You are on page 1of 14
Modelamiento de un reactor de lecho fluidizado para la copolimerizacion de etileno - propileno Modeling of a fluidized bed reactor for the ethylene-propylene copolymerization En este article se presenta el modelo matematco para un reactor de echo tuizado, en el cual se desarrolalacopotmerizacin entre etleno ¥ propienoutlizando catalzadores Ziegler - Natta. El modelo incluye e planteamiento de a cindtica de la copolimerizacién,considerando la exis tecia de dos tpas de sos actives: reaccones de transferencia espon- ‘nea de actividad y reaccones de desactivacon, También se estudiay se ‘simula el crecimiento de una partici polmérca expuesta a un ambiente (concentraciin de monémeros y temperatura) que representa la cond ciones dela fase emulsva del reactor de lecho fuidizado, A partir del ‘modelo de crecimiento se plantea el estudio de a dstribucén de tamafos de particuias en interior del reactor. I modelo de dos fases de Kui Levensiel sve de base para el modelamiento ya simuaci del reactor 6e echo fhidizado, donde se considraron dos casos extremos para la rmezcia de gas ena fase emuisin (prfectamente mezclado y fj pis- tn). La solidi de los modelos incyeepanteamiento de as ecuaciones fo Bi Cia Cie f Entrada monémeros (Cuw-Cxo) Figura 6. Esquema para bal resinaactan + Balance de masa “Ki; {vest -8)- van vr, a). i} 1 Consumodeien] 4 @D (Coo-Cie)Ar [las particulas [> * Balance de energia (Ty - Tre) (Cio Spi + Cro Cpa) U, Ar Ene (1-8) 1, -Tu) Cre 1 + Cae 5) 4 calor gene ” reaccién en las particulas| Mer, Tae v7] Aa fln(6-CibrKon Ex + mD,Hh, (T, -T,)= 0 Enlas ecuaciones 21 y 22 los términos relacionados ‘con consumo de monémeros y generacién de calor en las particulas se evaluaron a partir del modelo de creci- ‘miento y de la distribucién de tiempos de residencia de las particulas en el interior del reactor: de acuerdo con la suposicion il, se considera que la fase emulsién (que contiene las particulas de polimeros) se encuentra per- fectamente mezclada; con lo anterior, se puede rea- lizar un balance sobre las particulas de polimero y ob- tener la distribucién de tamafios dentro del reactor (f- ura 6). De modo global, los resultados se presentan en las ecuaciones 23, 24 y 25, y estén basados en los desa- rrollos presentados por Kunni y Levenspiel'©"®, r 5" ! sxc a Oenar oe R/W + Ko) G(r1,) = ex J xe | @ Ro Pir) = (rt) woo 2 oe? @5) | Rew ei bse No. 4 + Mi 2008 Implicitamente, dentro de los balances para parti- culas se ha tenido en cuenta el resultado del modelo de crecimiento que cuantifica el cambio del volumen de la particula a medida que se van adicionando los monémeros. El consumo de monémeros en las parti- culas se cuantifica, como ya se dijo, con la solucién de los modelos de crecimiento y de distribucién de ta- mahos: jeer de ‘el las particulasf J Pi(r)Mi(r)dr (gy El calor generado por las reacciones de adicién de monémeros esté entonces dado por: J piston an), ar fea eae |"8 en En|a figura 7 se observa el resultado del modelo de distribucién de tiempos de residencia. Distribucién de Tamafios fo |.25 tem) Fig 7. muos a part del modelo de ind er a, Dats: [,, = 2 malt moi, = Sof, 600gh.F 3743810 gh Lasolucién basica para este modelo de reactor con- siste en suponer la temperatura y la concentracién de Jos monémeros en la fase emulsi6n, resolver los mode- los de crecimiento y de distribucién de tiempos de re- sidencia, cuantificar con éstos el consumo de cada uno de los monémeros y el calor generado por las reaccio- 1nes de polimerizacién y, con estos valores, verificar los supuestos con las ecuaciones 2 y 22 hasta que haya convergencia evn ai asc Na 4 + Ma 2004 ow - Cone Modelo lI, Reactor de lecho fluidizado considerando flujo pist6n para el gas en la fase emulsi6n Este modelo considera validas la mayor parte de supo- siciones hechas en el modelo anterior; la diferencia fun- damental consiste en suponer que el gas en la fase ermul- sién atraviesa el lecho fluidizado en flujo piston con una velocidad constante (U,). Lo anterior implica que se mantienen validas todas las suposiciones del modelo anterior, menos lai. El desarrollo matemitico es muy similar al del caso anterior; la nica diferencia radica en el hecho de que los balances para el gas en la fase emul- si6n estan representados por ecuaciones diferenciales de primer orden en lugar de ecuaciones algebraicas; los balances para la fase burbuja y para las particulas son {iguales que en el caso del modelo |, ya que permanecen vilidas las consideraciones hechas sobre estas dos fases. Con lo anterior, sélo se presentan a continuacién las ecuaciones de balance para la fase emulsién. * Balance de masa ac. BK se Spots (ars dz =U ( is Cie) 1 feonsumoen | (28) Eq U.A,(—8) [las particulas * Balance de energia | aie elecheneas) Josramntepe Seat aed Eas Cuy~Culeatan nC Y eat -8) Tal vena La solucién de este modelo se obtuvo por integra- cién numérica y simulténea de las ecuaciones de balan- 1.) ce de masa para cada uno de los monémeros, y de ba- lance de energia para las fases burbuja y emulsién; el sistema de ecuaciones diferenciales esté acoplado, como cen el caso anterior, con los modelos de crecimiento y de distribucién de tiempos de residencia. 29) a El programa se utiliz6 para predecir el comportamien- to del reactor de lecho fluidizado mediante la variacién de diferentes parametros y propiedades; podria decir- ‘se que cualquiera de las variables de entrada tendré un ‘efecto sobre las demés; sin embargo, debido a la gran cantidad de posibilidades que lo anterior implica, se de-

You might also like