- c1én del sistema educativo, pifundir por 1os medios que juzguen conveniertes las actividades ¢ iniciativas que se desarrolie: en las esevelas del pais y que se consideran como ectimulantes y orientadoras para las denis escue- las. Estimular 1a labor meriteria de sus subalternos y soncionar, de acusrdo con! a Ley y las disposi- clones wentes, las faltae que cometan. Rendir anuelmente al Director General de Bduca- oién informe sobre ln labor de sus respectivas Secclones y scbre 1a marcha general de las es- cuelas de 1a Repiiblice. ‘ARTIOULO NOVENO? Son funciones comunes @ los Directores de / Bducaciép Primaria y Secunderia; ademfis : de las indicedes en e1 a anterior we ejercerfn de acuerdo con lag normas -r> J Mamea acordados con 1a Direcedén Gene- To de wdueact ns Procurar Ja debida articuleciém y coordinacién @e laa escuclas primarias, con las secundarias, tomando en cuenta que 1a Escuela Primaria tiene por finalidad procurar el erecimfento integral del alumno. Impulsar el perfeccionamtento profesional del personal docente, directivo y de supervisi6n Gol Sistema Lscolar de la Nepiblica, a través de seminarios, taileres pedagésicos, cursos in- tensivos, conferencias, pelfeulas instructivas, clreulares, boletines, misiones culturales, centros de colaboracién, consejos téenicos, co- mit&s de le enseflanza, grupo de discusién y otras técnicas adecuadas. Dirigir el plan de Supervisién de las escuelas de 1a Ropibiica. Participar en la orientacién y orgenizacién téce nica del Instituto de Verano de la kecuela Nor- nal "J. Dy Arosenena", y on 1a preparacién del Roglanento Tnvernc dei. mismo, Acordar con el Director General de Raucscién el Plan Anual de Rducasién correspondiente a les escuelas de su jurisdiceiéa por lo menos un mes antes de inieiarse cada period lee Imnulsar 1a construcelén de edificios cscolares precomunsles y la wngervaci6n de Setos y del equipo escolar, ast cono velar porque 1a nuevas eonstruce! ones Lenen los requisitos pedagéricos reeonentsbles. Prowover la coordinacién aon agencias de otros Ministerios y entidades no oficiales, con miras a 1a superacién de 1a sducacién Nacional, orlen~ tada al mejoramiento de las condiciones de vida de la poblaciéns ARMGULO DECIMO: on funciones especiales del Director de Edueac!én Sacundaria; ademis de'las que tiene en comin con los otros directores y que ejorcora de acuerdo con loa planes Yy normas acordedos con 1a Direceién General de Bdueaci én, Organizar los concursos a becas para los plante- ies de Edueacién secundaria @ informar a la Direc~ cién General sobre los resultados, Estudisr los proyectos de reglamentc de los dis~ tintos planteles secundarios y someter a le con~ sideractén de la Direccién General los proyectos definitivos. ARTIGULO ONCE: Son funciones especiales del Director de Edu eaelén Primaria, adewis de las que tiene en comin con los stros direttores y. que ejercera de acuerdo con jos planes y normas acordadas con el Director Gencral de Hducaci én: Dar @ conocer a las escuelas normales los prin= cipales Sxitos y deficiencias de la preparscion ge los maestvoa que laboran en nuestros escue-, ies y presentarles sugestiones para que el acies- craniento que éstas ofreuean, tanto en cursos regulares como de verano, se ajuste a la misién dela Escucla Primaria Panamefia. c ~ Asesorar a los Insvectores Provinetales de [idu- cacién con el fin de que logren un trabajo efeeq bivo de parte de las Juntas Muntoipales de dus eacién., ARTICULO DOCE: Son functones especiales: de) Director de sa) b) °) 4) e) t) 8) h) Edueacién Particular; ademés de las que tlene en comin con 10s otros directores y gue eJerceré de acuerdo con los planes y hormas seordadas con el Director General Vigilar para que 1a eduoseién que se imparte en las escuolaa y colegios particulares prepare al rune Pera ser un agente del projreso material y eapinic tual on la sociedad, Veler porque totas las escnelas particulares de 1a Revfiblica cumplau las disvosietones sobre Rauesoten Particular vatablecidas en lm Constitue:sn, en ie Ley H° U7 de 2946, y on los Decretoa y Rejianentos gentes. fequerir de las escueles particulares e1 envto pun- tual de los fcrmilarios estadtsticos y deka inome clones generales a solicitud del Ministerio de meacién, Aplicar las sanotones establectdas por 61 article 76 de la tey 47 de 196, 2 las escuslas particulares gue no cumplan con los preceptos det Docreto regiae mentario de la cdueacién particular. Yelar porque el personal docente y adniniatrativo de jas eacuclas partioulares tenga prenaracién © 1ooneh= dad que garanticen 1a efectividad de ta enselieuzasy negar el permiac para trabajar en una eacnola pacth- enlar a quien no comprusbe 3u tdoneidad para el cargos Autenticar con gu fizma los documentos de las escuelag Partieulares que as{ lo soliciten. Estos docunenton deberin Lievar adenés la firma del Secretario del ti= Bieterio cuando deban presentarse al Ministerio de ie- laclonss Exteriores, Firmar-los Certificados de terminacién