You are on page 1of 33
RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Lima, 18 de enero de 2013 Ne 003 -2013-SERVIR-PE vistos: El Informe N° 064-2012/SERVIR-OGAF-TI, del 12 de diciembre de 2012, ¢ Informe N° (012-2013-SERVIR/GG-OGAF-SITI, del 17 de enero de 2013, elaborados por el Especialista en Tecnologias de la Informacién de la Oficina General de Administracion y Finanzas, CONSIDERANDO: Que, mediante Resolucién Jefatural N° 181-2002-INEI, se aprobé la “Guia Teérico Practica para la elaboracién de Planes Estratégicos de Tecnologia de la Informacion ~ PETI”, disponiéndose entre otros aspectos, que los organos conformantes del Sistema Nacional de Informatica deberan elaborar el Plan Estratégico de Tecnologias de Informacion en base al citado instrumento; Que, mediante documentos de Vistos, el Especialista en Tecnologias de la Informacion de la Oficina General de Administracion y Finanzas informa sobre la actualizacion del Plan Estratégico de Tecnologias de la Informacion ~ PETI para el periodo 2013 ~ 2015, el cual incluye, entre otros aspectos, estrategias, conclusiones y recomendaciones a ser tomadas en. ‘cuenta para su optima implementacion; Que, mediante Memorindum N° 26-2013-SERVIR/GG-OGAF del 17 de enero de 2013, la Oficina General de Administracién y Finanzas manifiesta su conformidad con el PETI propuesto, elevandolo a la Gerencia General y solicitando su remisién al Consejo Directivo para la aprobacién respectiva; Que, en el marco de sus funciones, el Consejo Directivo mediante Sesién 03-2013, acordé aprobar el Plan Estratégico de Tecnologias de la Informacién ~ PETI, encargando a la Presidencia Ejecutiva emitir la Resolucién correspondiente; Con los vistos de la Gerencia General, Oficina General de Administracion y Finanzas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto y, la Oficina de Asesoria Juridica; En uso de las facultades establecidas en el Reglamento de Organizacién y Funciones aprobado con Decreto Supremo N° 062-2008-PCM y modificatorias; SE RESUELVE: Asticulo 1°.- Aprobar el Plan Estratégico de Tecnologias de la Informacién — PETI para el periodo 2013-2015, que como Anexo forma parte de la presente Resolucion, Articulo 2°.- Disponer que la Gerencia General remita una copia de! Plan Estratégico ® de Tecnologias de la Informacion -PET! para el periodo 2013-2015 a la Oficina Nacional de Gobierno Electrénico e Informatica ~ ONGEL. Articulo 3°-Disponer la publicacion del Plan Estratégico de Tecnologias de la Informacion — PETI para el periodo 2013-2015 en el Portal institucional de SERVIR. PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION. PET! 2013-2015 Informe Final Enero 2013 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion Contenido IDENTIFICACION DE LA SITUACION INFORMATICA ACTUAL.. 1.1 UsAutotoap Naciona et Servicio Gut - SERVIR, 1 1.2. ORGANLEACION DF LA AUTORIDAD NACIONAL OFt ScRVICIO Crt - SERVIR. 4 1.2. Susruncionts 4 1.2.1.4 Funconesoe SERVIR. 4 1.2.12 FUNCINFSOr ENAP, 5 1.2.2 Uarsmuctura oactiuca 5 13° anomaxtiva 6 1.4 PUA EsTRATEGICO INSTITUCIONAL ~ PEL 7 11 Misiony Vision 7 1.4.2 OWETIVOS ¥ ESIRATEGIAS INSTTUCIONALES. 7 15 Prnseccnva EstRAtecica, 8 1.6 Facronescrincose eto 10 1.7 Dernicionts Esteartcicas oe TL 0 17.4 vison net 0 1.7.2 — Mision oc TL 0 1.7.3 Owicrivosor Th = ss "1 1.7.4 ORGAWIZACION ACTUAL PARA LA GESTION DEH ssn u 1.7.5. FUNCIONESY PROCESOS DET rnnnenonnnnnsnn sn 2. DISERIO DE ARQUITECTURAS. 2.1 —_AnQuiTECtURA bE Daros. u 2.2 ARQUITECTURA DF SISTEMA. MW 23 ARQUITECIURA FECNOLOGICA 1s 3. CARTERA DE PROYECTOS.... 3.1 Deriniciow oe AcarteRa be pRowEcTOS 3.2 JUSTIICACION DE CaRrtRADE PRoYECrOS, 3.3 PRIon¥zacion De provecras. 4, RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL PET aca 41 Puanoe accion 42 Auaustsb¢ Cosi0s i 4.3 RLOASERODE LA STRUCTURA ORGANICA DL TH 4.4 ACTuaLIzaciw et PLAN ESTRATEGICO DE TECNOLOGIAS DF INFORMACION 45. ComPRons0 DF LA ALTA DRECCION ¥ LOS EQUIPOS DE TRABAIO. 4.6 —_UDERAZGO TECHOLOGICO DEL AREA DETH Oficina General de Administracion y Finanzas, 2133 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion oO Introduccién El presente documento comprende un resumen de los temas analizados de la actualizacién del Plan Estratégico de Tecnologias de la Informacién (PETI) para el periodo 2013-2015. El documento esta basado en la Guia Teorico ~ Practica para la Elaboracién de Planes Estratégicos de Tecnologia de Informacién - ONGEI. El primer capitulo comprende la Identificacién de la Situacién Actual, donde se muestra el andlisis del Plan Estratégico Institucional, su perspectiva estratégica, los factores clave de éxito y las definiciones estratégicas de TI. El Analisis de Tendencias Tecnolégicas sirve de base para el segundo capitulo, donde se muestra el Disefio de Arquitecturas, que incluye la arquitectura de Datos, Arquitectura de Sistemas y Arquitectura Tecnolégica. El tercer capitulo corresponde a la Propuesta de Cartera de Proyectos de TI. En este punto se exponen los proyectos que se planea desarrollar para contribuir a las estrategias institucionales. La cartera de Proyectos se encuentra priorizada y posee una propuesta de calendarizacién para su ejecucién, recomendando asi el orden de implementacién de los proyectos propuestos. Finalmente se presentan algunas estrategias, conclusiones y recomendaciones a ser consideradas para una éptima implementacién del PETI Oficina General de Administracién y Finanzas 3/34 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacién Identificacién de la Situacién Informatica Actual 1.1 La Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR Mediante el Decreto Legislativo 1023 fue creada la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, un corganismo con personeria juridica de derecho publico interno y con autonomia técnica adscrita 2 la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM. EI ‘objetivo de SERVIR es posicionar la reforma del Servicio Civil y a la Autoridad como ente rector del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos. ‘Ademés, con base en el Decreto Supremo N.