You are on page 1of 71

Esta es la versión html del archivo http://www.mobilityandhealth.

org/ed/uploads/Poblaciones
%20Dispersas%20y%20Excluidas-AISPED.doc.
G o o g l e genera automáticamente versiones html de los documentos mientras explora la
Web.

Se han resaltado estos términos de búsqueda: equipos itinerantes aisped elites minsa

N T Nº 028 MINSA / DGSP V.01

NORMA TÉCNICA
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
A POBLACIONES EXCLUIDAS Y
DISPERSAS

Dirección General de Salud de las Personas


Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud

2005
N T Nº 028 MINSA / DGSP V.01

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS Y


DISPERSAS

I. INTRODUCCIÓN

La norma técnica de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y


Dispersas, se basa en la recopilación y análisis de las diferentes experiencias
desarrolladas desde el año 1998 por los Equipos Locales Itinerantes de Trabajo
Extramural en Salud (ELITES) y otras formas de intervención de salud
desarrolladas en aquellas zonas donde existen poblaciones en pobreza extrema,
altamente excluidas y dispersas geográficamente.

Frente a las barreras económicas, geográficas y culturales que impiden acceder a


los servicios de salud a estas poblaciones y siguiendo la línea de prioridades
establecidas en los Lineamientos y Política Sectorial del 2002 al 2012, la Dirección
General de Salud de las Personas a través de la Dirección Ejecutiva de Servicios
de Salud, ha elaborado la norma técnica sobre la Atención Integral de Salud a las
Poblaciones Excluidas y Dispersas, la cual está orientada a regular un conjunto de
procesos para la atención a las poblaciones con inaccesibilidad geográfica, pobre
y de extrema pobreza, cuya aplicación a nivel de Direcciones Regionales, Redes y
Microrredes de Salud, deberán permitir reducir las barreras de acceso a los
servicios de salud y garantizar a estas poblaciones una atención oportuna, integral
y de calidad, de acuerdo al Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), y
mediante la extensión de los servicios de la oferta fija, es decir por la modalidad
de la oferta móvil/flexible, especificamente a traves de la estrategia de un equipo
itinerante.

El Equipo o Brigada itinerante será de preferencia multidisciplinario, que abordará


integralmente la problemática de salud, atendiendo eficaz y eficientemente las
necesidades de esta población, y brindando los beneficios que ofrece el Ministerio
de Salud, enfatizando las actividades de tipo individual y colectiva, con enfoque de
riesgo e interculturalidad, atendiendo a las personas por etapas de vida, la familia
y la comunidad, mediante actividades preventivo-promocionales, recuperativas y
de rehabilitación. Así mismo, este equipo estará articulado permanentemente a la
oferta fija de las Redes y Microrredes de Salud correspondiente; permitiendo así
un mejor seguimiento y monitoreo de las acciones realizadas, dando continuidad a
la atención y expansión e incremento de cobertura de los servicios de salud, y
poblaciones debidamente atendidos según su cultura y a la vez disminuyendo la
inequidad de la atención.

La programación de las zonas a intervenir deberá cumplir en forma estricta los


criterios establecidos en la presente norma. En tal sentido, las Direcciones
Regionales de Salud y sus diferentes instancias organizativas brindarán el apoyo
que les sea requerido para su implementación.

El presente documento consta de los diferentes aspectos técnicos administrativos


que regulan y establecen los procesos de Atención Integral a la Población
Excluida y Dispersa como son: la Finalidad, Objetivos, Base Legal, Definiciones
Operacionales, Componentes, Niveles de Responsabilidad, Sistema de
Supervisión y Monitoreo y Disposiciones Generales, siendo la participación social
el soporte estratégico para la operatividad, a fin de fortalecer la coordinación
intersectorial para la intervención efectiva en beneficio de la salud de este grupo
poblacional y por ende, contribuir a lograr personas, familias, comunidades y
entornos saludables.

II. FINALIDAD

La presente norma tiene como finalidad establecer los procesos que


permitan brindar una atención de salud integral y de calidad, a través de un
equipo itinerante, a las personas en las diferentes etapas de vida y a las
familias de las comunidades consideradas excluidas y dispersas en cada
ámbito Regional, contribuyendo a la disminución de la inequidad de la
atención.

III. OBJETIVOS

GENERAL

Normar los procesos y los procedimientos técnicos-administrativos de la


atención integral de salud a las Poblaciones Excluidas y Dispersas, para
mejorar su acceso a los servicios públicos de salud, aplicando un enfoque
de riesgo e interculturalidad.
ESPECÍFICOS

a. Determinar el conjunto de atenciones de salud a brindar en el marco del


MAIS, según necesidades identificadas en la población objetivo y contexto
cultural del ámbito Local/Regional.

b. Incorporar la modalidad permanente de la oferta móvil a través


de equipos itinerantes, en la estructura funcional de las Redes y
Microrredes de salud.

c. Fortalecer la participación comunitaria local en las actividades sanitarias y


promover el involucramiento de otros sectores e instituciones, generando
un espacio de integración social.

IV. BASE LEGAL

• Ley General de Salud, Nº 26842


• Ley del Ministerio de Salud Nº 27 657 y su Reglamento; D. S. 014-2002 -SA
• Ley Nº 27813, “Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud”
• Ley Nº 27783, “Ley de Bases de la Descentralización”
• Ley Nº 27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”
• Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”
• Ley Nº 27812, “Ley que determina las fuentes de Financiamiento del
Seguro Integral de Salud”
• Decreto Supremo Nº 010-2004-SA, que aprueba las Acciones de Política
para el Desarrollo y Fortalecimiento del Aseguramiento Publico de Salud
• Resolución Ministerial Nº 1753-2002 SA/DM que aprueba la Directiva del
Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico
Quirúrgico (SISMED)
• Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA, que establece las Estrategias
Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud y sus respectivos órganos
responsables
• Resolución Ministerial Nº 729-2003- SA/DM que aprueba el documento: “La
Salud Integral: Compromiso de Todos - El Modelo de Atención Integral de
Salud
• Resolución Ministerial Nº 751-2004, que aprueba la Norma Técnica del
Sistema de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos del
Ministerio de Salud
• Resolución Ministerial Nº 1217-2004/MINSA, se autoriza a las Direcciones
Regionales de Salud, para coordinar con los Gobiernos Regionales, la
revisión de Redes y Microrredes de Salud
• Resolución Ministerial Nº 111-2005/MINSA, del 15 de febrero del 2005,
aprueba los Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.
• Resolución Ministerial Nº 367-2005/MINSA que modifica la Directiva del
Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico
Quirúrgico SISMED
• Lineamientos de Políticas Sectorial para el periodo 2002 – 2012 y Principios
Fundamentales para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto
2001-Julio 2006.

V. ÁMBITO Y POBLACIÓN OBJETIVO

El ámbito de intervención son las poblaciones excluidas y dispersas de


zonas de difícil acceso geográfico en el territorio nacional, prioritariamente
las que se encuentran a más de 3 horas del establecimiento de salud de
mayor cercanía, por el medio más usual de transporte. Estarán
comprendidos mayormente los pueblos indígenas, comunidades
campesinas andinas, comunidades de habitantes desplazados por
problemas de violencia social, de repoblamiento, de lugares fronterizos,
abarcando al total de sus habitantes en las diferentes etapas de vida.

La priorización de la población objetivo a atender, se realizará según los


criterios técnicos establecidos en el Anexo No. 02.

VI. DEFINICIONES OPERACIONALES

a. ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD: Es la provisión continua y con


calidad de un conjunto de atenciones esenciales y básicas por
etapas de vida, con énfasis hacia la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en salud, para las personas, su familia
y la comunidad, respetando sus creencias y valores. Dichas
atenciones esta a cargo de personal de salud competente a partir de
un enfoque bio-psicosocial e intercultural, quienes trabajan como un
equipo de salud coordinado y cuentan con la participación de la
sociedad civil para lograr entornos saludables.

b. ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE SALUD A LAS POBLACIONES


EXCLUIDAS Y DISPERSAS: Son las actividades y atenciones de
salud que se brindarán por especialistas a poblaciones excluidas y
dispersas que complementan la intervención de
los equipos itinerantes. Este tipo de atención se brindará de
acuerdo a las necesidades de salud identificadas en la población,
ubicándosele preferentemente en un establecimiento de salud
estratégico de la Red.

c. ATENCIÓN DE SALUD INDIVIDUAL: Son las actividades y


atenciones de salud integral que se brindan a la persona para
mantener o recuperar su equilibrio biopsicosocial. Comprende
acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
realizadas por el equipo itinerante con el enfoque intercultural y en la
red de servicios de salud, según corresponda.

d. ATENCIÓN DE SALUD COLECTIVA: Son las actividades o


acciones de salud que se brindan masivamente a la población, que
permiten la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación la
salud de la persona, familia, comunidad y entorno, dentro del marco
de atención de prioridades del Sector Salud a nivel nacional, a fin de
disminuir los riesgos y vulnerabilidad de la población objetivo.

e. ASEGURAMIENTO PÚBLICO EN SALUD (APS): Es la provisión de


servicios de salud individual, según lo establece el D. S. 010-2004-
SA sobre Aseguramiento Público de Salud. Sin embargo, en una
perspectiva amplia debemos entender que el Estado garantiza el
acceso a servicios básicos de salud individual y a los servicios de
salud colectiva para esta población.

f. DESCENTRALIZACIÓN: Es la transferencia de los procesos


técnico- administrativos, los recursos y la responsabilidad, desde el
gobierno nacional hacia los gobiernos regionales o autoridades
locales cuya finalidad, es el desarrollo integral armónico y sostenible
del país, mediante la separación de competencias y funciones y el
equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en
beneficio de la población, según descrito en el artículo 3ro. de la Ley
de Bases de Descentralización.
g. EQUIPO ITINERANTE: Es el conjunto de recursos humanos,
conformado por el personal profesional y técnico nombrado o
contratado de la Red; o según el caso lo requiera se complementará
con personal de salud de otras instituciones del ámbito, EsSalud,
Fuerzas Armadas, Policía Nacional, privados, para brindar el
Paquete de Atención Integral de Salud a las Poblaciones Excluidas
y Dispersas, mediante la modalidad de la oferta flexible, es decir a
través de la movilización estrategica de este equipo de manera
periódica y sistematizada hacia estas poblaciones. La denominación
que se adoptará, es Equipo Itinerante de Atención Integral de Salud
a Poblaciones Excluidas y Dispersas (Equipo AISPED), la cual
contará con un código correspondiente. La conformación de este
equipo, estará de acuerdo a las necesidades de la población y
recursos disponibles en la Red.

h. MECANISMO DE PAGO: Es un término genérico que se refiere al


esquema de pago a proveedores de servicios, de modo que se
establecen incentivos relativos a calidad, oportunidad, y eficiencia
en el gasto entre otros. Algunos de los mecanismos de pago más
conocidos son: Presupuesto global, capitación, pago por servicio
(“fee-for-service”) y pago por caso.

i. OFERTA FIJA: Es aquella constituida por los servicios de salud que


se brindan en los establecimientos de infraestructura fija, según
niveles de atención.

j. OFERTA MÓVIL/FLEXIBLE: Está constituida por los servicios que


se brindan, mediante desplazamiento de los recursos humanos y
tecnológicos al lugar donde se encuentra la población a atender,
como parte de la extensión de la oferta fija con adecuación cultural
según la realidad local .
k. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD: Es el conjunto
de acciones de salud básicas y cuidados esenciales necesarios que
cada persona según etapa de vida, familia o comunidad debe recibir
de acuerdo al Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS), para
mantener y proteger su salud y satisfacer sus necesidades. En el
caso de las Poblaciones Excluidas y Dispersas, serán
los equipos itinerantes responsables de brindar el mencionado
paquete de atención con enfoque de riesgo y de interculturalidad.
Ver anexo No. 07.
l. PLAN DE BENEFICIOS: Es el paquete de servicios a que tiene
derecho un beneficiario o afiliado que ha sido determinado por el
sistema de protección de salud. Siendo el MAIS, el referente para la
atención, debe estar diferenciado, según el tipo de población
objetivo, por etapas de vida y las prioridades a atender o servicios a
ofertar por los equipos itinerantes-AISPED y en razón de la
capacidad de resolución (nivel de complejidad) de los
establecimientos.

m. POBLACIÓN DISPERSA: Es aquella población, cuya densidad


poblacional está por debajo del promedio regional o provincial. Para
la intervención del Equipo AISPED, se considerarán aquellas
poblaciones con el índice de dispersión más extremo en el ámbito o
que se ajusten a los estándares que el Nivel Regional establezca, las
cuales estarán consignadas en el Registro Nacional de Poblaciones
Excluidas y Dispersas geográficamente.

n. POBLACIÓN EXCLUIDA CULTURALMENTE: Es aquella población


que tiene conceptos y practicas de salud ancestrales y tradicionales
que difieren de la oferta de servicios de salud, en razón de las
creencias y expectativas propias de la misma población, dificultando
la interacción y el entendimiento entre la demanda y la oferta.

o. POBLACIÓN EXCLUIDA GEOGRÁFICAMENTE: Es la población


que tiene difícil acceso a los Servicios de Salud, debido
principalmente a barreras geográficas. Operativamente se define
como aquellas poblaciones que se encuentran a más de tres horas
del Establecimiento de Salud más cercano por el medio de
transporte más usual en la zona. Así mismo, se consideraran
excluidas geográficamente a aquellas poblaciones que por su
ubicación inaccesible, estén a una distancia de más de 1 día de un
establecimiento de referencia de mayor capacidad resolutiva que el
establecimiento donde se inicia la atención. Ejemplo: Un Puesto de
Salud con un solo técnico sanitario ubicado a mas de un día de un
Centro de Salud de la Microrred.

p. REGISTRO NACIONAL DE POBLACIONES EXCLUIDAS Y


DISPERSAS GEOGRÁFICAMENTE: Es un listado Nacional y
Regional oficial de aquellas poblaciones o comunidades que han
sido identificadas y priorizadas como tales, en base a criterios
técnicos especificados en la norma. Este listado será elaborado por
cada Región y consolidado a nivel Nacional. Así mismo, este registro
debe ser aprobado por Resolución del Gobierno Regional.

