You are on page 1of 10
Ticulo Nueve. De los Encomenderos de Indios. @ Ley primera. Qye los Encomen- deros doétrinen, amparen , y defien- dan & {us Indios em perfonas 9 bacsendas. vate L motivo,y ori- Castes y Bs - a bad. gen de las en ore & comiendas fue Sonar el bien efpixi- ce tual, y cempo- Daciros ralde losIndios, ine y fu dostrina, y yERG ; enfefanga en los Articulos, y Pre- ceptosde nueftra Santa Fé Catoli- ca, y que los Encomenderos los suvieffen 4 (u cargo , y defendieffen afus perfonas, y haziendas, procu- rando,que no recivan ningun agra~ vio, con efta calidad inleparable les hazemos merced de fe los enco- mendar, decal manera, que finolo cumplieren, fean obligados 4 refti- tuir los frutos , que han percevido, y perciven, y eslegitima caula para privarlosde las encomiendas. Aré~ r04loqual mandamos 4 los Virre- yes, Audiencias, y Governadores, quecon mucho cuidado , y ciligen- ciainquieran , y fepan por todos los medios potable Gi Ee Enco= menderos cumplencon efta obli- gacion: y fi hallaren, que faltan 4 ella, procedan por todo rigor de de- recho4 privarlos de las encomien- das, y hazerles reftituir las rentas, y demoras, que huvieren llevado, y lievareu fin atender 4 Jo que fon obligados , las quales proveeran, que fe gaften en la converfion delos Indios. G Ley ije Que las Encomenderos fo- liciten la Reduccion , y Dobfrina de los Indios. Anvamos, Que los Efpaiio- les Encomenderos folici con mucho cuidado,que fusIndios Zale fean reducidos 4 Pueblos, y en ellos “"** edifiquen Iglefias para fu do@trina, y enfeftanga, guardando las le~ yes,que cratan de las Re ducciones. Qa Libro VI. Titulo IX. G Ley ij. Que los Encomendetos ne~ gligentes encamplit la obligacion de ta Doéfrina no perciban los tributoss _y tos que la impidieren fean priva- dos,y defterrados dela Provincias Os Encomenderos negligen- tes, y delcuidados en poner la vernare, el qual feiaie los foiares, a eye Gue huvieren menelter, y eftos , y Eussine las calas, que en ellos edificaren, es go 42° nueftramerced, y mandamos, que ziembre. fean [uyos propios , y como tales * 538 puedan en qualquier tiempo dilpo- ner 4{u voluntad en vida, 6 muer- te: yfialgunofe efculare , y no lo quifiere hazer, el Governador pro« vea, que de los tributos de aquella encomienda fe fabriquen lascafas, y hafta que eftén hechas no fe acu- daal Encomendero con los tribu- tos: y fien latierra , y comarca no huviere comodidad de piedra para eledificio, provea, que fe haga de argamafa, 6 capieria , 6 otros ma- teriales, los mas durables, que {fe puedan haver, y queeftén hechas, y acabadas dentro de dos aitos,con- tadosdefde eldia que fele diere la encomienda. G Leyx. Qyelos Encomendetos ten- £48 cafas pobladas en las Ciudades Cabecas de fus encomiendas. eyueles F’S Obligacion delos Encomen- nie deros tener cafas pobladas en de Margo las Crudades Cabegas defus enco- * +585 miendas,y de los Fifcales de nuel- trasReales Audiencias, pedir, y fo- licitar , que alsi te cumpla. G Leyxj. Queningun Encomender tengacafaen fa Pueblo, ni effé endl mas de wna noche, L_Os Encomenderos no han de 9. poder hazer , ni tener en los a 4 0 Pueblosde (us encomiendas , cafa, oa nibuhio, aunque digan , que no es Gn. para{u vivienda , lino para bode- ga, 0 grangeria, y que la daran def~ pues de fus dias, 6 defde luego alos Indios , pena de perdimiento de lo fabricado, que aplicamos 4 los In- dios, con otro tanto de lu julto va- lor para nueftra Camara: y alsi- miimo prohibimos, que