* 079-2012-PCM, SERVIR debe implementar y disefar la Escuela Nacional de Administracién Publica - ENAP, que ha sido creada con el fin de prover formacién a los dlirectivos del Estado peruano y capacitacién al servicio civil peruano en temas de gestion y administracién publica 1.2 Organizacién de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR Como entidad rectora del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos, SERVIR cuenta con autoridad técnico normativa a nivel nacional, dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su émbito de competencia, coordina su operacién técnica y es responsable de su Correcto funcionamiento en el marco de la ley de su creacién, leyes especiales, su Reglamento de Organizacién y Funciones ~ ROF y demas normas complementarias, 1.2.1. Sus funciones 1.2.1.1 Funciones de SERVIR * Programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el Sistema Administrativo de Gestin de Recursos Humanos; * Planificar y formular las politicas nacionales del Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos; * Proponer la politica remunerativa, que incluye la aplicacién de incentivos monetarios y no onetarios vinculados al rendimiento, que se desarrolla en el marco de los limites presupuestarios establecidos por la ley y en coordinacién con el Ministerio de Economia y Finanzas; + Dictar normas técnicas para el desarrollo e implementacién del Sistema; * _Emitir opinién previa a la expedicién de normas de alcance nacional relacionadas con el 4mbito del Sistema; * Desarrollar, normar y mantener actualizados los sistemas de informacién requeridos para el ejercicio de la rectoria del Sistema; * Gapacitar a las Oficinas de Recursos Humanos, apoyarlas en la correcta implementacién de las Politicas de gestién y evaluar su implementacién, desarrollando un sistema de acreditacion de sue Capacidades e intervenirlas en los casos previstos en la legislacién vigente; ¢ _ Desarrollar y gestionar politcas de fortalecimiento de capacidades y evaluar sus resultados; * Abosolver consultas y emitir opinidn técnica vinculante en materias de su competencia, ‘+ Normar y gestionar el Cuerpo de Gerentes Publicos; * Proponer o aprobar los documentos e instrumentos de gestién, de acuerdo a la normatividad SoS Vigente sobre la materia; Dictar normas técnicas para los procesos de seleccién de recursos humanos que realicen las entidades piblicas; (wa Ofici de Administraci6n y Fins 4134 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion nn ‘© Organizar; convocar y supervisar concursos publicos nacionales de seleccién de altos puestos de direccién y gerencia de mando medio, directamente o mediante terceros , en los casos sefialados en el Reglamento; ‘* Administrar el Registro Nacional de Personal del Servicio Civil, asi como el Registro Nacional de Sanciones de Destitucién y Despido; ‘© Resolver en ultima instancia administrativa, a través del Tribunal del Servicio Civil, las controversias, individuales presentadas al interior del Sistema Adminisrativo del Gestion de Recursos Humanos, en las materias de su competencia; © Otorgar la Orden del Servicio Civil a los servidores civiles por hechos importantes y servicios meritorios y patriéticos que hubieren prestado a la Nacién durante el ejercicio de sus funciones; © Proponer a la Presidencia del Consejo de Ministros las normas reglamentarias de las leyes en materia de su competencia; y, * Las demas que se sefialen en otras normas de desarrollo del Sistema. 1.2.1.2 Funciones de ENAP ‘* Desarrollar y ejecutar los procesos de formacién para directivos y capacitacién para el servicio civil a nivel nacional. © Ejecutar proyectos relativos a la formacién y capacitacién de los servidores piiblicos en los diferentes niveles de gobierno. * Coordinar con entidades las acciones para el desarrollo de la formacién para directivos y capacitacién de los servidores piiblicos en el émbito de su competencia ‘+ Promover la realizacién de estudios, publicaciones e investigaciones en materia de su competencia. * _Dirigir los procesos de seleccién y evaluacién periédica de la plana docente de la Escuela. ‘© Otorgar diplomas, certificados 0 constancias a los participantes de las acciones de formacién y capacitacion en el mbito de su competencia. ‘© Las demas que le delegue el Consejo Directivo 0 el Presidente Ejecutivo de SERVIR. 1.2.2. La estructura organica La estructura orgénica que soporta la actividad institucional es la siguiente: © Alta Direccién © Consejo Directivo: Organo maximo de decision de SERVIR. © Gerencia General: Organo que ejecuta los encargos y decisiones del Consejo Directivo y Presidente Ejecutivo y ejerce la titularidad del pliego presupuestal ‘+ Organo resolutivo © Tribunal del Servicio Civil: Organo que tiene por funcién la resolucién de controversias. + Organo de Control © Oficina de Control institucional: Organo encargado de fiscalizar las actividades administrativas, econdmicas y financieras de SERVIR. + Organo de Apoyo (© Oficina General de Administracién y Finanzas: Organo encargado de la ejecucién presupuestaria y administracién de los recursos econémicos y financieros asignados a la institucién. Administra ademés: Subjefatura de Recursos Humanos, Subjefatura de Logistica, Subjefatura de Tecnologias de la Informacién, Subjefatura de Servicio al Ciudadano. = General de Administracién y Finanzas 5131 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion _————————— ‘+ Organo de Asesoramiento © Oficina de Asesoria Juridica: Organos responsable de prestar asesoramiento juridico-legal a la Alta Direccién y a los 6rganos de SERVIR. © Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Grgano encargado de asesorar a la Alta Direccién en materia de planeamiento, presupuesto, proyectos y racionalizacién; ademas de orientar y Programar la cooperacién técnica internacional. Grganos de Linea: Organos encargados de programar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar el Sistema Administrativo de Gestién de Recursos Humanos. © Gerencia del Desarrollo de la Gerencia Publica. © Gerencia de Politicas de Gestién del Servicio Civil. © Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos. © Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil © Escuela Nacional de Administracién Publica. Acontinuacién se muestra graficamente la estructura orgénica aprobada de SERVIR: se l i cere) —a Figura 1: Estructura orgénica de SERVIR, (Fuente: ROF) 1.3. Lanormativa {2 creacion de SERVIR y delimitacién de sus principales competencias se circunscriben en los Decretos Legislativos 1023, 1024, 1025, dirigidos a fortalecer capacidades y crear los cimientos institucionales ecesarios para mejorar la gestién publica en el corto plazo. *_ Decreto Legislative 1023 La Autoridad Nacional del Servicio istema de gestién de recursos humanos del Estado enca nacional del Servicio Civil. z os General de Administraci6n y Finanzas 6/31 Civil: SERVIR es el ente rector del rgado de formular la nueva politica ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacién SS ‘© Decreto Legislative 1024 El Cuerpo de Gerentes Publicos: busca reclutar profesionales capaces y gerencias de mando medio mediante seleccién transparente y competitiva. + Decreto Legislativo 1025 Capacitacién y Evaluacién del Sector Public destinado a recuperar la calidad del Sevicio Civil para transmitir buenas practicas y conocimientos modernos a través de toda la administracién publica. Sobre la base de estos dispositivos legales, SERVIR formula politicas, normas, regula y supervisa las acciones en materia de gestién de los recursos humanos (servidores piblicos). 