Su principal objetivo es el de ser un instrumento para cuantificar y cualificar


la magnitud y ubicación de la población sin acceso a los servicios de salud,
por lo que es muy importante para la planificación, programación y
evaluación de la atención a estas poblaciones mediante el equipo itinerante
y adecuación de los mecanismos de financiamiento.

q. SALUD INTERCULTURAL: Es una estrategia del sistema de salud


que debe ser aplicada por el personal para alcanzar la salud
integral, mediante el respeto hacia otros sistemas de prestación de
servicios de salud, especialmente los tradicionales, complementarios
y alternativos, así como al conjunto de valores y creencias que los
componen; para que en un marco de mutuo respeto, aceptación y
disposición de integración y articulación de dos culturas de formas
diferentes de pensar con respecto al cuidado de la salud, se
contribuya a brindar una atención de salud con adecuación cultural
según la realidad local.

VII. COMPONENTES DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD


A LAS POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS
(AISPED)

1. COMPONENTE DE GESTIÓN

o La gestión se realiza en todos los niveles organizativos del


Ministerio de Salud, desde el nivel nacional que regula y normatiza el
proceso de atención hasta el nivel correspondiente, para obtener los
objetivos propuestos y una adecuada y oportuna toma de
decisiones en base a una planificación, ejecución y control de la
intervención, según el rol y competencias de cada nivel.
2. COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN

o Es el conjunto de procesos que permiten el ordenamiento de manera


secuencial y coordinada de las acciones de salud, en base
principalmente a la programación de actividades. Se prevé los
recursos y los diferentes aspectos técnico-administrativos y legales
para la implementación y operatividad de la intervención.

o La modalidad de la atencion se realizará a través del equipo


itinerante-AISPED, que se desplazará hacia estas poblaciones y
cualquier otro mecanismo de prestación hacia dichas poblaciones
sin acceso a los servicios de salud, según las circunstancias o
situación de salud lo ameritan (en caso de brotes epidémicos, salud
mental, entre otros).

o Toda población identificada y priorizada como Población Excluida y


Dispersa, debe estar registrada en el Registro Regional y Nacional
correspondiente a cargo de la Dirección Regional de Salud y
Dirección General de Salud de las Personas - Dirección Ejecutiva de
Servicios de Salud, respectivamente.

o El Nivel Regional de Salud (DIRESA) y sus niveles organizativos,


deberán contar con la Resolución del Gobierno Regional, donde se
aprueba la relación de las Poblaciones Excluidas y Dispersas que
han sido priorizadas y que serán sujetas a programación para la
atención de salud durante el año correspondiente, razón por la cual
esta forma de intervención deberá incorporarse de manera
permanente en el sistema de salud. En caso de Pueblos Indígenas
deben convocar a sus organizaciones representativas locales para el
apoyo en la elaboración de esta relación.
o La DIRESA deberá convocar a todos los actores sociales, con el
propósito de articular los esfuerzos y recursos para una intervención
coordinada y conjunta a las Poblaciones Excluidas y Dispersas del
ámbito Regional.

o Las actividades a realizar en las Poblaciones Excluidas y Dispersas


deberán estar incluidos en el Plan Estratégico, Plan Operativo y/o
Plan de Salud Local, del Gobierno Regional, autoridades locales,
DIRESA, Red o Microrred y del establecimiento de salud
respectivamente según corresponda, a fin de asegurar el
presupuesto y financiamiento necesario.

o La DIRESA/DISA en coordinación con los niveles organizativos del


ámbito determinarán o adecuarán el proceso de recolección,
procesamiento, análisis y presentación de la información de la
atención del equipo itinerante- AISPED, cuyas directivas
complementarias que se requieran deben ser elaboradas en un corto
plazo.

o La Red en coordinación con la DIRESA, deberá seleccionar el


personal idóneo, para la conformación del Equipo Itinerante
– AISPED, de acuerdo al perfil y condiciones establecidas en la
presente norma (Ver Anexo No.01) , o disposiciones
complementarias correspondientes, independientemente de su
modalidad de contratación o institución a la que pertenezca,
debiendo establecerse las funciones y responsabilidades de cada
miembro del equipo, por un periodo establecido en la Red, a fin de
garantizar la eficacia, eficiencia, calidad y seguridad de la
intervención. Es importante señalar que los establecimientos no
deben quedar desabastecidos de personal de salud y según sea el
caso se cubrirán convenientemente.

o La Red y/o Microrred en coordinación con los establecimientos de


salud y equipos itinerantes, previamente a la salida hacia las
Poblaciones Excluidas y Dispersas, deberá elaborar el Diagnostico
Situacional, estudios antropológicos u otros y el Plan de Intervención
Anual (Ver Anexo No. 03) con enfoque intercultural y con el apoyo de
la DIRESA y del personal profesional que se crea conveniente
(epidemiólogo, antropólogo, sociólogo, ingeniero sanitario, etc.) y
otros actores sociales de su ámbito según disponibilidad y
metodología de la DIRESA o Red.

o El Plan y su programación de salidas para la intervención,


comprende entre otros el cronograma de actividades especificando
las fechas de salida, de retorno, ruta, frecuencia o intervalo no mayor
de 3 meses, tiempo de permanencia en cada comunidad, para
garantizar la atención individual y colectiva, especialmente la visita
domiciliaria al 100% de las familias de Alto Riesgo (Ver anexo No.
05). Dicha programación será determinado para el trimestre en
función de la prioridad y disponibilidad de los recursos, el cual debe
hacerse llegar al nivel inmediato superior 45 días antes de la
intervención, adjuntando la relación de requerimientos.

o La DIRESA/DISA o Unidad Ejecutora correspondiente, según


propuesta de la Red/Microrred; es responsable de proveer la
adquisición de los requerimientos y asegurar el soporte logístico
suficiente para la atención a las Poblaciones Excluidas y Dispersas
oportunamente: bolsas de dormir, mochilas, linternas, linternas
halógenas, lámparas y termos KST, otros materiales y equipamiento;
así como los medicamentos e insumos según lo establecido en la
Directiva del Sistema Integrado de Suministro (SISMED),
enmarcados en el uso racional de medicamentos, según el perfil
epidemiológico y lo especificado en el paquete de atención integral
del MAIS, para la población objetivo.

o La Red/Microrred con el apoyo de la DIRESA son los responsables


de realizar la capacitación y evaluación permanente al personal
seleccionado del equipo itinerante sobre aspectos de etnias,
interculturalidad, derechos humanos y otros necesarios para la
intervención.

o La Microrred o Establecimiento de Salud, debe contar con el censo


de las familias, especialmente las de Alto Riesgo de sus Poblaciones
Excluidas y Dispersas, que han sido identificadas y calificadas por el
equipo itinerante AISPED y los agentes comunitarios, de acuerdo al
conjunto de criterios establecidos en esta norma (Ver Anexo Nª 04).
o El equipo itinerante-AISPED, previa salida contará con: los informes
anteriores y la información referente a los perfiles epidemiológicos y
el diagnóstico situacional de salud, estudios etnográficos e
información relevante sobre las características de la población,
creencias y costumbres, organización social, cultura sanitaria, fechas
festivas, tiempo de siembra, cosecha y otros aspectos de interés,
que les permita orientar las acciones del Plan con enfoque
intercultural y de desarrollo.

o El equipo itinerante-AISPED, realizará las coordinaciones previas a


la visita con los responsables de las instancias organizativas
correspondientes, las cuales deberán brindar la información que les
sea requerida y las facilidades para el desplazamiento y retorno del
equipo itinerante. Asimismo, se tomará contacto y realizarán las
coordinaciones respectivas con autoridades locales, agentes o
líderes de la comunidad que se visitarán, en especial los que se
llegará por primera vez, para obtener su aceptación y apoyo.

o El equipo itinerante- AISPED debe contar con el vestuario adecuado


para la intervención y dejará firmado en la Red/Microrred o
establecimiento de salud el inventario de equipamiento,
medicamentos e insumos que se trasladará hacia la ruta
programada. Así mismo, es oportuno mencionar de acuerdo a las
circunstancias de salud de estas poblaciones, se podrán adicionar o
complementar con los equipos o brigadas de salud mental o por
brotes epidémicos.

o La organización, planificación, monitoreo, supervisión y evaluación


de lo actuado por el equipo itinerante, corresponde a la
DIRESA/DISA, Redes y Microrredes de salud, a los cuales estarán
adscritos los equipos itinerantes-AISPED con sus respectivos
códigos cada uno de ellos. Es importante propiciar y conservar la
estrategia de la participación social en los diferentes niveles
organizativos, para la implementación y operatividad de esta norma.

3. COMPONENTE DE PRESTACIÓN
Es el conjunto de acciones y flujos de atenciones en el marco del
MAIS, que incluye básica y especializada con enfoque de riesgo e
interculturalidad, a fin de atender las necesidades de salud
previamente identificadas para ser abordadas de manera integral y
brindando los cuidados esenciales que están organizados en
Paquetes de Atención Integral de Salud. En casos de necesidad de
atencion de salud mental o de brotes epidémicos u otras situaciones
de salud (Desastres naturales o antropogénicos), se brindará la
atencion que se requiera o según amerite de acuerdo a la
normatividad vigente. En este componente se ha considerado los
siguientes tres momentos:

ANTES

o La Red o microrred en coordinación con los integrantes del equipo


de intervención, organizarán y contaran con los recursos necesarios,
solicitados con anterioridad como los medicamentos, insumos y
material educativo y logístico; (ver anexo Nº 06), para su traslado y
utilización en la operativización y ejecución de la intervención.

o Determinación de la Adecuación del MAIS, según la realidad local


diferenciado para las poblaciones de Selva, de la Sierra y otras
zonas complejas, cuyas directivas, y guías necesarias deben ser
elaborados posteriormente de manera complementaria a la norma
técnica.

o El equipo itinerante-AISPED, se reunirá 48 horas antes de la salida,


para ultimar detalles en la metodología de atención, hacer los ajustes
al plan e identificar posibles inconvenientes, planteando alternativas
de solución y mecanismos de coordinación. Así mismo, se
coordinará la fecha, lugar y hora de salida del equipo.