los Enco- menderos puedan dormir en fus Pueblos mas de vna noche, pena de veinte pefos , en que incurran cada vez , que contravinieren , aplica- dos por tercias partes, Camara, Tuez,y Denunciador. G Ley xij. Que los Indios no tienen obligation de bazer, mibagan cafas 2 [us Emomenderos. Dp Ectaramos ¥ mandamos,que - Fete : Segundo pagando los Indios 4 fus Enco- en Moa- menderos ¢l tributo,conformes las fagoa" taffas, notienen obligacion de ha- Aas zer, ni hagan cafas,edificios,ni otra tre de obraen ninguna parte, como efts declarado en el titulo de los cribu- tos, y taflas. G Leyxig. Que no fe de licencia a los Excomenderos para afsifir en fus Pueblos. CoOnsipenanpo De quanto in- D. Fete fercero, conveniente es la alsiftencia de ens. to. 1a los Encomenderos en los Pueblos {1,25 de fus encomiendas, y que finem- * 16s bargo de la prohibicion obtienen ir Delos Encomenderos de Indios. licencias del Govierno, para afsiftir enellos.Ordenamos y mandamos, 4ninguno, ni porninguna caulas 6 razon fe le pueda dar tal licencia, nifacultad, y fea guardado,y cum- plido lodifpuelto. g§ Leyx Que los Encomenderos, fs mugeres, padres, bijos , deudos, Bikape- — huefpedes, criados,y efclevos no en~ fader D- : 7 Cuno tren nirefidanen los Pueblos de fus to Keres encomiendas. Pct QRoenamos; Que aingun Enco- td fs, mendero de Indios,ni ta mu- & 408 ger, padres, hijos, deudos, criados, eae ol huelpedes, Meftizos, Mulatos,ni aii i 7 Negros, libres, 6 etclavos , puedan & 8? refidir , ntencraren los Pueblos de Detele fa encomienda porque de efta co- en Mon. municacion , y alsiftencia refulca, tap que los naturales fon fatigades con ae favicios perfonales 4 que fin cau- és faynirazon los obligan , ocupando- didite losentraer yerva,y frutas , que van = bred 4 bufcat por larga diftancia, pelcar, ér dele moler,y amatar trigo,en que paffan grandes, y excelsivos trabajos 5 y moleftias , aunque fea con pretexto de vtilidad de los Indios, 6 curarlos, « écurarfe,por gozar de la diferencia 4 de cemple, pena de cincuenta pefos, 458¢ «_ aplicados por tercias partes ,4 auef= ‘aay 18 Camara, Inez, y Denunciador- ean mandamos 4 oueftras Lulticias Torat Reales,que no loconfientan,ni per- #3; 1@ mican, y executen jadicha pena, y delunie, encargamos a los Prelados Ecle- as8e fiaflicos,que caftiguen , y corrijan a Wile Josexcelfos,que en efto hizte= de i609 fo Man. ren los Doctrineros. arid dito de O8te ue de wa an en3.Lo- a de Seti er de ay g Leyxr. Que les Negros delos En- comenderos no tenga camunicacion conlos Ludios. Sex Los Negros de los Zncomé- fEmpcs deros muy perjudiciales en los 24" > Pueblos de Indios , porquelos ayu- & Prine dan 4embriagueces,vicios, y malas tu Mae coftumbres,hurtan (us haziendas,y $843.7 hazen otros machos dafios. Y por- zkmire_ que conviene prevenir el remedio, De eage para que en ninguna forma tengan Smgnde con los Indios contratacion,comer- ie 4 2. cio,ni comunicacion.Mandamos, q oe tien laslufticias hagan guardar,y ciplir ties Jo ordenado fobre que no vivan c6 los Indios,y fe leseicufe todo gene- rodecomunicacion , caltigandolos con rigor, fi eftuvieren en {us Pue~ bios , 6 con ellos cuvieren alguna contratacion, y comercio. Leyxevy.Que ed Encomendero pague los datios,@ intereffes a los Indios por fo familia dendos, y buefredes. If An De feracargo de los En- D.Relpt comenderos todos las daiios, {eas quehizieré fas hijos,deudos , huef= de of pedes,criados, 6 efclavosalos In- Se dios,y tambien les han de pagar el