You are on page 1of 16
LA TIERRA ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE TERREMOTOS FUERTES EN LA REGION CENTRAL DE COLOMBIA MEDIANTE PARAMETROS DEL REGIMEN SISMICO por Elkin de Jesiis Salcedo Hurtado", Clara Inés Rivera Pérez", Augusto Antonio Gémez Capera" Resumen Salcedo, E., C1. Rivera & A. Gomer: Anilisis de la frecuencia de terremotos fuertes en la rogin central de Colombia mediante parimetros del régimen sismico. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24(19): 57-72, 1997, ISSN 0370-3908. ‘Se presenta para la regién central del territorio colombiano, un andlisis de los pardmetros b y Ay, que describen las caracteristicas del régimen sismico. Las variaciones de estos parimetros en. el tiempo permitieron hacer un pronéstico sobre fuertes sismos ocurridos en el pasado en la regiOn. Debido a la ventana espacial considerada, no ha sido fécil establecer una ley de tiempos premonitorios coherente con el tiempo de recurrencia de los sismos fuertes analizados. Esto demuestra que el andlisis de las variaciones de los parémetros b y A,., precursores de terremotos, debe realizarse para regiones que caractericen un solo tipo de zona sismogénica Palabras claves: Actividad sismica 4,,, terremotos, pardmetros 6, precursor de terremoto, régimen sismico, Colombia, tiempo premonitor. Abstract In this paper we carried out an analisis of and A,, parameters for the central region of Colombia, which describe the characteristics of seismic regimen. The variations in the time of these parameters allow us to make a retrospective forecast of strong earthquakes that occurred in the region, Due to the spacial window considered, it was not easy to establish an precursor time law coherent with the recurrence of the strong earthquakes that were analized. It hows that the analisis TINGEOMINAS, Subdireccién de Geofisica, A. A. 4865, Santafé de Bogotd, D.C. - Colombia, 2 Actualmente Departamento de Geografia, Universidad del Vatle, Cali (Valle) - Colombia, > Departamento de Fisiea, Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogoté, D.C. - Colombia, 58. of the variations of the & and REV. ACAD. COLOMB. CIENC: VOL. XI, NUMERO 79-MARZO DE 1997 i, Parameters, earthquake predictors, must be done for regions which characterize only one type of seismogenic zone. Key words: Seismic activity , frequency of occurrence of earthquakes, b-parameter, ‘earthquake predictor, seismic regimen, Central Region of Colombia, strong earthquake, precur- sor time. 1, Introduceién En el estudio de! proceso y el régimen sismico uno de los principales lugares, lo ocupan tradicionalmente los interrogantes sobre la estimaciGn de los parémetros de la frecuencia de ocurrencia de los terremotos, es decir, Ia fun- cién N(44) con la fijacion de intervalos Ap, AX, Ak y At. La funcién N(M) esta representada generalmente por Ia bien conocida relacién de Gutenberg y Richter (IgN= a-bM).. Es claro, que esta ecuacién representa la relacién en- tre la frecuencia de ocurrencia de terremotos y la magni- tud, y es un importante factor para el estudio de la sismicidad. Algunas diferencias en el valor del parametro “b” han sido observadas entre diferentes regiones sismicas, como también han sido muchas las discusiones del significado de estas diferencias. Asi mismo, analizan- do la actividad sismica en la misma region se pueden ob- servar cambios en el tiempo, incluyendo la actividad sismica ordinaria y 1a réplicas. El trabajo de los sismélogos tiene por objeto, entre ‘otros, lograr un mejor entendimiento de los procesos con- ducentes a la ocurrencia de terremotos, Con este objetivo los diferentes pardmetros que se han podido observar su- fren importantes variaciones que pueden se consideradas como precursoras de terremotos (Rikitake, 1975). Den- tro de los parimetros considerados por Rikitake para la prediccién de terremotos puede apreciarse