1.4 _ Plan Estratégico Institucional - PEI EI Plan Estratégico Institucional ~ PEI de SERVIR tiene un horizonte de 4 afios (2013 - 2017) y fue elaborado a partir del andlisis del entorno externo e interno, permitiendo definir estrategias para el logro de la misién y visién institucional A continuacién se realiza una revisién de los principales componentes estratégicos de SERVIR para comprender el alineamiento que debe existir entre la organizacién, el marco normativo actual y la Politica de Estado para definir la hoja de ruta tecnologica, 1.4.1. Misién y Vision ‘* Visién: “SERVIR lidera procesos de reforma del servicio civil, es reconocida por los actores claves, en especial por los ciudadanos, a partir de sus resultados y forma parte del niicleo estratégico de decision del Estado” + Misién: “Mejorar el servicio civil de manera integral y continua para servir al ciudadano” 1.4.2 Objetivos y Estrategias Institucionales A continuacién se muestran los objetivos y estrategias planteadas segin PE! 2013-2017. | ee Oficina General de Administracién y Finanzas 7134 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion ——— (Cuadro 1: Objetivos y estrategias institucionales, (Fuente: PET 2013-2017) 1.5 Perspectiva Estratégica ina General de Administracién y Finanzas 8131 tura de Tecnologias de la PETI Informa SS — La perspectiva estratégica de SERVIR es “Posicionar la reforma del servicio civil y a la Autoridad como ente rector del sistema administrativo de gestién de RRHH” y para ello la institucién debe desarrollar un conjunto de acciones que le permitan sentar las bases para alcanzar este propésito. A continuacién se hhace una breve revisidn de las perspectivas tecnolégicas: © Actualizacién PETI: Herramienta de gestién que establece las necesidades de tecnologia, sistemas de informacién, base de datos y administracién de redes de la institucién para planificar el desarrollo de soluciones informaticas, recursos fisicos y l6gicos. ‘© Elaboracién de instrumentos de gestién: Se cuenta con procesos formales que soportan las acciones de SERVIR para el desarrollo de sus funciones de linea y de apoyo. La institucién a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto viene preparando la actualizacién del Manual de Procesos. Con estos instrumentos y su andlisis correspondiente, los proyectos tecnolégicos definidos enel PETI deben ser validados para una optimizacién de recursos adecuada. * Definicién de herramientas de gestién: En el PETI deben definirse herramientas tecnolégicas que complementen Ia obtencién y gestién de informacion gerencial, la integracién de los sistemas de informacién y la plataforma tecnolégica necesaria para que la informacién fluya de manera ‘oportuna para la toma de decisiones. * Implementar un Sistema Electrénico de Seleccién y Contratacién de Personal: Existe la necesidad de administrar y operar un Sistema Electronico de Seleccién y Contratacién de Personal para las entidades del sector publico. Con ello se pretende facilitar las acciones de supervision y control para los casos que determine la ley, y asi también garantizar la transparencia debida. '* Desarrollo de un modelo de gestién del conocimiento: Actualmente se vienen realizando esfuerzos para gestionar los conocimientos tacitos e implicitos en el personal clave de la institucién, y que no necesariamente estan documentados. Se han sistematizado las principales colecciones y fondos documentales vinculados con Ia rectoria del Sistema Administrative de Recursos Humanos y se esta implementando una biblioteca virtual. Asimismo, se desarrolla un esfuerzo de rescate de capital intelectual vulnerable por migracién laboral, y se documenta y socializa la inteligencia institucional para la mejora de los procesos, entre otros. © Tercerizacién de los procesos operativos: La tendencia institucional apunta a tercerizar las actividades operativas (aplicaciones y desarrollo) para que el personal disponga de mas tiempo para planificar las acciones, implementar nuevas herramientas o instrumentos que tengan que ver directamente con el quehacer de la institucién; mientras que las actividades operativas de menor valor agregado sean encargadas terceros (proveedores). Se estén definiendo los niveles de servicio que se les exigirén a los proveedores (acuerdos de nivel de servicio) y mecanismos de control para asegurar su cumplimiento (tiempo de respuesta del proveedor, indicadores de control, planes de contingencia, entre otros). ‘© Automatizacién de procesos: Otra de las orientaciones de la institucién se direcciona hacia la automatizacién de los procesos. Se busca continuar con la implementacién de sistemas de informacién para las éreas donde sean necesarios. ‘© Digitalizacién de documentos.- Dentro de la orientacién institucional de “cero papeles”, los sistemas de trémite documentario y gestion de expedientes del TSC se encuentran en una etapa de optimizacién de mejora y trabajo con documentos digitales. Es importante identificar la normativa que soporta o regula la digitalizacién de documentos en el Estado y contar con una clasificacion sspecto a qué documentos se pueden digitalizar manteniendo cardcter oficial y qué otros deben antenerse fisicamente, Oficina General de Administracién y Finanzas 9/31 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion * Optimizar el Portal Institucional.- Dado los lineamientos orientados a mejorar los servicios publicos, & considera importante darle valor agregado al portal institucions! Para permitir a los usuarios y los ciudadanos contar con mas servicios como hacer sus trémites, consultas, entre otros, 1.6 Factores criticos de éxito Para garantizar el éxito del PETI en SERVIR se requiere cumplir con una serie de condiciones segin las cuales se debe evitar el incumplimiento de plazos de implementacién, aumento de costos Presupuestado o incumplimiento de alcances de proyectos: visibilidad orientados al ciudadano. A partir de ests base se genera confianza, legitimidad y Posicionamiento interno para apoyar el resto de Proyectos. Estos proyectos deben evidenciar es en los ciudadanos en cuanto a costos, calidad y tiempo. 1.7 Definiciones Estratégicas de TI El tea Pose un Plan Operative Informético - pO! 2012 ue contiene las siguientes definiciones Sstatégicasalineadas al Plan Estratégico institucional vigente 1.7.1. Visién det ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion —_—_—_————_—_—_—_—_—_—_— “Garantizar la provisidn eficaz de servicios tecnol6gicos que permitan a la institucién optimizar el uso de las tecnologias de informacion para la administracién eficiente de sus recursos internos y proyectos de ‘mejora del servicio civil.” 