interes, y qualquiera condenacion hecha por eftacanfa, fin diferencia entre pena,¢ interés. g Ley xvij-Qyelos Bacomenderos no rengan efeancias en los terminos de fas encomiendas, ni fe firvan delos Indios. Roen amos, q ningun Encomé- dero pueda tener por fi, ni per- Gast fonainterpuelta, eftancias détro de mi 3 Jos terminos del Pueblo de fu enco- 4 633 mienda,y filascuviere, fe le quité, y vendan,y que no fe firva de los In- dios, fobre q provean los Virreyes, Qq3 Au~ Libro VI. Titulo IX. Audiencias, y Governadores el re- medio conveniente, y hagan guar- dar lasleyes. G Ley xviij. Que los Encomendsros notengan obtajes en fus encomica- das,ni cerca dellas. Ga: N° Se permita, que los Enco- ai 3 38 menderos tengan obrajesdé- SE N22. gro deus encomiendas, nitan cer- cadeellas, que fe pueda tezelar,que ocuparan 4 los Indios en fervicios perlonales,y e aprovecharan inde- vidamente de fusbienes, y fervirin de fus perfonas, hijos, y mugeres. G Leyxix. Quelos Encomenderos no Gien ganado de cerda en fus Pue~ blos, y guarden lasleyes. ne Nf Anvamos , Queno fe confien- D : as: ¥ ta,ni permita,que los Efpafo- ‘* les crien puercos en Pueblos de fus cet & encomiendas,ni en terminos donde daidiv, los Indios cuvieren fus labrangas, 6 NYY otros,en que los refulce dafio, y los *" echen en las tierras valdias que hu- viere,fin perjuizio de los Indios , ni de otro tercero, y guardefe lo pro- veido por las leyes 12.tit. 12. lib.4. y 20.tit. 3.defte. G Leyxx. Que ningun Encomendero pueda tener en fu cafa Indias de fu repartimiento. ErEmpe. 10 Tengan los Encomenderos Grice enfuscafas Indias de fus re- en Toke Ss. partimiencos, ni fe firvan dellas pa- 4 bi raotracofa, dexenlaseltar, y refidir Se ses €0n los maridos,¢ hijos, aunque di- rs gan,que las tienen de fu voluntad,y paguen,pena de que todas las vezes , que conftare dela contra- vencion,y no guardaren lodifpuef- fo, incurranen pena de cien pefos deoro porcada India, apilcados 4 nueftra Camara. G Leyxxj. Que ningun Encomende- Yo,b otra perjona impida cafamiento de Indios. Sets Hazer los Encomende- >. tos contradicion 4 los cafamien- tosdefus Indios , con pretexto de que los defienden , y que algunos *%, Tuezes Eclefiafticos los nombran ° por defenfores, materia efcrupulo- - fa,y dignade la prohibicion preve- nida generalmente por todo dere- cho,y ley 2.tit.1.delte libro. ¥ por- quees julto, queel Matrimonio, y fuscontrayentes gozen de toda li- bertad , ordenamios y mandamos, que qualquier Encomendero, que impidiere Matrimonio de Indio,é India de fu encomienda , incurraen. perdimiento,y privacion de la en- comienda,y el luez Secular proce- dad caftigar eff delito. Y encarga- mos4 los Curas, queno cafen In- dioscon Indias de vna mifma en- comienda,6 cafa, quando el duciio della fe los Hevare fin hazer Parti- cular averipuacion, fi lasIndias van atemorizadas,6 con plena libertad, pues por ninguna via,direeté,ni in- directé es bien, queel Encomende- 10,6 perfona, que tiene India en fu cafa,tenga facultad,ni hableen im- pedir fu Matrimonio,ni aunen ca- farla fin fa voluntad, porqueen los milmos Matrimonios, que preten= den hazer verdaderamente, eft4 in- clufo el impedimento.