You are on page 1of 40
Lo = de Tharbad INDICE ‘TABLA DE CONTENIDOS 1, NOTAS GENERALES LiL Deficiones y términos LAL Abreviaturas 112 Definiciones e 1.13 Conversion de caracteristicas para cualquier sistema de JRF 3 1.14 Conversién de bonificaciones y puntos de vida fereeeemaranens J 1.2 Clave para el mapa en color dela regién 3 2. INTRODUCCION 2.1 Historia de Cardolan 2.2 Historia de Tharbad 3. LOS ALREDEDORES DE THARBAD . 6 3.1 Geografia Sess :6 3.11 Las tierras altas del norte. 6 sed 6 7 3.12 Las montaias Girithli 3.13 La cuenca del Gwathlo ... 3.14. Las tierras bajas costeras de la costa meridional 6 Flora Fauna. 3.31 Depredadores 3.32 Reptiles 3.33 Otros animales 4. LOS HABITANTES 8 4.1 Los Dunedain aoe Be 4.2. Los Dunlendinos : 8 43. Los Hombres del Norte 8 4.4 Los Beffraen . 8 5. POLITICA Y PODER vomssalg) 5.1 Tharbad y Cardolan en 1409-1412 snesen 9 5.11 Personalidades importantes 9 5.12. Fuerzas militares z sce 5.2 Cardolan y Tharbad en otcos tiempos cu 6. THARBAD 6.1 Lugares de interés 6.2 La ribera note 6.3 La ribera sur 64 Puerto .... 6.5 El barrio de los iadrones 6.6 El camino del rey 6.7 Barrio de los plebeyos oe 6.8 Barrio de los mercaderes .. 2.22... 2 Copyright 1991 TOLKIEN ENTERPRISES, una divisign de ELAN MERCHANDISING, 7. GUIAS PARA AVENTURAS, wiki TA Seleccién de una aventura ....... B 7.2 Eleccién de un periodo de tiempo .........2....23 773 Sugerencias al desarrollar aventuras . 74 Encuentros : — 7.5. Uso de armas, trampas y sortilegios 8. AVENTURAS EN Y ALREDEDOR DE THARBAD cersieseeene BB 8.1 El circulo de extorsin (Una aventura) ey 8.2. El robo de la tiara (Una aventura) .... 27 8.3 Contrabandisias en el Gwathlo (Una aventura). 31 8.4 Emboscada al norte de la ciudad (Una aventura) 2... eceeee 3 9. TABLAS 6... .o2o 3 9.1 Tabla general de encuentros........ B 9.2 Tabla general de PNJS. serena 9.3 Tabla de hierbas 0.00... 36 9.4 Tabla militar general HESS cREDITOS Autores: Arquitectos de la Aventura Lisa J. Evans, Walter H. Hunt, Evan Jamieson, Richard Meyer, Robert g. Traynor Editor/Disetiador: Terry K. Amthor Ayudante de Mr. Amthor: J. H. Andersen Produccién: Kurt Fischer, Judy Hnat Andersen, Steven Bouton, Séan Murphy tracién de portada: Eduardo Diaz Hustraciones interiores: Stephan Peregrine Grificos: Judy Hnat Andersen, Richard H. Britton ‘Mapas: Peter C. Fenion Diseio de Ia ciudad: Walter H. Hunt Contribuciones especiales: Mitch Walker, Sam Irvin, ‘Ted Pfaltz, Bill Downs, Randy Hart, Deane Begiebing. Coleman Charlton, John (*vacaciones, lo Unico que siempre he querido...") Ruemmler, Chris Christensen, y los Jévenes Chicos Malos: Séan Murphy, Judy Hnat (leprosa) Andersen, Kevin Barrett, Swink, Billy Cover, Jessica Ney, Kathleen Connor, James (el Conde) Blevins y (no podiamos olvidarnos) Kurt “Mr. Voz y Cortesia” Rasmussen, ‘Composicién: El Grupo de Disefio, Inc., Lynchburg, VA; Howard Huggings de Graphic Communications, Charlotesville, VA: ‘Tradueci6n: Oscar Estefania Hernindez. Director de la coleccién: José Lopez Jara inc, Berkeley, CA. Los Ladrones de Tharbad. El tlobbit yl Sefer de (os Anillos y todos los personajes lugares que eh ellos aparecen son propiedades comerciales de TOLKIEN, ENTERPRISES, Los ladrones de Tharbard es una publicacién de JOC INTERNACIONAL, S.A. Ci Sant Hipolit, 20 ~ 08030 Barcelona - Espa D.L: 84.301 }991 ~ ISBN: 84-7831-039-8. Impreso en Espa ~ Printed in Spain. 1. NOTAS GENERALES El juego de rol de fantasia es similar a una novela “en vivo” donde los jugadores son los personajes principales. Cada uno ayuda a escribir una historia en la que nunca falta la aventura. Los jugadores ayudan a crear una nueva tierra ¥ tejen relatos nuevos v extraiios. Estas series estin disefiadas como una herramienta para Uirectores de juego que descen desarrollar escenarios 0 campafias situadas en la Tierra Media de J.R.R-Tolkien. Los médulos de aventuras son estudios completos de areas muy especificas, preparados para desarrollar nuevas aven- turas, y estén hechos para ser utilizados con un minimo tra- bajo adicional. Cada uno posce informacién estadistica asada en el juego de rol de El Seftor de los Anillos y Rolemaster, sistemas de fantasfa. Sin embargo los médulos, son adaptables y utilizables en Ia mayoria de los juegos de rol, Las guias de creacin s6lo se sugieren, no son obligato- La herencia del profesor Tolkien Cada modulo esta basado en una busqueda exhaustivay en intent de halla los mayores standards asociados con el legado de Tolkien. Se emplean datos lingisticos, culturales, y geoldgicos de forma racional, El material interpretativo ha sido incluido eon sumo cuidado ¥ puesto en esquemas patrones definidos. C.E. no intenta sr la tnies opinién 0 real: sno que esperamos proveer al lector con elempuje dz: la herenciaeteativa y los personajes del drea tratada. Recordad que la fuente original de informacién son los trabajos del Profesor 1.R-R. Tolkien. Las publicaciones pos. tumas edtadas por su hijo Cristopherdieron luz adicional Al mundo de la Tierra Media. Estos mdulos estin deriva- ddos de El Hobbit y El Sefor de los Anillos, aunque han sido desarrollados de forma que no exista confito alguno con cualquier otra fuente 1.1 DEFINICIONES Y TERMINOS Las siguientes abreviaturas y términos se usan a través de estas series, 1.11 ABREVIATURAS Las abreviaturas listadas estén ordenadas alfabética- mente dentro de sab-categorias. SISTEMAS DE JUEGO SA - E1Sefior de los Anillos RM. -- Rolemaster Caracteristicas del personaje AGL ooeeeeee Agilidad (SA/RM) ADL Autodisciplina (RM) CON sees vss Constitucién (SA/RM) RAP... : --- Rapidez (RM) EMP EES ee Empatia (RM) FUE Lo... a Fuerza (SA/RM) INT pa ssss+: Inteligencia (SA) Teiiihstticuu - Intuicion(SA/RM) MEM cesecesessessseseees Memoria (RM) PRE : Presencia (SA/RM) RAZ Razonamiento (RM) TERMINOS DE JUEGO AM 3 As BD Ns BO CLT, Bonificacion ofensiva cA Bees Clase de Armadura oar = Caracteristica crit Impacto eritico D j |. Dado o dados DU vossessssesesutvsteteseviaseserss Dirgetor de Juego. D100 3 Dado percentil JRE cosseseseseess Juego de rol de fantasia Mod ©.) Modificador mb moneda de bronce me .. 7 moneda de cobre me monedas de estaio mh ‘moneda de hierro Mj ec cecececeseseceesesesesseeeeesesss Moneda de jade woe moneda de mithril is ‘moneda de oro MP ceeesceeeeesesiseeeesenseseseeess moneda de plata N : wove. Nivel PL foteccceecesese. Personaje Jugador PNJ esse Personaje No Jugador PP... Puntos de poder RoRAd oc eevrees Radio TR Tirada de resistencia AeaMiNOs 1 DE LA TIERRA MEDIA ... Adunaico ~ Bethteur (Elfo Silvano) ‘Cuarta Edad cesses s Cirth o Certar ~-<-- Dunael (Dunlendino) + Daenael (Dunael antiguo) Edain clo Eldarin Hobbitico (dialecto Oestron) Haradaico (Haradrim) ssss++ EL Hobbit Cuduk (antiguo hobbitico) Khuzdul (Enano) =» Lengua Negra (Morbeth) Oestron (lengua comin) Oreo Primera Edad Quenya * Rohirrico Rhovanion ‘Sindarin 1. Sefior de los Anillos Segunda Edad Elfo Silvano 1 Tercera Edad Tengwar iGherseson Variag Woses (Driiedain) 1.12 DEFINICIONES ‘Se describen aqui algunos conceptos importantes. En el siguiente texto se hallan la mayoria de términos y expresio- nes de El Hobbit y El Sefior de los Anillos. ‘Armor: (S. “Tierra del rey” o “tierra real"), Es la tierra hermana de Gondor. Reino diinedain del norte fundado por Elendil el Alto en 3320 S.E. Sus primeros pobladores fueron los Fieles que huyeron del hundimiento de la isla continente de Nimenor. La mayor parte de este pueblo se habia mezclado con pucblos locales de Eriador. Arnor in- luye casi todo Eriador, pero se dividié en tres reinos her- manos llamados Arthedain, Cardolan y Rhudaur en el 861 TE. Fue invadido por las huestes del Rey-Brujo de Angmar en el 1974 T-E,, y de aqui en adelante se le conocid como “EI Reino Perdido”. Arthedain: El illimo reino de los diinedain en el norte En 1700 TLE. es‘la tinica zona superviviente unida que queda del Reino Perdido de Armor, Tierra de la colina roja”). Es el reino mas ‘meridional de los tres formados en el 861 T.E. debido # la division de Amor. Cardolan fue destruido como reino lola estirpe real fue exterminada en el 1409 T.E, pero los feudos que poseia todavia permanecieron durante mu- chos aos, Dunlendinos: Una dura raza de hombres comunes que fen su mayoria emigré desde las Montaiias Blancas en la Se- gunda Edad. Son descendientes de los Daen Coentis y po- seen complexién media o robusta, con ralos eabellos casta- fios y pieles morenas o rubicundas. Los hombres miden alrededor de 1,7) metros y las mujeres 1,65 metros, La "mayor parte son montaifieses o pastores amantes de las coli- nas, y se les conoce por diversos nombres: dunmen, pueblo dinico, duntanders, los hombres de las Montafias Blancas, ete. Diinedain: (S. “Edain del oeste” sing. diinadan). Estos Altos Hombres son descendientes de los Edain que se esta- blecieron en el continente isla occidental de Nimenor ea el 32 S.E. Los dunedain volvieron para explorar, comerciar, colonizar. y mas tarde conquistar grandes regiones a lo largo de las costas occidentales, meridionales y orientales de Endor durante la Segunda Edad. Desgraciadamente, su ansia de poder les llev6 a intentar una invasién de las Tie- ras Imperecederas de los Valar (Valinor). Como resultado, Eru (El Unico) destruyé su sia en el 3319 S.E. Los llamados “Fieles” se opusieron a la politica y el odio hacia los elfos que propiciaron esta “Caida~. Los Fieles fueron salvados cuando Nimenor se hundio, y navegaron al oriente, hacia la parte noroceidental de la Tierra Media. Alli fundaron los Reinos en el Exilio, los reinos de Arnor y Gondor. El térm no dinedain se refiere a los Nimenoreanos y sus descen- dientes en la Tierra Media, grupos que poseen una conside- rable fuerza fisica y mental, longevidad, y una cultura ‘icamente influenciada por los elfos, El aduniaico es su len- gua nativa, Eregion: (S. “Acebeda“). También conociéa como Ere- doriath, es el nombre dado a la tierra entre los rios Glan- duin y Bruinen, primeramente habitada por los noldor en el 750 S.E. Posee muchos acebos, de ahi su nombre. Gondor: (S. “Tierra de piedra"). El gran reino dinedain {que se halla al oeste de Mordor y al norte de la Bahia de Bel- falas. Incluye varias regiones: (en el sentido de las agujas del Felo}, desde el norte) Calenardhon (Rohan a partir del 2510 T.E), Andrien, Ithilien, Lebennin, Belfalas y Lamedon. Rhudaur: (S. “Bosque del este") Uno de los tres reinos formados por la divisién de Arnor. Rhudaur pose‘a pocos diinedain y pronto cayé bajo el dominio del Rey-Brujo. Rohan: (S."Tierra de los caballos*) Calenardhon tras el 2510 TE. Llamada la Marca, es una regién otorgada a los rohirrim (una raza semi-nomddica de hombres del norte) ‘como pago por suayuda contra los balchoth y su juramento de lealtad a los Reyes y Senescales de Gondor. La capital de Rohan es Edoras, ‘Tharbaé: (S. “Encrucijada"). Es una gran metrépolis en el Sur de Eriador y la mayor ciudad de Cardolan, Tharbad fue construida a principios de la Tercera Edad por arquitectos e igenieros nmenoreanos. 