DURANTE

o Se desarrollarán las acciones planteadas en el Plan de Atención de


Salud a las Poblaciones Excluidas y Dispersas considerando la
entrega del Paquete de Atención Integral de Salud, a las personas
por etapa de vida, poniendo especial énfasis en las acciones de
promoción, prevención y atención o seguimiento de la población
materno-infantil, a las familias (atención domiciliaria del 100 % de las
que han sido calificadas en Riesgo) y a la comunidad en general,
considerando los aspectos nutricionales y otros factores de riesgo o
necesidades. Ver anexo No. 07.

o Las prestaciones recuperativas individuales podrán hacerse en los


locales comunales, escuelas, tiendas de campaña o viviendas
adaptadas para tal fin.

o La prestación de los servicios a cargo del equipo itinerante debe


realizarse teniendo en consideración las medidas de bioseguridad, y
otros atributos de la calidad de atención, en particular los referidos a
la interculturalidad y el respeto a los patrones culturales locales,
género, derechos ciudadanos y la dignidad de las personas, de
acuerdo a las normas vigentes.

o Se aplicarán las Guías de Atención Integral para el abordaje de


problemas específicos con la adecuación que comprenda tanto, al
usuario (creencias y costumbres) identificando y registrando las
prácticas tradicionales; así como, a los recursos disponibles.

o Incorporar elementos propios de la medicina tradicional, según sea


necesario en la zona.

o El periodo de la intervención se desarrollará considerando los días


de traslado, el tiempo de permanencia en campo por cada
comunidad (número de días de permanencia efectiva), el cual estará
de acuerdo al diagnóstico situacional, número de pobladores,
número de familias de alto riesgo, al número de horas de labor
efectiva para Visitas Domiciliarías (6 horas diarias como mínimo),
otros aspectos a considerar, y tiempo para elaboración del informe
sobre la intervención.
o Se identificarán las necesidades de salud de la población registrando
de manera diferenciada, la relación de pacientes que requieren
referencia inmediata o atención especializada no urgente.

o Se realizará la inscripción de las personas y el llenado de las fichas


de Aseguramiento Publico de acuerdo a los procedimientos de las
normas generales y especificas vigentes, el registro diario de
actividades en forma individual en los mismos formatos (HIS u otros)
que se utiliza en la Microrred.

o Durante su permanencia el equipo coordinará reuniones con


autoridades locales y con la población, fomentándose el interés por
el cuidado de la salud y el acercamiento a los servicios de salud para
la ejecución complementaria de actividades preventivo
promocionales y de recuperación.

o Las actividades relacionadas con la referencia y contrarreferencia


deben realizarse de acuerdo a lo establecido en la Norma del
Sistema de Referencia y Contrarreferencia. Se adjuntará la
información e indicaciones que correspondan para la atención o el
seguimiento del usuario. De ser necesario el equipo acompañará el
traslado o realizar las coordinaciones sobre la continuidad de la
atención con establecimientos de salud que se encuentren en la ruta.

o De no existir un Sistema de Vigilancia Comunal SIVICO instalado, se


procederá a su instalación si es pertinente, lo cual implica:
Elaboración del mapa de la zona, sectorización del área de
intervención si es factible, conformación, impulso y fortalecimiento de
un Comité de Salud Comunitario o su equivalente, el cual mantendrá
coordinación estricta con el establecimiento de salud de mejor
acceso, la selección y capacitación a Agentes Comunitarios de Salud
y demás actores sociales existentes.
o Monitoreo, supervisión y evaluación a los agentes comunitarios de
salud y la organización y operatividad del Sistema de Vigilancia
Comunal (SIVICO), los agentes comunitarios capacitados
continuarán con las labores pendientes del SIVICO; así como, con
las acciones de promoción, prevención, captación y derivación de
casos, de familias en riesgo y seguimiento.

o El lugar de la operatividad de la atención especializada, deberá ser


un establecimiento de salud que tenga las características y
condiciones idóneas para garantizar una prestación de servicios de
calidad. Cada campaña de atención especializada podrá tener una o
más especialidades de acuerdo a la demanda identificada y a la
disponibilidad presupuestal.

o La atención especializada programada debe tener un enfoque de


capacitación en servicio, por lo tanto, el personal local de los
establecimientos deberá ser incorporado en diferentes labores de
acuerdo a su perfil, con el propósito de fortalecer competencias a los
niveles locales.

o Se culminará el llenado de las fichas de registros, formatos, Historias


clínicas o fichas de atención vigentes y adecuados según el MAIS.
Según la realidad o necesidad lo amerite se identificarán y
recolectarán datos sobre percepciones del sistema de atención de
salud u otros que corresponda a los demas sectores, como cuentos,
mitos, recursos naturales, antecedentes, historia, etc., porque entre
estos pueden existir aspectos claves para reforzar actitudes de
interculturalidad o pueden ser gestionadas en otros sectores y
planteadas como microproyectos de desarrollo en una fase posterior,
o para ser trabajados por los equipos itinerantes-AISPED y algunos
líderes o representantes comunales como parte de su identificación,
interés y acercamiento con estas poblaciones.

DESPUÉS

o El equipo tendrá un plazo de cinco días útiles para presentar el


informe de la intervención a la Red/Microrred. Adjunto al mismo,
deberá entregar a la Red/Microrred toda la información necesaria,
para identificar las actividades de salud realizadas, así como el
reporte HIS 40 y HIS por morbilidad y el 1-1A y 2 – 2A para
identificar la morbilidad en cada ámbito. El informe final se realizará
después de culminada el numero de visitas programadas en el año.
Ver anexo 08).

o El equipo realizará una evaluación de la intervención, analizando


individualmente el desempeño de cada integrante. Este análisis
considerará aspectos cuanti-cualitativos del desarrollo de la
intervención, en función a lo programado.

o El equipo devolverá el material no utilizado y el equipamiento a la


Microrred o Dirección de la Red según corresponda, firmándose un
acta de conformidad.

o Se elaborará un listado de necesidades de atención especializada de


salud especificando los casos y la prioridad.

o Las Direcciones Regionales de Salud/Direcciones de Salud y Redes,


de acuerdo a las necesidades de salud identificadas por
los equipositinerantes y condiciones de la oferta fija existente, con
apoyo de diferentes actores sociales, elaborarán, según
corresponda, un Plan de Atención Integral con oferta de servicios
especializados, ubicados en puntos estratégicos de acceso para la
población del ámbito.

o Se coordinarán las actividades pendientes para preparar el próximo


desplazamiento según el Plan Anual de Intervención.

o Las instancias respectivas según corresponda harán la evaluación


trimestral, semestral y anual de las intervenciones realizadas para lo
cual deberán hacer la consolidación y análisis de la información
correspondiente, para verificar el logro de los objetivos y resultados
propuestos, considerando los aspectos de costo-beneficio y
rentabilidad social.

o La atención itinerante, será evaluada de acuerdo a los indicadores


nacionales e indicadores sanitarios de cobertura del MAIS,
adicionalmente a los indicadores de gestión especificados en la
Norma, sin embargo ello no impide que cada nivel pueda incorporar
otros indicadores que resulten importantes o contribuyan a un mejor
análisis de los resultados obtenidos y del desarrollo logrado. (ver
Anexo 09).

7.4 COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO

o El componente de financiamiento está referido a la fuente,


asignación, transferencias, ejecución y rendición de los recursos
financieros necesarios, para cubrir los costos de la atención de salud
a las Poblaciones Excluidas y Dispersas.

o El Sistema de Aseguramiento Público vigente, Seguro Integral de


Salud (SIS) o su equivalente, con el apoyo o complementación del
Programa de Acuerdos de Gestión (PAAG), u otras fuentes de
financiamiento, según se establezca, financiarán la atención de la
Población Excluida y Dispersa, de acuerdo a los requerimientos y
planes de beneficios establecidos o las que se puedan establecer en
un futuro para atender a estas poblaciones, previa modificación,
adecuación de la normatividad complementaria y conveniente.

o El Gobierno Regional paulatinamente y en el marco del proceso de


descentralización, y de aseguramiento publico universal, estarán en
el compromiso de articular y complementar esfuerzos y
financiamiento, según corresponda para las actividades de la
atención a la población objetivo antes, durante y después de la
intervención; así como también participar en el monitoreo y control
de la ejecución de los gastos efectuados en este proceso.
o La DIRESA, debe orientar y asegurar que los esfuerzos de los
Gobiernos Regionales y locales u otra fuentes financieras (ONGs,
Programas, Proyectos, etc.) en el ámbito, sobre la expansión de
cobertura a los servicios de salud, confluyan o coincidan o converjan
con el mismo plan de intervención para el proceso de AISPED, a fin
de evitar la duplicidad de esfuerzos y financiamiento.

o Los gastos de traslado de los recursos humanos que integran el


equipo itinerante-AISPED, serán cubiertos por las Redes o Unidades
Ejecutoras correspondientes, según el régimen laboral al que
pertenezcan. Así mismo, cubrirán los gastos de la adquisición de los
requerimientos y afectación presupuestal oportunamente.

o La Región de Salud, deberá preveer y garantizar las condiciones


técnico-administrativas, legales y de protección contra riesgos para
cada uno de los miembros del equipo itinerante.

o Toda referencia (consulta externa, apoyo al diagnóstico y


emergencia) realizada por el Equipo Itinerante - AISPED,
independientemente del nivel de complejidad que requiera para su
atención, será financiada por el SIS o su equivalente de acuerdo al
plan de aseguramiento establecido, mediante la normatividad
conveniente. En caso que el fallecimiento ocurra durante el traslado,
en Emergencia u Hospitalización se cubrirá los gastos del sepelio,
según norma.

o El financiamiento debe estar dirigido a garantizar las acciones de


salud individual y colectiva para la población objetivo, asignándose
el presupuesto a las Redes de Salud, y en caso que no sean
Unidades Ejecutoras se asignará a una Unidad Ejecutora del ámbito,
o al inmediato superior. La planificación, decisión operativa y la
ejecución de los fondos se realizará a nivel de la Red de Salud a la
cual esta adscrito el equipo itinerante-AISPED con su respectivo
código. Las Directivas o disposiciones complementarias al respecto,
serán elaboradas según sean requeridos por el organismo
correspondiente.
o Incorporación de la disponibilidad de recursos ordinarios y la fuente
de encargos para financiar las actividades de atención a las
Poblaciones Excluidas y Dispersas a través de la oferta itinerante, en
el presupuesto anual de la Región, de las Redes y en las Unidades
Ejecutoras un porcentaje exclusivo y necesario para la intervención
de acuerdo a la cantidad de la población objetivo, de manera
proporcional y evitando generar duplicidad de financiamiento.

VIII. NIVELES DE RESPONSABILIDAD

Los niveles de responsabilidad para el desarrollo de la atención integral de


salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas son los siguientes:

• NIVEL NACIONAL

El Ministerio de Salud, a través la Dirección General de Salud de las


Personas- de la Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud tiene las
siguientes responsabilidades:

o Regulación y normalización de la atención integral de salud a


Poblaciones Excluidas y Dispersas y de la organización y
funcionamiento de la oferta itinerante.

o Asistencia técnica y evaluación de las DIRESAS/DISAS en la


implementación de la atención integral y operatividad de
los equipos itinerantes.

o Coordinación con otras instancias para la identificación de nuevas


fuentes de financiamiento y mecanismos de transferencia de
recursos para los procesos de atención a estas poblaciones y la
adquisición de equipos y materiales médicos, de comunicación y
otras instancias y del Estado necesarios, para asegurar la mayor
integralidad posible en el contexto de los recursos disponibles.
o Coordinación para la adecuación de los sistema de información que
permita el monitoreo y evaluación de la cobertura y proceso de
atención a las Poblaciones Excluidas y Dispersas.

o Establecimiento de la complementación financiera y de los


mecanismos de pago técnicamente más convenientes, a cargo del
SIS u órgano de financiamiento que corresponda mediante la
elaboración, ampliación, modificación o adecuación de la
normatividad que se crea conveniente.

• NIVEL REGIONAL

El Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social, la


Dirección Regional/Dirección de Salud - Dirección Ejecutiva de Salud de las
Personas y la Dirección de Servicios de Salud, tiene las siguientes
responsabilidades:

o Adecuación, conducción y supervisión de los procesos establecidos


en la normatividad, estableciendo o adecuando las directivas
administrativas y brindando la asistencia técnica y capacitación al
personal de salud, en el ámbito de su responsabilidad, según
corresponda.

o Vigilancia del uso adecuado, equitativo y racional de la ejecución de


los fondos.

o Coordinación regional para la movilización de recursos humanos y


tecnológicos desde los diferentes niveles de complejidad para la
atención especializada, identificando mecanismos y lugares
estratégicos de intervención.

o Aprobación de los Planes Anuales de Intervención a Poblaciones


Excluidas y Dispersas del nivel de Red o Microrred de salud para
efectos de financiamiento, monitoreo y evaluación.
o Definición del flujo de la información del proceso de atención
realizado por los equipos itinerantes.

o Asegurar el abastecimiento de medicamentos e insumos en el marco


del SISMED

o Conducción de la elaboración del Registro Regional de Poblaciones


Excluidas y Dispersas, informando al Nivel Nacional.