1.7.3. Objetivos de TI Los objetivos de TI son los siguientes: * Gestionar la atencién de servicios de tecnologias de la informacién, asi como la implementacién de Proyectos de TI basado en metodologias y estandares. Este objetivo se refiere al desarrollo de las acciones de Tl, entre ellas la atencién de los requerimientos, manteniendo un nivel de servicio de calidad. Ello implica la utilizacién de metodologias y estdndares que permitan a su vez, un ordenamiento del trabajo bajo un esquema técnico/légico de gestién. * Brindar soluciones para la automatizacién de los procesos de SERVIR asi como de la gestion adecuada de sus recursos. Este objetivo se refiere a la implementacion de soluciones que vayan mas alla de un equipo o un programa. Se pretende ofrecer soluciones que contemplen componentes de infraestructura, sistemas, capacitacién, entre otros. Todos ellos articulados de forma tal que la solucién brindada sea integral 1.7.4 Organizacién actual para la Gestion de TI La gestion de TI se desarrolia a través de 1 profesional encargado, 7 profesionales de apoyo y 1 practicante. Especialista de TI CAP - P2 Gestor de proyectos tecnolégicos cas Oficial de seguridad de la informacion cas. Arquitecto de sistemas CAS. Técnico de base de datos CAS Analista programador de sistemas CAS, Analista programador de sistemas (ENAP) CAS ‘Analista de desarrollo y Gs mantenimiento de sistemas Practicante Practicas Cuadro 2: Personal de TI (Fuente: Equipo de trabajo) Acontinuacién se expone la estructura orientada a proyectos del rea de TI: Oficina General de Administracion y Finanzas 19/31 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion Lider de Proyectos Fieura 2: Estructura orientada a proyectos del drea de T Fuente:Equpo de trabajo) Proyecto A 1.7.5 Funciones y procesos de TI fi area de Tl requiere brindar nuevos servicios a las reas funcionales de SERVIR (incluida la Escuela fhacional del Servicio Civil) para evitar un desbalance entre la atenco, de problemas de soporte diarios y [a aplicacion de recursos humanos, tiempo y calidad para implementar proyectos tecnolégicos a nivel Operativo y gerencial En el cuadro siguiente se muestran las nuevas funciones del érea, alineadas con los procesos y actividades correspondientes: 1. Elaborar/actualzarel plan estratégico de 7 2.Elaborar el lan operativ informica 3. Administra la mejora continua de" 4. Monitorear/evaluarinlcadoresteenolgicos Liderar procesos de laneamit i blaneamiento y gestidn | Planeamiento y gestién de TI Proponer y ejecutar 1. Planificacién del desarrollo de sistemas Broyectos tecnolégicos | Produccién de sistemas 2, Mantenimiento de sistemas de desarrollo 3. Seguimiento al desarrollo de sisternas Disefary gestionar [Soporte de arquitecturade |1. piseno Y¥ mantenimiento de arquitectura de datos modelos de datos datos 2. Soporte de plataforma de datos 1. Implementacién de normas técnicas Joint la Seguridad | Control de seguridad dela _|2-!mblementacié de procedimientes ott) , 3. Control de accesos informaci i in pA Informacion sil 4. Implementacin y mantenimiento de PCN 5. Soporte de plan de contingencia icina General de Administracion y Finanzas 12131 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion a 1. Andlisis de mineria de datos 2. Generacién de reportes de toma de desiciones 3. Implementacién y soporte de SIG 1. Monitoreo y control de eventos en data center 2. Soporte de plataforma tecnolégica servidores, ‘comunicaciones Gestionar de Gestién de inteligencia de inteligencia de negocios | negocios Soporte de servidores y | Soporte de plataforma ‘comunicaciones tecnolégica 1. Monitoreo y control de eventos computacién personal 2. Soporte de plataforma tecnolégica computacién personal (mesa de ayuda) ‘Guadro 3: Servicios propuestos de Ti. (Fuente: Equipo de Wabajo) Soporte técnico a Soporte a usuarios finales usuarios finales == Oficina General de Administracién y Finanzas 13/31 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion 2. Disefio de Arquitecturas El Presente documento toma como insumo el andlisis funcional de Procesos de linea y soporte para actualizar la arquitectura de datos, sistemas y tecnologia, 2.1 Arquitectura de Datos En esta etapa del proyecto se realizaron las siguientes actividades: * Se identificaron las Entidades en base al desarrollo del modelo funcional / procesos de linea y Soporte, Esta informacion es fundamental para la derivacién de los Sistemas de Informacion de la institucién * Be desarrolis el detalle de los principales atributos de las, Entidades derivadas de los procesos de Linea, * Se elaboré el Modelo Entidad ~ Relacin a nivel de cada uno de los procesos de Linea, se describen atributos y diagraman los modelos entidad-relacién asociados, que se articularén con desarrollo de La descripcién de las entidades, atributos y los diagramas de Entidad-Relacion se encuentran detallados enel Informe 2 “Definicién de Arquitecturas”. 2.2 Arquitectura de Sistemas El diagrama muestra la vision integral del agrupamiento de sistemas: Sistemas de Linea g a = S 8 5 5 sy 6 8 £ 5 $ & 8 = E & g a = ° 3 3 o & E s 2 2 a a Sistemas de Soporte Institucional Oficina General de Administracion y Finanzas 14131 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacién —————————— Figura 3: Esquema general d steras de informacion propuestos. (Fuente: Basado en PET 2011-2015) Los sistemas se encuentran agrupados de la siguiente manera: Sistemas de Linea ‘© En este rubro se agrupan los sistemas que registran, consolidan y procesan informa de las funciones principales de SERVIR. + Desarrollo de oficinas de recursos humanos de las entidades piblicas. * Apoyo a la modernizacién facultativa de los gobiernos regionales y locales. " _Implementacién y gestién del Cuerpo de Gerentes Publicos. ‘+ Emisién de opinion técnica vinculante en materias de su competencia * _ Establecer lineamientos de capacitacién y mejora del rendimiento de los servidores piblicos. "Desarrollo de un sistema de evaluacién e informacién. * Desarrollo de programas piloto de evaluacién. * Propuesta de la politica remunerativa. * Resolucién de conflictos individuales. propia Sistemas de Planificacién y Control Sistema de Informacién Gerencial Sistemas de Soporte Institucional Figura 4: Esquema del Sistema integrado para el Fortalecimiento del Servicio Civil. (Fuente: Basado en PETI 2011-2015) * Sistemas de Soporte institucional Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion Sistemas de Linea [Sistema de evahiacion de desempeno Sistema de asesoria legal Sistema de alertas, documentario, Sistema de tramite ‘Sistema Integrado de gestion ‘dministativa Sistemas de Planificacién y Control Sistema de Informacién Gerencial Figura 5: Esquema de Sistemas de Soporte institucional. Fuente: Bazado en FET 2011-2015) * Sistemas de Planifcacién y Control: permiten realizar el planeamiento institucional, asi como el Seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los objetivos trazados, Sistemas de Linea Panifcacin y Control Sistema de Informacion Geren ial Sistemas de Soporte institucional Balance Score Card | Fiera 6: Sistemas de Plnifcacion y Control. (Fuente Basado en PET 