1,13 CONVERSION DE CARACTERISTICAS PARA CUALQUIER SISTEMA DE JRF Todas las caracteristicas © informacion numérica usadas en este médulo estin expresadas en una escala abierta ocerrada con una base de 1-100, Estin disefiadas para usarse con dados de porcentaje (D100). Utilizar la siguiente tabla para deducir los bonos apropiados o para transformar los numeros 1-100 en numeros adccuadosa sistemas no percentiles. Carac. Bono 1-100 D100 102+ 435 101 430 100 425 98-99 420 95.97 415 90-94 +10 85-89 +5 75-84 +5 60-74 0 40-59 ° 25-39 0 15-24 3 10-14 3 05-09-10 03-04 0-15, 02 20 o1 -25 1.14 CONVERSION DE BONIFICACIONES Y PUNTOS DE VIDA ~ Cuando se conviertan valores percentiles a un sistema de 1-20, hay una regla sencilla: por cada +5 en una escala de D100 se recibe +1 en una escala D20. = Las cifras de puntos de vida de heridas que se hallan en este médulo representan el dolor en general y los traumas al sistema. Cubren magulladuras y pequefios cortes mas que heridas. Fl dao delos impactos criticos se utiliza para des- cribir heridas serias y golpes fatales. Las cifras de puntos de vida aqui mostradas son de menor importancia que las uti- lizadas en otros sistemas de juego en los que la muerte ocu- sre como resultado de la pérdida de mis puntos de vida de los que uno dispone. Si se utiliza un sistema de juego que no emplea resultados especificos para los impactos criticos como Dragones y Mazmorras, de TSR INC., simplemente dobla el numero de puntos de golpe que reciben tus perso- aajes o divide por dos los valores de puntos de golpe que hay en este médulo, 1.2 CLAVE PARA EL MAPA EN COLOR DE LA REGI (1) 2,5 em.=30 km, 2) Montanas= Som @) Colinas= cos (8) Bosques mixtos= (5) Bosques de coniferas~ (6) Setos, arbustos y matorrales= = (2) Klos principales = (8) Rios secundarios= (9) Arroyo (10) Cursos invermitentes de agua= _~ (11) Glaciares y placas de hielo= (12) Montafas y reziones nevadas no estan coloreadas (13) Caminos prineipales= (14) Caminos secundarios~ (15) Senderos= (16) Puentes= = (17) Vacos= = (18) Ciudades= ty (19) Pueblos ak (20) Casas solariczas, posadas, pequetios puebios, aldeas= 21) Ciudadelas y grandes complejos o castllos= ‘4 22) Pequefios castillos y fortficaciones, torres, faros, ccm A @3) Monasterios- > (24) Observatorios= ae (25) Tiimulos, tumbas de piedra y cavernas mortuorias= (26) Cavernas y entradas de cucvase <=> (27) Mesetas y altiplanicies= ae (28) Lagos= £3 29) Dunase G0) Tereno muy a G1) Desiertos= (2) Bancos de arena= ~. 33) Arrecifes= ——~ 34) Ruinas= 35) Pantanos y marismase ut (36) Junglas= 2. INTRODUCCION La copa de cristal reflejé la luz del fuego, dispersindola por todos los rincones de la habitacién, conforme Ciramir, hijo de Earendur, el legado gondoriano, la giraba en su ‘mano. Estaba finamente tallada, una obra de arte como todo lo procedente de los famosos vidrieros de Fornost Erain en Arthedain, et aliado y a veces rival de Cardolan, al norte. Copas como ésta agraciaban las mesas de los carpin- teros de barcos de Mithlond, la camara de la reina en For- ost, y la tosca mesa de campamento del rey Ostoher en los. ‘Timulos, donde el ejéreito de Cardolan habia acampado ‘esa noche, siempre vigilante ante cualquier ataque de la te- mible hueste de Angmar. Era un verdadero placer comer con una vajilla finamen- te tallada. En cierto modo, era divertide que el rey, que ‘habia ido al norte a enfrentarse al ataque violento det Rey- Brujo en las fronteras de Cardolan, se hubiera llevado pro- visiones especiales, servilletas de linoy sus propias copasde cristal, Los informes (tal como actualmente habian Hegado a Tharbard, muchos kilometros al sur) indicaban que ya habia habido unalucha desesperada en el érea devastada de Bree, donde se cruzaban el Camino del Norte con el camino del Esteal Oeste. Aun asi, e! modo en que Cardolan y Arthe- dain habian llegado a acostumbrarse a la guerra constante, Tuese contra el Rey-Brujo oun reino contra el otro, hizo pre- guntarse a Ciramir si los hombres del norte comprendian todas las repercusiones que tendria su victoriao su derrota Ninguno de los dos habia sucumbidotodavia, como el reino hermano de Rhudaur, que ahora no era mas que un estado ‘marioneta; cuando el reino oscuro stacaba, ambos olvida- ban sus diferencias, y marchaban juntos para oponérsele. Pero cuando no existia esta amenaza, los dos reinos del norte caian siempre en disputas deseavainando sus espadas tuno contra otro por una insignificante porcién de tierra. In- cluso durante los reinados de los actuales reyes, Ostoher de Cardolan y Arveleg de Arthedain, ambos pacifistas, la ten- sign y las amenazas de disensién eran omnipresentes. ‘Ciramir no era tonto. Conocia los espias aduladores de lengua de gusano que venian con bonitos disfraces a las cor- tes de Arthedain y Cardolan, al igual que habjan ido a la Casa del Rey en Rhudaur. Sabia a quien servian, y sabia {que sus esfuerzos hacian mis efective el trabajo del Rey= Brujo. También estaban en Minas Anor, quizds intentando volver hermano contra hermano en Gondor. Elcolor borgofiaclaro de la copa tifé la mano del emba- jador como si fuera sangre, mientras la sostenia y admiraba. Una repentina brisa helada sacudié las cortinas. Ciramir se levanté con la copa todavia ena mano, y fue hasta la venta- xa para cetrarla, Mird hacia fuera ala ciudad de Tharbad, y al norte hacia el ancho camino de piedra que se alargaba di- fuminado por la luz de la lunaen la distancia. En algin sitio mds alld de las sombrias colinas que apenas se discernian cerca del horizonte, los ejércitos de Cardolan y Arthedain ‘eeperaban otro asalto del ejército del Rey-Brujo De pronto vio un jinete que galopaba alo largo del cami- no a gran velocidad con la tenue luz dela media luna refle- |jindose vagamente en los arneses del caballo y ena cota de imalla del jincte, tan visible como su capa, agitada por el viento, {Un jinete? {A estas horas? El legado olvide la brisa que le habia helado y dejé le copa en el alféizar de la ventana. Su atencidn estaba total mente centrada en el jinete que se aproximaba a toda velo- cidad a la Puerta Norte de la ciudad. Estaba claro que el ji rete no era un Viajero normal, pues pasé rpidamente 2 través de los asentamientos de los refugiados y a través del rio, La puerta se abrié enseguida; sin detenerse, espoles su montura a lo largo de la avenida hacia la Casa Real Los rumores volaron répidos siguiendo la estela del jine- te, Mientras Ciramir estaba en la ventana, un escribano le trajo las noticias, aunque antes, sus ecos habian llegado desde la calle: el ejercito habia caido y el Rey y sus hijos ha- bian perecido, y ni siquiera habian quedado suficientes sol- dados de Cardolan para enterrarlos, Los hombres de Arthedain y los elfos de Lindon habian colocado a Ostoher en su tuimulo. El Rey-Brujo habia sido vencido, pero a un coste terrible: Tharbad, que ya estaba llena de refugiados, pronto podria ser invadida por varios miles més. Y si alguna parte del ejercito del Rey-Brujo hala sobrevivio intact, pronto legaria alas puerta de ciudad. ZY sino? Entonces,también podria haber guerra. Arthe- dain podia intentar aprovecharse de la terrible destruccién gue habia ocurrido en Cardolan, que ahora no tenia rey, pues si los rumores eran ciertos, s6lo habia una chica de 16 afios como heredera. Era extrafio, pens6 Ciramir para si, que hiciera tanto Frio en Unui. Aunque era observador por naturaleza, Cira- mir sabja que era el momento de actuar. Si habia algo que hacer, tendria que actuar rapido. Apartindose de la vent na, caminé hacia la puerta de su estudio. Un plicgue de su ropa se enganché con la copa de cristal cuando caminaba a través de la habitacién y la arrastré. Floté, balanceindose sobre el filo del alféizar durante un largo instante, y entonces cay6 al suelo de piedra, haciéndo- se afticos y haciendo imposible su reconstruccion. 2.1 HISTORIA DE CARDOLAN Cuando los Fieles escaparon de la caida de Niimenor a finales dela Segunda Edad, navegaron a través del Mar y v= nieron a la Tierra Media, fundando los dos “Reinos en Ex lio": Gondor en el sur, y Arnor en el norte. Como ya se dice ‘en muchos sitios, estos reinos participaron en la guerra dela Ultima Alianza contra Sauron a finales de esta edad. Después, durante mas de ocho siglos, Arnor. el reino del norte fue gobernado por los herederos de Elendil e Isildur. El octavo Rey de ls Linea del Norte, Eirendur, murié en el 861. En ese afio, debido a las disensiones entre sus hijos, el reino de Arnor se dividié en tres: Arthedain, Cardolan y Rhudaur. En Arthedain, los dinedain eran los mis fuertesy ‘numerosos, mientras que en Rhudaur eran pocos. Debidoa la influencia del reino det Rey-Brujo de Angmar, Rhudaur, gradualmente, se volvié maligno y se transforméen un rival CIRAMIR, LEGABO GONDORIANO para sus vecinos del oeste. Aunque Arthedain y Cardolan sostenian escaramuzas con frecuencia, unian invariable- ‘mente sis fuerzas para hacer frente a la amenaza de Ang- mar. Por su parte Arthedain era capaz de defenderse contra una combinacidn de los otros dos reinos, pero raramente tomaba la ofensiva contra uno u otro durante mas de una temporada. Angmar primero empezi su agresién abierta durante el reinado del rey Argeleb de Arthedain, en la segunda mitad del siglo XIV de la Tercera Edad. Argeleb se habia procia- mado rey de todo Arnor, desde Acebeda hasta el rio Lhdn. Pero los otros reinos se habian resistido; el Rey-Brujo espe- 16 sacar partido de esta disension entre los dinedain, y atacé las Colinas del Viento, Los reinos de Arthedain y Car- dolan olvidaron sus diferencias y rechazaron a la hueste de Angmar, Arthedain fortficd las Colinas del Viento, es ccialmente alrededor de Amon Sal, para proteger la palantir que habia en Ia torre. Durante la mayor parte del resto del reinado de Argeleb, Arthedain luché con Rhudaur por la posesidn de estas colinas, mientras que Cardolan permane- cca neutral. Fn 1356, Argeleh fue muerto en una batalla con- tra Rhudaur, y su hijo mayor Arveleg ascendié al trono de la real Fornost, comenzando lo que resultaria ser una era de gran amistad entre Arthedsin y Rhudaur. En 1381, el rey Minalear de Cardolan murié y fue suce ddido por Ostoher. A diferencia de muchos de sus predeceso- res, Ostoher y Arveleg tenian la cabeza sobre los hombros y pensaban como hombres de estado, dindose cuenta del pe- ligro del reino del Rey-Brujo y de la disension entre Arthe- dain y Cardolan. Durante la segunda