You are on page 1of 88
ee PROBLEMAS ACTUALES DEL FEDERALISMO_ Y DE LA DESCENTRALIZACION POLITICA Cotesia unread peru |. ELDERECHO CONSTTUCIONAL EUROPEO Y EL ESTADO ‘AUTONOMICO Enel Derocho corsttuconat ewopee de hoy se manifestan Guat ten- ences de myer impotence: 1. La constucenatackn con el reconceinianta eecinle do fs sure rmacia de to Constucer en porkeur sobre atlas. y la Ponca ‘marcona dol Bvecho corsitusona oh lear comeoe da daracho 2. to indwcvoteacin. oumentnaote e! pone del nciduo que +0 ‘Conscera Como ef Ceito do 1s inailos ool pode. @ la cule fade {Wa integroctn de vers con un vogue anepocntico consdoron- {00 fos valores do boxe relocionscos con of home como crectva® au. remo: para el Estado y la sociedad: 19 dignidod humana, a lbertod y Sutonomis detremere 3. Lo supranectonattocén con la tendons de ejoterfuncines del Estado en cooperacién tersnacional y con mecanimes sre © les evtatoies 4 1 atfrenciocén dol poder. a cuota tendencia, €& 30 vt npr {ancl en este contest, So pueden cbsowr dmenones horzonfaesy fen poriculr vericoles & poder en o Estado se aerencia en este ser 19 en que ésie no sa ejxee ocurutadamonte pot os utoniodes con tales sno de manera descenttalzada. con aloucen Ge podores © os ‘entdodes terol locaos regiorais 0 federces or vatos temas de dsbuelén descenralzada del poder yes trea do [ado dterina su pepio concerto. Conesponde a ta Uverioc en le stemos extents poficos una avoridod oe conceptos tacos Con Felocién ol fslodo compuesto cescenataado, sh quo 48 hayon cesante ‘do modelos bion determines por los dvenar caregotos Ge so ime. {sto cotogoas sn stac0 federoL ogres y unto, En ropa da hoy, {2 puede observa una cloa lendencia ala vegonalzonin’y eso Oeste Serprendentemento en lot sternas con gran fedcén centlsia Como, Francia, donde se mpionié el pence de sxscorecatcome oertackn (92 bas para a runvareginatzosdn.pincto comirvnenta Goud & ‘Remar (oungie no sa meneiona ene eta agin a a LE solomente on aieue 235060 Union European Fitoducisa on IRS) fn Gion Brstofa. es rodiional a sepcrocion tertoxa ente njotena, Excooia, Gols (deid hace un eer arneo) Kanda dl Nera Sin er bige, fa doctina constiuciona! do la supremacie potamentara const- ‘ive un elemento centalzacr. Pero, ctuamente se han nada slomentos regionesstos y derenciodcres 0 vel fica fo cua giles ‘na rovodess otenlocgr. Ovo: rogenalzocionasGoimpevtonci os6n ‘Sosarotandoxe en Hala (con acutoris} yon fa Peptic Crea Tambien Estos quo se lemon expesomento tac cena en ut ‘consttucienes como Polonia u os poses Go Rortomosén (que Ba. ‘yon. por ena termi, a soberonts nusvomenta ebteriga) la toncenco o> Tegonattacén os vb, pore Gon mene crac. En ods Estados au {906 oauelbs poco ragenalzados v9 dososo i atone al ensman ‘omplorortoro ala egenalzacién en vas cons entero sath. 1. FEDERAUSMO REGIONALISNO EN CONVERGENCIA ot Estados fedoras s ben se corscttion per elementos untae ms (u8 eno enor. nortan lgyor un equilbig ere auonamiay cena sn. Se dobo Constr en eso conesta qu no hay un too esico de {Un stoma federal oregionat tno vaos Roos en pare con cles Sh {es con ol sitema opues. Los fmtes ene ls catego no son ‘no exoctomente determinctes, Ahoy. en pare. una conscience ur ‘oral eel feces clon ye regjenateme © casera. oF patios Estos concidancias donuosian que exslen. en fs soma 109 holes elementos quo son ir fodorles qua regionals y en io seta ‘edoralee stsmentor 0 Gororolos de nchscoearegonols En lo mayoria de los sets to muastion fendencas de convergencia tent federalzne yeponaisme, porgus el eceraiso Bassisose on UN Sage neereemumcree er nema eret reno Seuss Sees gemeeronneres ronan niepceaergee ers eR 7 pinciso de cutonomisno esticto do los esferarnoicaryaiscor das froméves de la Federocen no pueden consone ne Indepencaneo ‘cotaita. sno que doben aprovechar de una coaperacion eaecha on tne los y con al poder ental I fanémena ha onghasa el concept {So feaotlimo coaperatve? queso caracteraa eno prGcliee por Me. melocionas poticas ecendmicasyusccas. IM, RAZONES PARA LA DESCENTRALIZACION Lostozoras por a doscontseocn ton est 1) ackelén 2) democrat rosin y 3) etogractn. Pimerc: zones de contnuod para proseout con a cn lf erase (como en Alera, Aus, So) ‘Segunda razanes de democrotzacty descantalzaciin Como spore ‘en vorical dal poder. asemds como portcipastin mas deacta y més ‘completa del cusosoro lo suescloredod ex pneipio lovers ae ‘iene un expecto ratvcual on el sentgo que a vidvo dobe 20" Cort ‘eento pore todos ls forex suscoptbos do vr cumpica por Seto {69 manera efcez) y avers un axposto erganwotvo. demacrahco (en ‘et serico do quo el pode cen Sela, 0, com por pine en Alea ‘i, no rtervengs en los vets nfrres del poder en el cos9 00 Que fosiis soon enticades oignarcsy Tercorrrozanes do la estabizacié y dl equllbto La ntogracon de ot ‘vat riemévos 20 slago yd vorcs pores dole taciedad ef fr ‘macién de voted gonota (on vars fomos codeelsen ene! proce {2 legscvo federal codeteminacien da I occlén pofica en general, 1c) la nlagracn de reglones grupos éiicos moras. on el conynto {G0 evo os paso par autonomy por parcpacisn |, LOS FACTORES FAVORABLES A LA DESCENTRALIZACION {Cuties sn os fostores que foveocsn hoy on oa a tencancia de de enralscién? En pimer ugar. es 18 voluntod pobice de cortomare ‘eon dichas raze. Sn embargo, es un factor partes la rnoractn {Jet Esta, su autiucin en gran pats por a entog supranaciona, 2 Foiahwaacion de su saberana com miombvo deo Uniin Euepen. to {obatzosin crectente de les areas erate. londdoneranngcse Wann Wd bn Do hroeronra seh \V, LOS PROBLEMAS DE HOY _scudtes son lo problamas cs fecerattmo yregionatimo de hoy? ae mipespectiva hay prcelemos de nivel nimo y extra n a nat bora esa concantracion erecionlo de ls pedo en porieuar det [Doderloguolve, esl ssloma tnancisto que os Getomnante por 12 Shocomia de lee mambo do la fegeractn respectvarnonte de se Genes Enelnielextemo eta reac ena Unen Europea as cisintos Enidodestontoncies 1. En ol nel nfm: n ol Estado compuesto ede! oregiondiade) hay te toos de moteros mo‘eten de compatencia exces del Bor ‘Ga cents (astensa monoda on cuanio no roca en ia exera santa. ‘Sena etc) Sh embargo. Nay muches mers quo son polanciament ‘Cennettaties on paris is motors econémica y scien So muse {fa an of rotco de exe segundo Noo de moterios una vena Core ‘arabe del poser cenfot quo corespende 0 @ exgencla Ga pereipia Se lguaisod Lo eugoncio dela creaeien do condiciones iguarores (© ‘Some la ors Is LF lamana: condones aquialantos 9 Unciod eco. pémico') pues ale carralzacion. Nermamants los competencies do fo tipo son ovfersas Hoy une fuerte Tendenclo @ ta ammondocien (et ‘Seok la contcluacin) do estos matetas quo te fbn Gl Come #o- 69 (demere un compo muy suscepte oa cmenearén) 0 al eampo ‘soongmico (00 os un comeS que comprende muchas materia como ‘educclén ydstibuctn. ele) Ele tpo de mateo et may SgMACSIND fen los tendencios centaises. ules paiculzrnente necessn fenar las urns contipetos:en Alemania se muestra aqua nuevo oentocin {Ge TC federal que -on Wes sentenclar de 2008 y de 2001 procs sf fs necesarcs on esto campo y dalimta es presspuostcs del rsa 72 segundo corns de la LF para et coder cent (ede) de coupon, fen ose campo. Ge Compe'encias does miemtros dela Federacien (2) loz fines de “condiciones equvoiones de vida", “a uniad econden (co y12 “unio uric) Respecto oft competencies excuses de las erica sibtetorcles a Terosr tipo do compotoncice- se puede constr que son en mayo: fa roferontes o matercs cutures? (omacién,radoaitsin. etc) que {fon matetos més pariculeres, menos sacepibles a ser amonzodos Fn cuanto concieme al pode legalve (que ese! poder con aver porfancia en lo configuocen cel sade). he crentado ms expleocio- Fer onfesores prneipamante an el mogolo alemn,sobiendo guaran my. words Tavegaedo comms de ath te que exten votoionet en os betentes modelos Ge Estado. Se puede ‘Sea, 9 més habla es 19 tends det poder Conta detent Go {oroer ls compstencios Go los eno lattes soon delegoas ‘grace, Prteulamente 9s Valdo para oq.0Ios competencias dea ‘mentzacion fexbleo anamica (come ocure en Alemoria con el ear Iino de competencies concurenten En este context se debe dsinguir ent ol modelo do boxe coroctemaa- ‘oo pot un sstome foderalita 0 repionaisa de dren astorcic de ‘competences onus! coretetnado per la coeparacienfunceret Am Bor able @ mero so combina. sondo proponderarte la reo ‘lado su eomantos pariculaes Es mporonte pa al buen furclnamion‘o dl Estado federal y det sto {So regnaista avorzoco ia mplertocin do un eauleri erro el poder Cental ls enigodes btentorces Hay dos vaiones maghables: () et temo de equibro sustonci bazado en la aibucién de com peteneior adecuaas o ambos pares (@ el terna con mayer ccumulacén de poderes ona endod conta. (lceondoto en ee modo modiorte une moyery rds Muda CoOpare- ‘én fnctonat primer deteme te adapto con mayor fact @ aquotossstornasfe- ‘Sarat teglonater con cooxstancia 0 covicios ere dstfos pur [Bost Sh embargo, et sgunde sslema es ms convenienta para socio ‘doses més honagénes conde prvalece &t pincpio do iguodod en ‘unter econémicery soleer. Hoy en cia ks Gexoros PoPlcos, ocia- les econdmcesfarto nivel regjenat nacional como supronacionat ‘Busden conver un dotoqulibio de podores con ia consiguientenece- {idod de contopesar 0 conegy estos comics, mectante medidas polt- os seid y ions partepando en elo el corvato completo dot oderes dal todo. Horo pues os mediospinclales ora su coraccié: el pimero o hor {er do nuevos eyes yelsegundo con ks mesiacén dal bun Const ‘ond inlepretanco con mayor preckén y ebsowacén el bosorento ‘Sonsttuciona del exe quoi saul, Esa Constucio la que mcs: termenteinfentaestoblaa esa desequliba, a favor del buen funciona: rionto de conunto dal stad e otro ado existe otto desequilbrocrginado pore biqueo por parte Je le rgiones 0 mlemixos ce a Federocién cvidondo su ebigacton do Iealdad eon respecte los oftos partes. A como por elo0 10 Oct tet on Merona torte 0 pos del Cond Fee es meet nn car) arora arse (ory cers us srtungenceanucn comes G8 Thee cease Se cssyescien ect Paiste recone au cu Sacre esol Sorbo aus aun he ‘Sounldos en otmracon pica a herr ose a Co {Bho fogea sco ga’ oun mya rare ca tomar Gin Och. ‘tants er plcondo torso pre Rocra eee coe SS Scorer plo mor coor on Ene contort, x ena potion etre o fears mpreert- ‘Ship in gona coors cana or Sogo feos aan oe ‘Shion oor pater ecoron una mer aren y cao Soonle quate see pic gerue cosodonaad Peo menor on era feces y gence sac et depen ‘Sp ezciecerromamcrerta br focura rectacy sete ee ‘Neos potest cto ts neceasod on ura easton Get ‘Sercior onc dr par an toga pase tok uct gma or menos pts Soe parece rex SS0s0550 21a aes dela 2 soberne a Sohne ret ore Etetnaoonasw emer s Srosincta Saaeevenenaas SSS ees Beep men Srensrnm americas Si oweee smegma ree eeaiastrancnns nomen se Sasori oe ceersices Ea eanevaareeees ‘ers Corettucionvlguioclen consaesandot come tor via de to eS oneness Sreiccwae ooegeeome cranes Sass comnesna cece tonsoennens ‘ms ben como enviquecedor Ge ka mma, eer 2, tha tot potenti se oro rive eer ange de ‘untnEaopes en al rrr dor ater fe yiogenes Vee ‘Tec: do conpersosien pr peso coroatarest (9 ApraNe {tein Goer rs eran one ae aon conga pean aca aide nose ‘an drs Gmatn posers de cooperation pee ges (a Une Euenon. Se camtn wo gon aod oe postions ‘tao i opresrvoaen eta on t2os0 mato aero un 2 TT rr—S CIASICOS POLITICOS G. JELLINEK REFORMA Y MUTACION DE LA CONSTITUCION Estudio Preliminae PABLO LUCAS VERDU Teaduecién CHRISTIAN FORSTER Revisada por PABLO LUCAS VERDU Rg foal” CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES MADRID, 399, yes, stn, Yerteragptoderong BS gg ace tee i ‘es igs amis yams de Ven, cn recuerdo fl Erp ep Tests INDICE i ton ean 5 — = Ci fpinn aw i Cwtny cha ac : (Car Reforma de Consticin madiant le revolcin ‘los derefrma egal cea Contacan. Ea reer dee CConsivcién ene! Resch yon ss Esados mites ° * cwinga I Mstn dl Contac por la price ‘pevlamentriay por lo adminicraci y por Ia jrtdccom. 1S + Clrtrua IV-—fa necesdad poica como transformadora de TE Const onenne » Como V—Atacin de la Constiacén mediante arctica ‘conaional. Ea Comtincin ecomencioal a CCanne Vitalin de ta Constiuciin por devo de “fculiades stools Derechos de ravcion j" vein. ‘esponsbiised minsrisl | (Cojo Vita laguna de a Cnatincny su ineracn, Desapericin histdrie de as ei i parlamentriamo. Su cambio en América ¢ lnlatera, El Fringe sanintl 7 hadron, presto de lot parlaentr. Cosas Rforaamiento i poker de gor como reside det decroln, perlamentario. (Carino. VUL—tncrement del poder dec. del pueblo “miei des Paramore porte democrat Mirada al fo 8 6 ESTUDIO. PRELIMINAR Le Pactounan Hace tempo que me interess eto escrito, que prologo, del» rmacsro de Hesielberg. A pesar de mis esjuersos no lgre, basta ‘pace poco, encontrar ian relevante trabajo. ‘Conocia su tess contral y algunas cuestiones sueltas a través de las cias de autores germanas en sus estudios sobre los ‘cambios constiucionales "He de manifetar ka intensa.satisfaccion que experimenté cuando me disse a lero sin intermediaris. Ese goce inolec- at se increment6 al comprobar que varias intuiciones y liesarolles que tive durante un largo periado dedicado ‘a tuestiones de dindmica constitucional aparecen in nuce, 0 de modo explicit, en este texto clasico de Georg Jelinek, Ello demuestra que no estaba descaminado. “ia doctrina principal del maestro es conoctda bace tiempo en Esparia dese que don Femando de las Rios vertié.a nuestra lengua la monumental Allgemeine Saatslehre y Adolfo Posa da bio lo propio con el famaso trabajo sobre la Declaracion Francesa de 1789, “También inieress a nuestros especialiias la monografta sobre is derechos prices subjeivos conocida sobre todo a inaves de ta tradicion taliana de Viaghiano “En cambio, a mi juiclo, no ocur. To mismo con escritos constuuctonales como és, Mas adelante puntualizaré sus mé- ios acters “Ta lectura y estudio de exe trabajo me ba movido a exami nar ka personatidad y obra del dusie Jelinek por dos motives: xl 2) Porque es obvi que todo trabajo de un autor inpotan 42 bade considera en su conentn ton toda probaccon Cteniica al menos con la eacionada mds cokenaneins ‘con aquél. : sep fea elo me sine, como be hecho com Koten Schmit, recintemente. para inser alice el mane de da Teoria de la Contin. Geonc Jess: Bt Homans 0 Oven 1. Notas sobre la vida de un gran maestro Por lo generat on la exponen de la biografia de wn gran Jura ks icraaris 9 ected concethan en aoe da snes fos daton nis ngnfetos de id, e ‘culm académicoy admintarato, amen deta stones 4 les tes do ss publeacionen compara deta bre clr ica deb bora sie ose ‘No ericamos tales expstctones, que cumplen con la misin do informar ripidarente satisfcen la curio eg intensadas augue ced que ate devanace ls personae dad el ue gues imgnecneparn enone soba No bing en eo aunque ag, por economia de forsamonts ‘pact, me limsaré unas breve nas que ackren la cone, Pondencia entre felinc st obra yt teh DG toga ape pr cme a maeavo y 8 be s sete as vn Cro Je oka Were Ase dev Ses Se ‘rain uae on yp des igo hin Wicca 7 ca ‘ered con unas pip es ho, leone deco sono ‘p.Wik in G8 ch, Co el ton ine Wrue Cara line en “at ‘Scrifion und Reon, tl Lec dt fare, en 15 Senta Yorgi Bl 150 5950 nceme lao hanes Hate, Geo, en Enid Inertial elas Co st Sees por a Sl hen Ba, xit Goon inch oii, 166-1851 eee, 121-1910 fue Sipura eo, Como en Keen Cry ape te ‘ee oe lg de tie te user eect Poe wath ine en cae fi ontop de! ma Jets tle en Cra feline ue fort cas be 3st Vea dats Corcoran ant ane td, como curr ed sR oui mea septic deh i erm ue iene Tre wdhenidtts que de ano an ic, st Rear ive tami bey psi de So. Fei cee ial art pasion ded te era ee Protas tambien son eget ar gna qe tds TMi a ora at do, toma samen otal fore totsysedearto ob la ue Yost, oto fe ec, Tor abundamino, nur autor subays, cotme- mein Sted pest ae pote one. te se tonthaccon te sora el ay Teer its che es drs pugs subeteos O) et sca elieraciones sees de Deeb. combina ‘nates y do Crk concn tem con Peto ard rg Che i aul,“ en nomatvta oro Supuesos cules yy pticos en la oba de Hane Reber” en Asta de Estudos Poticos abode Suis Constnlonaey, Hadi nim. 68, 190, pips. WY 8 "ta nema de freas gemanos de eigen Jado es impor {@ Femando de Is Ren logo 4 se woven de Ia lgeneine caatlcye “Teoria gener de Hadar (ead dela segunda ec sem ay prog) Eda Alain, Boones Aes, 1981, pb. VIL Ck ea ‘clon unguc emo e silea in penera eden espaol dts de 1916 Tec Viernes, Nad que tengo 2 mano. () Femanda de los Ri, oe pag (© Gane elie Aa in der Statice, en Auseuatie Shrften sind Boden, 0h BiB 28 YS (2) Su amiga, feo Wien Windcband Geto zur Origins aged en cba chad enna (1) sets exe Aspect, (8), inno tempo indies nu eeenca en Dondad de a waren humara Y Si speto por el sgcado angular de cada Inéiuaidd (pip DO. xt No hay que oleldar la presencia en su obra det bebreo spinaza, que antcip concepts dela Teoria del Bade J de le Teonta de ta Consttuctn (poder constuyent), como fbragd Cari Schmit (8) Oro dao, sobre gue tite Windetvand «6 la creatividad e imaginacién jellikensanas, rasgo no priva- tivo’ dele mentalldad hebre, pues Car! Scot tam ‘serbis poemas. pero en la espe mosaiea adgulee reletet ‘nponanes (0). 