You are on page 1of 5
NOTAS TECNICAS ¥ CIENTIFICAS Rew. Geol Amé, Cent, 15:81:85, 1993, LOS POZOS PROFUNDOS PERFORADOS EN COSTA RICA: ASPECTOS LITOLOGICOS Y BIOESTRATIGRAFICOS Diana Pizarro A., RECOPE, Apartado 4351, 1000 San José, Costa Rica INTRODUCCION Un total de 23 pozos con profundidad mayor ‘a mil metros han sido perforados en Costa Rica con fines de exploraciGn petrolera. De ellos, el Cahuita 41 fue concluido en 1922, quince se perforaron en el periodo 1954-1963, y seis mas fueron realizados en el lapso 1982-88. El tnico pozo perforado en plataforma continental es el Moin #1, el cual fue finalizado en 1975. El cuadro 1 presenta datos basicos relacionados con cada uno de estos pozos. AA partir de la perforacién del pozo San José #1, iniciada en 1982 bajo la responsabi- lidad de Petr6leos Mexicanos (PEMEX), y con cl soporte técnico-administrativo de RECOPE, dio comienzo el reprocesamiemo de 1a informacién obtenida por las Compantas Petroleras Sinclair, Union Oil, Gulf Oil y ELF Petrdleos de Costa Rica, a la cual se afiadi6 aquella generada por los gedlogos de RECOPE y por algunos consultores internacionales Por esta empresa. Cando 1 Duct bcos de los pone profundos (>> 1000 peforaos en Costa Rica para a exploracién peters Compatia Pom Profundiad—Afiode sue-—‘Hojw NCR ‘Coordenadat () Pension ee 150000 Laviod " Longitd Sincai wm 1922 Caine 19155 665.00 Union O 2089 1954 ‘Aruba 403859400 sia Oo 3088, 1955 ‘Amubei won S482 Uni Os 209 1955 ‘Aruba 38433 ‘86.10 ‘Unién Of Dose 1955 ‘Aruba 303 ‘440 Unig ©: 2258 1957 ‘Amba 133 ‘sas Unig Os 1750 1957 ‘Amba iss seas Unite O3 2154 1957 ‘Amubei 39288808 niga OL 3194 1958 Rio Banano 23.1 oos9 Union & Fal 2059) 1939 Cahsita 020 as ‘Union & Gulf 3108 1939 Moin ose 10.84 ‘Union & Gulf 212 1960 Bonilla 2331 295 Uniga galf 2s 1960 Telire 38391 soar Union & Gulf 2460 62 Amabri 3528 Sane ‘Union & Gulf 1349 os ‘Arabs mia 585.40 Gulrod 302s 198, ‘Amabei 393304595, EL 2086 ws Mon pant e368 PEMEX 10 1984 ‘Ammbei 3370 S440 Perocanade 3350 1981 Mol mou aoa Parocanada 1980 1981 Monterey 25700 100, Paoeanad 2168 1988 Medio joy ans Pesoeanade 2800 1988 Atangaree ma S59 Parocanade 49s 1988 ‘Canute i948 e300 2 REVISTA GEOLOGICA DE AMERICA CENTRAL ig. 1: Simtessesratigrfica de los ponosprofundos perfondos en Costa Rca. Clave de simbologla: CSE = Complejo Ulramico de Sana Elena, FLCh = Fomacin Lams Chomice, FCo = Formaciéa Cord, Fonmacién Descates (MCP = Miemtro Cero de Tied, MZze = Miembro Zapotal, MPS = Miembro Punta Sericho, FT = Fomacin Twin FSe = Fonmaciin Seno, FD + Fomacign Dal, FU = Formacién Uscar, GA = Grupo Aguacat, Ye = Fomacisn Venado, FG = Fomacisa Cain, = FR Fomucién Rio Banano (MZ = Miembro Zen, ML = Mismbro Liméa, MU = Miembro Viscays), FBV = Formacién Bucnavisa, PIZARRO: Lox pos profands prforadosen Costa Rica ® Este trabajo es una contribucién al Proyecto 246 "Eventos Nedgenos del Pacifico en el tiempo yeel espacio” del PICG. POZOS EN LA CUENCA DE LIMOM SUR Por ser considerada como la regién con mayor potencial petrolero en nucstto pals, es la zona en la que se ubican la mayoria de los pazos pprofundos: Cahuita #1, Patti #1, Patitio #2, Bris #1, Cocoles #1, Cocoles #2, Cocoles #3, Cocoles #4, Victoria #1, Porvenir #1, Limén #1, Teli #1, Uaisi #1, Sixaola #1, Chase #1, San'José #1 y San Clemente #1. Las columnnas litoestratigrificas de los mismos, con excepcién del Cahuita #1, ozo del que précticamente no se encuent informacin, estin sintetizadas en la figura 1. La interpretacién presentada para los pozos San José yy San Clemente corresponde al trabajo conjunto de los gedlogos de RECOPE, PEMEX y PETROCANADA, mientras que la de los restantes pozos ¢s una reproduccién generalizada de los informes de las Compafias Petroleras. Las dtaciones citadas son el resultado de los estudios bioestratigraficos hechos por los paleontslogos de las Compatifas Petroleras, el personal del Laboratorio de Geologia de RECOPE y el grupo Bujak Davies, contratado por PETROCANADA. UNIDADES ESTRATIGRAFICAS Formacién Tuis Rocas volednicas y volcaniclisticas de esta formacién se encuentran en la base de la secuencia perforada en lo pozos Cocoles #1, Cocoles #4, Victoria #1, Limén #1 y Matina #1. Se les asigna la edad de Eoceno Sup ‘(Companias Petroleras) y Eoceno Medio (Bujak Davies), dada su posicién estratigrafica en distintos afloramientos estudiados en la Cuenca de Limén. Formacién Senosri Sedimentos calcéreos de grano fino del Eoceno Medio asignados a esta formacién, fueron perforados por los pozos Bris #1, Cocoles #1, ‘Covoles #2, Cocoles #3, Covoles #4, Victoria #1, Limén #1 y Matina #1. El espesor sparente varia

You might also like