parte del siglo XIV de la Tercera Edad, ambos reinos emprendieron proyectos de fortificacién asi como mejoras logistieas tales como la cons- truccion de nuevos caminos. Ostoher mejors la calidad y el entrenamiento del ejército que le quedaba, ¢ incrementé las. levas a pagar por los Hiri en tiempo de guerra. Durante los, primeros aflos de su reinado, Cardolan solidified su posi ci6n ante la amenaza de Angmar yanteun eventual cambio en ia politica de Arthedain El propésito de Sauron al enviar al Sefior de los nazgil al norte para fundar Angmar habia sidoamenazarlos reinos de Arnor, no sélo militarmente, sino también a través de la subversion y las maniobras politicas. Habia cumplido su propésito admirablemente en los primeros siglosde su exis- tencia. Arnor se habia dividido en tres inos; dos eran riva- les naturales, y el tercero habia caido casi completamente bajo cl dominio del reino del Rey-Brujo. Las tribus de orcos del Monte Gundabad en el extremo mas septentrional de las Montaflas Nubladas se habjan unide bajo el estandarte de Angmar, los trolls que habitaban en los paramos y el An: gulo expulsaron a muchos hombres y algunos periannath Otros seres malignos empezaron a multiplicarse, aleanzan: do algunos las Colinas del Viento y Eredoriath. Aunque Arthedain y Cardolan mantuvieron estas areas desde ¢| 1360 hasta el tiempo de la gran invasion, la amenaza més potente que poseianestas criaturas radicaba en su habilidad para atacar dreas aisladas como granjasunifamiliares, pues tos fronterizos, 0 grupos de viajeras en el camino entre Bree yel valle de Rivendel. La vida en las fronteras del este de Arthedain y Cardolan se transformé en una experiencia de miedo y cificultad, mientras que las pocas caravanas que viajaban hacia el este desde los Puertos Grises y las Monta. jias Azules, eran o lo suficientemente pequefias para no Ila mar la atencidn, o grandes y protegidas ante cualquier ata- gue. Mientras que la mayor porcién del ejército del oeste es taba siendo empujada hacia el oeste de las Colinas del Tiempo. la torre de Amon Sil (S, La cima del tiempo) fue rodeada, asaltada y arrasada. Sélo algo mas tarde Hlego un tembloroso mensajero a Carn Dim para decirle al Rey- Brujo que ef palantir habia sido rescatado y llevado a For ost por el ejército en retirada. Como el Palantir se filte6 a través del asedio es todavia un misterio hoy en dia, pues era tun tesoro que el Sefior de los nazgil deseaba grandemente, Uno a uno, el soldado diinadan occidental erasuperior a sus oponentes del este, no obstante el niimero del ejército del este -hombres del este, hombres de las colinas, orcos, ‘log-hai, y otros. y la ferocidad con la que luchaban “debili- taron a losejércitos de Arthedain y especialmenteal de Car- dolan-. Fueron al oesit a través de la destrozada regién de Bree hasta los Tiimulos. En el calor del verano. ls ejércitos presentaron batalla por tiltima ver, y al final que: toriosos, destrozando totalmente la hueste de Angmar, aun- ‘que a un gran coste, incluyendo la extineidn total de la linea masculina de la casa real de Cardolan, 2.2 HISTORIA DE THARBAD ‘Tharbad fue fundada en la Segunda Edad por Tar- Aldarion como un puerto tierra adentro para el uso de su flota mientras exploraba el interior de la Tierra Media. Por lo tanto, durante los primeros milenics de su existenci Tharbad fue un ejemplo de planificacién urbana. Sus an- chas avenidas, parques piilicos, y calles bien construidas eran la envidia de las otras ciudades del norte, ya que Thar bad fue construido por los mimenorearos en el eénit de su poder. Sin embargo, los afios no han sido amablescon Thar- bad. Afios de negligencia, guerra, y superpoblacidn han alte- rado el plan de calles, salvo en los barrios gubernamentales y reales, y los cardolinianos mismos serian los primeros en admitir su falta de conocimiento necesario para mantener fuentes y parques. Aunque queda algo de su grandeza, gran parte de lass ciones de la ciudad han caido en decadencia y ahora acogen a gentes de cuestionable honestidad. Si a todo esto se le suma el grandioso nimero de refugiados que habian huido del resto del reino formando una ciudad-chabola, Tharbad no es lo que se dice una gran ciudad en 1409. ‘Sin embargo, los viejos barrios de a ciudad permanecen pavimentados en piedra como lo estaban al principio. La ‘ciudad puede dividirse en cuatro areas, con pequesas suh- divisiones de acuerdo con los habitantes o Ia actividad que ‘en ellos se desarrolla: norte del rio, sur del rio, oeste del ca- mino y este del camino, Norte del rio- Esta seccidn de Tharbad se funds hace {600 aiios, cuando los vidrieros de Fomost viajaron hacia et sur. El gremio de Fornost se habia dividido en luchas entre Jas casas rivales de los Calimiri y los Rathlori. Los perdedo- es, los Calimiri, emigraron a Thacbad y pidieron a los pa dres de la ciudad una zona en la ciudad donde establecer su propio barrio. Una serie de empalizadas ya se habia dis- puesto en la orilla norte del Gwathl6, y fueron ampliados para albergar a los artesanos y darles proteccioa en caso de ‘laque. Asi se les permitia estar con sus casas y hornos, AL este delcamino hay almacenes y vivendas paralas familias de los vidrieros. En el camino mismo hay una puerta de peaje para mantener fuera a los intrusos ¥ para dar al g0- bierno de la ciudad unos ingresos muy necesarios. Al este del camino, esti los hornos de los vidrieros, galerias de ex- ibicion, tiendas frecuentadas por losartesanosa la hora de ‘comer, y el edificio de su gremio. Fuera de las empalizadas, y del peaje, esti la ciudad de los refugiados, que cansiste en ‘chozas rapidamente construidas y zanjas de desagiies. Esta ciudad esté horriblemente atestada de gentes cue huyeron del Rey-Brujo y desu ejército que ahora no pueden volver a sus hogares debido a la devastacidn que han levado a cabo los distintos ejércitos. La enfermedad es general en la ciu- dad de las chovas, y ha empezado a invadir también los ho- res de los vidrieros, 2 Sur del rio- Esta seecién de Tharbad fue duplicada para acomodar a los gondorianos que guardaban la calzada y el camino. Se ha transformado en un barrio de extranje~ ros, con los mercaderes extranjeros al oeste del camino ya casa del embajador gondoriano y la guarnicidn al este del ‘camino y una puerta de peaje cortando el camino al igual que la de ribera norte. A diferencia de la ribera norte, esta parte de Tharbad se ha extendido de una forma casi organi- ‘ada hasta mas alli de las empatizadss. Las familias de los soldados gondorianos viven alli, asi como algunos tenderos que les abastecen. ‘3 Oeste del camino- La isla era el centro de la ciudad ‘original, planificada por los ingenieros de Tar-Aldarion. Como los barcos no podian pasar a través de la calzada, éste cra cl lugar de mas navegacidn y comercio. La seccién que est al final de la isla esta principalmente dedicada a alma- cenes y puerto y todos los negocios que a los marineros les usta frecuentar cuando tleran de permiso: burdeles. ties ddas de ropa, tabernas, tatuadores, y cosas por el estilo. Este rea de la ciudad tambien es el hogar de varias bandas y se- fiores del erimen y la corrupcién es frecuente. Periédica- mente, el alealde sucle anunciar una redada y deti gunas alcahuetas famosas y aprendices de artistas, pero tunas semanas después vuelven a estar en la calle. Mas ar tba en la isla hay una seccién mucho mas respetable, que es el hogar de los mercaderes y sus familias. Comprende todo el disefio original de Ia ciudad, con varias plazas publicas {que usan las hijas de los ricos mercadeces para tomar el aire, € incluso tiene algunas fuentes en funcionamiento. 4 Este del camino- Esta seccion de Tharbad ofrece los mayores contrastes. En la parte oeste del camino estan las residencias de los Hiri y del rey, asi como tiendas lujosss los edificios gubernamentales y las residencias de los mis ricos mercaderes. Justo detras del Camino del Rey, comole Jaman tos nativos, est la gente comin de Tharbad: los sir- Vientes, los artistas comunes, y los pequefios mereaderes {que son quienes realmente mantienen la ciudad en activi- dad. Su barrio hia cambiado desde los dias de gloria de Car- olan, teniendo ahora estrechas calles y callejones que apa recieron cuando un bloque se dividid para acoger a mas ente. En el extremo mis oriental de la ista estd el barrio mas pobre de todo Tharbad, un monton de calles y edificios arracimados, frecuentados|principalmente por ladrones dunlendinos pobres. prostitutas comunes. y todo tipo de gente desesperada, Hay pocos almacenes, pero principal- ‘mente contienen bienes para los mercaderes comunes y son aormalmente inutiles para las gentes de os barrios del oeste de Tharbad. 3. LOS ALREDEDORES DE THARBAD 3.1 GEOGRAFIA A finales de ta Segunds Edad, Cardolan habia sido casi totalmente despoblada de bosques debido a los programas éeconstruccidn de bareos de los niimendreanos y gondoria- ‘os, convirtiendo las llanuras y colinas de la region en una tierra yerma. En el siguiente milenio, sin embargo, con el ssentamiento de los arnorianos y con el paso del tiempo, Cardolan y Minhiriath se han desarrollado llegando a con- vertirse en unos tipicos prades de latitudes medias, excep- tuando los trozos de bosque que quedan del Bosque Viejo y de Eryn Vorn. En estos lugares habia algunas subdivisiones ‘eograficas importantes que se apuntan a continuacién: 3.11 LAS TIERRAS ALTAS DEL NORTE Esta regién se caracteriza por las colinas de Tyrn Gort had y Tym Hyarmen, en el oeste y el Bosque Viejo, que forma su frontera occidental. Las mesetas se vuelven llanos a medida que se baja hacia el sur y al oeste de 12s colinas, hasta llegar al Gran Camino del Sur, las mesetas de Girith- lin, ¥ fa euenca del Gwathl6. Esto incluye la Hanura de Ere- doriath hasta la orilla del Mitheithel al este. Los bosques Poco densos de las colinas consisten mayoritariamente en rboles de hoja ancha, con una considerable vegetacién baja. Las precipitaciones son moderadas, cayendo la mayor cantidad de agua en otofo. Los chubascas de nieve son fre- ‘cuentes en este periodo, especialmente en Eredoriath, Ade- ms, en los ultimos afios la region ha sido victima de mo- mentos de extremo frio y tormentas de nieve inusualmente pesadas, similares a las de Rhudaur. pero un poco menores. Algunos dicen que se trata de la mano del Rey-Brujo, que llega cada vez mas al sur. Sea por el clima deteriorado o por las continuas guerras, Eredoriath esta menos poblada cada sho que pasa 3.12 MONTANAS GIRITHLIN {La provincia de Girithlin y parte de sus alrededores in- ‘ Feotar, que decia que el capitin era demasiado viejo para li derar las tropas en batalla, Tardegil acept6 el puesto eligi6 300 hombres leales a