201T 2015) Oficina General de Administracion y Finanzas 16/31 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion ae '* Sistemas de Informacion Gerencial En este rubro se encuentran los sisternas de informacion gerencial, aquellos que permitiran procesar y brindar la informacién requerida para una adecuada y oportuna toma de decisiones por parte de la Alta Direccién. Sistemas de Linea ‘Sistema de Informacién Gerencial Sistemas de Soporte Institucional i : i i i Figura 7: Plataforma de inteligencia de Negocios. (Fuente: Basado en PETI 2011-2015) Para cada uno de estos sistemas se presenta la relacién de sub-sistemas que los componen, lo cual permite delimitar el alcance de los mismos. Cada sistema propuesto presenta una Ficha descriptiva. Las fichas de sistemas se encuentran detalladas en el Informe 2 “Definicién de Arquitecturas” A continuacién se presenta el listado de los principales usuarios a los que serviran los sistemas de informacién sugeridos para SERVIR: Integraion/optinizacion del SE, STO Tmplementacin de mejoras al RSC Propener modelo pat a impiem de Sistema Ges Ri imiacion de plataforma dels Red de Gestores Sstemasde lines | Optimizacén de plataforma de educacin a distancia ‘Mejoras al Sistema Diagnéstico de Capacidadesy Rend Implem Sistema Seleciin Personal Altamente Capactad Implementaei de Sistema de nformacién Georeferencal Imperentacién/optimizacién de plataforma Bt (S16) Implementacin de Sistema de planificacion y contro! Tnplerentacion de PMO ficina General de Administracién y Finanzas 17131 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informa ‘Sstemas de actualeacibn documentos de gosta camer" [implemen demodeo de gesin de sensor TCAUP ‘contro ‘Actualzacion procesos Tr 7 Acivalzacion estructura orginicaT Optimizacidn/migracin ERP institucional 1 Implementacén de Sistema de Evaluacén del Desempefo Lmplementacin de plataforma intgrada de acceso a infrmaciSa Gel 7 7 ivdadano Lmplementacin de majoras a Portal insthudional Ip RAR Sistemas de | Iiblementacién de Portal de Proveedonss soporte Lmplementacin Sistema Control para Desavilo de Capac Tz ‘institucional [Implementacén de Sstema Manejador de Vesipons ‘Adiuiscién de software para disefo 8D Optimizacion de plataforma de arquitectura de datos Implementacién de Recomendaciones PCH tah Mejor a Plataforma de Seguridad (80, backups) Linplementacin de plataforma RFIO para reursos Implementacin NTP 27001, aaa Lmplementacién de Servicios Operatives en la mabe Actualzacion v mejores informatiin compart 7 Optimizaciin de data center Adauisiionyactuaizacién de hencias -Adauisicién de equinos de computacion personal Solucén envio orre0s masivor Implementacign de sistema Help Dik uadto 4: Marz sistemas de informacin propuestos. Fuente: Eauipo de trabajo) 2.3 Arquitectura tecnologica Para esta etapa se definié el Modelo de Referencia de Arquitectura TI, que se considera como el marco Beneral cuyo propésito es promover la homogeneidad de Tl, Con caracteristicas basadas en la ‘dentificacién de capas y estrategias tecnolégicas. ‘A continuacién se presentan los principales objetivos Para el desarrollo del Modelo de Referencia de la Arquitectura Tecnolégica de TI: 3 Centar con los medios necesarios para soportar la gestién Por procesos, 3. Uso de estandares abiertos para tecnologias yplataformac * Seleccién de plataformas flexi 3 2 2 & 2 * Reducir sobrecostos de desarrollo de funcionalidad comuin en la empresa eliminando duplicidad de esfuerzos, costos de mantenimiento y de capacitacién * Optimizar el uso de los recursos actuales, £1 Modelo de Referencia de la Arquitectura Tl considera el desarrollo de su estructura en base a los siguientes perfiles: * Perfil de Sistemas de Informacién * Perfil de infraestructura TL '* Perfil de Comunicaciones * Perfil de Servicios TI Acontinuacién se listan los componentes que Corresponden a cada perfil indicado: 18/31 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion a * Perfil de los Sistemas de Informacidn: Canales de Acceso, Canales de Entrega de Servicios, Capa de Presentacién, Capa de Procesos del Negocio, Capa de Servicios, Capa de Componentes, Capa de Objetos del Negocio, Capa de Mapeo de Relaciones entre Objetos. ‘+ Perfil de la Infraestructura TI: Capa de Software Base, Capa de Administracién de Datos, Capa de Inteligencia de Negocios, Capa de Almacenamiento de Datos, Capa de Servidores. © Perfil de Comunicaciones: Estrategias de comunicaciones de red WAN, LAN. * Perfil de Servicios TI: Presenta una capa trasversal al modelo que considera Soporte a la Gestién de Proyectos, Soporte a la Gestién de Contenidos, Soporte a la Gestién de Conocimiento, Sistemas de Gestién de Incidentes TIC, Soporte a la Gestién de Archivo Digital, Explotacién de inteligencia de Negocios y Soporte a la Gestion de Seguridad. En el grafico se representan cada uno de los perfiles indicados incluyendo sus capas y los componentes principales. Oficina General de Administracién y Finanzas 19/31 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion | Senicios web] [mc L || Sana ae Ob os de Negoas [sea ‘Canales de Acceso Data Aes | opjects "| Perfil de Sietemas de Informacién Sistemas de Informacién Sistema de Sistomas de Linea Planiicacon y Conta! Sistema de Informacion Gerencial Figura 8: Peres del modelo, Fuente: Basado en PETI 2011-2015) Oficina General de Administracion y Finanzas 20/31 ‘Subjefatura de Tecnologias dela PET informacion SN 3. Cartera de Proyectos En esta fase se describe la Cartera de Proyectos, su priorizacién y se presentan las principales recomendaciones y consideraciones para la ejecucién de la cartera de proyectos 3.1 Definicién de la cartera de proyectos De acuerdo al andlisis realizado y sobre la base de las necesidades y requerimientos de la organizacién, sus procesos y plataformas de TI, se ha definido la “Cartera de Proyectos de TI”, que se encuentra alineada a las estrategias que guian el frente tecnoldgico y a los objetivos y lineamientos estratégicos institucionales. A continuacién se presenta la composicién de Cartera de Proyectos de TI, agrupados por la afinidad y/o naturaleza de los mismos: Se PLOY npientcn de PO Est, enero cat Atal cere de en BET, PCE PO) ser Paneer ess imperil de mods degen de seweesT (CA) Seni Alen proc oo fetal etc oT car ieyacnlptzan de S575 Te oust ingeeniaden de meas al RSC oe Proponerun mage pr snpleinGn du Si Ge Ged mn —| ies Opts de pts Gemfede Gere oe Opin ge tse de eu’ dt Mejia de Ogio de Canaan nina cock Ingenta de Sate de seein de esol ature CBDCaTD cose rroswctinde _|nplemericin de stems de ifomavon Genter cc Sewer Opens acral 36a, oF plein Sera de nla ndel Dace cat inpkentatin se attra grads eter sinformacin dl cuahane —| — oct [Inserts rears Porn ou, TE Inglis d Pal Poerdrs ocr inpleertcn Stems de Contel ara Deals de ps sacar Terris de Sts Monti esas Oca? ingle de Seta de plac oral om