You are on page 1of 34
1. Introduccion al curso. Redes I 1. Introduccién Bienvenidos a esta seccién de redes del curso de Windows 2012 Server. +-|_AWiTate LON SESTol a (claPs 01 Durante las préximas lecciones veremos cémo instalar, configurar y mantener una red basada en Windows 2012 Server. Acabamos de decir un concepto muy importante... "una red”. ~Hay que saber de redes? ,Es necesario conocer su funcionamiento para un curso de Server? La respuesta es claramente que si. Debemos conocer cémo funcionas las redes, de que partes se componen, cémo montar una red, qué son las direcciones de red... en definitiva es una base imprescindible para que conocer cémo funciona nuestro Windows 2012 Server. {Qué necesitaremos conocer de las redes? De redes podriamos estar hablando durante cientos de horas, es un concepto tan sumamente amplio que es muy dificil abarcarlo en un curso. en versiones anteriores invertiamos varios temas en realizar una gran introduccién a las redes. Dado que en esta nueva versién tenemos que ver mucho contenido, veremos sélo la parte mas importante de las redes: el direccionamiento. Sélo revisaremos por encima el modelo de capas de red y aprenderemos la razén de definir un direccionamiento en nuestra red y cual debemos utilizar. En el siguiente capitulo nos meteremos ya de lleno con la instalacién de Windows Server 2012, pero ahora necesitamos aprender los conceptos mas importantes de las redes y descubriremos la necesidad de que exista una forma de definir direcciones que permitan comunicarse entre los distintos dispositivos: servidores, equipos de sobremesa, routers, impresoras, Anotacién En muchas ocasiones no va a ser nuestro Windows 2012 Server el que falle sino la estructura o el diserio de nuestra red, asi que es imprescindible conocer las partes. que determinaran la correcta configuracién del sistema operativo. Asi que antes de instalar nuestro servidor aprenderemos las partes de la configuracién de la red mas importantes: direcciones IP (concepto que veremos enseguida) que debemos poner, qué son los servicios de DHCP, DNS. Una vez que tengamos claros estos conceptos podremos instalarlos y ponerlos en marcha con mucha facilidad ya que en Windows Server tendremos una interfaz muy intuitiva que nos ayudara en estas labores administrativas. Asi pues, adelante con|a parte de redes, tranquilos, no vamos a ver mucha teoria, sdlo lo necesario para comprender distintos aspectos, Por ejemplo: sabemos que todos los equipos tienen una direccién IP, asi que veremos el porqué hay que ponerlas, qué direcciones podemos utilizar y porqué una mala eleccién puede hacemos fallar nuestra red, {Comenzamos! 2. Terminologia de redes Comenzamos ya con un descripcién de nuestras redes de trabajo. Una red es simplemente un sistema de elementos conectados, Normaimente estos elementos son ordenadores pero también pueden ser pantallas de video conectadas, teléfonos, impresoras, routers u otros dispositivos. Cuando surgieron las aplicaciones informaticas en entornos empresariales surgié la necesidad de compartir esos datos entre los distintos equipos, con este concepto se disefé la primera red. Estaba claro que los equipos individualmente no era una forma eficiente ni rentable para operar en el medio empresarial. Las empresas necesitaban una solucién que resolviera con éxito las tres preguntas siguientes: 1, Evitarla duplicacién de recursos informatics 2. Comunicarse con eficacia 3. Cémo configurar y administrar una red Las empresas se dieron cuenta de que podrian ahorrar mucho dinero y aumentar la productividad con la tecnologia de redes. Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rapidamente como se producia la introduccién de nuevas tecnologias y productos de red. Como resultado, a principios de los 80, se produjo una tremenda expansién de las redes. Sin embargo, el temprano desarrollo de las redes resultaba cadtico en varios aspectos. ‘A mediados de la década del 80, comenzaron a presentarse los primeros problemas emergentes de este crecimiento desordenado. Muchas de las tecnologias de red que habian emergido se habian creado con implementaciones de hardware y software distintas. Por lo tanto, muchas de las nuevas tecnologias no eran compatibles entre si. Cada vez era mas mas dificil la comunicacién entre redes que usaban distintas especificaciones. Una de las primeras soluciones a estos problemas fue la creacién de redes de area local (LAN). Como permitian conectar todas las estaciones de trabajo, dispositives periféricos, terminales y otros dispositives ubicados dentro de un mismo edificio, las LAN permitieron que las empresas ulilizaran la tecnologia informatica para compartir de manera eficiente archivos e impresoras. ‘A medida que el uso de ordenadores en las empresas aumentaba, result obvio que incluso las LAN no eran suficientes. En un sistema LAN, cada departamento o empresa, era una especie de isla electronica sin conexién con las otras zonas o ubicaciones. Lo que se necesitaba era una forma de que la informacién se pudiera transferir rapidamente y con eficiencia, no solamente dentro de una misma empresa sino de una empresa a otra. Entonces, la solucién fue la creacién de redes de area metropolitana (MAN) y redes de drea extensa (WAN). Como las WAN podian conectar redes de usuarios dentro de reas geograficas extensas, permitieron que las empresas se comunicaran entre sia través de grandes distancias. El concepto de MAN apenas se utiliza y en todas las ocasiones en cuanto salimos de nuestra red local (LAN) pasamos al concepto de red de area amplia o extensa WAN 2.1 Soluciones de redes Para facilitar su estudio, la mayoria de las redes de datos se han clasificado como redes de area local (LAN) o redes de area amplia (WAN). Las LAN generalmente se encuentran en su totalidad dentro del mismo edificio o grupo de edificios y controlan las comunicaciones entre las oficinas. Las WAN cubren un area geografica mas extensa y conectan ciudades y paises. Las LAN y/o las WAN también se pueden conectar entre si mediante Intemet, cosa muy comin en las conexiones VPN que comentaremos en este curso. Redes de area local Una de las primeras soluciones a estos problemas fue la creacién de redes de area local (LAN). Como eran capaces de conectar todas las estaciones de trabajo, dispositivos periféricos, terminales y otros dispositivos ubicados dentro de un mismo edificio las LAN permitieron que las empresas utiizaran la tecnologia informatica para compartir de manera eficiente archivos e impresoras Las redes de area local (LAN) se componen de ordenadores, tarjetas de red, dispositivos de control del trafico de red y dispositivos periféricos. Piensa en la red de tu trabajo como una LAN, incluso en tu casa si tienes una ADSL con un router es ya un pequeria LAN dispuesta a compartir recursos, En resumen la LAN permiten: © Conectar equipos en un drea geografica limitada © Permitir la comunicacién entre los dispositivos con alta velocidad © Controla la red como un entorno privado con administracién local Para estas conexiones las LAN utilizan estos dispositivos: Dispositivo Nombre Router (enrutador) Bridge (puente) Switch Hub (multipuerto) © G68 Redes de area extensa (o amplia) ‘A medida que el uso de los ordenadores en las empresas aumentaba, pronto resulto obvio que las LAN no eran suficientes. Lo que se necesitaba era una forma de transferir informacién de manera eficiente y rapida de una empresa a otra La solucién surgié con la creacién de las redes de area amplia (WAN). Las WAN interconectaban las LAN, que a su vez proporcionaban acceso a los equipos 0 a los servidores de archivos ubicados en otros lugares. Las WAN conectaban redes de usuarios dentro de un area geografica extensa, permitieron que las empresas se comunicaran entre sia través de grandes distancias. Algunas de las tecnologias comunes de las WAN son: © Médems © RDSI (Red digital de servicios integrados) © ADSL (Digital Subscriber Line) © Frame relay © MPLS © ATM (Modo de transferencia asincrona) © Redes épticas Las Wan permiten: © Operar en areas geograficas extensas © Permiten el acceso a través de conexiones con velocidades limitadas © Conectan dispositivos separados por grandes distancias Para la conectividad utilizan estos dispositivos: Dispositivo Nombre Router (enrutador) Modem Servidores de comunicaciones