You are on page 1of 37
CAPITULO 10 PRACTIC Tt jummins Engine Gompany, fabricante de motores die- ( sel, establecido en Columbus, Indiana, aplica la tec- nologia de grupo a fin de lograr una produccién de alto volumen para algunas de las 100,000 partes que figuran en su catélogo, Cummins realiz6 ta transicion, de la distribu- ci6n por procesos a la produccién celular, rearganizéndose en departamentos de productos, cada uno de los cuales ¢s responsable de una familia de productos conexos. En una fa- milia de motores figuran 86 volantes, 49 cajas de volante, 17 morores de arranque y 12 montajes posibles. Estos compo- nentes fueron clasificados de acuerdo con el volumen, la pre- visibilidad de la demanda, la estabilidad del diseiio y los tiempos necesarios para hacer los cambios al pasar de la fa- bricacién de un producto a la de otro, La gerencia agrupé las maiquinas en células: disposiciones en forma de U que lle~ van una parte desde el rorno hasta la rectficadora y a fresa~ dora, con pocas interrupciones. El inventario de trabajos en. proceso es transferido de una a otra méquina sin nevesidad de hacer *pausas para descansar”, por lo cual se transmite de una operacion a la siguiente sin perturbacién alguna. Distribucion fisiea ‘A ADMINISTRATIVA 10.2 CUMMINS ENGINE USA LA TECN 411 GIA DE GRUPO Ea planta de Columbus tiene 15 células, cada una de Jas cuales fabrica un grupo relativamente pequefio de par- tes conexas: una linea de bombas de agua, una linea de yolantes, una linea de multiples, y asi por el estilo, Estas distribuciones hibridas, dedicadas a la elaboracion de una gama mas estrecha de partes, requirieron la compra de al- gunas maquinas nuevas. Sin embargo, Cummins invirtio solamente $60,000 en nuevas maquinas, $105,000 en ac- cesorios y herramientas adicionales, y cerca de $40,000 para cambiar la localizacién del equipo en toda la planta Durante el primer affo, los requisitos de espacio de piso se fedujeron en 25%, la chatarra en 30% y el inventario de trabajos en proceso en 90%. El ahorro en costos de mano de obra fue de mas de un millén de dolares. La distribu- ion hibrida permite que un sistema de alto volumen y uno de bajo volumen coexistan en la misma instalacion. Fuente: "Cummins Engine Flexes Its Factory”. Harvard Business Review (marzo-abral de 1990), pigs. 120-127. bargo, al crear tres células GT, el gerente ha creado positivamente més flujos de linea y ha simplificado las trayectorias. En la Practica administrativa 10.2 se describe cémo ha pro- cedido Cummins Engine Company para utilizar con éxito la tecnologia de grupo. @@ DISENO DE DISTRIBUCIONES POR PROCESOS El método para el disefio de una distribucién fisica depende de si se eligié una distribucion por procesos 0 por productos, En el formato de posicién fija se elimina fundamentalmente el problema de la distribucién fisica, en tanto que en el disefio de una distribucién hibrida se aplican algunos de los principios de la distribucién por procesos y algunos otros de la dis- tribucién por productos, La distribucion por procesos comprende tres pasos basicos, ya sea que el disefio co- rresponda a una distribucién nueva, o sea, la revision de una ya existente: (1) reunir infor: macién, (2) desarrollar un plano de bloques y (3) disefiar una distribucidn fisica detallada. {Gémo se puede encontrar ina mejar distribucién par procesos para una instala ign determinada? Paso 1: reunir informacion Longhorn Machine es un taller meral-mecénico que produce diversas partes pequefias de metal con equipo de wso general. Un turno completo de 26 trabajadores y un segundo turno de 6 operan sus 32 méquinas. Se requieren tres tipos de informacion para empezar a diseftar una distribucién fisica revisada para Longhorn Machine: requisitos de espacio por cada centro, espacio disponible y factores de proximidad, Requisitos de espacio por centro. Longhorn ha agrupado sus procesos en seis departa- mentos diferentes: taladrado y rectificacién, equipo NC, embarques y recepcién, tornos 412 plano de bloques matriz de recorridos Frouna 10.6 Plano de bloques actual para Longhorn Machine CUARTA PARTE Capacidad, lacalizaciGn y distribucién fisiea y taladros, depdsito de herramientas e inspeccién. Los requisitos precisos de espacio pa- ra cada departamento, expresados en pies cabicos, son los siguientes: Departamento Area necesaria (pies cuadrados) 1. Taladrado y reotiticacion 1000 2. Equipo NC 950 3, Embarques y recepcién 750 4. Tomos y taladros 1200 5. Depésito de herramientas 800 6. Inspeccion _700 Total 5400 a persona que disefa la distribucién fisica tiene que vincular los requisitos de espacio con los planes de capacidad, calcular las necesidades especificas de equipo y espacio para cada centro y dejar suficiente espacio de circulacidn, en forma de corredotes y accesos similares, Espacio disponible. En un plano de bloques se asigna el espacio y se indica la coloca- cién de cada departamento. Para describir la distribucién de una nueva instalacién, el plano debe mostrar solamente las dimensiones y las asignaciones de espacio dentro de la instalacién. Cuando se intenta modificar la distribucién de una instalacion ya existente, se requiere también un plano de bloques actual, El espacio disponible de Longhorn es de 90 por 60 pies, o sea, de 5400 pies cuadrados, EI disefiador podria iniciar su trabajo dividiendo esa cantidad total de espacio en scis bloques iguales (de 900 pies cuadrados cada uno), aun cuando la inspeccidn requiera tan s6lo 700 pies cuadrados ¥ para los tor- nos y taladros se requieran 1200 pies cuadrados. La aproximacién de espacios iguales, ilustrada en la figura 10.6, es suficiente hasta antes de llegar a la etapa de la distribucién fisica detallada, cuando a los departamentos mas grandes (como los de tornos y tala- dros) se les asignan mas bloques de espacio que a los mas pequefios. Factores de proximidad. El disefiador de espacios también debe saber qué centros tie- nen que estar localizados cerca unos de otros. La localizacién se basa en el ntimero de desplazamientos entre los centros y en factores cualitativos, En la pagina 413 se presenta la matriz de recorridos correspondiente a Longhorn, la cual indica el mimero de recorridos (0 alguna otra medida del movimiento de materiales) ‘que se realizan entre cada pareja de departamentos en el curso de un dia. El disefiador est ma el niimero de recorridos entre los centros, usando las rutas y la frecuencia con la que ciertos articulos aparecen en los pedidos que se hacen en la planta, ya sea realizando mues- treos estadisticos o mediante encuestas entre supervisores y encargados del manejo de ma- teriales. Se utiliza solamente la parte derecha de la matriz, donde se indica el nimero de recorridas en antbas direcciones. Por ejemplo, se realizar 75 recorrides diarios entre los departamentos 2 (equipo NC) y 5 (depésito de herramientas). Al mostrar los totales del flujo fusionade, se elimina la necesidad de sumar el flujo en una direccién al flujo en la otra, Los totales proporcionan indicios de qué departamentos sera conveniente localizar grifica REL CAPITULO 10 Distribuciin fisica 413 Recorridos entre departamentos Departamento 1 2 9 4 5 6 1, Taladrado y rectificacign | — | 20 20 80 2. Equipo NG — | 10 75. 3. Embarques y recepcién —| 15 90 4, Toros y taladros —|70 5, Depésito de herramientas = 6. Inspeccién - cerca unos de otros, Por ejemplo, el mayor nimero de recorridos se realiza entre los depar- tamentos 3 6 (un total de 90 recorridos), seguido muy de cerca por los recorridos entre Jos departamentos 1 y 6 (80 recorridos). Asi pues, el disefiador deberé localizar el departa- ‘mento 6 cerca del 1 y el 3, en una situacién que no coincide con la distribucién actual. Una grafica REL (REL es la abreviatura de relaciones), donde se reflejan los juicios cualitativos de gerentes y empleados, puede utilizarse en lugar de una matriz de recorri- dos, Presentamos a continuacién una grafica REL correspondiente a Longhorn Ma- chine. Una clasificaci6n A significa que se considera absolutamente necesario que dos departamentos en cuestion estén localizados muy cerca uno del otro; E significa especial- mente importante; I, importante; 0, proximidad ordinaria; S, sim importancia, y N, no deseable. La clasificacién A es mas alta que la E, peto como la evaluacién es cualitativa, el disefiador no puede saber cual es el valor de la magnitud de la diferencia entre ambas, Una ventaja de la grafica REL es que el gerente tiene la posibilidad de tomar en cuenta miltiples criterios de rendimiento al seleccionar clasificaciones de proximidad, en tanto {que una matriz de recorridos esta enfocada solamente en los costos por concepto de ma- Clasificacién de proximidad entre departamentos Clasificaciones de proximidad Departamento 4 2 3 & 5 6 Clasifi cacién —_Definicién 1. Taladrado y rectificacion | — E s 1 s A A Absolutamente necesario 1) an (1) | _Especiatmente importante | importante 2. Equipo NC = oO s z 1 ° Proximidad ordinaria. ” a) | @ |S Sinimponancia N-Nodeseabie 3. Embarques y recepcién = ° s A Oe @ 0) Claves explicativas 4, Toros y taladros 8. Depésito de herramientas, -|s 6. Inspeceién — | E& | N | Clave — Signiticado m | © Manejo de materiales Personal compartido. Faciidad de supervision Utlizacién del espacio Ruuido Actitudes del empleado 414 CUARTA PARTE Cupacidad, localizaciin y distribuci6n fisica nejo de materiales o manipulacién de inventarios. Por ejemplo, la proximidad deseada entre los departamentos 1 y 2 tiene una clasificacidn E, en términos de dos consideracio- nes: facilidad de supervisién y manejo de materiales. Otras consideraciones. Por iiltimo, la informacién recopilada para Longhorn incluye ctiterios de rendimiento que dependen de la localizacién absoluta de cada departamen- to, Longhorn se sitve de dos criterios basados en la localizacién absoluta: 1, Embarques y recepcién (departamento 3) debe quedarse donde esta ahora por- que se encuentra junto a la plataforma de carga y descarga. 