1 currcukim admintsratvo y académico de Jelinek es exense, Trae como funcionsro austiace cerca de dar Sto, sn intrrupr sd etadion de mado que en 18% con. Sista venta dotendl en la Facultad de Derecho de a Ct tetiad de Viena, Pasteriommente impart sis enschaas en las Universes de Deri Basle basta sue en 190 fue sombre profesor de Dencba constiuciondl Derecho ter tractonal y Clencla polite, dssplinas que cule con rigor Inca aot de eas meron i paso por dieroe centos univestarcs acrecents su reparictinClentifia, asf on Vena esd Derecho, fia Govgrafia Historia del arte, Se decir en flaaia on 1828 9 on Derecho, ef 1874, Fue Prvauorent de Postal Der eo CS) ec ates « rain 88D for extraorinaio de Derecho poli en Viena 9. Be iar poli eden ‘Su magéterio en Hetdelbeg fue excepciona, de modo que contribigd. a clever el nivel eltural ae dicba. Untoended, Junto con sus amigos Windalrand, Ems Toelsc, hax Weber 5S Brn Rohde eieanter del pensamtont, TW Gi setts Teor de a Costin nd, Pancico Aya oa cs, a = “nding, seb fat, 5 pcm, inclpe Camas Jine eo ogee oe (Go), Me mee she que Pe fren & ln eipe jade Jee certain rear I dine ced "nosngemene eran que Stems Dost Gta nds on ton on xv Jelinek fund lesStats-und Volkerrechilichen Abhandlungen | _yelOffemlichen Rechts der Gegenwan. Ensucursus honorim ‘Fiouran el Vicerrectorado de la Universidad de Heidelberg ysu ‘nombramiento de doctor honoris causa por la Universidad de Princeton (1907). Jellinck fue un excelente maestro, muy estimado por sus colegas 9 alumnes, buen conversador —como seralé Windel bband—'y dotado de gran sensibilidad moral. La obra fecunda y actual de Georg Jellinek ta aportaci6n del maestro de Heidelberg ala Teorta del suatp al Derecho consnuctonal ed erechamente vnc Jada al apogeo del Imperio guullermino y al despliegue del Derechopuibiicoen eseperfoda, Esto no significa queensu obra tno se adelanten algunos presupuestos que se replanteardn en la Repiiitea de Weimar. Lanchester (1) ba precisado esta comestin. ‘Si Paul Laband establect6elpredominio del llamado méto- do juridico formalista en el campo del Derecho constitucional ‘con su monumental obra sobre el Derecho piibica del Imperio, “lem, descutdando aspectoseapitales dela Teoria del Esa do, correspondié a Jellinek la constituciOn de una obra clasica J sistemdtica de esa disciplina, convirtiéndose su doctrina, Coma indicé Kelsen (12), en punto de referencia obligado. "No obstante, en el profesor de Heidelberg se advierte la comrecetin de aque formalismo en la medida que incorpora a Ta doctrina furidica del Estado, la teorta social det mismo. se Gualismo, rechazado rotundamentepor Kelsen, ereplantears GI Falco Lancheser: Ale ongin di teimar iba cestiuriona- usta tedeco tral 1900 1918, Cull, ano, 1985, asi, Convene Stace ene valine etedio tit sobre todo la dspts sobre el ister pallamentaro en ete periodo (GD) Hans Kesen Tora general dol Edo ad. ls Lega Uacae ta) Eton aber, Madden Aes, 1934, pag 1X Ch, tambien, ‘oyio qu hace desta obra en su Dersoxtolpiche und dr jure ‘Scusoegafy segunda edn, Verlag von J.C: B. Mobt (aul Sebec), Tubingen, 1926 pig 115 xv después de ta Senda Guerra Meni, con la poscin tid ‘monsonal de Marat 1 obra de linet aparece, ademas marca por la nee. sigacton bate, socoigen dogma de tong obs Se cfr, comet om decal mio mes pune te sta Canis els derecho pcos subtos mace, res eonstnetonass, conibuconesbistinea) eHega a testes dias como puntos do obgada mirenci cualrd {ue se ka extimacion gue suscon ‘camo poerormente fo banin Keben, Sebmit, Send ‘le fais do la resided bianca idole pe ch Su cononbueton. la Barone Tor tal Eads 13), te otto dea usificactn el Estado Cy ts tos burs Sundamentts tel tao (5), ta tora dol concpto de so ‘eranta (15) a desert de conespo de Contctn annette ns orc sb ots polices parclamente ou foment monearafts ‘Declaracién de 1789 (18). pede “A mayor absndamien, cst odo a trabajos del maesre se apoyan on rewantessenpiosy referencias betes qe erator su marajo acer, Wetipondo nt ells ta wT nde cnfrman fa contideraciones confiman la preocpacin jel. rion por la realidad bisrea concebida come Dec sca TG Fens Mora goa det ay ty ples. 39 ys G9) Settee ob epg 139 oe GS) Jelinek ob et, pg. 216 yo. (16) Jelinek: 0b piph 38% Yo. (GD) Jelinek: 8, et pgs 327 En I pan 327 ecb “ings 10 de lot concen fnmerstes Gt Dre Pic tan neces Se ea tmeinn sos een ii a oe (G8) Jelinek: ta Dceactin deb debe ome y el ead dana id eats con un exon prerr de A Fest, Linea ‘oan sis dO etd at pennies ps son Sn und Ret en ev I deb Agehie Shc pas 2 YS, Die us des AProlutomas und tatasonas Cotes ind ous Sos volt pugs 37 xv indtsolubiementeunidoa la evoluctin estataly constituctonal Nose trata de erudcton profesional. nt de acumulacion de dletos poresofodavia son aprovechablesusinvesgactones on Sicclbnpo Salocncuentropardjaasu Allgemeine aatiehrc, Ia obrade Richard schmad{Q9) en este aspect. Ene capttata Segundo, apartadoV, loro primero de su obra principal (20) ‘thlado: Tos modos de a tnestigaciOn bistrtcaen ta doc tna del Bstado™ dewercla una serie de deat sugestioas que corvoboran dos cosas. ta metodologiabistirica del autor 8) evananie fo cams oct queproparan suposicton respecioa as mutacionerconettitonalesatasque seljernd drtamente, como voremos, ne capttuo 15 del Itorétorcero 21) deca ala Contitucion del Estado, uate autorindica queyaesuntugarcomin airmairque para comprender clenficemente na tasttucton bay ue Lonocerou dspleguebistoricn, aslo bizo la xcuela District Gel Dercchoy postrormentlaexcucla strica dela econo intapottca Schmoler) (2. “Er el fondo de toda metodoogia bistérca sulyace et convenctiniento de que a historia nose linia. a mostrar la Serie de fos onomenes soctats, sno sus formas etal, crecimiento desaparicidn. tn las ajtrmactones que siguen ext latente su postin respecto a las mutaciones constituctonaes que esboza en Tas paginas finales del menctonado capiulo dedicado ala CONS: Tinton (23). efecto, para Jelinek "La evolucion de Instituto Socal exige que permamezca el fn angus junto alas {fines nucoss que see sicorporan: pero cuando simplemente Lamba Tos fines, entonces To que existe es una coneston GD) Richard ShnideAlgmene Staaslebre,Leipig, 3901. le tiaque le hace Hermann llr Tora del Estado (ea, Lis Tbio),Foneo te cnra Feonomes, Mesica, 1987, pig (G0) Joinex ob et pas. 38 56 GQ Jelinek 2b er pas. 404 56 G2) Jelinek ob cts pige 3031 (G3) Jelinek ob et, pgs ADK y 8 > bs ot FE pdvak we a j : uramente externa entre varios fendmenos que se suceden en fl tiempo”, Para Jelinek (21, todo cambio entrar que una {nstitcsin modfica sus fines en ef curso bistorico. En conse- ucncia, of maestro de Heidelberg insite, en estas paginas, en los cambios instituctonales y no en los normative, pues en el {fondo son, aquellos, las productores de las mutaciones constt- ‘nitonates en la medida que estas ttimas no se explican, latensendose slo a aspectos formales. Veamos este texto signficativo: “La modificacion en los fines de las insttuciones sociales es un fenémeno del mas alto ‘halon. Cuanto mas vieja es wna nsticucion, mdsprobablemente esque nose hayan concervado sus fines primutivos, al mens, que no se bayan mantenido en su forma inicial. De la faruralera misma de las cosas depende el que tratemos modificar las insttuciones politicas y juridicas que tenemos, de suerte que pueden enlazarse con las relaciones existentes {ya su vez conformarse a nuevos fines" (25). Me he permitido Sub-rayar esta ultima frave porque expresa, sustanclalmente, el mecllo de la mutaciin consttuctonal (institucional) (8). ‘Segiin esto, la imveitigacton Distorica de Jelinek se Centra, especificamente. en precisar la naturaleza esencial de la. Imodificactan de los fines de las insituciones sociales (estala- les-constitucionales) 27). £1 conocimiento cabal de las modi- (ficacionss expertmentadas por los fines de las insttuctones “Sociales es imprescindible para aclarar infinidad de cuestiones relattoas a sus principios fundamentales (28), ‘Por tltimo, corroborando y ampliando la argumentacién anterior, Jellinek subraya la imprevisibilidad e incalculabili- dad de fs efectos sociales de las instituciones.Segiin él las “ac= ‘hones bumanas son la fuente de efectos no previstos a causa elacompleidad yvariedad enormede las relaciones sociales, TR Jeet ob ct, pig 31 G5) Jolin: ob et pag 33 (GO) Seguidumente ei maesro meacona vats efempls del desaro- ua Constitctnal que conan su afgumenacon, {Ghy Jeliels ab ct, pse 33 (28) Jelinek: of et, pig 34 xvi, sa gpa enn sata poate ean meng Ste erent 2 bi fis toni eit ea Getter ae SA Ss en tad sc a be te aoa “tt aa Ea Eerie father emcee Speer te tee ac sees Seana asa eta e pts el St hn pe set ees = ran pn co cadmas ted lee nae Shanta apa bliss Coa ep enrer eee Cena ants pe vot ica inseam alias ee Tse te qnt ed slr el eect airtone chet cca irate ages at a ay cesar Set a Sa ee Ea ohm abe ie cs apr a acta tnd ele ta see Saori abs TB) Fellace ob et, pig 36 (St) Fruch ee cao'er i nresre veducclon de Miguel Hever de tins ns waducan e eben con hl Foes y Jost Ca ‘een dt exo oe Jelinek ragments de Estado, Edn Cas, Ma ro, 1578 xix ‘gran maestro, Kelsen, Finalmente, erinia y tes ait antes det Gomambamtento de la Republica de Weimar. Son fechas signi- (flats en el desarroto de la Teoria del Estado ) del Derecho Consiiucional continental europeo que merecen tener bien presente “Mientras Laband manges6 su orgullo académico-patici- co al estudiar las transformaciones del Imperioteut6n, Jelinek, ‘menos apasionadamente, esrbad en el prlogo a ta primera ‘aticion de su obra principal. ".. ningun pueblo poderoso [puede carecer en ninglin momento de su vida de wna doctrina EG Beale” 2), Mientras ol postivisia que bemos cttado ya arkas veces, Laban masird su entusasta satsfaccion en los Imamentos. cumores del Imperio. guilermina, en tanto. que Jeltoek tues conciencia de su contnioucton capital a ta torta ‘tata ye su influ on Alemania y en diversas naciones ‘urspeas (33), Keen publicard su Téoria General dl Estado on momentos de cieraestablidad de la Republica weimarsana "Hermann Mellor nos dejard su Teoria del Estado, ya en el ‘tito espaol completa, pues le sorprendi6, la muerte antes de culmmarla, También fa Teoria de la Constitucton, ‘de ‘Schmit, apareciS antes de la descomposicion ueimarsana. Son (Jochas, obras y personalidades inescindibles de las circunsian- ras polticosociaes que les tocd vier e, incluso en el ilimo, nfl Bauer (0. expone el sistema selteniano cuando examina of relatsismo ecxicgico de Tos neokantianos y dentro de la fscuela suroccidental alemana. Parece, pues, elevante senalar (jue le disputa metadolégica (Methodenstrei) gira entonces en ooo al neckantismo yen conesion con el reatvismo valora- Hoo, cuestion que mo sto tniplics a as fursas ademas también, GH linc: 0b ot, pig LV. (G3) Encl prlogs se sopunda eign (pg XIV indica que sy cbr ha sido waco francesa 0. rom vere espa y a heco y povenonmente al taano, eden de Orlando, “G0. etiam Baoce Werlentomas und Werbesimmibed wd de ixeonaerer Demabrae (ine Polniogte der Methods der Saat ‘nebniere, Duncker und Hubler, Betis, 1968, pip. 67 5, xxi como es natural, a los féofes,soctloges e bistortadores det tiempo (Windelband, Ricker, ask, Max Weber, Simmel, Rad- ruc). £1 mismo ano de la desaparicion de Jelinek se publica- ron ls Wauptprobleme,de Kelsn, que anticipan parte de las tents y argumentactones de su Reine Rechsiehr. ‘La comparacion entre la obra de Laband y ta de Jelinek —adviere Manfred Friedrich 35)— manifieta que el segundo tno se limita al conacimiento.y manejo del derecho positive como clprimera, pues se ocips también, si abandonar la dagmtica Juridica, de las cuestiones que la condicionan y mutren como ‘hizo en s Allgemeine Statslehre. ‘ta doctrina del derecho politico durante el Imperi guillr- imino, no adopid pestura crsca respecto al sistema del poder Imondrquico, debido al ambiente de quictiomo politico de la Gpoca, Tambien esto se explica porque los autores prefiriron Guardar wna distancia caleulada respecto al ordenamiento. Pigente ‘La obra de Jelinek entra, pese as enfoque relatosta, un notable progrsa en relacién con las posiciones precedente, » Tespecto a la conexiGn entre la norma juridica y la sociedad. “Aunque el autor coopers metBdicamente a distur el derecho (publco de la polities, fus ol primero que intent aclarar Cientificamente ta esencia de lo polico y sus elaciones com ef Derecho G8). Tomo once aitos mas tarde bard Kelsen en sus Havptpro- bleme (37), Jelinek, en ef capitulo primero de su Teoria (general det Btado desarrllard la dstincién entre las clencias nopmativas Jas clencits naturales, pico fitidamiental de Ta {filesofe neckantiana de su tiempo, pero mientras Kelen supe- GS) Manked Plehich: Paul Laband und de aasrechiatsenschat seiner Zeiten acide foc ecb, vl. Th, coadeno 2, TONGS, 1986, pag 21. GO" Baer, ob pipe BAD, (Go) Hans Kelten "hobemas eptales del Teo juriin del Esato (Deparllados con bse en In doers de a ropeston paride”. Trade: ‘im oe a segunda edn del aera por Wencelo Foes Nous, revise {ymrsencion de Ulses Seige Edna Poa, 8A, Mexico, 197 xxl ‘Kelen 9 a Schmit, parcialmente conocidos y no bien compren- ides. También a flick, cuyo pensamiento sobre las mutacto- nes constiucionales es sumamente actual y 20 slo por esa {ueston, tno ademas por las constdoractonse que bace sobre el arlameniarimo, la cpinicn palblica, le partidos ya prensa ‘como expondremos mas adelante En definite, los tericos del Estado y los consttuconalitas lastcos, son focundes porque todavia est presentes. Son sge- ‘adores GI). 