Switch de WAN G Ov0G Ancho de banda Las LAN y WAN, sin embargo, siempre han tenido algo en comin: el uso del término ancho de banda para describir sus capacidades. El ancho de banda es la medicién de la cantidad de informacién que puede fluir desde un lugar hacia otro en un periodo de tiempo determinado, ‘Sabemos que el término que corresponde a la unidad mas basica de informacion es el bit. También sabemos que la unidad basica de tiempo es el segundo. De manera que si trataramos de describir la cantidad de informacion que fluye en un perlodo determinado de tiempo, podriamos utilizar las unidades “bits por segundo" para describir este flujo. La siguiente tabla proporciona un resumen de las diversas unidades de ancho de banda. Unidad de ancho de banda _ | Abreviatura Equivalencia Bits por segundo bps 1 bps Kilobits por segundo kbps 1 kbps= 1.000 bps = 1043 bps Megabits por segundo Mbps 1 Mbps= 1.000.000 bps = 10%6 bps Gigabits por segundo Gbps 1 Gbps= 1.000.000.000 bps = 10°9 bps Ya conoces un poco las velocidades actuales, en una red local es normal que estemos conectados a 100 Mbps 0 1 Gbps. En las WAN, con ADSL por ejemplo, lo minimo que ofrecen ahora los proveedores son 3 Mbps llegando con la tecnologia ADSL2+ hasta los 20 Mbps. Algunos operadores superan el limite del cableado de cobre para utilizar la fibra éptica y asi ofertar hasta 100mbs en sus conexiones. Los "medios" o formas de conexién de las redes determinan su velocidad maxima, observa esta tabla que luego detallaremos Medio Ancho de banda | Distancia fisica maxima Cable coaxial 10-100 Mbps 185 metros Ethernet 10 base 2 Cable coaxial 10-100 Mbps 500 metros Ethemet 10 base 5 Par trenzado UTP 5 10-100 Mbps 100 metros 10 Base-T y 100 Base-T Par trenzado mejorado UTP 5 10-100-1000 100 metros 10 Base-T, 100 Base-TX y1000 | Mbps. Base-SX / UTP 6 Fibra éptica multimodo 400-1000 Mbps | 2000 metros 100 base-FX y 1000 base SX Fibra dptica monomodo 1.000 Mbps. 3000 metros: 1000 Base-LX ihalambrica 11-500 Mbps _—_| variable (100 metros kilémetros) Y ahora veamos el ancho de banda para las conexiones de area extensa WAN. Servicio WAN Tipo de usuario Ancho de banda Médem Uso personal 56 Kbps RDSI Uso personal, pequefias | 128 Kbps conexiones ADSL Uso personal, pequefias y | 3Mb - 20Mbs medianas conexiones Fibra éptica Uso personal, pequefias y | 10Mbs-100Mbs medianas conexiones Frame Relay Empresas 56 Kbps - 1.544 Kbps MPLS Empresas 1 Ms - 1.000 Mbs 12 Empresas 44,736 Mbps E3 Empresas 34,368 Mbps sTs1 Compaiiias telefonicas: | 51,840 Mbps conexiones principales. sTs3 Compafias telefénicas: | 155,251 Mbps conexiones principales. STS~48 Compaiiias telefénicas: 2,488320 Gbps conexiones principales. Las conexiones habituales entre empresas, debido a su precio, son a fibra dptica ylas ADSL. 3. Las comunicaciones Durante as ultimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamafio de las redes, Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones de hardware y software diferentes. Como resultado, muchas de las redes eran incompatibles y se volvié muy dificil para las redes que utilizaban especificaciones distintas poder comunicarse entre si. Para solucionar este problema, la Organizacién Intemacional para la Normalizacién (ISO) realizé varias investigaciones acerca de los esquemas de red. La ISO reconocié que era necesario crear un modelo de red que pudiera ayudar a los diseftadores de red a implementar redes que pudieran comunicarse y trabajar en conjunto (interoperabilidad) y por lo tanto, elaboraron en 1.984 el modelo de referencia OSI. Veremos cémo los esténdares aseguran mayor compatibilidad e interoperabilidad entre los distintos tipos de tecnologias de red. También veremos cémo el esquema de red del modelo de referencia OSI acomoda los esténdares de la tecnologia de redes. Ademas, veremos como la informacién o los datos viajan desde los programas de aplicacién (como por ejemplo las hojas de calculo) a través de un medio de red (como los cables) a otros programas de aplicacién ubicados en otros equipos de la red. A medida que avancemos veremos las funciones basicas que se producen en cada capa del modelo OSI, que seran la base para empezar a disefar, desarrollar y diagnosticar los fallos de las redes 3.1 Evolucién de las normas de redes Al principio de su desarrollo, las LAN, MAN y WAN eran en cierto modo caéticas. A principios de la década de los 80 se produjo un enorme crecimiento en la cantidad y el tamafio de las redes. A medida que las empresas se dieron cuenta de que podrian ahorrar mucho dinero y aumentar la productividad con la tecnologia de red, comenzaron a agregar redes y a expandir las redes existentes casi simultaneamente con la aparicién de nuevas tecnologias y productos de red A mediados de los 80, estas empresas debieron enfrentar problemas cada vez mas serios debido a su expansin caética. Resultaba cada vez mas dificil que las redes que usaban diferentes especificaciones pudieran comunicarse entre si. Se dieron cuenta que necesitaban salir de los sistemas de red propietarios y tratar de estandarizar ese caos.. Los sistemas propietarios se desarrollan, pertenecen y son controlados por organizaciones privadas. En la industria de la informatica, "propietario" es lo contrario de "abierto". "Propietario” significa que un pequefio grupo de empresas controla el uso total de la tecnologia, Abierto significa que el uso libre de la tecnologia esta disponible para todos (nuestro famoso Linux) Para enfrentar el problema de incompatibilidad de las redes_y su imposibilidad de comunicarse entre si, la Organizacién Intemacional para la Normalizacién (ISO) estudié esquemas de red como DECNET, SNA y TCP/IP a fin de encontrar un conjunto de reglas. Como resultado de esta investigacién, la ISO desarroll6 un modelo de red que ayudaria a los fabricantes a crear redes que fueran compatibles y que pudieran operar con otras redes. El proceso de dividir comunicaciones complejas en tareas mas pequefias y separadas se podria comparar con el proceso de construccién de un automévil, Visto globalmente, el disefio, la fabricacién y el ensamblaje de un automévil es un proceso de gran complejidad. Es poco probable que una sola persona sepa como realizar todas las tareas requeridas para la construccién de un automévil desde cero. Por esto, los ingenieros mecanicos disefian el automévil, los ingenieros de fabricacién disefian los moldes para fabricar las partes y los técnicos de ensamblaje ensamblan cada uno una parte del coche. Digamos que cuando alguien realiza un programa para Windows no se preocupa de la gestién de la impresién ni de la presentacién en pantalla ya que eso lo hace otra parte del software que es el sistema operativo Windows o Linux, asise centra en una parte del desarrollo. 3.2 El modelo de referencia OSI El modelo de referencia OSI es el modelo principal para las comunicaciones por red. Cualquier libro de redes que hojeemos habla profundamente de este modelo, siendo la base de las redes. Esta parte que vamos a ver ahora es un poco tedrica pero es de obligada lectura. Nos proporcionara la cultura general necesaria en el mundo de las redes. Cuando veamos en la propaganda de un switch que es de "capa 3" ya sabremos a que hace referencia: que puede trabajar en la capa 3 de este modelo OSI. El modelo de referencia OSI permite que los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa. Mas importante atin, el modelo de referencia OSI es un marco que se puede utilizar para comprender cémo viaja la informacién a través de una red. Ademas, podemos usar el modelo de referencia OSI para visualizar cémo la informacién o los paquetes de datos viajan desde los programas de aplicacién (por ej., hojas de calculo, documentos, etc.), a través de un medio de red (por ej, cables, etc.), hasta otro programa de aplicacién ubicado en otro equipo de la red, atin cuando el transmisor y el receptor tengan distintos tipos de medios de red. En el modelo de referencia OSI, hay siete capas numeradas, cada una de las cuales ilustra una funcién de red especifica. Esta division de las funciones de red se denomina division en capas. Si la red se divide en estas siete capas, se obtienen las siguientes ventajas: © Divide la comunicacién de red en partes mas pequerias y sencillas. © Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de