• NIVEL LOCAL:

El Gobierno Local, la Red y/o la Microrred, tienen las siguientes


responsabilidades:

o Socialización e implementación de los documentos normativos para


la atención de salud y la organización y funcionamiento de
los equipositinerantes.

o Conformación, supervisión, asistencia técnica y evaluación de


los equipos itinerantes con apoyo de la DIRESA/DISA.

o Identificación y registro local de las Poblaciones Excluidas y


Dispersas de su ámbito.

o Elaboración y Monitoreo del Plan Anual de Intervención y del


proceso de atención integral a las Poblaciones Excluidas y
Dispersas, según lo establecido en la norma.
o Mantenimiento activo de los sistemas de soporte administrativo
(personal, logística, economía, patrimonio, comunicaciones,
estadística y epidemiología, almacén de medicamentos e insumos,
etc.), para las facilidades del caso al equipo itinerante-AISPED.

o Ejecución de los gastos o propuesta de las adquisiciones a otra


Unidad Ejecutora existente en su ámbito, según corresponda.

o Recolección, procesamiento y análisis de la información de las


actividades realizadas, uso y consumo de medicamentos e insumos
del equipo itinerante, estudios antropológicos, etc., para la toma de
decisiones e información periódica establecida con el nivel inmediato
superior

o Promoción de la participación de la comunidad en las actividades


con Poblaciones Excluidas y Dispersas del ámbito.

o Brindar el soporte logístico, medicamentos e insumos y recursos


materiales necesarios para el proceso de atención a estas
poblaciones según normatividad vigente.

Los Establecimientos de Salud y el responsable del Equipo Itinerante de


Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas tienen las
siguientes responsabilidades:

o Cumplimiento de la normatividad vigente y de las actividades


previstas en el Plan de Intervención.

o Utilización y llenado correcto de los formatos, registros respectivos


de las actividades realizadas y de aseguramiento publico.
o Actualización del perfil epidemiológico e información relevante de la
población visitada

o Coordinación con los agentes comunitarios para el desarrollo de


acciones sanitarias.

• NIVEL COMUNAL:

Los agentes comunales y otros representantes de la comunidad participan


en el desarrollo y cumplimiento de las siguientes actividades:

o Organización y funcionamiento de un comité local de salud en cada


Población Excluida y Dispersa y continuidad de las actividades del
SÍVICO.

o Apoyo voluntario a los miembros de los equipos itinerantes, antes,


durante y después de las actividades de atención.

o Identificación de los problemas de salud de la comunidad, así como


la definición y ejecución de las propuestas de solución y
seguimiento.

o Participación activa en la capacitación que se le brinde

o Monitoreo de las actividades de la intervención itinerante así como


de la ejecución de los fondos.

IX. SUPERVISIÓN Y MONITOREO


Se desarrollará desde el nivel nacional hasta los mismos ámbitos de
intervención y se realizará en cascada de mayor nivel a menor nivel de
gestión, aplicando guías, instrumentos que permitan evaluar los procesos y
resultados durante la realización de esta actividad. Es necesario la
elaboración de un plan de supervisión y monitoreo del proceso de atención
a estas poblaciones antes, durante y después de realizada las actividades,
considerando el enfoque de enseñanza – aprendizaje y la aplicación de
procesos de mejora de la calidad de atención y con participación activa de
los usuarios internos y externos.

X. DISPOSICIONES FINALES

• Se dará un plazo de 60 días a las regiones de salud para la identificación,


selección, priorización y elaboración del Registro de sus Poblaciones
Excluidas y Dispersas de su ámbito.

• La implementación de la norma será de manera progresiva (Ver Anexo No.


10 y 11) y según el avance se elaboraran o realizaran la modificación,
ampliación o adecuación de la normatividad necesaria para la
complementación de los diferentes aspectos técnicos, componentes y
procedimientos descritos en la norma.

• Esta norma será revisada y actualizada cada dos años o antes si se cree
conveniente.

XI. BIBLIOGRAFÍA

• Aspectos Teóricos Conceptuales para la Organización de la Oferta de


Servicios de Salud. MINSA. DGSP. 2002
• Cueto Marcos. IEP 1997. Regreso de las epidemias.
• DABAS, Elina y PERRONE, Néstor. Redes en Salud. Noviembre de 1999.
• Donabedian A. Aspect of Medical Care Administration: Specifying
Requirements for health Care. Harvard University Press, Cambridge,
Mass.,1973.
• El Nuevo Modelo de Atención. Lima. Dirección General de Salud de las
Personas. Ministerio de Salud. 2001.
• Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Instituto Nacional de Estadística
e Informática. Lima, Perú. Mayo del 2000.
• Evaluación del Plan de Acción Regional para la Reducción de la Mortalidad
Materna, OPS/OMS, Washington D.C. agosto de 1996.
• Geyman J. The modern Family Doctor and changing medical practice. New
York, Appleton-Century-Crofts. 1971.
• Gross, Richard (1994): "Psicología de la ciencia y la conducta". México,
D.F.
• Guía para la implementación de programas por ciclo de vida. DGSP-
DEAIS, MINSA. Documento de trabajo. Abril 2002.
• Guía práctico do Programa Saúde da Familia. Programa Saúde da Familia.
Ministerio da Saude. Gobierno Federal. Brasilia. 2001
• Heise María. 2001. Interculturalidad: Creación de un concepto y desarrollo
de una actitud.
• Herramientas para la Gestión de Redes de Salud. Proyecto “Generación de
Capacidades en el Ministerio de Salud” (MINSA-DFID). Lima. Perú. 2001.
• INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000. INEI. Lima, 2001.
• INEI. Encuesta Nacional de Hogares. Lima. INEI, 1998.
• Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Guía de Diseño y Mejora
Continua de Procesos Asistenciales. Sevilla 2001.
• La reforma programática y la implementación del modelo de atención
integral de salud. DGSP-DEAIS, MINSA. Abril 2002.
• Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo 2002-2012 y
Fundamentos para el Plan Estratégico Sectorial del Quinquenio Agosto
2001 – Julio 2006. Ministerio de Salud. Lima. 2001
• Ley N° 27658 o Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado,
Artículo 4.
• Lineamientos para la Conformación de Redes de Salud. Ministerio de
Salud. Lima Perú. 2001, aprobado con la RM. No. 122-2001 SA/DM
• Lineamientos y Estrategias para la Gestión Local de la Comunicación
Educativa. PAAG-SBPT-AC. MINSA. Lima. 2000.
• Marco Sociocultural de la salud. Rodríguez-Contreras Pelayo, R.. Ars
Pharmaceutica, 41:3; 325-338, 2000.
• Ministerio de Salud. Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo
2002-2012 y Fundamentos para el Plan Estratégico Sectorial del
Quinquenio Agosto 2001 – Julio 2006. Ministerio de Salud. Lima. 2001.
• MINSA – Dirección Regional de Salud Ayacucho – Proyecto de atención a
comunidades dispersas. 2001. Cuadernos PACD N°
4 Equipos Itinerantes de Salud. Manual de procedimientos.
• MINSA – Dirección Regional de Salud Ayacucho. 2001. Modelo de
intervención en sociedades excluidas. Documento de trabajo.
• MINSA – Programa de gestión de acuerdos de gestión – Programa de
salud básica para todos – Convenio MINSA – Comunidad Europea. 200.
Manual de operaciones del equipo itinerante de salud.
• Maceira, Daniel. “Mecanismos de pago a prestadores en el sistema de
salud: incentivos, resultados e impacto organizacional en países en
desarrollo” Estudios Mayores de Investigación Aplicada 2, Documento de
Trabajo 2. Agosto 1998; http://www.phrplus.org/Pubs/m2wp2s.pdf
• Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud: Glosario. OMS.
1998
• Programa de Acción, Conferencia Internacional de Población y Desarrollo.
El Cairo, Egipto, 1994.
• Programa Estatal De Salud.1998-2004. Dirección de Planeación y
Desarrollo. Estado de Aguascalientes. México.
• Quiñones Figueroa, Pedro. 2001. Experiencias de atención a poblaciones
dispersas – Informe final.
• Rakel R. Essentials of Family Practice. Filadelfia, WB Saunders. 1993.
• Rogers JC y Corboy JE. Task-Oriented Process in Care A blueprint for
ambulatory visits. Clinics in Family Practice. Vol3.(1): 35-57.
• ROVERE, Mario. REDES – Hacia la construcción de redes de salud: los
grupos humanos, las instituciones, la comunidad. Instituto de Salud Juan
Lazarte. Rosario. Argentina. 1998.
• RUIZ CARRILLO, Jorge. Aspectos conceptuales y orientaciones
estratégicas en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de las zonas de
desarrollo integral de la salud (ZONADIS). Cajamarca – Perú. 1993.
• Sagasti, E. Iguìñez, J. Equidad, Integración Social y Desarrollo. Universidad
del Pacífico. Lima. Perú.
• Servicio Andaluz de Salud. Cartera de Servicios de Atención Primaria 2000.
Plan Estratégico. España.
• Solís Fonseca, Gustavo. 2001. Interculturalidad: encuentros y
desencuentros en el Perú.
• Taylor RB et. al. Fundamentals of Family Medicine. NY, Springler-Verlag.
1983
• UNICEF: La exclusión en el Perú.
• Walsh Catherine. 2001. La interculturalidad en la educación. MINEDU –
Programa FORTE-PE.
• Webb, R y Fernández Baca, G. Anuario Estadístico: Perú en Número 2001.
Lima, Instituto Cuanto. 2001

ANEXOS
ANEXO No. 01

CRITERIOS PARA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO ITINERANTE-


AISPED PARA LA ATENCION INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES
EXCLUIDAS Y DISPERSAS

A. TIPO Y NÚMERO DE RECURSOS HUMANOS DEL EQUIPO:

El equipo multidisciplinario de Atención de Salud a Poblaciones Excluidas y


Dispersas, estará integrado por el personal de salud de los establecimientos de
salud de las Microrredes / Redes del ámbito de la jurisdicción (nombrados y/o
contratados). A este equipo se integrarán (en calidad de apoyo y
acompañamiento) los agentes comunitarios o personas guías u otros necesarios
del ámbito de las Poblaciones Excluidas y Dispersas que se intervenga.
Es importante que los miembros del equipo reúna condiciones básicas para
responder de manera eficaz, pertinente e integral a las necesidades y demandas
de la población a atender. El equipo prestador debe ser organizado por cada Red
en coordinación con la DIRESA y estará conformado por un número adecuado de
profesionales y técnicos de acuerdo al volumen de atenciones estimado y a las
características de la atención, debiendo adecuarse a la disponibilidad presupuestal
y de recursos humanos de la zona.

Asimismo, en el caso de los equipos de atención especializada, el número de


recursos humanos está en función de la demanda programada.

La relación de trabajadores de salud que deberán ser tomados en cuenta


prioritariamente para la conformación del equipo son:

TIPO DE EQUIPO DE ATENCIÓN BÁSICA EQUIPO ATENCIÓN


RECURSO ESPECIALIZADA
**PRESTADORES
REGULARES
o MÉDICO GENERAL o MÉDICO INTERNISTA
o ENFERMERA o GINECÓLOGO
o OBSTETRIZ o PEDIATRA
o CIRUJANO
• TEC. ENFERMERÍA
o OFTALMOLOGÍA
• ODONTOLOGO
COMPLEMENTARIOS
O ESPECÍFICOS
• PSICÓLOGO • CUALQUIER ESPECIALIDAD
• ANTROPÓLOGO MÉDICO QUIRÚRGICA QUE SE
• NUTRICIONISTA REQUIERA O PERSONAL DE
APOYO PROFESIONAL O TÉCNICO.
• COMUNICADORA SOCIAL

o *CHOFER, BOTERO U
OTRO

*Es parte del equipo para trasladar al equipo itinerante hacia el lugar mas
conveniente del ámbito de intervención.

**Los prestadores regulares son los de mayor demanda por la población y su


incorporación a los equipos itinerantes dependerá de las necesidades
identificadas en cada zona. Por lo tanto, no es de obligatoriedad la participación
permanente de todos ellos a excepción del Médico.
El personal complementario está destinado a cumplir labores especificas,
generalmente de corta periodicidad y que están relacionadas con situaciones
especiales de la zona de intervención (conflictos sociales, alta tasa de desnutrición
materna, infantil, problemas de comunicación, saneamiento ambiental, brotes
epidémicos, etc.).

En el caso de los equipos de atención especializada, los recursos profesionales


no especialistas y técnicos, serán provistos por el establecimiento de salud de la
jurisdicción.

Cada miembro del equipo deberá cumplir con la normatividad legal que la
institución determine, según el régimen laboral al que pertenezca.

B. PERFIL DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE


ATENCIÓN.

