You are on page 1of 8
LA CONSERVACION| 1 DE CARRETERAS J 1.1 INTRODUCCION Es evidente que ol transporte es un factor indiepensable pera el desarrollo de todas las actividades de un pais. Su influencia es significativa en el precio del mercado de los bienes debido a su costo de trasiado; permite ademés la integracién del pais y aumenta las oportunidades para su desarrollo. Es a su vez demandante de bienes y servicios con un importante efecto multiplicador en la actividad econémica. Por la importancia que reviste el sistema de transporte en el desarrollo, es evidente que a pesar de los problemas econdmicos que entrenta el pais, Ia construccién, modemizacién y mantenimiento de la infraestructura del transporte se convierten en acciones prioritarias e imprescindibles, pese a la reduccién del gasto publico, e incluso debe considerarse la aplicacién de tecnologias mas modemas para obtener beneficios a corto plazo dentro de un marco econémico adecuado. En lo que respecta al rengién autotransporte, es importante sefialar que este sobresale entre los demas medios por atender actualmente el 97% de la demanda de pasaje y el 75% del movimiento de carga. Este desequilibrio con relacién a la ParticipaciOn de los otros medios de transporte, ha sido provocado por el rezago existente en ellos, como en el caso del ferroviario, asi como a la mayor flexibilidad del sistema de autotransporte con respecto a los otros. Sin embargo, e1 sistema de autotransporte federal requiere mejorar su eficacia global, procurando atender los movimientos de carga y pasajoros con ol menor costo. El tiempo de traslado de mercancias y pasajeros resulta ser un factor cada ‘vez més importante sobre todo para distancias medianas y largas en el caso del transporte de carga; y en distancias cortas y zonas suburbanas para el caso del transporte de pasajeros. Por lo anterior, es importante prestar atencién especial a todos los aspectos de planeacién, proyecto, construcci6n, operacién y cconservacién de la infraestructura carretera, intensificando la aplicacién de tecnologias modemas y adecuadas, que permitan asegurar un apropiado nivel de servicio, que a su vez revierta el costo total del transporte, 1. LA CONSERVACION DE CARRETERAS — Toda obra de ingenierfa, atin antes de ser terminada, requiere una atencién constante a su conservacién. Naturaimente, las carreteras no son una excepcién, ya que por sus caracteristicas especiales quedan expuestas al ataque permanente de agentes naturales y al efecto de cargas que soportan sus elementos estructurales. Por esto, es indispensable someterias a una vigilancia continua y concederies especial atencién a fin de mantenerlas en mejores condiciones de servicio. Puede asegurarse que los trabajos de conservacién de una carretera deben preveerse desde que se efectia su localizacion, ya que entre varias alternativas de ruta, debe elegirse aquella que ofrezca mayor seguridad y ventajas Para su futuro mantenimiento, atin cuando el costo inicial"-no sea precisamente el Menor. El estado en que se encuentren los.caminos y en particular sus Pavimentos influyen en forma decisiva en los costos de operacion, que incluye el desgaste y consumo de combustibles propios de los vehiculos y su natural influencia en los precios de los articulos que se transportan, pero sobre todo en la seguridad, comodidad y tiempo de los usuarios. ‘Tomando en cuenta el constante aumento del numero de vehiculos y de sus velocidades y cargas, cn México se han presentado tres tipos principales de trabajo para el mantenimiento de la red vial: conservacién normal, rehabilitacién 0 reconstrucci6n y mejoramiento o modernizacién, Conservacién normal. Comprende los trabajos rutinarids y sisteméticos necesarios para mantener en buenas condiciones y en lo posible con las mismas caracteristicas, todas las partes y elementos estructurales con los cuales se construyé la carretera, como son: 1) superficie de rodamiento, 2) acotamientos, 3) drenaje, 4) taludes, 5) zonas laterales y 6) sefialamientos; en lo relative a mantenimiento de carpeta asféitica consiste en trabajos de: 1) bacheos, 2) taponamiento de grietas, 3) nivelaciones, 4) sobrecarpetas y 5) riegos de sello, Rehabilitacién 6 reconstrucci6n. Incluye aquellas obras requeridas para reponer totalmente 0 en alguna de sus partes, un tramo de carretera, sin alterar sus especificaciones geométricas o estructurales, Mejoramiento o modemizacién. Se