You are on page 1of 5
La Farmacologia es una asignatura que se presta a un estudio integrado con las asignaturas que se relaciona, Por esto, los psicofarmacos los encontraras en el Ultrarresumen de Psiquiatria, la farmacologia cardiovascular en el de Cardiologia, los antiepilépticos en el de Neurologfa y férmacos y embarazo en el capitulo 34 de Ginecologia, TEMA 1. FARMACOCINETICA. 1, {Qué vias de administracién indirecta evitan el 1. Las vias sublingual y transdérmica, {a rectal fo Primer paso hepatico? evita parcialmente. 2. dn qué situacién hay que evitar la via i.m.? 2, Cuando existen alteraciones de la hemostasia. BIOTRANSFORMACION. Es un cambio que se produce en el férmaco para que éste sea hidrosoluble (més polar) y, por tanto, para que sea facilmente excretable. - Fase I: reacciones redox, hidrdlisis, = Fase ll: conjugacién, metilacién. Farmacos inductores enzimaticos (reducen la biodlisponibilidad de otros férmacos): ~ Rifampicina, Barbitiricos, Fenitoina, Etanol. ~ Farmacos inhibidores enzimaticos (aumentan la biodisponibilidad de otros f - Macrélides, Cimetidina, Valproato. Todos estos faérmacos actuan sobre el sistema del CITOCROMO P50. macos): EXCRECION. Es mas facil cuanto mas hidrosoluble sea el férmaco 0 el metabolito de éste. Recuerda que el érgano excretor fundamental es el rif Ejemplo: - Atenolol: compuesto hidrosoluble que es eliminado principalmente por el rifién. - Propranolol: compuesto liposoluble que es eliminado principalmente por el higado. - Principales medicamentos en los que hay que reducir las dosis en caso de insuficiencia renal: Aminoglucdsidos (Gentamicina), Vancomicina, Digoxina. 140 edad Gr Serica ~ Principales medicamentos en los que hay que reducir la dosis en caso de insuficiencia hepatica: Teofilinas, Benzo- diacepinas, Eritromicina, REPASA: [ALTERACIONES FARMACOCINETICAS EN {1 ANCIANO, IMBARAZO ¥ EL NINO ~ PAG. 537 Manuat CTO 7* Ep,] Férmula para calcular la dosificacién de aminoglucdsidos en la insuficiencia renal: de dosis normal a administra FARMACOCINETICA CLINICA, Debes recordar que la biodisponibilidad es e! porcentaje del farmaco que alcanza la circulacién sistémica, compa- randolo con la concentracién que alcanzaria si se administrara por via intravenosa. Por definiciOn, la via i.vatiene una biodisponibilidad de! 100% gic TEMA 7. INTOXICACIONES. CARACTERISTICAS DE LAS PRINCIPALES INTOXICACIONES. FARMACO CLINICA DE LA INTOXICACION ANTIDOTO. Somnolencia, hiporreliexia Benzodiacepinas Flumazenilo elisminucton det nivel de conciencia Depresin respirator, CaaS disminucion del nivel de conciencia, % Efecto anticolingrgico. — Convulsiones. Arritmias, Midriasis, Paracetamol Se Neactilisteina ‘Mionis panto, Opioides : : Naloxona i depresién respiratoria y coma Sindromve cat ‘Mionis, salivacion, darrea Avwopina eC Farmacola REPASA: [Ivroncactonts ssréciticas- Tanta 23 PAG, 568 Manual CTO 7* Ep.} "3 TEMA 3. ANTIBIOTICOS. CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES ANTIBIOTICCS Farmaco | ALGUNAS INDICACIONES Tercro secUNDAKIO TiPICO | CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Sulfamida —_}- Nocardia, toxoplasma Anemia aplasica. Cristaluria Embarazo. Insuficiencia hepatica “Junto con el sulfametoxazol en Trimetroprim | la profilaxs y el dei Preumocyst Megaloblastosis. Aplasia medular ITU (de eleccién en las Alteraciones del cartilago en ae, Quinotonas nea aint ~ Embarazo ¢ infancia. ~ Amoxicilina-Clavulanico: - Reacciones dle hipersensibilidad ~ P aeruginosa: Piperazilina, Convulsiones a altas dosis Penicilinas “|-S. aureus: Cloxacilina ~ Meticilina: Nefritis intersticial = Penicilina G y V para sfitis, | Ticarcilina: ICC (sobrecarga de Antrax y clostridios. socio) > Ceftacidima: EXCELENTE frente P aeruginosa Cefoxitina: anaerobios. Ceftriaxona: meningitis purulenta, neumonia Hipersensibilidad - Efecto antabis con moxalactam y otros Barro billar con celtriaxona Colitis pseudomembranosa Cuando hay resistencias @ imipenem | Cuando hay « = Convulsiones Aatreonam ——_|-Germenes Gram (1 aerobios. | No hay hipersensbcad 7 resstentes. Enterococos. | Sindrome'del hombre ojo Yancomicina | - Colitis pseudomembranosa También es nefro y ototéxico. {por va ora) Nefrotoxicidad. ‘Ototoxicidad Embarazo, Aminoglucsidos _|- Gérmenes Gram () aerobios. Rickettsias, > Hepatotoxicidad. Tetracidinas |. Chlamylas. Teratogeno falt-esmatte y |" EMbaraO. + Brucellosis. huesos). . : Cloranfenicol —_|- Amplio espectro. parents ol Uo. ie ~ Embarazo. Aplasia medular Hepatitis colestasica tide Legionella, M. pneumonie. Sordera reversible en Mensera Helycobacter pylori ancianos.con insuficiencla renal Clindamici ‘Anaerobios, Estafilococo = Colitis pseucomembranosa. > Coloracion naranja de las - Sindrome pseudogripal = Tombopenia, rash, anemia hemolitica = TBC. + Profilaxis de la meningitis meningocéeica. - Legionelosis complicada. Rifampi Metronidazol__|- Anaerobios. - Efecto antabiis = Embarazo, En gris ms claro estan los antibioticos bacteriostaticos. En gris oscuro estan los antibioticos bactericidas. 