Es importante que este equipo reúna un conjunto de competencias, debiéndose


entender que idealmente todas éstas, deben tenerse en cada uno de los
miembros del equipo, sin embargo, cada miembro puede tener varias de ellas,
pero el conjunto debe reunirlas, sino desde un principio, puede ir construyéndolas
en un proceso sinérgico:

De los miembros de salud:

• Liderazgo:
o Habilidades para convocar a la población.
o Capacidad negociadora con la población y otros actores
institucionales.
o Capacidad de trabajo en equipo y colaboración con los demás
miembros .
o Capacidad para tomar decisiones.
• Capacidad de adaptación:
o Adaptabilidad a las condiciones de vida de los lugares visitados.
o Personal apto física y mentalmente para adaptarse a las dificultades
propias a esta modalidad, derivadas de la altitud, clima, alimentación
y transporte.
• Capacidad para la comunicación:
o Capacidad de comunicación preferentemente en el idioma o dialecto
local (por lo menos la mitad del equipo.)
o Capacidad de establecer comunicación sencilla y fluida.
o Calidez en el trato.
• Experiencia:
o Experiencia en el trabajo comunitario mínimo un año (experiencia
exitosa).
oExperiencia de trabajo asistencial en establecimientos del primer
nivel de atención, como mínimo un año.
o Experiencia en trabajo extramural (ELITES, brigadas, seguimientos
etc.,) como mínimo un año.
• Conocimientos:
o Conocimiento del Modelo de Atención Integral y de la organización
de la Dirección de Red/Microrred.
o Conocimientos en el manejo de las enfermedades prevalentes de la
zona y habilidad para atención de partos y emergencias en el grupo
materno infantil.
o Conocimientos en Vigilancia Epidemiológica.
o Conocimientos en Análisis Situacional y análisis de Información.
o Conocimientos de técnicas de educativas.
o Conocimiento de prácticas de medicina tradicional de salud.
o Conocimiento de la problemática de la comunidad y de las
estrategias para su desarrollo integral.
o Conocimiento sobre aspectos étnicos de las poblaciones a intervenir
• Actitudes:

 Respeto a las creencias, costumbres y valores de la


población

• Aplicación de valores éticos para mantener la integridad del usuario y


consideración de la libertad de su opinión y expresión
• De compartir, de solidaridad, de servicio y ayuda a los demás miembros del
equipo y a la población objetivo
• Disposición de atencion con enfoque intercultural

El agente comunitario de Salud (ACS): Es un miembro de la comunidad


debidamente identificado, sensibilizado, capacitado y con las capacidades
adecuadas, según idiosincrasia y costumbres sociológicas, para asumir
voluntariamente funciones específicas dentro de la atención integra de salud.

ANEXO No. 02

CRITERIOS DE PRIORIZACION DE POBLACIONES EXCLUIDAS Y


DISPERSAS

CRITERIO FUENTE DE PUNTAJE


VERIFICACIÓN 0 1 2
Acceso Distancia del Establecimiento dentro Menos de tres horas - A más de 3 horas
geográfico Establecimiento de de la comunidad
salud mas cercano a
la comunidad - A mas de un día de
viaje en caso de un ES.
Que está solo con un
Tec.Enf, (*)
Medio de - INEI Si tiene permanente No permanente No tiene
comunicación
(telefonía, radio, etc.)
- CENSO COMUNAL
Vías de comunicación Carretera afirmada Trocha carrozable Camino de herradura y/o
transporte fluvial
Red de transporte: Diario A mas de dos veces a la Entre una a dos veces a
frecuencia semana la semana
Pobreza por Nivel de Pobreza No pobres Pobres Pobres extremos
NBI
- NBI/Linea de
Pobreza
Grupos No de CENSO COMUNAL, Menos del 15% población 15-30% mas del 30%
Vulnerables( Gestantes/población REGISTRO MUNICIPAL MEF
**) MEF
Niños menores de 5 Menos del 15% 15-30% mas del 30%
años
Parejas protegidas Menos al 50 % pp. 30-50 % pp. < De 30 % pp.
Demográfic Analfabetismo INEI Menos del 5 % de la De 5% a 49 % de la Mas de 50 % de la
os y de población mayores de 15 población mayores de 15 población mayores de 15
salud años años años
Mortalidad materna OGE No muerte materna en Una muerte materna en Por lo menos una muerte
los 2 últimos años dos años materna en los últimos 2
años. Gestantes sin
atención prenatal en el
último año.
Mortalidad infantil No muerte infantil en el Una muerte infantil en el Más de una muerte
último año último año infantil en el último año.
Neonatos sin atención,
durante el último año.
Organizació Organización de la -CENSO COMUNAL Organizados y con plan Organizados sin plan Desorganizados o con
n Comunidad comunal para resolver comunal organización débil y sin
sus problemas plan
-REGISTRO
Participación MUNICIPAL La población participa en La población participa La población no participa
sus actividades pero sin equidad de o su participación es
comunales y asambleas género débil en las actividades o
con equidad de género faenas de la comunidad.
Organizaciones de Existen organizaciones Existen organizaciones de No existen
base de base y desarrollan su base, pero no tienen un organizaciones de base
plan de trabajo plan de trabajo definido
Presencia de Existen organizaciones Existen organizaciones No existen
organizaciones públicas y/o privadas que públicas y/o privadas, organizaciones públicas
públicas o privadas vienen realizando pero sus acciones o no o privadas
acciones coordinadas en están coordinadas o no
bien de la comunidad son aceptados por la
comunidad

TABLA DE CLASIFICACIÓN

CONDICION PUNTAJE
No Prioritario 0 -10
Prioridad intermedia 11-20
Altamente prioritario 21-30

CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN:
Para efectos de programación de la intervención sanitaria se considerara el 100%
de aquellas comunidades cuya calificación se encuentre como ALTAMENTE
PRIORITARIOS.

(*): En caso exista un Puesto de Salud solo con un técnico de Enfermería a mas de un día de viaje hacia el establecimiento de
mayor capacidad resolutiva del cual depende este Puesto de Salud.

(**): En caso se identifiquen o existan en el ámbito poblaciones en contacto inicial o aislamiento voluntario deben ser
considerados poblaciones altamente prioritarios para efectos de intervención con el equipo itinerante-AISPED.

ANEXO No. 03

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS


POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS

DIRECCIÓN DE SALUD: ................................................................................

DIRECCIÓN DE RED: ................................................................................

MICRORRED ................................................................................

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.

• DEPARTAMENTO ................................................................................
• PROVINCIA ................................................................................
• DISTRITO ................................................................................
• COMUNIDAD ................................................................................
• RUTA …………………………………………………………
• AREA/SUP. KM2 …………………………………………………………

2. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LA COMUNIDAD.

• POBLACIÓN ................................................................................
• Nº DE FAMILIAS ................................................................................
• POBLACIÓN POR ETAPAS DE VIDA (CUADRO)…………………………

3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.
 POBREZA: Pobre Extrema Pobreza

 CARACTERÍSTICAS: Pueblo Indígena

Población de frontera

Desplazados por la violencia

Comunidad Campesina

 NUMERO DE VIVIENDAS :

 DISPERSIÓN POBLACIONAL :

4. ACCESO A LA OFERTA DE SERVICIOS.

(Distancia de la Población Excluida y Dispersa a los establecimientos de salud


más cercanos)

ESTABLECIMIENTO DE SALUD MICRORRED DISTANCIA


DENOMINACIÓN NOMBRE Km. Horas
PUESTOS DE SALUD 1
2
CENTROS DE SALUD 1
2
HOSPITAL

5. INDICADORES DE SALUD.

(Información del distrito o de la microrred, si es posible de la comunidad)


Información de: Distrito Microrred Comunidad

1. Indicadores

INDICADORES TASAS
1 Tasa de natalidad
2 Tasa de mortalidad infantil
3 Tasa de mortalidad materna
4 Tasa de incidencia de Tuberculosis
5 Tasa de incidencia de desnutrición infantil

Otros que se crean conveniente

2. Perfil de morbilidad y mortalidad

5.2.1. Morbilidad general.

N° CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
Otros

*Tasa x 1000 Hab. (Opcional)

5.2.2. Mortalidad general.

N° CAUSAS DE MORTALIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS
*Tasa x 1000 Hab (Opcional).

3. Datos de la demanda.

PROBLEMAS INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y/O


SANITARIOS EPIDEMIOLÓGICA DE SUSTENTO

4. Aspectos socioculturales de la Comunidad (Creencias,


costumbres, fechas festivas etc.)

5. Otras características relevantes

6. Priorización de Problemas

7. Objetivos: Generales y Específicos

8. Estrategias

9. Plan de Actividades (Programación)


10. Recursos (Humanos, materiales etc.)

11. Control: Evaluación, Supervisión y Monitoreo.

12. Cronograma de Visitas

ANEXO No. 04

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN A UNA FAMILIA EN RIESGO SANITARIO

Las familias de las Poblaciones Excluidas y Dispersas que cumplan uno o


más de las siguientes condiciones serán calificadas como FAMILIA EN
RIESGO SANITARIO

FACTOR(*)
- PRESENCIA DE NIÑO MENOR DE 5 AÑOS
- PRESENCIA DE ADOLESCENTE
- PRESENCIA DE UNA GESTANTE O PUÉRPERA
- PRESENCIA DE UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL (MEF) CON
HISTORIA OBSTÉTRICA DE RIESGO (multípara, añosa, pre
eclampsia, etc.)
- ANTECEDENTE DE TBC U OTRA ENFERMEDAD LOCAL
IMPORTANTE
 FAMILIA UBICADA CERCA DE FOCO DE
CONTAMINACIÓN.
Para propósitos de priorización en los casos en los que la cantidad de
familias en riesgo es muy elevada, se podrá utilizar una segunda
priorización en base a la tabla adjunta:

NIVEL DE RIESGO Nº DE FACTORES


BAJO RIESGO UNO
MEDIANO RIESGO DOS
ALTO RIESGO MAS DE DOS

(*) Esta forma de calificación es referencial por lo que es factible de ser modificado o adaptado según otros criterios
técnicos adicionales existentes y acordes con su realidad.

ANEXO No. 05

CRITERIOS DE CALCULO DE PROGRAMACIÓN DEL PERIODO DE


PERMANENCIA DEL EQUIPO ITINERANTE-AISPED PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL A FAMILIAS EN RIESGO Y A LA POBLACION EXCLUIDA Y
DISPERSA

CRITERIO DESCRIPCIÓN VALOR


BAJA ALTA
DISPERSIÓN (*) DISPERSIÓN (*)
RENDIMIENTO HORA- Nº de familias calificadas en 3 2
FAMILIA Alto Riesgo a ser visitadas
por hora efectiva de trabajo.
COBERTURA DE % de Familias de alto Riesgo 81-100% 60%- 80%
FAMILIA DE ALTO a ser visitadas por el equipo
RIESGO A SER itinerante.
VISITADA
HORA EFECTIVA - El número de horas que 6 hrs. 6 hrs.
DIA serán dedicadas al trabajo
efectivo en la población
DÍAS EFECTIVOS Es el número de días que Nº de Familias de A. Riesgo
VISITA DOMICILIARIA deberán programarse para la programadas (horas efectiva-día)
actividad de visita (rendimiento hora-familia)
domiciliaría a Familias de
alto riesgo programadas
DÍAS EFECTIVOS Al Número de días efectivos (DÍAS EFECTIVOS VISITA
TOTALES de la visita domiciliaria se DOMICILIARIA) + 1 DIA(**)
agrega mínimo un día para
las atenciones por
concentración.
DÍAS TOTAL DE Es el número total de días Nº DIAS EFECTIVOS TOTALES +
ITINERANCIA que el equipo itinerante- Nº DE DIAS DE
(PERIODO DE AISPED estará fuera de la TRASLADO(SALIDA Y RETORNO)
PERMANENCIA) Red.

(*)

 BAJA DISPERSIÓN: Cuando aproximadamente mas


del 50% de las casas/viviendas de la comunidad están
a menos de 10 minutos a pie, una de otra.

 ALTA DISPERSIÓN: Más del 50% de casas/viviendas


están a más de 10 minutos a pie, una de otra.

(**): El Número de días para las atenciones por concentración es flexible de cambiar, dependiendo de la situación o necesidades de
salud de la población a intervenir.

En casos excepcionales la programación del periodo de permanencia del equipo itinerante-AISPED, es sujeto de modificación o
adecuación a la realidad de cada ámbito, previa sustentación e informe a su nivel inmediato superior, dado que dicha programación
servirá para establecer las rutas de ingreso de los equipos cada 3 meses como tiempo mínimo, o en una frecuencia de 4 visitas al
año, optimizando los recursos y tiempo disponibles.

ANEXO No. 06
EQUIPAMIENTO BÁSICO SUGERIDO PARA EL EQUIPO ITINERANTE DE
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS Y
DISPERSAS.

EQUIPOS O ATENCIÓN BÁSICA ATENCIÓN ESPECIALIZADA


MATERIALES
BIOMÉDICO • Tensiómetro + estetoscopio. • De acuerdo a la demanda a
• pantoscopio atender.
• Glucómetro portátil. • Proveer de un módulo de
• Equipo de atención de parto. laboratorio básico.
• Equipo de atención LU. • Módulo básico de apoyo
• Equipo de cirugía menor. diagnóstico por imágenes.
• Esterilizador portátil
• Material de bioseguridad. • Módulo de cirugía
ambulatoria.
• Equipo odontológico
MATERIAL E • Baterías CRED.
INSUMO • Tallímetro y balanza.
• Cadena de frío.
• Vacunas.
• Insumos médicos (soluciones,
gasa, algodón, etc.)