é! personalmente, erigiendo defensas cerca de la pequetia encruciiada de la ciudad. Cuando as, noticias de a muerte del Rey legaron a Thalion, inmediata- mente afrecié su lealtad a la princesa Nirnadel. ‘Sin tener en cuenta la situacién politica, permanece leal ala Casa Real y a la princesa, que le aprecia mucho. Su otra tinica prescupacion es mantener alas tropas bien alimenta- das, Durante el invierno de 1409-1410, sus tropas barrerin minuciosamente todas las lanuras, strapando ms biea pocos bandidos; el poder real que representa su “ejército”, junto a su recelo por los politicos y su lealtad a ideas abs- tractas, le convierten en una fuerza muy peligrosa e impre- decible en un ambiente politicamente inestable. Su perso nalidad enérgica cxige la lealtad personal de les hombres ue sirven bajo su mando, se enfureceria si se entera de que alguno de ellos ha sido comprado, ‘Otras personalidades militares en el periodo postguerra, son el capitiin Guilrod, comandante de la guarnicién de 100 hombres de Tharbad; Talremis, un pequeto medic- diinadan que actuaimente actiia como sargento de Tardesil, Amrith, el mis experto de los exploradores supervivientes del ejército; v el capitan Asgon, gran capitin de la armada Cardoliniana, PRINCESA NIRNADEI La princes Nimadel es la Gnica hija viva del rey Osto- her. Es una joven seria de 16 anos bien educada y totalmen- te consciente de su posicidn como pedn en la situacién poli- tica actual, Adora a su “tio favorito*, Nimbir, y espera que tenga en cuenta su felicidad futura a la hora de elegir un ma- rido paraella. Nirnadel es todavia fisicamente inmmadura, ¥ tiene los ojos erises y el pelo oscuro de su madre. Esta real- rmiente preocupada por el sufrimiento de su pueblo y conti- nuamente enfurece a Nimhir y sus gusrdias personales con ‘sus escapadas a las Casas de Curacién para ayudar. En muchos aspectos. Nimadel es un enigma: podria ser tuna buena reina si se casara con un esposo apropiado, 0 amargarse ¢ introvertirse sie le unieraa un hombre descui- dado y cruel. Su tinica amiga intima essu vieja ama Anariel, una leal aunque no demasiado inteligente mujer de sesenia ios que trata a todos los hombres (excepto a Nimhi) como amenazas para su cargo. MABLUNG GIRITHLIN (HIR GIRITHLIN) Girithlin es un dinadan de mediana edad, que gobierna las tierras a lo largo del rio Baranduin. Sus ancestros son la ‘orgullosa familia Fldanar, que esta enterrada en los Tamu: los. Mablung Girithlin es un fornido hombre, que antaio fue tan fuerte como tres hombres comunes, y que ahora estd algo gordo; a pesar de esto ain es orgulloso y arrogante. Es el unico Hir que estuvo presente en la desastrosa batalla de Tyrn Gorthad en Urui en 1409 y salié con vida. y eree que {as tropas estuvieron mal dirigidas en la batalla por el rey y sus capitanes, aungue no dice nada pablicamente. La rei- Vindicaciin de Girithlin de su derecho a la corona, esta ba- sada en su descendencia de la parte mis noble de los hom bres de Armor. espera legitimar esta re'vindicacién a través de un matrimonio entre su casa y fa de Nirnadel, pero tiene pocas esperanzas de que estoocurra mientras el regente per- ‘manezea en el poder. Aunque muchos ereen que el calérico retorno asus posesiones significaba que se habia retirado de os asuntos politices de Cardolan, nada mas lejos de la reali dad. Ha puesto espias en Tharbad para controlar las activi- Gages de Nimhir y su gobiemo, e intentard ganarse la con- fianza del portavor de los refugiados Lami Girithlin es exiremadamente paranoieo, Descontia det Cancillet y del Hir Tinare. y odia a los arthedanianos: ere {que los ellos de Lindon estaban dispuestos a permitir que todo Eriador cayera bajo Angmar, interviniendo solo si su seguridad se viera amenazada, Falathar Girithlin, el hijo mayor de Mablung, es un caaleo de las ideas ¥v opiniones de su padre, pero espera inde- pendizane de él ian pronto pueda. El cuftado del Hir Gi rithlin, Barahir. es un antiguo compaitero de borracheras del alealde Minastan. Es una de las pocas personas de con- fianza del Hir Girithlin, y acta como informador y mens. jero. DUIN TINARE (HIR TINARE) ‘Tinare ¢5 un atavismo, uno de los primeros especimenes de los hombres del Oesternesse, Es mas joven que Girithlin, atractivo y de noble porte, habilidoso con las armas, y bien ‘educado en ciencias, pero capsz de no parecer orgulloso en sus intervenciones pilblicas y privadas. La cosecha de Tinare en 1409 ha permanecido bastante acta de las depredaciones de Angmary el Hir Duin hard elaparentemente noble gesto, de ofrecer todos los exceden- tes de las vastas tierras de su propiedad al ejército. Asi, este obsequio (y otros otorgados privadamente) comprari la lealtad de aproximadamente cien soldados, la mayoria esta- cionados en Tharbad, para ser usados contra el Hir Girith- fin, el canciller, Arthedain, o cualquiera que amenace sus tierras o ambiciones personales FI Hir Duin ha offecido a su hijo mayor. Ostomir. como marido y consorte dela joven princesa. Como su padre, OS- tomir es de porte principesco y excelso en todas sus accio- nes, Del misma modo los otros dos hijos y tres hilas super- vivientes san buenos ejemplos del linaje dinadan. « EPH CALANTIR (HIR CALANTIR) EI Hir Calantir es viejo, y esta castigado por los anos. Su ‘cara esti surcada por cicatrices de la viuela, apenas posce cabello, y se ha vuelto delgado y débil. Su obstinacion y se- nilidad se han incrementado a velocidad suicida en los ulti- mos afios.El y sus hijos han hecho més para compensar la escasa poblacién de Cardolan que cualquier otra familia del pais, esparciendo herederos a través del suyo y otr9s reinos. Apoya las ambiciones politicas del canciller, mientras el eiército-mantenga lejos de su cama a orcos y bandidos. Tiene seis hijos y ocho hijas supervivientes, y siempre se le encontrar con no menos de media docena a su alrededor, atendiéndole ansiosamente, esperando que pase a la histo- NIMHIR, CANCILLER Y REGENTE Nimhir es un dinadan miembro del séquito de la casa real de Cardolan. Su padre Vinyarion fue durante muchos afios senescal de la hacienda de Thalion, un puesio que re- ‘ayo sobre Nimhir tras la muerte del anciano. En 1398, el rey Ostoher llam6 a Nimhir a Tharbad, para que le sirviera ‘como consejero, y en 1403 le nombré miembro de pleno dk recho del Concilio del Cetro. Esta iltima nominacién, vol- vi6 especialmente celosos de la influencia de Nimhir sobre el ey al Hirde Tyr Gorthad y al Hir de Girithlin, un civil, poco entrenado en armas efa (pensaban) escaso valor para les cargos que sobre él habian recaido. Aunque el canciller siempre ha mantenido la Casa Real de Cardolan en la ‘mayor estima, se ha irritado por el mal trato recibido: al sentirse un ardiente patriota, no considera fuera de lugar tomar ventajas de su intima relacién con la princesa “por el bien del pais. Nimhirno es, ni mucho menos, un lider, ni unguerrero. ni un gran orador. No obstante, se esti revelando como un firme y decisive gobernante, que nunca vaeila al tomar una decision, ni duda tras haberla tomaido; comprende las res- ponsabilidades del poder y las consecuencias de sus accio- res, Aungue no lo bastante desinteresado como para igno- ‘ar la gananeia personal y el mantenimiento de su puesto, intenta anteponer el bien del pais y el bienestar dela prince- ‘sa Nirnadel CIRAMIR, LEGADO DE GONDOR Ciramir es un viajero y culto diplomatico. Es amable y caballeroso, pero perspicaz y versado en las intrincadas po- liticas del norte. Fue marinero en su juventud, y particip cen a defensa naval del gran puerto de Umbar cuando fuesi- tiado por los (presumiblemente crueles) haradrim, en 1379. Ya que su destine no era ser un guerrero, comoél mismo re conoce, encontré una nueva carrera como diplomatico, sir viendo con distincidn en Lindon, Fornost, y la Corte de Gondor, antes de su nombramiento en Tharbad en 1407. Noe gusta Tharbad, ya que quizi la compara mentalmente con las grandes ciudades de su patria y de Arthedain, aun- que no permite que esto afecte a su trabajo. Aunque cs representante de un poder extranjero, Cira- mir poee eran influencia en los asuntos de la ciudad y su apoyo es crucial en las luchas internas politicas de Cardo- lan, Las tropas ¢ ingenieros que comanda son un valioso re- curso, muy codiciado por todos los pretendieates al tron0. El apoyo de Ciramir al Regente esta unicamente basado.en su creencia de que un gobernante con lazos directos con la Casa Real (incluso una princesa menor de edad) tiene ma- yores posibilidades de mantener el Puente y el Camino de Norte a Sur (criticamente importantes en el comercio gon- dorian) abiertos y seguros; su lealtad puede cambiar ripi- ‘damente silos hechos parecen probar que esta suposiciones, falsa, En fos limites de la diplomacia y la prudenc mir es franco y honesto; na puede ser comprado, MINASTAN, ALCALDE DE THARBAD Minastan es un diinadan que fue lisiado por una herida ‘eeibida en una de las guezras entre Arthedain y Cardolan. Fue recompensado por el rey Ostoher con el puesto dealcal- de de Tharbad en 1396, Con el transcurrir de los aos, pare te haberse dado cuenta de que ef aire fétido de Nin-in-Eilph parece atraer a ladrones, rufianes e inutiles, y restringe la actividad de su pequefia Guardia de Ciudad sencillamente a mantener a los peores de ellos fuera del Puente y lejos de los sectores mis ricos de la ciudad. Con el vasto flujo de refugiados en Tharbad, Minastan se ha visto obligado a jugar un papel mas activo, utilizando, la Guardia para vigilar los muelles y almacenes de la ciu- dad contra los disturbios a causa de los alimentos, y para controlar las vociferantes y voldtiles multitudes. Los aiios, ppasados Ieios del eiército han inerementado sutimider (y su cintura), aunque posee enérgicas opiniones, incluyendo un, ardiente odio por Arthedain. Minastan no es muy efectivo como orador piiblico, o lider de gentes. Sus competencias como alealde son las mis poderosas en el deea administeat va, unto alos diversos gremios y las delegaciones mercanti- les de Fornost, Lindon, las Montafas Azules y Gondor. LAMRUL Lamril vivié al principio en Ia pequefta ciudad de Tha- raman, continuando el oficio paterno de herrero. Su elo- ‘cuencia podia haber quedado confinada para siempre a dia logar con sus vecinos y aprendices en la forja del pueblo, pero el inminente peligro de una fuerza de orcos -0 peor ‘oblig6 a los pueblerinos a huir hacia la relativa seguridad de ‘Tharbad. Este repentino cambio, le ha empujado a las pagi- nas de la historia, ya que se ha convertido en el campedn de los derechos y necesidades de los refugiados sin hogar. Par- mente. para sacar ventaja de su gran popularidad entre los refugiados. y en parte para sacarle de Tharbad, el