de ostudios primarios ast como los de terminacién do Priner ciclo de 10s colegios secundarios incorporadons Ormanizar y llevar @ cabo los concursos a becas de jas escuelas particulares de acuerdo con las regla- mentaciones vigentes e informar a la Direceién Gene~ val sobre loa resultados de Estos. Hacer las recomendaciones pedagéeicas que eatima con venicnte tanto eon io tocante a métodes de enasfacse como 9 progran@s, Libros de textos y madidas de super vielén escolar, tendientes al mejoramiente do la oh. Los Jefes de Seceién de las Secciones do Edueacién Primaria, Secundaria y Particular laborarén con aus inmediatos superiores jevarquicos, en todo lo que a éstos compote. ARTICULO CATORGE: La supervielén escolar tiene por objeto vb) oe) a) AnTrcTILO ARTICULO a) b) os) e1 me joramiento de la enseianza en todos gus aspectos y e regiré por las siguien- tes normas: Mfocaré 1a atencién hacta los diversos elementos que intervienen en el proceso educati v el aluano, el aubiente, el maestro o profesor y el programa, Serd planeada, sistemdtioa y continua, Se caractorizara por el espiritu denocr&tico, come prenaivo y de coopsracién con que se traten los diversos aguntos y temas, se estudion y resuelvan los diferentes problemas, y se realicen las dis- tintas ects lades, Serf orientadora y critica en verdadero sentido constmetivo, y dirig ‘4 gus esfuerzon a ayudar al nasstro o, al profesor a: de vefinir claraente los objetivos de su tra- bajo. evaluar y mejorar le efectividad de 1ss con- diciones que 61 provee para el aprendizajs. Diagnosticar sus provias habilidades, limite eiones y debilidades y las de los alunos. Capitaligar lcs puntoa buenos de 1a enseflan= za y eliminar las defieicncias de éata que gean reveladas por las pruebas diagnést: © mediante los estudios que se reslicen. QUINCE: KL nfimero de visitas que dcben hecer los funeionarios de inspecclén y supervision de educaclén prinaria y secundaria ser& determinado por las necesidedos de las zonas o cireuitos que tienen que atender. DIESCISEIS: Son funciones de los Supervisores de orientar y ayudar en cuanto a la 1 ein, adapta Educacién Secundaria: jor interprote- ny aplicaeitn de loa Programas de Segunda Hnsefianza de sus resnectivas asignaturas- Procurar, mediante adecuada orientacién, que en el proceso del aprendizeje se cumplan los objetivoa particulares de la asignatura de su esyecialidod. Impulsar y promover el pe reecionamiento profesio- nal de los profesores de sus respeotives asipnatu- rag mediante seminarios, talleres pedagéiicos, ios » eomités de mejorastento de ie enacihanza, jvupos de estudio o de discusién, eonfe~ reneias, pelfoulas, circulares, boletines y otras téonicas adecvadas de supervisi én. a) e) ft) 5) h) 4) 3) Ayudar a los profesores de sum respectivas astgnatu- ros a ubicar clamwiente éstus dentro del proceso do educaclén inteprel de los adolescentes, de modo que puecan prosover y mantener la mejor artiewlacién y ccordinacién posibles cntre la aSignatura que cnso= fien y las otras. Dedicar por 1o menos 61 60% de loa dias bébiles a visitas y labores de supervisi6n en las escuelas para entsrerse a fondo de 1a marcia de la ens-fian- za de sus resyectivas asignaturas y pure ayuder al nojoraniento ¥ 1a coordinacién de 1a labor docente do"los provesores. El resto del tlempo 1o dodica= van ain prevaracién de informes, prucbas diaguésti- eas y otras actividades complenentarias de superyi~ sién, Ustudinr Los programas do ensefianza con Jos directo- res da escuelas secundarins y los proPesores de la asignat de su oscecialided para prononer oportu- namente ala Direccién fensral de Ydueacién las re~ formas necosarias. Orientar y ayudar a lce proresores de sus resiecti- ves asignaturas & preperar y aplicar porlédicaven- te prucbas diagnSsticas ‘le aprovechamtento eacolan, eon el fin de ubilizar los remltados de sslas prud- baz como Indice adicional de eveinacién y comproba- clon de la labor docente. Mentener informados a les Directores de Escuclas Socundarias y al Director de Wduenclén Seeundaria de las indicaciones y sugeationes que hagan a ios profesores de sus respectivas asignaturas. Cooperar con los Directores de las escuelus y 10s profesores para evaiuar 1a labor educative en tér- ininoa de le realizacién de los objetivos particula- ves de la ssignatura de su copecia lidad, en la me~ aida en que estos objetivos contriimyan al loyro de los vropésitos fundamentalca de la edneacién panamefia. Rendir durante los primeros diez dfas de cada mes Got aio Jectivo, un informe al Director de iduear cif Secundaria on los términos y an los rormilarios que wcuerden con este funcionario y con e). Director General de Hdueaci én. ARTICULO DIRCISISTE: El Director de Wauencién Secundaria y ol a) b) Direvtor Ceneral de iduoaeién, reunirin Pogularments @ loa Supervisores de idu- egeién Secundaria con los siguientes pro- pbsitos: Blaborar los planes necesertos para 1a mayor efec~ tividsd del servicio dv supervisi én. Hacer los ajustes y adaptaciones indispensables para el mejor desarrcilo de los programas do las nbs c) Tomar las medidas necesarias para coordinar de~ bidamente la labor de supervisién, de modo que no se pierda de vista al alunno come objetivo de Ja educacién ni a los objetivos generales y espscificos de la educacién seoundaria, 4) Discutir normas de supervisién y compartir ex- periencias para mejorar el servicio. ARTICULO DIECTOCHO: Son funcicnes de 10s Inspectores de Edueacién de Primera Categoria al servicio de la Direceién de Edueucién Prinari 1%.