You are on page 1of 2

REFLEXIN

El trabajo realizado en esta entrada en particular permiti obtener


informacin muy valiosa en relacin a los recursos tanto tangibles como
intangibles con los cuales cuenta nuestro centro educativo para
concretar los objetivos establecidos en nuestro Plan de Mejora. El
anlisis del entorno permite de alguna manera ir mirando de manera
crtica la realidad que define al contexto.
Uno de los grandes retos del modelo de Educacin Popular es el
impulso de una educacin integral de calidad al servicio de los sectores
ms empobrecidos. Frente a las marcadas diferencias que definen la
realidad de un contexto a otro, Fe y Alegra adopta una pedagoga
liberadora

evangelizadora

que

haga

posible

la

promocin

de

experiencias educativas transformadoras y significativas a fin de lograr


la formacin de un individuo capaz de reconocer las necesidades y
nudos crticos que caracterizan su entorno y a la par, convertirse en
protagonista de los cambios que demanda su propio contexto.
. Tratar de entender el rendimiento acadmico de un estudiante, sin
conocer previamente cual es la situacin que envuelve al estudiante en
otros mbitos como por ejemplo, la familia y la comunidad es quizs un
error que se vino cometiendo histricamente.
De la misma manera, evaluar la gestin escolar de los centros de
formacin supone la evaluacin y reflexin crtica de las necesidades y
dems aspectos que pueden entorpecer dicha gestin. De all, que el
modelo de Escuela Necesaria de Calidad plantee la necesidad de
analizar el contexto social, econmico, poltico y cultural de la
comunidad, para tomar conciencia de la realidad en la que vive y
contextualizar la prctica educativa con acciones que contribuyan al
mejoramiento del entorno y de las condiciones que nos impiden vivir
con dignidad (ENC-SM, 1999)

Vctor Querales. C.I 14.526.781

You might also like