You are on page 1of 7
Complemento de Pagos, el cual se utilizaré principalmente en las transacciones cx pagos en parcialidades o diferidos. Sin embargo, el SAT brindara a los contribuyentes facilidad de incluir este complemento en sus CFDIs también en los pagos de una sc exhibicion. Asimismo, el SAT brindaré a los contribuyentes la facilidad de incluir este complemento ¢ sus CFDI's, también en los pagos de una sola exhibi momento de la expedicién del CFDI, 0 incluso cuando se trate de operaciones a crédito estas se paguen totalmente en fecha posterior ala emisién del CFD! correspondiente. , cuando ésta no sea cubierta Los fundamentos legales de este Complemento estén contenidos en las reglas 2.7. y 2.7.1.35 de la Resolucion Miscelanea Fiscal vigente. Debido a la creciente demanda de preguntas acerca del nuevo Complemento de Pag elaboramos un articulo que contesta a todas las preguntas que has tenido sobre es obligacién: 1. ¢En qué fecha entra en vigor el Complemento de pagos? R. Las modificaciones a la regla 2.7.1.32. y lo dispuesto en la regla 2.7.1.35., entrare en vigor a partir de que se publique en el Portal del SAT (5 de diciembre de 2016) “Complemento para pagos” y su uso sera obligatorio a partir del 1 de julio del 2017. 2. @Qué requisitos debe de tener el Complemento de pagos? R. Una vez que el Complemento para pagos se publique en el portal del SAT su us sera obligatorio; dicho Complemento sera utilizado cuando se realicen pagos «¢ parcialidades por lo tanto sus requisitos son: -Al momento de emitir un CFDI por cada uno de los pagos, se debera sefialar “ce pesos" en el monto total de la operacion -Se deberé sefialar el método de pago utilizado durante la transacci6n -Posteriormente se debera incorporar el Complemento para pagos identificando E| monto del pago se aplicaré proporcionalmente a los conceptos integrados en vomprobante para pagos emitido por el valor total de la operacion |. gEste complemento solamente se aplicara en casos de pagos en parcialidades iuando no se paguen en una sola exhibicién, o para todos? \. Este Complemento esta planeado para: a) Pagos en Parcialidades, pues dentro del complemento se asociara el pac parcial con el comprobante fiscal que por el cual se originaron (comproban emitido por el valor total de la operacion); b) Pago de la contraprestacién en una sola exhibicion, pero ésta no st cubierta al momento de la expedicion del CFDI, incluso cuando se trate « operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a emision del CFDI correspondiente, deberaé utilizar, siempre que se trate d mismo ejercicio fiscal, el mecanismo de "Complemento para Pagos’, para reflej el pago con el que se liquide el importe de la operacién. | En el espacio de condiciones de pago, para la expedicién de un CFD! con vomplemento para Pagos, {Qué se debera de anotar?, gse puede anotar ¢ Contado" t.En el sistema de Generacion Gratuita de Facturas Electronicas proporcionado por 3AT, a través de su Portal, asi como en algunos otros sistemas ofrecidos a través ( wroveedores de servicios externos, existe un campo denominado Condiciones « ago. is importante sefialar que dicho campo, no es obligatorio llenarse para la generacic fe un CFDI. in este campo opcional se puede sefialar, las condiciones comerciales que result: | pago de una factura (15 dias posteriores a la emision de la factura, 0 20 di: vosteriores 4 la entrega de la factura, etc). \l no ser un campo obligatorio, no existe una metodologia o terminologia correcta ieguir para su llenado, por lo que, Unicamente seria de apoyo cuando sea necesar :specificar alguna caracteristica en particular sobre el pago del CFDI. in este sentido, en la Tercera Resolucién de Modificaciones a la Resolucic Aiscelénea Fiscal para 2016 publicada en el Diario Oficial de la Federacion el pasac 4 de julio, no se hace alguna menciona a dicho campo, sin embargo, consideram: jue debemos esperar la publicacion del Complemento para Pagos definitivo en Yortal del SAT. i. {Qué deben de contener las facturas que son en parcialidades ademas de ‘specificacion (que es en parcialidades), gcomo debe de ser el proceso? gtier ilgo de diferente con las que son en una sola exhibicién? t. En el primer CDFI que se emita con Complemento para Pagos, se debe »specificar el numero de parcialidad, asi como el valor