You are on page 1of 18
Ayuda introduccion ala ec... ¥ fialarse que los } paises que de- s, ¥ que los pre- e afirmarse que ‘sen vias de de- mas ricos esta- el desarrollo de 1as de esas pro- ) para el mundo pobres, mas in- ricos y menos oposiciones im- » los pobres. La afses en vias de todavia no ha ». No se trata de esigual, y eso se an los derechos ricioso de nega- «el gran econo- ra dar una con- cas de nuestro: ‘encias de renta dodian explicar- as fortunas que oles. Podia per- 1 que era la su- és en esos mo- aes que |, wa deberse a la ‘ecto a Espana. Jos industriales ‘se pudo trans- leyenda es que uornpoujut x “Dee del Mont- x16 el pro- m hidrau- 2 conside- : el creci- $n amplia n nivel de ciente ca- 1ando con e resultar © la histo- cincuenta mo ha se- ecimiento ha habido rgireso tec- m? Un es- lave en cl necesidad satisfacer lta un es- omistas de SOs paises ganda an- ara, poco ngano, sin rel x “292) 2 vooNpON,Ul muy nu- rrtad de los estu- estudio jue sean yblacién a. zinemos ‘sy otra arre hoy wrar un enas cs- s decir, _o razo- ahorro nversio- afses en primera en esos ajos, de r mejor; | en los Hevaria caso di onviene sgos (es que dos venta de x “D2 e| e YoDoNpoxul x “9aeel : industriales, de e esa disciplina delantados.) En y predomina la empresas se nic- falseadas (pién- cibido maquinas que devolver al iencia en el Mi- ida). Algunas in- | de permanecer, alir, experien tuchos paises no lo por el funcio- nica y derechos todos los pafses ser de gran ayu- dad muy fuerte e dificultad, por las decisiones se » son mas bajos odas esas barre- las multinacio- dal ss paises consis- ductos de fuera los otros paises nodo que es im- economista in- igh xIx con su mos dos paises agricolas y pro- x "Da |e uooonpauqul ¥ sélo iarlos vos de copor- incre el tex- a teo- apo el nto, lo tarea rueEno. tuctes: anida- de los ide la verd itados, o mu- in mo- de im- mate Ix suotas, npues- Mterior. wncia- ciendo in cos- reados jue los ortaciones, por medida que la lo retirando de asidticos, que mo exportado- Sur, Taiwan o décadas trans- nico, de la ren- pun siglo, Mu- tura comercial ina mayor tasa os un pais pro- erdo comercial ‘esién a las Co- 2 liberalizador 21 arancel libe- ‘enta; el acuer- o de 1986 y la x “38 2] Ee uODONpaNUL t por 100, pone contribucion a 2 100, Los con- las rentas del tran las ventas jones. De una se dice «Usted en su mejora mas de afadir ado y maduro: guna industria 39 ndaquina de vapor y con experiencia nerciales y de in- ieron los servicios television, grupos cies de publicidad centros de inves- aduro es casi todo nvestigacion y de- nimiento. Esto ha cho la productiwi- jo que ahora unas es hacian muchas, tes. Pero también varativa, de modo iales se hacen en . Lo interesante de garantizada. Pue- ifuerze de forma- miento tecnolé- que haciendo de- de mercancias, de podria mejorar en os favorecidas has- nomeno se poten- cnologias de la in- le cobre telef6nico ‘lites..., que miulti- isi6n de mensajes, ‘Se x “99 2] B YODNpOAUL GO epnty eve: antiglobalizaci6n? orque conviven en tivilegios de deter- de adelantade con algunas zonas del zaci6n mas solida- r la pobreza. Mu- ales, ONG, que se tras muchos ‘trépolis s mas 2 una violencia de ulgan. Saben muy nundo adelantado + a cuya poblacion + hace medio siglo lemuestea que con ntre paises, el pats bird preductos in- pital y mucho tra- ntensivos en cap primer caso, y los no veran con bue- s hace perder una © acepciones muy » es el conjunto de ncomey; otra se re- s tierras, o de un ea los rendimien- a entonces de ren- sey Bue} x “D2 e| e UoDoNpOs|U! 1 versiones illo en la a estable- na socie- interven- que haya raso. Por organiza- a moder- w las im- e pueden zentes de wsillos del r las em- e pecado 1 los mo- mes utili- a un mo- nente), la local me- )y la ira la socie- tien) vy la opulares, . El robo, de las co- emplo de fas de de- 1 siempre por parte son mejo- nejor que OF, variacio- da en térmi- 20 %, los del da era equi- 3 del primer > su moneda Ina bicicleta ifm 100 eu- ro, de modo ismo; tras la San Peters- }1 euros, de de bicicletas ibio deberia arrollados y a propiedad de capital y artida mien- da. Para los alta muy di- cuales a su cceso al cré- r a algunos co de las tie- 10. Un poco > sentido fi- ante una re- a mundo en tar una par- x “D8 2] E uOIIINpAUL »de su Dera cde reados stando ién, es no hay ye no stamis- ipos de 10 cada el inte- ruir un de los Una de » movi- x "D2, 2 UL 3S europeos el poder y muchos ca- stamos. gla Desh el 8 era profe- volvié a su 2 sus estu- mémica de nisma con- nos pobres as inversio- un peque- Se Hevo la zona, pero ble porque idalados la crédito po- bra. Yunus ir una tasa clidad y el to hay que mas miermn- hayan de- n elevados, tiempo del ero las ex- a vez mas ha lo la olivia. Este que descu- vertirse en x "38 2} 2 voponpoy ina al mer- le da mer- por la no- . mediante nterés dia- aga por la indo Ia ac- tbién en la metropoli- dorque tie- e refiere a un pais, si : refiere al tentan con cultivable, 5 buen cli- otencial, y le la renta sus recur- al que han empenado propiedad. © también uta, es d situaci6n, »rque falta creada en estar a los como nivel x "22 2] B uoDONpO! > Ver Ventana Ayuda erramientas introduccion a la ec... *

You might also like