2, Tornos y taladros (departamento 4) debe quedarse donde se encuentra ahora por- que los costos de reubicacién serian prohibitivos en su caso, Los niveles de ruido y las preferencias de la administracién representan otras fuentes poten- ciales de criterios de rendimiento que dependen de la localizacién absoluta. Ni una grafica REL ni una matriz de recorridos pueden reflejar esos crterios, porque en ellas se reflejan so- Jamente consideraciones de localizacién relativa. La persona que disefe la distribucion fisi- ca tendra que hacer una lista por separado con la enumeracién de dichos criterios. Paso 2: desarrollar un plano de bloques El segunda paso en el disefio de Ia distribucién fisica consiste en desarrollar el plano de bloques que satisfaga mejor los criterios de rendimiento y los requisitos de area. La for- ma més elemental de hacer esto es mediante el método de tanteos (ensayo y error). Co- mo el éxito depende de la habilidad del disefiador para detectar los patrones contenidos en los datos, este enfoque no garantiza la seleccion de la mejor soluciGn, 0 siquiera de una que se le aproxime, Sin embargo, si se complementa con el uso de una computadora para evaluat las soluciones, este enfoque se compara a menudo muy favorablemente con otras técnicas computarizadas mas sofisticadas. Desarrolle un plano de bloques aceptable para Longhorn, aplicando el método de tan- teos (ensayo y error). El objetivo es minimizar los costos de manejo de materiales. Soluelén Un buen punto de partida son las clasificaciones de proximidad de mayor va- lor numérico en la matriz de recorridos (digamos, de 70 0 més). Comenzando-con el ma- yor mimero de recorridos y avanzando en la lista hacia abajo, usted podra planear la localizacién de los departamentos en In siguiente forma: Departamentos 3 y 6 cercanos entre si Departamentos 2 y 5 cercanos entre si Departamentos 1 y 6 cercanos entre si — Departamentos 4 y 5 cercanos entre si Los departamentos 3 y 4 debern quedarse en sus localizaciones actuales, en virtud de las “otras consideraciones”. Si al cabe de varios intentos no logra usted satisfacer los cinco requisitos, suprima tuno 0 mais de éstos y vuelva a intentar, $i consigue satisfacer los cinco requisites con fa- cilidad, agregue otros (como los correspondientes a las interacciones clasificadas por de- bajo de 70), EI plano de bloques de la figura 10,7 muestra una solucién por tanteos (ensayo y error) que satisface los cinco requisitos. Comenzaremos manteniendo los departamentos 3 y 4 en sus localizaciones originales. Puesto que el primer requisito es que los departame tos 3 6 estén cerca uno del otro, localizamos el 6 en la esquina sudeste de la distribucién. El segundo requisito es que los departamentos 1 y 6 estén juntos, para lo cual colocamos el Lenel espacio que esta inmediatamente a la izquierda del 6, y asi sucesivamente. CARITCLO 10 Dastribucton fisica 415 Fiouna 10.7 Plano de bloques propuesto Cuande las localizaciones relativas constituyen una preocupacién primordial, como se requiere para que el manejo de materiales, [a manipulacién de inventarios ¥ la comuni- caci6n resulten eficaces, puede usarse el método de carga-distancia para comparar distin- tos planos de bloques. Recuerde que el puntaje total carga-distancia, o Id, lo calculamos multiplicando cada carga por la distancia recorrida y sumando después los resultados de todas las cargas (véase el capitulo “Localizacién” ), En este caso, las cargas son tan sélo los miimeros de la matriz de tecorridos. Cada carga transita entre dos centros (cada uno de los cuales esti representado por una fila y una columna de la matria). La distancia (real, euclidiana o rectilinea) entre ellas se calcula a partir del plano de bloques sometido a eva luaci6n, Por supuesto, no es necesario que las cargas sean recorridos, cualquier medicién numérica de la proximidad relacionada con la distancia servira para este propésito. En qué medida es mejor el plano de blogues propuesto, en términos del puntaje fd? Use Ja medicién rectilinea de la distancia, Solucién La tabla‘acompaiiante presenta la lista de todos los pares de departamentos que tienen un factor de proximidad diferente de cero en la matriz de recorridos. Para la tercera columna, calcule las distancias rectilineas entre los departamentos en la isposi- cign fisica actual. Por ejemplo, en la figura 10.6, los departamentos 1 y 2 se localizan en los bloques sudeste y noroeste de la planta, respectivamente. La distancia entre los cen- tros de estos bloques es de 3 unidades (dos en direccién horizontal y uno en direccién vertical), Para la cuarta columna, multiplicamos las cargas por las distancias y a conti- nuacién sumamos los resultados, Ilegando a obtener un puntaje Id total de 785 para el plano actual. Calculos similares para el plano propuesto en la figura 10.7 producen un puntaje Id de s6lo 400. Por ejemplo, entre los departamentos 1 y 2 hay solamente una unidad de distancia (una en direccién horizontal y ninguna en direccién vertical), Plano actual Plano propuesto Paresde Factorde Distancia Puntaje Distancia —_Puntaje departamentos proximidad,/ d ——carga-distancia,id. = d. distancia, Id 1,2 20 3 60 1 20 1.4 20 2 40 1 20 1,6 80 2 160 1 80 23 10 2 20 3 30 2,5 75 2 150 1 78 34 15 1 15 1 15 3,6 90 3 270 1 90 45 70 4 70 1 70 765 Id = 400 416 CUARTA PARTE Capacidad, localizacion y distribucién fisica Para ser precisos, pudimos haber multiplicado los dos puntajes totales id por 30, porque cada unidad de distancia representa 30 pies. Sin embargo, la diferencia relativa entre los dos torales permanece invariable. Aun cuando el puntaje /d del ejemplo 10.2 para la distribucién propuesta representa una mejoria de casi 50%, el disefiador puede lograr algo mejor. Sin embargo, primero tendra que determinar si la distribuci6n revisada justifica el costo de cambiar la localiza- cién de cuatro de los seis departamentos (es decis, todos menos el 3 y el 4). Si los costos de reubicacion son demasiado elevados, sera necesario encontrar una propuesta menos costosa, El siguiente listado de computadora es itil para encontrar una mejor solucién. Mues tra el puntaje ld correspondiente a la distribucion original y ofrece algunas pistas para en- contrar una distribucién mejor. Gran parte del puntaje de 785 proviene de los recorridos entre los departamentos 3 y 6 (270) y entre los departamentos 1 y 6 (160). Una opeidn con- sistiria en cambiar las localizaciones de los departamentos 5 y 6, colocando el departamen- to 6 mas cerca de los departamentos 1 y 3. Un listado adicional (no ilustrado aqui) indica que el puntaje Id correspondiente a este plano revisado disminuye a 610 y que solo dos de- partamentos tienen que ser reubicados. Tal vez esta solucién de compromiso sea m Solucién - Planos de bloques @ Distancias rectilineas © © Distancias euclidianas Par de Factor de departamentos proximidad Distancia. Puntaje 27)413 3.6 90 3.00 270.00 6[s|[1 1,6 80 200 160.00 2.5 75 200 150.00 45 70 4.00 70.00 a2 20 3.00 60.00 41,4 20 2.00 40.00 3,4 15 1,00 15.00 2.3 10 2.00 20.00 Total 785.00 Paso 3: disefiar una distribucion fisica detallada Una vez que encuentra un plano de bloques satisfactorio, el disefiador de la distribucién debe traducirlo en una representaciGn detallada que muestre la forma y el tamaiio exac- tos de cada centro, la disposicién de los elementos (p. ¢j., escritorios, maquinas y areas de almacenamiento) y la localizaci6n de corredores, escaleras y otros espacios de servi- cio. Estas representaciones visuales pueden consistit en dibujos bidimensionales, mode- Jos tridimensionales o geaficas realizadas con ayuda de una computadora. Este paso ayuda a quienes toman las decisiones a discutir la propuesta y los problemas que, en otras condiciones, podrian pasar inadvertidos. La descripcién del centro de distribucion de Addison Wesley Longman, que encontraré en las paginas 420-421, es un buen ejem- plo de una distribucién fisica detallada. Programa automatizado para disefio de distribu- cidn fisica (ALDEP) técnica computarizada para la asignacién relati- va de recursos (CRAFT) CAPITULO 10 Distribucién fisica 417 Ausiliares para tomar decisiones sobre distribuciones por procesos Encontrar un plano de bloques aceptable es en realidad un procedimiento complejo. Una compaiiia con 20 departamentos tiene 2.43 x 10" distribuciones fisicas posibles si cada uno de los 20 departamentos puede ser asignado a cualquiera de las 20 localizacio- nes. Por fortuna, los gerentes disponen ahora de varios recursos de computacién facti- bles como ayuda para tomar decisiones sobre la distribucién por procesos, El programa automatizado para diseito de distribucion fisica (ALDEP) (del inglés ate tomated layout design program) es un paquete de software para computadora que se basa en informacién de la grifica REL para construir una buena distribucién fisica. Por tratarse de un método heuristico, proporciona buenas soluciones en general, pero no ne- cesariamente la mejor. ALDEP construye una distribucidn fisica a partir de la nada, afia- diendo los departamentos uno por uno. El programa escoge el primer departamento al azar. El segundo departamento debers tener una fuerte clasificacién REL con el primeco (digamos, A 0 E), el tercero debera tener una fuerte clasificacién con el segundo, y asi su- cesivamente, Cuando no hay ningyin departamento que tenga una clasificacién fuerte con el departamento que se acaba de agregar, el sistema vuelve a seleccionar el siguiente de- partamento al azar. El programa calcula un puntaje (que ¢s un tanto diferente del puntaje Id utilizado anteriormente) para cada solucién generada ¢ imprime las distribuciones fisi- as que tengan mejores puntajes, afin de someterlas a la consideracion del gerente, Otro potente paquete de software para computadora, la técnica computarizada para la asignacion relativa de recursos (CRAFT) (det inglés computerized relative allocation of facilities techniquel, es un método heuristco que utiliza una matriz de recortidos, inclue yendo tasas de flujo de materiales, costos de transportes ¥ una distribucién de bloques inicial. A partir de un plano de bloques inicial (a soluci6n inicial), CRAFT evalia todos los posibles intercambios de departamentos, consideradas por pares. El intercambio que pro- voca la mayor reduccién en el puntaje Id total sera incorporado a una nueva solucion ini- ial, Este proceso contintia hasta que ya no es posible encontrar mis intercambios capaces de reducir el puntaje Id. La solucién inicial al Hegar a este punto es también la solucién Visite http://www. real confrenst/| final, se imprime junto con el punaje ld para arearse mar dla ‘forma en que el saftware pue- ee dihthtenecees Distribucin de almacenes Los alinacenes son similares alas plantas de manufacturas por el hecho de que los materiales se transportan entre varios centros de actividad. Gran parte dela exposiion anterior acerea dela distibuciones en las manufacturas es plicable alos almacenes. Sn embargo, ts r= presentan un caso especial porque el proceso central de un almacén eel almacenamiento, no un cambio fsco 0 quimico. La figura 10.8 iustra el tipo més sencillo de cistibucin fica riouna to. Patt almacenes, El almacén de A-1 Distribution Systems recibeariculos en la plataforma de : descarga los leva aun drea de almacenamiento. Mis tarde, los operarosretiran unidades Distribucién para ell inventaio ara surtir cada ‘uno de los pedidos que hacen los clientes, Por ejemplo, la ta- almacén de A-1 la siguiente muestra qu, en el aso de los tstadoreseléctrcos, se realizan 280 recoridos Distribution Systems por semana ene la platalorma de descarga y el rea de almacenamiento, Recorridos desde y Area necesaria Departamento hacia la platatorma (bloques) 1, Tostadores eléctricos 280 1 ‘Area de almacenamiento 2. Aparatos de aire acond. 