- Colaborer con 0 Director en 1a realizactén de todas las funcicnes que corresponden a Ja Secci6n de Educacién Primaria. 22,- uplear no menos del setenta y cinco por ciento (75%) de los dias h&biles de cada mes durante ¢] siio lectivo, on visitas a lus Inspeceionos Provinci ales de Kaueactén y¥ Escueles de la Repiblica, comprendidas en sus resyectivas juriadi¢cigues. Estas visitas esterdn oriontad# y planificadas en tal forma que sirven para llevar a feliz ‘érmino 61 Plan Anual de Acotén de Bducseién Primaria, cuya realizceién requiero la apli- cacién de modernas précticas de supervisién escolar, SRTICULO DIECTNUEY! Para los efectos de inspeceién y 1a supervinién de le educacién pre-escolar y primaria correspon~ deréra cada Provincia Bscolar las escuelas ubicadas dentro'de los 11- mites de la Provincia Polltica. Se podrén esignar a un Inspector elgunas «:cuelas de una Provincia Kecolsr contigua a la de su jurisdiccién, cuando se considere, a bese de buenas razones, que a aate funcionario 1e es més f4cil supervisarlas, siempre que 1o veconienden ast las Inspeceiones Frovinciales afectadas y el Ministerio apruebe tal medida, @n cade Frovineia Escolar habré, adem del Inspector Provineial, un Inte ector duxiliar eneargado de 108 Asuntos Admi~ nistrativos, un Inspector Auxi}iar ene corgade de 1a Supervisién Escoler y tan- tos Auxiliares Swvervisores cono requie ran las necesidades educativas de la Frovineia, Uxceptunse 1s Provincia do Foca del Toro donde hetr& solamente un Inspector Provincial, y 1s del Darién, Gonde habré un Inspector Provineial yun duxiliar Supervisor. ARTICULO VEINT! ARTICULO VETN'ETUN : Los Inspectores Provinciales de Eduea= ercién son reaponsablea ente 6l Hinis— le marcha gene- ral de las escuelse pre-primarias y primarias bajo su direccién y sus Tune elones son: 1t.= Gunplir 7 velar por ol oumpliniento de les es y Keglenentos, ast como Jas dtsoosi- Stones que dnpartan’ ous suportores jerkegut cos. Frocurar por medios adecuados que las sacnolas prinarias de sus respectivas Provinclas sean orgenizadas, sdainistradas y supervisadas se- tisfactoriawente. Procurar asimismo 1a adecuada interpretiacién y la debida aplicacién del Plan de Estudios y ‘de los Programas. Colaborar con 61 Ministerio de Kducactén a fin de que se leven a felfz término Ja politica educative del Zstads y los planes de gecién eo= rreapondientes, En este aciitido, serén respon- aables por la ortentecién técnica y 1a buena administraecién de las escuelas de sus respecti-~ vas Provineias. 5%= Dirigir el plan de supervisién escolar en toda la Provincia. Paralos fines que persigue el Ministerio de Mdueseién y ayudndo por el personal de super- viaiin y docente de sus Provincias respectivas, llevar @ cabo 1a realizacifn de investigaci one de le personalidad del nite, del nroccao educati- vo y de las cotunidades, en’ sus respectivas jum risdiccicnes. 78.= Visitur las escnelas, a fin de obtener informa- citi sobre la mercha’ de las misnasy y con el fin de mejorar 1a ensefianza; hacer recomendacio- nes convenientes, ofrecer demostraciones y poner en préctica ovras medidas de supervisién que con~ sidore necossrias. fh las visites de supervisién enpiearan no menos del 25% de loo d4as habiles de cada mes del afio lectivo. Colaborar con las Escuslas Normales en 1a misién de Sstas de soguir de cerca 1a labor de ous euresados. 92,- Somster a is consideracién del Director de Bdu- cecién Priitarta en las techas en gue se les solicive ¢1 Plan Anual de Fducacién correspon= diente a la Provincia. 10%, Proponer al Ministerio de Educacién 1a crescién, fuaién o supresién de eseuelas o aumento de per= soral, Estas propuestas devon tener como tnica base las necesidades educativas de as distintas commnidudes. 119, Mlevar al Hintetorio de Fidueacién las solicitudes gue les presenteh agrvpaciones o individuos para Ja apertura de oscuelas, anens tee requerie y onittends on sada cago au ophntén sobve el particular, |4 cual debo Lasarse en estue dios seriauonte realiusdoa. 122,- 152.— 168. 1T2.~ 182.- 202.