los productos de diferentes fabricantes. © Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre si © Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demas capas, para que se puedan desarrollar con mas rapidez. © Divide la comunicacién de red en partes mas pequefias para simplificar el aprendizaje. EI problema de trasladar informacién entre ordenadores se divide en siete problemas mas pequefios y de tratamiento mas simple en el modelo de referencia OSI. Cada uno de los siete problemas mas pequefios esta representado por su propia capa en el modelo. Las siete capas del modelo de referencia OS! son Capa Descripcién 7 Aplicacién 6 Presentacion 5 Sesion 4 Transporte 3 Red 2 Enlace de datos 1 Fisica En estos temas veremos las capas, comenzando por la Capa 7 y estudiando el modelo OSI capa por capa. Al estudiar una por una las capas del modelo de referencia OSI, veremos de qué manera los paquetes de datos viajan a través de una red y qué dispositivos operan en cada capa a medida que los paquetes de datos las atraviesan. Como resultado, comprendemos cémo diagnosticar los fallos cuando se presenten problemas de red, especialmente durante el flujo de paquetes de datos Presta atencién porque nos explicaré muchas cosas interesantes como los dispositivos que se iizan en las redes, el porqué de las direcciones IP, tipos de direcciones, ... por fin sabremos el origen de las direcciones IP y cuales debo utilizar en mi red local. 3.3 Funciones de cada capa Cada capa individual del modelo OSI tiene un conjunto de funciones que debe realizar para que los paquetes de datos puedan viajar en la red desde el origen hasta el destino. A continuacién, presentamos una breve descripcion de cada capa del modelo de referencia OS! tal como aparece enla figura. Capa 7: La capa de aplicacién La capa de aplicacién es la capa del modelo OS! més cercana al usuario. Suministra servicios de red a las aplicaciones del usuario. Difiere de las demas capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI (ya que es /a primera o itima segin se mire), sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cdlculo, procesadores de texto, navegador de Internet Aplicacion Presentacion Sesion Red Enlace de datos 4 Fisica ( | ( 4} Transporte | | Capa 6: La capa d La capa de presentacién gai ——Procesos de red a aplicaciones e presentacion rantiza que la informacién que envia la capa de aplicacién de un sistema pueda leerse por la capa de aplicacién de otro. Si es necesario, la capa de presentacion traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato comun. Por ejemplo es la que utiliza los formatos de datos: zip para archivos comprimidos, doc para archivos de Word, XML para datos Aplicacion Presentacion Sesion | | {_ Transporte 3 |i Red { Enlace de datos 1 Fisica Capa 5: La capa d La capa de sesién establece, ——Procesos de red a aplicaciones ——Representacién de datos e sesion administra y finaliza las sesiones entre dos ordenadores que se estan ‘comunicando, una vez conectados le envia los datos (capa 6) alos programas (capa 7). La capa de sesién proporciona sus servicios a la capa de presentacion. También sincroniza el didlogo entre las capas de presentacién de los dos ordenadores y administra su intercambio de datos. Es decir es la que gestiona la conversacién entre los dos equipos. Aplicacién ) ——Procesos de red a aplicaciones Presentacion } —Representacién de datos Transporte _ | Red } Enlace de datos | 4 Fisica | | 5 || Sesion ] ——comunicaciones entre hosts (equipos) | ( | Capa 4: La capa de transporte La capa de transporte segmenta los datos originados en el ordenador emisor y los reensambla en una corriente de datos en el receptor. Elimite entre la capa de transporte y la capa de sesién puede imaginarse como el limite entre los protocolos de aplicacién y los protocolos de flujo de datos. Mientras que las capas de aplicacién, presentacién y sesién estan relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos. Es decir, a partir de ahora estas siguientes capas se encargan de cémo transportar los datos. Son las mas complejas pero también las mas interesantes. Aplicacién } ——Procesos de red a aplicaciones Presentacién | —Representacién de datos Sesion |i ——comunicaciones entre hosts (equipos) ‘Comunicaciones de extreme a extrema Red | Enlace de datos | 1 Fisica ( ( ( *](_Transporte _ | ( ( Capa 3: La capa de red La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y seleccién de ruta entre dos ordenadores que pueden estar ubicados en redes geogréficamente distintas. En este caso seria la seleccién de ruta, direccionamiento y enrutamiento. Aqui entran en funcionamiento nuestras direcciones IP. Aplicacion Presentacion Sesion Red Enlace de datos 1 Fisica | | ( 4} Transporte | | —— Procesos de red a aplicaciones ——Representacién de datos —— Comunicaciones entre hosts (equipos) ‘Comunicaciones de extreme a extrema — Direccionamiento y mejor ruta Capa 2: La capa de enlace de datos La capa de enlace de datos proporciona transito de datos a través de un enlace fisico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento fisico (comparado con el légico que era de la capa anterior), la topologia de red, el acceso a la red, la notificacién de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Estariamos hablando de tramas y control de acceso al medio { Aplicacion { Presentacion 5 hi Sesion | | | Transporte Red Enlace de datos 1 Fisica —— Procesos de red a aplicaciones ——Representacién de datos —— Comunicaciones entre hosts (equipos) ‘Comunicaciones de extremo a extrema ccionamiento y mejor ruta Acceso alos medios Capa 1: La capa fisica La capa fisica define las especificaciones eléctricas, mecanicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace fisico entre sistemas finales. Las caracteristicas tales como niveles de voltaje, temp rizacion de cambios de voltaje, velocidad de datos fisicos, distancias de transmisién maximas, conectores fisicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa fi isica. aciones Aplicacion ——Procesos de red a apl s Presentacién | ——Representacién de datos 5 | Sesion ] —comunicaciones entre hosts equipos) 4}( Transporte J ‘Comunicaciones de extremo a extremo 3 }i/ Red | — Direccionamiento y mejor ruta | Acceso a los medics Enlace de datos } Transmisién binaria 3.4 Encapsulamiento Sabemos que todas las comunicaciones de una red parten de un origen y se enviana un destino, y que Ia informacién que se envia a través de una red se denomina datos 0 paquete de datos. Si un ordenador (host A) desea enviar datos a otro (host B), en primer término los datos deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento, El encapsulamiento empaqueta los datos con la informacién de protocolo necesaria antes de que se una al transito de la red. Por lo tanto, a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI, reciben encabezados, informacién final y otros tipos de informacién. (La palabra “encabezado" significa que se ha afiadido la informacién correspondiente a la direccién). Encapsulamiento de datos: Destino Origen Aplicacién Flujo de datos Aplicacién Presertacion || Flujodedatos |(_ Presentacién Sesién Transoorte Flujo de datos Sesién Datos | Datos Transaorte Rea | Datos Red (Enlace ce datos || Tenevetdaes_|| Enlace de dats ] Fisica }toato1000%01001c0% Fisica Para ver cémo se produce el encapsulamiento, examinemos la forma en que los datos viajan a través de las capas como lo vemos en la figura. Una vez que se envian los datos desde el origen viajan a través de la capa de aplicacion y recorren todas las demas capas en sentido descendiente. Como podemos ver, el empaquetamiento y el flujo de los datos que se intercambian experimentan cambios a medida que las redes offecen sus servicios a los usuarios finales. Las redes deben realizar los siguientes cinco pasos de conversion a fin de encapsular los datos: (presta mucha atencién a esta sencilla secuencia) 1. Crear los datos. Cuando un usuario envia un mensaje de correo electronico, sus caracteres alfanuméricos se convierten en datos que pueden enviarse por la red. 2. Empaquetar los datos para ser transportados de extremo a extremo. Los datos se empaquetan para ser transportados por la red. Al utilizar segmentos, la funcién de transporte asegura que los ordenadores del mensaje en ambos extremos del sistema de correo electrénico se puedan comunicar de forma fiable. 