160° 2 EJ ] 3: Homes de microondas 360 1 1 4, Aparatos estereotdnicos o75 3 = (ie id 5. Televisores 800 4 ay 6, Radios 150, 1 7. Aimacenamiento a granel 100 2 Area de almacenamiento 418 CUARTA PARTE Capacidad, localizacién y distribucion fisica Una solueién para la distribucién. Podriamos encontrar una solucion para la distribu- cién mediante el método utilizado en los ejemplos 10.1 y 10.2. Sin embargo, en virtud de que todos los recorridos tienen lugar entre la plataforma y los distintos departamentos, y no se realiza ningtin recorrido entre los departamentos, podemos usar un método atin mas sencillo, el cual garantiza que minimiza el puntaje ld. La regla de decisidn es la siguiente: 1. Areas iguales. Si todos los departamentos requieren el mismo espacio, simple- mente coloque en el lugar mas cercano a la plataforma el que genere el mayor niimero de recorridos; a continuacién, coloque el departamento que genere el se- gundo mayor niimero de recorridos en el segundo lugar mas cercano a la plata- forma, y asi sucesivamente 2. Areas desiguales. Si algunos departamentos necesitan mas espacio que otros, asigne la ubicacién mas prdxima a la plataforma al departamento que tenga Ia razén mas alta de la frecuencia de recorridos entre el espacio de bloques. El de- partamento que tenga la segunda razén mas alta ocupara el segundo lugar mas prdximo, y asi sucesivamente, Determine una nueva distribucién fisica para el almacén A-1 de Distribution Systems, que minimice el puntaje Id. Solucién Puesto que los departamentos tienen diferentes requisitos de area, debemos calcular primero sus respectivas razones entre recortidos y espacios de bloques. Departamento Razén Clasificacion 1. Tostadores eléctricos 280/1 = 280 2 2. Aparatos de aire acond. 160/2 = 80 6 8. Homos de microondas 360/1 = 360 4 4, Aparatos estereofénicos 3875/3 = 125 5 5, Televisores 800/4 = 200 3 6, Radios 4150/1 = 150 4 7. Almacenamiento a granel 100/2= 50 7 El departamento 3 (hornos de microondas) mostré la raz6n més alta, por lo cual fue cla ficado en primer lugar. A pesar de que representa 360 recorridos semanales, este departa- mento ocupa solamente un bloque de espacio. Clasificando los siguientes departamentos de acuerdo con sus razones, obtenemos 1, 5, 6, 4, 2 y 7. La figura 10.9 muestra la distri- bucién derivada de esta clasificacién. El departamento 3 fue el primero que elegimos y pudo habet sido colocado en cualquiera de las dos localizaciones més peéximas a la plata- forma, Escogimos la del norte y le asignamos la del sur al departamento 1. [sls lelel2|7 Corredor i[s[s[a]alelz Ficura 10.9 El rmejor plano de bloques para el almacén A-1 de Distribution Systems mes adicionales para la distribucién. Aun cuando la distribucién que acabamos de proponer tiene la ventaja de la simplicidad, otras opciones podrian ser mas eficaces. primer lugar, la demanda de diferentes articulos suele ser estacional. Asi, una distribucién eficiente puede consistir en colocar los radios mas cerca de la plataforma en la temporada de Navidad y los aparatos de aire acondicionado mas cerca de la plataforma en el verano. 1 de distribucién Fiauna 10,10 Sistema de zonas para un almacén CAPITULO 10 Distribuciém fisica 419 ae ‘Zonas Estacién Linea principal de conto _ Puestas de embarque , d _— at = | = | ea wate Lineas de mo poe ee eee as En segundo lugar, varias formas de utilizar el espacio ofrecen opciones adicionales para la distribucién, Por ejemplo, un almacén de $2,000 pies cuadrados y 32 pies de alto, provista de anaqueles, es capaz de alojar el mismo volumen que un almacén de 107,000 pies cuadra~ dos y techo bajo, pues la mayor productividad que ofrece el almacén de techo alto para el manejo de inventarios se neutraliza por las costos adicionales que implican los anaqueles y el equipo. En otro disefio ideado para ahorrar espacio se asigna a todos los materiales que lle~ gan el espacio disponible mas cercano, en lugar de enviarlos a un area predeterminada donde todos los articulos semejantes se almacenen juntos. Un sistema cle computadoras astrea la lo- calizaci6n de cada articulo. Cuando llega el momento de recuperar alguno de ellos el sistema imprime su ubicacion en el documento de embarque y le muestra la ruta mas corta al opera~ rio encargado de recogerlo. Canadiana Outdoor Products, de Brampton, Ontario, introdujo un sistema de computadoras con terminales. montadas en montacargas mocorizados. Este arreglo permite que los conductores conozcan la localizacion precisa y el contenido de cada uno de los silos de almacenamiento del almaeén, Con este nuevo sistema, Canadiana puede mangjar cuatro veces mis ventas, utiizando un espacio de almacenamiento mas reducido. En tercer lugar, los diferentes patcones de distribucion ofrecen aiin mas opciones a este respecto, El almacén descrito en la figura 10.8 tiene un patron afuera y atris, en el cual los articulos se recogen uno a la ver, pero también existen otras opciones, En un sistema de re- coleecién por ruta, el operario que recoge los articulos selecciona los diversos elementos ‘que habran de enviarse a un cliente. En un sistema de recoleccion por lotes, dicho empleado recoge fa cantidad necesaria de un articulo para atender un grupo de pedidos de clientes, pues esos pedidos sern embarcados en el mismo camién furgén de ferrocartil. Por tilti= mo, en elsistenra de zonas, el empleado a cargo de recoger la mercancta retine todos los ar= ticulos necesarios correspondientes a la zona que le fue asignada y los coloca en una linea transportadara impulsada por motor. La figura 10.10 ilustra el sistema de zonas para un al- macén, La linea transportadora esta constituida por cinco lineas de alimentacion y una li nea principal, Cuando llega la mercancia a la estacién de control, un operador la dirige hacia el remolgue correspondiente para que sea embarcada hacia ¢l exterior. La ventaja del sistema de zonas ¢s que los operarios que recogen la mercancfa no tienen que desplazarse por todo cl almacén para atender los pedidos; slo son responsables de su respectiva zona. El centro de distribucidn (DC) de Addison Wesley Longman consiste en cuatro edifcios que abarcan cerca de 400,000 pies cuadrados. El primer edifcio fue inaugurado en 1966 y el ultimo «qued6 terminado en 1990. En esencia, los cuatro edifcios se encuentean bajo un mismo techo, Tenemos una deus de gratia con Jeff E. Heyl quien invest la nformacicn que presentamos en esta visita. ELPANORAMA GENERAL — Appison Westey LoNGMAN 08 recipientes que contienen los libros que se tenden mas répidamente se apitan en la parte externa de los anaqueles de flujo, en la zona dorada (©). {Un mecanismo transportador a nivel del piso con- duce estas cajas de libros hasta el drea de emba- ale (Gh Los libros dewueltos se almacenan temporalmente 20 las 5400 localizaciones contenidas en el carru- tel de devoluciones (\). |. Oftcinas del Dc B, Area de recepcion Zona dorada Localizaciones de almacenamionto “Tansportadores colgantes ‘Anaqueles de fujo ‘Aroa de embaiajo ‘Area de embarque Platatormas de carga Linea de envottura K. Devoluciones recibidas L. Garrusel de devoluciones M. Ensamble de medios tr tPmmoo 422 CUARTA PARTE Capacidad, localizaciin y distribucidn fisica pero cada uno fue disefiado y construido con un propésito especifico. El diagrama de “El pano- rama general”, que aparece en el desplegado de dos paginas precedentes, ilustra la distribucion basica de los cuatro edificios, Los edificios mas antiguos, el 1 y el 2, abarcan unos 156,000 pies cuadrados. En ellos se realizan todas las operaciones de registro de pedidos, devoluciones y em- barque de los pedidos correspondientes. El edificio 1 también contiene el espacio que ocupa la oficina general (A). Los 257,000 pies cuadrados de los edificios 3 y 4 estan dedicados a las insta- laciones del almacén, Ademas de sus éreas de piso més amplias, estos edificios también tienen te- chos mucho més altos a fin de proveer un espacio de almacenamiento atin mayor. Actualmente, el DC contiene aproximadamente 16 millones de libros en su inventario y atien- de entre 2000 y 5000 pedidos cada dia, Alli se almacenan y despachan libros para escuelas pri- marias y secundarias, centros de estudios superiores y universidades, y también para librerias comerciales, es decir, populares. La demands es altamente estacional, y su periodo pico correspon- de al verano, cuando las escuilas y universidades se preparan para el inicio de cursos, Los embar- ques promedian menos de 1 millén de unidades al mes, desde febrero hasta abril, pero sobrepasan los 2.5 millones en julio y agosto, Durante los periodos pico, el empleo aumenta a 175 trabajado- res, a partir de un promedio de 125 en el resto del aiio, EI DC cuenta con cerca de 65,000 localizaciones de inventario en total, y los edificios 3 y 4 tienen aproximadamente 30,000 localizaciones para tarimas. Con frecuencia, la instalacién funciona con un 90% de utilizacién de las localizaciones destinadas al inventario, En el mo- ‘mento en que una de esas instalaciones de distribucin esta llena, se presentan inevitablemente cuellos de botella con todos los problemas que esto implica. Enel DC se llevan a cabo cuatro procesos diferentes. El primero es la recepcidn de nuevos embarques de libros. El DC recibe cerca de 35 millones de libras de libros cada afio, los cuales son entregados mediante 1500 viajes individuales de camién aproximadamente, proceden- tes de diversas imprentas de todo el pais y del mundo entero, Los embarques de tarimas completas de libros se reciben en el edificio 4 (B). El sistema de computadoras les asigna una localizacién de inventario, basindose generalmente en el tipo de libro de que se trate: los textos escolares suelen colocarse én el edificio 4, en tanto que los libros comerciales y de universidades van al edificio 3. Los libros son asignados al azar a localizaciones ubicadas dentro de cada edificio, en funcién del espacio disponible. Los anaqueles-del edificio 4 estin mas cerca unos de otros que los del edificio 3, por lo cual requieren la utilizacién de equipo diferente para manejo de materiales. El edificio 4 requiere el uso de montacargas de tenedor angostos, guiados por cables, en tanto que en el edi ficio 3 pueden utilizarse montacargas manuales de horquilla del tipo més tradicional. El segundo proceso consiste en recoger y embarcar los pedidos de los clientes. Todos los pedidos son procesados por el sistema central de computadoras, cada maitana, a hora tempra- na, Hacia las 5:00 A.M. el sistema ya tiene impresas las listas de libros por recoger, las érdenes de embarque y los pedidos para reposicién de inventarios. Los conductores de los montacar- gas de horquilla del almacén llegan a las 5:30 A.M, recogen sus listas de recoleccién y sus escaner méviles, después de lo cual empiezan a recoger los pedidos del dia en el almacén y los en- tregan en las localizaciones requeridas. Anticipandose a la temporada pico de verano, en el edificio 1 (C) se establece una “zona do- rada” que contiene los 80 libros de venta mas rapida. Esos 80 titulos constituyen cerca del 50% del total de los embarques. La cantidad y los titulos incluidos en el inventario se basaa en un analisis ABC (wéase el capitulo “Administracién de inventarios”) de la demanda pronosticada por el personal de ventas y marketing de Addison Wesley Longman. Los recipientes de libros son Cogidos de la zona dorada, en respuesta a pedidos especificos. Cuando se recoge un recipiente, la CAMTULO 10. Distribucicn fistea 423 en transportadores (E), que se unen al que proviene de la zona dorada y transporta los recipien- tes completos hasta el area de embarques, ubicada en cl edificio 1. Cuando se trata de pedidos por cantidades inferiores a un recipiente completo, los recipientes abiertas de