~ 21e,- 22%- - 12+ Determinar con los Inspectores Auxiliares y los Inspectores Auxilisres Supervisores, previa aprobacién del Ministre, 1a Zona de Supervisién que corresponde a cada Inspector Awdliar Super visor, Fomentar e impulsar la cooperacién de los, padres de faniiia y de otras agencias educativas’ para el mejoramiento de las oscuelas. Fresentar ala Direccién de Educacién Primaria onda aiio, antes del 19, de Sentiembre, un infor me detaliado sobre 1s necesidades de aus res: pectivas Provincias Excolares que deben tomarse en.cuenta para la confeccién del. Presupuesto del Ramo. Enviar a 1a Direcclén de “ducacién Primaria, antes del 19 de Diciembre, copia de los proyec tos de presupnestoe municipales de Educeeién, Rendiy' anusimente un informe al Director de Edneactén Primaria sobre las labores de su car go o sobre Is marcha de la edueacién en sus respectivas Provincias Escolare Organizar en colaboractén con los Inspectores Auxiliares, los Supervisores y demf.s fuaciona- rios bajo su dependeneia y con la aprobscién del Hinistro, e1 funesonamiento dela Tnspec- eifn y coordinar la lavor que conjuntamente deber realizor. Procurar que los maestros, Directores @ Ins- pectores Avxiliares conozéen sus atribuciones y sus derechos, y proveer 1o conveniente para que cumplan.con aguellas y puedan hacer valer éstos. Celebrar poriSdioamente en ocastones conventen= tes, contorencias pedegégieas bien planeadns y dirigidas oon los Inspectores Auxiliarvs y Directores de Escuela y con loa mavatros de sus Provinciase Mantener a los Inspectores Auxtiiares, Supervi= sores, Directores y Maestres en contacto cons~ tente con el movimiento educative dentro y fue~ ‘Ta do la Provincia. Hstimiar y autorizar las visitas de maestros a otras escuelas con el objeto de apreciar con fines de addouado aprovechamiento 1a labor y las actividedes realizedas por sus colevas. Cambiar, previa eprobecién del Ministro, los locales escolares alquiledos stempre que ello sea conveniente y posible teniendo en cuenta las necesidades del servicio y los contratos o conpronizce extetentes, y dar, ademiz, aviso inmediato al Director de Educacién Primaria de lo actuado exponiendo las razones que tuvo en cventa para proceder. pare 259,- 26%. 28e.~ 29%. 308, REIGULO VSINTIDO : Corresponde a los Insp 20,- el ested y escuelas, funcionemiento y probierrs ¢e Jas Proponer al Director de Eduescién Primaria las reformas que juzgue convenientes y oportunas para la mejor marcha de las escuelas @ ow cargos Olp laa quejas y reclamactones que se nresenten contra los maestros par negligencia o ebandono en el outpliniento de aus obligaciorics, mala con= ducta, mal tratamientc a los alunnos, 6 cualquiera otre falta e investiger y ordenar 1n8 investipeclo- kee pertinentes de ecverdo con la Ley. Estudiar los informes anuales de loa Directores de Bscuelas y apreciar la labor de las vscuelas de sus resnectivas jurisdicciones eon @l fin de yudap @ mejorar la’ enavfianza. Tomar las providencias del caso para que los maestros, sub-directores de escueles recihan co- pla de su informe confidencial (Kodelo "G2") du- inte 1a filtims semane del afio lective a maa tar dey y para que lcs Insvectores Auxiliares y los Supervisores y los Auxilieres Supervisores,reci~ ban copie de la de ellos en la A)tims semana de Pebrerc. Der posesién al personal subalterno de acuerdo con les dispoaletones legeles reglamentorias. Responder por las cansccusncias debidas a cual- quier inexactitud que, por desenido 0 neglicen- cia de su parte, afecton los intereses de terce= ros 0 del Ministerio de ¥ducacién en lo que ee refiere al pao de sueldos. Refrendar los Certificados de Terminseién de tudios Primarios que expidan igs esevelas de sus respectivas furis@icciones. tores Auxilie- res Kneergados de los Aeuntos Adwinis- Supervigiler y fiscalizar las construceiones ¥ revernclones de edificios escolercy de ncuerdo con las Instreceiones que inmparta el Kinisterio de Bdueacién al Inspector. Proparar los datos estad{sticos e informes re- glementerios y cvalcniera otro que el Ministerio de Fdvesetén solicite al Insvector Provincial. Preparar pave la firma del Inspector Provincial circulares, boietines, etc., a fin de explicar © informar’a los maestros sobre los problemas adninistrativos de la Provincia kscolar, van ae vase para airigir mas eTectivamente 1a Le~ vor de aupervisién y adwinistracién de les escue- ~ les. 52.- Distribuir el mobiliario, materiales y fitiles que reciban del Ministerio de Rducacién o que obtencan con fendes municigales. 62,- Cnidar de que las esevelas estén provistes do lo~ eal sdeonado y de los nucbles, tiles y nateria~ les necesarios, y de hacer al Insvector Provincial las sugestiones que juzcue adecuad: 7%.- Levanta con celo e interés les investipaciones ¢ que se le confien, ‘PEICULO VEINGITRES: Son funeiones de los Inspectores Auxt- Tiares Encarsados de la Supervi én: 19,- Cooperar con el Inspector Provincial en 1a orien- tacién y eoordinacién de 1a enseliansa en lap distintas escuelas primarias de sus respectivas provineias. 28,- Coleborar con el Insvector Provincial en la apre~ eiacién de la labor de los Supervisores, y con- untarente con loa Supervissres, apreciar Ja la~ or de los Directores isreciales, de conformidad con las normes establecides o que sx extablezean. borer con el 1 srector en la preparacién de material de or i entueifn pedagorica, ks.- Coleboray 6! 