modifican las caracteristicas geométricas y estructurales del camino especialmente en lo concemiente a pavimentos y puentes, para aumentar su nivel de servicio y resolver los problemas originados Por incrementos en el volumen de trénsito y en las cargas de vehiculos. En cuanto a las labores de conservacién de nusstras carreteras, puede decirse que han tenido més o menos la misma evolucién que las que $e refieren a la Construccién de estas obras, 0 sea, siempre en franca tendencia a mejorar. Sin embargo, en ese aspecto ha sido mas lento y menos efectivo el proceso para implantar las nuevas técnicas que se requieren para enfrentar con eficacia los 1. LA CONSERVACION DE CARRETERAS. problemas derivados del répido crecimiento dela red de caminos y del trénsito, tanto en volumen como en el peso de cargas por eje y numero de ejes; en todo Io anterior han influido sequramente la falta de recursos suficientes y oportunos. ‘Ademés de lo anterior, los problemas que todavia en la actualidad afectan el buen ‘mantenimiento de los pavimentos y en particular al de las carreteras troncales, son principalmente los siguientes (Seminario internacional de pavimentos "memoria" Instituto Mexicano del Transporte, 1991) 1. Falta de oportunidad on la ejecucién de loe trabajos, loe cuales ee hacen ‘con frecuencia en tiempo de lluvias 0 cuando los pavimentos se encuentran ‘muy deteriorados. 2. Empleo de materiales pétreos de baja calidad 0 de productos asfaiticos inadecuados. 3. Utilizacion de procedimientos constructivos obsoletos, como la elaboracion de mezcias asféiticas en el lugar, con motoconformadora y asfalto rebgjado, lo cual produce carpetas asfélticas de baja calidad, mal comportamiento, ‘allo costo y desperdicio de recursos no renovabies. Tambien se tienen ‘otros defectos on este sistema de elaboracién de carpeta en lugar, como ‘son la exposicién al medio ambiente durante su elaboracién con la cconsiguiente afectacion de a mezcla y la induccién de contaminantes no ccontrolables, interferencias de trénsito, etc. Las carreteras son detonadoras de grandes proyectos, nos llevan a nuevos puntos de inversién, nos permiten interactuer con otras economias y faciltan el trasiado de la produccién a los posibles consumidores; por ellas transportamos tecnologia, Conocimiento, medicamentos, produccién, etc. y las hacemos llegar a toda la oblacién. Estas son parte fundamental de la infraestructura de una nacién y por todo esto su conservacién y mantenimiento deben ser prioridad para los gobiernos. Es cierto que en el pasado reciente la conservacién no requeria mucha inversion, pero la necesidad de extender la red de carreteras ha hecho Indispensables 1as actividades de conservacién y mantenimiento. En nuestro pais se puede decir que el tamaito de esta red es aceptable por lo que si en décadas anteriores, la tarea de los ingenieros fue construirla, hoy es conservarla y modernizarla En México, la cultura de la conservacién y mantenimiento de carreteras se ha venido desarrollando en las tltimas tres décadas sin alcanzar at el nivel deseado © bien el adecuado para una nacién como la nuestra. Por ello la necesidad de ampliar el conocimiento de los ingenieros mexicanos en este campo, 1. LACONSERVACION DE CARRETERAS 4.2 OBJETIVOS DE LA CONSERVACION DE CARRETERAS. Con ta conservacién de carreteras se persiguen los sigulentes objetivos: 1) reservar el patrimonio carretero nacional, 2) proporcionar las condiciones de Seguridad y comodidad para el trasiado de pasajeros y 3) facilitar el intercambio de bienes y servicios entre las diversas regiones del pais. Para mantener el sistema de carreteras de! pais en buenas condiciones de operacion, 0 sea con indices de servicio acordes a la importancia que cada camino 0 tramo posee dentro de la red, se requieren realizar labores de cconservacién que se agrupan en los seis conceptos fundamentales siguientes: ‘Mantenimiento de la superficie de rodamiento, Limpieza y reposicion de acotamientos. Desazolve y reparacién de obras de drenaje. Recargues y estabilizacién de taludes. Limpieza de zonas laterales. ‘Sofialamiento. Se estima que el 80% de los trabajos de conservacién de la infraestructura ‘carretera, pueden ser programados a través de trabajos de conservacién rutinaria © periédica, el porcentaje no incluido se debe fundamentalmente a factores fexternos como son los agentes naturales que obligan a intervenciones de emergencia. Las