3. Obras de Georg Jellinek Como es sabldo, Ja producctin ctemtfica de Jelinek es {G2 Hace sem que me preocup a esse de eos genres en 1s decsna eps dt Derecho consicona So conte eeepco- ts, os munis marepaas ce a aera eden Jo probes de ‘Glad torn degmiten, sex porg te cien exesnmente 4 edge Ss 6 los peeps que examina, 15 frcederes legis cn ina ‘elven de Derecho compres + x frspraenca conti Sot ‘ements sin dds importants, pero no enced en una vin mis feoeel pron. La adminratcacton dl Derecho finde el ‘hance int para em censor (Pal aban’, el heen, ue igre al tro Relen y desconce ss findaneracon, noel cl ‘ehmttansma bas, cs exchasramene en ds de sca: Tart de a Constucton y Doan ae la Conta recep la de et de Smend odin no asin; vio de Haus y de Dog a poe excita en fw conshuconalisas. flanos covtemporineas,baadore ‘extmente en Orando, Romano y Mont, el desis de ead sok ‘Se momento ent apicadin « iterpreacén de Iss normat y li poet stencion sla dninia consincond on eens que Mectan + basanes {eos cavadores mis orenes de anesra asc reese ver lon elacosy tener en cota grandes concep cones, augue te dep de elas. Bs erste caprcber qu or cone Ttoconalararglosacnes Maral, Rear Schaar cle mis trends 2 exten sores en i taba “El coacepto de Goatuci en la Comsha ‘in (Consdencones sobre Rion y fa de lst conanicons) en Sudo en bonor dil profsor Morano Murade Bawtea Unies de ‘Maran 1991 Resamen de un enio mis amplo que spree ew ado Dirt ison. Tabi le Mark Tse ft, WBe and Blue Cea x ‘exiensa. Cults la Teoria del Estado, el Derecho consttucto- nual, e! Derecho administrate, la Ciencia polite, a Historia de! ponsamiento, amin de otro ensayas que no cuadran exc tamente con las disciplinas meniadas. A continuacton cameos sus escrtos: Die soaialethische Bedeutung om Recht, Un- ‘echt und Strafe 1878 reimpresiin 1967. Die Lehre von den Statenverbindungen 1882, reimpresiin 1969, Gesetr und Verordung 1887, retmpresién 1964. System der subjetiven dffentlichen Rechte 1892, 29 ed. 1905, reimpresion 1964. Die Erklirung der Menschensechten 1895, 29 ed. 1904 Allgemeine Staatslehte 1900, 2.* ed, 1905: 3.* ed, 1914, reimpresién 1960, 1966. Ausgewahite Schriften und Reden, 2 ole ed porsu bijo Walker llinek, 1911, reimpresion 1970, ‘Bibtiografiasobreelautoren Archiv des Sffentlichen Recht 27 (C9TD pags. 606-619. 4, Supuestos metodologicos en Ia obra de Jellinek En pdginas anteriores sefialamos a interdependencta de la Allgemeine Staatslehre del maestro con el clima intelectual y social del Imperio uillermino. ‘Sicorrespondié a Paul Laband el titulo de Kronjurst deese ‘periodo fustamente por su monumental obra sobre el Derecho ‘ilblico del Imperioalemdn, puede, asimismo, considerarse a ‘ellnck como el tedrico ma célebre y sélido de a Teoria del ‘Estado a parr de 1900 (31 bis), dieciocbo aftos antes de la dderrota alemana en la Primera Guerra Mundial y veinticinco ‘antes de a publicacién de la Allgemeine Staatsiehre de otro Bra Of Consuciona Law, Harwatd Uaiversty Press. Cambeige, Massachusets and London, Egiaed. 968, (G1 bs) ari de a Cueva: La idea dl stad. Univer Nacional demexico, 1985, disepul de line, reuerda ena pigina 144 de so ‘ea anedot Jelinek sostuvo que a soberana no conesponia al pin {pea al puro, sino al Estado. Un dae empersdor Gullo eco Jeliek en andiencisy cuando el esto se Incind reverentement 3 Ide icendo MajeaadSobrana lecbjetselemperador que yan la, porque Jorge Jelinek, e habia asbutad la sera, ao que replied Tast pewsonaje: abe, bre Moja, Bares ous xa 1 la comtraposcién enire ol sor y el deber ser, elevando este Lino al plano Iigico transcendental, eliminando los elemen- tos reales, ef maesro de Heidelberg etablecerd la contrapas- ton susodicba como un duaismo que aplica ef Estado con la tora de sus dos faetas (2weisetentheore) Teorta social det Esiado y Teoria pirdica del mismo. “Las normas mas importantes en relacion con las clencias del Estado, —eseribo son las normas juridlcas. 1a elencla dt Derecho ei una ciencia no de les del ser, sino de normas. De ered una daha iaenl ed es coats Pode gic entre doctrinasoctoldgiea del Estado y docrina uridica del misma. Hl contenido de la primera lo canstituye ol examen Ge Is Bechas, de lo bistérico, 0 seg suele dectrse, no con mucho acieno, ol examen del ser naturalisia del Estado: la Adoctrina jurdica, en cambio, ene como materia propia aque liar’ norma el deber ser," normas furidicas que legan a “aduint expresion en el ser real. Eas normas no som reales por Si mismas, sino que van realizandase medsanic la accion ‘Continua. Gracias a este conocimiento de las diferencias podia fvitarse en toda ocasion una confusion de ambas pares de la doctrina del Exado” (8). la Allgemeine Staatsleere, de Jellrik —advierte Bauer (39) — es, a semejanza de la sociolo- ‘gia de la comprensién weberiana, una ciencia empirica, la clencia del Derecho Hene cardcter normativo como la gia que no nos dice cOmo son las cosas, sino como se las debe pensar para no contradecise. Aunque la realidad es supuesto del Derecho, sobre la que se apaya, es0 no significa que tenga rnaturaleza puramente teal, ya que la prposicion jurkdica en (cuanto (al slo tene exisencia Conceptual. TH maestro afirma que lo julcios devductdos de las propost= clones juridicas no suminisiran ef conocimiento de wna subs- fancia, sino de wna relacin. Nos ensenan a conocer la reacién de fos derecbos con fa norma, de mado que lo justo y fo ijusto tno som predicados adberldos a las cosas, no son propiedades, sno relaciones, de suerte que el conocimiento juridico de un BH ane ob et, nig. 15 GB) Bue 0b cl pap 6 xxv objeto es muy distinto del conccimionto de la bechos reales que to componen (40). “Jelinek subrayé la mportancia de un método adecuado en 1a Teoria del Estado (41), le preccupaba el conformisma que reinaba en Alemania en st tempo Sobre este asunto y por ef becbo quie en tanto que en las ciencias naturales $6 Babian aplicado métodos frucifess, esto 0 50 daba en las ciencias Soctales en las give apenas se babia trabajado en el campo mmetodotigico, Por otra lado, subrayé que los sees bumans se Uiforencian de las fueraas matuales sobre todo en que frente a a uniformidad dé estas presentan una mulifermidad dimita dda. Ast fuict los ndictduos bumanos son siempre distints, “em eada cual bay algo propo, peculiar, que no se repite en ington ofro que detoronina en el tnditduo precisamente st fdirecelon sctal” (42), Late en estas considerdcionesrespecto a {fo inefable del bomibre, la inclinacién del autor por fos analisis Doicoligicos y atin wun certo aspocto ético que se percibe en sus Drimeros escrios ($3). Fue uma preocupacién constante en su ‘da relacionada con su ts del Derecho como minimun éico para la convivencia, En su sistema de los derechos pblices subjtios (44), antcipé sus ideas sobre el mtodo jurdico. La insistencta sobre tte crterio metodolégico es connatural a postvismo furidico fon la doctrina clisca germana, pass ala tialiana con Orlando 1 se ba replantoado abora entre nosoires. Tres observaciones me parece que deben hacen a) cardcterpleondstco de la expresion. Es superluo,s0- Felines ob ct pigs 02408. Ex imasattmacones = secpn noc del Cncepo de sane a foo ene ‘on, Segoe Mack Can) Jehnee abe, rs. 19 ys {2 Felines pas 2122 (G3 Jane: Die ntahache Bedewung von Bich, Urb und Saf, 188. Ty Jeinee Sta det dat put ubbet Ceaducn por cano tiaglano, Pogo de Vitono Enanvcle Oran, Soc Be xxv rendente, afirmar queef Derecho consttuctonal debe st rare con métodes hriices. Clare eit, sin embargo, qe Gerber taband indcaban con eta expreson lence ae siemeries stony socoligicon,ecnbrece, ees del came, ode! Derecho public, Contione recordarlacritca pele ‘a de Oto vom Gerke com Pl Labandy no clotdere fo ‘tel autor del derecho germano de ls corporacones sobre maestro de Helberg 1) ela exreton mds otundaen sta lnea comespon- decom ex sabe, ata tora pr del Deretbe de Reet, tnipiada por ef ascondenalsmo hantlane © Guedesdee! momento en queellnekesablece el dua- tum entre a Teoria social de sade le Teora rhea del mlm olga decir que el matodopuridceehachtena ne ‘rcunteibre ala decirina uridea eta aunque Bellads ‘a alir U3 sabre con porpcaca, quel os concees {Estado (ect y jee) plikemtonos no son pure on ‘tcolury pues ca in de eles se contamina con a oo. ‘Tamiblen me paecesiperfuo wai que el métado para estudiar el Enado y ta Conttiucton depondo del concep ‘revi de oquecada autor cada corrienedecrinalentionde Doraquos de moo ue metodo eid predermina. foe inuide por date pocolgicas,esfce, es sett ‘Ypottice En cite sentido podriamee deci parafrawandora bebe, que la case de Teorta del Estado) de Tora dela Ganaticiondopenden del tipo de bombre gue ls saxengen Spay adele ore elcome dies tmonetinaiis pate Sante lb bere dela auooi Satin del Estado, ion rejoroncas cesoetals que rete EE consdrablomet an den aco mad ur 2Quéentinde el macsro por método uriica?Veamos. Aunt ol moto urtdco ene ra inalidad fares principio def dctrina furtdia del Eada Estas wha con, Gladenormasquecederenciaclaramentedelasofirmaciones GY Giorpo Balladore Plies: Dina general del Stat, Cede, Padova, segunda edicin 1964, pig. 38, 2xvI acerca del ser del Extado en cuanto fonameno socal 4 inate ae ran art deo dus eos dean Ue lafatde Sarid con que se Contemp a doble natura Sa a4 Bando. No debon roduc modes ivesigadore Zrvarios al campo jurkco de la Teoria del Bad que on ‘plcabis au fasta sock 5 bien la biti, lacenca social a poltica se ocipae tambion del derecho ons org, eval, asec ean orev dosing on la eae naconais yan en ava {Boe putin“ forma dogmatca de las pormasjuricas ‘Gio pode sor excada mediante el arte del ra, are que ont on aber de es fonimonos prides norms, ‘tier scence gute mpl a deg del dtecho os tromplasable foro el wo exclusiva de kx misma et ‘teftene part aborts aspect mip de la ida det nay de al eof investigator eco a as eras dcp nav"). "interesante conprobar que ets consdeaciones etn cabato ee ef toco canonico de Paul Laband 8) sobre eb fea y ef acs comet que Hermann Heler 6) bio en Ito stim. Tampoco bay que cedar como Keen le @ 8 Titimasconsecuontis la geeacn trascendenal del probe ina ns Terk pura del Derecho For ikimo, des cbsractones ms sobre ls poset like. niana sobre ta metodologa del Derecoo pico, Bx primer lugar sola ol grave err metadolgico que se comete cuando SSirsladan, actiteament, ls concepts det Derecho prisado si ace atin cuando tan formas jriicas generals oa Be enya oct mte an lB lb rece Se nes rt fn mn tl wee Gi ieeaertiam stort eh eans pees av ere say let es raw ance sei at nero tr AS ss foc ta re Se ie ce Bal Sree ae a ef TTA ace cena i ea, onan date os ete ia eer ay rene aie Seer fee ce eet Sopeece a geirtacs fad Ie ae an er ee ears eae! mato Beet dais? mae feet a nna ras hoc le Boe cacao mbt te pci it Fm corr on ts ma spe a cana ts pyar nakts bee fg tan ane Bi cae or eine ta a PL i a ener eet ia re ce ae a ete at meer eaneneeae anes mcmama Sect emt a Sa te ae GO Jelinek: ob ct, pig 38. Gd Jetinee ob ot pee 29 GD lines oc, pip 6. G3 line 06 ce, pigs XXVIT 10 Pistérico-poltico) que abarca el ser obras esata en et mundo exterior @ interno 0 viéndolo en Su veriente jurdica, ‘Abora bien, ef Derecho ofece, a su vez, una doble face, pues «°° es, de un lado, @ercicio normative efectivo que tiene el caracter de si Pier social integrada en fa.vida.concreta deja cultura Epa pore par in Cope norman gue Ce tae Or Eicon Ba coe in nt a Deere pnde ae so ter ser) Gone scabs dear, eine se mute doo dl poco Ing cote is as se Cero dot aplicacion a las ciencias sociales y a la antropologia compara- Dison sama (Wun, cid eget Care ols procipacen tay sede contre ot ata Sick note Se & fcc tas rebrencia ube @ Beda a Sel user tess Fait eben a sain reser deer er no radial n lig i epne cons conosco, scone treat Sepscin mo atch, ene ph con lsu part de TOFT actpuad Keen’ sts Saupe a oy nib nutans Pathe sry lon de sons tes compres de siento ens Teta Seal ct ue argumertaions mls aston ser Stn de aq ME parce que es infra det si gleegieacionUetdeno 9 tu preveypectn dca Suande ns en la docrna itera sia dt stad lt ations desu jufcctony dt aida 9) ac fre fora @ no thenependiont, leer a eS seein ae or tee ‘hon Cuesta onl mcedlg flikeniana va sgh Hel soe" timinay cise vents foro & [890 oi ‘Mirae postin i Tada ro Qu oo sea ‘GO linc: ob et, pig. 102 65) Jelinek: ¢b et lar dcrinas sobre la justification det Eade neo Hcp 9% pigs 137 ys, y Doon de fs del Eta, bo epialo 8, pgs 171 y's sxx, autor se edulcora merced a la tsi sobre el minimun ético yar las consideraciones sobre la usficacion y finalidad del Es- ado. oro tanto, psicologismo, factualismo normativ, deonto- logéay toleolegta se nterrlactonanen la Aligemeine Statsichre de! maestro (6). Para Jelinek (57), lo dado expresa una significact6n nor- rmatioa de las cosas bumanas. Para demostrario recurre a la {sicologia del ninoquetende a convertirio realen norma(S8). 