3. Anexar (agregar) la direccién de red al encabezado. Los datos se colocan en un paquete o datagrama que contiene el encabezado de red con las direcciones légicas de origen y de destino. Estas direcciones ayudan a los dispositivos de red a enviar los paquetes a través de la red por una ruta seleccionada 4. Anexar (agregar) la direccién local al encabezado de enlace de datos. Cada dispositivo de la red debe poner el paquete dentro de una trama. La trama le permite conectarse al préximo dispositive de red conectado directamente en el enlace Cada dispositive en la ruta de red seleccionada requiere el entramado para poder conectarse al siguiente dispositivo. 5. Realizar la conversién a bits para su transmisién. La trama debe convertirse en un patron de unos y ceros (bits) para su transmision a través del medio (por lo general un cable). Una funcién de temporizacién permite que los dispositivos distingan estos bits a medida que se trasladan por el medio, El medio en la red fisica puede variar a lo largo de la ruta utilizada. Por ejemplo, el mensaje de correo electrénico puede originarse en una LAN, cruzar el backbone (red principal) y salir por un enlace WAN hasta llegar a su destino en otra LAN remota, Los encabezados y la informacién final se agregan a medida que los datos se desplazan a través de las capas del modelo OSI Como vesmos, aparecen los conceptos de datos, segmento, paquete y trama. Estos conceptos son fundamentales, ya que identifican cada parte de la transmisién de los datos a través de la red. Word crea los datos, les pone formato, se conecta con otro equipo, le pone la direccién logica (direccion IP), luego la direccién fisica y por fin la tarjeta envia esos datos. Esto es ni mas ni menos que toda la secuencia de comunicacion con todas sus etapas. No vamos a profundizar mucho mas pero si nos detendremos en cada capa para ampliar sus conocimientos, veras como surge la necesidad del direccionamiento y aprenderemos mullitud de conceptos que habiamos leido pero nunca los sabiamos identificar en su funcién: router, switch, gateway, Ejemplo de encapsulamiento de datos: ( Datos ) (L Segments) Encatezadored | Datos | |( Paquete Tama BS Tncabezada | Encabezado | Datos ‘rama red 00010101 09101 a0n11G01001 crato1 00 Las tres capas inferiores (red, enlace de datos, fisica) del modelo OSI son las capas principales de transporte de los datos a través de una red interna o de Internet. La excepcién principal a esto es un dispositive denominado gateway. Este es un dispositivo que ha sido disefiado para convertir los datos desde un formato, creado por las capas de aplicacién, presentacién y sesién, en otro formato. Elimportante concepto de Gateway lo veremos mas adelante... Nombres de los datos de cada capa OSI Para que los paquetes de datos puedan viajar desde el origen hasta su destino, cada capa del modelo OS! en el origen debe comunicarse con su capa igual en el lugar destino. Esta forma de comunicacién se conoce como comunicaciones de par-a-par. Durante este proceso, cada protocolo de capa intercambia informacién, que se conoce como unidades de datos de protocolo (PDU), entre capas iguales. Cada capa de comunicacién, en el ordenador origen, se comunica con un PDU especiico de capa y con su capa igual en el ordenador destino como puedes ver en la figura. Los paquetes de datos de una red parten de un origen y se envian a un destino. Cada capa depende de la funcién de servicio de la capa OSI que se encuentra debajo de ella. Para brindar este servicio, la capa inferior utiliza el encapsulamiento para colocar la PDU de la capa superior en su campo de datos, luego le puede agregar cualquier encabezado e informacion final que la capa necesite para ejecutar su funcién. Posteriormente, a medida que los datos se desplazan hacia abajo a través de las capas del modelo OSI, se agregan encabezados e informacion final adicionales. Después de que las Capas 7, 6 y 5 han agregado la informacién, la Capa 4 agrega mas informacion, Este agrupamiento de datos, la PDU de Capa 4, se denomina segment. Por ejemplo, la capa de red presta un servicio a la capa de transporte y la capa de transporte presenta datos al subsistema de red. La tarea de la capa de red consiste en trasladar esos datos a través de la red. Ejecuta esta tarea encapsulando los datos y agregando un encabezado, con lo que crea un paquete (PDU de Capa 3). Este encabezado contiene la informacion necesaria para completar la transferencia, como por ejemplo, las direcciones lagicas origen y destino. Comunicacién de igual a igual: Destine Origen (FC wecccen _) @{_Preentacion |] 2 Ea (uavansaare Fi Red {Enlace de datos | 1 Fisica La capa de enlace de datos suministra un servicio a la capa de red, Encapsula la informacién de la capa de red en una trama (la PDU de Capa 2); el encabezado de la trama contiene informacion (por ¢j., direcciones fisicas) que es necesaria para completar las funciones de enlace de datos. La capa de enlace de datos suministra un servicio a la capa de red encapsulando la informacion de la capa de red en una trama La capa fisica también suministra un servicio a la capa de enlace de datos. La capa fisica codifica los datos de la trama de enlace de datos en un patron de unos y ceros (bits) para su transmisién a través de! medio (generalmente un cable) en la Capa 1 Equipo A Equipo B Aplicacién Aplicacién Datos Presentacion Presemacion Sesiin Sesién Transporte ScaIeeS Transporte Paqustes Red a Red Tranas Enlace de datos Enlace de datos Fisica Bis Fisioa Tranquilo, son muchos conceptos nuevos pero luego iremos encajando las piezas hasta entender ‘como funcionan las comunicaciones y asi entender como funciona el direccionamiento IP. 3.5 Segmentos de red Es un concepto muy amplio que antes hemos avanzado y como hemos dicho tiene varios significados seguin donde se utilice. Histéricamente, la palabra segmento identifica los medios de la capa 1 que constituyen la ruta comtn para la transmisién de datos en una LAN. Como habia una distancia maxima de conexién (100 metros) pasdbamos a “otro segmento” que es una definicién muy parecida a cuando te he dicho por ejemplo la red de una gran empresa dividida en pisos y conectado cada piso por algin dispositive. Cada vez que un dispositivo se utiliza para extender la longitud o para administrar datos en los medios, se crea un nuevo segmento. Algunas personas hacen referencia a los segmentos utiizando el término coloquial, cables, aunque el "cable" puede ser una fibra éptica, un medio inalambrico 0 un cable de cobre. La funcién de los distintos segmentos de una red es actuar como LAN eficientes que forman parte de una red de mayor tamafio. 4. Capa 1 del modelo OSI La capa fisica es la capa que define las especificaciones eléctricas, mecanicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace fisico entre sistemas. Veremos las funciones de red que tienen lugar en la capa fisica de! modelo OSI, los diferentes tipos de medios (cableado) para redes, incluyendo el cable de par trenzado blindado, el cable de par trenzado no blindado, el cable coaxial y el cable de fibra optica. 