61 estrdio y 1a solucién de los Eroblenas relacionados con el progreso de los flumnos mediate visitas, conferercins, entre=— Vistas y otros nedioa efestives de aupervisiin. Interpreter, estudiar y adaptar junto con los suvervisores, divectores y maestros los prorra~ mas escolares. 6%,- Reunir por lo menos una vez al mes a los Super-" viaores pare disoutir loa problemas edueativos de la Provincia jecolar y fornmlar planes para aywar € los nlacetros en cuanto a la forma de resolver dichos problemas. Organizar eon 1a cooperacién de maestros com petentes, clases de denoztracién con la frecuen- cia que exijan les condiciones de Eacolar. ae, Rendir mensualmente informe al Inscector Provin- cial de la labor reelizada durante el mes. VICULO VEIVPTCUATRO: Son funciones de los Auxilisres Su- pervisores: 12,= Visitar freouentemente y de acuerdo con el plen de supervisién acordudo por 61 Hinistesio y por T= 102,- 29 138. os problemas edicativos que confrontan los maes~ tros y ayu.arlos mediante indleaciones, y sus, tiones y ovras Turmas de colaboracién songtructi- va a fin de mejorar dichas escuelas. Para estas Visitas de supervisién dedicarén no meuos del 75% de los dias Labiles de cada mes. Levantar con celo © interés las investigaciones que so les oonfien. Presenter a los Insvectores Auxiliares y al. Ins- nestor Frovineial los datos e informes que les soliciten, Orientar y coordinar 1a ensetianza en las distin= tas escueles primaries en Ia zona que les corres~ Ponda de acuerdo con los plancs y programas que adopte el Ministerio de sducacién © 1a Inspeceién Provincial. Gooperar por todos los medios adecuados al estu~ Alo de los problemas relacionados con 6) propre- so de los nifios interpretar, ostudler y adaptar junto con 10s maestros 108 programas escolares de acuerdo con el plan de supervisién que se adopte or 1a Provineia sseolar. Gooperar en el plan de mojoramiente profesional que prepara el Ministerio de kdueactén, Golevrar perLédicamente conferencias de ortenta- cidn pedaragica con ios maestros y directores de esonela. La iniciativa para estas reuniones pueden partir tanbién de los alrectores o de los maestros. Mantener los maestros en contscto conatante eon el novimiente educative dentro y fuera de la Provineia y eatimularlos pare ¢] estudio y dis~ eusién de cobras pedaségicas. . Recomendar al Inspector Provineial las visitas de maestros a otras egcvelas con el objeto Je apreciar y aprovecharse de le labor y las activi- dodes realizadas nor sus colesa cuando estinen que con ollo se ha de mejorar el servicio educa tivo. Rendir un informe mensual el Inspector Auxiliar Rneargado de la Supervisién de le labor de su- pervisiSn que desarrollen en laa escuelas a su cargo. Contribuir para proveer 1s condiciones necesa~ rias @ fin de que se cumplan los planes de estue dio, propramas, leyea, decretos, resoluciones ¥ érdénes referentes a la educncién primeria. Organizar, con 1a cooperecisn de macstros compe. tentes, clases de demostracifn con la frecuencia que exijan Inn condiciones do las «: visiten. wa y de tar las solicitudes dé aumento “de mat: ‘elavsura o apertura de oscuelas. 15%- Colsborar con 1 respectivo Inspector Auxiltar y el Inspector Provincial en la apreciac.4n Je 1a labor de los divectores especiales de las ‘escue- jas de la sora, y conjuntamente con Estos, apres eiar 1a labor anual de los cub-directores de ose cuelas y la de los macstios correspondientes que elics hayan visitade. sta levor de apreciacién por parte de los stmervisores se hard serfin las nommas que determine el reapectivo Departamento de Bdvese!én Primaria, 16%.- Avreciar 1a labor amial de Los maestros ancargados de la direceién, y confuntanente con éstos, la de los maestros que ellos hayan visitado. 7%. Colaborar con el Inspector Provincial y los Ins« povtores Auxtliares Provinciales em todas las actividades de vlan de aupervisién de Ja Pro- vineia. SRTICULO VMINTICINGO: n caso de separacién temporal del Inspector Provinctal se encargaré del Despachc’ oi Inspector Auxiliar qué designe el Minlaterto de dduca= . elén, ARTICULO VEINTISEIS: Los Supervisores de Educacién Secunda~ ria y los Inavectores de Bducactén Pri- maria estarén respectivaments bajo la Ainmediata direccién del Director de fdue eacién Secundaria y del Dircotor de Edu= eign Prinaria y reeibirén el Tranes y deoidide apoyo de Estos, y sus dispost= clones, cono representantos dol Vinten terio, debsrin ser respetadas y aton= didas, 4 , ARTICULO VEINTISIETE: Corresponde a los Directores de Escue~ a) b) e) a) e) das Secundarias: Propiclar con sus ¢Jecutorias el buen nombre y prose tiglo de la Institueién que dirigen. . etimmlar y orientar a los profeeores en cuanto al cumplimdento de los planes de eatudios y colaborar efectivamente en los proranes de superviaién que desarrollen los Supervisores de Edusacién Secunda- ria on aus respectivas asignaturas. Visiter las clases y colaborar son los profescres que las dirigen, en evaluarias mediante an&lisis