1ortcos Det. Manuat, CTO 7* Eo.] CP REPASA: [MECANISMOS DE ACCION DE LOS ANI [03 y£ OLD WHNMW HO EFS - ZHS “>YI SVT 0:VIBV], - YNS 120 vDoTo>MnWN’] “ySvaT -seoipaw ap seiunBaud seyonus e sapuodsas et wad ay anb ayueuodiu Anu ojmjdeo un sa ais "HVINOSVAOIGHVD VIDOTIOOVINHVS “2 VINSL VANCOMICINA BeLACTAMIGOS NO adiccion de nuevas. © subunidades de membranas MUPIROCINA SULFAMIDAS TRIMETRO- PABA DHP-S DHF-R —> DHF a THF + Preicina PNA-pol” rg RIPAMPICINA DNA-Girasa CLORANTENICOL MACROLIDOS Y TELITROMICINA es ARN Sinteless by ee EZOLID i 7 oh AMINOGLUCOSI- Meat | Nemes De la siguiente tabla, podrés deducir el mecanismo de accién y los efectos secundarios de muchos férmacos. EFECTOS DE LOS RECEPTORES ADRENERGICOS RECEPTORES BETA RECEPTORES ALFA Receptores bela, Receplores bela, VWasooonstdceiin cvtanea yesplacnica | Relajaion intestinal Relsjacion aterina Contraccién uterina { faquicardia Vasodilatacion Eplenocontaccion Tpatrapismo postive Groneodilatacibn Contacdin de ln membrana nictrante Dromotoplime positive Glucogendlsis Midriasis Lipolisis? ‘aumento de la secrecién de insulina Piloereccién Action calorigénica Contraccin del mdsculo esquelético iperalenia | | ‘Agegacion plaquetana Disminacion dela secrecion de insulina, | Cor taasseteal ip eay ine Relajacién masculo detrusor de la vejiga Contace o deferente, Las siguientes tablas te resumen dos grupos de farmacos que son muy habituales en el examen MIR. Miralas bien hasta que las manejes con soltura. DIURETICOS Reactivos i Efectos secundarios | _ Otras caracteristicas Furisemnids ~ Alcalosis hipopota- | Uules a pesar de lat del Ac, etacrnico en pare asco sémica FG. = $a precarga ‘Ototoxicidad Pancreatitis aguda Gorotiacidal Tnhibe reabsorcion Nav-Cl'en | —Alcalosis hipopota- | La mayoria no dtles si FG Clortalidona TD. semica < 40. = Hiperucemia ~ Espironolactona “Antagonista de fa aldosterona [-Hiperpotasemia, | No asociar en IECAS y &- en el tibulo colector = Impotencia. bloqueantes mierene inhibe fa reabsorcion de Na De eleccion en a sind. Amiloride fen ef conducto colector y ime de Liddle, TCD. DIGOXINA Mecanismo acon Tribe bona Nak = Se tercambis el Na" por Ca Tel tana sings, sean, Tin Foy trode Adoni thar» imi Tarmacocingtca Tidisponibiad cel 6% ‘em prieipah ‘income de WPW, lag AV 1 farmacos aumentan la toxicidad por digi 1. Quiero ver a mi amigo Diles (Quinidina, Eritromicina, Verapamilo, Amiodarona, Diltiacem, Espironotactona). TEMA 5. AINES. Lo importante de este tema es que diferencies bien las AINEs propiamente dichos cel paracetamol. La siguiente tabla te explica el funcionamiento de estos farmacos. PROPIEDADES DE LOS AINEs. Aralgisca Tahibe SNC a vel sonia Inhibe sintesisyHoeacidn de los mediators del dolor, nttGe ia Tin temperate, Nohipeteria en apiéicas Tatinlamatoria Gu elec es independiente de a casa dea lamacién rico eliminadora ‘Dats bij (294) > Hiperoicemines Dosis ats > J eliminacin renal de ck Taniagregante plaquetario | iibe tanto promaccina como #) bomboxano, p ecto ina es una inhibin de a aregaiénplaquetar Tocoltica Tie conactidad uerina y prob 1, zCual es el efecto secundario principal de la 1. Neuropatia periférica. vincristina? 2. {Qué quimioterapico es de eleccién en los sin- 2. Hidroxiurea. dromes mieloproliferativos? OPIACEOS. [AGONISTAS PUROS) *CODEINA: Junto con paracetamol Escalon 2 de la OMS * TRAMADOL: No es estrictamente un opiaceo. * Dolor maderado +*MORFINA: \icla media corta Escalén 3 de la OMS *FENTaNILO: Se puede administrar en parches transdéxmicos * Dolores intensos g \oy *METADOMA: Vicla media larga. Deshabituacién de Heroina . na AGONISTASIANTAGONIST = PENTAzocINA Se pueden dar en dolor biliopancretico *MEDERIDINA No dar después de haber empleado Morfina PUROS| “NRLOXONA: Artcoto dle la intoxicactin aguda *NALTREXONA: Deshabituacion a largo plazo CP REPASA: [EscALA ANALGESICA De LA OMS- Figura Zor 1A rAG. 565 pet. Manuat CTO 7* Ep.] @ Farmacelo “7

You might also like