4a significacion normativa esiriba en la propiedad de nuesira naturaleza gue reproduce, mas faciimente, o que ba sido ya ‘GB Foi objets que as exposicioner del eto sobre la jus ‘ony os estatalessonmeramentehinrico- despa expeaas, {odo que no cabe alos como concesions el postive like ‘iano a poscones estmatias,obetiss,rales memes satura [psa deel, nuento autor sonten, al inla el cop cas sobre Infustiacon det Estado “Por eto depende dels natalets de nea ena misma el que presentemos la suite cueron cs fest ns Insutuciones Sociales sPr gut exer? Ena eesti nova encarinad Se ‘ingia modo, como enéneament se sue consider, 2 conoce los benes de fas instuciones La eespuet + le chesones sues sealacas au, debe suminstraros, 90 un concent stro, sn far lis scones Ls isucioner neces para sub JosTeadaractnamenteatelaconcienca decnds geri” (py 137). ‘Adviramos que Jelinek haba, en este text, de Principos para as accones ye una justifeaign racial ane la conclencla de cade feneracion.Amayor abundamiem esrb, ena plgina 138 setts quideuna cuesion que en limo termine correspond latica saber Sel Esado ha de ser reconocido purtendo de una necsidad que es Supedor al individu yal Eeado yu Derecho En cant an del Estado, Jelinek scala quel determinacon de tos ‘ines estates complcta br necesaiapstficaion sca y plcloiea de mismo (pig. 179 “SD felines ob, cit, p16. (G8) Jelinek ob et, pip 253: “Ete (el no) exige que see welva a refeiCxactrente, con lon mismos gion con que ants escuchar, fo ‘queunave lee condo, yconsdera un aka calqver madison gue se rode La potest el de un jugete larga como unact jutico. ‘Be ngui que tod obteula que ve oponga aa preston, a cance cose 20x fslotigica y pscolégicamente realizado que lo quele es nuevo ‘La evolucton del Derecho y de la normalidad, los origenes del ‘Derecho, dela comprensian de aexistencia del orden juridico s0n posibles mediante la consideracion de a fuerza normatioa de fos bechos, porque loreal tiene en general una tendencia {sicoligica a transformarse en obligatorio (58). Esa tesis Jellikentana ba sido erticada. Se ha visto por autores alemanes @ ttallanos como una expresion de la fuerza brita, de la Dotesiad de tmperio sin limites furidicos que sacraliza bechos ‘consumados (60). abora bien, conviene apuntarque el macs rose cuidd en aclarar que tal fuerza no es fica, puesto que fr parte es una fuerza etica e bistérica 61). Aceriadamente, Hhllerbach (62) aclara que el enlace entre el ser el deber ser comesponde al principio de la fuerza normatisa de fo real “Pero ellinok na crefa queel derecho.eoriginabaex ipso f4ct0 bruto. Para que o real tenga fuerza normativa requiere una ‘aceptaciin general de fo que es ef deber sen para Jelinek era fevidente que la Ley debe de estar de acuerdo con el minizun, atico”. Bn qué consis este minlimun étcp? Sitenemas en cuenta los puntos de vista psicaldgtcos, tics. Gr aTedo. Mediore el puso de autogénesisy Hogtnesis se Justia contasion de que histricament a prers reperetaiones ‘cconcepcions de Iannis, se han devenvete de un mode anlogo, pantendo inmedistment de ore (63) Jenks abc, pg, 254, Seguldamenteexpone divers em los omidos del Derecho contitacona (Go) Balacore alien: ab. ct, ge. 56 ys. Vicor Catt $1, deca: "Ha de rconocerse que Jeling considera la pura coal fish ‘como insuficiente para la estabdad de na Yeradera nova urea © intera dare wn fndamentopsicolgico mis araigado, pro esa fundae ‘mention dinar, sn embargo, de una legitmacion de todo lo existent, (© ea, de a realidad pect de los heehos consumados",Alsoia de! ‘Dewecbo.E1Derecho natural yelpotio red. Avera Jara y Css Ba), ‘sara edn, Reus, Saded, 1941 pg. 19. (Gi) Jelinek: ob et pe 270. (2) Alexander Hollebach: “Jelinek, Geo oct, pg 325. "en Bicopdia, en XOX sacle aye antnan a obra de lines» reeemot su KigemeineStatltie dain que ldeeebseseanaae tidvoconpunivsenois miptek hstea rele Impress Cate or a conclo eanae Moor on socidod (SB defini macro aE Sremoseeaittseconjntodt norms monitretneraie inapenabier are fue en soca 9 ore sober cuanto minh de moaidad ert larpresie tei axed por fa vlna Duar Dells tits () puntata Semana de ea tt com la esr por ebro a esc ee “mij, fuera ono consent dello nuestro aor, aniacantces ts leans, Loenconramor on tt Sone ROE, fs te Sato Tomde de Aquino ro, on setters mont a decdlog, de mo gue es wit inte fe Gea Israelis sl my i io deine (ea concept tel Deeb con ini gost que cee Seeek oral ascaeaey ‘tere ea oar Feb madres nt may We han no conte eon Meh, dceeratans que egaeciow abl desended Wola persona dela popedad. Gey ts mandmtetos dl Dadian no matt soroban noscrdesenen ne mente Fameiidaqueunpuebioprgras totemiananee Ksondenaclone que henden#conerar lode porcenee {futons toto mas amps ls bases morte ae Derecho Siexaminamoscon cama la functonetmininn dcoon at sacra fltkentan, sein se despre tel concise Snis mrltmes esa Certo aquel cumple sa recon tmantenedora cia defense de orden sell mot ta GD Telinek: De sosiaehec Bedeutung tom Rect ct, segunda ‘edicén, pig. (61. Fernando dels Ris: bloga ss acct dea cbr capital de Jeline, pig X01 (65)" Sino Tomas de Aguao: Summa Theologica, Lt 9,2, (65) Fernando de los Hi Ptlog, ety, EX xxx traduccion juridico-normatiea. Por otro lado, ef minirwun Entomartdet posta yar teourr TT medi, ‘Ge troduce cerca esi natles ce lejanatradiclon teokigi- a judeoerstiana, i este orden do fdeas, bay que recordar as consderacto- nes det autorsobre el fundamento, finalidad del Derecho y del stado antes desarroliadas (67) ‘ein Dusit (68) puntualiz6 que Jelinek, tras baber ex puesto su doctrina, parece albergar ciertos escripules. En ‘efecto, se plantedsterasuficente pare fundamentarel derecho Publco, sino exist un Derecho verdaderamente superior al ‘Bsiado que se fe imponta por su propia virualidad. “eyendo cierospasos desu obra —continuaba el decano de Bundeos parece que acepta aguelia dea; empero no nos dice ‘uaiesson, segue, la base la extension del Derecbospremo , Ora cuestion que merece estudio versa sobre el pretendido postiicomoformalista defelinek. Fueel maestro de Heidelberg tun auténtico postvista? : Esuntepico, sin mengua desu relativoacancepedagégico, laafirmacton den progresivo despiegue posiivistaformalls- ta sigulendo la linea dogmdtica-formatsta. Gerber, Laband, Jello, que culmina en Kelse Este ilttmo invoca tal secwencia y se considera deudor de Jelinek (70). No obstant, todos fos eptcos en cuanto lugares ‘omunes deben cribarse convenieniemente. Esto es 10 que pretendemos abora bacer. Veamos GY Et to ue ete: Toa era dl Ftd. 177 rascals ontn endo ce est pea cl aso gue ‘Sign ines spree tio 50 pose. ioe Supe” Pet Bre tmtatond ces en, tooo Pas halen Linn oncinig& ie Eee de Boe Scary Ba 927 GB pansy le Badr Polistes ema aresin cb vin Ot "len: Tera general dl Bad ra. Li eee tae) ator Nisa bce 19958 , Xxx Ante todo, sila formalizacsin y anticipada jurkaficaciin det" Derecho publica aleman fue ta tarea metodoligica, de Gerber y de Paul Laband, no hay que olvidar e info del gran (tro vom Giere sobre el mavstro de Hetdeberg. lerkeorites la tendencia formaiisa. Claramente desarolia esta opinion De Jos Ries (i): El formalismo ".. concibe de wn modo exterior, ‘segin el profesor Gerke, la relaciones de la vida de un puch, Y st bien presia gran sericio demastrar la independencia ‘ulate del Derecho respecto de las fuereas que 10 orginan, desesima, en cambio, la investigacion de las relaciones t= temas del Derecho en la cultura 9 singularmente con To que 6 para Gierbe la piedra de toque, a saber con la situa id econdmica de tna parte con lat steretones morales de (tra, para sobre estas bases formar clentificamente {os con- Copies juridicas. las que siguen esta dieccion cambian la Felaciin que ba de exsir entre Derecho y eit del mismo y dicen, ‘que la esencia del Derecho se encuentra en su formula {idm ciontfica, olvidando que ol Derecho tiene exstoncta real ‘antes de que la jursprudencia nazca y sin ella. Para ef formalisme, el todo es el sistema que de medio ausaliar se “convierte en fin mismo, con lo cual, dice Glerke, en vez de fencontrarnes: con um organism viv, nos ballamos con un ‘aparato formal muert, on na palabra, con una mera tenioa exterior del Derecho”, En definitivg, Jollinok boreda, en parte, ef bistoricismo ‘sierboniano que enlaza con la escuela bisérica a través del ‘germanisia Bescler, maestro de Gierke (72) En nuestros dias, Béckenférde (73) ba precisado el lamado TA) Femando de lor flo Peogo, lpg XVIXVI GD Des Res: som coments a epten de Gee express en 1 tntsp. Die Grondbegrfe der Saatrec und de meet Stas: recbeeoren en Zesch fur Saakieracba pgs 15898 203935 Coincide con ned Feiich Paul Zand cpg. 22. No hay oe ‘inate du cris de Cire los supe metodo de atend fn su eso: Labands Saatchi und the dace Rochttsenschateon ‘Somos Jabruch, 1883. (03) Enst Walang Béckeniode Cate und geatrebende Cova xxiv formalism jlliteniano en la medida que su pensamiento ‘posinista sé abre, cada vez mds, a ls dates reales de la ida ‘stata para ‘comprender major las construcciones furidias. Jelinek considera que la Jursprudencia no puede fgnorar el ‘contenido, a naturaleza de las relaciones vitals. Ast lo man- tiene en su Gesext und Verordaung, Tubingen, nueva tmpre- sion, 1919, pgs. 235 » antes pag. 33. La solucton de las ‘custiones furdico polticas depende necesariamente de la presentaciin que se tenga de la esencia del Estado. En ol ‘Prolog de la obra anterior yen la pg. 89 confesa que siempre fvo clara conciencia que, @ menue, ls detalles més pogue- ios dependen, para su solucton correcta, del comocimiento de 4 cena del Estado, aor mencinado subraya gu no lant, Jelinek no consiguts superar ‘unilateral. dade y condicionamiontos del metodo formalist ny en rp yt ef pab recap Jeeta Sp eo yer Eyiahaes Sateen eae etic peerings ie et ee ga secs San ei See nie Beer ices Regence ioiimee ier ananmumnae omer aiecaeg toes aes Tc ciara oe ne SHS Sage ee cde Vio der aang der deutschen Statmcboicre Bs 24 Habe des Saat ‘mchiben Poteemu. Dunchr nd Fumo, Den, 1958, pg. 22 (0 “Sobre ol sumuelo olin des conszuciones betas Lubandunas, ck Water When sell rica nel sea IK. ‘ima PL oechat. Gh, hago, 197 '05)_ Pablo tues Vero “El ere normatvia puro (Supuesos ‘anes polices en la oba de Hans Kear, en Reva de ior Patios sim. 68. Ceo de Esucion Connon, Mac 1980. (OD) Baer, oe et, pg. roxy ‘ido, No obstante, deniro de la esfera pottica se iniciaba wna ‘opesicion. La apvitud tmvcluntana de las capas berales ante ‘poder cerrado configura el transfondo de la Teoria general del Estado de Jelinek. La justapesicion entre la soporabilidad del poder» ta idea de sus ines que Mo legitima a agusl éricamente fino eleologicamente, descubre la discortia entre la teoria ‘Social y el Derecbo politico. En defiltiva, la pasicién politica de Jelinek cuadra con el escepticismo de los neotantianes. En ef mismo sentido también Brnacora (77), después de subrayar el gran senicio presiado por jéllinot a ta doctrina ‘germina dei Estado en ta medida gute culmine la muliphcidad de nus teoras, st ands del concep del Estado, aparenie- mente apolitice, ba sido dectsio para la ciencia burguesa det Estado, pues su concepva del mismo es un producto tipco de Uberalismo. “in defintiva, todos los esfuerzos para conseguir wna pure- ‘2a absoluta de la Teoria del Esto y del Derecho politico ban Jfracasado incluyendo, por sipuest, la grandiesa construccidn ‘elsontana “A mayor aburrdamlento, nuestro autor subray6, en diversas ccasiones, la interdependencia entre lo jurtdico-y to politico, ‘aunque bay que procurar no confundivis (7). [°S1Ta politica por tus fines y métodes —eserbo— bade separarse de la ‘octrina sociollgica del Estado y del Derecho pico, no ba de (loidarse la conexion sntema que existe enire todas las exferas de una ciencia y ademas que esta disciplina prdctica es det balor yslgnficacton mas als para quien quiera tratareficaz- ‘mente las cuestiones tedricas, Tanto ef orien esdtico del Esiado, (gue es ef objet de estudio de ka doctrina socoligica de! mismo, Eanto las reglas juridicas del Estado, que es a materia de que trata el Derecho politico, necesiian, para ser comprendidas GH Fee Emacors Alemine Saab Yow Ravonaoaat zum elstar Vol 307 Denker & Hombot, Besa 1570 pis. © y TL (08) liek, oh ct, pp 9 Ca ta pp dnd we paren fa deviad en ding fo pico de Yo socal. Cr. to que die en el flog de stoi agi incu “Referma def Consiuctn y muse onsiocina” ple soy plenamente,obsereacionespoiicas que le sirean de comple.” ment 3) . “Acoitiibn, seNalaetmasia,elcandcter dindmico del sao raves de ia btora usin onl is ite), ‘Actas ion dnaedel Derecho cansticional Ev Geo aude a deretninaion rosin dela forme de ‘tao, delasrelaciones urasenrelsganos supremo del mimo del nfo delasfuoraasblaéncaren a mod fieaon ola Comstucton de agi tenemos problemas que lo ‘pueden rater legends a'conocimento de aqudlas fuer Bas concreas que bas ormado prceamente tals istic. as Una prepostion de Derecho poltico que formalmeate to haya cmbiado, puede no obsante a causa de as eres Poltitas, logan due el contenido sca Tetalmente Uistnta Ciubrayadorte PL ¥) Sign Jelinek “Todo derecho debe contener la posibiidad de set rectal, oes de dvenir rea. fo que no puede Teta aicansat yeaa jamas debe ser jo de latnees tigation jurtaiea“ (8D. ‘Por tm, su amigo Windelband (83) subrayé que los tinines preps eta consruclon de Jelline sobre el Derecho Sedo ls buscabaon fos derechos organs de {a perovaidad a tes-sigue Windetbande- mci st inlinacton at liberal, aungue con gran peneraciin perl fos nesgos del pariamenarim conrad por fox aries pices ‘GH Feline: 0b. et, pin. 12. {80> Jelinek obey pags 67; 12-48; 16 y 28. (G1) Jelinek: ob city pgs 12-13. Cir. Tamtven pag. 14 (G2) Jelinek: ob et, pip 13. sen (Toorie genera del Edo cit pg. 105 cites ens pion de Jelinek y repre, enla pg, 2 nots Y apéndies, agunos dele texton det maeso de Meietberg que ames) Jelinek combos psison en I pigina 427 desu obra capa cuando the que para compeender on si complejidad histria ln exec dl nado, na basta el estilo ablado del Derecho polio, sino que es meee noel esudo completo dea lene del Estado (3) Windlband ob ct. en ot), pa X (8) Ss aponacin a Is eat 6 los derechos polices subevos, 8 XXXVI TIL Coxrnumcis 0€ Gone Jruintx & 1 Tron net Esran0 1, Sigaificado de la Allgemeine Staatslchre jellikeniana CGualquiera que sea la postesén adoptada por ta doctrina posterior respecto a la obra de nuestro autor, pese a las eriicas Jue sus principales ese suscitaro, os elogos fueron préctia- Inente wndnimes. Kelsen, Schmitt y €n nuestro tiempo Bauer, Bockenforde, Ermacora, Balladore, Palieri (85) lo corrabo- pan El profesor tatiano dice que. Allgemeine Statslehre ba Influido, como acaso ninguna otra, hasta Kelsen, en la doctri- ha posterior a ella se refer, todavia, mucbas opiniones Cortientesy dominantes en la iteratura juridica. Clertamente la Allgemeine Staatslehte de Kelsen ba tenido ras dif en todo el mundo que lade Jelinek. También es bendad que el aleance tusflosifico kelseniano es superior al de Jellinek Noes menos certo que el teorico de a pureza metédica Cres escuela gue, con matioes a veces con inflextones diversas desarrollaron basta nuestros dias el pensamiento del maestro En cambio, el maestro de Hetdalberg aunque su obra fue es. ‘mada porla doctrina noconié con incondicionalesseguidores. TantoJellinek, como Kelsen, Infuyeron no sdioen eldmbito dd ia Teoria del Estado, ademas en el Derecho internacional y enel Derecho administrative, Agut tambien el influ kelsenta tno fue mas profundo y constante que el de Jelinek. A ello Contniouyé la langevidad del ereador de ta ieoria pura del Derecho y su estancia en Sutza y los EE.WU. "En dfinitina, debemos a dot neokantianos ef desplegue grandioso de la Teoria de Estado 9 del Derecho publico basta Siuestros dias. Mientras el neokamiiano Jellinek mo admitié la Contraposiciin absoluta entre ol ser ef deber sor, el ncokan- fhana Keleon slo bizo, aungue, poco'a poco, fue matizando su teste disyuntiva aha predicts, corobora,compatndola con as posiciones de Laban, pronto en send iberal que aa docina coatene (G5). Blladore Palen: ci, pg 49. sonal Gontionesubrayar ef carer fnisecuar de Ia Algemeine Stuatlebe jlitenana, Oud significa exo? Veamas. Jelinek recog, sintiza ya veces pormenoriza, ol saber ‘cimalado durante sigs da docrina eurpea, continent, tntnica, noneamertana), como elie, dela german so- trea concn del Ea 9 def Doecbo poco, Sin mga do 0 capachiad naligencay fants cd elon se rida, mincestdad labors dea Unters lr mina, en ona epoca 0 como sugerincs ante en que Al tanta era consented crus de gran poten Atel hn ce Ron tambien tudor de os calaes, Ho se Derebe en sus Hauptprobieme,que datan del mismo ako en {ue murs Jelinek Em cambio, pital reduccin peste Tors scribe on a Primera Pestgrra Ha ys res Iados doa derotagermama y luego en la confictedad east pomnanente el epublica de Weimar Consione, no obtont, inssiren que a pubhcacin des Tora del Estado acace en tna fase roe de rete consoidacon de ta kepib. “tena a Jl le toed vn um porodo de quiismo politico en Aleuania yen Burp, Rese psd gram parte de Eexoncia em pert arbi. La expe bebe dels dos sms que Sin connotacén peyorati> clara, me parece, ‘us respec alates que cohectan con sis cornspondiontet bras bebe finch fue won german inset o a mando Si rngos. Fue un opti eetpco con matics. El bebreo Kate, nacido en Pega, fu un coomepottaerabundo la Juersa. Mientras qe ot prfesor de Heeler, manifesta en ‘ur eertos, alguna implcacion con las reaidadet pti {tales de sus has, el fundador dela esuela de Viera por lo ‘general propende a desononderse de agus en la medida ge 5 teorta ura del Derecho, nile central desu pensamient, ‘or razoner merdotigicas ue deraan. deed doctrng, 2 tude de la coyuntara Es Corto gue el “oro Kelsen iis ‘aueosjucos sore el fscomo, of blchetono, sobre Lasalle, ‘20. pote ono toince de tu cba fede a ecapemo. ‘Som dos mundes ditt y dos personalidades diferentes a pesar doa Comunidad de stipe, tel esepicime ponderado xox del primero del agnosticismo respecto al cristianismo y a ta relighin dl segundo. Un mundo do preguerea rlasiiamente Confortable para 11 profesor admavada en Heidelberg y otro de “ontreguernas, incomodo para otro maestro admirado por unos 1) perseguide por ol fanatma na2t ‘i en 1900 of libro capital de Jelinek eclips6 a otras obras sobre la materia anteriores ycoetdieas (Rebm, Richard Schmid). fn 1925 la aligemeine Siaatslehre,de Kelsen, se {a tima manyestacton de uma doctrina esata! de la isolucton de la democracta alemana. i todo libro tiene ‘Su destino que le arasira velis ools, la aponacion de feline parece baberse converido en un punto de referencia erudito tncs 0 menos obligado, Por su parte, la de Kelson también to es Tanto paras fscuela como para sus creas, legando a ruestoe das, Esto slo que sucede, en otro sentido, con la obra (postuma de feller (86), ena inteligonte y sugestiva exposicion Escnta por otro trasterrado forsoso exe prematura muerte djs fncompleta y, también, un vacto importante en la doctnna uspoltica @D). 