4.1 Medios LAN Comencemos con los distintos tipos de cableado... Cable STP El cable de par trenzado blindado (STP) es una combinacién cable blindado y trenzado donde cada par de hilos esta envuelto en un papel metalico. Los 4 pares de hilos estan envueltos a su vez en una trenza 0 papel metalico. Este tipo de cable, STP, reduce el ruido eléctrico dentro del cable. El cable de par trenzado blindado comparte muchas de las ventajas y desventajas del cable de par trenzado no blindado (UTP). El cable STP brinda mayor proteccién ante toda clase de interferencias externas, pero es mas caro y es de instalacién mas dificil que el UTP. R345, Pint s24se78 Los materiales metalicos de blindaje utilzados en STP deben estar conectados a tierra en ambos extremos. Si no estén debidamente conectados a tierra (0 si existe cualquier discontinuidad en toda la extensién del material de blindaje, debido, por ejemplo, a una terminacién o instalacién inadecuadas), el STP se vuelve susceptibles a problemas de ruido, ya que permiten que el blindaje funcione como una antena que recibe sefiales no deseadas. Sin embargo, este efecto funciona en ambos sentidos, El papel metalico (blindaje) no sélo impide que las ondas electromagnéticas entrantes produzcan ruido en los cables de datos, sino que mantiene en un minimo la radiacion de ondas electromagnéticas salientes, que de otra manera pueden producir ruido en otros dispositivos. Los cables STP no pueden tenderse sobre distancias tan largas como las de otros medios (cable coaxial y fibra Optica) sin que se repita la sefial. El uso de aislamiento y biindaje adicionales aumenta de manera considerable el tamafio, peso y costo del cable. Ademds, los materiales de blindaje hacen que las terminaciones sean mds dificiles y aumentan la probabilidad de que se produzcan defectos de mano de obra, asi que pasaremos al que se utiliza mas normalmente: el UTP Cable UTP El cable de par trenzado no blindado (UTP) es un medio compuesto por cuatro pares de hilos donde cada uno de los 8 hilos de cobre individuales esta revestido de un material aislante, y cada par de hilos esta trenzado. El cable de par trenzado no blindado presenta muchas ventajas: es de facil instalacion y es mas econémico que los demas. De hecho, el cable UTP cuesta menos por metro que cualquier otro tipo de cableado de LAN, sin embargo, la ventaja real es su tamafio. Desventajas también tiene alguna: es mas susceptible al ruido eléctrico ya la interferencia que otros la distancia que puede abarcar la sefial sin el uso de repetidores es menos para UTP que para los cables coaxiales y de fibra éptica. En una época el cable UTP era considerado mas lento para transmitir datos que otros tipos de cables, Sin embargo, hoy en dia ya no es asi. De hecho, en la actualidad, se considera que el cable UTP es el mas rapido y utilizado entre los medios basados en cobre Actualmente las instalaciones incorporan cable UTP categoria 6 6 UTP6 para la conexiones de los equipos. Cable coaxial El cable coaxial esté compuesto por dos elementos conductores. Uno de estos elementos (ubicado en el centro del cable) es un conductor de cobre, el cual est rodeado por una capa de aislamiento flexible. Sobre este material aislador hay una malla de cobre tejida o una hoja metalica que acta como segundo alambre del circuito, y como blindaje del conductor interno. Esta segunda capa, 0 blindaje, ayuda a reducir la cantidad de interferencia externa. Este blindaje esta recubierto por la envoltura del cable. Para las LAN, el cable coaxial ofrece varias ventajas. Se pueden realizar tendidos entre nodos de ted a mayores distancias que con los cables STP 0 UTP, sin que sea necesario utilizar tantos repetidores. Los repetidores reamplifican las sefiales de la red de modo que puedan abarcar mayores distancias. E! cable coaxial es mas econémico que el cable de fibra ptica ya tecnologia es sumamente conocida. Se ha usado durante muchos afios para todo tipo de comunicaciones de datos. Pero no vamos a hablar mas de él porque ya esta en absoluto desuso. Antes se utilizaba para conectar segmentos: por ejemplo dos plantas de un edificio pero todo se ha sustituido ya por el UTP. Date cuenta que el UTP categoria 6 que es el més modemo permite velocidades de 1 Gb asi que no tiene sentido ver cables inferiores y que ademas ya no se ulizan.. Ademas, se producian muchos mas errores y problemas con este tipo de cables que con el UTP, esto lo comentaré en las topologias de red. Fibra optica El cable de fibra éptica es un medio que puede conducir transmisiones de luz. Si se compara con otros medios es mas caro, sin embargo, no le afectan las interferencia electromagnética y ofrece velocidades de datos mas altas que cualquiera de los demas tipos de cableado. El cable de fibra 6ptica no transporta impulsos eléctricos, como lo hacen otros tipos que usan cables de cobre, en este caso las sefiales que representan los bits se convierten en luz. Aunque la luz es una onda electromagnética, en las fibras no se considera inalmbrica ya que las ondas electromagnéticas son guiadas por la fibra éptica. El término “inalambrico" se reserva para las ondas electromagnéticas irradiadas, o no guiadas. La comunicacién por medio de fibra dptica tiene su origen en varias invenciones del siglo XIX. Sin embargo, el uso de la fibra 6ptica para comunicaciones no era factible hasta la década de 1960, cuando se introdujeron por primera vez fuentes de luz l4ser de estado sélido y materiales de vidrio de alta calidad sin impurezas. Las promotoras del uso generalizado de la fibra éptica fueron las empresas telefénicas, quienes se dieron cuenta de los beneficios que oftecia para las comunicaciones de larga distancia. EI cable de fibra éptica que se usa en redes esta compuesto por dos fibras enweltas en revestimientos separados. Si se observa una seccién transversal de este cable, veremos que cada fibra éptica se encuentra rodeada por capas de material amortiguador protector, normalmente un material plastico como Keviar, y un revestimiento extemno. El revestimiento exterior protege a todo el cable. El propésito del Keviar es brindar una mayor amortiguacién y proteccién para las fragiles fibras de vidrio que tienen el diametro de un cabello. Las partes que guian la luz en una fibra dptica se denominan nucleo y revestimiento. El niicleo es generalmente un vidrio de alta pureza con un alto indice de refraccién Cuando el vidrio del nucleo esta recubierto por una capa de revestimiento de vidrio o de plastico con un indice de refraccion bajo, la luz se captura en el niicleo de la fibra. Este proceso se denomina reflexién interna total y permite que la fibra Optica actie como un “tubo de luz", guiando la luz a través de enormes distancias. En las cabinas de almacenamiento de los servidores a menudo se utiizan conexiones de fibra 6ptica que ofrecen velocidades de 4Gb, por ejemplo. Comunicaci6n inalambrica Muy de moda ahora, las sefiales inalambricas son ondas electromagnéticas que pueden recorrer el vacio del espacio exterior y medios como el aire. Por lo tanto, no es necesario un medio fisico para lo que hace que sean un medio muy versatil para el desarrollo de redes. Las conocidas redes wireless estan ampliamente implantadas en multitud de redes: desde la telefonia mévil hasta nuestras pequefias redes "Wifi" (inalambricas con Windows) de nuestras ADSL's Las LAN inalémbricas (WLAN), se desarrollan segin los estandares IEEE 802.11. Las WLAN normalmente utilizan ondas de radio (por ejemplo, 902 MHz), microondas (por ejemplo, 2,4 GHz) y ondas infrarrojas (por ejemplo, 820 nanémetros) para las comunicaciones. Las normas mas conocidas son la 802.114, b, gyn 4.2 Componentes de Capa 1 Tarjeta de red o NIC Una tarjeta de interfaz de red (tarjeta NIC o NIC) es un pequerio circuito impreso que se coloca en un slot de expansién de un bus de la (placa madre) del ordenador. Aunque desde hace unos afios todos los ordenadores la incorporan de fabrica y no hay que afiadirla. También se denomina adaptador de red. Cada tarjeta de red (NIC) lleva un nombre codificado tnico, denominado direccién de Control de acceso al medio (MAC 0 MAC Adress) y es Unico en el mundo. Si, como lo lees, cada fabricante tiene asignada una numeracién y a cada tarjeta de red le pone esa direccién fisica unica, es como su DNI y nunca pueden existir dos tarjetas de red con ese mismo nimero intemo. Esta direccién es muy importante ya que identifica perfectamente y de forma unica al ordenador origen y al destino... mas adelante veremos mas detalles de esta direccién MAC. Las tarjetas de red no tienen ningdn simbolo estandarizado. Se da a entender que siempre que haya dispositivos de red conectado a la de red, existe alguna clase de NIC o un dispositive similar aunque por lo general no aparezcan. Siempre que haya un punto en una topologia, significa que hay una NIC 0 una interfaz (puerto), que actia por lo menos como parte de una NIC Medios (cableado) Los simbolos correspondientes a los medios o cableado son distintos segin el que realice los esquemas 0 documentacién. Por ejemplo: el simbolo de Ethemet es normalmente una linea recta con lineas perpendiculares que se proyectan desde ella, el simbolo de la red token ring es un circulo con los equipos conectados a él y el simbolo correspondiente a una FDDI (fibra dptica) son dos circulos concéntricos con dispositives conectados. Las funciones basicas del cableado, llamado *medios” por ser el medio de conexién, consisten en