• Insumos odontológicos
COMUNICACIÓN • Radio HF portátil o celular Ninguna
satelital.
LOGÍSTICA • Carpa de campaña con logo • Carpas de campaña con logo
del MINSA. de identificación:
• Banderolas de identificación. (“HOSPITALES MÓVILES
• Gigantografías con mensajes - MINSA”).
alusivos a salud.
• Rotafolios con temática • Material de Mercadeo Social
alusiva a salud y otros
materiales educativos
• Formatería (HIS, fichas SIS,
HC, carpetas familiares, Hoja
censal, etc.)
• Vestuario completo adecuado.

• Fuentes de energía (linterna,


grupo electrógeno, batería,
lámpara, etc.)
MEDICAMENTOS • Uso común, de acuerdo a la - Uso común, de acuerdo a la
demanda proyectada y demanda proyectada.
prevalente.
• Emergencias mas comunes. - Emergencias más

• Anestecia local (odontologia) comunes.


OTROS • Materiales que se considere - Vehículo para traslado de equipos y
necesario. personas.

ANEXO No. 07

PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGÚN EL MAIS PARA LA


ADECUACION DE LA ATENCION A LAS POBLACIONES EXCLUIDAS Y
DISPERSAS

2.

SALUD PROMOCIONAL PREVENTIVO RECUPERATIVO REHABILITACIÓN(*)


INDIVIDUAL
NIÑO (0 a 9 años)
Recién - Educación a padres sobre 1. Atención del RN sano: Recién nacido de bajo peso (< Identificación del daño y
crecimiento y desarrollo saludable, de 2,500 gr.). referencia para rehabilitación:
nacido lactancia materna (según Norma
Técnica): Consejería individual Cuidados inmediatos al recién
nacido: procedimientos: Recién nacido con - Malformaciones congénitas
malformaciones congénitas recuperables.
recuperables.
Administración de Fitomenadiona
Secuelas de quemaduras,
Recién nacido de madres con accidentes y enfermedades.
Lactancia materna TBC, HIV, sífilis (según norma
Técnica)
Peso, talla, evaluación de reflejos,
aspiración de secreción (según guía Asfixia al nacer
de atención de Salud Sexual y
Salud Reproductiva)
Sepsis neonatal

Prematuridad.

Otras Patologías:

Emergencias.

Agudas que no son


emergencias.
2. Control de RN:

2 atenciones (según protocolo de


atención del RN)

- Educación en salud bucal,


consejería en higiene bucal.
3. Inmunizaciones:

BCG 1era Dosis

AntiHepatitis 1era Dosis (según


calendario nacional de vacunación)
APO (calendario nacional de
vacunación )

De 29 días a - Educación a padres sobre 1. Atención del CRED (atención Atención del niño de 29 días a Identificación del daño y
crecimiento y desarrollo saludable, individual) 11meses y 29 días con referencia para rehabilitación: -
11 meses y alimentación e higiene (según Guía patología: Malformaciones congénitas
29 días Nacional de Operativización MAIS, recuperables.
Norma Técnica). - Educación en salud bucal,
consejeria en higiene bucal, dieta y Agudas que no son
hábitos. emergencias (Ej. EDAs, IRAs, Secuelas de quemaduras,
parasitosis, problemas dérmicos accidentes y enfermedades.
2. Administración de
etc.)
micronutrientes: Sulfato ferroso,
vitamina A. (según protocolo)
3. Inmunizaciones. Emergencias. (Ej. EDAs con
deshidratación, neumonías
severas, meningitis etc)
DPT, APO, HVB, pentavalente,
tetravalente
Problemas crónicos. (Ej. Asma,
desnutrición, maltrato infantil)
(según calendario nacional
aprobado)

De 1 a 4 años - Educación a padres sobre 1. Atención del CRED. (Atención 1. Atención del niño de un año a Identificación del daño y
crecimiento y desarrollo saludable, individual) según norma técnica 4 años con patología: referencia para rehabilitación:
alimentación e higiene violencia
2. Administración de
familiar (según guía nacional de
micronutrientes: Sulfato ferroso, Agudas que no son - Malformaciones congénitas
operativización del MAIS, Normas
vitamina. A. (según protocolo) emergencias (Ej. EDAs, IRAs, recuperables.
Técnicas).
3.Inmunizaciones. parasitosis, problemas dérmicos
etc.)
- Consejeria familiar especifica en Secuelas de quemaduras,
salud bucal ASA, SPR, AA (según zona y accidentes y enfermedades.
calendario nacional aprobado) - Emergencias. (Ej. EDAs con
deshidratación, neumonías
- Difusión en medios masivos o 4. - Consejeria en higiene bucal, severas, meningitis etc)
alternos sobre el consumo de sal dieta y hábitos.
fluorurada y el uso de dentríficos
fluorurados. - Problemas crónicos. (Ej.
- Fluorización opcional según Asma, malnutrición, maltrato
factores de riesgo infantil)
-Sensibilización y desarrollo de
actividades con los representantes
de la comunidad en consumo de - Consulta
sal y dentríficos fluorurados Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

Restauración con amalgama,


resina o inomero, Exodoncia.

De 5 a 9 años - Educación a padres alimentación, 1. Atención del CRED. - Atención del niño de 5 a 9 - Identificación del daño y
prevención de accidentes, salud Atención individual años con patología: referencia para rehabilitación: -
bucal según guía nacional de Malformaciones congénitas
operativización del MAIS, Normas recuperables.
Técnica). - Consejeria familiar según norma técnica Agudas que no son
especifica en salud bucal emergencias (Ej. EDAs, IRAs,
2. - Educación en salud bucal,
parasitosis, problemas dérmicos Secuelas de quemaduras,
consejeria en higiene bucal, dieta y
etc.) accidentes y enfermedades.
hábitos.
- Difusión en medios masivos o
alternos sobre el consumo de sal
fluorurada y el uso de dentríficos - Emergencias. (Ej. EDAs con Retardo mental
- Fluorización opcional según
fluorurados. deshidratación, neumonías
factores de riesgo
severas, meningitis etc.)

- Sensibilización y desarrollo de - Sellado de piezas dentarias según


actividades con los representantes factores de riesgo - Problemas crónicos. (Ej.
de la comunidad en consumo de Asma, malnutrición, maltrato
sal y dentríficos fluorurados infantil).

- Consulta
Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

Restauración con amalgama,


resina o inomero, Exodoncia.

NIÑO Y ADOLESCENTE (10 a 19 años)


Adolescente Temas educativos 1. Atención de CRECIMIENTO Y 1. Atención del niño y - Identificación del daño y
DESARROLLO: adolescente de 10 a referencia para rehabilitación.
10 a 14 años 14 años de las
- Estilos de Vida Saludables: prioridades sanitarias
Actividad Física, alimentación e - Atención individual. y daños prevalentes - Malformaciones congénitas
según protocolos y recuperables.
higiene.
- Evaluación Nutricional con índice según región
de masa corporal (IMC) Secuelas de quemaduras,
- Deberes y Derechos en Salud. Agudas que no son accidentes y enfermedades.
- Evaluación del desarrollo psico- emergencias (Ej. EDAs, IRAs,
- Habilidades para la vida: social con el test de habilidades con parasitosis, problemas dérmicos
etc.) Retardo mental
Sociales, Cognitivas y Control de adecuación cultural
las Emociones.
- Evaluación de la agudeza visual y - Emergencias. (Ej. EDAs con
agudeza auditiva deshidratación, neumonías
severas, meningitis etc)
- Proyecto de Vida. Resiliencia.
- Evaluación Físico-Postural
Problemas crónicos. (Ej. Asma,
- Viviendo en Familia. Roles en el malnutrición, maltrato).
hogar, Valores, auto cuidado y
manejo de conflictos.
- Consulta
Odontoestomatológica: Caries y
- Sexualidad. Paternidad enfermedades de las encías
Responsable. Salud Sexual y
Reproductiva. Restauración con amalgama,
resina o inomero, Exodoncia.

- Educación a padres sobre


crecimiento y desarrollo saludable 2. Otras patologías.

- Consejeria familiar especifica en


salud bucal

- Difusión en medios masivos o


alternos sobre el consumo de sal
fluorurada y el uso de dentríficos
fluorurados.

- Sensibilización y desarrollo de
actividades con los representantes
de la comunidad en consumo de
sal y dentríficos fluorurados

- Violencia intrafamiliar, social, etc.

- Medidas de seguridad y
prevención de accidentes.
2. INTERVENCIONES
PREVENTIVAS

Identificación y orientación para


adolescentes con riesgo de:

- Malnutrición: Riesgo de
desnutrición, sobrepeso y anemia.

- Problemas psicosociales:
Depresión, ansiedad, intento de
suicidio, violencia intra-familiar
otros.

- Control de contactos y/o


colaterales de los daños priorizados:
TBC, Malaria o Bartonellosis, etc.

- Fluorización opcional según


factores de riesgo

- - Sellado de piezas dentarias


según factores de riesgo

- Enfermedades no transmisibles:
hipertensión, diabetes, obesidad,
hiperlipidemia, etc.
3. CONSEJERIA INTEGRAL :

- Salud Sexual y reproductiva:


sexualidad, autocuidado,

Salud psicosocial: Autoestima,


Asertividad, Proyecto de Vida,
Identidad.

- Salud Física:Alimentación y
Nutrición saludable. Educación en
salud bucal, consejeria en higiene
bucal, dieta y hábitos.

Adolescente Temas educativos: 1. ATENCION CRECIMIENTO Y 1. Atención de prioridades - Identificación del daño y
DESARROLLO sanitarias y daños prevalentes referencia para rehabilitación:
15 a 19 años en el adolescente según Malformaciones congénitas.
- Estilos de Vida Saludables: protocolos y según región
Actividad Física, alimentación e - Evaluación
higiene. Nutricional con índice de Secuelas de enfermedades.
Agudas que no son
masa corporal (IMC)
emergencias (Ej. EDAs, IRAs,
- Deberes y Derechos en Salud. parasitosis, problemas dérmicos Retardo mental
- Evaluación del desarrollo etc.)
- Habilidades para la vida: psicosocial con el test de Dificultades para el aprendizaje.
Sociales, Cognitivas y Control de - Emergencias. (Ej. EDAs con
habilidades
las Emociones. deshidratación, neumonías Retraso escolar
severas, meningitis etc)
- Proyecto de Vida. Resiliencia. - Evaluación de la agudeza visual
y agudeza auditiva Problemas crónicos. (Ej. Asma,
- Viviendo en Familia. malnutrición, maltrato).
- Evaluación Físico-Postural
- Sexualidad Humana y - Consulta
Afectividad. Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

-Desarrollo Sexual en la
Adolescencia. Restauración con amalgama,
resina o inomero, Exodoncia.
Profilaxis
- Violencia Intrafamiliar, social, etc.

2. Otras patologías.
- Medio ambiente.

Medidas de seguridad y prevención


de accidentes

-Educación a padres sobre


crecimiento y desarrollo saludable 2. INTERVENCIONES
PREVENTIVAS

- Para adolescentes con riesgo de:

Malnutrición: Riesgo a desnutrición,


sobrepeso y anemia.

- Problemas psicosociales:
Depresión, ansiedad, intento de
suicidio, pandillaje, otros.

- Control de contactos y/o


colaterales de los daños priorizados:
TBC, Malaria o Bartonellosis, etc.

- Fluorización opcional según


factores de riesgo

- Sellado de piezas dentarias según


factores de riesgo

- Enfermedades no transmisibles:
hipertensión, diabetes, obesidad,
hiperlipidemia, etc.
3. CONSEJERlA INTEGRAL : .

- Salud Sexual y reproductiva:


sexualidad, autocuidado,

Salud psicosocial: Autoestima,


Asertividad, Proyecto de Vida,
Identidad.

- Salud Física: Alimentación y


Nutrición saludable. Educación en
salud bucal, consejeria en higiene
bucal, dieta y hábitos.
4. Inmunizaciones : Aplicación de la
vacuna DT/TT adulto, vacuna SR
(Según Norma Técnica).