objetivo de los elementos o fectores envueltos en su desarrollo, liscer, a base do dicho anAlisis, las obsorvaciones y sugestiones que erean onortunas para mejorar 1a docenci: Otgantzar ¥ proveer lo indispensable para 1a mejor administrecién de los exdnenes reglamentarios. bys Dube & que los donse jos ce Prof. f) 1) m) a} A) vaordinario cuando lo crea eonveniente Consejo & por escrito, el 25% de los profe= Rondir al Ying) de cada alio escolar, confome a las normas que Tife el Minisiextc de Haleacién, un ine forme egerito de 1a jsbor reslizada vor 103 miembros gel personal docente, adninistrativo y de asco. Fl Informe sobre el personal docente debe consul tarse con los supervisores corrospondientes, Asurir la responscbil1ded del manejo e Inverst én ae loa Mondes de Hetrtema del monte] » orocurar gue el Tondo de Bienestar Aetrdicntal ssa invertido de acuorde con la Ley y 1s verflanentaci6n estable~ cida, Adanfs, enviar al Ministerio al rimlizar cads sepestre escolar wh informe pormenorizndo so- bre la inverst6n de dichos fendos, de acnerde con la reglamenteeién oxistentes Snvisr ovortunamente al Ministerio de Rdnoseiéy los informes sobre ¢1 comienzo y cesacién de las labo- res del peraonal hajo su dependeneia, y laa listas de matrtoula y asistencia de los alunos, los cua~ dros de asistencie ae] profesurads y los’ proyectos de resciucicnes y otros datos que le solicite el Ministerie de gducacibne 5 Gonvecear, dentro de los ocho dius que preceden a: Comienzo de labores, 61 Princr Consejo de Profegox vea del ano, con ¢l fin de planear el trabajo que se ha de realizar durante el afc lective. Prosentar cada affo, por 19 menos un mes antes del conienze del verlode escoler, un proyecto de orgaq nisacién del plantel en el cial s¢ dusignen los noubres de laa peracnas que han de dosenpeliar los gargs de profesores, enpleador adminis trative y ae,servieio. Ta organizacién por materia la bar el "Director de acuerdo con las normas correspon- Gentes y las, suzestiones © indicaciones que le hagan 103 Supervisores de Sducacién secundaria. Consegnir por medios sdificentes, el estricto cum plimiento de las digposiclones légales y rejlamen- tes del plantel, y de igual modo, ousregir las faltas que se cometen y aplicar ius sanclones co~ rrespondientes, Interesrrse por 61 aseo 7 conservaciin de los edi~ fictos, itiles-y meterinles del misuo. Vowentsr e1 acercamiento entre los padres de fami- lia y profesores y 14s relaciones entire le escuela y 1a comuni ded. Estinular las actividades extre-pro ramAticas de valor eduentivo. Trater de creer con 1a colaboracién de Ja facvltad, del cusrpo extudisntil y de 1a Aacolacién de Padres de Familia, ol ambiente fleico-social necesario pax ra qué Jos" orofeso~'s elumnos trabujen ebriodancn= te y gs realice el vrvecae educative del mejor mo= do posible. p) a tener de cada uno un conocimiento que permite adap- ter la ensefianza a sus capacidades, intereses y nece~ sidades. Discutir en conferencias con 10s profesores, ,tonendo Sstos parte principal, los problemas relatives a su labor eon 61 objeto de vroponer medidas y hacer su- gestiones practicas para e) mejorailento de la ense= Hanne. Designar lcs profesores que habran de servir de Con- sejeros de los alumnos y estimularlos y guiarlos pe~ PA que cumplan debideniente estas funciones. ARMCULO VEINTEOCNO: ML Sub=director es €1 colaborador inme= a) »b) e) a) °) ARTICULO VEINTINULVS: Los D: Glaze del Director, y ss, eonjuntamente eon*iste, responsable ante el Ministerio @e Edueaeién por 1a marcha de 1a Insti- tucién, Sns atribueicnes son las si~ guientes: Reomplazer al Director en sua ausencias temporales. Cooperay con 61 on todas sus actividades técnices y adninistrativas. Insvirer y guiar en lo concsrniente a la diseiplina Feneral del nlantel. ‘Tomar medidas y desplezar injclatives que conduzcen a mejorar las relaci ones interpersonales y a crear en el colegio un clima do convivencia edificsnte. Dirigir €1 Internado en donde 10 hays, de acuerdo con 1a yolftica educative del plentel, y las ncrmas de vida prevaleciontes cn nuestra sociedad. Colaborar con el Director en €] planeantento y direc= clén de las reunicnes me &ste eonvome. ctoves de les erenelas seounda- pine estan Pacultadcs para inponer sen~ clones a los miembros del personal do- cente, educando y sdministralivo de loa planteles respectivos, de acuerdo con Jue digposiciones leriles. Sus decisio~ nes sobre ente particular estén sujetas @ aprobacién del Director de iducseién Seoundaria. ARTICULO TREINTA: Los Divectores de las Tiscvelas Normales ejeroerin las funciones de los Inspectores Frovinelales de liduenesén eon resnecto al personal de las Anexas bajo sn diveecién. SRTICULO PREINTA Y UNO: Son deberes de los profesores regu- / a) lar Der a los estudiantes, dentro y fuera del plentel, constante ejenplo de moralidad, civiemo, amor patria, eapiritu de trabajo y cocpersel ény ) e) a) e) ARTICULO PRETHTA ¥ TRES: a) ») e) a) e) ft) Represenar 9 sus alumnos aconsejadss