2, La Zwelseitentheorie del Estado £s obigado referise ala tess de Jelinek sobre las dos facets del Estado, fruto de su dualismo metodoligico y objeto dle una ‘acenada critica de Kelsen. ‘Bn las paginas precedentes bomos recogido varias affrma Clones del maestro zobre ls dos puntos de vista necesarios para GO Wermann Ueler Teris del ads (6) oven ee el logo pr teeta ia contain gemana aa ova del Ea deste de Segunda Guea Mundi, Navas, Kee FEmcoray os: oreo aga, anca me eansar de acoso, crt Iago "mis dacipulos coiberadores, en restar Tos cles slmaes, Talos y fences, Ht cnacimseno de os me parece insure, ps fe complobado que se lian arts caboracion de us aaj a estes Contes aados de hs bas principale 3 To sume 4 hs pias que Sein ellos oes, Me prev qo, 2 pane del aor putl que te fp auc jn adelacen de una extent de psp Wee = ‘Eolopea que vous pucen ser paves. XL ‘enfocar, debidamente, el estudio del Fstado: 1a doctrina gene- ‘ral social del Estado y a teoria general del Derecho politico. estas dos partes distintas, pero interdependientes, dedica, res- ‘pecttoamente el libro segundo (89) 9 elbro tercero (B9) deste ‘obra principal “Jellines nos aclara, casi al cio desu obra, en que consist este dualismo (90). “La doctrina general del Fstado ba de investigar a éste en su plenitud y shigularmente atendiendo a dos Grdenes principales de fendmenas que corresponden a los ‘dos puntos de vista basicos para esta clencla, el Estado es, de tun lado, una construccton soctal , de ofr, una institucion Juridica. Conforme a esto, dtvidese la doctrina del Estado en {ociring social ydoctrin juridiea del Estado, Por consiguten- te, la dociring general del Esiado abarca dos puntos: ta doctrinageneralsocioligica del Estado (Allgemeine Sozialiehre ‘es Staates) la doctrina general del Derechopoltco (Allgemeine Staatsrechtstehre). Esta irima, o sea, ef conocimiento de la aturaleza juridica del Estado y de los conceptes fundamen- tales del Derecho politico es, pues, tan solo una parte de ta doctrina general del Estado” Nuestro autoradvierte que no debe confundirse elemento Juridico de esta snvestigacion y 0 que no entra dentro del Derecho. Aclarando sto alade queesun errorfunestosostener quelatinica explicacién exacta del Estadoes ia sociolégica la bistorica, la politica, la no juridica; 0 a opinién contraria ‘qe silo el jurista puede, escifrar, mediante sus métodos, los enigmas que estan enlazados con la vida del Estado", La entificacion dela ciencta del Estado con la dactrina juridica del mismo esa si fulcio— uno de les mayores errores de la fxcuela del Derecho natural. “Hoy 9 hay un junta que tenga or furidicos todos los fenmenos de la vida del Estado, todos oinciden, por lo menos, en reconocer la oposicin relativa fentre fo politico y fo juridica” Para investigar con fruto el problema juridico del Estado es TR Finck 0 it, is. 98 ya. (G9) Jelinek ob cit par 287 9 (99) Jelinek: ob et pas 8 xu del mayor inter conocer el enlace de la docrina social con la Aocirina juridica el mismo OD. Varia cuestiones brotan, a mi fuicio, de ete duaismo metstico. En primer lugar ef alcancé didactico de esta dicot Inia: Quiero decir que Jllonek, madante la Zoetsetentheorte resuce considorabiomenie la amaigama y basta pustapescion de elements uric, sciligces, polices) fosijice de fs ‘amore qe le procairon en sus estudies Sobre et Estado Tor cio lao, ete dualism fue alabado por Las, isre fusfilofo (92), sehalanda que a6 se adiroron Kisabous Hold van Foret ofos que ‘nsstioron on distingur entre Jursradenciay Torta socal del Derecho. El mismo Lask (93) ‘advo. que fain tntenoaplicar las obsesaciones de Sig: lit sobre pnncpiostelolégices contranes para una rca {4 aiscomabmionto price, Por sto, mor dice que nuesiro tutor snto. com Lasson OA, observaron que le relaciones tales Ofecen a ton material iptcamenteformado, prepara {to por lo tant, para ta normacion puridica Eta apreciactin de Lasom, confirma, aust jul, la ccmestion de la tora de as dos facet de Estado eo la tes eer dl furs noma deo fete Por aha tra, con la relatzacion de la disyuncion enire ol ser) ef deer Ser - : “demas, no bay que olvidar ef ingredionte psicoocial que animar ala tora de link, pues as uttalaformacton del Doreca y la waldes de a ep exrban en bechessociepteos= gies 65), ‘tre siento consiste en rastrsar lot autores que mds ban info Sobre cf mastro en cada tuna do las facta Oh se divide su Teoria general del Estado "Es notono ef info de Glonke en la doctina social del BD Flick: b,c pg 9. (52) Ee ask: Pisa jurica rad. de Rober Golds. rlogo de Evie Maines Pu), Earl Depa, Buenos Ave, pg 62 (G2) las ob pag. 7, (Gd task 0b. ow pag. 63. (85) Come ice Tihtbach, Ist, pg 325 xu Fstado, en menor medida la de su amigo Max Weber, amen de {fiesofs bistoradores “ds imprecision se da respecto a la fuentes doctrinales de la doctrina juridica sel Estado, qué sus crticas a Rebm, Richard Schinidt y otros son frecuentes. Parece moverse con ‘mayer aulonomia en este secior. ‘Sagi Jelinek a cada una de las facetasesatales correspon: cde um concepta do Estado, Asi, desde el enfoque socilegico, el Exado es una asociacion de hombres asentados en un ferito- 10, dotado de poder orginario de mand {En cambio, desde ol punto de vista furidico, ol Estado es una corporiciin de um pusblo asentado en un terior; es una ‘corporacion tertorial dotada de poder orginario de mando. "EY concepto sovioligica de Estado se basa en realidad, en el sein, em los procesos pecoligas interbumanes. En el mundo ide ins realidades soctales —adviere Balladore Palins co- ‘mentando a nuestro autor se day intecambios de promesas, ‘acwerdos o desacuerdos entre los hombres pero no obligaciones, lll exstom casas, 10 derechos reales, hombres, no sjcos de de- rechos, etciera ET mundo del Derecho no es ef mundo del sein sino del sollen, de suerte que los concepts juridicos som meras absirac- ‘hones que so infieren del modo con que se dsponen las reglas urticas, Empere tals absiraccones, no ftom, conectan ‘con un substrata real, consituyen la reflexion y traduccién, en ‘érminas juridices, de bechos tomados de la vida real. Aunque (1 Bsiado dela socilogia noes ol Estado del Derecho, eso tikimo to prenupone y no puede entenderse sin el primero (96), Pese @ 1o anterior, Balladore (96s) encuentra varias confusiones ‘entre lor do conceptos del Estado, l de bocho y el de Derecho ‘que maneja Jelinek. Bn efecto, el profesor alemén define al Estado, on si vertote socioligica, como poder originaro, de ‘mando, Abora bien el concepto de poder originaro es eminen- lemente jurdice, presupone la exstoncla del Derecho, Pues no cexison posderes 0 fuersas originarias 0 derivadas, La origina BH Fatadowe rien: ob et, pie 50 (65 bs) Balasore Palen ec pay 55, Bn efecto, Gike ec xult edad own concepojurdico que indica que aguil que tiene Siero occa ttn gina, no deren o delgado 0 Concedido por aes For et ldo, es dea hablar del Exado, en su facta Jjuriica Como énte ines de wna fuera porque’ ef Derecho -cigueBaadore moa fers, 0 aden testes, facies ‘Stamie, pus, ante um dualism metdoligico que re- chasartlKelon de modo que dos neobantianas mantendran ‘untoe desta contarcn, Mientras queef eokaniano Fetn sxe una Sorta det Etado cust el neokantano ‘olen defendend wna dotrina mona. En tanto que lpr. mero no'es rguroso con i diecciin metidiea Peso que ‘jestapone crherosjuridicos con sorties, segundo ee Porarh of Eada sherced au mates ligicosrascendeta Jatin ipepone la docrna ocaegien 9 la deca jerfdca “al tstad sun una tinea no siempre coberente (7). Kelen Str fa docrina general del fsa por la oot general del Derecho (8). 3. La Tipologia socioestatal de Jellinek Una de las aportactones caracteriticas de nuestro autor a la Teoria del Estado, es, precisamente su sncetigacion sobre los tipos en las ciencias sociales. Variascuestiones surgen sobre este ‘asunto que brevemente intentaremos aciarar. ‘om a ao noe slo un eras jr, sin un organo socal Aten eco expu cuyo onden de exten es orden ic, OR ‘Border jo. Lahande Stntrecht. caso, pig. 1B. (ot) tne Rawiny toniene una vib tar del E5200. a ocrna socolopen 4 Hr doctinn juidca det ado afade i tors cite tel misma’ Cle ligomote Sacre: Enter Tole. Grune, Verse Bevgaer & Co, AG. Hinsedela/Kol, 1988. hau a it de eva postin dein de Oto von Glerke ano en 5a ‘soto. Labands Saath cy fla que et Estado no so es ua rs Tino jada. adem un erginamo socal natal y Go esi co {ilen oisensal er erden jude, per no slo eto, pig 118. ‘GLa alemacion de Jelock, at, pg. 9 “Los Modos san xuy -in primer lugar, conviene decir algo sobre la anticipactan de Jelinek en este punto respecto ta tipologia establecida tam- big por su amigo Mace Weber. No se trata, en absoluto, de min Imizan en este punto, la aportacion webertana, sino de salar Ia dferoncta que madia entre las tpos establecidos por fellinek (para anatizar ol Fstado 9 ls aplicados por Weber en la Socto: logéa’ ‘Acertadamente Herrero de Mitbn (99) dice que la formula. ism de fellincl de ls tips e5 anterior a la de Max Weber. tos ‘ipos empirices del primero se iferencian de los tipo ideals det Stoundo, porque apuslies engarzan con la furgprudencta de conceptes Jelinek afirma que “a conceptds furidicos no son fsenclas frascendentales refejadas agit de manera incomple ta, sino tipos contends en circuostancias vtales,carentes per- mmanentemente de legica, Por 30, no es la myjordoctrina de De echo pablico aqutlia que ofrece mayor perfecion Igica, sino Ta quotespica la realidad politica de manera mds natwral”(100) ‘in segundo. lugar, ta docirina fellteniana de tos tpos iguarda reiaciin con la generalidad de su Teoria del Estado Extigemeine Staatsehce)y presenta ef flanco a las eriticas que, ta partir de Heller, se exgrimieron contra tal generaidad conce- bhlda como abstraceién algjada de la realidad ‘Para aguilatar el posible reproche a la aportaciom de nues- tro autor (01) calficdndola de abstraccion generalizadora, rewmoThs y moat pt be earaera per dd to a que se Spc en wacepable pra Keen ya gic ete pare de I tess de macs. Caen el metodo ce ele de conoimiento, De mis odo ‘hoca con la poston del macnro paguerse esa ts es lenin: SOS gum ao, de espe, tabla como aslo exter a encisicl Bando et mee attic, sen aque en Ee we epic SSG ESS, roo a tontad de mara #1 ost con su modo ‘hen y compre a pane del Estado que coe dato dl Deseo, pero fo mis" iden) Go) Mucl Henero de Man: deci al esto de Jelinek “mgood Esado iad, Michael Forte, Biguel Herero de Min y fot Conlon fear), Editorial Ciias, Madi 197% pp. 2223, “00). felines Pragmeroe de Bade, cy pg. 34 GOD fenton hines de Jelinek, sabadt por Ys. autores xiv os suficente subrayar las frecuentes referencias que bace a la fimepetblidad y diferenciacion de las individuas bumanos que defermina en elas su dncccion social (02). Claro estd — nas ladviorto que a pesar de la sumensa varsedad de las snt- ualidades bumaas eta no estan grande que impida ballar ‘Giertas somejanzas on Sus formas psiquicas, de modo que junto ‘rclementos tiokduales encontramos cavdcteres comunes, st (sos fatasen no cabria afirmar nada firme sobre las cosas ‘umanas. Dentro, pues, de esas caredades bay algo perma- nente e independiente de las partcularidades individuales. infos fenmence de orden natural el interés que prevaloce para el ciontfico el de las elementas idéntcos: pero en ls Jfemsmenos sociales no existe lo enti, sino lo anaogo” (103). ‘Es una obsersacion justsina ta del punsta romano Javoleno (que en Derecho chil toda defintcion es peligrosa y ello vale Tambien para las ciencias sociale, porque la compiidad de a ta no 3 deja aprisionar en modes estrecbos, sts da a estos ‘gran fletbidad entonces 0 resultan barales sin valor clen- fico'0 tan falsos que una erica superficial puede facimente desirutros (10. “elie, centr creencia de los fursas respeco a que sus corsideraciones sobre las relaciones vitales son las tinicas justas. Estos furstas no son hombres de ciencia en el sentido ‘leno de ta palabra, ya que toda construccion y modificacién lel Derecho procede primariamente de lo que bay antes 9 ders ‘Gortenporines y powesores, se moat en ese paso reatwo 2 by ‘neencin pr Haber del namie “Dac poco” De chars Ub es hovan tut pubict annals dcipanam cotinonts, of. quai, 1708 (oa procepe 1678, educzise por sepuer ot Tata des abc. Huber fo cyl fund Ge a oct pro a del gombve Teoria gor del Bad gue hd de sr Senpucs con ete noe objeto de iid de ‘tsi ssiplina Rc fda ses! Derecho ear ya exponen Sn Tce ent tts prima, por lotto dela raldad Qe le Sct {e1Derecho prvad en et Derecho eat, aca ereca de un Aas (ue I pues suri deseo Teoria genera del Bad, pag. 43) ‘do Jelinck Teoria general de Eade, pig 2 (403) feline: bets pat 22 0D Jelinek: bcs page. XU del Derecho, de lo que lo condiciona (105). Agu se percibe (co del segundo Ihering com su acerada critica de la jurspne- dencia conceptual, Eto se corrobora en: 10 que dice, seguida- ‘mente, Sobre el indikduatsmo de las disposiciones juridicas. “Iiienteas mas general es usa proposicién jurdica, mds excep- Giones asi misma ba de admiir tanto menos puede afrmarse on coneza que se confirmard en tal 0 cual caso particular. TTado ensayo de genevalizacion en el Derecbo tropieza en el ecollo de las elementos individuals” (106). “A mayor abundamiento, ef massiro retera el caricter indica del Estado sumergido en el fluir de ta bistoria (107) (que cambla esencialmente en sus cardcteres a diferencia de 10 (gue sucede com las cosas de la Natwraleza (108) de modo que {es tipos *.. estan puestos dentro del flair de Tos bechos bistri- cos, ellos varian sein las circunstancias bistércas particila tes se complican 9-30 subdivlden en expeces y subspecies, $1 bien cabe mostrar das clases de tipos en la vida estat uno ef evolutivo, cro el permanente, ef quiscente (109). “En consecuencla, exe reproche que Heller, ots, biceron «ala Teoria del Estado concebida como doctrina general, puede, Justamente bacere a algunos contempordnecs de Jelinek ¥ “Sobre todo ata aportacion general de Kelen pero rio a la de Jelinek Esto oma se corrobora si recordamas exe texto si9e: “Una segunda litacion ponemos a nuestro problema, Ya qe amos a Concretar nuesiras snvesigaciones al estudio de ios Bxiades modomos occidensales y bemios de circunscribr el examen de su pasado a aquello que nos sea necesario para la ‘comparacson de lo actual” (10). ‘Sintetizando. ef peicologiomo de nuestro autor, su manejo ‘constante de lr daios del Derecho comparado, confirman que Su tpologia esata! es completamente cjena a wna gbstaagcion GO) feline b,c sid Co) Jelinek: 2b. tpi 2. oy Jelinek. boty pigs. 2625. aw) Jelinek. 