la importancia del parémetro b. Generalmente, las metodologias seguidas para el cél- culo de los parémetros del régimen sismico se han basado en la aplicacién de métodos estadisticos; son muchos los trabajos realizados en este sentido. Ogata & Katsura (1993) describen que Utsu en 1971 revisé més de 250 articulos que para ese tiempo incluian descripciones de los valores de b y relacionaba cantidades para terremotos ‘ocurridos en algunas regiones del mundo. Utsu sefialé que b cominmente toma un valor cercano a la unidad y varia aproximadamente en un intervalo entre 0,3 y 2,0. A pesar de que no existe acuerdo sobre si el parémetro +b aumenta o disminuye antes de un terremoto fuerte, para muchos autores, a quienes les ha llamado la atencién la variacién temporal del parémetro b, es claro que éste tie- ne comportamientos particulares para cada regién y que actiia como un premonitor de terremotos (Smith, 1981; Suyehiro, 1966). En el presente trabajo, usando el catélogo de terremo- tos de todo el territorio colombiano actualizado por la RSNC (Red Sismoldgica Nacional de Colombia) para CERESIS (Escallén, et al. 1993) y de los datos registra- do por la RSNC a pattir del afio 1993 (INGEOMINAS, 1995), se hace un anélisis no sélo de la variacién tempo- ral del parimetro 6, sino también de la actividad sismica, representada por el pardmetro A,,, para tratar de pronosti- car fuertes sismos ocurtidos anteriormente en Ia regién central del territorio colombiano. Ubicactén geogréfica de la regién de estudio La regién de estudio esté limitada entre las coordena- das 2,5° -6,5° de latitud Norte y 72,0° - 76,0° de longitud Oeste, encerrando los departamentos de Cundinamarca, Boyacé, Tolima, Caldas, Quindio, Risaralda y Meta; ade- mas cubre el sur de los Departamentos de Antioquia y Santander, la parte occidental del Casanare y el norte de Huila (figura 1). Esta regién se escogié con el objeto de evaluar el ambiente sismotecténico de la parte central det territorio colombiano, y encontrar la relacién entre Ia sismicidad y las principales estructuras tectonicas alli presentes. Todo el estudio realizado, del cual hace parte el presente anilisis, fue enmarcado dentro del proyecto Sismotecténica del Territorio Colombiano, desarrollado en el INGEOMINAS (Instituto de Investigaciones en Geociencias, Mineria y Quimica). 3. Caracteristicas del régimen sismico La principal caracteristica del régimen sismico, en particular la frecuencia media de ocurrencia en un perio- do largo, queda establecida por Ia ley y el grafico que muestran la frecuencia con que se repiten los terremotos de determinada magnitud en una regién dada. General- mente, éstos estan representados por una funcién estadis- tica de distribucién de frecuencia de ocurrencia de los terremotos, distribuidos bien sea por su clase energética ‘SALCEDO, E. & COL: ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE TERREMOTOS FUERTES EN LA REGION CENTRAL DE COLOMBIA, Figura 1. Localizacién de la regién de estudio. Las fllasactivas mostradas han sido tomadas de Paris y Romero (1954). 60 REV. ACAD, COLOMB. CIENC: VOL. XX1, NUMERO 79-MARZO DE 1997 K = log E (E - energia sismica en Julios) 0 por su magni- tud M. La experiencia muestra que el grafico de esta funcién en el sistema de coordenadas Ko My Ig N en primera aproximacién, en sus principales limites, tiene un com portamiento lineal. Este se define por tres parémetros prin- cipales: 1) pendiente (pardmetro 6) del grifico de frecuen- cia de ocurrencia de terremotos, el cual se define por la relacién entre los terremotos pequeitos y grandes; 2) acti- vidad sismica A - tomada como el inicio de Ia ordenada de este grifico, dada mediante la definicién de un valor fijo de la magnitud del terremoto K = K,, y 3) magnitud del terremoto maximo posible K,,, (0 M,,,); la cual se define en la interseccién det gréfico de frecuencia