ADULTO (20 a 59 años)


Adulto Varón Consejería: Salud Sexual y Evaluación Integral del Adulto 1. Atención del adulto Varón de
Reproductiva (Paternidad Varón: las prioridades sanitarias y
responsable, planificación familiar. daños prevalentes según
ITS); nutrición, maltrato y violencia. protocolo y según región
Según Ficha atención adulto,
incluye:
- Educación en salud bucal, Agudas que no son
consejeria en higiene bucal, dieta y emergencias (Ej. EDAs, IRAs,
hábitos. Identificación de factores de riesgo parasitosis, problemas dérmicos
para enfermedades transmisibles y etc.)
no transmisible

- Emergencias. (Ej. EDAs con


Prevención: Salud sexual y deshidratación, neumonías
reproductiva, inmunizaciones: según severas, meningitis etc)
prioridad local y Según Norma
Técnica.
Problemas crónicos. (Ej.
Hipertensión, diabetes,
osteoartritis, asma, malnutrición,
maltrato).

- Consulta
Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

Restauración con amalgama,


resina o inomero, Exodoncia.
Profilaxis

2. Otras patologías.

Adulto Mujer Consejería: Salud Sexual y Evaluación Integral del Adulto 1. Atención del adulto mujer de
Reproductiva (Paternidad Mujer: las prioridades sanitarias y
responsable, planificación familiar. daños prevalentes según
ITS, climaterio); nutrición, maltrato protocolo y según región
y violencia. Educación en salud Identificación de factores de riesgo
bucal, consejeria en higiene bucal, para enfermedades transmisibles y
dieta y hábitos. Agudas que no son
no transmisibles
emergencias (Ej. Cistitis, EDAs,
IRAs, parasitosis, problemas
Prevención: Salud sexual y dérmicos etc.)
reproductiva, Inmunizaciones:
antitetánica y según prioridad Emergencias. (Ej. Síndrome de
local. fosa ilíaca, EDAs con
deshidratación, neumonías
severas, meningitis etc.)

Problemas crónicos. (Ej.


Hipertensión, diabetes,
osteoartritis, asma, malnutrición,
maltrato).

- Consulta
Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

Restauración con amalgama,


resina o inomero, Exodoncia.
Profilaxis

2. Otras patologías.

Gestante Consejería: Nutricional, Salud Paquete Educativo: Signos de - De presentarse el caso y de


Reproductiva alarma de embarazo, parto y acuerdo a la capacidad
puerperio; higiene, lactancia resolutiva del equipo la atención
materna, cuidados del recién del parto: Atención de puerperio.
nacido. Educación en salud bucal,
consejería en higiene bucal, dieta y
hábitos. - Para las complicaciones se
debe aplicar el DER:
diagnostico, estabilización y
Prevención: Control prenatal: referencia.
Vigilancia nutricional, administración
de suplemento de hierro, ácido
fólico, Inmunización con DT, - Atención de daños de
Planificación del parto. - enfermedades transmisibles:
Fluorización opcional según factores todos los agudos y prevalentes
y remergentes; y no
de riesgo. transmisibles : Hipertensión

Diabetes Osteoartritis

Malnutrición.

- Consulta
Odontoestomatológica: Caries y
enfermedades de las encías

Restauración con amalgama,


resina o inomero, Exodoncia.
Profilaxis

Para adulto Temas educativos Identificación del daño y


referencia para rehabilitación.
varón y mujer
- Estilos de Vida Saludables:
Actividad Física, alimentación e Secuelas de enfermedades.
higiene.

Deberes y Derechos en Salud.

- Habilidades para la vida:


Sociales, Cognitivas y Control de
las Emociones.

- Proyecto de Vida.

Viviendo en Familia. Roles en el


hogar, Valores, auto cuidado y
manejo de conflictos.

- Sexualidad. Paternidad
Responsable. Salud Sexual y
Reproductiva.

- Consejería familiar especifica en


salud bucal

- Difusión en medios masivos o


alternos sobre el consumo de sal
fluorurada y el uso de dentríficos
fluorurados.

-Sensibilización y desarrollo de
actividades con los representantes
de la comunidad en consumo de
sal y dentríficos fluorurados

ADULTO MAYOR ( 60 años a más)


Temas educativos A)Evaluación Integral del Adulto Atención del adulto mayor de las Identificación del daño y
Mayor: prioridades sanitarias y daños referencia para rehabilitación.
prevalentes según protocolo y
1.Estilos de Vida Saludables: según región
Actividad Física, uso del tiempo Según Ficha atención adulto mayor, Secuelas de enfermedades.
libre, alimentación e higiene. incluye:
Agudas que no son
emergencias (Ej. EDAs, IRAs,
2.Deberes y Derechos en Salud. 1.Identificación de factores de riesgo parasitosis, problemas dérmicos
para enfermedades no etc.)
transmisibles: neoplasias, HTA,
3. Habilidades para la vida: Diabetes, dislipidemias, depresión
sociales, cognitivas, control de osteoartritis : Emergencias. (Ej. EDAs con
emociones deshidratación, neumonías
severas, meningitis etc)
2.Identificación de enfermedades
4. Proyecto de Vida transmisibles
Problemas crónicos. (Ej.
5. Viviendo en familia Hipertensión, diabetes,
3.Identificación de síndromes y osteoartritis, asma, malnutrición,
principales problemas geriátricos: maltrato).
6. Valores, autocuidado y manejo reprivación visual y auditiva,
malnutrición, incontinencia urinaria,
caídas, dolor etc. Consulta Odontoestomatológica:
de conflictos. 4. Identificación de problemas Caries y enfermedades de las
odontológicos. encías
- Consejeria familiar especifica en
salud bucal 5.Determinación de funcionalidad. Restauración con amalgama,
resina o inomero, Exodoncia.
Profilaxis y Rehabilitación dental
- Difusión en medios masivos o 6. Identificación de problemas
alternos sobre el consumo de sal sociales. pobreza, abandono,
fluorurada y el uso de dentríficos maltrato. Educación en salud bucal, 2. Otras patologías.
fluorurados. consejería en higiene bucal, dieta y
hábitos.
-Sensibilización y desarrollo de
actividades con los representantes
de la comunidad en consumo de
sal y dentríficos fluorurados

B)Atención preventiva

1.Vacunación antitetánica

2.Vacunación antiamarilica según


prioridad regional.

ATENCIÓN A LA FAMILIA:

Acciones de prevención y promoción de salud para las diferentes etapas de vida


de cada uno de los miembros de la familia. Se enfatiza los cuidados y captación
de familias con miembros identificados con problemas de salud crónicos, con
discapacidad y/o disfuncionalidad o con enfermedades de mal pronostico, en
estado avanzado o terminal. Nutrición y alimentación saludable. Se prioriza el
siguiente paquete de atención :

• Higiene y medio ambiente saludable (incluye vivienda)


• Cultura de paz y buen trato
• Pautas de crianza
• Habilidades para la vida
• Salud Sexual y reproductiva
o Seguridad vial (donde corresponda)
o Prevención de enfermedades prevalentes.

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD: Propiciar la generación de comunidades y


entornos saludables, promoviendo la reducción de los daños a la salud,
enfocándose hacia la calidad de vida, bienestar y desarrollo de estilos de vida
saludables en los diferentes espacios como las escuelas u otras organizaciones
de la zona, con enfoque intercultural.
Organización e Implementación del Sistema de Vigilancia Comunal para
captación, detección de signos de peligro y derivación inmediata de los casos al
establecimiento de salud. El paquete a considerar es:

o Escuela Promotoras de Salud


o Salud Ambiental:
o Vigilancia periódica de la calidad del agua
o Vigilancia periódica de la calidad de los alimentos
o Vigilancia periódica de excretas
o Vigilancia periódica de residuos sólidos
o Vigilancia y control vectorial
o Vigilancia y Control de Riesgos y Daños
o Vigilar y reportar en forma oportuna las enfermedades
epidemiológicas de notificación obligatoria y factores de riesgo
o Vigilancia de problemas sociales (alcoholismo, violencia,
drogadicción)
o Vigilancia de micronutrientes
o Elaboración de Planes de emergencia con la participación de la
población y autoridades locales
o Atención de brotes.

(*): El área de rehabilitación será considerado en la medida que sea factible la atencion y disponibilidad de recursos.

NOTA: : El paquete de Atención integral según el MAIS, debe ser adecuado a la realidad local y tipo de población de la Selva o
Sierra y se brindará en la medida que las condiciones así lo permitan en estas Poblaciones Excluidas y Dispersas geográficamente
y con el apoyo de la guía nacional de operativización del modelo de atención integral de salud (MAIS).

ANEXO No. 08
GUÍA DE INFORME DE LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A
POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS.

1. INFORMACIÓN GENERAL.

1. UBICACIÓN. (Considerar lo descrito en la guía para la


elaboración del plan de intervención)

• Departamento ................................................................................

PROVINCIAS DISTRITOS COMUNIDAD


1 1
2
3
2 1
2
3

2. ORGANIZACIÓN.

• Dirección de Salud ................................................................................

DIRECCIONES DE RED MICRORREDES


1 1
2
3
4
5
2 1
2
3
4
5

2. INFORMACIÓN DE LA OFERTA.

1. Distancia a los establecimientos de salud más cercanos

ESTABLECIMIENTO DE SALUD MICRORRED DISTANCIA


ESTAB.SALUD NOMBRE Km. Horas*
PUESTOS DE SALUD 1

CENTROS DE SALUD 1
2

HOSPITAL 1

*Según el medio de transporte mas usual de la zona para trasladarse.

2.

Croquis del área de ubicación de las Poblaciones Excluidas y Dispersas a


atender por el Equipo itinerante, indicando la oferta existente, las distancias,
los recursos y las poblaciones aledañas.

3. Disponibilidad de Recursos Humanos en los establecimientos


de salud de las microrred a la que corresponde la Poblacion
Excluida y Dispersa.

Grupos Número de Recuros Humanos RRHH x 1000


ocupacionales Nombrados Contratados Serums Total Hab.
10-12 6-8Hrs
Hrs
Médicos
Enfermeras
Obstetrices
Odontólogos
Tec. Enfermería
Otros
TOTAL

4. Autoridades de la Población Excluida y Dispersa:

5. Recursos Humanos comunales en el ámbito de acción sanitaria.


Nº de Agentes Comunitarios

Nº de Agentes Comunitarios Activos

Agentes CapacitadosMINSA Independientes ONGs Total


Comunitarios
Promotores
Parteras
Vigias comunales
Otros
TOTAL

6. Recursos Humanos del sector educación.

Centros Educativos Nº Centros Nº Docentes Nº Alumnos


Inicial
Primaria
Secundarios
TOTAL
-

Otros tipos de recursos Humanos existentes:

7. Número y Relación de Organizaciones de Base:

8. Elementos del Sistema de Vigilancia Comunal (SIVICO)


operativo:

o Mapa Geosanitario
o Sectorizacion
o Comité de Salud
o Agentes comunitarios activos
o Sistema de informacion

2.9 Número/Relación de Familias de Bajo, Mediano y Alto Riesgo

2.10 Número y Relación de lugares Saludables organizados

3.

INFORMACIÓN DE LA DEMANDA

DIRECCIÓNES DE RED PROVINCIA DISTRITO ÁMBITO DEL SERVICIO POBLACIÓN TOTAL GRUPOS POBLACIONALES
NIÑOS ADOLESCENTE
MICRORREDES CENTRO POBLACIONAL PUEBLO < 1 1-4 5-9 10-14 15-19

INDÍGENA
DIRECCIÓN DE RED:
SUB TOTALES

DIRECCIÓN DE RED:

SUB TOTALES

3.1. Distribución poblacional

3.2. Aspectos socio económicos.

Nombre del Nº Total de % Viviendas % Viviendas con % Viviendas


Centro Viviendas con agua letrinas / con luz
Poblado potable alcantarillado

3.3. Aspectos epidemiológicos.

3.3.1. Morbilidad.

a. General.
Nº CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OTROS

* Tasas x 1000 hab (Opcional).

b. Niños

Nº CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS

* Tasas x 1000 hab. (Opcional).

c. Adolescentes

Nº CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS

* Tasas x 1000 hab (Opcional).

d. Adultos

Nº CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS

* Tasas x 1000 hab(Opcional). .

e. Adultos mayores

Nº CAUSAS DE MORBILIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS

* Tasas x 1000 hab (Opcional).

3.3.2. Mortalidad.

a. General.
Nº CAUSAS DE MORTALIDAD f % Tasa*
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
OTROS

* Tasas x 1000 hab(Opcional).

b. Niños

Nº CAUSAS DE MORTALIDAD f % Tasa*


1
2
3
4
5
OTROS

* Tasas x 1000 hab (Opcional).