los titulos requeridos se colocan en alguna de las 17,000 localizaciones de inventario designadas, en anaqueles de flujo (F). El sistema de computadora esta al pendiente del estado de cada localizacién y asigna libros los anaqueles en forma aleatoria, cuando hay espacio disponi- ble. Los empleados conocidos coma recogedores de libros sueltos basan su trabajo en la lista de ri- tulos por recoger y llenan una caja con los libros pedidos, Si el pedido es suficientemente grande para llenar una caja, la lista de libros por recoger sé coloca dentro de la caja ya completa, la etique- ta de embarque se pega ef la parte externa y la caja abierta se pone sobre un transportador al nivel del piso, que la lleva al area de embalaje (G). Enel area de embalaje, la caja pasa por una bascula computarizada que la pesa en pleno mo- vimiento y compara el peso total de! paquete con la suma de los pesos de Jos libros individuales. Las cajas cuyo peso es incorrecto son separadas automiticamente para su revisi6n. Las que tienen el peso correcto se empacan con material que no dafia el medio ambiente, se sellan y se envian me- diante el sistema transportador hasta el drea de embarques (EH). ‘Como una verificacién final de su contenido, todas las cajas lenas pasan sobre otra biéscu- La que las pesa en movimiento, antes de ser embarcadas, Un laser explora la etiqueta de embar- gue, y el sistema envia automaticamente la caja a alguna de las ocho plataformas de carga (I), de acuerdo con el tipo de embarque requerido y su destino. Los trabajadores del departamento de embarques organizan las cajas y las cargan en camiones que las llevarin hasta los clientes, Algunos pedidos de libros sueltos incluyen cantidades demasiado pequefas para llenar una caja. Es0s pedidos se recogen igual que cualquier otro pedido de libros sueltos, pero van en otro iransportador hasta la linea de envaltura (J). All, Jos libros se envuelven con cubiertas protectoras, se pegan etiquetas de embarque a los paquetes ¥, una vez completos, se colocan en una tolva. El sistema elabora, autométicamente, manifestaciones de embarque y las tolvas Ilenas son llevadas hasta la plataforma de embarquies, donde el transportista correspondiente debe recogerlas. Casi to- dos los pedidos, desde los que se componen solamente de libros individuales hasta los que incluyen miltiples recipientes, son atendidos y embarcados dentro de un plazo de 24 horas, a partir del mo- mento en: que fueron recibidos en el DC. El tercer proceso basico consiste en la recepcidn de los libros devueltos y su reintegracion al inventario. La cantidad de devoluciones es sorprendentemente grande, cerca de 60,000 em- barques al afio, que representan aproximadamente el 12.5% del volumen total. Las devolucio- nes de escuelas y universidades se producen cuando las librerias de esas instituciones piden mas libros de los que realmente logran vender a los estudiantes. Todas las devoluciones se reciben en el edificio 3, donde se preparan para su procesamiento (K). Los operadores desempacan las cajas devueltas an cada articulo para ver si no esta dafiado; los libros maltratados se en- vian a un centro de reciclaje local. El operador escanea el niimero de identificacién ISBN de los libros aceptables, inscrito en el cédigo de barras, y coloca los articulos en una de cuatro cajas, de acuerdo con las instrucciones recibidas del sistema de computadora, Cuando esas cajas es- tan llenas, el sistema las asigna a algunas de las $400 localizaciones de almacenamiento, en cl carrusel dispuesto para las devoluciones (L.). El carrusel es un conjunto de anaqueles méviles de dos pisos de altura, en el cual los libros devueltos se almacenan hasta que se acumula la canti- dad suficiente de ellos para llenar un recipiente. Una vez que los recipientes estan llenos, se se- Ilan y se envian de nuevo al almacén para volverlos a integrar al inventario. El proceso basico final es e] ensamble de medios, Algunos pedidos recibidos por el DC re- quieren una mezcla especial de materiales. Por ejemplo, un pedido puede requerir que se incluya un disco de computadora en cada uno de los libros de texto que se venderan en una libreria uni- versitaria. En el area de ensamble de medias (M), los trabajadores retinen los componentes nece- 424 CUARTAPARTE Capacidad, localizacién y distribucion fisica Distribucién de oficinas Mas del 40% de la fuerza de trabajo de Estados Unidos labora en oficinas, y la distribucién fi- sica de éstas suele afectar tanto la productividad como la calidad de vida laboral. En una en- ‘Cuesta reciente, tres cuartas partes de un total de 1400 empleados entrevistados afirmaron que la productividad se elevaria si se hicieran mejaras en sus respectivos ambientes de trabajo. Proximidad. El hecho de tener facil acceso a los compafietos de trabajo y a los supervi- sores suele fomentar la comunicacién y desarrollar el interés mutuo. Las conversaciones tienden a ser mas formales a medida que los individuos se encuentran a mayores distan- cias unas de otros. El famoso estudio de Hawthorne, realizado en 1939, demostré que el entorno fisico de trabajo influye en Ia formacién de grupos. En ese estudio, la gerenci utilizé el espacio como lenguaje para decir a los trabajadores incluidos en el grupo experi- mental que los consideraba importantes. La gerencia cambio tanto las localizaciones absolutas como las relativas de dichos trabajadores, pues les asigné una habitacion separada, lejos de los ojos vigilantes del supervisor. Esa distribucién revisada facilits el contacto entre los trabajadores y foment6 el establecimiento de normas de grupo. Otros estudios més recientes confirman que la proximidad a los compaiieros puede ayudar al empleado a percibir con claridad lo que se espera de él en el trabajo y en otros aspectos. En otros procedimientos mas formales para el diseéio de distribuciones de oficinas, se in- tenta maximizar la proximidad de los trabajadores cuyos empleos requieren wna interaccion frecuente. Los datos recopilados acerca de la frecuencia e importancia de las interacciones pueden utilizarse en una grafica REL o en una matriz de recorridos. Es posible usar ciertos procedimientos para identificar las agrupaciones naturales de trabajadores que deberan ser consideradas como centros en los planos de bloques. El objetivo de esos métodos consiste en sisefiar distribuciones en tomo de las flujos de trabajo y los patrones de comunicacion. Privacidad, Otro factor clave en el disefio de oficinas (el cual, en cierto modo, depende de la cultura} es la privacidad. Las perturbaciones externas y el hacinamiento pueden perjudicar el rendimiento del trabajador. En las oficinas generales mundiales de Sperry Rand y de McDonald’, las reacciones de los empleados a las oficinas abiertas fueron fa- vorables. Sin embargo, cuando una compaiiia periodistica trat6 de aumentar la proximi- dad de sus trabajadores y convirtié los espacios de trabajo privados en un plano de oficinas abiertas, los resultados fueron desalentadores, Los empleados sintieron que es- taban en una pecera y que tenian muy poco control sobre su propio ambiente, Estudios realizados en varios departamentos de gobiernos estatales revelaron una fuerte relacion entre la privacidad y la satisfaccién del empleado con el supervisor y el empleo, Opciones en la distribucién de oficinas. El objetivo de proporcionar tanto proximidad como privacidad a los empleados plantea un dilema a la gerencia. La proximidad se cons gue abriendo el area de trabajo. La privacidad se obtiene con normas de espacio mas libe- rales, cielos rasos deflectores, puertas, muros divisorios y gruesas alfombras que absorban el ruido; es decir, con caracteristicas costosas que reducen la flexibilidad de la distribucién, Por eso la gerencia tiene que encontrar una solucién de compromiso entre la proximidad y la privacidad. Para lograrlo, dispone de cuatro enfoques diferentes: distribuciones tradicio- nales, ambiente de oficina, disposicion de actividades y cabaiias {cottages} clectronicas. Pa- ra realizar la seleccion correspondiente, es necesario comprender los requisitos de trabajo, ala fuerza laboral en si misma y la filosofia de trabajo de la alta gerencia. Las distribuciones tradicionales requieren oficinas cerradas para la gerencia y para los empleados cuyo trabajo requiere privacidad, y areas abiertas (o barracas) para to- dos los dems. La distribucién resultante se puede caracterizar por largos corredores bor- deados por puertas cerradas, lo cual produce un aislamiento considerable, y por arcas abiertas llenas de escritorios en hileras uniformemente dispuestas. En la distribucidn tra dicional, cada persona tiene asignado un sitio. La localizaci6n, tamatio y mobiliario de éste denotan la jerarquia de esa persona en la organizacion. Un método desarrollado en Alemania a fines de la década de 1950 sugiere colocar a to- dos (incluida la alta gerencia) en un drea abierta. Las oficinas generales de Johnson Wax estan ‘iGimo se puede saber cust Bs le mejor distribucion par | productos para una instala- | cid determinada? balance de linea CAPITULO 10 Distrtbuecion fisica 425 disefiadas con oficinas abiertas. Lo mismo sucede en la planta de Hewlett-Packard en Waltham, Massachusetts. El espacio esta repartido mediante divisiones hasta la aleura de los hombros. La idea es favorecer una cooperacién més estrecha entre los empleados de todos los niveles. Sin embargo, todavia es necesario que la enfermera de la empresa tenga a la mano tapones para los oidos de los empleados a los que les molesta tanto ruido. Una ampliacién de este concepto se conoce como ambiente de oficina: con plantas atractivas, pantallas y divisiones portatiles, se propicia la privacidad y se integran o separan los di- versos grupos. Las estaciones de trabajo y los accesorios mviles ayudan a mantener la flexibilidad. En virtud de que las estaciones de trabajo (0 cubiculos) slo son semipriva- das, es posible que a los empleados les resulte dificil concentrarse 0 que se sientan inca- modos cuando tienen que discutir asuntos delicados. En este tipo de distribuci6n, los costos de construccién son hasta 40% mas bajos que los de distribuciones tradicionales, y los costos de la reubicacién son todavia més bajos. La disposicidn de actividades representa un concepto relativamente nuevo que in- tenta conseguir tanto la proximidad como la privacidad. Toda la gama de necesidades laborales queda cubierta mediante los centtos de trabajo multiples, los cuales incluyen biblioteca, instalacidn para teleconferencias, areas de recepeién, sala de conferencias, rea especial de gréficas y terminales compartidas. Los empleados pasan de un ambiente de actividades al siguiente, segiin lo requiera su trabajo en el curso del dia. Cada indiv duo cuenta también con una pequefa oficina personal que constituye su. propia base. Algunos faturistas esperan que un nimero cada dia mayor de empleados trabaje en su casa 0 en oficinas ubicadas en el mismo barrio, conectados con la oficina principal por medio de computadoras. Este enfoque, conocido como teletransportacion 0 de cabanas (cottages) electronicas, representa una version moderna de las industrias de “cabaiia” que