de te- rremotos con el eje de las abscisas (bien sea K 0M). Debido a que la distribucién de los focos sismicos en el espacio fisico x, y, z (en particular en el plano y en la profundidad H) se define por estas coordenadas, antes de analizar el comportamiento del régimen sismico, descri- biremos las generalidades y particularidades de la sismicidad de la regién 3.1, Sismicidad, Generalidades Para la descripcién de las particularidades de la sismicidad de la regién utilizamos los eventos sismicos registrados en el intervalo comprendido entre 1900 y 1995 con magnitud m,22,0. Estos eventos han sido extraidos del catélogo de terremotos de todo el territorio colombia- no actualizado por la RSNC (Red Sismolégica Nacional de Colombia) para CERESIS (Escallén, et al. 1993) y de los datos registrado por la RSNC a partir del aio 1993 (INGEOMINAS, 1995). La distribucién espacial de los epicentros de terremo- tos con m, >3,0 (Figura 2) permite ver cierta heterogenei- dad en Ja ocurrencia de los terremotos de la regién, la que se aprecia por Ia presencia de “baches” 0 “gaps” de epicentros, es decir que los epicentros no se presentan de ‘manera continua en todo el espacio. Como puede apreciar- se, este hecho esti relacionado con la estructura tect6nica, ya que los sismos estan asociados con las principales fa- ilas geolbgicas que atraviesan Ia region. Por el grado de concentracién de los terremotos, en pri- ‘mera aproximacién podemos definir algunas zonas de ma- yor actividad. Al occidente de la regién, entre los Departa- ‘mentos de Caldas, Risaralda y Quindio, en una franja que vva desde los 75,00°W hasta 76,00°W, se observa una con- centracién de sismos fuertes, que por su extensi6n y carac- teristicas puede ser atribuida por una parte al Sistema de Fallas de Romeral y por otro lado a la zona de Benioff. Los sismos de esta zona alcanzan profundidades intermedias, algunas veces sobrepasan los 150 kilémetros. Otra franja de gran densidad de epicentros atraviesa toda la regién en direccién suroccidente a nororiente, si- guiendo el rumbo det Sistema de Fallas del Borde Llanero. A este sistema de fallas se atribuyen los fuertes sismos cocurridos en Tauramena el dia 19 de enero de 1995; tam- bién es notoria una fuerte concentracién de eventos de diversas magnitudes en la parte septentrional, donde se aprecia una serie de falas como el sistema Romeral, Pa- lestina, Mulato, Jetudo, Cambras, Salinas, Starez, Boyacd, y Soapaga; y anticlinales como los de Piedras y Arcabuco. La zona central, en el Departamento de Cundinamarca y parte de los Departamentos del Tolima y Boyacd, es notoria por el hecho de que en ella pueden apreciarse al- _gunos eventos, que si bien es cierto por su distribucién no permiten deducir ninguna ley general de ocurrencia, “debe ser materia de un estudio posterior que integre datos ‘geoldgicos, geofisicos y sismolégicos. Esto debido a que si tenemos en cuenta el marco tecténico, el régimen geodindmico de todo el territorio colombiano y la propie- dad de migracién de los terremotos esta zona, en el futu- ro, puede convertirse en un sector detonante de la ame- naza sismica del pais. La parte oriental y suroriental, donde no existe una alta frecuencia de ocurrencia de terremotos, corresponde con la regién mas antigua y estable, geolégicamente ha- blando, del territorio colombiano. En la figura 3 se muestra la distribucién del némero de eventos sismicos ocurridos en la regién, con el tiempo en intervalos de cada cinco afios. Puede apreciarse que & partir de 1941 aparentemente la sismicidad aumenta, lo cual no ¢s el caso; esto se debe a la instalacién de la esta- cién San Bartolomé por parte del Instituto Geofisico de Jos Andes - Universidad Javeriana, Mas adelante, en el periodo 1956 - 1960 se nota un fuerte y repentino incre- mento de sismos, que estd relacionado con la ampliacién, en la década de los