transportar un flujo de informacién, en forma de bits y bytes, a través de una LAN. Salvo en el caso de las LAN inalambricas los medios de red limitan las sefiales de red a un cable o fibra. Los medios de red se consideran componentes de Capa 1 de las LAN. Se pueden desarrollar redes informaticas con varios tipos de medios distintos. Cada medio tiene sus ventajas y desventajas. Lo que constituye una ventaja para uno de los medios (costo de la categoria 5) puede ser una desventaja para otro de los medios (costo de la fibra éptica). Algunas de las ventajas y las desventajas son las siguientes: © Longitud del cable © Costo © Facilidad de instalacion El cable coaxial, la fibra éptica o incluso el espacio abierto pueden transportar sefiales de red, sin ‘embargo, el medio principal que se estudia en este curso se denomina cable de par trenzado no blindado de categoria 5 (UTP CAT 5) 0 el categoria 6 (UTP CAT 6). Repetidores Sabemos que segtn el cableado que utilicemos existen ventajas y desventajas. Por ejemplo una de las desventajas del tipo de cable que utilizamos principalmente (UTP CAT 6) es la longitud del cable. La longitud maxima para el cableado UTP de una red es de 100 metros. Si necesitamos ampliar la red mas alla de este limite, debemos afiadir un dispositivo a la red llamado repetidor. El propésito de un repetidor es regenerar y retemporizar las sefiales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Ten en cuenta la norma de cuatro repetidores para Ethernet también denominada Norma 5-4-3, al extender los segmentos LAN. Esta norma establece que se pueden conectar cinco segmentos de red de extremo a extremo utilizando cuatro repetidores pero sélo tres segmentos pueden tener ordenadores en ellos, curioso éno?. El término repetidor se refiere tradicionalmente a un dispositivo con un solo puerto de "entrada" y un solo puerto de “salida". Sin embargo, en la terminologia que se utiliza en la actualidad, el término repetidor multipuerto se utiliza también con frecuencia. En el modelo OSI, los repetidores se clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actian sélo a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningiin otro tipo de informacién. El simbolo para los repetidores no esta estandarizado, asi que nosotros utilizaremos este: Repetidor, dispositivo de capa1: Equipo A Equipo B Aplicacién Aplicacién Presentacién Presentacién Sesién Sesién Enlace de datos Enlace de datos (C Fisica) [7 Reretitor |] (Fisica) Hubs. El propésito de un hub es regenerar y retemporizar las sefiales de red. Esto se realiza a nivel de los. bits para un gran numero de equipos (por ej., 4, 8 0 incluso 24) utilizando un proceso denominado concentracién. Como vemos, es practicamente la misma definicién que la del repetidor. Pues si, a los hub también se les llama repetidor multipuerto. La diferencia es la cantidad de cables que se conectan al dispositivo, que en este caso admiten varios ordenadores conectados en este hub. Los hubs se utilizan por dos razones: para crear un punto de conexién central para los ordenadores y para aumentar la fiabilidad de la red. La fiabilidad de la red se ve aumentada al permitir que cualquier cable falle sin provocar una interrupcién en toda la red. Esta es la diferencia con la topologia de bus, enla que, si un cable fallaba, se interrumpia el funcionamiento de toda la red. Los hubs se consideran dispositivos de Capa 1 dado que sélo regeneran la sefial y la envian por medio de un broadcast (ya lo veremos mas adelante, pero consiste en que envian la informacién a todos los demas equipos) a todos los puertos. Hay una pequefia clasificacién de los hubs: los inteligentes y no inteligentes. Los hubs inteligentes tienen puertos de consola, lo que significa que se pueden programar para administrar el trafico de red. Los hubs no inteligentes simplemente oman una seftal de red de entrada entrante y la repiten hacia cada uno de los puertos sin la capacidad de realizar ninguna administracién. La desventaja del uso de repetidores es que no pueden filtar el tréfico de red. Los datos (bits) que llegan a uno de los puertos del repetidor se envian a todos los demas puertos. Los datos se transfieren a todos los demas segmentos de la LAN sin considerar si deben dirigirse hacia allio El simbolo correspondiente al hub no esta estandarizado pero utilizaremos este: Hub, dispositivo de capa 1 Hub, dispositive Equipo A Equipo B ereTaT 1.3 Topologias de red La topologia define la estructura de una red. La definicién de topologia puede dividirse en dos partes. la topologia fisica, que es la disposicién real de los cables (los medios) y la topologia légica, que define la forma en que los hosts (equipos) accedena los medios. Las topologias fisicas que se ulilizan coméinmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerdrquica y en malla La topologia ldgica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos mas comunes de topologias légicas son broadcast y transmision de tokens. Atento a estos conceptos son sencillo pero importantes... La topologia broadcast simplemente significa que cada host envia sus datos hacia todos los demas hosts de la red. Las estaciones no siguen ningtin orden para utilizar la red, el orden es el primero que entra, el primero que se sirve. Esta es la forma en que funciona Ethernet. El segundo tipo es transmisién de tokens (un token lo podemos traducir como testigo). Esta transmisién controla el acceso a la red mediante la transmisién de un token electrénico a cada host. de forma secuencial, Cuando un host recibe el token, eso significa que el host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningun dato para enviar, transmite el token (testigo) al siguiente host y el proceso se wel a repetir Podemos tener un tipo de topologia fisica y un tipo de topologia légica completamente distinto. 10BASE-T de Ethemet usa una topologia fisica en estrella extendida, pero acttia como si utilizara una topologia de bus légica. Token Ring usa una topologia fisica en estrella y un anillo logico. FDDI (fibra éptica) usa un anilo fisico y logico ---— Topologia de bus Anillo Estrella Estrella extendida Jerarquica En malla Topologia de bus lineal Tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexién entre nodos Fisicamente cada equipo esta conectado a un cable comin. En esta topologia, los dispositivos clave son aquellos que permiten que el equipo se "una o se "conecte" al tinico medio compartido. Una de las ventajas de esta topologia es que todos los hosts estan conectados entre siy, de ese modo, se pueden comunicar directamente. Una desventaja de esta topologia es que la ruptura del cable hace que los equipos queden desconectados. Y esta era la gran desventaja de las antiguas redes con cables coaxiales, si el cable estaba mal conectado en un ordenador, se interrumpia la red. Desde el punto de vista Iégico una topologia de bus hace posible que todos los dispositivos de la red vean todas las sefiales de todos los demas dispositivos.. Esto representa una ventaja si desea que toda la informacion se dirija a todos los dispositivos. Sin embargo, puede representar una desventaja ya que es comtin que se produzcan problemas de trafico y colisiones (saturacién). Topologia de red de anillo Una topologia de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo esta conectado con sdlo dos nodos adyacentes. Muestra todos los dispositivos interconectados directamente en una configuracién conocida como cadena margarita. Para que la informacién pueda circular, cada estacién debe transferir la informacién a la estacién adyacente {Curioso? Pues si, la informacién va pasando de ordenador en ordenador hasta que uno dice que @s el destino y deja entonces de transferirse a los demas. Topologia de red de anillo doble Eneste caso consta de dos anillos concéntricos, cada uno de los cuales se conecta solamente con el anillo vecino adyacente. Los dos anillos no estan conectados. Es igual a la topologia de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologias de anillo independiente. La topologia de anillo doble actia como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez Topologia de red en estrella La topologia en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los, demas nodos y no permite otros enlaces. La ventaja principal es que permite que todos