existieron antes de la Revolucion Industrial. Ademas del ahorro por concepto de tiempo. de desplazamiento, ofrece flexibilidad en los horarios de trabajo. Por ejemplo, muchos hombres y mujeres que trabajan y tienen hijos prefieren esa mayor flexibilidad. Mas de nueve millones de estadounidenses han probado ya ese arreglo y realizan en su hogar cuando menos una parte de su trabajo semanal, Sin embargo, la teletransportacion suele tener desventajas, como la falta de equipo, un exceso de interrupciones a causa de la fa~ milia y muy escasas oportunidades de socializar y hacer politica. Algunos gerentes de Hartford Insurance se quejaron de que no poder supervisar (y mucho menos llegar a co- nocer) a los empleados si no tenian oportunidad de verlos. En la Practica administrativa 10.3 se expone la politica de teletransportacidn de otra compaiiia, la Pacific Bell. DISENOS DE DISTRIBUCION POR PRODUCTOS Las distribuciones por productos plantean cuestiones administrativas totalmente dife- rentes de las que corresponden a las distribuciones por procesos. Conocida a menudo como linea de produccion o de ensamble, la disteibucion por productos consiste en for- mar una secuencia de estaciones de trabajo. El producto avanza de una estacién a la si- guiente hasta que sale totalmente terminado al final de la linea, En el caso tipico, un trabajador opera cada estacién y realiza tareas repetitivas. Se acumula poco inventario entre una estacion y la siguiente, por lo cual las estaciones no pueden operar en forma independiente. Asi pues, la linea es tan rapida como la mas lenta de sus estaciones de tra- bajo. En otras palabras, si la estacién més lenta requiere 45 segundos por unidad, la sali- da mas répida posible de la linea sera de un producto cada 45 segund: Balance de linea El balance de linea es la asignacién del trabajo a estaciones integradas a una linea, de modo que se aleance la tasa de producciGn deseada con el menor ntimero posible de estaciones de trabajo. Normalmente, se asigna un trabajador a cada estacién. En estas condiciones, la li nea que alcanza el ritmo deseado de produccién con el menor nimero de trabajadores es considerada como la més eficiente, El balance de linea debe realizarse durante la prepara- cin inicial de la misma, cuando una linea se rebalancea para modificar su tasa de produccién por hora, 6 cuando se introducen cambios en el producto o el proceso. El objetivo es tenet 426 CUARTAPARTE Capacidad, localizacién y distribucion fisica PRACTICA ADMINISTRATIVA 10 TELETRANSPORTACION EN PACIFIC BELL acific Bell, subsidiaria de Pacific Telesis Group, tiene Pe politica formal de teletransportacién. Mas de 1000 de sus gerentes trabajan con bastante regulari- dad en lugares distantes de las oficinas principales. Hace cuatro afios, la compaiia abrié dos oficinas satélite pro- vistas de todos les servicios, ent cada una de las cuales pueden trabajar 18 gerentes que se comunican con sus compaiteros de trabajo en el mundo exterior por medio de computadoras personales, médemns, maquinas fax, equipo de copiado e impresoras liser. Por ejemplo, uno de los gerentes de soporte de ventas trabaja en una oficina satélite instalada en su barrio, a s6- lo 15 minutos de su hogar. Antes solia recorrer 26 millas para ir a la oficina en el centro de Los Angeles, para lo cual requetfa una hora cuando todo marchaba bien y has- ta dos horas y media en la temporada de Huvia, Libre de e508 prolongados trayectos de ida y vuelta y de las dis tracciones de la oficina principal de Pacific Telesis, él con sidera que puede trabajar con mayor eficiencia, Prefiere trabajar en una oficina que en su hogar, donde hay mu- chas distracciones, como lavar los platos, recortar el cés- Ped o revisar el contenido del refrigerador. Igual que otros Este vendedoy de puiblicidad hace ute alto ent una ofict trabajadores de oficinas satélites, él también visita de vez na satélite de Venice, California, para usar las instala- en cuando la aficina principal. ciones de correo, computaciin y almacenamiento. Con ayuda de si computadora y su telefono porta les, tiene acceso a la informacion y puede enviar faxes Fuente: “Close to You”. WallStreet Journal, 4 de junio de 1990, — mientras visita a sus clientes. abajo con cargas de trabajo bien balanceadas (p. ¢j-, que todas las es- taciones tarden aproximadamente 45 segundos en producit cada unidad). clementos de trabajo El analista comienza por separar las tareas en elementos de trabajo, es decir, en las unidades de trabajo mas pequefias que puedan realizarse en forma independiente. A con- tinuaci6n, calcula la norma de trabajo (véase el capitulo “Administracién de la fuerza de trabajo”) que corresponde a cada elemento, e identifica los elementos de trabajo, llamados predecesores inmediatos _predecesores inmediatos, que deben llevarse a cabo antes de comenzar el siguiente estaciones de Diagrama de precedencia. 1a mayoria de las lineas debe satisfacer algunos requisitos tecnolégicos de precedenci ¢ ciertos elementos de trabajo deben realizarse an. tes de que los siguientes puedan comenzar. Sin embargo, la mayoria de las lineas permite cierta latitud y més de una secuencia de operaciones, Como una ayuda para visualizar me diagrama de precedencia _jor los predecesores inmediatos, repasazemos el proceso de construccién de un diagrama de precedencia.” Indicaremos los elementos de trabajo por medio de citculos, mostrando debajo de cada uno de ellos el tiempo requerido para realizar el trabajo correspondiente. Las flechas conducen de las predecesores inmediatos al siguiente elemento de trabajo. es decir q “Las relaci mente diferente, de la pr es de prevedencia y los diagramas de precedencia son importantes en e] contexto, entera- ramacion de proyectos (véase el capitulo “Administeacign de prayectos' Esempxo CAPITULO 10. Distribucion fisica 427 Green Grass, Inc., fabricante de equipo para prados y jardines, esta disefiando una linea de ensamble para producir un nuevo aspersor de fertilizante, el Big Broadcaster. A partir de la siguiente informacién referente al proceso de produccién, construya usted un diagra~ ma de precedencia para el Big Broadcaster. Elemento de Tiempo —_Predecesor(es) trabajo Descripcién inmediato(s) A Empemar marco de pata a tolva 40 Ninguno: B Insertar flecha de impulsion 30 A © —— Colocar eje 50 A D Colocar agitador 40 8 E ——_Colocar rueda motriz 6 8 F Colocar rueda libre 25 c G Montar poste inferior 15 c H_ —— Colocar controies 20 DE \ Montar placa de especificaciones _18 FG Total 344 Solueién La figura 10.11 muestra el diagrama completo. Comenzamos con el clemento de trabajo A, que no tiene predecesores inmediatos. A continuacién, agregamos los ele~ mentos B y C, para los cuales el elemento A es el tinico predecesor inmediato, Después de introducir las normas de teabajo y las flechas que muestran la precedencia, agrega- mos los elementos D y E, y asi sucesivamente. El diagrama simplifica la interpretacion. Por ejemplo, el elemento de trabajo F se puede realizar en cualquier lugar de la linea, después de que el elemento C haya sido completado. Sin embargo, el elemento I tendra que esperar hasta que los elementos Fy G estén completos. Ficuaa 10.11 Diagrama de precedencia para el ensamnble del Big Broadcaster Tasa de produccién deseada, | objetivo del balance de linea es acoplar Ia tasa de pro- duccién al plan de produccién. Por ejemplo, si el plan de produccién requiere 4000 uni- dades por semana y la linea opera 80 horas semanales, la tasa de produccién deseada sera, en condiciones ideales, de 50 unidades (4000/80) por hora. El acoplamiento de la produceién y la demanda asegura entregas a tiempo y previene la acumulacién de inven- tario indeseable, Sin embargo, los gerentes deben abstenerse de rebalancear na linea con demasiada frecuencia, porque cada vez que lo hacen es necesario rediseitar los puestos de muchos trabajadores de la linea, lo cual perjudica temporalmente la productividad y, a veces, requiere incluso una nueva distribucidn detallada de algunas estaciones de trabajo. 428 tiempo del ciclo minimo teérico (TM) GUARTAPARTE Capacidad, localizaciGn y distribucion fisica Algunas plantas automovilisticas evitan los cambios frecuentes, suprimiendo por completo un turno cuando !a demanda desciende y los inventarios se vuelven excesivos, en lugar de disminuir gradualmente la tasa de producci6n, Los gerentes también pueden agregar turnos con miras a incrementar la utilizaci6n del equipo, lo cual es crucial para las instalaciones intensivas en capital, No obstante, las tasas de pago més altas o la de- manda baja suelen hacer que los turnos miltiples sean indeseables o innecesarios. Tiempo del ciclo, Después de determinar la tasa de produccién deseada para una linea dada, el analista puede calcular el tiempo del ciclo de la linea. El tiempo del ciclo de una linea es el tiempo maximo permitido para trabajar en la elaboracién de una unidad en cada estacion.* el tiempo requerido para trabajar con los elementos de una estacién es mayor que el tiempo del ciclo de la linea, entonces seguramente habra cuellos de botella en la estacion, los cuales impedirsin que la linea alcance su tasa de produceién deseada. El tiempo del ciclo establecido como objetivo es el reciproco de la tasa de produccién por hora que se desea alcanzar: donde c= tiempo del ciclo en horas por unidad r= tasa de produccién deseada en unidades por hora Por ejemplo, si la tasa de produccién deseada para la linea es de 60 unidades por hora, el tiempo del ciclo sera ¢ = 1/60 hora por unidad, o sea, 1 minuto. Minimo teérico. Con el fin de alcanzar la tasa de produccién deseada, los gerentes usan el balance de linea para asignar cada elemento de trabajo a una estacién, asegurdndose de satisfacer todos los requisitos de precedencia y de minimizar el niimero de estaciones, 1, resultantes. Si cada estacién va a ser operada por un trabajador diferente, a minimiza - 3 E —|3 F = . Use el método de tanteos (ensayo y error) para encontrar una distribucidn mejor. b. En qué medida la distribucién hallada por usted es mejor que la actual, en términos de punta- je Id? Use distancias rectilineas. a, Ademés de mantener los departamentos E y F en sus mismas localizaciones actuales, en un buen plano se colocarian muy cerca unos de otros los departamentos que forman las siguien- tes parejas: Ay E, Cy Ay By Cy E. La figura 10.14 fue elaborada por eanceos (ensayo y crror) y satisface todos esos requisitos. Comience por colocar Ey F en sus localizaciones ac- tuales. A continuacién, considerando- que C tiene que estar lo mas cerca posible tanto de E co- mo de F, coloque C en medio de ambos. Cologue A dicctamente al sur de E, y B en seguida de A. Ahora han sido debidamente atendidas todas las preocupaciones acerea del trifico in- tenso. Al departamento D se le asignara el espacio restante. 