alos cincuenta, de la red sismolégica operante en el territorio colombiano que, al contar con seis estaciones sismologicas, en ese tiempo fue Ia mas adecuada para la deteccién de eventos locales y regiona- les que no podian ser registrados por redes sismolégicas internacionales. Posteriormente, en 1966 - 1970 aparece un fuerte pico en el mimero de sismos ocurridos, que se debe a los célcu- los sisteméticos de la magnitud por parte del ISC (Centro Sismolégico Internacional), datos que son incluidos ‘SALCEDO, E. & COL: ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE TERREMOTOS FUERTES EN LA REGION CENTRAL DE COLOMBIA, 61 -738 & CONVENCIONES cipal ae Renn. ciple Desatanenta 20 < nb 6 43 estRUcTURALES ho cmees, ridin ties so so < mo g 60 ever reve fant sheen toe Yanga Se a oe eo. ooo ° Cee fates. ok ction Se ri, seems ere ig pret sets oe corps het —— urmomintoltontc, attr cori. Figura 2. Sismividad de In Regién Central de Colombia, correspondiente al perfodo entre 1900 y 1995, para sismos con magnitud m, > 30. 62 REV. ACAD. COLOMB. CIENC: VOL. XXI, NUMERO 79-MARZO DE 1997 indiscriminadamente en los catélogos s{smicos del pafs. El decrecimiento que se aprecia a partir de 1971 - 1975 y mas, acentuado desde 1981 hasta 1990 se atribuye a que para esta época la red del Instituto Geofisico de los Andes se vuelve un poco obsoleta y sus estaciones empiezan a sufrir desperfectos, hasta el punto que en la actualidad son mu- cchas de éstas las que no funcionan totalmente. Pero ya por esta época se empieza a tener registros de sismos regiona- les, bésicamente, de la zona del suroccidente colombiano, detectados por las red del OSSO (Observatorio Sismolégico del Sur Occidente), que opera en esa region, Sin duda alguna, el fuerte incremento marcado en el perfodo de 1991 - 1995 se debe al funcionamiento de la nueva Red Sismolégica Nacional de Colombia, la cual es de alta sensibilidad y, de acuerdo con las caracterfsticas y distribucién de sus estaciones, al igual que por la forma en que son transmitidos sus datos (Escallén, 1995), pue- den ser detectados y analizados sismos de magnitud muy pequeiia, ‘A pesar de que 1a profundidad del foco es uno de los parémetros de mayor incertidumbre en la deteccién ins- trumental de sismos, y de la heterogeneidad de la instru- mentaci6n sismol6gica en el pafs, es evidente que en es- tudios de amenaza sfsmica y de andlisis de las caracterfs- ticas sismol6gicas de la regién, es importante conocer la Aistribucién de los sismos respecto a la profundidad focal. Para este caso, la figura 4 muestra un histograma que re- presenta la distribucién del numero de eventos sfsmicos con la profundidad. Vemos que los sismos de la regién ‘ocurren en la corteza terrestre, concentréndose principal- mente en los primeros 40 kilémetros; esto significa que la mayorfa de los sismos aguf ocurridos son producto de la actividad de la diferentes fallas geol6gicas que atra- viesan la regién. Esto se corrobora en la figura 2. ‘Se nota también un ligero incremento de la sismicidad a.una profundidad entre 110 y 130 kilémetros, Debemos recalcar que este pardmetro esté leno de mucha incertidumbre y mucho mas, sabiendo las caracte- 00 600 500. 400. 300. NUMERO DE SISMOS 200 100 PERIODO (afio) Figura 3. Disuibuci6a del nimero de ssmos con el iempo,para eventos con m, 3,0 oeumides ene 1900 y 1995. Llama la ateacisa la presencia de os pieos en los perfodos de 1966-1970 y 1991-1995, SALCEDO, E. & COL: ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE TERREMOTOS FUERTES EN LA REGION CENTRAL DE COLOMBIA 63 2200 9 1000 G 800 4 a 8 s00 Bas 200 ° S295983825 993582555999 92899 BaSSRSRERSRARSHEEE & GBS eT G RRA RAR aS eee eee ee TUTTI SSS SRSF EE Ss ea4 444588 SSARRR ARERR GA SARA AR RASS PROFUNDIDAD Figura 4, Distibucin del nimero de sismos con ta profundiad, para eventos con m, 3,0 ocuridos entze 1900 1995. Es