los demas nodos se comuniquen entre si, la desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. Segiin el tipo de dispositive que se use en el centro de la red en estrella, las colisiones (saturacién) pueden representar un problema. Topologia de red en estrella extendida La topologia en estrella extendida es igual a la topologia en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella, La ventaja de esto es que el cableado es mas corto y limita la cantidad de dispositivos que se deben interconectar con cualquier nodo central. La topologia en estrella extendida es sumamente jerarquica, y "busca" que la informacién se mantenga local. Esta es la forma de conexién utilizada actualmente por el sistema telefonico 0 por las redes, donde cada nodo puede ser un nuevo switch, por ejemplo. Topologia de red en arbol La topologia en arbol es similar a la topologia en estrella extendida; la diferencia principal es que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal desde el que se ramifican los demas nodos. Hay dos tipos de topologias en Arbol: El arbol binario (cada nodo se divide en dos enlaces); y el arbo! backbone (un tronco backbone tiene nodos ramificados con enlaces que salen de ellos) "Backbone" se le llama al eje o linea principal de datos. Topologia de red irregular En la topologia de red irregular no existe un patron obvio de enlaces y nodos. El cableado no sigue un patrén; de los nodos salen cantidades variables de cables. Las redes que se encuentran en las. primeras etapas de construccién, o se encuentran mal planificadas, a menudo se conectan de esta manera, (esto lo que hay que evitar!!) Topologia de red completa (en malla) Cada nodo se enlaza directamente con los demas nodos. Este tipo de cableado tiene ventajas y desventajas. Una de las ventajas es que cada nodo esta fisicamente conectado a todos los demas nodos (lo cual crea una conexién redundante). Si fallara cualquier enlace, la informacién podra fluir a través de una gran cantidad de enlaces altemativos para llegar a su destino. Ademas, esta topologia permite que la informacién circule por varias rutas al regresar por la red. La desventaja fisica principal es que es que sélo funciona con una pequefia cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios (cableado) necesarios para los enlaces y la cantidad de conexiones seria inmanejable. Topologia de red celular La topologia celular esté compuesta por areas circulares 0 hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro, En esta topologia, no hay enlaces fisicos, sélo ondas electromagnéticas. A veces los nodos receptores se desplazan (por ej., teléfono de un automévil) y a veces se desplazan los nodos emisores (por ¢j., enlaces de comunicaciones satélites). La ventaja obvia de una topologia celular (inalambrica) es que no existe ningun medio tangible aparte de la almésfera terrestre 0 el del vacio del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que as sefiales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden suftir ruidos y violaciones de seguridad (monitoreo electrénico y robo de servicio). Las tecnologias celulares se pueden comunicar entre si directamente (aunque los limites de distancia y la interferencia a veces hacen que esto sea sumamente dificil), 0 se pueden comunicar solamente con las celdas adyacentes (lo que es sumamente ineficiente). Como norma, las topologias basadas en celdas se integran con otras topologias, ya sea que usen la atmésfera o los satélites 2. Capa 2 del modelo OSI En este punto volvemos al concepto de segmento donde debemos dividir nuestra red en partes mas pequefias. En esta situacién los dispositivos deberan "ver" en que parte estan los origenes y destinos para llevar la informacién por estos dispositivos. Es decir, conectamos dos zonas de red y deben comunicarse entre elias. 2.1 Segmentacion de la red Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar el trafico entre fragmentos, y obtener un ancho de banda mayor por usuario. Si la LAN no se divide en segmentos, las LAN cuyo tamafio sea mayor que un grupo de trabajo pequerio se congestionarian rapidamente con trafico y saturacién y virtualmente no ofrecerian ningun ancho de banda. La adicién de dispositivos como, por ejemplo, puentes, switches y routers dividen la LAN en partes mas pequefias, mas eficaces y faciles de administrar. Al dividir redes de gran tamario en unidades auténomas, los puentes y los switches ofrecen varias ventajas. Un puente 0 switch reduce el trafico de los dispositivos en todos los segmentos conectados ya que sélo se envia un determinado porcentaje de trafico. Ambos dispositivos actéan como un cortafuegos ante algunos de red potencialmente perjudiciales. También aceptan la ‘comunicacién entre una cantidad de dispositives mayor que la que se soportaria en cualquier LAN Unica conectada al puente. Los puentes y los switches amplaan la longitud efectiva de una LAN, permitiendo la conexién de equipos distantes que anteriormente no estaban permitidas. Aunque los puentes y los switches comparten los atributos mas importantes, todavia existen varias diferencias entre ellos. Los switches son significativamente mas veloces porque realizan la conmutacién por hardware, mientras que los puentes lo hacen por software y pueden interconectar las LAN de distintos anchos de banda. Una LAN Ethemet de 10 Mbps y una LAN Ethernet de 100 Mbps se pueden conectar mediante un switch. Los switches pueden soportar densidades de puerto mas altas que los puentes. Por titimo, los switches reducen las saturacién y aumentan el ancho de banda en los segmentos de red ya que suministran un ancho de banda dedicado para cada segmento de red, La segmentacién por routers brinda todas estas ventajas e incluso otras adicionales. Cada interfaz (conexién) del router se conecta a una red distinta, de modo que al insertar el router en una LAN se crean redes mas pequefias. Esto es asi porque los routers no envian los broadcasts a menos que sean programados para hacerlo. Sin embargo, el router puede ejecutar las funciones de puenteo y transmisién de informacién. El router puede ejecutar la seleccién de mejor ruta y puede utilizarse para conectar distintos medios de red (una zona con fibra éptica y otra con UTP) y distintas tecnologias de LAN simultaneamente. El router, en la topologia del ejemplo conecta las tecnologias de LAN Ethernet, Token Ring y FDDI (fibra éptica), dividiendo la LAN en segmentos, pero hace muchas cosas mas. Los routers pueden conectar las LAN que ejecutan distintos protocolos (IP vs. PX vs. AppleTalk) y pueden tener conexiones con las WAN. Anotacién El Broadcast (0 en castellano "difusién" o "multidifusion") se produce cuando una fuente envia datos a todos los dispositivos de una red Puente Switeh Router La segmentacién aisla en trafico entre los tramos y asi proporciona mayor ancho de banda para los. usuarios. Segmentacién mediante puentes Las LAN Ethemet que usan un puente para segmentar la LAN proporcionan mayor ancho de banda por usuario porque hay menos usuarios en los segmentos, en comparacién con la LAN completa. El puente permite que sdlo las tramas cuyos destinos se ubican fuera del segmento lo atraviesen. Los puentes aprenden cual es la segmentacién de una red creando tablas de direcciones que contienen la direccién de cada dispositivo de la red y el puerto que se debe usar para alcanzar ese dispositivo. Los puentes son diferentes de los routers ya que son dispositivos de Capa 2 y, por lo tanto, son independientes de los protocols de Capa 3. Los puentes transmiten tramas de datos, sin considerar cual es el protocolo de Capa 3 que se utiliza (IP), y son transparentes para los demas dispositivos de la red. fod S. Segmento2 Segmentot we Segmento Los puentes aumentan la latencia (retardo) de una red en un 10-30%. Esta latencia se debe a la toma de decisiones que el puente, o los puentes, deben realizar al transmitir datos al segmento correcto. Un puente se considera como un dispositive de almacenamiento y envio porque debe recibir toda la trama y calcular la verificacién por redundancia ciclica (CRC) antes de que pueda tener lugar el envio. El tiempo que tarda en ejecutar estas tareas puede hacer que las transmisiones de red sean mas lentas, causando una demora Segmentaci6n mediante switches Una LAN que usa una topologia