434 CUARTA PARTE Gapacidad, locatizacién y distribucton fisica Ficuna 10.14 Plano actual Plano propuesto Distribucién fisica ilineco'6 carga x cave propuesta Parde recorridos Distancia distancia Distancia distancia departamentos a) cy (1) * (2) @) yx @) AB 8 2 16 1 8 AC 3 1 3 2 6 AE 9 1 8 1 a AF 5 3 15 3 15, B,D 3 2 6 1 3 GE 8 2 16 1 8 GF 9 2 18 1 9 DF 3 1 3 1 3 BF 3 2 8 2 6 13-38 ed b. La tabla revela que el puntaje dd desciende de 92, para el plano actual, a 67, para el plano revi- sado, es decir, que ha habido una reduccién del 27 por ciento. Problema resuelto 2 Usando distancias rectilineas, desarrolle una distribucién fisica para el area de embarques del alma- cén ilustrado en la figura 10.15. Cada uno de los siete departamentos (A-G) requiere un espacio de un bloque, excepto el C, que necesita dos espacios. Los recorriclos diarios hacia y desde la platafor- ma son de 390 para A, 180 para B, 220 para C, 250 para D, 160 para F, 120 para F y 220 para G. Ficuaa 10.15 Corredor Soluci6m Al preparar una secuencia de departamentos en funcién de recorridos medidos en espacios de bloques, obtenemos A, D, G, B, E, F y C, como se aprecia en la tabla. Si se concede la preferencia a los departamentos que se encuentran en posiciones mas altas dentro de la se- cueneia, se obtiene la distribuci6n ilustrada en la figura 10.16. Existen otras soluciones épti- mas porque algunas localizaciones son equidistantes de la plataforma de carga. Figuaa 10.16 D 8 F c A G E Corredor Espacio en Departamento —_—Recorrido: bloques A 380 1 390 D 250 1 250 6 220 1 220 B 180 1 180 E 160 1 160 F 120 1 120 @ 220 2 110 Problema resuelto 3 CAPITULO 10 Distribucion fisica 435 Solucién, Una compaiia esta estableciendo una linea de ensamble con el propésito de producit 192 unida- des en cada tumo de ocho horas. La siguiente tabla muestra los elementos de trabajo, los tiempos y los predecesores inmediatos. Elemento Tiempo. _Predecesor(es) detrabajo (8) Inmediato(s) 40 Ninguno 80 A 30 DEF 25 B 20 15 120 145 130 15 720 c-rommoom> oro>oa z a. Cuil es el tiempo del ciclo deseado? b, {Cual es el ntimero minimo tebrico de estaciones? Use la regla del tiempo del elemento de trabajo mas largo para encontrar una solucién y repre- sente dicha solucién en un diagrama de precedencia dd. @Cudles son la eficiencia y el retraso del balance de fa solucién encontrada? a. Sustituyendo la formula para el tiempo del ciclo, obtenemos: 41 Bhoras ~~ T92 unidades (3600 segundos/hora) = 150 segundos/unidad b. La suma de los tiempos correspondientes a los elementos de trabajo es de 720 segundos, por lo cual 720 segundos/unidad T50 segundos/unidad-estacion ~ 4-8) 0 sea S estaciones ™=+f= ¢ lo cual puede no ser posible obtener. «. El diagrama de precedencia correspondiente aparece en la figura 10.17. Cada fila de la tabla si- aguiente representa una iteracién de la aplicaciéin de la regla del tiempo del elemento de teabajo mds largo, con el propésito de asignar elementos de trabajo a estaciones de trabajo. Tiempo det elemento Tiempo —Tiempo ocioso Estacion Candidato(s) Seleccién _detrabajo(s) acumulativo(s) (c= 150s) si A A 40 40 110 B B 80 120 30 DEF D 25 445 5 82 ERG G 120 120 30 EF — 20 140 10 83 RH H 145, 145 5 s4 Rl 1 130 130 20 F F 18 145 5 85 c e 30 30 120 J J 15 145 5 436 Figura 10.17 Repaso de formulas CUARTA PARTE Capacidad, localizacién y distribucién fisica 720 segundos/unidad 120 segundosiunidad |, 5(150 segundos/unidad) (19° = 96% Por consiguiente, el retraso del balance es de inicamente 4% (100 — 96). 1. Tiempo del ciclo (en segundos): © = +(3600 segundos/hora) 2, Nuitnero mini tedrico de estaciones de trabaj 3. Tiempo ocioso (en segundos): y a (100) 4, Bficiencia (%): 5, Retraso del balance (%)= Puntos relevantes del capitulo © Las decisiones en materia de distribucién fisica abarcan al- ‘go mis que la localizacién de los centros de actividad eco- némica. Otros aspectos igualmente importantes son: qué ‘centros sera necesario incluis, cuanto espacio necesitan y c6= mo configurar sus espacios, © Hay cuatro tipes de distribucidn fisicas por procesos, por productos, hibrida y de posicidn fija. La seleccion que lleve a cabo la gerencia debera reflejar su estrategia de flujo. Para los flujos flexibles se requicre una distribucién por proce- sos, en tanto que para los flujos de linea es necesaria una distribucion por productos. Las distribuciones hibridas, co- mo la OWMM, las células GT y el FMS, reflejan una estra- tegia de flujo intermedio. ‘En la mayoria de los casos, la inversin de capital, el costo de manejo de materiales y la flexibilidad son criterios im- portantes para juzgar la cficiencia de las distribuciones fist cas, En el caso de tiendas w oficinas, se pone mayor interés en criterios enteramente distintos, como el fomento de las ventas o la comunicacién. # Aun en el caso de que el volumen de produccién sea dema- siado bajo para justificar que se dedique integramente una linea de produccién a un solo producto, sigue siendo posi- ble tener operaciones que se traslapen. En esos casos puede ser factible la aplicacion del concept de un trabajador, multiples maquinas (OWMM) o las células con tecnologia ir ™M ne—3t 100 ~ Eficiencia de grupo (GT), en los cuales las maquinas se colocan en dis- posiciones adecuadas para producir familias de partes. * Para el diseiia de una distribucién por procesos es necesario recopilar la informacion necesaria, desarrollar un plano de bloques aceptable y traducir dicho plano en una distribu- cidn fisica detallada. La informacién necesaria para disefiar distribuciones por procesos incluye los requisitos de espacio por centro, el espacio disponible, el plano de bloques para Jas distribuciones existentes, las clasificaciones de proximi- dad y los criterios de rendimiento relacionados con cues- tiones de localizacién absoluta. Es posible representar las clasificaciones de proximidad en forma tabular, ya sea en una matriz de recorridos 6 en una grifica REL. Un método manual para encontrar un plano de bloques adecuado co- mienza con la redaccién de una lista de los requisitos clave, para lo cual se puede tomar como base las altas clasificacto. nes de proximidad u otras consideraciones. A continuacion, se avanza por tanteos (ensayo y error) en la elaboracion de un plano de bloques que satisfaga Ia mayor parte de los re- ‘quisitos. Un puntaje carga-distancia es dil en la evaluaciOn del plano, para aclarar las cuestiones referentes 2 la localis zacion relativa, En fa actualidad disponemos de varios mo- delos que se analizan en computadora, como el ALDEP y el CRAFT, y que son recursos auxiliares para la toma de deci- siones sobre distribucion fisiea, CAPITULO 10. Distribucién fisica * La situacién mas sencilla que se presenta en un almacén es el patron de “afuera y atras”. La proximidad de los depar- tamentos a la plataforma de carga depende de la raz6n de la frecuencia de eecorridos entre las necesidades de espacio. ‘Otros patrones posibles: son la recoleccién por ruta, la re- coleccién por lotes y fos sistemas de zonas. * Elefecto de una distribueidn fisica sobre las personas ¢s par- ticularmente visible en las oficinas. La distribucién. afecta la productividad y la calidad de wida laboral. Cuatro enfoques para resolver el trueque de ventajas y desventajas entre la proximidad y la privacidad son: las distribuciones tradiciona- les, el ambiente de la oficina, la disposicién de las actividades y las cabafias (cottages) electrénicas. ‘+ En las distribuciones por productos, las estaciones de trabajo estén dispuestas en una secuencia légica que se produce en forma un tanto natural, ya sea que se trate de produecién en alto volumen o solamente de un producto o una familia de productos. En virrud de que la disposi nada por el diseiio del producto, la gerencia debe ocuparse Términos clave 437 del balance de linea, el ritmo de paso, el comportamiento, el niimero de modelos y las tiempos de los ciclos. + Enel balance de linea, las tareas som asignadas a las esta- siones de manera que sea posible satisfacer todas las res- tricciones de precedencia y de tiempos del ciclo, al tiempo que se reduce al minimo el mimero de estaciones requeri das. El balance minimiza el tiempo ocioso, maxiriza la ef ciencia y minimiza los retrasos. La tasa de produccién que se desea obtener de una linea depende no sdlo de los pro- nésticos de demanda, sino también de la frecuencia con sque sea necesario volver a balancearla, de la utilizacion de la capacidad y de la especializacién del trabajo, Una mane- ra de realizar el balance de linea consiste en erear una esta- cidn a la vez. En cada iteracién se atade a una estacién un elemento de trabajo, el cual se selecciona de una lista de candidatos. Dos reglas de decisién que se utilizan comiin- mente para realizar esta seleccién son: la del tiempo del elemento de trabajo mas largo y la regla del mayor nimero de seguidores. balance de linea 425 célula de un trabajador, méltiples miquimas (OWMM) 408 centro de actividad econémica 401 diagrama de precedencia 426 distribucién de posicion fija 406 distribucién hibrida 405 distribucién por procesos 404 distribucién por productos 405 grifica REL 413 Preguntas para discusion flexibilidad de la distribuci6n 407 linea de modelos mixtos 432 matriz de recorridos 412 minimo te6rico (TM) 428 planificacién de la distribueién 401 417 plano de bloques 412 predecesores inmediatos 426 programa automatizado para disefio de distribucién fisica (ALDEP) 417 retraso del balance 429 ritmo de paso 432 técnica computarizada para la asigna- cién relativa de recursos (CRAFT) tecnologia de grupo (GT) 409 tiempo del ciclo 428 1. Identifique dos tipos de criterios de rendimiento de distri- bucién que pueden ser mas importantes en los siguientes ambientes: a. Aeropuerto . Banco £. Fabricacién de componentes b. de hoja metalica c. Salon de clases g-Estacionamiento de vehiculos d. Oficina de disefiadores fh. Departamento de de productos recursos humanos «. Firma de abogados 2. Una oficina de 120 empleados tiene que ser rediseiiada para alojar a 30 empleados nuevos, Al mismo tiempo, es Problemas. 1, La Baker Machine Company es un taller de produccion intermitente, especializado en la fabricacién de partes de pprecisién para empresas de la industria aeroespacial, La figura 10.18 muestra el plano de bloques actual corres pondicnte a los principales centros manufactureros de la instalacién, la cual abarca en total 75,000 pies cuadrados. Tomando como referencia ta matriz de recorridos que aparece en 1a pagina 438, use usted distancias rectilineas (actualmente, la distancia de inspeecién a embarques y re- cepcién es de 3 unidades) para calcular la modifieacién ‘que se registraria en el puntaje carga-distancia, ld, si Baker preciso que su distribucién sea lo mis eficaz posible. Los objetivos deseados consisten en: mejorar la comunicacién, encontrar espacio para todos, crear un buen ambiente de trabajo y minimizar las relaciones adversas ocasionadas por las reducciones de espacio y la reubicacién. 4, ¢Qué informacién recopilaria usted? ¢C6mo lo haria? b. —[ E — | 105 F — a. Sitodos los demas Factores son iguales, cules son las dos oficinas que debern localizarse mas proximas entre si? b. La figura 10.20 muestra una distribuci6n alternativa para el departamento. ¢Cudl es el puntaje toral carga- distancia para este plano, bascindose en distancias rec- tilineas y suponiendo que las oficinas Ay B estén a 3 unidades de distancia. una de ota? Figura 10.20 ¢, aCuailes son los dos departamentos que al intercam: biarlos mejoran en mayor medida ef puntaje total car- gadistancia? 