notori la gran sismicidad en cl intervalo de 30-80 kilémettos. risticas de instrumentacién y distribuci6n de la red sismol6gica local utilizada para la deteccién de muchos de estos eventos. Es posible que este pico no sea tan fuer- te, si se tiene en cuenta que para el perfodo en que la ins- trumentacién no era de 6ptima calidad para la correcta interpretacién de los registros, ala mayorfa de los sismos ocurridos en el pais se les asignaba, cuando no habta mucha certeza de su identificacién, una profundidad ca- racterizada como “normal”, igual a 33 kilémetros aproxi- madamente (ITEC - ISA, 1980; Ramirez 1975). La figura 5, que muestra la distribucién del némero de sismos con la magnitud, nos indica que en la regién ha predominado una sismicidad caracterizada por la ocurren- cia de eventos con magnitudes pequefias, que estén en un rango entre 2,0 y 4,0. Como puede apreciarse, el némero de eventos con magnitud m, mayores 0 iguales que 5,5 en el perfodo analizado es bastante bajo. De esta figura no- tamos algo muy importante, es el caso de la presencia de “baches” en ciertos valores de magnitud, que van desde las més pequefias hasta las mas grandes. La presencia de estos baches o huecos podemos atribuirla a las deficien- cias que presentan los diferentes catalogos sfsmicos ela- borados para el territorio nacional, los que generalmente se originan por la calidad y cobertura de la instrumenta- cin en la regién, Puesto que este es un factor de gran importancia en estudios de amenaza sfsmica se hace necesario realizar {trabajos de complementacién de los catélogos, mediante métodos estadisticos, de tal manera que se subsanen los problemas de los “baches” en los diferentes grados de magnitud registrados, lo que nos serviré para tener una mayor certeza en Ia valoraci6n de las magnitudes maxi- ‘mas y los perfodos de recurrencia, 3.2. Consideraciones Tedricas y Datos 3.2.1. Frecuencia de Ocurrencia de Terremotos En el presente trabajo el andlisis se realiza partiendo del grafico de ocurrencia de terremotos que puede expre- sarse, como se dijo anteriormente, por medio de la rela- REV. ACAD. COLOMB. CIENC: VOL. XXI, NUMERO 79-MARZO DE 1997 NUMERO DE SISMO MAGNETUD (mb) Figora 5, Distibucisu det nimero de sismos con la magnitud, Sismicidad entre 1900 y 1995. cidn de energia sfsmica 0 de 1a magnitud, que enuncia la ley de frecuencia de ocurrencia de los terremotos. Me- diante la energfa sfsmica, ésta se expresa por la férmula IgN =1g A - 7(K-K,); cuando Kmin 5.5) ocurridos en la regian Central del reritorio colombiano en el periodo 1940 - 1990, FECHA TIEMPO COORDENADAS MAGNITUD DE DEL FOCO | Ano | mes | ocurrencia | °™ | * "Km ‘hom uM | Mm, | 1942 5 22 10:30:50.0 4.50 75.00 130 5.8* 5.8 - 1944 Ss 9 14:29:57.0 2.50 75.50 100 5.9" 6.0 - 1950 4 10 16:48:48.0 460 | 7540 | 128 | 59* 6.0 : 1950 7 2 22:49:24.0 400 | 7350 | - sot 6.0 - 1961 12 20 13:25:34.0 460 |-75.60 | 176 | 63* 65 - 1967 2 9 15:24:45.3 2.93 74.83 36 6.3 6.6* - 1973 4 3 13:54:01.0 4.70 ‘75.67 146 6.1 6.3" - 1976 5 19 04:07:16.4 4.49 75.76 161 5.8 64 - 1980 6 25 12:04:57.1 4.50 75.73 160 5.7 6.0 - 1992 1 2 19:41:46.4 5.70 73.80 146 5.7 54 - 1995 1 19 00:05:05.0 sor | 7296 | 25 | 62% | 64 | 66 1995 8 19 00:43:33.7 Sal 78.71 M0 6.2%" 6.4e* 6.6 * Calculada mediante la formula M, = 1,51m, - 2,96 (ITEC - ISA, 1988). ** Calculada a partir de las formulas m, = M, - 0,4(M, 5,3) ym, = 1,24 M, - 2,0 (M, > 5,3) en sismos localizados por la RSNC (Ingeominas, 1995). mentando nuevamente a partir de 1967; en este intervalo, donde 6 tiene un valor medio, se nota que el parémetro Aj, ha crecido fuertemente hasta alcanzar el maximo va- lor en el alo 1969. Este proceso explica una nueva acu- mulacién de energia y esfuerzos tecténicos en la regién, que se disipan con la ocurrencia de dos fuertes terremo- tos: uno en el afio 1961 con magnitud m, = 6,3; y otro en 1967 cuya magnitud