ante 61 Per- sonal. Docente y Administrative del plantel, prin- elpalnente ante los profescres de éstos. Comunicarse con los padres de familia tan frecuen- tenente como sea posible para discutir los proble~ : mas dé 1a educacién de los alumnos de su yrupo. Arreglar el horario especial de cada alumno y fir- mar sus horerios. Nantenerse en estrecho contacto con Jos demfs pro~ fesores de los alunnos de su grupo, para estar en- terados de 1a marcha de éstos en sus clases ast con mo de la conducta que observen an ellas y on el plantel. Informarse debidanente scerca do los estudios, pro- Tesiones u oficios a que se podrén dedicar los alunos e investiger, sor los medios a su aleance, las aptitudes, carscidedes, Liuftaciones ¥ condicio- nes uibientalos de ellos para orrecerlea la mejor orientecién profesional posible. Son fimeiones de los Directores opeciales de escuelas primarias: Golahorar con el Ministerio de Educecién y con sus roapectivas Inspeceiones Provinciales de Educacién Primaria, @ fin de realizar con éxito la polftica educativa del Estado y los planes de accién corres~ pondientes,. . Orientar y dirivir a los maestros en su labor, de : modo que los planes de supervisién ecordados para la Heytiblica, sus respectivas Provinelas, Zonas o sscuelas, 20’ realicen normalmente y se cumplan los acuerdos’y las indicaciones que ge hacen en ellos para el mejoraniento de 1a ensefanza, Organizar y orienter la vida de la escucle de modo ge lozre el buen 6xito en 1a aplicacién de los vanss, ¥ sé cumplan los principics y normas de ‘acién’ democr&tica. Realigar, con 1a activa partieipacién de los macs- tras, investiouciones o eatudios en las escuelas gue dirifen sobre el nifio, @l proceso educative y Ya commidad. Inpulser el perfeccionaiiente profesional de los aub-directores ¥ macatros, estimuléndolos y orien~ tandolos por diversoa medios on 1a prosseveiin de estudios profes ionales. Promover ina amlis politica de estfmlos entre los maestros, 72 alumnos, los padres de faoilia ¥ Los eateverntcnes “= L, eecuela, enearineda a locey ome tsb Jon unidos a (aver del me joverdento do la escnela, os ioe + Ja comunidad. e) h) i) 4) ) 1) 21) m) Visitar a los macetros en pertodos lectivos, a fin de orlentarlos y aydarloa o neorsr au Labor me Aiante recomendaciones conveniehtes y las denostra- clones necesarias, in estas visitas de supervisiéa vuplenran una proporoién considerable de los dias h&- biles ds cada mes durante ¢) slic Jectivn, £1 resto gel tiemoo lo dividindn entre otres actividades de orentacién pedarbeica y 01 despseho de asuntos ad- mini atrativos. Eleborar circulares y boletines de orientacifn pe- dagértea pore el personal suna) terno y colebrar pen rifidicamante revuniones técnicas y wind stretiva Los direstoves informaran a sus respectl- vee Inupectores acurea de eutas actividades. Procurar por medios adecusdos el acercar:iento entre la escuela y el hogar respectivas Insrecciones Provineia~ les de Bducacién, un Tnforme Arual de le labor de Jas escieles y de las nocesidades de éatus, y onviar puntaalnente los infornes que en el trensenrac del ttio lective ‘les soliciten las Inspeceioncs Provin- cielos de Educac? én, er x la consideracttn de Iss Insreceiones Pro- clea de Hdueccifn Primaria loa Plance de, Aectén ds Planteles, para e1 afio siguiente, » més tardar une semane désoués de terminadas las ladores del Promover 1e coordinasién necesaria con agencies 1o- coles de otros kinisterios y entidedes no oficiales, orentedas al mejoramicuto de las condicionos socio~ econémicas de la comunidad y a la dignitteseién de a vida feniiser, Solicitar con puntualidad, de los Sub-directores y los maestros, el auminiatro de datos indisnengubles para el buen’ funcionaiiento de los planteles. Aprecar, en colaboracién con Jes supervisores ros- pectives y de acuerdo con las normas establecidas, le labor de los Sub-directores y de loz maestros. Servir de agentes sanitarios ad-honorem en les co- nunidedes, segiin las inetrneciones conjuntay del Ki- nisterio de kducecién y el Departemento de Salud Pin Diica. ARTICULO 'PREINTA ¥ CUATRO: Son funciones de los Asistentes de Directors: Gooperar con el Director del respective plantel para ograr la marcha eficsonte de 1a eseucla. Dedicar 61 mayor nfmero posible de los dias hAbiles de cada mys @ vieitgs de supervisién y @ la labor de oriontacién pedeg? ar éon 61 a) ARTICULO 8 ARTICULO THEINTA ¥ SETS ») e) a) e) f) A) ‘dad, sepbn Desempetiar las funcicnes, que #1 Director le sefisle ¥ que tenran por finalidad eo] funcionamtento verular ¥ adecuado de ia escuela y el mejoreniento de la 1a~ bor encomendada a ela. Asunir 1no responsabilidades que delegue en 82. el Divector durante svg auseacies temporales y cumplir otras obligeciones que le ssicne la Ley. EINA ¥ CINCO : Los Directores cén grado a su cargo tendrén funciones sinilare @ las de los Directores espucia~ les, con las Tiniteciones que su condicién de maestros regulares les fmponan. Son funciones de les maestros re- guleres: 