labores de obras de emergencia se refieren principalmente a retiro de derrumbes, reparacién de deslaves, reparacién de obras de drengj, etc. La mayor parte de las situaciones de emergencia se propician debido a la falia de ‘conservacién. El reto es, modernizar la conservacién y aumentar su productividad. (Seminario internacional de pavimentos ‘memoria’. Instituto Mexicano det Transporte, 1991). © erviioteca Central Universitaria 1. LACONSERVACION DE CARRETERAS 1.3 EVALUACION DEL ESTADO FISICO DEL CAMINO: La _modemizacién de la conservacién debe abarcar fundamentalmente los métodos de evaluacién del estado de la infraestructura, asi como la administracién de la conservacion. Una adecuada evaluacién es la base de una buena ‘administracion de la conservacién y uno de los problemas de mayor relevancia a resolver de manera inmediata en la infraestructura del transporte, Esta evaluacién ‘se basa esencialmente en la calificacién del estado superficial y en la medicién de deflexiones que caractericen su capacidad astnictiral La evaluacion debe ser objetiva y de recopilacién de antecedentes y sin perder de vista que debe responder a: 1) zcudndo rehabilitar?, 2) Zcdmo rehabilitar? y 3) Loudnto costard?. Asimismo se debe enfocar hacia una alta eficacia en el ‘mantenimiento, por tanto, debe ayudar a cumplir con los siguientes objetivos: 1. Minimizar los costos para lograr una cierta calidad, o bien lograr la més alta calidad para un costo dado. 2. Que permita la programacién de los trabajos por zona, regién o ruta aprovechando al méximo el personal y los recursos materiales con que cuentan las dependencias, 3. Lograr el establecimiento de presupuestos para cada tipo de trabajo, por ‘zonas, regiones o ruts. 4, Poder verificar lo programado con lo obtenido y, en su caso, detectar ‘portunamente las modificaciones a que haya lugar. Es importante reconocer los grandes ahorros que se logran al implantar una evaluacién bien sistematizada y programada. Existen varios métodos para llevar a cabo la evaluacién del estado fisico del camino a continuacién se describen dos. procedimientos. EI primer procedimiento, es el que se llama como rutinario y se basa fundamentaimente en la _utiizacién de diversos instructivos interios, que involucran aspectos relativamente sencillos de analizar en forma visual o manual. © bien que puedan ser utilizados con equips de evaluacién sencillos o practicos. Este método consiste en asignar puntajes de calificacién a los diferentes elementos del camino, inciuyendo sefialamiento y estructuras, EI segundo procedimiento, llamado de alto rendimiento, tiene un cardcter fundamentalmente cuantitativo, a diferencia del procedimiento anterior. En este Procedimiento se hace més énfasis en aspectos tan importantes como la 4. LA CONSERVAGION DE CARRETERAS determinacién de la capacidad estructural de la seccién, su vida remanente, causas de Ia falla o inclusive se estudia a fondo la posibilidad de abandonar 6! tramo, adecuarlo © aceptarlo en las condiciones en que se encuentre. (Seminario internacional de pavimentos "memoria®. Instituto Mexicano del Transporte, 1991). En esta_metodologia se combinan mediciones objetivas con apreciaciones subjetivas y antecedentes constructivos y operatives; se utiizan aparatos de medicién que no es rentable adquirirlos para la dependencia y que sirven como valioso complemento en el estudio, como el perifiimetro que mide el perfil ‘gcométrico de una calzada y el "bump integrator" el cual-mide el desplazamiento vertical de un vehiculo, sus costos pueden rebasar los $ 37,000.00 délares. El funcionamiento de estos aparatos queda fuera del alcance de este trabajo. (Seguimiento de! estado de las carreteras para la gestion de su conservacién. Organizacién de Cooperacién y Desarrollo Econémico, 1996). Conviene indicar que una evaluacién subjetiva puede dejar muy bien parada una ‘obra si dicha evaluacién se hace cuando recién se le acaba de aplicar un paliativo que enoubra serias deficiencias, que con toda seguridad serfan descublertas ‘mediante una evaluacién objetiva. Por su estado fisico, la red federal actualmente tiene una calificacién ponderada de 350 puntos, en una escala de 0 a 500, donde de 0 a 250 se considera malo, de 251 a 350 se considera regular y de 351 en adelante se considera bueno; sin embargo, al presentarse factores climatol6gicos adversos resaltan de inmediato sus verdaderas fallas, provocando en ia mayoria