canci- ler Nimhir pondré a Lamtil como lider del grupo de coloni- zacién de Minhiriath en la primavera de 1410. Al principio, Lamril hablard de los derechos de los ref siados desplazados sin pensar en la ganancia personal. Pero todo orador con el poder de mover una audiencia posee en su interior un creciente seatimiento megalomaniaco, y La- aril noes ninguna excepeiSn. Lamril es un hombre sencillo, ¥y poco sofisticado de sangre dunlendina; poco sutil y pres facil para los manipuladores, incluyendo al canciller, Arthe- dain, cualquiera de los Hiri, 0 incluso Angmar. Es obstina- do y fil de ofender, y fisicamente impone. Es la eleccién, perfecta para liderar una colonia taal peligro de la fauna salvaje peraturas y birbaros pescadores. a lastierras salvajes.suie aboteadores. erudas tem: OTRAS PERSONALIDADES IMPORTANTES, Dirhavel el alquimista y Brethil ef marinero estin deci- idos a ayudar al caneiller Nimbir a reconstruir la nacion (Dirhavel con su tavito apoyo y sus experiments y Brethil ofreciéndase voluntario a Tindomere! para el reparto de grano). A Ancalime, la aleahueta mas rica de la ciudad. no le importa nada, ya que mientras el negocio func! hay problema con a economia, Lothirie la joyera y Eilwen la posadera estdn desesperadas, y esperan simplemente sivirlo suficiente como para ver ia primavera y tener alin alivio para sus familias, Firie! de las Casas de Curacion, co- nnoce a escasa moral de a ciudad, y la alivia repartiendo las provisiones excedentes de las viviendas, pero tiene sufi- ciente trabajo intentando patiar Ia epidemia de la Ribera Norte. Les ultimos son Hocgwar. ef espia, y la parcya de ‘mala reputacidn que forman Thordil y Brego. que parecen alegearse con la confusién actual. La misién de Hoegwar pa- rece ir por buen camino, mientras que Thordil y Brego se hhan dado cuenta que muchas chicas se encuentran tan de- sesperadas por conseguir alimentos que se uniraina la red de eselavitud sin ningin tipo de coaecién. 5.12 FUERZAS MILITARES El ejército de Cardolan, antes de la gran guersa de 1409, contaba aproximadamente con 400 requain (caballeros) montados, 2500 hombres entre mercenarios ¢ infanteria re- gular y unos 15-16 mil hombres minimamente entrenados on lanzas. También cada Hir poseia un séquito a caballo y guardaespaldas, divididos del siguiente modo: Tym Gort had 100, Eredoriath 160, Feotar 140, Calamtir 150, Girith- Jin 140, Tinare 110, y Ethir Gwathto 80. Practicamente el 80% del ejército de Cardolan perecis en la lucha alrededor Ue la Colina de los Vientos yen la tiltima y desesperada de- fensa de los Timulos; las tropas personales de los Hiri su- frieron pérdidas proporcionales. S6lo los Hiridatos del sur y las escasas tropas que habia bajo el mando del capitin Tar degil cerca de Thalion sobrevivieron en un nvmero signif cativo. En consecuencia, uno de los problemas mis urgentes para el canciller Nimhir es mantener el ejéreito como una ‘unidad cohesionada -leal, alimentado y en activo- e incre- ‘mentar su tamaio ian ripide como sea posible. Sin embar- 20, cl reclutamiento no es tan formidable como podria pare- ‘cer, pues los soldados regulares de la ciudad se encuentran entre los pocos cidadanos 2 los que se les ha garantizado relativamente la recepcidn regular de alimentos en los meses siguientes. Ademds, Nimhir ha requisado todos los Jballos en condiciones del reino para uso militar. Cardolan posee también una pequefia armada que con siste en seis galeras ligeras empleadas en su origen en la de- fensa de la costa y en patrullar por el rio. Cuatro de estos barcos se hallan atracados normalmente en Talsit. ¥ los otros dos en Tharbad; los seis sobrevivieron intactos ly guerra, 5.2 CARDOLAN Y THARBAD EN OTROS TIEMPOS Se ha elegido el periodo 1409-1412 como época para este médulo de aventuras porque para Cardolan es un tiem- po de grandes tumultos; para los Jugadores, sin embargo, es un tiempo de oportunidades. En consecuencia, cualquier discusién sobre la historia siguiente de Cardolan y Tharbad, puede mostrarse bastante afectada porlo que ocurra duran- te este tiempo, Sin embargo, xe le proporeiona al DJ la si DIRHAVEL, FL ALOUIMISTA guiente exposicién de los hechos futuros para contribuir a establecer una perspectiva de las aventuras a desarrollar en cesta regién en otros tiempos. A lo largo del verano de 1412, el regente Nimhir cons guid movilizar los recursos que quedaban en el reino a tra- vvés del tablero de ajedrez que era Cardolan. Jugé habilido- samente con los pretendientes y consiguié que los Hiri Iucharan entre si, hasta que su mayor enemigo, el Hir Gi- rithlin, se la jugé. Girithlin intento secuestrar sla princesa Nimadel y forzaria a casarse con su hijo Falather, haciendo asi de su reivindicacion al trono un hecho. Se desconoce si este bizarro plan fue inspirado 0 ayudado por los agentes de Hoegwat el espia de Angmar. Fuera cual fuese su fuente, ese intento fue peor que un fallo: tuvo como resultado la muer~ te de la Princesa yel Regente, hundiendo a la nacién en una sangrienta guerra civil entrelos seguidores de Girithlin y de Tinare (os DJs pueden elegir ellos mismos el resultado de este conilicta). Cuando el conflicto conciuy6, el legado gon- doriano dio el apoyo del Reino del Sur al nuevo goberna- dor, esperando (de nuevo) que su apoyo descorazonaria mas rebeliones y aseguraria el continuo mantenimiento de las rutas y del Camino de Norte a Sur. Durante los siguientes veinte afios, el gobernante (que adopté el titulo de Kanotar, 0 gran comandante) fue capaz cde mantener la estabilidad de Cardolan a nivel superfi ya que no ocurrieron levantamientos significantes. Los fuerzos coloniales iniciados durante el breve reinado de Nimhir también tuvieron éxito, expandiendo los limites politicos de Cardolan y proporcionando nuevas e impor- tantes fuentes de producto: alimenticios y objetos de co- mercio (el alumbre fue descubierto en el Saralainn en 1423), Sin embargo, la pérdida del ultimo heredero legit mo del Rey tuvo un sutil y profundo efecto en la poblacion y los Hiri de Cardolan, minando su lealtad hacia el reine y I gobernante, En 1420 la mayoria de los Hiridatos se ha- bian vuelto reacios a contribuir con mds que sus asistencias simbolicas, sin hacer ningun esfuerzoa menos que se bene- ficiaran dicectamente, y la recaudaciéa de impuestos se habia vuelto un esfuerzo arduo que frecuentemente reque- ria el apoyo de soldados o mercenarios. Ademis, la mayoria de Tyrn Gorthad, Feotar y Eredoriath sehallaban slo mar- ginaimente rehabitados y restaurados, con muchos depre dadores indigenas (hombres y bestias. La separacién que se habia iniciado entre Cardolan y Gondor se hizo mas aparente durante la década de 1430, ‘cuando hechos malignos debilitaron atin mas la coherencia del reino. La Guardia del legado gondoriano (que habia sido “prestada” a menudo al Kanotar para asuntos impor- tantes de seguridad) fue reclamada de nuevo en 1434, en el inicio de la sangrienta Lucha entre Parientes de Gondor, y Giramir (que durante muchos afios ejercié una influencia gentil y patriarcal sobre Cardolan) fue obligado a suplicar. para buscar (y a regafadientes recibir) un contingente de 300 hombres. Los agentes de Angmar en Tharbad, viendo ‘una oportunidad de oro en esta pérdida de fuerza, aumenta- rom sus esfuerzos y fomentaron revueltas contra los impues- tos en Calantir y Saralainn. Lamril, actuando en base a sus suetios y sintiendo el descontento en el pais (aunque malin- terpretando su causa hasta que fue demasiado tarde) se de- clar6 a si mismo como “la verdadera voz del pueblo”. Fue hacia Tharbad a la cabeza de una multitud desenfrenads {que incluia a granjeros portadores de horcas, milicianos lo- cales de Saralainn, mercenarios dunlendinos enfadados por las reducciones en su salario, y un pequeio y misterioso grupo de magos liderados por un poderoso y oculto mago Tamado Gaurthring (que estaba aliado con Angmar). Estas fuerzas fueron detenidas y dispersadas cerca de la ciudad espués de un considerable derramamiento de sangre por ambos bandos. Durante la batalla, Lamsil descubrio los ma- lignos designios de Gaurthring. Pero antes de que pudiera actuar, fue muerto por ¢l traicionero mago, junto una gran parte de hombres capaces de Saralainn -que después cay bajo el dominio politico de los Hiri del sus. Enel verano de 1439, un emisario del usurpador gondo- riano Castamir llegé a Tharbad. En lugar de ofrecer conse- jos como su predecesor (que habia sido forzado a huir al «ilio a Arthedain), el nuevo legado pidio un tributo anual sustancioso para continuar la amistad con Gondor. El Ka- notar intent satisfacer esta demands promulgindo una serie de nuevos peajes y tarifas: los Hiri de Tyr Gorthad y Girithlin respondieron declarindose independientes de la autoridad del Kanotar, y mantuvieron dicha independencia 4 pesar dela donacién por parte de Castamir de 200 merce- narios Variag (que murieron al intentar saquear, rendir y hacer pillaje en nombre de Gondor), Ni siquiera el derroc: miento de Castamiry el regreso del envejecido Ciramir de! ‘exilio pudo aliviar la alienacién de estas provincias rebel- ddes. Aunque los Hiri coincidian en que el peligro que sig ficaba Angmar era més importante que sus diferencias per- sonales, no quisieron jurar lealtad al Kanotar. De aqui en adelante, Cardolan se transforma en una designacién geo- srifica ms que politica. A mediados de siglo, el “reino™ de Cardolan no era mis que una asociacién destabazada de grandes provincias autnomas. Las campafas situadas en ‘ste periodo deberian describirlo como un lugar muy peli- gros0, con las provincias det Norte como blanco frecuente de las incursiones de Angmar,el Saralaian convertido en un estado salvaje, y Tharbad sucumbiendo al dominio de los retorcidos y los deshonestos. Aunque existia todavia un Concilio del Cetro sobre el papel, raramente se reunia y mucho menos tomaba un curso de accién comin. Las pose: siones del Kanotar, incluso con el retorno del simbélico apayo de Gondor, se redujeron a Tharbad y sus alrededo- res, Calantir y algunos Hiridatos que temporalmente le fa vorecian al ser comprados 0 engafiades. Durante este perfodo, uno de los escasos problemas que podia unir a los Hiri temporalmente bajo una bandera fue- ron los repetidos intentos del rey Araphor de Arthedain de reunir Arnor bajo su gobierno. Una expedicién comandada por Araphoren 1455 con destino a Cardolan, fuela primera de dichas incursiones emprendidas durante su largo reina- do (concluido en 1589). Las posiciones de los combatientes variaban de modo considerable segin la guerra, y algunos Hiridatos luchaban junto a Arthedain durante alguno de estos conflictos. Araphor aprendio rapidamente (dolorosa- ‘mente). que sus afianzas con