¥ porque las mugeres exceden mucho en efto, mandamos, que!o difpuefto en ef- taley , feentiende tambien con las que tuvieren encomiendas, y fi no las De los Encomenderos de Indios. lastuvieren , incurran en pena de cien pefos,y en que no fe lespermira jamas fervirfe de ninguna India, aunque las Indias quieran , y efto mifimo fe guarde con los hombres no Encomenderos. F Lexx. Que los Encomenderos, Sequeftros ,6 depofitarios de Indios, nolosechen a minas. Larue Nisevna Perlona , que cuviere Gatos Indios en encomicnda, 6 ad- iE minaftracion, fequeltro,6 depotito, win GC nien orca Forma,directa,ni indiree- deuds s- tamence fea offada decharlos 4 mi- free de nas para {acar oro,ni plata , penade 4849 perdimniento de la encomienda, y mas cien mil maravedis que apli- camos 4 nueftra Real Camara, Ivez,y Deaunciador. G Ley xxii}. Que ningun Encomende- ro alquile Jus Indios , ni los de en prendas. Sane Anpamos , Que ningun En- em be comendero pueda alquilar, SASS) 6 arrendar,, nidaren prendas 4 {us «= acreedoreslos Indios de fu enco- mienda, para que fean pagados, pe- ” nade perderlos , y cincuenta mil maravedis, aplicados4 nueftra Ca- mara. de ese G Leyxxiiij. Queningun veeino de pna Provincia pweda tener Indios en otf a. © Sinpe | Os Vezinos de vna Provincia, radar J. Sites eftandoenella, no pucdan ce- =» 20 ger Indios encomendados en otra, fixe 7 yficonttare , que 4 alguno fe hu- vieren dado, fe le quiten los que go- zare , donde no hiziere fu refidencia. @ Leyxxv. Quelos Excomenseres no fe anfenten a otta Provincia fin li- cruciate Awpamos, Que los Encomten - Eustfaro __ deros no fe puedan dufentarde dod 1s la Provincia , 6 Isla donde relidie- oan ren,y tuvicrenlaencomtienda, y en 4 Mave cafo quefeles ofrezca alguna ocu- 1 Empe pacion,6 negocio precifo, come fea tn "Mas por corto tiempo,y dexando Efeu- a4iss dero, la pueda dar el Governatlor, vis mire ynola prorrogue, y requicra , que a pet vayan a {us relidencias, y vezindad Pg 4 cumpiir las dems obligaciones, de #547 contermino de quatromefes, y fi Sgunas no focumplieren , dé por vacas las 4/3 encomiendas , proveyendolas en 4 ¥5- benemeritos. pias G Leyxxvj. Que ffendo muchas las eines licencias del Govsern? , para anfen- 4 1 tarfelos Encomenderos,las Audien- cias puedan revocat algunas. aes Vesrras Reales Audiencias fe «m4 +. informen de los vezinos Enco- siemvre mianderos de cada Ciudad, y fi refi- 45 15, den enellas , d fehan aufentado ea Mayo de virtud delas licencias del Govier- “* no,y c6ftando, que eftén aufentes, dén los defpachos, que convengan, para que hagan,y fuftencen fus ve- zindades, conforme eftan obliga- dos,y dla calidad con quetienen los Indios, no obftante, que digan, y aleguen, guetienen licencia de ios Virreyes,o Governadores; excepto con aquellos,que tuvieren , 6 mof- traren facultad nueftra, 6 caufa tan legicima,que nos pudiera mo- ver 4darlela. Ly Libro VI. G Leyxxvij. Que no fe dé licencia 2 Excomendero para venir d Efpaiis, fino con muy gran caufa. Anvamos, Que no fe dé li- Bhai cencia 4 ningun Encomen- de oe dero para venir eftos Reynos,li no Shea fuere conmuy gran caula , por el HOR" perjnizio, y poca defenfa,, que le fi- ue guedlas Ciudades,y alsi fe execu- teen las Filipinas. G Leyxxviij. Que los cafades,d def pofadosen eftos Reynos , que tuvie~ Yenencomiendas pucdan ‘venir por in fas mugeres. nator. PERmitimos A los Encomende- Sng % roscafados , 6 delpofados en hee eftos Reynos , que por termino de ud de, dosanos , contados defde el dia, ees que partieren del vitimo Puerto, ¥¢ puedan venir fin fraude, ni afecta~ cion,y eftarenellos. Y nrandamos, que en efte tiempo noles fean qui- tados,ni removidos los Indios , y otros aprovechamientos,que tuvie- ren,con que fe obliguen,y dén fian- gasdequeenel tiépo referido bol- ‘veran con