Juri. Volu

You might also like

You are on page 1of 6
Jurisdicci6n voluntaria Contreras, F, (2007). Jurisdiccién voluntaria (diligencias no jurisdiccionales). €n Derecho procesal civil. Teoria y clinica (pp.510-514), México: Oxford. 26. Jurisdiccién voluntaria (diligencias no jurisdiccionales) Objetivos sets e8 Al concluir el estudio de este capitulo, el alumno deberd ser capaz. de: Definir la jurisdiccién voluntaria. Sefialar las criticas a la denominaci6n jurisdiccién voluntaria. Indicar la forma de clasificar la jurisdiccién voluntaria. Mencionar las diligencias no jurisdiccionales tipicas. Precisar los lineamientos para nombrar a tutores y curadores. Desarrollar los lineamientos para la enajenacién y transaccién en los derechos sobre bienes de menores, incapacitados y ausentes. Puntualizar los lineamientos de la adopcién. Precisar los lineamientos de la informacién ad perpetuam. Sefialar los lineamientos del apeo y deslinde. Indicar los lineamientos del depdsito de menores e incapacitados. Detallar los lineamientos de la suplencia del consentimiento para contraer matrimonio. Puntualizar los lineamientos del ofrecimiento en pago y consignacién. Generalidades Concepto Son las actuaciones practicadas por la autoridad judicial a solicitud de persona interesada, ya sea porque esta tiltima de motu proprio considere necesaria la inter- vencidn del Tribunal (a#ipicas) 0 cuando la ley asi lo exige para que ésta verifique 510 PRocEsOs ESPECIALES 511 Ja existencia o el cumplimiento de ciertos hechos o actos y, una vez satisfechos, produzcan el resultado previsto por la hipétesis normativa (tipicas), sin que el juez ejercite su facultad jurisdiccional debido a que no se plantea controversia alguna. (Jurisprudencia: JuRIsDICCION VOLUNTARIA, NATURALEZA.) El Cédigo adjetivo civil para el Distrito Federal sefiala que “la jurisdiccién voluntaria comprende todos los actos en que por disposicidn de la ley o por solicitud de los interesados se requiere la intervencién del juez, sin que esté promovida ni se promueva cuestién alguna entre partes determinadas”. Establece también que en todas las diligencias de este tipo, relacionadas con menores 0 incapacitados, es necesario que intervenga el Juez de lo Familiar.! Criticas a la denominacién El término jurisdiccién voluntaria proviene del derecho romano, a partir de un texto de Marciano perteneciente al Digesto (libro 1, titulo xv1, 2), que dice “todos los procénsules, tan pronto hubieren salido de la ciudad, tienen jurisdiccién pero no contenciosa sino voluntaria; para que ante ellos puedan ser manumitidos tanto los libres como los esclavos y puedan hacerse adopciones”. E] mismo tiene gran arraigo entre los procesalistas, por lo que siguiendo la tradicién juridica, la mayor parte de los actuales cédigos adjetivos lo adoptan, aunque a la fecha se considera incorrecto debido a que: we No es jurisdiccién, ya que el Tribunal no ejercita esta facultad, resolvien- do controversias con fuerza vinculativa, al no existir partes contendientes. -#» No es voluntaria, puesto que en muchos casos la ley exige la interven- cién del Tribunal, sin que los particulares puedan optar por otros medios (por ejemplo, adopcién, nombramiento de tutores, apeo y deslinde, etc.) y en el resto, la peticién deriva de una necesidad y no del capricho del promovente. Por todo lo anterior se han propuesto otras denominaciones como procedi- mientos judiciales, procesos voluntarias, procedimientos no litigiosos y actos parapro- cesales. En nuestra opinion, consideramos correcta la expresién de diligencias no jurisdiccionales, ya que la palabra diligencia se utiliza, tanto en la doctrina como en las disposiciones normativas, para comprender todos los actos procesales del Tribunal, ya sean de comunicacién, prueba, decisidn o ejecucién.? * Articulos 893 y 901 del Cédigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. 2 Por ejemplo, diligencia de emplazamiento (art. 117, crc), diligencia de prueba (art. 398, frace. 11, Pc), diligencia para mejor prover (art. 279, crc), diligencia de consignacién (arts. 225, 229 y 232, crc), diligencia de jurisdiccién voluntaria (art. 68, cPc), diligencia de embargo (art. 534, crc), etcétera. DERECHO PROCESAL CIVIL 512 Por ultimo, es importante destacar que aunque la gran mayoria de los cé- digos adjetivos mexicanos contintian utilizando la denominacién tradicional, a manera de ejemplo, la Ley Federal del Trabajo, a partir de su reforma del afio de 1980, se refiere a ella con el nombre de procedimientos paraprocesales @ voluntarios. Clasificacién Con base en las consideraciones anteriores podemos concluir que las diligen~ cias no jurisdiccionales pueden ser de dos tipos: w=» Tipicas, cuando la ley exige la intervencién de la autoridad judicial para que verifique la existencia o el cumplimiento de ciertos hechos 0 actos y una vez realizado se produzcan los resultados previstos en la hipstesis normativa (por ejemplo, adopcién, nombramiento de tutores, apeo y deslinde, etcétera). » Atipicas, cuando los interesados consideran necesaria la intervencién del Tribunal para que realice alguna actuacién en la que no existe controversia y cuyo procedimiento no esta regulado especificamente por la legislacién (no- tificaciones, certificacidn de documentos, ratificacién de firmas, etcétera). Diligencias no jurisdiccionales tipicas Nuestra legislacién, de manera enumerativa pero no limitativa, prevé las siguientes:? *» Nombramiento de tutores y curadores. “+ Enajenacién o transaccién en los derechos respecto de los bienes de menores, incapacitados y ausentes, =» Adopcién. "+ Informacién de dominio (ad perpetuam). » Apeo y deslinde. = Autorizacién judicial de menores emancipados por el matrimonio que deseen enajenar, gravar bienes raices o comparecer a juicio. =» Permiso de los cényuges para celebrar contratos entre s{o para obligarse solidariamente como fiadores el uno del otro, en los asuntos que interesen a uno de ellos, a menos que se trate de obtener fianza para que el otro adquiera su libertad. 