los Hiri del norte de Cardolan hho tenian una base sélida, desintegrindose a la primera oportunidad de obtener interesantes ventajas, Mientras que los estados cardolinianos eran capaces de repeler los ata- {ques de Araphor, cada escaramuza reducia los ya muy mer- ‘mados dinedain del norte. La Gran Plaga que barrié Eriador en 1636-37, fue mas devastadora en Cardolan que en ninguna otra regién. Thar- bad siempre habia sido un criadero de delincuencia y enfer- ‘medades incrementadas por los alrededores pantanosos de Nin-en-Eilph; lor gérmenes, una vez llegados ata ciudad, se esparcieron rdpidamente rio abajo. Mas del 85% de los ha- bitantes de Tharbad y casi cl 80% dela poblacién de Minhi- riath murieron en los meses siguientes. Asombrosamente, la plaga descargé sus mayores males sobre los dinedain y apenas sobrevivieron algunos hombres de esta raza, huyen- do hacia el Nortea Arthedain. Sin embargo, los otros super- vivientes continuaron habitando Tharbad y otros pueblos de Cardolan sin ser molestados hasta cientos de anos des- pués, aunque en un estado de esplendor muy reducido, El Viejo Camino del Sur continué siendo una importan- te ruta comercial hasta la muerte del rey Arvedui de Arthe- dain y la caida del ultimo de los Reinos det Norte en 1974 ‘T.E. Sin embargo, la desaparicién de cualquier tipo de go- bierno central o ejército de Cardolan significé que aquellos que salian de las murallas de los pocos lugares habitados se transformaban en presa para los salteadores de caminos; y ‘Tharbad, que se hallaba totalmente en ruinas a excepcién del viejo barrio sur, se convirtié en guarida de ladrones, pi- ratas, lndrones de ganado, mercaderes y comerciantes sin, escnipulos, y todo tipo de indeseables. Tras {a caida de Arthedain y el fin del linaje real de Gon- dor, el trfico a través de la ruta norte-sur decliné muchisi- mo. Eleamino mismo no fue mantenido y qued6 en ruinas en muchas zonas. Sin embargo, Ia gente de Cardolan ain ‘mantenia contactos comerciales con los hombres de Bree, y en los tltimos afios con el nuevo Reino de Rohan. Los rel tos locales hablan de un grupo de valientes guerreros del ‘rea de Tharbad que participaron con distincién en nume- rosas batallas entre los robirrim y los duntendinos, acoate- cidas entre 2699-2759 T.E. (aunque es dificil precisar en qué bando lucheban), ‘Tharbad quedé totalmente desierta en la época de las, grandes inundaciones en el 2912 TE, cuando el Gwathls se desbordé sobre los entonces decrépitos caminos y puentes y se precipité sobre la antaio orgullosa ciudad. Sus iltimos residentes fueron forzados a huir répidamente dejando atrds ruinas inundadas. Las tierras de alrededor de la ciu- dad se transformaron rapidamente en pantanos salvajes, llenandose de serpientes, caimanes y otras criaturas de pan- tano, En los tltimos dias de la Tercera Edad, la historia in- dica que los espias de Saruman, los Jinetes Negros de Mor- dor y Boromir de Gondor realizaron el peligroso viaje a través de Tharbad, que por entonces sélo era un montén de ruins crujientes de caminos, edificios destruidos sobre gas- tados monticulos y un peligroso vado formado por las rui- nas del puente (donde se perdié el caballo de Boromir al cruzar). Es probable que durante esia época otros viajaran por alli, levando mensajesde norte a suro filtrandose atra- vés de los restos de la antaio gran ciudad buscando algo de valor que alguien dejara alli en una época anterior, 6. THARBAD La mayor de las obras realizadas por el hombre de Car- dolan ¢s la ciudad de Tharbad, erigida en la Segunda Edad por los hombres de Niimenor. Se requirieron grandes es- 3 fuerzos para construir los elaborades diques y canates de drenaje que protegen la ciudad de las lierras pantanosas que a rodean. Dos puentes con largos caminos conectan las ca- les principales de la ciudad con el Viejo Camino del Sur. Dos puertas de peaje guardan la entrada a la ciudad desde cstas rutas comerciales muy concurridas. Estin guardadas las 24 horas del dia por guardias que ahuyentan a los inde- seables y cobran peajes. La tasa es normalmente de 2 mp or persona, mds una sobrecarga por cualquier mercancia significante que parezca vendible. EL trafico en el Gwathlé tiende a ser denso y los merea- deres del rio han asignado una tarifa a los diferentes bienes {que pasan por los puertos. A veces estas tasas pueden ser evitadas completamente si se consigue una licencia de Ha- as el Capitan de! Puerto por 10 mo; dura un afo, LIMA Como en la mayor parte de Cardolan, el clima de Thar- bad es moderado. Los veranos no suclen ser insoportables ‘ij calurosos, pero la humedad puede ser fastidiosa. Las tor- ‘mentas de nieve en invierno munca son copiosas y dificil- ‘mente se acumula en los pantanos y marismas, que rara ‘mente se congelan. Los vientos del Norte pueden ser bbastantes datiinos, particularmente en la relativamente des- protegida porcidn de isla de la ciudad, El Gwathlé es cono- ido por sus considerables crecidas, especialmente durante la estacién lluvios de primavera. Recientemente, las fre cuentes inundaciones han contribuido al nimero de edif ios abandonados y muelles dilapidados a lo largo del rio. Estas dreas se han probado como lugares de mala vida cuya presencia es slo ocultada por la densa niebla que sale y se asienta diariamente en Tharbad LA GUARDIA DE LA CIUDAD La Guardia es un grupo de 225 hombres que patrullan la ciudad, concentrindose en el puente y en los muelles de ‘cara al oeste, Llevan espada y escudo y armaduraligera. Los levantamientos de los ciudadanos han diezmago los recur- sos de la guardia, ya que deben proteger a los viajeros dela ‘enfadads multitud que rodea los peajes. Como la presencia de la Guardia es poco mas que un simbolo, es poco lo que pueden hacer si tiene lugar un crimen importante. La gente que intenta entrar en Tharbad pueden esperar poca 0 nin- guna ayuda de la guardia a menos queparezcan adinerades, Hay un 40% de probabilidad de que lz entrada de cualquier ‘grupo sea usada como una excusa por la multitud para ata- car la puerta y entrar en la ciudad. Si esto ocurre, las gentes también atacardn a los PJs, La ciudad de chabolas de los re- fugiados esta siendo también vigilada por otra razon: una banda de salteadores de caminos estan ussindola como tapa- dera. Cuando cualquier persona o grupo entre a menos de tres millas de la ciudad, hay un 60% de probabilidades de que sean emboscados 0 atacados por la espalda. CerveceriA de t L Gloredhel, | — - 4 6.1 LUGARES DE INTERES ‘A continuacién viene un listado de fas muchas tiendas, posadas y otros lugares de interés en Tharbad. No est ni ‘mucho menos completo, pero intenia proporcionar una muestra de los habitantes de la ciudad, bera Norte L. Vidriero: Casa de los Calimiri 2. Almacén de los Calimiti N3. Casa de Meldir Calimil Na. Casa de Arlend Calimi NS. Vidriero: Buenos cristales de Kerylan N6. Casa y almacen de Kerylan N7. Vidriero: Woltrain NB. Posada: El deseanso de los viajeros N9. Verduleria: Liam el verdulero N10. Establo: Beregond el Honesto NIL. Haedoriel el Bardo N12. El Bazar del Mercader N13. Ciudad de las chabolas N14. Herrero: La guadaiia y la espada de Andi NIS. Taberna: Las Armas reales N16. Annon Forn: La entrada norte Ribera Sur SI. Careel de la ciudad ‘S2. Manufacturas de Emerdan $3. Batios publicos 'S4. Casas de curacién $5. Gothral el earpintero $6. La Cerveceria de Gloredhel 'S7. thal et zapatero ‘$8. Dirhavel cl alguimista 89. Banco de Cardolan S10. Herrero: Marroc el armero SIL. Embajada gondoriana S12 Cuarteles o barracones S13. Annon Harn: La entrada sur Puerto PL. Establo: La pecufa alada 2. Posada: El signo de la cabera de orco 3. Taberna: El anela dorada 4, Posada: La corona brillante PS. Oficina del capitin del puerto 6, Oricg el sastre 7. Baran el carpintero PS. Astillero de Evrendir 9. Burdel: El lugar de Faclivren P10. Burdel: La ambrosia de Vellina PLL. El tatuaje rosado. P12. Fabricantes de velas: La casa de Girion P13. Taberna: Fl remo rato. P14. Kasselrim el fabricante de cuerda PIS. Armador: Casa de Celemir P16. Anvelig el cerero P17, Almacén PIS. Brethil el piloto, P19. Lorindel el piloto, P20, Dorlas et piloto 1 Rasnor el piloto, P22. Nimengel el capitan del mar P23. Muelle naval y cuarteles o barracones P24. Mereado: Casa de Finwarin Barrio de los Ladrones LL. Armadores: Thordil y Brego 12. Casa de empeio: Casa de cambios de Monwen 3. Ropa usada de Silmarien L4. Orchaldor el panadero LS. Talegi la vidente 16. Ruinas de la fortaleza 1L7. Callejon de los de mendigos 8. Plaza del hospicio. L9, Puertos det lado este Camino de! Rey Cl, Casa del rey ‘2. Residencia del Hir Ethir Gwathlo G3, Residencia del Hir Tinare G4 Residencia del Hir Girithlin CS. Residencia del Hir Calantir C6, Residencia del Hir Eredoriath C7. Residencia del Hir Feotar C8. Residencia del Hir Tyr Gorthad 9. Casa del alcalde C10. Ofieinas de la ciudad C11. Taberna: La espada y el eseudo de Andril C12. Herrero: El martillo y el yunque C13. Sastre: Manufacturas de Serinde C14. Surion el cirujano CIS. Moradan el hasedor de canciones C16. Burdel: Las vestidos de seda C17. Tejedor: Telas deliciosas C18. Lothiriel ta joyera C19, Palacio de los gremios Barrio de los Plebeyos PIL. Comadrona: Almiel Vanatari P12. Archivos P13. Abogados: Amdir y Asgon P14. Erelion el erudito PIS. Erudito: Calion Marvana P16. Carnicero: Gorlim el hacha P17. Erestol ef tejedor PI8. Tienda de provisiones de Hocgwar P19, Burdet: La delicia de los amantes, PLO. Establo y alquiler de caballos de Hydril PILL. Mablung el armador PI2. Vorondil el herrero Barrio de los Mercaderes M1. Ragnir el notario M2. Joyeria: La corona de mithril M3. Burdel: La casa de las delicias de Artan Ma. Apotecario MS. Halired ef herrero de armas M6. La Taberna de la corona del rey M7. Tienda de pieles de Barkwell M8. Nomrel el carretero M9. Urthe! el pintor M10. Albaail MIL. Aborado MI2. Tejedores M13. Jefe de caravanas M14, Prestamista MIS. Casa de Anvelig M16. Casa de Imindor MIT. Casa de Wilrith 6.2 LA RIBERA NORTE N1. Vidriero: La casa de los Calimiri es el més antiguo, aunque todavia cl mejor, de los establecimientos de cristal de la ciudad. Abastece a las mejores tabernas de la ciudad, la familia real y 2 la nobleza cardotiniana. Meneldir Calimi- 1, lider actual del clan, es uno de los ancianos mas respet dos dela ciudad, y es conocido por sus colegascomo un difi- cil hombre de negocios. Su hijo mayor, Arlend, tiene un inmenso talentocomo artesano pero también es un agitador temperemental gue se ha convertido en un oponente oral de {a politica conciliatoria de Nimhir con respecto a los lideres dde las masas refugiadas. Recientemente intent6 arreglar por si mismo los problemas enfrentiindose a Lamril en el exte- ‘ior dela Taberna de las armas reales; el hertero le propind ‘una sonora paliza que no ha olvidado, N2, Almacen de los Calimiri N3, Casa de Meneldir Calimiri N4. Casa de Artend Calimiri NS. Vidriero: Los buenos eristales de Kerylan, que se hhalla en fa calle de la tienda de los Calimiri, es el mayor rival de éstos. Su cristal es de una calidad ligeramente menor y tiende a ser de colores mis brillantes. N6, Casa y almacén de Kerylan, su mujer y sus cinco hijos. 