3.4. Principales necesidades de salud identificadas

NECESIDADES DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y/O


SALUD EPIDEMIOLÓGICA DE SUSTENTO
4. INFORMACIÓN DEL SERVICIO.
5. 4.1. Datos de Desplazamiento:

Referencia del Distancia Tiempo de Medio de transporte


desplazamiento promedio desplazamiento A Acémila Fluvial Carro
(Red/MR/ES a PED) (Km.) (Hs) pie

4.2. Recursos Humanos del Equipo Itinerante.

Grupo Ocupacional Contratados Nombrados Total


Médicos
Enfermeras
Obstetrices
Odontólogos
Tec. Enfermería
Otros
TOTAL

No. Comunidades en la Ruta


No. Agentes Comunitarios/personas guías

4.3. Producción.

Actividades de ATENDIDOS ATENCIONES


salud Programado Ejecutado Porcentaje(a/b) Programado Ejecutado Porcentaje
(a) (b) (a) (b) (a/b)
Consultas:
Medica
Enfermería
Obstetricia
Odontológica
Tec. Enfermería
Otros
Etapa vida niño
Etapa vida
adolescente
Etapa vida adulto:
- Varón

- Mujer:

- Gestantes

- MEF

Etapa vida adulto


mayor
Otras actividades:
(Familia,
Comunidad,
preventivo,
promocionales
etc.,)

4.4 Inventario del Equipo Itinerante.

Nº Recursos Cantidad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

- Jefes del Establecimiento/ Microrred

4.5. Otros datos que se crea conveniente:

4.6. Análisis de la Información

4.7. Conclusiones
4.8. Recomendaciones:

Sello/Firma de cada miembro del Equipo:

ºVB de la Dirección de la Red/MR

ANEXO No. 09

INDICADORES DE EVALUACIÓN

ESTRUCTURA

Nª de RD que aprueban el registro regional

de comunidades dispersas x 100

Nª de Direcciones regionales de salud

Nª de equipos básicos operativos en la región

Nª de comunidades dispersas en la región

Nª de equipos especializados operativos en la región

Nª de comunidades dispersas en la región


PROCESO

Nª de poblaciones excluidas intervenidas (por lo menos 1 vez) x 100

Nª de poblaciones excluidas y dispersas programadas

Nª de intervenciones a poblaciones excluidas y dispersas realizadas x 100


Nª de Intervenciones a poblaciones excluidas y dispersas programadas

*Nª de atenciones realizadas de las poblaciones excluidas y dispersas x 100

Nª de población total de las poblaciones excluidas y dispersas

*Nª de personas atendidas de las poblaciones excluidas y dispersas x 100

Nª de población total de las poblaciones excluidas y dispersas

*Nª de familias en riesgo visitadas x 100

Nª total de familias en riesgo programadas

* Se realizara después de la primera intervención o después del numero de intervenciones realizadas


en el lapso de un año.
RESULTADO

Nª de niños protegidos en la intervención itinerante x 100

Nª total de niños protegidos en el ámbito del establecimiento/Microrred/Red

Nª de atenciones de salud ejecutadas en intervención itinerante x 100

Nª total de atenciones de salud realizadas en el ámbito del establecimiento/Microrred/Red

Nª de pacientes identificados para atención especializada x 100

Nª total de pacientes atendidos en la intervención itinerante

Monto total invertido (soles)

Población total de la población excluida y dispersa

Monto total invertido (soles)

Nª total de atenciones realizadas


ANEXO No. 10

ASPECTOS TÉCNICOS DEL PLAN MARCO PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
A POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS

La Atención de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas, mediante la


modalidad de la oferta móvil/flexible, es deicr a traves de un equipo
itinerante, será implementado por niveles de organización funcional y en el
marco de la descentralización, del desarrollo de Redes y Microrredes y el
sistema de aseguramiento publico y de referencia y contrarreferencia.

La implementación de esta estrategia, será desarrollada transversalmente


en cada uno de los niveles de organización funcional del Ministerio de
Salud, como son las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) o
Direcciones de Salud(DISA), Direcciones de Redes, Microrredes y
Establecimientos de Salud, promoviendo activamente la participación de los
diferentes actores sociales de diversos niveles de autoridad de gobierno.

A continuación se presenta un modelo marco de implementación de la


atención integral de salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas, el cual se
ha dividido en etapas y en cada una de ellas se describen las actividades
generales a realizar:

ETAPA I: PLANEAMIENTO

A. SOCIALIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DEl DOCUMENTO


NORMATIVO.

Este subproceso se realizará al interior de cada nivel organizativo


funcional con la participación de:

 Equipos de gestión de las


DIRESAs/DISAs

 Equipos de gestión de las Direcciones de


Redes de Salud, y

 Jefes de las Microrredes y


establecimientos de salud

La socialización y sensibilización se realizará en una Reunión Técnica.


En ésta se inducirá y motivará al personal de salud participante, a fin
que incorpore a los equipos itinerantes como parte constitutiva
funcional de las Redes y Microrredes, que permitan la extensión de los
servicios de salud del aparato prestador, mediante esta modalidad de
atencion itinerante a las Poblaciones Excluidas y Dispersas y con
responsabilidad para el desarrollo de la implementación de lo
estipulado en la norma.

Así mismo, se realizará la socialización de la norma técnica con los


representantes y autoridades en los diferentes niveles de gestión.

B. IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN Y PRIORIZACION DE LAS


POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS DE SALUD: De
acuerdo a los criterios técnicos establecidos en la presente norma a
cargo de la Red con el apoyo y asistencia técnica de la
DIRESA/DISA.

C. ELABORACIÓN DEL REGISTRO REGIONAL DE


POBLACIONES EXCLUIDAS Y DISPERSAS; según la
priorización de las poblaciones consideradas Excluidas y
Dispersas, la Red elaborará la relación con los principales
datos: Ubicación, No. de Habitantes, a la Red que
corresponde entre otros. Se elevará a la DIRESA/DISA para
su aprobación, consolidación y formalización del registro de
dichas poblaciones con una Resolución del Gobierno
Regional, informando al nivel nacional respectivamente.

D. CONFORMACIÓN DE LOS EQUIPOS ITINERANTES-


AISPED, a cargo de la Red, y con apoyo de la DIRESA/DISA,
según los criterios técnicos establecido en la norma, sobre el
tipo, numero y el perfil de los recursos humanos para el
equipo. Dicho equipo estará adscrito a la Red y contara con
un código correspondiente.

E. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE SALUD Y OTRAS


CARACTERISTICAS DE LAS POBLACIONES EXCLUIDAS Y
DISPERSAS, previo a la intervención el equipo itinerante, la
Red/Microrred y el establecimiento de salud, elaborarán un
diagnostico situacional de salud de la zona, un estudio
antropológico o etnográfico si se requiere, haciendo el análisis
de la información necesaria, con el apoyo del equipo de la
DIRESA/DISA y otros actores sociales que se crea
conveniente.
F. ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE INTERVENCIÓN,
según la priorización de las necesidades de salud y el MAIS
con enfoque intercultural y según perfil epidemiológico.

G. ESTABLECER RUTAS, FRECUENCIA DE INGRESO,


CRONOGRAMA DE SALIDAS, RETORNO DE
LOS EQUIPOS ITINERANTES; según las necesidades
identificadas de salud, disponibilidad de los recursos humanos
y criterios de programación.

H. ORGANIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. Los responsables


de esta actividad son las autoridades de salud por cada uno
de los niveles de organización estructural y funcional. Siendo
importante diferentes aspectos tecnicos administrativos,
legales, de informacion, y el componente de financiamiento
para prever los recursos, y la organización de la intervención,
previa normatividad complementaria, el SIS o quien haga sus
veces, el PAAG y otras financieras cooperantes, se
encargaran de realizar las transferencias presupuestales
oportunamente y de manera ordenada, previa coordinación
con las DIRESAS/DISAS, Redes o Unidades Ejecutoras,
quiénes proveerán los requerimientos y decidirán como será
la ejecución del presupuesto para la intervención, evitando
duplicidad y propiciando la complementación financiera.

ETAPA II: EJECUCIÓN

A. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD:

a. Capacitación del Personal Conductor de la


estrategia a Nivel de DIRESA/DISA

La capacitación a este grupo seleccionado de personas es de


responsabilidad del Equipo de Profesionales de la Dirección
Ejecutiva de Servicios de Salud del Nivel Nacional, en
coordinación con las otras oficinas y Direcciones Generales,
Proyectos, y Programas financieros involucrados.
b. Capacitación del Personal Operativo de las
Redes, Microrredes, Establecimientos de
Salud y equipos itinerantes:

Será de responsabilidad de la Dirección Regional de Salud


(DIRESA) y de las Direcciones de Salud (DISA).

B. APROVISIONAMIENTO DE RECURSOS:

a. En el Nivel Nacional:

Gestionar y regular el ordenamiento de manera gradual de los


diversos financiamientos que existen para cubrir simultáneamente la
atención de salud individual y salud colectiva, para que luego a
través del SIS o quien haga sus veces y del PAAG y con el apoyo
complementario de otras fuentes de financiamiento, se realicen las
actividades en esta población objetivo, mediante el mecanismo de
pago mas conveniente que permita cubrir la atención y las
actividades sanitarias en el marco de la Atención Integral de Salud a
Poblaciones Excluidas y Dispersas a través de la estrategia de la
oferta móvil itinerante.

b. En el Nivel Regional:

Es el responsable de la implementación de la Norma y del


Plan Anual de la Intervención para lo cual gestionará,
supervisará, evaluará, facilitará o dotarán los recursos según
sean necesarios (recursos humanos, equipos, materiales e
insumos) a sus Direcciones de Redes de Salud para la
operatividad de la atención mediante el equipo
itinerante AISPED. Promoverá la participación de los actores
sociales y que los miembros del equipo itinerante cuente con
la documentación para laborar de forma completa y
actualizada, según el régimen laboral que corresponda.

c. En el Nivel de local:

Este será responsable de la decisión y administración de los


fondos y del aprovisionamiento de los recursos de manera
oportuna a los equipositinerantes de su ámbito con el apoyo
de la DIRESA/DISA, para la operatividad de la atención. Así
mismo deberán identificar las Poblaciones Excluidas y
Dispersas, conformar los equipos itinerantes-AISPED y
elaboración del diagnóstico situacional y el plan Anual de
Intervención con enfoque de interculturalidad para estas
poblaciones.

El equipo itinerante, programará, solicitará los recursos


necesarios a cada uno de sus establecimientos de
salud/MR/Red de acuerdo a las necesidades de salud de las
Poblaciones Excluidas y Dispersas, e informará las acciones
realizadas en los formatos correspondientes a los niveles
respectivo. Cumplirá con la aplicación en lo establecido en la
norma y en el Plan de intervención.

Los diferentes niveles serán responsables de realizar las


coordinaciones necesarias con los actores sociales de su ámbito
para el apoyo y complementación de los aspectos financieros, del
desarrollo de las actividades y del control de la ejecución de los
fondos en la intervención a las Poblaciones Excluidas y Dispersas.

ETAPA III: SUPERVISIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN

A. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SUPERVISIÓN,


MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE
IMPLEMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:

El Ministerio de Salud realizará la supervisión, monitoreo y


evaluación de la implementación de ésta intervención, a las
DIRESAs/ DISAs y éstas a su vez, al interior de las
Redes/Microrredes y estas a los establecimientos de salud
y equipos itinerantes-AISPED. Cada nivel de organización
diseñará un plan de supervisión, monitoreo y evaluación del
proceso de implementación de la Atención Integral de Salud a
las Poblaciones Excluidas y Dispersas, en sus respectivos
ámbitos. Este plan medirá el avance y el cumplimiento de los
objetivos y actividades de cada una de las etapas
consideradas en este proceso de implementación y del
cumplimiento de la norma técnica.

El desarrollo de las actividades, serán asumidos por cada


nivel de organización de acuerdo a las competencias que se
establece en el Reglamento de Organización y Funciones
correspondiente y según la normatividad para la atención,
propiciando a la vez la coordinación a con los gobiernos
regionales y locales respectivamente.

B. SOPORTE TÉCNICO y/o ASISTENCIA TÉCNICA -


DMINISTRATIVA:
La asistencia técnica permanente en los procesos de
planificación, organización, direccionamiento,
supervisión y evaluación de la implementación de la
atención de salud a las Poblaciones Excluidas y
Dispersas a nivel nacional, es de responsabilidad del
Nivel Nacional, de las Direcciones Regionales y de las
Redes y Microrredes de Salud.

PLAZO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE


INTERVENCIÓN DE SALUD A POBLACIONES EXCLUIDAS Y
DISPERSAS

La presente Norma deberá ser implementada y encontrarse operativa en el


ámbito de las DIRESAS/DISAs, Redes y Microrredes de Salud en donde
existen Poblaciones Excluidas y Dispersas, de manera progresiva a partir
de los 60 días de publicada la Resolución Ministerial que lo aprueba, en el
Peruano.
ANEXO No. 11

MAPA DE PROCESOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA


POBLACIÓN EXCLUIDA Y DISPERSA

You might also like