es m, = 6,3 (tabla 2). En el aflo 1969 el parametro 6 nuevamente alcanza un méximo, y a partir de aqui decae a un valor promedio en 1973; en este intervalo, la actividad sismica también dis- minuye. Justamente en el afio 1973 sucede un fuerte evento sismico, el cual alcanza una magnitud m, = 6,1. Podemos considerar al intervalo entre 1967 y 1969 como el tiempo precursor de este fuerte evento en la regién estudiada. A partir de 1977 el parémetro 6, ha alcanzado un nue- vo maximo; luego, este empieza a disminuir hasta 1979, donde obtiene un valor medio que se protonga hasta 1983. ‘Aqui sigue disminuyendo para aleanzar un valor minimo enel afio 1985, donde de nuevo répidamente se incrementa hasta 1987; al mismo tiempo, la actividad sismica 4, cae fuertemente hasta 1985, donde otra vez aumenta hasta un maximo en el aio 1987. Este fenémeno genera la ocu- trencia de nuevos eventos sismicos, destacdndose entre ellos uno en 1980 dem, = 5,7. Desde 1987, ambos parmetros, by A,, disminuyen fuertemente hasta 1990. A partir de aqui 6 crece hasta alcanzar un valor medio, mientras que 4,, ha aumentado fuertemente en 1993. Después de esta marcada variacién en ambos pardmetros, ocurrié un terremoto en 1992 que alcanzé una magnitud de m, = 5,7; luego, en 1995 tiene lugar la ocurrencia de otros dos eventos fuertes con mag- nitud de m, = 6,2 cada uno, causando grandes efectos destructivos, 70 REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOL. XXI, NUMERO 79-MARZO DE 1997 Entre 1990 y 1995, se detecta que el parimetro b al- canza un valor promedio respecto al comportamiento ge- neral de la curva y notamos al mismo tiempo un aumento de la actividad sismica, obteniendo un méximo en 1993. Este hecho, de acuerdo con la tabla 1, podemos tomarlo como un indicio para haber predecido fa ocurrencia del terremoto fuerte ocurrido el dia 19 de eneto de 1995, 0 la otra secuencia de sismos fuertes ocurrida durante el mis- mo afio dentro de la regién estudiada. 5, Relacién tiempo precursor y magnitud En la tabla 3, se muestra una dependencia de los tiem- os precursores para cada uno de los eventos fuertes con- siderados, y en la figura 8 se da su dependencia con la ‘magnitud de los terremotos asociados, usando el método de los minimos cuadrados obtenemos 1a regresién lineal que se expresa como: loglOT = 0,484 — 0,70; R? = 0,53 la cual también es mostrada en la figura 8. Es interesante notar que esta ecuacién genera perio- dos de recurrencia relativamente cortos para magnitudes mayores de 6.0; esto puede explicarse por el hecho de que para el estudio hemos tomado una ventana espacial demasiado grande, la cual encierra diversas fuentes y 20- nas sismogénicas, que dentro del contexto geodindmico regional pueden activarse en tiempos paralelos 0 muy cortos para generar terremotos fucrtes. Como ejemplo de este hecho podemos mencionar los altimos dos sismos ocurridos en 1995 (tabla 2), los cuales con magnitud m, = 6,2 tuvieron lugar en diferentes zonas sismogénicas, pero la diferencia en tiempo de ocurrencia fue tan solo de siete meses. 6. Discusién Como lo muestra la tabla 1, 1a variacién de los paré- metros b y 4,,del régimen sismico en una regién dada no debe observarse como una dispersién natural, sino como Ja relacién premonitoria a la ocurrencia de fuertes terre- motos. De esta manera, vemos que el proceso de ocurrencia de un fuerte terremoto, esta muy fuertemente ligado con el incremento de la pendiente del grifico de frecuencia de ocurrencia de terremotos y que después de esto, este pardmetro es lo suficientemente pequeiio, mirada su va- riacién en el tiempo; la actividad sismica aumenta fuerte- Tabla 3, Total de tiempos precursores, tomados a partir de las variaciones de los pardmetros y 4,, que disparan la ‘ocurrencia del terremoto. COORDENADAS TIEMPO FECHA DEL FOCO MAGNITUD PRECURSOR Afio mes dia oN Ww m, ‘Aiios 1950 4 10 