0b. a, a. 6 op) Jelinek: 0b et, pigs. 282. (110) Jelinek: bey pg 6. La ia afimacin anuibisricae real. BI dinamisme que perce en ofendmeno stata! yen ef Derecho le sereird de apoyo para su configura tin de ta dina consimctonal PP : Beleado i" anteror la pregunta que se planen vosa @) Concepto de tipo, Clases (111) Bt autor comienza afirmando que el oo es la exprsion de la mas perfect esencia del género. Segin un enfogue platontco se puede repesentar como la idea gue wte en el ms alld que se realiza imperfocamente en el indviduo 0 concebile Ssiguiendo a anstotles como fuerza ace que crea y configura 4 tos eemplares individuals de un génore. El tipo Kea urd ininterrumpidamente, desde Grecta, pasando por la escostia medieval, hasta nuesies dias. El ipo ideal tiene valor esencial- mente teeoligic, pugna por realizar todos los fenémenos umanos, no es algo que es, sino que debe set. Por exo, ‘medida de valor de lo dado. Lo que le e conforme et bueno, Conviene distinguirlo de los tpos tdeaes rato dela fartasia 0 twopias polticas. ET autor subraya que los tipos sdeales de Exado son onjginariamente manifesactones profundas de las mds bondas luchas potticas de una epoca y de sus partidos Como demuesina la lteratura poltitea, sts tips idealet no son (objeto del saber, sino del creer. Por ello, ef doctrarisma ‘pobtico se asemoja al fanatssma religioss. Frente al po ideal aparece el ipo empirico que se obiene ‘mediante la comparacton. Se dstingue del tipo ideal porque el fempirico no surge de la exigoncia que expresa un ser objetivo ‘que transctende la experiencia, Intnta wnificar las notas que 32 dan entre los fendmenos. Depende del punto de vista el aca Con api exposicn qu tata dels pos sto funda (aes de Estados (pig 216240. Agu revels 90 porenow ser hed Y sib el canbso permanente dl Esado en ss demas nome ie {oto obj el erpee anscnio del trina Baad angio ete. ‘mundo cco been al romano y aa Ed Me (I) Resume as epiaioes de Jelinek desolate en Ls pg. 25 XLVI fnoestigador. Fl tipo empirico ondena la vanedad fenoménica ‘exinayendo de ella lo que le es comin ldgicamente. Este tipo es tuna abstraccion que se perfectona en ta mente del investiga- dor y que aparece perfeccionadlo permaneciendo como real renie dla potaridad indent do los fondmenos. Constderan- “do stuaciones sociales anlogas, desarrollo bistorco andlogo ‘condiciones exterores semetantes, aguellas producen forma Clones politicas semejanter. Mediante la fuerza de las rolacto- nes bisticas que enlaza a los Esados que contiven en una Comunidn cultural, aparecen elementos tipcos junto tos individuals, ransformandose a medida de estos. ») Tipos y método comparado ‘os tipos empiricos se obtionen mediante la induccion; es decir a través de la comparacién. ahora ben, bay que compa- rar con cautela no levandose esta tae demasiado ls para no descutdar los elements indieiduales. No oledando. que lacaso los resultados obtenis pradieran haber sido distints en ‘tras circunstancias. Pr ello, ia comparacian debe limitarse @ ‘aquellos Estados que cnentan con wn fondo bistrica comin, ‘Sin oledar sus transformaciones. Por consiguiente la epresen- tacion de un Estado ripico se basa en la comparactén entre formaciones esatales de una misma epoca, 0 que ban vivido ‘com escasa djerencia de tiempo (112). Caen. dessiactones del tipo obientdo, spas. pategicos, rmerced a elementos que tndividualizan cada fendmeno part- cular. Esto es consustancial al tipo emprico que se obtiene extrayendo notas comunes que se ofecen en wna gran varie- dad de casos pantculares. Pese a tales posbles destiaciones de Contradicciones parciales, bay que obseriar que se trata, prec- Samente, de tipas empircos 9 No fdeales ©) Carieter teleologico os tipos empiricos satifacen la necesudad sinttica de resolver, unitariamente, la pluralidad de fondmenes estable- GD Obsereiin que pace no cud con st ovestgaiin bree esidor one, grew, romano, medal ‘ XUIX ciendo claridad y unidad en la variedad. Ademas comprenden ‘en sus fendamentos ol fonbmeno panicular colocandolo en el ‘orden dota del proceso’ social © Caticter hevsistico En la prctica, el tio aparece como principio beuristico, es decir, pueden obtenerse del, com grandes probablidades, Srenas consecuencias aplicables a fendmenes particulares en la fda esata. Las formaciones give esponden dun tipo semejan- fase desencolveriin, en ol fur, de modo andloge ©) Los tipos y las dos facetas de Estado os tpas, conforme a los cuales estudia la Teoria de Estado, ‘coinciden con las os tertientes cienificas que consideran ai Esader la Disénca-soctal y la jurkdica ‘Para la investigaciin de wna y ofra se requieren metodos Ljerentes. En la primera se emplean los métades bistorice ‘sociales; en la segunda, ef metodo uridico, No es menester Insist en que esta separacion deriva del neokantismo: separa isn enire el sein y el sollen "A mi juici, ka Hpologia jelihersana que hemes sintettzado, ‘manifesta un considerable efuerzo en su aplicacion la Teoria del Estado. Sin embargo, no consiguiS resultados impor- antes como la mantenida por su amigo Max Weber. Por qué? ‘lnte todo porgue nuevo autor no la aplicé coberentemente «a1 largo de Horo principal. Saivo en el capitulo dedicado a Ios tipos bistricos del Estado, que parece mas bien una docte Imentada esposicion bisirica, difcmente comprobaremes (que utiice su tipologia on el resto de sus obras, Los pos Gmpinices se sobreentienden anegados por el caudal de datos Discricos y las rerencias al Derecho comparado, Esto ocure on sis tratamiento de la Consitucion, de los Organs del Botado, con las funciones det Fxtado donde dedica varias elginas a la bistorta de las funciones (113) y con las estruc- ura del fstado, Es clerto que al estudiar las formas estatles, ddespuis de enticar aigimnas de las divisiones de tos Fsiados THT Tetnes ob ct, pigs $80 58. L {que no tienen en cuenta ol poder estatal como elemento esen- ial para wna clasficacti de las formas estaales, escribi “ES precise, pues, ronunciar a una divisin que nos dé a ‘ondcer, mediante notas generales y con un canicter ie sete ‘iad, ef proceso general de la vida del Estado. Pero los Estados nos afrecen on sus fonsmenos bistorcos tipos permanentes (Gubrayado de P. 1. V3. Hay en los Estados rlaciones conta tes que perduran a través de todo cambio de sus peculiaridades tales son las relaciones formales de voluntad sobre la que ddescansa ef poder del Eto y sus relaciones con los membres de ete” (19). También en el capitulo dodicado a las Uniones de Estado aparece la fcton tdennficadora y claificadora de sus tipos empinicos. En efecto, ali nos dice G15). “Tal vez no baya parte “alguna del Derecho publico en ef que se muestren de un mado Ina acento las consecuectas de juxgar de o real segiin 1 ‘ipo ideal abstracto. Por esto es necesare, cuando se trata de ‘ita docirina, penetrar de un modo enérgico, mediante wna ‘imvestigaciom inductiva, en ef material bistorico politico de la realidad: y poner los tipos enpirces sacados de la vida en lugar dde autos concepts generals” No obstante, a peiar de esta referencia, me parece que Jelinek mo pudo, 0 no quiso, extraer de su tpoiogia esaial ‘consecuencias relenantes, de modo que sin mengua de su ‘anicier Sgnificatico en la medida que manifista el propéstio ‘etodeligico del autor, ls tipas empiricos son um atladido fencaminado a matizar la generalidad 0 abstraccion de su docirina estatal, Dicho de oiro modo: los tipas empircos com ‘Pensan por su concrecion, la Allgemeine Staaslehre jelhe- ‘miana C15 bis). 4. La tesis de Ia autolimitacion del Estado Jelinek desarrola esta cuestian en el capitulo 11 det libro segundo (pag. 270) cuando se planta la obligacton del Esta. THD Ttlne: 0b ety ni. 503 iS) Jelinek: ob cy ia. $55. (15 bi) Rudolf Sen Consiucin y Derecho conseucona (ed. u rs | dio repecto a su Derecho, Segin él, acomparia a tao print Dio jurico la seguridad de que ef Estado ce obliga asf mie toa cumplro, Eo es na param para los Someries al De- reebo. Bnd shia a ton on acy dreary Dee repecio sus Sibates, cualquira que soa ef modo om ef Dovecho nazea, a-apicario'y a manteneto (116). "hava Jelinek (7) la conviceOn de que el Extado est obtigao por se Derecho tone profondas rates pacasoctaes Sujandamento iti extra ot kx coneccion timediata de la ahigatordad de ow fucraa determbnante )"ormativa El Derecho se caracienisa porque sus normas rian el compor. tamiento welproco extenor de los hombres, sus norma 2 dictalas por una autoridad exterior reconoetda for fimo, Su obligatoiedad la garantsa tia fucrza eterna. Son caracersticas formales qe no ince elementos bjt, serin punta Baladore 18). Sit embargo, 10 Compurtines elude del maestro de Milan cuando aiade que {e"horma, segin Jelinek no coresponde alas extgenclas func oa conccciones de on pcb, puesto ue Jlinok cana ue el fundamento del Derecho descanea on una conee- tin condicionata por la situacion general de cultura de tm Puchi, “ude Io cual depende ol que la exigencia de Ta Pinteracisn de algo en norm lege a poscer ete carder en ton momento dado” 19). A mayor aburdamiento en un trabajo anterior (120) exp cs que mediante la astolimtactin Gelosbeschankung) del ‘Bolo, dae daa su volantad wn contonido concretovinceto- fo Bxablece formas para su ergaizaciony delimit ef apo Fak Nora ene), Cento de Exudns Contuconas, Modi, 198, pg tres 2. de qv el plarteamiero de Jelinek en 1100 als pes! rece de finamenscion gosekigea y de operat (Gis) feline ob ct pa. 275 G17 felnck: oboe, pig. 277 (118) adore Paleo ey psa. 5 419) felines ob pg, 27. (G20) [elinck: ts ed Veomdnung 987. Frebure 887, pi 199. ut de ta actividad privada sometiindola en muchos cases al Derecho paiblice; recnoce la personalidad de los Estados ex- Iranjers, obligando a su voluntad mediante un ordenanionto Juridico internacional. Merced ala fuerza de la autolimita. ‘iin la fuersa fisca se eleva a una domensién moral, ta voluntad de un poder iimitado deja sitio a una personalidad Juridica limtiada, de suerte que se impone donivo 9 fuera del Estado ‘esta autor insite al sealar que cast todos tos contarios 4 su teoria olvidan que para funndamentar ol Derecho price bay que transmitir lz princpies basicos de la tica moderne, la autonomia moral al Estado, de mado que si rechazo no s5l0 Aesiruria al Fstado, sino tambon a la etea, de mado que se- ‘aria a un nibiiomo que impide a cencia y la comencia b= Hay, pues, un alento moral en la tess de fa autolimitacién det Estado, junto asus rates pscesociales que conectan con Ta fexigencia’ de un miniman para posbiltar la contiencla ‘onforme al Derecho I maestro de Heidelberg indica el papel decisive que la anv tobligaeson del Estado desempena en la formactan del consti: Cionatismo modemo. En fect, no silo intonta contener ta ‘onniporencia estatal fjando normas para manifestar su vo Janta, ademas la frena muy especiamente para el reconcct- riento de los derecbos indivitales garantizados. “Esta paran- tia aclara —con crerto my actual consste en oforgar a los derechos protegidos el candcier immutable" Siempre, y hoy atin ‘mas, ban existido en el Derecbo de ls pueblos culos algunos ‘puntos fundamentales que ban sido sustraidos al arbitra del legislador (21. Estas Consideraciones sobre los derechos indi- viduals reenvfan a su monograjia sobre los derechos pulblicos subjetives, obra predilecta de Jelinek, cuyo andlisis aborramas “GID Jelinek: Teoria genera dol tad, ct pig 279. Termin ete capulo setlando que con Li solmacin dl Eto ey pantie Rn. Inenar —y especiesnente mediante teconcinsnto de esos pene fo © chenos consumes ln posibad de low dows et fay (lg. 260) un al lector y donde se refiere también a su docirina sobre la ‘autolimizacsén det Eado (122) ita doctrina de la autolimkacion del Estado fue enseguida critica. As para Nelson venta a ser una tautoagiay juego de palabras. Para Kolsen y Duguit ta autobligacion estat depen- de del capricho del Estado. Su apicacién al Derecbo interna ional le conviorte en un simple Derecho exatal externo Gus- Seres Staatrech)) advlone Truyol (123). Para el jursia yu (gossavo Lubic (124) estamos ante wn concepta sin sentido 5. Raices teologicas de la doctrina de la sutolimitacion del Estado 1a teria liteniana dela aucointacton esaalencuen- tra‘sus rics en ta tcogts udeyrentana Keen (125) “tnd unas pens deo Teoria Gera det Exo, fa SSmparacon ent kx autobintcton tal la encamacton GE"Bin bn obras enters expo ae ritectnes ere la Tolan la Toor de Estado (126) Noes na posctn iad esi que crs autores contenportnes como Sm ttearon tr cuetion O29). a “dea sopprender queen na Spc de esepicismo 9 - culertsaion roleanes act de a Teoria del Bade 9 del Deyecho pbc wlaacen analigar y remiiesen Sus age mmontaciones a erin 9 gars econ Hay que subrajar {fun se ata.on los ones ante cad, de meas incu GE jets Sema oe it Pues eo, PK 2 (029. ono Tal Sem donot del Deb tnematnal ice Tenshi 9 pa 3 Z G24) Radomic Lukic: Thiorte de [iat et due Drott, Dalion, Pars, 1974, un tos Sen tac io ors ge smi Tes mista Lemon Se ieee pe sae Go"Wleh thee gn yc pag 1007 G25. Roo aru tap oven moma por. ck 3p, Ger ase Yost Samm, ete Sa” ste Bn aie Cen de os Cosi, Wad, 1989 es 389 uv nes erudtas 0 escapsmos leaves, sno. de ebsonaciones orinonts quo se extenden a la degmaticaconsitctonal de Suerte que cab, jstamente, hablar de tga 0 tipo sige ‘Seatvcn ge spor wn lado. ayudan a comprender moj ta ‘oronaliad de aqui autre por or dota Sus eri {econ pofunddad (129, ‘ne indo, contione inicar la fascnacin_ que fois tanto en Jelinek como en Kase lacuna police niga rita Rcd ite rf a a res su agnaticiomo yt repeto Since araccion— gue Sobre alos mace! cistansmoy on parca la persons de Jesits (129). zene ‘Pores no de era que sus comticomes ante Becho religise repercwtan, en agua modi en sus decrinas ja GicopolticasPensmes en el impact de la tegia & l Densamioto de Jean Bodin (130) para Jandamentar st on fee tray eins rt - te gue tlcuaes gates se rec echo religion Su talnte es pana excuriar, con cur Siad intlcua, fs areana de a caburaoccdena, tens numelgct aebptn lentan por eenpls de historia de la soberanta lo demuestra, “th agniatcos 9 Tos escipcs, en contra def ue pina tagiarse, musta GD. eciememerte Domenico Fars. Intrpataone gle, Gn 1 Mano, 190 Chivpretasione « Stora mals ora cella Toga, lee 278 y a) G25)Ico en el rio Gor Jena de ts Breede Britannia, wok 6, Chicago, 1968, pg 40, que nue aor se conv al cists ‘to. No es meneser recor el farsa aaicuma de Seti Ya fer ‘oro premio de Rul Sree Me parece bvio Gees ateresn- ‘conocer a conepcn del mundo 7 de vis, as crenasfeigiosas © ‘anda de los snes revantes de a Teo del