de los casos interrupciones al transito de vehiculos. (Seminario internacional de pavimentos "memoria". Instituto Mexicano de! Transporte, 1991). Problematica y situacién actual La problematica descrita al inicio de este capitulo (una lenta evolucién de las labores de conservacién, el répido crecimiento de la red carretera, la falta de recursos suficientes y oportunos, el empleo de materiales de baja calidad etc.) se ha incrementado por el creciente trénsito que se refleja en las siguientes cifras: en 1925, la poblacién del pais era de 7 millones con 40 mil vehiculos automotores; en 1950, la poblacién crecié a 26 millones de habitantes y los vehiculos a 300 mil. Lo anterior signifioé que en 25 afios el niimero de vehiculos se multiplicé 7.5 veces. En 1960 la poblacién rebasé los 70 millones. Entre 1950 y 1980 el niimero de habitantes aumento 2.7 veces y el de vehiculos 19.3, Actualmente la poblacién se estima en 110 millones de habitantes y el nimero de vehiculos cercano a los 15 millones. (Seminario internacional de pavimentos "memoria". Instituto Mexicano del Transporte, 1991). 1. LA CONSERVACION DE CARRETERAS. 1.4 RECURSOS HUMANOS Y EQUIPO La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (S. C. T.) tiene la responsabilidad de conservar y mantener en dptimas condiciones a la red carretera nacional Tradicionalmente, el mantenimiento rutinario se ha llevado a cabo por administracién a través de plantilas de personal y equipo propio, Actualmente, el tabulador oficial de sueldos esté muy por debajo de los sueldos que pagan las compaitias privadas, sobre todo en lo referente al personal obrero (sobrestantes, cabos, peones, mecénicos y operadores), ésto ha propiciado una gran desercién y retiros voluntarios de personal capacitado por la S.C’ T., lo que ha reducido considerablemente la capacidad de ejecucién. Las plantilas se han reducido y actualmente existen en la red troncal 22,000 kilémetros que no pueden ser atendidos por falta de personal La plantilla actual de vehiculos, equipo y maquinaria adscrita a la Direccién General de Construccién y Conservacién de Obra Publica, asciende a 8500 unidades de las cuales el 65% ha rebasado su periodo de vida uti, Ante esta situacién se ha optado por una parte, fortalecer los programas de reconstruccion y reemplazo de maquineria y equipo, y por otra, buscar mayor racionalizacién del ‘equipo actual y su aprovechamiento dptimo, ya que existen alrededor de 3300 tunidades que requieren reparacién mayor o reconstruccién con un costo estimado ‘de 50,000 millones de pesos. La falta de estos recursos bésicos, significa un serio problema no sblo para dar respuesta al buen servicio que demandan los usuarios, sino para proteger la integridad de los caminos y puentes, impedir que los que estén en buenas condiciones corran el mismo peligro de dafiarse. La modemizacién de la conservacién implica, necesariamente, el cambio de rocedimientos, actitudes y tecnologias. La costumbre de muchos afios de contar con plantilas de personal completas, incluso en épocas en que las condiciones de transito eran muy diferentes a las actuales, esté siendo un obstdculo dificil de superar. Para lograr lo anterior, se ha desarrollado un sistema de informacion denominado “Sistema Integral de Obra” cuyo objetivo principal es conocer el programa anual de obras por administracién, con el detalle de los trabajos a ejecutar por tramos y costos asociados a cada concepto, incluyendo mano de obra, materiales, maquinaria y equipo. Todo lo anterior por partida presupuestal. Es decir, conocer ‘qué tiene que hacerse, cémo hacerlo y cuanto cuesta, 1. LA CONSERVACION DE CARRETERAS. En la formulacién y ejecucién del programa integral de obra se da mayor prioridad. a los trabajos relativos al programa de conservacién normal, que constituye la labor sustantiva de la Direccién General de Construccién y Conservacién de Obra Publica y que se lleva a cabo, tanto por administracién directa, como a través de la ontratacion de algunos tramos, sobre todo en el programa parcialmente financlado por el Banco Mundial. Actualmente se tiene contratada la conservacién ‘normal en 15, 000 kilémetros de la red troncal, en lo que la maquinaria y equipo que se destina a la realizacién de la conservacién normal se atiende también en forma prioritaria, (Seminano internacional de pavimentos ‘memoria’. Instituto Mexicano del Transporte, 1891). 3 2

You might also like