4.60 75.40 5.9% 5,3 1950 7 2 4.00 73.50 59° 56 1961 12 20 4.60 75.60 6.3% 5 1967 2 9 2.93 74.83 63 10 1973 4 3 4.70 15.67 61 43 1976 5 19 449 75.16 58 14 1980 6 25 4.50 75.73 5.7 35 1992 1 2 5.70 73.80 5.7 27 1995 1 19 5.01 72.96 6.24" 51 1995 8 19 5.11 15.71 624+ 57 ‘SALCEDO, E. & COL: ANALISIS DE LA FRECUENCIA DE TERREMOTOS FUERTES EN LA REGION CENTRAL DE COLOMBIA n Figura 8. Logaritmo del tiempo precursor en dias como uns funcién de ‘a magninad, paca los sismos de Ia tabla 3. mente, hecho que esta relacionado con la actividad pro- ducida por el gran nimero de réplicas generadas por un fuerte evento sismico. Cabe subrayar, que un buen control estadistico en el céleulo de estos pardmetros permitiria realizar pronésti- cos de un fuerte terremoto, solo que debemos tener adicionalmente una gran cantidad de elementos necesa- rios para esta tarea, pues como hemos visto, hay una gran incertidumbre en el tiempo en que puede ocurrir el fuerte evento después que se cumplan las etapas de variaciones de los pardmetros que indica la tabla 1. Por otra parte, debemos anotar que la tabla 1 puede ser ampliada teniendo en cuenta otros pardmetros sismolégicos. Puede ser también observada, simultinea- mente, la variacién de la relacién de las ondas sismicas, parémetros de la deformacién sismotect6nica, caracteris- ticas de las ondas sismicas, etc, Puede ocurrir que en ocasiones no sean tan claras las variaciones de los dos parémetros considerados, lo que pue- de tener explicacién en la calidad de los datos analizados, es decir, que el catdlogo de sismos utilizado para el andli- sis no sea completo y totalmente depurado. Esto implica realizar un estudio para completarlo por medio de relacio- nes estadisticas, que son los métodos més utilizados. Queremos dejar en claro que, para el presente trabajo hemos realizado nuestro andlisis con los datos originales tomados de los catélogos arriba mencionados, sin haber realizado previo estudio de complementacién. Ademas de esto, es necesario realizar estudio sistematico para las réplicas que figuran en los catilogos; lo que tradicional- mente se ha hecho en Colombia al respecto es el recono- cimiento por métodos elementales de ventanas de tiempo y espacio. 7. Conelusién A pesar de que en nuestro anilisis hemos utilizado los datos naturales del catélogo, sin realizar un previo estu- dio estadistico de complementacién de la muestra, hemos mostrado que fa variacién de los pardmetros b y 4,, esté relacionada con la ocurrencia de fuertes terremotos. Esta variacién es en el sentido que lo muestra la tabla 1, en la cual se interpreta la ocurrencia de sismos fuertes como un proceso que tiene que ver con incrementos y decre- cimientos periddicos de los dos parémetros, que si son bien analizados, se muestran como hechos premonitorios para el terremoto. En este trabajo vemos que, generalmente antes del te- tremoto, el parimetro al ir disminuyendo ha alcanzado un valor promedio; junto con esto, el parémetro A,, ha caido fuertemente. Estos niveles presentados muestran un periodo de calma, que generalmente, como se ha visto en muchas regiones del mundo, preceden 1a ocurrencia de un fuerte sismo. Ha sido muy dificil aqui deducir una a ley de tiempo precursor, acorde con las periodicidad de los sismos mos- trados en las tablas: esto demuestra que este tipo de and- lisis debe realizarse en una regién que no involucre 2onas sismogénicas con caracteristicas diferentes, puesto que tomadas en comin pueden activarse en tiempos paralelos y en periodos de tiempos muy cortos. También, estamos seguros de que se lograria una ma- yor exactitud y facilidad para deducir ta ley de tiempo precursor teniendo un catélogo completo, el cual se pue- de obtener mediante la creacién de una base de datos ar- tificial usando métodos estadisticos. Agradecimientos Este trabajo se elaboré dentro del proyecto “Sismo- tecténica del Territorio Colombiano”, identificado con el cédigo P92FO1, en el INGEOMINAS (Instituto de Inves- tigaciones en Geociencias, Mineria y Quimica), a cuya directiva expresamos nuestro més sincero agradecimien- to por el apoyo institucional que nos brindan al hacer po- sible este tipo de investigacién, Expresamos tambign nues- tro reconocimiento al personal técnico de la RSNC, quien nos proporcioné parte de los datos utilizados. Bibliografia Bune V. I. & G. P. Gorshov, (Editores), 1980. Zonificacion Stsmica del Terrtorio de la URSS. Moses. 