You are on page 1of 5
Fracciones Las fracciones Ya en el afio 1600 antes de Cristo los egipcios usaban las fracciones para expresar las «partes de un entero». ‘S6lo conocfan las fracciones cuyo numerador era 1. como: un medio, un tercio, un cuarto y la barra la representaban con el jeroglifico de una boca abierta. Los babilonios —otra cultura antigua— utilizaban fracciones con el ntimero 60 como denominador comin. El sistema chino de numeracién con varillas permitfa la representacion de fracciones. Los griegos y los romanos usaron también las fracciones unitarias, cuya utilizaci6n persistio hasta la época medieval. Khwarlzmi, matematico arabe, introduce las fracciones en los paises islamicos en el siglo IX d.C. y Leonardo de Pisa (Fibonacci) en su Libro de! Abaco, escrito en 1202, expone una teoria de los niimeros fraccionarios. Posteriormente, se introdujo la «raya horizontal» de separacién entre numerador y denominador, y el numerador dejé de restringirse al numero uno solamente, dando origen a las llamadas fraociones comunes. Finalmente, se introducen las “fracciones decimales”,, en donde el denominador se escribe como una potencia de diez. LOQUE 1: Nimeros Elementos de las fracciones La fraceién es la expresi6n de una cantidad dividida entre otra; es decir, que representa un cociente no efectuado de ntimeros. Aprendemos Las fracciones se componen de: numerador, denominador y linea divisoria entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una fraccién, el denominador representa la cantidad de partes ‘en que se ha fraccionado una cantidad, y el numerador es la cantidad de esta considerada. Barra civisoria horizontal que 27 puede ser también une barra Denominador coblieua (1/6) Numerador EI nombre de les fraclones se compone con el nimero cardinal de rumerador y el ordinal del denominado. ‘Asta fracién del elemplo se lama un sexto Ln sexto se representa grficamente ‘con une figura plane susceptible de dviirse en seis partes iguales ycoloreando {a cantidad indkcade por el numerador. Clasificacién de las fracciones Le fracciones se clasifican de acuerdo con la relacién entre el numerador y el denominador en: Fracciones propias ‘Cuando el denominador es mayor que el numerador y representa tantidades menores que la unidad. 2 4 Fracciones impropias ‘Cuando e! denominador es menor que el numerador y representa ‘centidades mayores que la unidad. 6 CO ry Cn ; “we Fracciones mixtas niimeros mixtos ‘Cuando un numero natural se suma a una fraccion propia. “Eembién representa un valor mayor que la unidad. 6 2 @ 2 = aye BLOQUE 1: Niet Fracciones equivalentes Son aquellas que tienen el mismo valor que otra fracci6n. Reduccién 2 il ee 6 3 62 5 Fracciones reducibles Cuando los elementos de la fraccién (numerador y denominador) son ndmeros miltiplos entre si y entonces se pueden simplificar. 16\ 16+2 973 35+3 1 Fracciones irreducibles Cuando los elementos de la fraccin (numerador y denominador) no son nuimeros multiplos entre sf y entonces no se pueden simplificar. Esta fraccién no es posible reducirla —} porque ambos ntimeros no son primos entre sf. Fracciones decimales - Cuando el denominador es una potencia de diez: 1/10, 2/100... Los némeros fraccionarios en la recta numérica Para ubicar los ntimeros fraccionarios en la recta numérica tenemos que convertirlos en ntimeros naturales o decimales. Consideremos los siguientes nameros fraccionarios: <.,-2- S/d? see Sth ed 749935 BLOQUE 1: Nimoros “Relaci6n de orden entre nimeros fraccionarios \ fy Para establecer las relaciones de orden (>, < 0 =) entre fracciones Miitiplos de un nimero consideramos los siguientes casos: Para obtener los miitipios de un ‘ndmero, multiplicamos En las fracciones de igual denominad SS ee ps fracas ee a sucesivamente por 1, 2, La fracclon mayor es la que tlene mayor numerador. ee ll ar Por ejemplo los miltiplos | ‘| del ndmero 6 son: i a 6*1=6 O+2=12. or 16 + 4=24.. En las fracciones que tienen es la que Los miltipios de tun nimero son infinitos. v Cuando las fracciones tienen diferentes denominadores, tenemos que hacerlas equivalentes para comparar sus valores. La fraccién mayor es la que tiene mayor numerador después de la equivalencia. ic 4 2 ko. (UML Para obtener la equivalencia entre las fracclones con diferentes denominadores calculamos el minimo comin miltiplo mcm.) entre sus valores. 12 = {12, 24, 36, 48, 60...) 6= (6, 12, 16, 24, 50...} 8, 16, 24, 32, 40...} | minimo comin miitiplo de los denominadores de estas fracciones ‘es 24, Una vez determinado el m.cm,, lo dividimos por el denominador de cada fraccién y el coclente obtenido lo multiplicamos por el numerador de cada frecci6n, ast: BLOQUE 1: Nimeras Otro procedimiento para comparar fracciones de diferentes denominadores consiste en hallar el valor decimal de cada fracci6n y establecer fa relacion de orden entre ellas. Consideremas las fracciones anteriores ¥ comprobemos fa relacién de orden: ew 8 Rigo Oy ce we \ 40 |12 40 [6 20 [6 -36 0,33 -36 0,66 -16 0,25 40 40 40 36 -36 -40 4 4 0 . 4. eid gaa 0,35<0,66>025 => a En la comparaci6n entre dos fracciones de diferente denominador, simplemente multiplicamos los denominadores para obtener tun denominador comiin, y luego multiplicamos el numerador de una fracci6n por el denominador original de la otra y vicerse. Observemos el caso de las fracciones: ACTIVIDAD ‘Comprueba si los siguientes pares de fracciones son equivalentes: C1 -8 e710. 20) peep tee a 3,3 6" 40, isi se: 5 02. soe eo ty 1. ast b.no; c.si; dno. Bares las siguientes fracciones en su forma més simpliicada (irreducible): 9 8 18 16 10 6 is Bata ae se. a 1 oe 24 ee 72 32 = 2a 2. 0.3/8; b, 2/3; 0.4/4; d. 1/2; 0, 5/4: f. 1/4 @ordena de menor a mayor cada grupo de fracciones, colocando el signo >. C118 pee as peaigee: oti Ce oe) alae Son 7 aged ee 3. a. 1/8,2/8, 3/8, 4/8, 6/8: b. 1/6, 4/9, 4/8, 6/7, 5/4.

You might also like