3 Libro xv, capitulos 1 a vit, que comprenden los arts. 902 a 938 del Cédigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y de manera dispersa los arts. 174 y 448 del Cédigo Civil para el Distrito Federal. PRrocesos ESPRCIALES 513 v=» Calificacién de las excusas para ejercer la patria potestad, cuando se tenga més de 60 afios cumplidos o cuando por su mal estado habitual de salud no pueda atender debidamente su desempefio. ‘= Depésito de menores o incapacitados sujetos a patria potestad o tutela, cuando sean maltratados por los que la ejercen, que reciban de ellos ejemplos perniciosos, a juicio del juez, o que los obliguen a cometer actos reprobados por la leyes. + Depésito de menores 0 de incapacitados expuestos, por muerte, ausencia o incapacidad fisica de la persona a cuyo cargo estuvieren. “ Suplencia del consentimiento de los que ejercen la patria potestad en caso de menores que deseen contraer matrimonio. »# Aclaracién de las actas del Registro Civil por errores gramaticales, mecanograficos, letras o palabras concernientes a la real identificacion de las personas, aunque es importante destacar que esta disposicién, contenida en el art. 938, fracc. IV del Cédigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, debe considerarse tacitamente derogada, en virtud de lo dispuesto por el art. 138 bis del Cédigo Civil para el Distrito Federal, adicionado el 3 de enero de 1979, que sefiala que ésta debe realizarse ante la Oficina Central del Registro Civil. Intervencién del Ministerio Publico En las diligencias no jurisdiccionales se debe oir la opinién del Ministerio Publico cuando:* w=» Afecte los intereses publicos de la sociedad. “ Se refieran a menores, incapacitados o ausentes. wt Expresamente lo disponga la ley, tratandose de diligencias no jurisdic- cionales tipicas, como veremos posteriormente. Oposicién a las diligencias En virtud de que la principal caracteristica de Jas diligencias no jurisdiccionales deriva de la no existencia de ninguna controversia, si a ellas se opone algin interesado legitimamente el juez las suspendera y continuaré su intervencién conforme al procedimiento contencioso, segtin sea el caso.° * Articulo 895 del Cédigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal. 5 Articulo 896, ibidem. DeRECHO PROCESAL CIVIL 514 Ausencia de firmeza en sus determinaciones A diferencia de las actuaciones dictadas dentro del proceso (mal llamado por algunos autores y por la legislacién adjetiva civil jurisdiccién contenciosa, debido a que necesariamente el ejercicio de Ia facultad jurisdiccional implica la exis- tencia de conflicto), en las diligencias no jurisdiccionales el juez puede variar o modificar en todo tiempo sus providencias (no causan estado) sin sujetarse a los términos o formas establecidas para las dictadas dentro del proceso, a excepcién de los autos definitivos en contra de los cuales no se ha interpuesto recurso alguno, a menos que se demuestre que han cambiado las circunstan- cias que les dieron origen.® (Jurisprudencia: JuRISDICCION VOLUNTARIA, sus RESOLUCIONES NO SON COSA JUZGADA.) Procedencia del recurso de apelacién Las resoluciones definitivas dictadas en las diligencias no jurisdiccionales admiten el recurso de apelacién, con las caracteristicas siguientes:’ ‘™» En efecto suspensivo (ambos efectos), si la interpone quien promovié la diligencia. mm» En efecto devolutivo (un solo efecto), si el recurrente es cualquier otra persona, ya sea que haya sido llamada por el juez o comparecido en forma voluntaria. Por ultimo, es importante destacar que la Suprema Corte de Justicia de la Nacién ha sefialado que contra las determinaciones dictadas por las Salas del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal al conocer del recurso de apelacién mediante el cual se impugnan los autos definitivos dictados en Jas diligencias no jurisdiccionales, procede el juicio de amparo en la via indirecta o biinstancial (ante el Juez de Distrito y con facultad de interponer la revision ante el Tribunal Colegiado de Circuito), ya que dichos autos son considerados como determinaciones dictadas fuera de juicio.* * Articulo 897, ibidem. 7 Anticulos 898 y 899, ibidem. * A este respecto cabe transcribir el precedente jurisprudencial siguiente: “JuRisDIcciON VoLUN- TTARIA INCOMPETENCIA DE LA SUPREMA CorTe bz JusTICiA DE LA NACION PARA CONOCER DE LAS DEMANDAS DE AMPARO EN CONTRA DE LAS RESOLUCIONES DICTADAS EN (LEGISLACION DEL ESTADO DE CutHUAHUA). De acuerdo con lo dispuesto por el articulo 956 del Cédiga de Procedimientos Civites del Estado de Chibuabua y los Cédigos procesales de los demis estados de la

You might also like