307 p. (ea Ruso), Rn REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOL. XXI, NUMERO 79-MARZO DE 1997 Escallén J., J. E. Pinzon & I. C. Gomez, 1993. Proyecto Sismotectinica ‘de Colombia. Actualizacién de la informacinsismica de Colom- bia. INGEOMINAS, 93p. Esealldn J., 1995, Propuesta para a instalacién de una estaci6n remota de Ia Red Siemolégica Nacional y de 14 acelerdgrafos digitales en la zona de influencia de los proyectos de Empresas Piblicas de ‘Medeliin en el Departamento de Antioquia. INGEOMINAS. INGEOMINAS, 1995. Estudios Sismolégicos, Subproyecto No. 5, Sismicidad Instrumental. En: Proyecto Microzonificacién Sismsica ‘de Santafé de Bogotd. 41p. (inédito) ITEC Lida, Ingenieros Consultore, 1988. Acwalizacin de la informa- ‘ién sismica de Colombia, Interconexia Eléctrica S.A. ISA. Kormakov N. P. & I. A. Simonova, 1990. Andlisis de la ocwrencia del terremoto de agosto 31 de 1986 basado en datos de lo parametros del régimen sismico, En: El terremoto de los Cérpatos de 1986. Kishiniey, p. 15-17 (en Rus. Kuznetzova K. L, 1976. Esquema de distribucién de rupturas en el medio ‘heterogéneo y modelo estaistico del régimen sismico. En: Invest- ‘gaciones dela fisica de os terremotos. Nauka, p. 114-125 en Ruso). 1984. Solider y flujo sismico de la masa rocosa. En: ‘Métodos de valoracién del peligro sismico. Kishinie, p. 80-87. (en Ruse). ‘Ogata Y., & Katsura K., 1993. Analisys of temporal and spatial heterogeneity of magnitude-frequency distribution inferred from ‘earthquakes catalogues, Geophys. J. Int, 13, 727-738. Paris G. & J, Romero, Fallas activas en Colombia, Boletin Geolégico Ingeorinas, Vol. 34 (2-3), p3-25. Ramires J. E,, 1975. Historia de los Terremotos en Colombia, Bogots, 250p. Rautian T. G,, 1960, Energia de los terremotos. En: Método detallado de ‘estudio de sismicidad. Obras det Inst. de Fisica den Tierra de la ‘Academia de Ciencias de la URSS, No. 9, 176p. (en Ruso)- Rikitake T., 1975. Earthquake precursors, Bull. Seism. Soc. Am. 68, p. 1133-1162, Risnichenko Yu. V, 1964. Método sumatorio de terremotos pars el estu- dio de la actividad sismica. Izbestia Acad. de Ciencias dela URS. Serie Geoftzta, No. 7, p 969-977. (en Ruso). 1965. Acerca del proceso sismico en la masa rocosa. En: Dindmica deta corteza terrestre. Mosci, Nauka. p. 56-63. (en Rus). Risnichenko Ya. V., 1985, Problemas de la Sismologia. Obras Escogidas. ‘Nauka, 408p. (en Ruso). Salcedo E., G. Paris, A. Espinosa, J. Escalga, J. Romero, J. Piazba, C. Rivera, A. Gomez & L. Gémez, 1994. “Sismotecténica del Teri- torio Colombiano”. Informe interno INGEOMINAS, Bogoth. 48p. 19940, “Particularidades del Proceso Slsmico en el Teritorio Colombia- 1", (Resumen). AT Seminario Internacional sobre el Pronéstico de Terremotos. Septiembre 19-23, San José de Costa Rica. ‘Smith W.D., 1981. The b-value as an earthquake precursor, Nature, 29, p. 136-139, ‘Suyehiro S., 1966. Difference between aftershocks and foreshocks in the relationship of magnitude to frequency of occurrence forthe great Chilean earthquake of 1960, Bull. Seitm. Soc, Am. 56, 185-200. Vinogradov 8. D., 1964. Investigaciones actsticas de los procesos de rup- turn de las rocas. Moseé, Naues, #4p. (en Ruso). ‘Zajarova A. ¥., 1972. Cileulo de los pardmetros del régimen sismico en IBM. Tashkent. 143 p, (ea Ruso).

You might also like