1N7. Vidriero: La tienda de Wolfrain, un artesano viaie- ro, ha sido recientemente saqueada por una multitud enar= decida; esta volviendo a empezar gracias a la ayuda de Ar- lend Calimiri N8. El descanso de los viajeros: Esta posada acoge a los mereaderes recién llegados; puede acoger un total de 40 huéspedes nocturnos, y tiene un precio medio, con entrete- ‘imientos ocasionales. También ha sido victima de los ata- {ques de multitudes encolerizadas en demanda de comida 'N9. Verdulero: Liam, un hombre del norte mercader ha sido capaz de mantener a su rica clientela razonablemente bbien provista de productos frescos a pesar de la crisis ali- ‘menticia que sufre la ciudad. Se rumorea con insistencia que tiene conexiones con los barries bajos en el puerto, N10. Establo: La cuadra de Beregond el honesto aloja y vende caballos y carruajes de buena calidad, aunque sus ccxistenciy estan agotadas debido a sus “préstamos” al eer cito, NIL. Bardo: Haedoriel el cantante callejero trabaja en plazas de mercados y en las salas de las tabernas de la zona, Es una buena fuente de informacion, N12. Bazar del mereader: Tharbad, al estar limitads en espacio, nunca fue capaz de formar un lugar para el merca- 4do de granjeros en el centro de la ciudad. Conel transcurrir de los afios, los campesinos locales han cogidola costumbre de llevar su cosecha al campo abierto que hay delante de la puerta de peaje de la Ribera Norte para venderla, y muchos de los buenos mercaderes de la ciudad respondieron asen- tando sus propios puestos en este drea durante el tiempo de su cosecha, creando una atmésfera festiva, Desde la guerra, el Bazar permanece activo, pero los agentes del Regente compran todos los alimentos traidos y los transportan bajo guardia armada a los almacenes de la ciudad, El area ha sido asaltada varias veces por los refugiados desesperados dela ciudad de las chabolas contigua a dicho lugar; ahora la ‘zona esta vigilada fuertemente por la Guardia de la Ciudad (aunque ésta apenas controla los disturbios). Los refugiados estan irritados y desesperados; los distur- bios tienen lugar cuando llegan los granjeros para vender sus alimentos, y ios hombres de Nimhir la compran llevin- dola a la ciudad bajo fuerte vigilancia, Nimhir sabe que la Célera se inerementa poco a poco y ha respondido aumen- tando la cantidad de guardias, pero dando érdenes de que no entre en la ciudad nadie que no lleve dinero salvo en caso de emergencia. Esto ha empeorado la situacién ya que ahora la gente pide mejor trato y amenaza con rebelarse. Los mendigos se alinean en el camino de entrada alas puer- {as de la ciudad, pidiendo dinero o comida, y los guardias 5 tienen drdenes de proteger silo a los que se puedan permitir la entrada a la ciudad, es decir a los “respetables”, N13. La ciudad de las chabolas: Esta pequefa zona aloja ‘a unos 2000 refugiados que no consiguieron el suficiente ca- pital como para conseguir alojamiento en la cercana ciu- dad. Algunos de sus habitantes han perdido toda esperanza, y muchos se hallan enfermes, pero otros estan irritados pot ‘el mal trato y desean lucharhasta el dltimo aliento, Aunque Lamril, el conocido lider de los refugiados mas disidentes, se aloja en el Barrio de los Plebeyos, pasa voluntariamente ‘muchas noches aqui. Pulg, un dunlendino ex-mercenario, sel mas violento instigader, vive en la ciudad de las chabo- las, y él y sus seguidores no tienen reparos en coger comida y objetos de valor de sus afligidos compaferos ni de los re- cin legados. La ciudad de las chabolas estd siendo usada tambien como tapadera por una pequefia banda de salteadores de caminos. Ver la aventura Emboscada al Norte de la Ciudad (Seccién 8.4) para mas detalles. N14. Herrero: La espada y la guadafa de Andril es una herreria que fabrica tanto cotas de malla y armas como he- Framientas. Sus objetos son sencilles pero serviciales y valen lo que se paga por ellos. Andril es uno de los hombres. mmuis luertes de Tharbad y a veces se gana algo de dinero extra en luchas cuerpo a cuerpo en tabernas locales. 'NIS. Las Armas Reales: Las Armas Reales ¢s una taber- ‘na de tipo familiar. que ofrece comida decente (cuando ésta se halla disponible) y entretenimiento a precios razonables, Debido a que se halla cerca de la puerta de peajenorte, se ha convertido en un lugar de reuniogn comin para Lamril y sus compafieros refugiados disidentes, lo que ha causado varias rifias con la clientela normal dela taberna. Las armas puede alojar un total de 20 huéspedes. NIG. Annon Forn: La puerta cubierta del norte se modo de acuartelamiento y de estaciin de peaje aa 6.3 LA RIBERA SUR SI. Cércel de la Ciudad y Palacio de Justicia: Esta regido por Eardil, ministro de justicia del rey, El carcelero es Mar- Gil, un veterano de la ultima guerra con Arthedain. La cd cel puede acomodr 75-125 prisioneros. da en Rath Diinadan distribuye productos impere la mayor parte de los cuales son objetos extranjeros poco comunes, que Emerdan compra en depésito a otros merca- deres en trinsito. Abastece a la guamicién gondoriana y ‘como es algo curioso siempre esta informado de las dltimas noticias. 83. Baiios piblicos: Los bafos pablicos de Tharbad fue- ron consiruidos en época de los niimenéreanes, y se han mantenido escrupulosamente limpios por un gremio de clientes de las Casas de curacidn (ver mas adelante) dedica- dos a este propésito. Sd: Las Casas de curacién: Las Casas, situadas sobre el Gwathld, estan levadas por Firiel Halatani, una joven di nadan de sangre noble. Esti emparentada con el clan del Hir Tinare, y ha sido preparada para servir en las Casas de tuerdo con Ia antigua tradicidn de que “las manos de un rey son manos que curan”. Firiel es soltera, y también una rareza: se trata de una diinadan rubia su abuelo se eas6 con luna dama éifica de Lindon, iiecho que influye en su belleza y sus dones curativos. El rey Ostoher leardené que acompa- ‘tara al ¢jército a los Tumulos para atenderle a él y a sus hjos. Sin embargo, aunque no pudo salvar ni al Rey nia los, principes, sus habilidades curaron a muchos valerosos ca- balleros en aquel sombrio dia. Uno de ellos, Valandil, desea ‘casarse ahora con ella levarla lejos de esta enfermiza civ dad a sus tierras en Girithlin. Sin embargo, Firiel rechaza ise hasta que haya sido capaz de controlar a plaga que se cextiende entre las gentes y zonas de la Orilla Norte. Tiene la esperanza de introducir en la provisidn de agua deia ciudad tuna sustancia curativa, Mientras tanto, las Casas estin casi superando su capacidad de 150 personas. SS. Gothrol el earpintero: Gothrol es un amable hombre vietima de su propia filantropia: sus precios son tan bajos que vive con lo poco que soca. No esuun gran maestro arte- sano, pero trabaja a diario a buen precio, S6. La cerveceria de Gloredhel: Se dice que Gloredhel hace la mejor cerveza al oeste de las Montaias Nubladas. 5 3 Sus precios, al menos, asi lo indican. Hay rumores de que algo que no es cerveza flota también en sus barriles por el Gwathlo. CASAS DE CURACION : + = Dormtorio del Macsiro Cursdor Cocina i = a a Almacén Sala Comin Patio T Zi * Cimara de los Ayudantes 2 e 4 Patio Privado 1 5 3 Planta baja ] [ ‘$7. Zapatos de Ibal: Ibal vende zapatos de piel y de tela normales asi como betiin en este almacén en Rath Ohtari. Sus precios son algo elevados, pero se mantiene mediante tun contrato exclusivo con Ciramir, el legado de Gondor. S8. Dithavel el alquimista: Sobre la entrada hay un sim- bolo pintado de un brillante palantir. Dirhavel es de sangre dinadan casi pura, y asi lo parece, pues tiene casi 90 afios y todavia se mantiene en la for de la vida. Hombre de linaje 5 5 noble y mente aguda, Dirhavel esté versado en los libros de ciencia y magia de pasadas épocas. Aprende rpidamente y suele vestir de azul y violeta. Le gustan tanto las estrellas que se rumorea que posee sangre élfica (aunque él lo nie ue). Primera planta 5 * Actualmente esti intentando redescubrir la férmula 89, Banco de Cardolan. Esla tesoreria y casa dela mone- perdida del silima, que fue por primera vez sintetizada por _da del estado. También concede préstamos a bajo interés a Feinor para creat los Silmarils. Asi, Dirhavel espera de _los mercaderes locales y a los capitanes marinos para refor- igtin modo ayudar ala causa de Cardolan contra lamaldad _zar la economia. Su lider actual es Aradan Ondolini, canci- del Rey-Brujo. Ocasionalmente, alquilard pequefios grupos ler de hacienda. Tiene 84 aftos y pose conexiones en de aventureros para buscar raros y preciosos ingredientes Minas Anor y Osgiliath. Su mujer y su hijo menor viven con (p.), arena o cristal de buena calidad, laen en polvo. etc), _él en Tharbad: su hijo mayor y heredero murié en los Tii- para completar este gran proyecto. mulos. Por lo tanto, apoyard al gobierno en sus intentos de En su tienda de la Ribera Sur puede hallarse casi cual _sacar a flote la economia de Cardolan como modo de asegu- quier droga o elemento, desde coinen hasta polve de mith-_rarse de que su hijo no murié en vano. Aradan prestard di- Fil. Aqui se ofrece una lista (los precios son por onza.o por _nero para financiar caravanas de grano, alquilar mercena. dosis de hierba): rios para proteger proyectos de colonias, y cualquier plan que pretenda restaurar Cardolan, Aratan 10 mb Polvo de Mithril 400 mo ‘S10. Marroc el armero: La tienda de Marroc fabrica bue- Coinen 200 mo Rewk 3mp nas armas, sobre todo disefics para los gondorianos y sus Darsurion 6 mb Suranie Gmp —__mercenarigs del norte, Sus especialidades son lanzas y Dinceleb 100 mo Tarnas 350 mo _dagas. Se rumorea de este siniestro joven de sangre dunlen- Kelventari Smo Ur Imo dina que eumenta sus ingresos traficando con bienes roba- Megilos 12mp Yaran 3mo dos y empentando odjetos de soldados extranjeros. Marroc prefiere los objetos de hierto .va que puede reforjarlos rapi- 2 : : Nathair poms = : Nathrach 2631 01-02 zZ : : Coiral Ras . 