Edo de a Cone Ucn, pat comprender mers pemonadedesy ora, i como nis respecvas fences ate ior seoecmientos policosocules ee mt {C30} he. Eniqae Nemo Gain: Lor nguatce carom la ria otic dejan Bad, Uiveiad de Morea, 195). Ww una acttu respetuosa ante las ereencias religiosas a veces mayor que la adoptada por los profesionates de la religion Claro estd que es una posicion inelectual y no una acepeacion dei dogma'y de a fe de los eredos religiasos. En este sentido, fstudian takes dogmas y creencias en ef piano cultural para Compronder ef Derecho y ef Estado en cuanto resultados de wna Weltnschaung con raices crsianas que se ba secularizado, HI dato que jellneb, Kelson, Schmitt y Smend recurriesen a clemontas teoligices judoo.enstianes no es una frvolidad nt tuna easualidad. En eh caso del maestro de Heidelberg, en wna pce de secularizacién y do cuto al gran desarrollo de las Ghoncias naturales finscculares, ello se debe al importante fondo ético del atitor, su consideraciin eminente de la Inudvidwalilad umana. A los ies ttimas les aect6 la ensts y dermanibe de la reptbica de Weimar. Mientras el ereador de la ‘Teorta pura del Derecho adopts ta solucion escapisia y Schmit la maniputacion de clonas posiciones catdlicas, a Smend le confortaron sus convicciones evangicas (Con la doctrina de ta autolimitactén estatal pens Jelinek. (que el individuo, en cuanto ctudadano, podria resquardar sus Terechos subjetioos vespecto al Estado guilrmino, en el fondo “Jrente al Kaisereich, mejor que con la poscion del postcismo Tegalisia de Laband. En definitoa, sien contra del postcismo legalista labandiano, como bemos visto, fos derechos indivi dales son inmutables, si mediante la aprobacton por la con- ticetn poplar los becbos soclales se convierten en normas Jjuriieas, si el constitctonalismo modemno pretende contener fa ommnipotencia estaal, si para linsiar al Estado es menester respetar la autoniomia moral st el iniewun étco, que cimenta {al Derecho, es wn trasunto del Decdlogo, entonces las raices troldgieas judec-erstianas de tarios de los supwesas jurdico- olitices de nuestro autor parecen evidents. iKelsn tras afar qué es convenienie iustrar,crticamen- te, bos procedimiontos ie Ta telogia para aclarar muchos problemas dela Teoria del Estado, describe la analogta entre la ioctrina de la autolimitacion del Estado y of dogma de la Encamacion det Verbo Divino: “Cuando por oposicién al iwi anietsno acentia tnstenemente la tec ls tesco. a de Dis oneal mundo, repieza con fa mise eifctad ‘ul ont pia inna la anaes metajurden del Bodom anos cases Aetad y ta impolite de ia sac, Consderada deel punt de its epstomolig. to. conse en que dont de una’) ta mina exer et Gen fos dos nts. 1a cueston es dina en Estados sin Consttucin escta aunque hoy ya no se di extecaso en un ampli mbio de Exados ciilzados Hay. Estados sin Caras consthuconales y sin Leyes constitucionales formales, en los que una parte Sal" Derecho consttuconal material se. ba codiicade. La Sona que la ley dea vaca en tales Estados solamente puede Ccimarse, en eso" de_conmeciones estales, por lly. Cromvel s3lo'pudo converir en una sola las dos clmarss Gel Patmento Inglés, basdab en el common law mediante Sina ley que fue precisa para esablecer cl poder del rote: tor en higar del poder mondrguco. Ahora ben, tales eyes debe jurgane slempre segin'el evo. orden esablecio. 1a docina det cambio por el legilativo de las Contit- cones muesea los mismos problemas que Ia reform de las Ieyes en general. Ha de tefaline aq slo una manifest: adn imporante, tas leves neon ‘marse—como las oiinanas, deaues manetay Puede A. pes aaieeaepicdee tr os nes A Bo oases US Sri Saree ‘dos Unidos. Alt no se cambié hasta hoy ninguna leva del documento, consttucional de 1787, pero se afadieron quin- ce enmiendas a la Constiucion que modificaron el conteni- do de algunos preceptos del instrumento fundamental. Hay Estados donde se uulizan distintos sistemas arbivariamente, lo cual puede provocar sitvaciones confusas. Ast paricular: mente en el Reich alemin. Aqu existe una carenca sistem’ tica increble respecto a la reforma de la Constiucién, de modo que nadie puede recabar hoy del texto consttucional Una idea suficientemente ceptable’ de los fundamentor del Reich, Ctemos el aniculo primero de la Constitucion, que trata del teiterio del Reich. Ni una slaba menciona al ter- torio del Reich de Alsicia-Lorena. Bl arculo 20 sefala el ni mero total de los miembros del Refcbsag: 382, aunque en realidad son 397, porque 15 diputados proceden de Alsacia- lorena. Estos aspectos se aclazan en las leyes referentes Alsacia-Lorena, que no tuvieron info alguno en la fonma- lacién de ls Constvucién. El aniculo 17 declata que sola mente el canciller del Reich es competente para refrendat los actos imperiles, no obsante la ley de lugamtenencia de! 17 de marzo de 1878 permite el reendo por los suplentes del canciller del Reich. El aniculo 50 confia al emperador la ‘promulgaciOn del reglamento. de correor y, en cambio, la ley sobre el correo postal () lz tansfiere ‘al canciller del ‘eich con la cooperacion del Consejo federal (Bundesrat) en Puntos concretos. A estes ejemplos se podtlan afadir ‘muchos més (9). Ademas, la Constcucién ha experimenta: do afadidos materiales mediante numerosas leyes, que, nO se incluyeron en su texto. Respecto al sistema administra vo de todo el Reich, tan ampli, apenas puede encontrarse fen el texto constitucional, algo. Solo se trata del canciller del eich, de los comisarios del Reich para advanas © impuesios, eis. adminisaciones. de correos. y_telegrafos, de los ‘cénsules, de Ia marina de guerra y de algunos oficiales del efércto de terra. A los impuestos enimerados en la Consti- tucién se han afiadido otios que completan el sisema fiscal del. Reich Por es0, la Consttucién imperial tiene caricter fragmen- fario, pues s6lo considera una parte de las instiuciones fun damentales éel_Imperio. a Consiucién imperial ha producido una_situacién anormal en las Consituciones de 10s Estados federados, Las leyes del Reich las quebrantan de tal manera que el lector inexpero no lo percibe ni por asome, Consideremos, por ejemplo, Ia Constiucién de Prusia, Un sector muy extenso de su anticulado ha sida sustnie 440, total o parcialmente, por el Derecho del Reich, Aunque Jeemos, en el texto constitcional, que la libertad de emigra: Del 28 de ccube 187, $50, ©) Gir, shee es, Liban Des tae ds deticben Ree, 48 clén, pig. 36; y To mismo, Wandungon, pi. 4 2 ci6n solamente puede limitarse por el servicio militar obli- gatorio; que se introduce el matimonio civil; que no puede extablecerse la censura; que el secreto de la coresponden ‘aes inviolable, que todos los prusianos estin cbligados = prestar servicio miltar, que el rey puede moviliar, en caso de guerra, al ejcto del Zand CTeentorio) conforme a ia ley, todas estes preceptos ya no estin vigentes porque tambich ‘mediante una norma imperial posterior se ‘anulo material mente el Derecho del Land correspondiente. Por ‘eso, 3 impide a Prusia modificar los antculos afectados de su Cons- tiucidn.. Seria" una arrogancia anticonstitucional que un Estado alemin pretendiera anvlar por medio de una nueva ley del Zand lo que ya fue anulado, El Gnico camino posible pata armonizar los textos de las Constuciones de los Esta. dos miembros alemanes con la situacién juriica real, seria Ia abrogacién total de las Constituciones actuales su sus. tucién por otras nuevas. Esto ha ocurrido en las chudades hhanseitieas de’ Labeck y Hamburgo (10). Los demas. Esa. dos contindan arasieando en sus textor constnicionales el Iasre de normias. derogadas (12). (GO) its cones ee eo de a Consus de Leck el 7 de abe e187, que contene ahr solamenseprecepon del Derecho dt Estado Tedendo. Es Gero que el aticlo 2 de eam Contin habla deb Cinatania de Luheck, pew remiendo de odo explo a! Derecho del ‘ch, Si embargo, Hamiorgo este tarben Una dep coma ‘mal parca as ley de codaania reerada ena Cost el 13 de cute de 1979 vient, acl 5, oma sce la gual de dereche de 1s confesone elo. Bremen en eb, ha deo talent un pan mero de dsposcions abropadss por lees det Rech en su Consiuson revi del 1 de enero de IBD en a sec se lon derechos de fos ‘hudadanas de Bremen (Gi) Las Consuciones de Wiremberg (§ 3), Baden Gf 1,2, Hesse (art y oss dean todas ow respecte Exon coms pes de Wa Federscin semana y confan al moras] derecho de preerlge s Socsones del cerspareao Patamemo fede! de Facfon coma lejos federes. a Consticion de Bunsce (3) aun fest sas decones Sel Patamenio feel conta el aso dela VRerad de prena! Emer 8 ctr cuiades jain de los Exados fers paia uments 13 CAPITULO IIL MUTACION DE LA CONSTITUCION 77 POR LA PRACTICA PARLAMENTARIA, POR LA ADMINISTRACION 'Y POR LA JURISDICCION las leyes constiucionales suelen rodeane de garantias cespecificas para asegurar su inquebraniabllidad. Se fan ima. finado modes vanadisimos pata protegerlas contra modi faciones.precipitadas, Solamente donde se dan. semejantes formas puede hablare propiamente de leves consttueiona. les en sentido juriico. Cuando fakan tales garanias esas leyes no se distinguen en nada, segin 1 Derecho consti sional, de las otras (2). Ahora’ bien, las experienclas prictcas que se han hecho con estos médios obstaculizado- yes de la teforma de la Constiueién, no han respondico 2 las esperanzas que se atribayen a su eficacia, Ciertamente, ppara que las seformas consiiucionales presperen es preciso fbservar las formalidades exigidas. Si se estblece constox- Svea Togat del meee ‘Cogsttudién”conio Tos de la ley, son slempte incienos y no ‘aj ninguna garanca JE que leyes qu “Brien pasion ex lz-Consticion”no" lf Contavengan a pesar-de ‘odo, prods- ‘Gendo ast un cambio ‘de Ti Constiudion.que.f0.l0'quertan ©, pot lo mesos, no lo pretendian expliciamente. Los pre- ceptor consatueionales a menudo Sor oscbiOs © extensos y flo el legislador les Ga sentido preciso mediante leyes que los concretan de modo muy parejo a como el juet, primero, toma concieacia dara del contenido de las leyes que ha de TD Ee Jeti atgomerne Stata, pg 520, 15 aplcar Ast como por fo general Ia aliecén jusprden- SEI‘ tos texte eptes vigentes end aes is necesdades opiniones variables de los hombres (13), 1o mismo ooute ZonPel legslador, cuando inerpeta mediante lees ordin fas la Constnuclén, Lo que parece en un tiempo inconstiv- Clonal emerge md tarde conforme a la Constiucén Y 2st Consiicon sve, medante el cambio. des ierpret: Sm, una moan. No ado llegar pede provocst Semejintes mutaclones, también pueden prodacise de modo sfecivo.medante Ta prices parame, fv administra S20 ernment. Han deter tar ls leyes y tambien las normas constiucionales, pero Ios, thee na ley "constr ede ai © a poco, un significado totalmente distino al ue tenia Enel sites jurdico onginano, En lo que atate & ls Par- itmemos en’ principio tienen que. decidir, ante todo, sobre Ia" consinocionaidad de ss resohciones. St ta reolueon det Paslamentadepende de’un aco del Gobierno pars al ‘anzat ‘valde, entonces cabe ia posibiiad de evtar una Gdeviacion de la’ Constvcon, Sin embargo, cuando la de- SSson.gubemamental coincide eon Ia paramenaria,enfon- es no hay ringin medio para eva fal desc, Abora bien, sua Camara spe de manera defini na reso tela” que contraviene la Consign, entonces 10 hay posiblicad alguna de que tengan valdez as presriciones Consituconales, ‘i se da de forma constant tna actacion Incorsttudional de ese po, puede surpir una mutacin de 1 Consitucion| (BO Bulow Gar und Rebieramt 185, xabled Ia doctina et pode cece de Derecho dels tees sa doin he scindo 09 ime, cada vee mayer de segukores Clr en la Ikea mds recent ‘nue ots, Unger Uber de Haug des Sats fr Vorugs = nd Ver foisinaen, en Grinbuts Zencbi, X00, 1904, py 08 y 85; Basen [Bch rte facefndung und fie Rechtarsonshat und Resch ana, Arcs far Sostrsenchah und Sortable 2X, 1908, pi 335. Y'2 Ck, en el Gina, pg 369 un ince de los paridarios de est fnenacén cups Consdrcones, sin ene, son de dferese al 16 ao puede ecu en concreto on ls presripciones de os replies prtmrennioe Tus seamentée pueden eiear cereio dento-Te Tr Tes de In Contes ¢ te i"igy S recordmos le instucones examenais’ de ‘o adie a competencia de los Paaments tena cade ter autonome, peo esto no amonia Con ls tea ela Fon {lim opines’ él Parimenta en el Estado, Tampoco caice i aunque se ha dicho. que le reglamentos paramenros solamente crean Derecho eae ene Ios" msenbes oe its'Cimaras Gd, yu que sis eotos tambien poser Se fxemo,, como serene 2 contiuncion Lon elanentee Pulamentros se reiconan furdicamente Con icons, Eéneomo un Secret con ily ors bcm, menus que formalmente hay una giana jie que aepu ue es decrees rspeten le fmt legaes no carotene req Semepne respecio, de Ios relasentoe parkesenaon Bemplon conccoe 10 demecsran: fx pre igor, on caso Tamoso instucivo dela historia pamenars fa teas, Hl regamento'de In Cimara de los Uipusdoe cnt, en in époea de ls Resauracn, con medias dsciplnaras muy geives conv on dipuado, el voto ce cents des noise ent acta de i ssn. En la seion del 26 de fe bere de 1823, fimoso diptsdo real Manuel sai ¢ Ia gjeueiin de Lue V1. En consctuenca heeds Snot das mis tude dela seston erinara' pesar dk po. tesa de una mlaoda considerable cont medida ln debs No obane, mayors impo in lecura dea preess 05). Nangen medio legal pudo expire! dpuado! ex 4p, a ampoco ealgucr Sco regementa, Ut dpa ox hido degiimente det Clara‘ poese oblige aye ve ie reaimia en ela por meow legals Bl Gables (asks, tn aso, dsolver Cima (8 dspone de tor fata) Fero eao no puede tonase sehament en cies er didn en que fae en'el Ambo de ln ponbiidad poles GD Litund Saas 1, pl. 319 (05), ir Eugene Pere: Tht de dot poltqu coat parame: sai, 24 e, Pats, 1902, pg 5025. , ” Ademés, el aniculo 18 de la Charte Constituionnelle dlispuso que tods ley debe elaborarse mediante. decilén libre de la mayoria de cad una de las Cimaras (16). Ahora bien, ‘no precisaba qué clase de mayoria y ‘no. exis precepto alguno que lo sefalar, de modo que la cvestiin el niémero de miembros imprescindible para el quorum qued6 pendiente. Entonces segin el reglamento “de. it Cimara de los Pares se decidio que tn tercio de. los Pares formaria el quérum, mientras que en la. Cimart. de los ‘liputados era necesario, para la Valdez de sus resoluciones, la presencia de la mayoria de sus miembros. Se rechaziron las mociones que pretendian reduict este quinim asl como las que To restinglan a un tercio como en la Camara de ios Pares, por considearlas inconsttuetonsles la. Camars Ge los ipwiados. Sin embargo, indudablemente, la misma disper siclén constucional regia tanto para Ia’ Camara de Paces como para la de los Dipussdos. Lo que era inconsituctonal 8 una tenia que serlo también en tot. Por lo tanto, it Camara de los Pares realizs, por medio de su reglamento, tuna mutacién de hecho de la ConstinuciOn, esablec un ft accompli contra et sentido claro del antculo 18 de la Chavtre Y adie manifesto reparos a su fimeza juridica (Rechbes. tandighew. Orzo ejemplo, famoso y mis recente, de una dlisposicion reglamentatia ‘que infinge un precepto cone: to ‘consttucional, versa sobre la liciud Ge las sesiones secretas en el Reichstag. Desde el punto de vista jurdico: Politico se afimé la nulitad de las’ resoluciones adoptadas fen una sesin secrets del Reichstag (17) Ahora bien, #f tales resoluciones fograran la aprobacion del Bundesrat y las promulgase el Kater, no habria ningin medio para conv, lidar aquéllavlidad (18), G6) Toute fo do tire dicate e wots hirement par a major de hacune der dee chambres. Cie sob lo pnts Bete, pag 1s (a7) he Kur Peels: De Zula wd Bedeuurg beer Moar ‘wrbanangen des deucben essa, arc far fees Robe XY, ig $38 yas y a ersten mecionad lise, (G8) Ores ejemplos de mraclen esntucon! mediante prescrip: 18 Si bien las Constuciones catecen de proteccién en algunos puntos frente a su mutacion a tavés de los rep ‘menios “parlamentarios, tales mutaciones completan s menudo, la funcion normal de los textos constconsles De manera muy asistemitica, se han incluido algunas dispo- siciones sobre los procesos parlamentarios en mchas Cons ‘iuciones (19), Ademis, muchos Estados cuentan con oor. mas especiales sobre el reglamento. Ahora bien las laguna Consus de ey se fan colnai ede preceptos parlamentarios, Las leyes consitucionaes france. 