5. Una empresa formada por cuatro departamentos tiene la siguiente matriz de recorridos y el plano de bloques actual que aparece en la figura 10.21, 4, :Cual es el puntaje carga-distancia que corresponde a la distribucion actual? (Suponga distaneias rectilineas.) CAPITULO 10 Distribucién fisica Recorridos entre: los departamentos Departamento A B CG D A —|12] w]e B —|2]|6 c —|o0 D i _ Fiounn 10.21 Plano de bloques actual b. Trate de encontrar una distribucién mejor. {Cual es el puntaje total carga-distancia? 6. El departamento de ingenieria de una universidad de New Jersey debe asignar nuevas oficinas a seis miembros del profesorado. La matriz de recorridos aqui ilustrada indica el mimero de contactos diarios esperados entre e808 profesores. Los espacios de oficina disponibles (1-6) para los seis miembros del profesorado se aprecian en la figura 10.22. Suponga que todas las oficinas son del mis- mo tamaiio. La distancia entre las oficinas 1 y 2 (y entre las oficinas 1 y 3) es de 1 unidad. a, A causa de sus posiciones académicas, al profesor A se le debe asignar la oficina 1, al profesor C, la oficina 2, Contactos entre los profesores Profesor A B © D E F mmooa > | ~ 439 Frouna 10.22 Espacio disponible y al profesor D, la oficina 6. ;A qué miembros del profesorada se les deberin asignar las oficinas 3, 4 y 5, respeetivamente, para minimizar el puntaje total carga-distancia? (Suponga que las distancias son recti- lineas.) b, ;Cudl es el puntaje earga-distancia de la soluci6n que usted encontr6? 7. Como director de la Oficina de Administracién del Presu- puesto del gobiemo estaral de Nuevo México, Mike Rogers dirige un departamento de 120 empleados asignados a ocho secciones diferentes. A causa de redueciones presupuesta- rias, 30 empleados de otro departamento han sido transfe- ridos y deberdn ser instalados en algtin lugar dentro del espacio disponible. Al cambiar la distribucion, Rogers desea mejorar fa comunicacién y crear un buen ambiente de tra- bajo. Una consideracién especial es que la junta de control estatal (seccién 2) debe ocupar la localizacién nordeste. La matriz de recorridos ilustrada en la tabla 10.1 fue desarro- llada a partir de cuestionarios enviados a cada uno de los 120 empleados actuales. Esa matriz muestra nombres de seceidn, requisitos de area y clasifcaciones de proximidad. a, Desarrolle un plano de bloques cuadrado (de 4 filas y 4 columnas) para Rogers. b. Qué cuestiones de comportamiento necesita Rogers tomar en cuenta al revisar la distribucién? 8. La figura 10.23 muestra la configuracién de la distribu- cién por blogues para el area de carga de un almacén. Usando la informacién contenida en la siguiente tabla, determine la mejor distribucién para un patron “afuera y atrés”, sia cada departamento se le debe asignar espacio contiguo-s6lo en uno de los lados del corredor. Recorridos desde Area necesaria Departamento y platatorm (bloques) A 250 2 8 180 1 c 390 3 D 320 4 E 100 1 F 190 2 6 220 1 440 CUARTA PARTE Capacidad, localizacién y distribucién fisica ee ee Seccién Recorridos entre las secclones - Area necesaria 1 2 3 4 5 6 7 8 — (bloques) 1. Administracién 2, Junta estatal de control 3. Centro de intercambio 4. Servicios sociales 5. Instituciones 6. Contabilidad 7. Educacién 8. Auditoria interna 1 | os 2 2 2/6 1 3 I elalr|n|o ner Corredor Fiowna 10.23 Plataforma y espacio de almacenamiento 9, La configuracién dea distribucién correspondiente al rea 10. de la plataforma de carga de un almacén se ilustra en la fi gura 10.24. Usando la informacion de la tabla siguiente, sobre frecuencias de recorridos y requisitos de area para los departamentos A-G, encuentre usted la mejor distribu- Rosenae King Biker tiene proyectado producir varios modelos de motocicletas nuevas y més grandes, en su instalacién ma- nufacturera de New Hampshire, Cuatro reas principales de almacenamiento dentro de la planta, divididas en 12 secciones iguales, s¢ utiizarén para almacenar las partes ¥ componentes que requieren los nuevos modelos. A partir ‘Corredor Plataforma y espacio de almacenamiento Figura 10.24 de los planes actuales de inventario y produccién, se ha estimado el nimero promedio de recorridos diarios entre el almacén y la linea de ensamble para cada una de las siete categorias de partes fundamentales. El nimero de sec- ciones de almacenamiento necesarias para cada categi la distancia desde cada seeci6n de la linea de ensamble se han calculado también. (Véanse las tablas siguientes.) Asigne cada categoria de partes a una o varias secciones de almacenamiento, de modo que se proporcione la cantidad correcta de espacio para cada una. Encuentre la asignacién que minimice los recorridos del almacén hasta la linea de ensamble, A causa de restricciones de tamaiio, la categoria de partes G nto puede ser asignada a las secciones 1 y 2. Nimero de ‘Categoriade Recorrides _secciones necesarias, partes por dia (bloques) A 50 1 8 140 2 c 60 1 D 240 4 E 320 2 F 150 1 a 60 1 CAPITULO 10 Distribucion fisica 441 Distancia ala Distancia ala ‘Secelén linea de ensamble | Seccién linea de ensamble 1 60 7 190 2 80 8 230 3 80 9 300 4 110 10 305 5 140 " 320 6 160 12 360 11, Use la regla del tiempo del elemento de trabajo mas largo para balancear la linea de ensamble descrita en la siguien- te tabla y en la figura 10.25, de modo que produzca 40 unidades por hora, Resuelva los casos de empate aplican- do la regla del mayor niimero de seguidores. a, {Cul es el tiempo del ciclo? b. {Cudl es el ntimero minimo te6rico de estaciones de trabajo? c. 9 Ac-TOmmGoOF Total Fiouna 10.25 12, Johnson Cogs desea establecer una linea para producit 60 unidades por hora. Los clementos de trabajo y sus rela- ciones de precedencia se ilustran més adelante. a, Cul es el niimero minimo teérico de esta b. 2Cudntas estaciones se requieren si se aplica el méto- do del tiempo del elemento de trabajo mas largo? €. @Cuintas estaciones se requieren si se aplica el do del mayor niimero de seguidores? d. Suponga usted que se ha obtenido una solucién que requiere cinco estaciones. ;Cual ser su eficiencia? Elemento Tiempo de trabajo (8) Predecesor(es) Inmediato(s) 40 30 50. 40 6 25 15 20 18 30 Total 274 z 4 -zo 1mo0m> InNDQ0DG>> 13, La Baxter Bicycle Company esta instalando una linea pa- ra producir una nueva linea de bicicletas BMX, y a usted, en su papel de gerente de operaciones, le corresponde la tarea de disefiar dicha linea. Esta tendré que producir 576 unidades diarias, y la compaiia trabaja con tres tur- nos de 8 horas cada dia. Los datos correspondientes a los clementos de trabajo, los requisitos de tiempo y el (los) predecesor(es) inmediatojs) es (son) el (los) siguiente(s): Elemento Tiempo de trabajo. (s) Predecesor(es) Inmediato(s) 75 Ninguno 50 30 25 45 5 70 50 75 90 o-ro7meoe> omnogoom> a. ¢Cudl es el mimero te6rico de estaciones? 1b, Si usted balancea la linea aplicando la regla del tiempo del elemento de trabajo mds largo, gqué cle- mentos serdn asignados a la estacién 3? 14, La linea de acabados interiores de PW es una pequeita li- nea de subensamble que, junto con otras similares, ali- menta la linea de produccién del chasis final, Toda la Linea 442 15. de ensamble, que cansiste en mas de 900 estaciones de trabajo, se dispone a fabricar los nuevos automéviles E de PAW. La propia linea de acabados interiores incluye so- lamente 13 elementos de trabajo y debe manejar 20 automéviles por hora. Ademas de las restricciones de >precedencia habituales,existen dos restricciones de zona Primera, los elementos de teabajo 11 y 12 deberan ser asignados a la misma estacién; ambos usan tan mismo componente y al asignarlos a la misma estacién se aho- rari espacio de almacenamiento. Segunda, los elementos de trabajo 8 y 10 no pueden realizarse en la misma esta- ion. Los datos correspondientes a los elementos de tra- bajo son los siguientes: Elemento Tiempo _Predecesor(es) de trabajo (min) —_inmediato(s) 18 os 16 15 o7 0s 08 14 14 14 05 10 0.8 =rac-roimooo>y a, Dibuje usted un diagrama de precedencia, 'b, pp>ooo> a. Dibuje usted un diagrama de precedencia, bb, Con qué tiempo del ciclo (en segundos) se tiene la segu- ridad de que se obtendré la tasa de produccién deseada? CUARTA PARTE Capacidad, localizacién y distribucién fisica ©. Cuil es el miimero minimo teérico de estaciones? 2Y cual es la eficieneia teGrica méxima? 4. Aplique a rezla del elemento de teabajo mas largo pa- ra disefiar la linea. 2Cual es la eficiencia de ésta? e. Puede usted encontrar la forma de mejorar el balance de esta linea? En caso afirmativo, explique cémo fo lograra. Problemas avanzados Se recomienda usar un paquete de programas de computadora como ayuda en la resolucién de los problemas 18 y 26. 16, CCT Electronies fabrica varios productos para la industria de comunicaciones, Una de sus plantas manufactureras produce un dispositive: para detectar el momento en que ‘se hacen Ilamadas telefénicas, La tabla 10.2 muestra una ‘matriz “desde-hasta”; la distribucion actual aparece en fa figura 10.26. La gerencia esti medianamente satisfecha con la distribucin actual, aunque ha escuchado algunas quejas acerca de la localizacién de los departamentos D, G,K y L. Use la informacién de la matriz “desde-hasta” para crear wna matriz de recorridos y, después, encuentre tun plano de bloques revisado para cambiar dnicamente Jos cuatro departamentos en relacién con los cuales ha habido quejas, Demuestre que ¢l puntaje carga-distan- cia ha mejorado. Suponga que as distancias son rectilineas, Ficura 10.26 Plano de bloques actual 17, Sc-ha diseiado una linea de ensamble con ritmo fijo para la fabricacién de caleuladoras, como lo mucstran los si aguientes datos: Elemento de Tiempo del elemento Estacion trabajo asignado de trabajo (min) BReeee a. Cuil es la tasa de produccién maxima por hora de es+ ta linea? (Sugerencia: la linea solo puede funcionar tan répidamence como su estacion de trabajo mas lenta,) TABLA 10.2 CAPITULO 10 Distribucién fisica 443 Recorridos entre los departamentos Departamento AB c D © F GH tog KL A. Formacién de guia de red [: 80 B. Formacién del cable y subensamble - 50 | 70 ©. Ensamble final = 120 D. Almacenamiento de inventario: — | 40 E. Presoldadura so | — 90 F. Prueba final — | 120 G. Almacenamiente de inventario 30 — | 40] 50 H. Devanado de bobina — | 80 |. Ensamble de bobina 70 40 a 60 J. Preparacién de la red 90 _ K. Soldadura 80 = L. Insercidn de la red 60 = b. Cuil es el tiempo del ciclo que corresponde a esta ta- Departamento rea necesatia sa de produccién maxima? (pies cundrados) cc. Si hay un trabajador en cada estaci6n y la linea opera a su maxima tasa de produccién, :cusnto tiempo ocioso 1 Almagenamiento se perderd en cada turno de 10 horas? e S = 10 cd. Cual sera la eficiencia de esta linea? 3 ens a my 18, El director de operaciones de la clinica para pacientes ex- 3 pars oon temos Good Samaritan Medical Center esti interesado § Enable {400 cen desarrollar un plano de bloques para una nueva insta- 8 Troquelado 1/200 laci6n. Dicho funcionario desea una distribuci6n forma 7 Siena 800 da por cuatro filas y cinco columnas, que contengan un 8 Inspeccién 700 total de 12 departamentos. El blogue sudoeste del nuevo 82 Ascensor 100 complejo esta reservado para el cuarto de servicios (p.