Soran Adin estar gra [erin dao, enc) Oca Argoecra de ctor [Opts de stor de afte de ay ca? Inpemeriain de ecamedaiones PCW ee sop deep Mera Plata de Send, Hcp) ocr de la informacion Implementacion de plataforma RFID para recursos tecnolégicos OGAF Inpeneracin WTP 701 sei Get THEE | enementatinoptnizan epsom 8) sev lvoe Tniplriacind eis Orin en ne Seni Soporte de servidores. | pctuatizacion y Mejoras a informacion compartida GPGRH omens Optimizacién de data center Servir! ny cscs Ser cat soya de Sn os de compan POT cit Compu eon! [ sci eis toner mains Sen , inplentacn de sites Help Dak cat ; ] Cana 5 Compost Carers oacios de Poe EoUps de RNA] ————___.. Admi ion y Finanzas 24/34 Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion Para la descripcién y especificacién de las caracteristicas generales de dichos Proyectos se han laborado fichas técnicas. Estas fichas se muestran en el informe 3 “Cartera de Proyectos ve Tr” 3.2 Justificacién de Cartera de Proyectos En a matriz expuesta se sustentan los proyectos propuestos de acuerdo a su contribucién alos objetivos Yestrategias institucionales. Oficina General de Administracion y Finanzas 22131 ‘Subjefatura de Tecnologias de la ion. (066-01: implementa el Sistema Adminstatvo de Gestion de Recursos -Mumanos para la mejora Integral y continua del servic cv (O€£-01: Al 2017, 60% de los egresados de alguna elas estrategias de formacinestablecidas ‘or SERVIR (ENAP, Ceo Beca), ocupan cargos directivos en el fstado "ME-O1:A12017, 60% de os cegresados de alguna de las, esirategias de formacién festablecidas por SERVIR KENAP, Crédito Bees), focupan cargos. diectvos lenel Estado 'ME02: Al 2017, 50% de los servidores capacitads por la ENAP, obtienen la ‘alicaciin "de buen Fendimiento en Las evaluaciones ae desempeto. 1M6-03: 12017, 100% de las entidades piblicas (GN, GRyGLTip0“A"), estionan a capaciacion se sus servidores sein las dsposiciones emitidas por SERVI (00-01: Gestionare implementa servicios de capactacién yformacién para ls secvidores pblicos PETI formados como Directvos fen 02. Programas de Formacién reve desarrollads por la ENAP MOOR OT programa piloto crédito beca Implementado MOOK 1600" servidores capactados porla ENAP + Optimizadn de ptaterma de edueaciéa a distancia ‘MO-O4: SOX de entidades pibicas——oblgadas, feumplen con presentar su PP > _lmplementacién Sistema Control para Desaralio de Capac 0-05: 05 lagndsticos de conee atuaizdos 7 Mejores al Sema Diagnéstica de Capac. y Rend ‘MOOG: 01 Modelo del Sistema de Acredtacién lene marco del OL. 1025 ‘MOOT: 25 Equipos de colaboradores de GP, ‘apacttados sobre la base de las acciones reaizadas por SERVIR £6.02; Desarrolar implementa procesos de seston de recursos humanos 'ME-O& AIZOIT, 20% deTos ‘entidadespublias (GN, GR ‘GL Tipo “A*)tiizan et Sistema de evaluacién de ‘desempetio dispuesto por SERVE 'ME-05:A12OI7, BON de las entidadespablcas (GN, GR YGLTIPO"A'), adoptan la rmetodologia de 00-02: besarolare implementarherramientas paral gestion de vecutsos humanes MO-08: OL Matiz de tipologa de evaluacién de desempefio por entidad tipo, vaidads| MOOR Or Polke remuneratva sctalzada para los GerentesPiblicos —S——eeeeee——————eeeee Oficina General de Administracion y Finanzas 23134 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion ‘elorzatibn de puestos lestablecida por SERVIR ME-06: AI 2017, BOX de as ‘0-10: 05 herramientas | = implementacon de Salema entidadespuibcas (GN, GR disenagas © | einformacion YGLTIPO"R), eventan implementadas para | Georeterencal on prfles para eltotl mejorar la gestién “del | « de sus sevidores, service env formulados segin los lineamientos que establezea SERVIR ‘ME-07: 12017, 80% de las WO: 02 Satemas entiades pleas (GN, GR Administraivas.(dstintos YGLTIPO"A"), que han al Ge RAH), cuentan con adoptado el modelo de Perfiles por competenca Seleccién de SERVIRy que aprobados por SERVIR $0 fiscalizadas por SERVIR, no presentan ‘bservaciones sustanciales 'ME-08: 2017, 40% de las WO: OF Modelo Oficina de Recursos isehado pare la Humanos de las entdades Implementacién dep piilcas del gobierno fiscaizacién nacional han screditado sus capacidades de [estidn, de acuerdo alos lineamientos emitidos por ioe en Ss Siaitncesa'”” | COOrnpemen | Sob donne Seorezde corre | srrertsparate, | i servoes Ge on el Estado 'ME-L1: AZOI7, 70% de Tos MO-IS: 05 Procesos de | Implem Sistema Seloccign servidores de carrera selecion mertocrticos Oficina General de Administracion y Finanzas 24134 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion rr Tanna Se arena CGRP ys | — Pesan ~~ ‘meritocraticamente, otros), conducidos por Capacitado: — bene csc de sa Deen render ens ‘sauaconesde seuampeno WE A057, TOR ae WOT wes Us entades pes (6, Grentes Petes Cryo. tron cenon ciple cn ler de comet 0% deus pss Sects wleconads meron ne flan sears encase Cece pasate por con An oA HOT —7oR_—e or | + San eo as ‘Mes: Aza sce Gerenes Pubcon cs | maser Stocteten indaeres y metas an ‘obtienen a califcacén de ey cares) boss buen rendimiento en ls se) hacoies) Hanes cers dperavon compen ena atu toatl 708 des Imes ended Coos ———warar | MOI "BOR de or >on MELE N2OU 20% G15 | ogesnamente "ts | recuse Apcacon, |" Stare priests” | tron ae coier |e pos “uc | «ingen cece oy | ee al txado yas | pcedanes dents |" gurantee ae dadespbteaon | Tears Grodadespibeas son | Neos oman gl reaps! stor pr er! | csi GEES Conor onan 00:5, Daatare'atens | MO:15 81 adele | + pioneer Stra de ern eo fe geston se fomason | Geién éictaco’ “y| "Se informacn ys prceos | MEIS-ANZOU. se cuenta |S” Segato de | conser pers_o | +. Prcopocde enducho de detec anunsstemadegesién | Poissy ineamensen | sotens Adminstnao se |" tance pots SNe ee. materia del servicio civil Gestion de Recursos Implementacién de un ‘Guasaescahy on Humanos. ‘Sistema de Gestion de RRHH + Optima de ptstrme selareae cess, {EE OKPosanor a | WETE ATION, 100% do | 00s Daaiorevatges | NOG OX ees Strvina vel delta | lsentdnes blest |comumcaonaes | tomumeaconal ‘Seeea oxc-on-comoarias | tscutodaa Guychasicomoetsox | temas y exenss) | pe mae Capaedadesitrnsy elasemidases pbs | etcaces para mejor el | posctonamiento de | * Impememacin demejoras osterns gesmn Saicirreconocens | pononmiente de | Senw Servitcomoentevecory | Snvn ler pasar Oficina General de Administracion y Finanzas 25/31 Subjefatura de Tecnologias de la 7 Informacién at PETI reforma del servicio civil (06-05: Fortalecer las capacidades Institucionales de SERVIR 'ME-17: AI 2017, 100% de las emtdades pibeas det GNy GR, asicomoel 60% de as entisades pibicas ‘delGLp,reconocen a SSERVIR coma ente rectory legtimo para der a forma del servicio cv "ME-18: 2017, 100% de {as entidadespibicas del GN GR, ast como el 60% elas entdades pablcas eI GLP, reconacena SSERVIR como ente rectory legitimo para iderar la reforma de servicio civil 00.07: Meorar tos rocesositermos de la