Ethemet crea una red que funciona como si sélo tuviera dos nodos el nodo emisor y el nodo receptor. Estos dos nodos comparten un ancho de banda de 100 Mbps, lo que significa que practicamente todo el ancho de banda esta disponible para la transmisién de datos. Una LAN Ethemet permite que la topologia LAN funcione mas rapida y eficientemente que una LAN Ethemet estandar, ya que usa el ancho de banda de modo muy eficiente. En esta implementacién Ethernet, el ancho de banda disponible puede alcanzar casi un 100% Es importante observar que aunque 100% del ancho de banda puede estar disponible, las redes Ethernet tienen un mejor rendimiento cuando se mantiene por debajo del 30-40% de la capacidad total. Eluso de ancho de banda que supere el limite recomendado tiene como resultado un aumento enla cantidad de colisiones (saturacién de informacién). El propésito de la conmutacién de LAN es aliviar las insuficiencias de ancho de banda y los cuellos de botella de la red como, por ejemplo, los que se producen entre un grupo de PC y un servidor de archivos remoto. Un switch LAN es un puente multipuerto de alta velocidad que tiene un puerto para cada nodo, o segmento, de la LAN. El switch divide la LAN en microsegmentos, creando de tal modo segmentos mas aliviados de trafico. & & Cada nodo esta directamente conectado a uno de sus puertos, o a un segmento que esta conectado a uno de los puertos del switch. Esto crea una conexién de 100 Mbps entre cada nodo y cada segmento del switch. Un ordenador conectado directamente a un switch Ethemet esta en su propio dominio de colisién y tiene acceso a los 100 Mbps completos, Cuando una trama entra a un switch, se lee para obtener la direccién origen o destino. Luego, el switch determina cual es la accién de transmisién que se levard a cabo basandose en lo que sabe a partir de la informacion que ha leido en la trama. Si la direccién destino se encuentra ubicada en otro segmento, la trama se conmuta a su destino. ‘Anotacién Un "Hub" de 100Mb divide ese ancho de banda entre todos los equipos conectados. En cambio un "Switch" de 100Mb mantiene esa velocidad para cada uno de los. dispositivos. Si fuera un "switch" de 1Gb, cada equipo tendria ese ancho de banda. Es evidente la gran ventaja de utilizar "switches" en lugar de "hubs". Antes, era una mera cuestién econémica, ya que los "switches" eran considerablemente mas caros. Ahora su coste es similar y es el dispositivo que elegiremos para conectar nuestros equipos SegmentaciOn mediante routers Los routers son mas avanzados que los puentes. Un puente es pasivo (transparente) en la capa de red y funciona en la capa de enlace de datos. Un router funciona en la capa de red y basa todas sus decisiones de envio en la direccién de protocolo de Capa 3. Entran en juego las famosas direcciones IP, de las que hablaremos en el siguiente capitulo. El router logra esto examinando la direccién destino del paquete de datos y buscando las instrucciones de envio en la tabla de enrutamiento (ya lo veremos mas adelante). Los routers producen el nivel mas alto de segmentacién debido a su capacidad para determinar exactamente donde se debe enviar el paquete de datos. Esta segmentacién se produce cuando estamos conectando varias sedes distintas. Por ejemplo una sede de Madrid con otra de Barcelona y otra de Logrofio se conectaran mediante routers. Como los routers ejecutan mas funciones que los puentes, operan con un mayor nivel de latencia. Los routers deben examinar los paquetes para determinar la mejor ruta para enviarlos a sus destinos. Inevitablemente, este proceso lleva tiempo e introduce latencia (retardo). Segmente3 Segmentod Pero... {debo decidir como segmentar una red? Pues no, esto es la teorla, En la prdctica haremos segmentos naturales ya que serdn los equipos que conectemos en cada “switch”. Luego conectaremos varios switches entre si, con lo que quedan separados los segmentos. Finalmente si conectamos a nuestra red una oficina o delegacién lo haremos por ejemplo con una ADSL y esta claro que "provoca” un nuevo segmento conectado esta vez por un router. Puentes Un puente es un dispositive de capa 2 disefiado para conectar dos segmentos LAN. El propésito de un puente es fittrar el trafico de una LAN, para que el trafico local siga siendo local, pero permitiendo la conectividad a otras partes (segmentos) de la LAN para enviar el trafico dirigido a esas otras partes. {cémo puede detectar el puente cul es el tréfico de un segmento y cual no lo es? La respuesta es la misma que podria dar el servicio de correos cuando se le pregunta cémo sabe cudles el correo local: verifica la direccién local. Cada dispositive de networking tiene una direccién MAC exclusiva enla tarjeta de red (ya lo hemos visto), el puente rastrea cuales son las direcciones MAC que estan ubicadas a cada lado del puente y toma sus decisiones basdndose en esta lista de direcciones MAC. Ya ves que en este caso es bastante inteligente: si el tréfico esta entre dos ordenadores del piso 1 el puente decide que no debe mandar ese trafico al piso 2 porque sabe por las direcciones MAC que el destino esta en el mismo piso. Lo mismo para el caso de los dos edificios: el puente conecta los dos segments, cuando un ordenador pide informacién al otro, el puente sabe qué equipos estan conectados en cada lado y sabe si debe mandar el trafico al otro lado. Enel grafico se indica el simbolo correspondiente al puente. Tradicionalmente, el término puente se refiere a un dispositive con dos puertos. Sin embargo, también verd referencias a puentes con 3 0 mas puertos. Lo que realmente define un puente es el filrado de tramas de capa 2 y la manera en que este proceso se lleva a cabo realmente. Como sucede en el caso de la combinacién repetidor/hub, hay otro dispositivo que se utiliza para conectar muitiples puentes. Puente, dispositive de capa 2 Equipo A Equipo B Presentacién Peo, Ge Transports Red Red (Encode das] [rene] (Enace aedavs | Fisica Fisica Switches Un switch, al igual que un puente, es un dispositivo de capa 2. De hecho, el switch se denomina “puente multipuerto", igual que antes cuando |lamdbamos al hub "repetidor multipuerto". La diferencia entre el hub y el switch es que los switches toman decisiones basandose en las direcciones MAC y los hubs no toman ninguna decisién. Como los switches son capaces de tomar decisiones, hacen que ja LAN sea mucho mas eficiente. Los switches hacen esto enviando los datos sélo hacia el puerto al que esta conectado el host destino apropiado. Por el contrario, el hub envia datos desde todos los puertos, de modo que todos los hosts deban ver y procesar (aceptar 0 rechazar) todos los datos Fisicamente son practicamente iguales. En cuanto al precio, antes habia mucha diferencia pero ahora son similares, Como son mucho mejores y eficiente tendremos en cuenta poner siempre switches en nuestra red y no hubs: primera recomendacién importante. Segunda recomendacién: seguramente te parecera una tonteria y obviedad que te diga que si un coche es de buena marca es mejor que uno de marca mala: evidente. Pues aqui pasa lo mismo: hay marcas buenas y marcas malas y la diferencia va a estar evidentemente en las prestaciones y en las posibilidades de configuracién. Asi que segunda recomendacién: invierte un poco de dinero en comprario de marca buena: son equipos con una larga vida y considéralo una inversién y no un gasto. La diferencia entre un hub y un switch esta dada por lo que sucede dentro del dispositivo: si en un hub se manda la informacién a todos los puertos a la vez, aunque el destino es sélo uno (copiar un fichero de un ordenador a otro) esta claro que no son muy eficientes. En un switch como son inteligentes sabe por la direccion MAC que ordenadores hay conectados en cada conector de él y en entonces le manda el fichero directamente a ese equipo. Otra cosa, si e! hub es de 100 mbs se divide esa velocidad entre todas las "bocas" de ese hub, en cambio en el switch tiene los 100 mbs para todas y cada una de las bocas, esto si que es mejora... En el grafico se indica el simbolo que corresponde al switch. Las flechas de la parte superior representan las rutas individuales que pueden tomar los datos en un switch, a diferencia del hub, donde los datos fluyen por todas las rutas Switch, dispositive de capa 2

You might also like