2 Z 2 Cobo 36 = 2 3 Goral (ear) wo ps : : Seres Pillvelos 5137 9324013012 Ladrones S865 25830 345 23.30 Timadores eo? Sha? 036317 Mercaderes 80 3BSE 57-67 3888 Grupo Mii Bras $9.66 6873 59.68 Vendedores Callejros 86 6777 TARR 65-78 Proatituta Callejera a7 7%79 99.90 79.81 ‘Guardia de la Ciudad = 30.50 8292 Guardia sin Servicio s © 93 alto Evangelista 88 at 34 Dignatanio 903 9 8S : Borracne rr 94933 96 Be he Eos 9293 98S 7 ara 8 Enanos 9498976 98 99 » Gente Nocmal 9699 98.99 97.9999 9.97 1098 Otros Sree wo ow co 94-00 99.00 ‘Gente Normal puede ser casi cualquier persona, pero no particularment Famoso 0 poderoso. Puede ser mercaderesvajers, sldadossin empleo, ‘mensajeros, otros aventureros, ec. Ver la Tabla General de PNJs para mis posibilidades. (Orrs Sees irin noemalmente solos, serinfrecuentemente poderosos y, a menudo, aunque no siempre, mabiicos. Pueden ser magos, sefores, ‘monstrios, et EID) puede velver 3 tira, lo que sia mas ideal, cea un encuentro con un Erupo © General de PJs. Nota: Eta tabla esti dseada para ayud {termina a local J a usir este médulo en el periodo de TE. 1637 (después de la Gran Plaga. Se puede liar para cin y ocirrencia de os encueniros que nohan sido colocados cn un lugar fij por parte del DJ 0 exe médulo. Si sale como iiduo untcos, como se nota en fa Tabla resultado un encuentra inapropiado, ira de nuevo hasta que se obtenga Uno apropiago. Ver la Taba General de FNS ols Tabla Militar General ‘ara mis detalles en fos encventros espcificos Uso e esta tabla ys cdigos El Director de Juego deberia deteminar el paradero del grupo y su columna corespondiene y tirar par un posible encuentro, El periogo de tiempo cubierto po un encuentro puedes tanto el Tiempo dado en fa Tabla como el tiempo quetarda el grupo en cubrir Clave sea mis cor, Stun tro de escucnaro csigual e menor ala Posbilidad de Encuentros dada em l abla, se debe hacer un segundo tro (1-100) para determinar la natualeza del mismo. [Nota: Un encuentro no requiee siempre un combate o una actividad similar; un grupo puede evita aplacar algunos de los peligros que hay mis arriba con la acide apropiadao unas buenas tiradas de maniobras. Esta taba slo le daal DJ una guia para los encuentros con lugares eraturas potencil 0 inusualmentepelgrons 3 9.2 TABLA GENERAL DE PNJS Ni PY CA BD Fee Gr MdOBMseOR MM Nous EN THARBAD: Ribera Norte: Mencldir Calimiri 6 65 CIS, ©) NN Tha 35410 Guerrers/Guerrero; dinadan menor Arend Caimi 3 45° C/T 1S, NON dee = 20. Guerrer/Guerrero: dinadan mcnor Camel Verdulero 436 CT 20 Stha 20d 10__Guerrera/Guerrero: hombre dd norte; eas ‘mgicamente-ajustadas, Bolas de Monitar de piel 20, montar, compartimento secrete contiene ees Se una bierba Michi 2 4 sal 20 27a 15 Exploradoe/Delincuente (chico de entreta lwaficante de drogas. sangre mezclada Berepond el Honesto 3 SMI Is NN @ia_ 251 S Montarar: sangre mezlcada;ciaturin, x3 PP. Haedorielct Bardo § 58 SAV 10 NN See 38a 10_—Bardoy dnadan menor, broche. +4 PP-almacena un sortilgio de hasa nivel 5, st ces so ss 97 10 GuctrerekGuerrero: sangre mesclada Fara 9 120 CMI3 35 SS ADtee 95h 10 Guerrere/ Guerrero: dinadan: ministro de justia delrey. ee + (insignia del 10.3 fas BD Emerdan 2 a2 SA 0 ON ON ea 5. Guerra’ Guerrero, sangre mezclada ‘wel Haltani «962 SATION Nida STec «10. Animist; inadan de sangre soble: parte fica: Pendiente de jade y lata, x8 PP, curaltnfeccin por Vatandit 41 CMS 28) SS ea S30 GuerreroGuerrero; dinadan Gloredhel el Cenvscers 3053 SAT 0 NN Sha 34420 Guerrers/Guerrer; duinadan menor; brazalete, detects la mala cerveza a 3 metros abel Zapatero, 32 $3728 SN igs = GuestuiGuerteio Sangre metoda Dirhavel Woo sa io NON Silla 1 Mago’Alguimista: dinadan puro; nillo de mithel, SPP; bolsa migica.dird la composicién decualquicr Sustancis que sea colocada deat, Marroe & Se C7 35 S$ Nea Soto 5_Explordor/Dclincuete (herr), dunlenina, spade ancha +10 Ciramir 20 160 CM/S 80 SS 170ce 1406s 20. Guerrera/ Guerrero; dinadan puro; Legaéo ‘ondorian espada ancha +15. armadure y escudo ‘10; Capa, Vaho 3idia; botas de agiidad, #18 alas ‘anions 2 2 SAL 10 NN 18da 10. Posadera; sangre mezclada; mujer; obesa 2 42 SAT 10 NN $e > 10. Guerrerey Guerrero, sangre metelada 5 97 CBD 40 SS toma 3éxe—'S)_Guerrera/Guerrero sangre mesclada; maza +10 Yiscoperincs 740 SAD NON Mla 21da 10-10 aoeado/Degcuente jer non: agua de tatuar +10, daga Gition S97 CBS 35 S$ 10S ~~ Guerrero/Guerrero; hombre del norte; hacha ‘de combate +10 Artee 7 SAL 10 NON Goda © Guerrere! Guerrero: dunlendino Rassetrim 5 38 CERO 20 NS el ater 10 BilondorBeincumte:dilesne cimtna +10, Anvetig 6 M4 CEO 50 $$ lex 44x 10._Explorador/Delincuente,jabalina "15, valve al ser laneads Becthit 368 CEO 25 8S 7m Stat_—§—_ Montara dnadan menor, cola con pledia tuna se foseurece 6 horas amie de una ‘ormenta, dando tambien su direeciba Lorindol 8 CENO 30 SS toe 4S © 'S—Montaran dinadan menor: espada coms +10. Rannor 6 45S Stole batst «5 Mantarar: Sangre mezciaga: brialete con dial de erat leno de ayaa, ayunts al sorte (orujula) Nimengel 7 9 CEO 80 SIO S$ Ste 64ea_——10.GuerreroGucrrera dunadan menor. Bota de seguridad: $20 4 las maniobras sobre superficie inseguras (bote que se hunda) Findegil Fnwarin 4 Si SAV 10 NN 6fec 28x 10_GuerrerotGuerrero: naan, ce magica +10 (manufactur eee) arco larg lfce anibo de oro y tafios (hecho de manera que parece Vila). Bari de bs Ladroney Thora 9 CEO 20 $$ Gtha S61 ©—S_—_Guerrero/Guerrero; hombre de! norte Brezo SBE RR ak. Be) Mh. Semeetreme peat as in ‘wuelve al lanzador 8 fallay est a1 metros Glorin 222 SA 10 NON 35ce © 10 Guerrero’ Guerrero; ayudante de Thordily Brego Morven 3 4 SANS NON Ma > 5S Prestamita: sangre mezslada: mujer anciana Silmarien i436 SA 50 SON isda = 30. Maga: dunadan pur: collar lanza Escudo Via, x4 Ps ropa #20 alas BD Orchaldor 1 Panadero 20S SAN IS NON isha 10 Guerrero'Guerrero. Sangre mezclada (costly Talesi 5 sa 10 NN MToda” 10. Mara vient: duleninaraaletes x2 FP (low necesita os dos} Hin 330 SAN 20 NN Soda 25tst 40. Exploradat/ Ladrén;sangre mezclada: botas de cor en slene; ganzias +10, total +50 aber cerraduras. ‘$60 Mata: sacabolas pars su mam (Tale) lidera tn bands de pequetos ladrone! u Nie PV CA. BD Ese Gr MelOBMsle OB MM Notas dei 1 SAN ISN 1ada 20 -_Explorador/Ladron, dunlending, 420 abrir cerradu ra +30 Mata; pllslo amiga de Hii Kennit 121 SAM 10 NN 28d 20a 10_Explorador/ Ladréa: hombre del norte; +40 Mada: pilluelo amigo de Hiri ‘Camino det Rey Falathar Girihlin 7 104 CM/I3. 35 S10 S_1éea 825 $_—_Gucrrev/Guerrea: dinadan purosespads ancha +15; cescuda +10 Khadak 6 83 CMS 40 SS M6me 796 —OGuerrerGuerrera um Serinde 3 4 SAI 10 NON ide 5. Sastre: dunadan menor (tjers) Sorion a 6 53 CSN M4 260n 10 AnimisarCurador, dinadan puto; escalpelo +10; banda para la cabera, x3 PP Moradan 1277 SAT 50 NON. Gice/ra T0al 20‘ Bardo: dinadan pura; Arpa. a4 PP; rapir +10; capa $20 las BD Loshiniel 40 SAT 0 NON tote 10 Joyera: mujer dinadan menor: herramisntas de Joye ra, #2003 la tala de joyas Giryon 338 C7 28 SN bee He 10 Guerre Turn 4°45 CEO 20 SS T5ea_ lbs «10 Guerrero(Guerrero, diinadan menor, espada anche +0 Barrio de los Pebeyes Almiel Vanatari | 42 SAM 10 NON Ada 10 Animista/Curador: dinadan menor: brazalete, proporciona anestsia foal 1a Erction So SAT 1 ON ON 20mm 10 Bardo: dnadan menor: anillocon eamerada, 23 PP identifica cualquier hierba que este en la’ mano, 2idia Cation Mavana 952 SA NN Sa “10 Bardo; dinadan menor Horgwar 6 57 (/7 10 NN 65ee 60ae 15 Guerrero! Guerreto; dunlendino; espia de Angmar Han 302 C7 SN ONN Mee $ Montara: dinadan menor Mablune 5 89 GT 4 S$ N J9fa $54 10. Gucrrer/ Guerrero: sangre mezclada Yorondil 588 CS 30 SN Toha 5310 Guerrero) Guerrero (herrero). dinadan Puro ‘Barrio de los Mereaderes Irmion S68 CT 35 SN 88a Gtae 10 Guerrow; Guerrero: dinadan Puro: Herrero de plata Aladil 330 SAM SN ON 20d tSae 10 Mapo/Alquimista (boticariok dinadan menor; mort +0 majar,analizael contenido fo tritura en consis tenciaperfeeta; “prepara” una herba en un asalto Haltred 7 99 CENO 38 $$ 1082 7hbs_—10_Guerrero/Guerrero, hombre del norte Nomtel 4 58 SAN 1S NN) 76a 20110 Guerrero/ Guerrero, dunadan menor, lanza +10 Heracalm 3 32 SAI 20 NON 2da gn 10 Bardo (Abogado); sangre merase (bro) Anvelie 6 84 CEO 30 NN Blea 64a «10._—Explorator/Delincvemte: dnadan menor espada ancha 115, “exterminadara” de Lobos With 2 SATS ON ON tm Gucrreto! Guerrer: sangre mezctads 6 77 CENO 10 NN 92ha_ ac. GucrreriGucrrera; sangre mezclada: +50 lucha con ufos |ANILLO DE EXTORSION: Barkwelt 451 CEO 3 NN @7mg 324210. GuerreroGuerrero; Sangre mezclada Thang HL 102 CM/4 50 S10 S_—108ha_8Gha_——O—_—Explorador/Delincsente: enano; martillo +10, armadura y eseude +10 Merwai 6 8S CMS 25 SS 10Sea Sac © S—_Guerrero/Guerrere: dunlendito Orcare 3 SL C7 SN Thee Dida 40. Guerrero/ Guerrero: duniendino Werlar 7 107 C7 1S NN See 76s 18 Guerrero’ Guerrero: sangre mezclada; arco compues- tos10 BANDIDOS: Barnue 7 9% CET 4s ss ON 20 Explorator/Ladrée: dunlendiao; ce +10 Kort Ss SAN 28 SON 18 Gucrrem/ Guerrer; dunlendino Bale, 465 sal 0S Explorador/ Ladrdn: hombre del nort Dean 4038 SMI 40 SION xplorador/ Delineuente:sanere men Salteadores de caminos de 1410 Thane S78 san 40 N 15. Gucerer/ Guerrers; hombre del norte Sulwer S69 SAN Is N 10 Explorador/Delincuente, mujer norte; sidica Galun 4082 SAL 10 N 15 Explorador/Delincuente: sangre mealcads Nit 3048 C7 os N 10 Guereo” Guerrero: hombre de! norte Cunnat > 0 on 20 N 5 Explorador/Delinesente: dunlendino Endail rod san is N 10 Explorador/Delincaente: hombte del nore ‘Salteadones de camino de 1640 ‘Neomar 8 9S CEN2 40 SIO S$ 10Sea8Sbs 20. GuerrervGuerrery dimadan menor: espuda +10: armadura de piel de dragin pis (CA 10412, se lleva como C) Revorn 6 6 sw N See 10 Bardo: dunadan menor: Nauta, <3 PP Saya S33 Sat 10 N Toma da_—-10_Guerrero/"Guerreo: hombre del norte By 4 SAL 0 N 3See tae 1S Guerre! Guerrero, sangre mezsiada Tal 2037 sat 20 N-38cc48ae «13. Explorador/Delineuente, dunlendino Randi so aT N Soma ssbsm Montane: dinadan menor 6 (Cigos: Las caracterfnicas dadasdescriben a cada PIS; da una desripcion mis detallad de los PNJs mas imponanieseneiteto principal. Alguncs eos cddigos no tienes porqué explicarse: PV (puntos de vida), Esc (Escudo). MM (bonifcacin de movimiento y maniobral Las caraceristcas mis ‘omplejas se explican a continuacién, Una referencia entre paréntesis indica que el PNI posce un objeto sortilepo equivalent CCA (Clase de Armadura: El cédigo de letras da la clase de armaduta en El Sefot de los Anllos (SA-sin armadura, C-cuero, CEcuero endurecido, (CM-cota de mall, COmcoraza; los nimeros son el equivalent dela armadura Je Rotemaster {BD (Bonitiacién defensiva): Obsérvese que las BD incluyen las caracerisiteasy el escudo. Las referencia al esewo incluyer una bonifiacién por is «calidad (por ejemplo, 85 significa si, un eseudo +5). Br/Gr (Brazales y grebas: Br y Grse usan para indicar brezales © grebas respectivamente 0 (Bonificacinofensiva: Las abceviaturas de las BO de las armas sn las siguientes: f-ulchion, ec-espada corts,ca-espads anc, ci

You might also like