¢., 89 Escaleras 200 suministro eléctrico), La tabla 10.3 muestra la matriz de Be Ones 800 : , 98 Corredor 2.200 recorridos y las éreas requeridas. joa | oa a, Desarrolle un plano de bloques eficaz y calcule su pun- i taje de clasificacion total. bb, Identifique las parejas de departamentos que mas con- En a figura 10.27, el espacio disponible se ha dividido en 9 tribuyen al puntaje de clasificacién toral. filas y 12 columnas. Cada bloque representa 100 pies cua- c. Desarrolle una distribucion revisada que reduzca el radios, lo cual significa que debern asignarse 13 bloques a puntaje de clasificacién total, basindose en los resul- almacenamiento de materiales, 5 bloques a formaciGn, y asi tados de la parte b. ssucesivamente. Se perder espacio productivo para dejar lu- dd, Cul seria el impacto de su plan de distribucidn si gar al ascensor, las escaleras, la oficina y el corredor. Las gerencia deseara localizar las oficinas. administrativas pposiciones de éstos, junto con las de los departamentos 1 y en la esquina noroeste? 6, deberin permanecer fijas. La tabla 10.4 es una grafica 19, Bronson Desk Company desea encontrar una mejor dis- REL. Las letras indican el puntaje de proximidad, en tanto tribuci6n para su planta, La tabla siguiente muestra los departamentos que deberin estar lacalizados en el primer piso de la planta, que los miimeros entre paréntesis explican la razén de la clasiticacion correspondiente. Por ejemplo, el departamen- to de formacién y el departamento de ensamble deberan es- 444 GUARTA PARTE Capacidad, localizacion y distribucion fisica Recorrides entre los departamentos Departamento 4 Area necesaria 5 6 7 8 9 10 1 12 (bloques) 1, Administracion | — | 2 | 1 | 5 2/15 ]3 |alwl2}e2l}6 1 2. Cirugia —|20)1 wl fifa}tria] 4 3. Recuperacin = 4, Admisiones. = 5, Laboratorio w}2}s}2}oal/e2 6. Capacitacion 7. Suministros 8. Contabilidad 9. Informacion 10. Salén para pers. 11. Recepcién 12. Seguridad tar cerca uno del otro (clasificacién = A) porque comparten personal y de ese modo se facilitaré la supervision. Clasiticaciones de proximidad Claves explicativas Clasitt- cacién Definicion Clave —_—Significado ‘Absolutamente necesario 1 Manejo de materiales Especiaimente importante 2 Personal compartido Importante 3. Faclidad de supervision Proximidad ordinaria ——4-_Uitiizacidn de espacio. (No importante 5 Ruido Indeseabie ‘6 Actitudes del empieacio xcO-m> Es necesario hacer dos consideraciones adicionak ‘* A causa del factor ruido y por el hecho de que requiere cimientos especiales, el departamento de troquelado debera instalarse en la esquina sudeste. © El almacenamiento de materiales debera instalarse en el lado noroeste, ya que alli es donde se localizara la plataforma de embarque y recepcién. Desarrolle una distribucién aceptable para Bronson, colocando los demés departamentos en torno de los que han sido localizados de antemano, 123945 67 8 9 1011 12 we ereor owe 8 $129 | Espacio disponible Nota: El espacio productivo que se ha perdido a eausa del ascensor, las escaleras, la oficina y el eorredor aparece en gris oscuro, lo mis- mo que las localizaciones requericas para los departamentos 1 y 6. Figura 10.27, 20, Caleule el puntaje ALDEP para la solucién encontrada en el problema 19. El céleulo del puntaje ALDEP es diferente aque el det puntaje fd empleado con anterioridad. Primero, Jas clasificaciones expresadas con letras son convertidas a sus equivalentes numéricos, como se aprecia, por ejemplo, en la siguiente tabla, CAPITULO 10 Distribucion fisica ae Clasificaciones de proximidad entre los departamentos 445 Departamento 1 2 3 4 5 6 7 8 1. Almacenamiento — Oo Oo uU & U Oo E de materiales a | ay ” ® | 2. Formacién —-fefuftatfutlis fo (i) (2,3) (1) (1) 3. Maquinado -—}|1 fofulis fu oO fa | @ | @ 4, Pintura = € ° u E (2,3) (1) @) 5. Ensamble - x 1 1 6) | a | a 6. Troquelado -|tfo i) 0) 7. Sierra -— {1 a) 8. Inspeccién - Puntos Letra REL Descripcion Elemento Tiempo —Predecesor(es) de trabajo (miny inmediato(s) 6 A Absolutamente necesario 4 E Especialmente importante A 3 Ninguno 3 1 importante B 5 A 2 ° Proximidad ordinavia c 2 8 ° u Sin importancia D 7 8 5 x No deseable E 7 cD F 6 E G 2 DE H 3 F (Estos equivalentes numéricos son arbitrarios y con la t 3 G misma facitidad podriamos usar otros.) En segundo lugar, J 8 H estos equivalentes numéricos se suman al puntaje ALDEP K 3 ld total siempre que pertenezcan a departamentos que colin- L 8 K den en algin punto de sus limites, excepto en el caso de X, en el cual los puntos se suman cuando los limites no se tocan, Elgerente de Sugar Hams desea organizar las tareas nece- sarias para la preparacién y entrega de jamones. El geren- te planea producir 60 jamones cada dia de trabajo de 10 horas. La tabla siguiente muestra los tiempos de los ele- mentos de trabajo las relaciones de precedencia, a. Construya un diagrama de precedencia para este pro- ceso, b. Qué tiempo de ciclo corresponde a la tasa de produc- cion deseada? cc. Trate de identificar la mejor solucién posible en térmi- nos de balance de linea. :Qué elementos de trabajo han sido asignados a cada estacién? 446 4d. Qué efecto tendria en su solucién el hecho de que el tiempo para el elemento de trabajo D se inerementara en 3 minutos? ¢¥ si'se redujera en 3 minutos? 22. Green Grass, Inc., esti expandiendo su linea de productos para incluir un nuevo aspersor de fertilizante, llamado Big Broadcaster. La divisién de operaciones planca fabricar el Big Broadcaster en una linea de ensamble, comprando la mayoria de las partes a proveedores externos. El gerente de Ja planta obtuvo la informacion que muestra la tabla 10.5 acerca de los elementos de trabajo, las normas laborales y los predecesores inmediatos para el Big Broadcaster. a, Construya un diagrama de precedencia para el Big Broadcaster, b, Encuentre una solucién de balance de finea aplicando la rela del tiempo del elemento de trabajo mas largo, de modo que la linea produzca 2400 Big Broadcaster a la semana, con un turno de 40 horas. c. Caleule la eficiencia y el retraso del balance correspon- dientes a su solucién, 23, La tabla que este ¢jercicio presenta ha sido rellenada par- cialmente con la informacién de! problema 22 acerca del Big Broadcaster a. Complete la tabla Henando la tiltima columna. » Encuentre una solucién de balance de linea aplicando la tegla del mayor mimero de seguidores. Resuelva los ca- sas de empate usando la regla del tiempo det elemento de trabajo més largo. Si persiste el empate, escoja cl clemen- to de trabajo que tenga la etiqueta numérica més alta, CUARTA PARTE Capacidad, localizacion y distribuci6n fisica €. Calcule la eficiencia y el retraso def balance correspor dientes a su solucién. Elemento de Numero de Elemento de Numero de trabajo seguidores trabajo —_seguidores A 23 M B 20 N c 19 ° D 18 P E 19 Q F 18 R G w7 s H 8 T 1 7 u J 6 v K 5 w L a x 24, El gerente de la planta de Green Grass (véase el problema 22) esté dispuesto a considerar un balance de linea con una tasa de produccién inferior a 60 unidades por hora, sila ganancia en tétminos de eficiencia es suficiente, Ope- sat la linea por mas tiempo (ya sea con un segundo turno ‘0 con haras extra) y establecer dos lincas son otras for- ‘mas de compensar la presencia de una tasa mis baja, a. Calcule la eficiencia tedrica maxima para tasas de produccién de 30, 35, 40, 45, 50, 55 y 60 unidades por hora. :Existe alguna posible ganancia de eficien- a, cuando la tasa de produccién se reduce a un nivel de sélo 30 unidades? Elemento Tiempo Predecesor(es) | Elemento Tiempo Predecesor(es) detrabajo ——_Descripctén (s) _inmediato(s) | de trabajo Descripeién. (8) inmediato(s) Colaque el marco de la pata Monte la rueda libre ‘A Empeme el marco de at Ninguno L__Destice ta rueda libre 30 «G lapata ala toiva M — Coloque la arandela sobreeleje «6 L B__Inserte la flecha del 7 OA NN Asegure con una chaveta a) impulsor a la tolva de dos pats © — Unaelagitadoralaflecha = 24. © inserta a presiéna tapadelcubo «69 = N. D_Asegure con una chaveta 6 ‘Monte el poste inferior de dos patas P — Emperne el poste delmango = «27 G Monte el eje Inferior ata tolva E _Inserte los cojinetes en 2 Ok Q Asiente el poste en el orficio. 19 Pp las cubiertas cuadrado F Desiice el eje a través del 4 £ Ro Asegure la pata al trante 6 9 primer cojinete y flecha de soporte G _Deslice el ee a través del 2 OF Coloque los controles segundo cojinete S__Inserte-el cable de contro! 28 KOR Monte fa sueda motriz T — Guie et cable atravésdelaranua 12 H_Deslice la rueda motriz 3 00O«G U__Desiice et mango T sobre aT 1 Coloquela arandelasobreel ele 6 =H 1 poste inferior J Asegure con una chaveta 6% I V_Coloque controlde encenderapagar 26 U de dos patas W_—Coloque el nivel 88 v Kk Inserte apresién'a tapadelcubo 9 J X Monte la placa de especiicaciones 29° -R Total = 576 CAPITULO 10 Distribucién fisica b, Aplique la regla del tiempo del elemento de trabajo mis largo para explorar soluciones dentro del rango de las tasas de produccién con las cuales seria posible conseguir ganancias en términos de eficiencia, 25. Miller Assemblies, Inc, fabrica accesorios de alambre segtin pedido para aparatos de cocina, trineos motorizados, ma- quinaria agricola y motocicleras. La tabla 10.6 muestra la matriz de recorridos y las éreas necesarias,y la figura 10.28 ilustra la distribucién actual dela planta, a, Desarrolle una mejor distribucién, pero mantenga los departamentos 2, 16 y 99 (espacio muerto) en sus po- siciones actuales. b. Aplique el ALDEP y caleule los puntajes correspon- dientes 4 ambas plantas (véase el problema 20), :En qué medida es mejor el plano propuesto por usted? 26, El administrador asociado del Geewell Hospital desea eva- 447 luar la distribuci6n fisica de la clinica para pacientes ex- ternos, La tabla 10.7 muestra los flujos entre los departa- mentos (pacientes/dia) la figura 10.29 ilustea la distribucién actual. a. Determine la eficacia de la distribucién actual, medi da por el puntaje id total, usando distancias rectil- reas. b, Trate de encontrar la mejar distribucion posible, ba- sénndose en la misma medida de la eficacia, ©. Qué efecto tendria sobre su nueva solucién ef hecho de que tuviera que ser revisada para mantener el de- partamento 1 en su localizacién actual? 4. Qué revisiones tendrian que hacerse a la distribuciin obtenida en la parte c si el flujo interdepartamental entre la sala de exdmenes y el departamento de rayos X se incrementara en 50%? 2¥ si se redujera en 50%? nome Marcéeneioe TA Recorridos entre los departamentos alain Departamento 1239 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16 99 (bloques) 1. Almacenamiento terminal | — | 1 ala | 6 2, Embarques y recepcién —|1 2 6 3. Almacenamiento de alambre| —|8 5 6 4, Bienes terminados —| 41} 16 1 6 5. Terminacion —|18 6 3/5]5 6 6. Corte! - 3 7. Corte it 2 6 aaa 2 8. Pintura = 3 3 9. Procesamiento = 3 10. Trabajos en proceso = 3/2) 3 10 11, Salas de descanso T. - 1 12. Suministros —[2lel 4 13, Ensamblet —j2]2 4 14, Ensamble =| 4 4 15. Ensamble personalizado = 3 16, Oficinas = 3 99. Espacio muerto —| 20

You might also like