You are on page 1of 1
Muchas cosas han pasado por él A primera vista pensamos que dicho inmueble siempre estuvo alli, empla- zado en la Avenida Marqués del Pumar, entre las calles Arzo- bispo Méndez y 5 de Julio La cludad es un complejo demutacionesy transforma- ‘tones en el transcurso del iempo, en las que mitos. ccuentos y leyendas se unen, para formar conjuntamente con el patrimonio edificado Jos imaginarios o formas de representactén que rellejan Jas maneras de estar juntos {ye convivir de un colectivo. ‘Asi, al pensar hoy en 1a ct- dad de Barinas. nos viene fa nuestra memoria algmas seas" o "marcas" a través de Ia cuales podemos visuar Lzaela, como por ejemplo el ‘denominado Palacio del Mar. (qués de las Riberas de Boco- néy Masparro, err6neamente conocido como #1 Palacio del Marqués det Posar A pprimera vista pensemos ‘que dicho inmueble siempre ‘etuvo alli, emplazado en la ‘Avenida Marqués del Purar. 18 Arz0bispo Ménder 8 de ll, al norte entre Ine ‘Samuel Leonardo Hurtado Camargo, «Las Interior de Palacio del Marqués de las iveras de Bocond y Maspaito, ios 30 dal siglo XX. Fotograa andrima. Coleccion ‘Archivo Digital de! Departamento de Patimonio-AMCYPA de ta Plaza Bolivar, para ser més precisos, Imaginamos igualmente sus dos zagua nes, eu forma rectangular. los escudos ubicados en las dos entradas principales, ‘sus amplios ventanales, sus ‘girgoas, su color blanco y su ‘an controversial franja az ‘Sin embargo, no slempre fue asi, diversas intervenciones y ampllaciones a lo largo de su historia nos demuestra como ‘un patrimonio es adaptado ‘las nocesidades y usos del presente, catpa, ‘Y RESURGIMIENTO Construido a base de la- duillosy pledras graniticasen lato de 1774, propiedad de don José iguacto del Pumar y ‘Transpuesto Fernfnde de! Huellas de un palacio», En; way Bragado, Marqués de oconé y Masparro, sirvié de ‘eu residencia hasta el ao de 1814, cuando fue incendiado ydestruido por las tropas del cjército realist ‘Medianamente recons- truldo a fines de la década el 40 del siglo XIX, fue auevamente destruido y dejado en rulnas durante la Guerra Federal (1859- 1865), permaneciendo asi hasta blen entrado el siglo XX, cuando el general Carlos Vordén Faleén, Presidente del entonces estado Barinas, mite un decreto fechado el 6 demayo de 1996.en el que se ordena la reconstruccion de dicho inmueble, el cual se desting para sede de! gobierno regional en el aio de 1959, Palaciode! Marquéede las Rboras de Bocons y Maspatro ego de su reconstruccién fnaizada en 1938, Fetograffa ancnima, CColeccidn José ignacio Vieima HACIENDO MEMORIA Fotografias de a é0ca no ‘86lo nos revelan um palacio en ruinas, sino una edificacién completamente de blanco sin anja azul), cast de forma cuadrada, un solo zaguén, ‘ocho ventanalesy una entrada prinejpal, muy cerca dela ca- Te Arzabispo Méndez. Ast era el Palacio del Marqués haste (que transcurrido una década _y media (5 de jllo de 1955). clPresidente de Barinas, Luis Gareia Monsant ordena la ampliacién del ya nterventdo fnmueble, al que se le incor- ora otra entrada principal ‘més cuatro nuevos ventanales cenla parte frontal és um pe- ‘quefio zaguén, De esta forma Ta menclonada estructura va Palacio no solo sera sede det gobierno regional, sino que Ihasta ct afio 2006 funciona- én algunas insttuciones de 1a munilpalidad barinesa, De acuerdo a las fuen- ‘tee hasta akora consultadas conviene sefalar Ia inexis- tencia de alguna normativa ‘que regule el color que deba tener dicho inmucble. fo que sis clerto, es que la franja de color azul que hoy ostenta ‘el Palacio det Marqués es de fecha reciente, en vérminos generales, posterior al ato de 1956, lo cual sintetiza al gual que nuestra ciudad, los ‘cambios de gustos vy estétca de una époea, tn dudable- ‘mente que en las paredes del Palacio se hallan las hiuellas de a arquitectura colonial, republic De Frente, Barinas, 15 de junio de 2010, p. 16/ Especial

You might also like