fusmugeres , penade to- dos los frutos percevidosde lasen- comiendas , y aprovechamientos, mientras durare la aufencia , los quales pagar4n por fus perfonas, y bienes. Y ordenamos 4 nueitros Oficiales Reales , que pongan las fiangasenel Arca de tres Ilaves , y cuiden del cumplimiento, y exe- cucion. G Leyxxix. Que los Encomesderos wa fean proveidos en oficios,ni nom- p.ratps brados por Capitanes fuera de fus Guo _vexindades. aid ity REN aMos, Que los Encomé- Je Tante ‘ : de 103 detosno fean proveidos en of- TituloIX, cios,como eft ordenado por la ley 17.1it.2. lib. 3. ninombrados por Capiranes fuera delos lugares don- de devieren refidir, y hazer vezin= dad, porque conviene, que no def= amparen las encomiendas. Leyxxx. Que los penfionarios fean obligades ala mifma refidencia, que los Encomenderos. Ditellpe MaAnpamos ; Que todoslos que patel gozaren penfiones en enco- boa dio miendas viva,y refidan en las Ciu- “480° dades 4 cuyos diftricos perenecie- se, ten lasencomiendas, de que fueren andity penfionarios, guardando fobreeito 4a Jo refuelco con los propietarios , y eae con las mifmas penas. ¥ ordena- aii +7 mos,queen los titulos de las pen- famire fiones fe ponga por claufula efpe- ** +9 cial, y tambien , que Ileven confir- macion,como efta prevenido. To- doloqual fe guarde , y cumpla, fi los Virreyes , 6 Governadores no dieren las penfiones con calidad de otra refidencia, por juftas caulas. § Leyxxxj. Que los Encomenderos dela Provinciade Cartagena, cums~ plan conrefidir en aquella Ciudad. tmp D)Eccaramos ¥ mandamos , qus ‘322 finembargo delo difpuefto, y 2 Pins ordenado,cumplan todos los vezi- wane nos Encomenderos fujetos al Go- '2 “4g vernador de la Provincia de Carta- 'e 4 gena,tefidiende en aquella Ciu- ioe dad, con que los Indios de fus en- comiendas notengan obligacion de Hevar, ni lleven los tributos 4 la di- cha Ciudad , ni 4 otra parte, y batte pagarlosen fus Pueblos, ly De !os Encomenderos de Indios. @ Ley xxx1y. Quelos vezinos de Cu- yory Chile afsifban em fus verinda- des jalvotas que effwvieren ocupa- dos enta guerta, Scat. Axpamos A todos los vezi- yaRGe nos,¥ Encomenderos de la otra parte de ia Cordillera de Chi- le, que le vayan luego avivir a tus vezindades, y poblarlas Ciudades donue ion vezinus , para cuya po- blacion ie ies encomendaron losin- dios, y que ai vezino , que no eftu- viercen tu vezindad yn afto no fe le de cereio de mita de allt adelante, auteste reparta.. yaiguile 4 perio- nas pecetsiradas, y aplicamos ei tez~ oo deaque: ane 4 nueftra Cama- raz yal que dos aitos talcare, fe le vaquen ios Indios, y folo {ean ex~ ceptuados los vezinos de Cuyo, que eftuvieren lirviendo actualmé teenlos Exercitos de Arauco , y Yumbei,o en algun Fuerte de aque- las Fronteras , los quales podran poner perlonasen fulugar: y afsi- mifmo los que firvierea en !a Con- cepcion, 6 Chillan , con plaga , y {ueldo nueftro: y lo mifmo ordena- mos y mandamos con las mifmas penas acodos los Encomenderos de el Reynode Chile, que eftuvieren fuera de lus vezindades. Todo lo qualfe guarde , y cumpla con los vezinosde Cuyo, fino fueren tan neceffariosen la guerra de Chile, que fe exponga 2 manifielto peli- gro. G Ley xxxiij. Que los Encomenderos Dkelot” de Cuyo bagan'vezindad en Santia~ ee _ godeChile shee Avienpose Difpuefto, que los Encomenderos, que refidian enla Ciudad de Sentiago del Rey- node Chile, yeran del diftrito de la Provincia de Cuyo, fuelen 4 ha= zer vezindad 4 ella, parecid » que harian