7 Aplicar los Programas de Sducactén Primarte en tal forma que se lorren los Tropéustos de Te Bineacisn Penawiofias Colatorar con 01 Minieterde de Wdusccién,1e Inspec- eién Provincial de Educacién y la Direceién del P)an- tel a fin de rea)lzar ocn éxito 1a politics educativa del Nstado y loa planes do eceién cerroupordientes, ‘studiar el nifio y a la comunidad con cl objeto de orienter 1a ensefianza en arnonfa con los intereses ¥ las necesidades de sus alumics y las condiciones Ge vida de 1a comunidad, Tromover 1a eolaberacién entre los ejumnos, los pa- ires de famiiia y le comunided con e1 objeto de han cer més funcional y préctica 1a gestién docentes Golaborar con e1 Director del plantel.on las comisio- nes on las cuales se les incluyan, orlontaias hacia la buena marche de 1a escuela, Participar en la determinacién de las normaz de evae luacién del Progreso de loa alunos y on las refo= rentes e la apreciacién de su propia labor. fyudar en la labor de guiar a los elunnos para que éstos determinen sus propias normas de conduota. Preceunarse constmtomerte por Ja correceién en 6) uso del longuaje y por 1a foimacién de bumos h&- bites de condueta y de puatualtd Remitir 9 la direccién del plantel, con puntualidad ¥ oxectitud, los datos ostedisticos ¥ denis infor= nee oficiales. Rodear a loa alunnos de les mojores oportunidades po- sibles pare que aprendan a estudiar. Servir de agentes sanitertos ad-honorem en 1a commi- £8 Instrucetones eonjuntas del Mint ate He Salud Pa rio de Eduescién y el Departament 2) m) ome Veilizar, a1 m&ximum posible, los recursos natura- les y sociales de cada medio, como valiosos avxi= liares del proceso educativos Golaborax con los macatros espectates en todo lo que vedunde en beneficto de la educaeién de los alvumnos. 5 ARTIGULO TPSINTA Y STHTE: Son funciones de les maestros a) b) e) ARTICULG 1 22,0 ARTICTLO especiales: Cumplir las obligacionos de los maestros regulered, gstublecidas en el Articwlo anterior, conlas adap. tsciones propias a la naturaleza de sua especiali tax des. Colaborar con los mestroa regulares en todo lo que vedunde en bien de la educacién de los alunos. ‘Tonnw a sx cargo les actividedes que dentro de los planes y programas que ofrezea 1a escuela Longan velacdén con eu eanecialidad. TREZNTA Y OCHO! ante e@l personal docente como dix rectivo del sistema escolar prima= rio y secundario usar el Greano remuler de comdencign al diripir la correspondencia. HL bryan de comunicacién de los maestros con los supericren ea 01 Director; ol ‘le los Directores, el Insvector Frovineial y @1 d¢ los In ectores Provinctales, la Direeecién de Edu= eseiin Primria, El Orrano de oo- munteseién de 16s Profesores es el Director, y el de éstos, 1a Direc~ eifn de Educecién Secundaria. Los finicos casos en que un emplea- do pucde diriginse e un superior sin hacerlo por el brnenc corres= pondiente de comunicacién gon los siguieiteat Guando tenga que elevar una queja centre este fune clonario, Guando la urgencia comprobada de un asunto, y al nedicr fuerza mayor que le impida dirigizes por el brésno correspondiente, io justifiquen plena- mente. Le correspondoneia que no ge tremite por el bryan no reyular aer&'devielta a su sisnstarlos TRELNI Y NUEVE: Ios Mrectores de fscuelas secuns darias y Primarias deberan llorar per lo menos 15 (quince) minutos artes de Inieiarse les clases 0 los actos a los cunles deben cone pvc currir en eum tes on oblipactenes. Lo bron y pron fenores deverin Licuar vor 10 mos ae oa 10 (diez) minutes anten de intelarse teles actividades. ~~ ARTICULO GUARENTA: Es prohibide a lcs maesttes y profesores ya los directores de eseuclas primarias y eecundarias: a) Imponer a los escolares castigos corporales o afren- Uosos y usar de palabras injuricsas o indelicadss al reprenderlos, b) Ponor, ein autorizacién dol Ministerio, sustitutos para ¢l desempefio de sus labores. ¢) Coreurrir en exerpo con Jos alumnos y obligarlos d1— recta 6 indirectamente, a que ellos concurren a fies~ fas o a actos no autorigados por el. Ministerio. 4} Leventar o proponer, sin axtori,acifn n orden supe~ rier, suseripciones entre los alumnos y excitarlos a timer pebiciones 9 manifestaciones de cnalguier género. e) .Exigir « los alumnos que lleven trajes witformes fuore do los reglamentarios, cualquiera qre sea ol acto a que asistan ni dirigivles insimuaciones ten Gientos a eve fine Aprovecher del servicio personal de los alunnos pa~ ra acuntes ajenos als escuela, La remuncracién peouniaria por el servicio preatado no exsusaré la falta. ARTTOULO CUAREWTA Y UNO: Queden devrofados 108 Decretcs He 529 do ah de Agosto de 1955, y NP 346 de 11 de Mayo de 1953 J se modifica el Artioulo 12 del Decreto N2 26 de 195. Queda asimisimo derorada toda dis~ posteian anterior al presente Beoreto. CONTIIQURSE ¥ PUBLIWUESE Dado en la ciuded de Panamé, @ Los - tas del nes de paeGe mil novecienvos cincuenta y sicte. € & ‘ ERNESTO DE LA GUARDIA JR. U1 Ministre de uuceci tn, /

You might also like