estén institucional de SERVIR ‘MO-2i: OF Poles tera de recursos humanos sefada y valdada para Su implementacin M022 90% de Tas actividades adminisatias son ‘efecutadas en tos plaros Prevstos, para el ‘esareollo del Sistema de Informacion Gerencal de SERVIR Implementacon de Sitema de Evaluacion del Desempefio Interna Implementacién/optimizacion de lataorma a (Sic) Implementacién de Sistema {e panficacién y control Implementacién de plataforma RFID para recursos 1 Optimizacion/migracién ERP Institucional ptimizacién de plataforma de arquitectura de dates Adguiscén y actuaizcion de liencias lmplementacién de Portal de Proveedores ‘Adquisicidn de sofware para fiseho 80 Mejorasa la Plataforma de Seguridad (8D, backups) Implementacién de Servicios, Operativosen la nube ‘Optimizacion de datacenter Adquisicién de equipos de -computacin personal Innplementacion de PMO Actualaacién documentos de gestion Implemen. de modelo de gestion de servicios Tu(cau) Actualzaién procesos 1 ‘Actualzacién estructura organiea 11 Actualzacién y mejorar 2 informacién compartisa Implementacién de Sistema Manejador de Versiones ‘ME-1S-AIZOW7, 100% de las entidadespibicas del GON y GR, as como el 60% de as entdades publicas {el GLP, reconocena SSERVIR como ent rectory legtime paraideraria reforma de servicio ci ‘O25 OI propuesta de rocesos clave de SERVIR, identiicaodos para certieacén Implementae-én NTP 27003 Implementacién de Recomendaciones PCH Cuadro 6: lustifieacin de Cartera de Proyectos. (Fuente: Equipo de trabajo) Oficina General de Administracion y Finanzas 26131 Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacién a 3.3 Priorizacién de proyectos la priorizacién de la “Cartera de Proyectos” se presenta en funcién a la contribucién a objetivos institucionales, cantidad de areas beneficiadas y sentido de urgencia otorgado por la Alta Direccién. ‘Ademas se toma en cuenta el grado de dependencia funcional entre ellos. * Priorizacién de acuerdo a factores definidos En funcidn a los puntajes obtenidos se suma el total priorizado. €1 orden o secuencia de los proyectos mostrados en la matriz es referencial. Lo importante es el rango al cual pertenece en funcién de los puntajes asignados; Prioridad 1= 26 en adelante; Prioridad 2= 20 a 25 puntos; Prioridad 3 = hasta 19 puntos Iimplementacion de PMO. 2 ‘ 1 a 20 Acualzacion documentos de gestion 2 4 3 35 22 Impleren. de modelo de gestion de servis T(CAU) 1 @ 3 20 2 Acualzacibn procesos 2 4 1 20 25 Acvalacin estructura organza T 1 a z 20 25 Integracion/optimizacion del SGE, STD. 1 z 2 a 29 Implementacion de mejoras at RSC 1 z 1 35 28 Partipacén en seo de Modelo paralaimplementacin |, 5 7 7 30 de un Sistema de Gestion de RRHH ‘Optimizacién de plataforma de a Red de Gestores z z 7 B 2 ‘Optimizacin de plataforma de educacon a distancla 1 2 1 25 28 Mejoras al Sistema Diagndstico de Capacidades y Rend 1 z 1 25 28 Impem Sistema Seleccién Personal ARamente Capacitado 1 2 1 25 28 mplerentaion de Sistema de nformacién Georeferenciai | 2 z 1 25 28 Optimizacin/migracén ERP insutvconal 2 2 1 20 23 Implement de Sater de Ean de Dsempeto z > a 5 " Implementacibn de plataforma integrada de accesoa > ? 7 Ey a informaciin del udadano Implementacion de mejras al Portal institucional T z 2 w En Implementacin de Portal de Proveedores 2 2 a 20 23 Implementacén Sistema Control para Desarolo de Capae 1 Z z 25 28 Implementacion de Sistema Manejador de Versones 3 2 a 35 18 Implementacén de Sistema de planfcacén y contol 2 2 1 25 28 ‘Adguisicin de software para diseho 60 2 2 1 20 2 ‘Optmizacén de pataforma de arqutectura de Gator 2 z z 20 2 mplementacion de Recomendaciones PCN 1 2 4 25 3 ‘Mejoras ala Patatorma de Seguridad (80, backups) 2 z 1 20 Fl lmplementacion de plataforma RFID para recursos T 1 2 1 25 28 limplementacin NTP 27001 1 2 3 25 30 lmplementacion/optimizacibn de plataforma 61/51) 1 z 3 25 30 Implementacion de Servicios Operativs en nube 1 z 4 25 31 Actualacin y mejoras a informacién compartda 1 2 4 20 26 Optimizaciin de data center 2 z 7 20 23 [Adguiscin y aetualzacion de hcencins 2 z 7 20 23 ‘Adquisicibn de equipes de computacion personal 2 z 7 20 23 Solucién envio correos maswvos 2 2 a 20 23 Implementacion de sistema Help Desk Z 2 7 20 3 7 (Cuadro 7: Priorizacién Final. (Fuente: Equipo de trabajo) \\"oficina General de Administracion y Finanzas 27134 Subjefatura de Tecnologias dela PEI Informacion 4. Recomendaciones para la Implementacién del PET! A continuacién se presentan algunas estrategias que SERVIR deberé considerar Para una éptima implementacién del Plan Estratégico de Tecnologias de Informacién: 4.1 Plande Accién Se recomienda implementar los componentes de la cartera de proyectos en un Periodo aproximado de 3 aos. Sin embargo, este horizonte dependerd de factores que afecten a la institucion momento de decidir la programacién y puesta en marcha de los proyectos. * Aquellos proyectos que no sean prioritarios deben ser postergados. 3 Bimplementacién debe ser balanceada con la disponibilidad de recursos econémicos. y de personal, * Se recomienda no ejecutar ms de 3 proyectos de a misma naturaleza en paralelo. Enel grdfico se detallan los proyectos de TI priorizados y distribuidos en el tiempo (horizonte de 3 afios): Implementaciin de PMO ‘Actualzacion documentos de gestion Implemen. de modelo de gstén de servicios TCAU) ‘Actualizacinprocesos 1 Actualaacién estructura orginica T Integracién/optimizacion del SE, STO Implementacén de mejoras al ASC Proponer modelo paral implem de Sistema Genin AH ‘Optimizacién de plataforma dea Red de Gestores tmizacién de plataforma de educacion a distancia Mejoras al Sistema Diagndstico de Capacidades y Rend Implem Sistema Seiecin Personal Aamente Capactado implementacién de Sistema de Informacion Georeferencial n/miracin ERP institucional implementacién de Sistema de Evaluacion del Desempeho plementacin de plataforma ntegrada de accesa's del cudadano implementacin de mejoras al Portal nsttucional tain de Portal de Proveedores plementacin Sistema Control para Desarrollo de apse n de Sistema Manejador de Vesiones plementation de Sistema de planfiacin y control iquiscion de software para dsefo 80 lization de plataforma de arquitectura de dator plementacin de Recomendaciones PCH (25a Plataforma de Seguridad (80, backups) plementacin de plataforma RFD para recursos plementacién NTP 27001 plementaci/optimzacibn de plataforma Bi (SIG) plementacion de Serviios Operatvos en a nube tualzaGin y mejoras a informacin compartda imizacion de data center bic yactualzacion de Rcendag 733, u\scién de equipos de computacion personal P34 uel envio core0s masivos ve [ess lementain de sistema Help Desk \ Oficina General de Administracion y Finanzas 28131 P29) P30) P32 Subjefatura de Tecnologias de la PET Informacion _—_—_— ——— (Cuadro 8: Plan de accién 2013 -2015. (Fuente: Equipo de trabajo) 4.2 Anilisis de Costos