mucha falta en el Reyno pas rala guerra, y que no era de efecto fu alsiftenciaen Cuyo, ordend el Governador , y C. pican general, que hizieffen iu vezindad en San- tlago, con que cada tno paficli¢ en fuencomienda Eicudero, y canti- dad de bueyes, vy canados, y fe pro- veyeron las Docirivas neceffarias, pata queios Indios fueflen dogtri- nadosen nueltra Santa »¢ Catoli- ca. Es nue! nitad, y manda= mos, que alsife yuarde, y execute, mientras la publica conveniencia no pidiere otra cola. aye § Ley xxxiiij. Que nixgun Enco- mendera pueda fer Eferivano, y el quelo fuerecfeoja la Bferioania, 6 La encomienda. Axpamos, Que ningun En- D.Fetlpe comendero de Indios pue- tri Par da fer Efcrivanode Camara, Go- 2° i34 vernacion, Cabildo, Publico, mi vembe Realy el que taviere qualquiera * ‘”* delasdichas Efcrivanias, elija fer Encomendero, 6 Eferivano; y lo quedexare vaque, y fi fuere el ofi- ciode Efcrivano, lo pueda renun- ciar, y fenuncie luego, conforme & lasleyes, quetratan de renuncia- cionesde oficios, guardando en efta prohibicion lal. 12.tite 8. deefte libro. Ly Libro VI. Titulo FX. G Leyxxxv. Que no fedén ayudas de iofta en tributo. a bijos de Oficiales Reales en (a: Indias. D.taipe ()Roenamos A ios Governado- oie res, que tienes: Facultad de en- ards" comendar en las Indias, que no den ee 4. sentas , ni ayudas de colta 4 hi- jos de Oficiales de nueltra Real haziendaen tributes firuados para premiara perlonasbenemenitas, ¥ pobres. Y nucftra voluntad es, que acudan 4 pedirias a nueltro Conte- jo Real de las Indias , donde viltos, y calificados tu os, les haré~ mos la merced, que merecieren. Ley xxxvj. Que el Prelado, y Go- vernador perfuadan a los que tavieré Indios qucfe cafen dentro de tres altos, 4 Empe gier® J Os Encomenderos, que no fue- wempe- ren cafados, fe cafendentro de weVias tres aftos, que cuvieren laencomic- derdsis da, y leven {us mugeresa la Pro- ro ee yinciade {fu vezindad , excepto fi wait see cuvierentaledad, ¢ jutto impedi- and é* mento , quelesrelieve. Y porque vendre no es nueftra voluatad hazeries Be ‘aifme apremio, ni vejacion , encargamos sa Tole al Preladode la Provincia, y orde= namos al Governador, que fi ha- viendolo examinado no hallaren impedimento, cengancuidado de Jos perfuadir,y amoneftar 4 queto~ men cftade de Matrimonio , elpe- de Iunio de diche ao. cialmente fi vieren , que tienen cali- dades para ello: y los Governado- resenla provifion de las encomien- das prefieran los cafados 4 los que nolo fueren,conforme 4 lo difpuel- to por lalg.tites. lib.g. G Ley xxxv1j. Que los Encomenderos Juren,que trataran bien alos Indios. ANDAMOS, Que los Encomen- deros hagan juramento judi cialanteel Governador, y con fee de Efcrivano, de que trataran bien alus Indios,y contorme 4 lo que ef- tadilpuefto, y ordenado, G Que los Encomenderos no fiscedas entierras vacantes por muerte de los adios ley 30.tit-1. defee libro. GY Que ningun Encomendero lieve fus tributos fin eftar taffados los Indios, 9 M0 perciva otra 60/a,l.48. tit. 5. de ofte libre. G Que feel Encomendero en fie tefla- mento remitsere los iributos por al- ganas albos, fe bagajufficia sy cumpla farvoluntad. 1.$2. tt.5.defle libro. G ElConfejo mands por decreto de t6. de Mayo de 1635. que de aqui ade- lante fe confulten las gracias de po- der gozar los Encomenderos las en~ comiendas , eftando en eftos Rey- 0s » y tambien las Plorrogacionesy Auto 92. ELEmpe- rador we Carlos y ty rat a ror de Margo de 1532

You might also like