total de la operacion. in los CFDI’s posteriores se debera sefialar "cero pesos” en el monto total de yperacion y séfialar como "método de pago" la expresion “pago" debiendo incorpor il mismo el "Complemento para Pagos’, indicando también a qué factura inic vertenece. i. @Como se registrara contablemente con este nuevo Complemento el IVA a fav: le una declaracion? \. La determinacion del IVA sera en funcion de los actos o actividades efectivamen sobrados y pagados, los requisitos especificos para cada uno de ellos y del mane sorrecto de los comprobantes fiscales y sus complementos, de acuerdo al segurc sarrafo dela reqla 2.7.1.35 y del articulo 37 del RCFF. :omplemento, considerando que su detonante es el utilizar en el metodo de pa: NA" o su naturaleza analoga? i. El uso del Complemento de Pagos no tiene que ver con el Método de Pago sino c 3 Forma de Pago. Si el pago se realizo en parcialidades entonces se debera de utiliz iste complemento. ‘a que el Complemento atin no ha sido publicado, tampoco ha establecido iutoridad una sancion por no incluir este complemento en sus CFDIs, sin embarga yartir de que se publique en el portal del SAT su uso sera obligatorio para todos | :ontribuyentes que caigan en los supuestos. lo se estaria dando cumplimiento a lo establecido en el inciso b) de la fraccion Vill c irticulo del 29-A del CFF, el cual establece los requisitos que deben contener | :omprobantes fiscales. }. Como va a funcionar el complemento de pagos en el caso de ventas a crédito’ t. En las operaciones 4 crédito, cuando las contraprestaciones se paguen totalmer in fecha posterior a la emision del CFDI correspondiente, debera utilizar, siempre q ie trate del mismo ejercicio fiscal, e| mecanismo contenido en la regla 2.7.1.35 pe eflejar el pago con el que se liquide el importe de la operacion. 1. Si la venta es a crédito y pagan en "X" dias, hasta que se liquide la venta lebe emitir el comprobante de pago? o cuando se emite y como se emite? 0. Se emitiré un CFDI por el valor total de la operacion en el momento en que ealice la operacion. osteriormente, se expediré un CFDI como Complemento para Pagos, en el momer {el pago, sefialando “cero pesos” en el monto total de la operacion y como "méto. fe pago” la expresion “pago”. eee we ee ge ee er ee were eee epee wn pg we ee le ser ligado alguna factura?, ya que puedes recibir pagos parciales anticipad iinnecesidad de emitir la factura. \. Expedicion de CFD! por pagos realizados 2,7.1.35. Cuando las contraprestacion 10 Sé paguen en una sola exhibicion: 1. Se emitiré un CFD! por el valor total de yperacion en el momento en que ésta se realice 2. Posteriormente se expedira ?FDI por cada uno de los pagos que se efectlien, en el que se debera sefialar “ce yesos” en el monto total de la operacion y como "metodo de pago” la expresi pago” debiendo incorporar 4l mismo el “Complemento para pagos’. Cuando | ‘ontraprestaciones se paguen en una sola exhibicion Esta no sea cubierta nomento de la expedicion del CFDI, incluso en operaciones a crédito y estas vaguen totalmente en fecha posterior a la emision del CFDI, debera utilizar, siemp ue se trate del mismo ejercicio fiscal, el mecanismo contenido en la presente rec vara reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operacion. 1. Es necesario emitir CFDI por pagos hechos contra una sola exhibicion? t. No, no es necesario emitir un CFD! por pagos cuando la forma de pago sea en u iola exhibicion, sin embargo se puede hacer. .os contribuyentes que realicen el pago dela contraprestacion en una sola exhibicic yero ésta no sea cubierta al momento de la expedicion del CFDI, incluso cuando rate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a ‘mision del CFDI correspondiente, debera utilizar, siempre que se trate del misr yjercicio fiscal, el mecanismo contenido en la regla 2.7.1.35 para reflejar el pago con jue sé liquide el importe de la operacién. 6. (LI VUINPIUUGIIG US PayY 2G PUGUG CII YIQLUNa@HIciiis Cilia payiia USI UAE 3 necesario un proveedor, por aquellos con capacidad administrativa menor? . El SAT brinda esta opcién para contribuyentes con una menor capacida iministrativa; sin embargo, para aquellos contribuyentes con un alto volumen d cturacion recomendamos buscar a un Proveedor Autorizado de Certificacion, com

You might also like