Se han definido costos que corresponden a una estimacién gruesa en funcién al alcance y tarifas de mercado aplicadas para cada caso. Cabe resaltar que estas variables deberén ser revisadas y actualizadas en el tiempo segiin las estrategias y alcance que se definan para su implementacidn. El detalle de cada proyecto se puede visualizar en el Informe 3 “Cartera de Proyectos de TI”. aS itegracon/opt mizacion SE STO Meloras at RS vejras 31 Sistema Diagnostica de Capacidades y Rendimiento mplementacion de un Sistema de Seleciin de Personal Altamente ea lmplementacién Sistema de Conta para Oesaralio de Capac Implementacén de Sistema de informacion Geoveferendal JOptmizacon de platatorma de edvcacion» distancia foptimizacin de plataforna de red. degestores mptementacign de plataforma 6 (SiG) mplementacén de Sistema de planiicacion yeontal mplementacién pataforma AIO par recursos tecologios lmptementacion de platatorma integrads de acceso» informacion de Modelo para a inplementacon ge un Sutera de GevtOn de ARH heres al Portal institucional [acwatizndién estuctura orgdnic 7 [Aawatizndionproceson emplementacin de M0. Jacvatizcion documentos de gation (ET, PEGE PON [Aaualiacion ymeroras a informacign compara Implementacion de Sistema de Evaluacion de Oesempeto Implementaan de Ponal de Froweedores [acqusicin de software para BO (Gertién dive, cena) [mplementacién de Senicios Operatwos ena nube mplemetacion de PEN [implementacon de modelo gestidn de seracoy TAU [adguisiin yacwalizacion de Heencias nduisicion de equipos de compvtaconpenanal Solucén enn conor masivos Opumisaccn/migrecion ERP instiwconal [implementacon ge Sistema Manejador de versiones Mejores» Ia Pataforma de Seguridad (80, backups) foptimizacin de platalona de arquitecura de datos JOptmizacin de Data cen mplementacin de sistema Help Desk mplementacin n1P 27001, CCuadro 9: Plan de acci6n con costos 2013-2015. (Fuente: Equipo de trabajo) “+ Redisefio de la estructura organica de TI Oficina General Administracion y Finanzas 29131 ‘Subjefatura de Tecnologias de la PET! Informacion a Subjefatura de TI es un érgano de apoyo a SERVIR y depende directamente de la Oficina General de Administracién y Finanzas. Actualmente, esta Subjefatura no constituye una Oficina, ni cuenta con un responsable formalmente designado (puesto de Subjefe o encargatura temporal), sin embargo se cuenta Con un profesional responsable de esta funcién (Especialista de TI). Como parte de la actualizacién del PETI, se ha redisefiado una estructura orgénica para el drea que define puestos de trabajo y roles que deben ser cubiertos por una cantidad apropiada de personas El siguiente esquema muestra la estructura orientada a proyectos propuesta: Planeamiento y PMO | — — “I ‘Gestign der! cAP.p2 T | 1 1 L Direccion de | || Produecisn de Proyectos Sistemas ‘Soporte de Arquitectura de tos “Analisis de Inteligencia de Soporte teenico Negocios Lider de proyectos Proyecto 8 Proyecto A Figura 9: Estructura de 7 orientada a proyectos. (Fuente: Equipo de Wabajo] Asimismo, se han identificado las principales funciones definidas para la Subjefatura de acuerdo a los, Procesos en que participa. Cabe indicar que el servicio de Inteligencia de Negocios requiere de la aprobacién de las propuestas correspondientes de la cartera de proyectos de TI 2013 rents Elaborar/actualizar el plan estratégico de 7 Planeamientoy | Elaborar el plan operativo informatico Estindares PMBOK- PM gestion 3. Administrar la mejora continua de 7 Herramientas de Gestin de Ofimati 4. Monitorear/evaluar indicadores tecnol6gicos ie Planificacién del desarrollo de sistemas Produccién de ianenieceeae deere: Sistemas de Gestién Sistemas Sepulnienis sTsevariaagte nt Estandares de Gestidn de Proyectos Soporte de Disefio y mantenimiento de arquitectura de Arquitecturade —_| datos Motores de Bases de Datos datos Soporte de plataforma de datos “ZBicina General de Administracion y Finanzas 30/31 ee ‘Subjefatura de Tecnologias de la PETI Informacion, Implementacin de normas técnicas Registro de Eventos Implementacin de procedimi Soporte de Implementacion de procedaventosy Monitoreo de Redes Seguridad dela ‘Cnatrel die Autenticacién, Filtro de Paquetes Se ccesos : Inormacién _Timplementacény mantenimento depen | revenin de ntrusos Soporte de plan de contingencia sila Gestion de Andliss de mineria de datos Datamarts intelgenciade | Generacién de reportes de toma de desiciones | Cubos negocios Implementacin y soporte de SIG Mineria de Datos Soporte de Monitoreo y control de eventos en data center Monmorec cs renes Sistema de alertas servidores y Soporte de plataforma tecnolégica servidores, |SStemade tetas comunicaciones | comunicaciones See ee eaeteeee informacién Monitoreo y control de eventos computacién Sopertede I personal Herramientas de Mesa de Ayuda . Soporte de plataforma tecnoldgica computacién | Modelo de Atencién (CAU) Personal personal (mesa de ayuda) Cuadro 10; Servicios propuestos de Ti, (Fuente: Equipo de trabajo) 4.4 Actualizacién del Plan Estratégico de Tecnologias de Informacién Se recomienda realizar una actualizacién constante de la documentacién del presente documento que refleje tanto cambios internos como externos de Ia institucién. Esta actualizacién se recomienda en periodos anuales, para lo cual debe considerarse la actualizacién del avance de los proyectos ejecutados © la incorporacién de nuevos proyectos necesarios para la optimizacién operativa y tecnolégica de SERVIR 4.5 Compromiso de la Alta Direccién y los Equipos de Trabajo EI éxito del PET! 2013-2015 depende de la participacién activa y compromiso que asuma la Alta Direccién de SERVIR respecto al cumplimiento y continuidad de su ejecucidn. Se sustenta sobre la base de brindar seguridad y continuidad en la ejecucién del plan con gran visién tecnolégica para el soporte del cumplimento de los roles propuestos. Asimismo, es importante considerar la conformacién de equipos para cada proyecto, conformados por personal técnico especializado y personal clave de las principales dependencias internas. Estos equipos de trabajo deben estar orientados a incorporar equipos de alto rendimiento en donde tanto los usuarios como el personal de TI, ejecuten tareas de definicién de requerimientos, validacién de resultados, pruebas, entre otros, de los productos finales para llevar a cabo la ejecucién de cada proyecto. 4.6 — Liderazgo Tecnolégico del rea de TI Se recomienda que la Subjefatura de TI adopte un rol de liderazgo tecnolégico con la implementacién del presente plan, para lo cual es importante actualizar y controlar de forma permanente las acciones propuestas, brindar talleres de difusién interna y externa, asi como trabajar en la sensibilizacion informatica de los usuarios internos de las diferentes éreas que conforman SERVIR. ——_————— Oficina General de Administracion y Finanzas 34/31

You might also like