85 actuales carecen de prescripciones sobre el cumpliicm: to de las resolucones de las Cimaras, ano ser que ae tte de una revisiin de la Constiucién. Por eso, todas las repias sobre el quorum (20) y acerca de la decison do le mayer Recesaria son esablecdas legalmente. de modo disinto, se dejan plenamente al eiterio de cada Cémary 21). Que ‘uns mmocién se rechace en caso de empate es unt preerplcn BSE Fepameno pulanenano en Jelinek: Algomoie Statin, Di. 54 y's. Me icea aor recipes al ct en cont Fever ts procbs de inprena.Dec Qe l Cons de Prats et ‘I ramento contol de lor miembros de ir Cons pee har net fchiar qv le Constucén prs (at 100) po exablce worn aes tobe el amen consiucoal Hl tepanento ce la Clu eco de la miso los ments que rhusen il mee. Ars ben, E00 se supone hoy por lo pene ae rey no press ameno conn (Gr $0, lo to produce consechencs ties pa poner o ein Prova ena Const, del sno modo eal 0s tone que cay saat ir Po ces defo he Goce, Basacoes recht, 103 p16, begin i il an Be Sex Eni crv on swe Se Pa ‘onstaconal de Baden $6, el recht deativo de presar fasmons ‘oticnal por un cpio sien dion de a sande (09) As, por eenplo, In Contin Ge Belge Cat 39) eeaiee «url van en bs Clmars fa de hacen, ome poms p Bh los puesta sh sobre a lad de ey se oar nose J onlinens. Adonis, tenor del anal fy (GO) ch. Piers, pip 1124 y 6. GD Pl, pip 180 y's » del repamento, pero no de a Consttucén (22). Es eviden- te que en el caso de una Consttucin no excia, como en Ingtens, el Sgntiesda’ es replamentoparnmentano pars lidesarollo del Derecho. consitucional tater, es mucho més imporsnte que en © caso de ura Consrocion esta No slo el replamento, ambién las resoluciones eg sivas de las Cémarayinerpretan fz Consitaiony puceen, for toto, varsformara, Nomalmente as msmas marss ESoden tobre la necesicad de" svar las formas ave todifiean a Consttocin 23). Sie Goble seeps ‘pinién de las Camara, ja que en la mayora de los Estados tos jueces carecen del Derecho 2 examina la consttucions Tidal material de as leyes, entree no hay medio aguno para proteger la Consiicon conta ona muacion tea Eebidt ina toterpreacin gia, En segundo fugit, hay ots instance que interpetan a las Constciones, es decey o slo los obunales, acemss las autordades adminisratvas- Glenamente lat decsiones de é3as\ pueden conrolase jdaimente mediante lt in Suciones dela junsdccion dminiseatva, pero. hay bas tants cason en lot que no exten conics panicos de la deiinisacion. En todo Estado hay principe. administra ‘or que no se han inttocido,o hisdo, mediante propos Clones uridieasy ofrecen una imagen de la realidad polica, frente 4 la indeterminacion de In ostidad fori. Si nt Constucion garanien in Iualdad de acceso 2 os egos Xminstravos a sus cludacanos normalmente no es ee, para clegir una. profesin, unt nacinalidad, o una conf én, sin que esto pueds impedise con medidas juries: GS) Eos prsdetes del Senedo y de la Cima de Dipuados sn ‘excodos en eid vot: tmpoco pon inna Ia Balaza en cso de ‘expats camo, por sempl,ccue con el Saher de Chara of ges. lt, pg 140 (G5) "Enel Rcd semi es et Bundeat Oe Ciara aka, a ave decse cachsnamente sepia a Consucen del Reh anit 78, sobre bs ‘evizencin ce una reform de ls Cortusén Como tl funda deers YY decide en sero, no sbenos ada con ceteza sare sus Younes 20 eee Fe irepinpie cote ren fener Soh ale agree ee Se cra ee cones ae ts con ea Ee oe ne Sea ee een cere pote egal oS eS He cn ce la cataract pei oe ae te a cee ei as eee aa etn tt as ee mt rk cone Soha cee teen tan aaa gee oy coe ee mao fee Pgeaiemac eile eae consid ede og ie, po Se ees ae cee aio eae rsh corn el pore com be oe ern ed ce oe ees Socaies iis bees Osman ae Se een nea elaine Soe ee ee eee a ee ee plist ee ace ee Fa ma i es eee Peseene ee ge ee ercis cricy a $4 QD 515, G6). Gi Hemberger Das Landesheriche Aolonsrech 190, pg, 6S a ciden las Consituciones de muchos Esados, ast Sui (27) ¥ Aistla (8) 9, sin embargo, este precepto aoquire tam Bién, mente” semencas udiles wt sent Propo peculiar en cada uno Ge estos Esa. Fo Suia, el Tebunal federal considers deogades po la Consiién federal ab resinecones cectorals gente en Yaron eotones,sepecto de fos ecleston, 4 pest de que ucla exciye + Tey clsigos pan que peed ser cleos mien del Consejo Nactonal del Conajo de Tos Cantor nes (29). En. cambio, en Austla el joer ha considerdo vn vgs nn el Cig Cl feral de 101 tncompatbles con aquel Preceto consucinal que egt 1 detenninadas persons a capcdad pan conser ate tronio por aones.confesingies GD. Apes de ‘sas tomas "nrmises, la postion, jure “del ausiaco. es ‘Srotamene dina Gen det po en cesines cone xas manfesiciones nos abren el camino para encon- tar un meio que prote ls Consttvciones, que 4 primera visa se elja como fa muraa mis sda conta los abusos fovconsiucnses de mio” lan Ia emotion Gn is conocisainsucin de lot smencanog segan cul ioe tibonales. pueden jugar Ix consthucoralidad ateral de is feyes, En, Amey, el legilanvo tne slo un poder limitado ena Union y en 508 Estados miembros, 10 qve no cs confiado expresamete al lehistvo queda reserva I fegitacon‘conttoconal que conesponde "a Grganos dheremtes “de Tos encagados "de produc legslacon GB erecn ce dershot ees 0 polos no debe Uae por ngin precept 0 condion denial relgost™ Cnet feel del Dei an 04 (G8) "Hine de los derechos ees o ples es independiente de la confeson egos". Ley fundamental de Baad aoe fon derechos everles ce low eauaanon el 21 de ierbe 1867, a 142 (clr. Berson Handbuch dis echutzonchon Bundetaas- ects pg, 43. GH 83, 66,1 : 2 cordinaria_y se ejerce por medio de procedimientos dstntos {de Jos ordinarios Al Juez se confi, en. América, la protec ‘én del pueblo frente a los abusos' de las legislaturas de la Uniba, conta los abusos de los Estados miembros, y a éstos fiente’ sos de la Unién. Es deci, no. solamente los tmbunales federles, también los de los Estados miembros tienen el derecho ¥ la obligacién de examinar la consttucio- nalidad dela. leyes GD. Como funciona este sistema en a prictca? Ante todo, hay que indica el hecho, hasta ahora no conocido suficen- Temente en Furopa, que esta proteccién de la Consttucén escansa en algo. eventual @2). En efecto, el juez decide Solamente a demands de parte, e5 deci, depende de si se plantea un liigio en el que hay que examinar lt coastiucio- falidad de una ley. Enel histGrico Dred Scott Case, cuya Gectsion influyé en el esalida de la guera cv, una ley promulgads en el ato” 1820 fue decaada mula’ en 1857 iespités de 37 afios de vigencia—. Por tanto es posible ue una ley eaté Vigente e incolume décadas hasta que se Geclare inconsiuconal por el juez Ademis, ha ocurido fque en Un caso una ley fue declarada invdlida y en otto lida, ya que una decision anterior no obliga al juez en una (Cause posterior. Finalmente, es muy impomante para valorar fe sister, tener presente que Gnicimente las partes y fnunca los otros des poderes del Estado, estén vinculados por un acto del poder judicial G3). No'se puede afirmar TD Gk Bre: Pe Amercon Commonuwalty 34ed, 90,1 cape. oat, Cvkey The gona poner of Com, aw ihe US ef A, aston, 1880, i. 15 y = (SD He de menctar, sto Inidenimenie, que et nmero de os pees dl Tribunal Supreme de a Ut pose cambarseen todo memento Freire un ey del Congreso de hah se ha mele vars veers por ‘roves plows aden pciere puede car lr vacates Gece oe apron del Sado Segin consdeacons pales. ir yee (hr ga, po. 2757 Go) Ga us imereartes indices de Tiedemann, The unariten Consumo he Unted Sate, New YoreLondon, 190, pg. 160 7 23 gue semejace stuacién sea convenient para Ie sequidad jbridiea Ahora estudiaremos algunos casos relacionados con ef Derecho de los jueces a examinar la firmesa (Festghei) de las preceptos consttucionales, Durante ta guerra de secesién, la Uniin se vio obligada 4 emitr blleres de curso ebligatodo (lor llamados green- ack). Ningin’ariculo dela” Consitueton autorzaba al Congreso a hacerlo, No obstante, el juez decidio que como €1 Congreso tiene derecho a declarar Ia guerra, la’ Const cin le autoriza para promulgar todas las leyes necesarias para el ejericio de sus poderes consincionales, dado que fos recursos pecuniaros son necesarios para concucila, en consecvencia la Union. puede procurase’ eros fondos como aquers. Después, al acabar Iz guersa, no ceso In emision de Dilletes. Ahors bien, el juez encontré una segunda cldusula de la Constitucién, en 12 cual bas6 esta facitad, para tie pos de paz, a saber- la de “prestar dinero sobre el credto. fos Estados’ Unidas". Mis tarde se extajeron otras argumen. taciones del texto de Ia Constiucion y del concepto de £0- Derania, pero como resultado definktwo se. produjo el t= conocimiento de una competencia totalmente nueva de la Union (34). a . AAdn mas caracterstieos son los casos que versan sobre la Inverpretacin del. precept constsicional de la Union que prohibe a los Estados la promulgacién de cualquier ey que ‘merme la obligatoriedad de los contates (35). En el caso de luna aplicacion estrcta de estos preceptos se impediia toda ‘GD. Save los aga ander easy. ce, Boon Cone, An Bay of ae cial Power and Inontnsonal Legation, Padephia, 1893, pi. 27 18, BLY as Coley, BAe BD Hederan, pg 1939 5: Be, “G3) Cons, of e Utd Stes am, sect 10: No tat shall. ass ‘any eu impr be olga of contrac s sgicate go es {rn tec de os 0 en es ces eyes dele Eaton fron salads pov el Tribal Suprema de Uni esto cum pe cima ‘ona conancional Cone, pip 2 24 limitacion del contrat. de wabsjo con fines protectores de In relacén laboral. En efecto, numerosas leyes sole lt pro- Inbicin de 12 permuta y de la regulacion de las horas de trabajo, fueron declaradis jpconstucionales por los tribe haler de los Estados miembros, No obstante, en otros Ee: {dos la decisén judicial se decanté en favor de la coast- tucionalidad, pues el examen de las leyes en cuestion $6 hizo ‘desde otros. puntos de_ visa (36). {AS los tribunales declararon que la limiacién legal de las horas e tabajo es una medida santana cuya adopeion compete al poder legislative (7). Ahora bien, el Thbunal Supeemo de fa Unién decid, en el ano 1905, que todas es- tas leyes de los Estados miembros eran contaras a lz Cons- ttucon de la Union. Sin embargo, en Aménca se abriga a firme esperanza que exe alto Thbunal cambiard muy pronto ss opinion en ottos supuestos ¥ descubvirs un principio jue fidico que posibilte a proteccién legal del abajador. ‘Com en Europa, tambien en América se han promulga- ddo mumerosas Teyes que limitan la lberad contractal para proteger al. poblico, asi el impuesto a los conductores de Eoches de punto Y 2 las personas de servicio, la prohibicion de loterias Ia fjacion de los precios del gas y del agua, I ‘mitaciones o incluso prohibicion total de la venta de bebi dds alcoholieas. Los tabunales han declarado que ests me- didas son lietas porque han reconoeido que La ibenad con- fractal total pods llevar, como cualquier ota lberad ilimitada, a Ia carencia total de-proteccion del individuo y del Estado (38). Fl individuo y [2 comunidad quedarian to- lalmente inemes ante empresas explotadoras, si no se pur seran limites legales ala iberad contractual Ta cuestion sobre cuales sean estos limites se confa al at- bitsio de los tibunales dada la indeterminacién de los pre- GO. Gh, bee eo praca datas en eh watado del calomiars ‘wales Loony Die hitone Veronogemaspht der aber ‘ho Veen Staaen, Heeler. 1905, ng 54 Y 6. “aiy Fund, Th Pc Power, Chap, 904, $5310 38 (G8) Cir Freund 59,75, 385,30), ees ademssEaeny, pag 67S. 2 cepios constiucionales en éste y en otros casos. Por 10 tanto, en América, el juez ocupa efectvamente el lugar del legstador constivucional. No sin raz6n se califca 2 los tibu- rales, en América, como tercera cimara legslativa. EL juez Se encuentra al decidir sobre la consttucionalidad de’ las leyes bajo la presién enorme de la opinién pablica, 2 menudo escindida en partidos, porque en la democraca se Incide con fuerza imesistible sobre todo el que acta en Ia vida pablica. Por lo tanto, lt opinion del juez sobre la ley en Cuestion esti, por mucho que se piense objetivamente teflda polticamente en muchos casos. Esto explica por qué Tos jueces solamente rehusan, en casos excepcionales, el examen de una ley, puesto que propenden a tener en cuenta la necesidad politica que el legislador suscit6 con sus actos EI Tribunal Supremo de la Union declard. solo veintuna leyes del Congreso inconsttucionales en el primer siglo de su actividad (1789-1889), mientras que la misma Cone de justicia estimé, curante el mismo periodo, que 177 leyes de todos los Estados miembros eran contraras ala Const ién federal. Considerando el gran nimero de Estados miembros y la produccion legislatva de cada uno de ellos fen terminos relatives es ain menor el aGmero de leyes es Tatales estinadas inconstitucionales, que el volumen de le- yes federales que han merecido esa tacha G9). Estos datos aclaran que ningin pais del mundo cuenta con tan escasas eyes modificadoras de la Constitucion ‘como la Unién americana. Desde hace un siglo solamente s€ Sprebaron ties enmiendas consiticionales que fueron con Secuencia necesaria de la guerra civil. Esta permanencia no- toria es posible porque los jurists americanos sentaron la doctrina de los “implied powers” (poderes implicitos). En el texio de la Constitucién duermen hasta ahora poderes “GG. Cone, pig 22, Ea esadauca 90 es walmente fable, por que como subraja Cone— en ls declaacones elles se menconsn ‘blamente 20 casos de leyes del Congreso anulads, ene Eat no FE famoso cao Dred Scat Fata una ext sua toe lt ones Files de los Esados miemteos 6 desconocidos que descubre Ia legislaciin y luego, defini timer, os ids el er, A lou americas les gosta decir {ue en la historia mundial s6lo ay tres documentes cujas faabeas han ido dotepretadas tan a fondo come SU Const Reem: lr Bibi, cl Corin y el Digesto Ahora bien, el are Trini del isprete no. consistent ierretcion ra, so en tera, “Que I inertia sea fre “ipena, sino intepreientonces subsite Jo que Zeon” tas palabras potas se convienen en mila Suprema pars le mucin de la Consuclon mediante Ja interpretacon judi Fd CAPITULO IV LA_NECESIDAD POLITICA COMO ‘TRANSFORMADORA DE LA CONSTITUCION Omne tus consensus fect, aut necesstas constitu, aut “farmatit-consuotudo, En nestras doctrinas sobre las fuentes {el Derecho se habla poco de la necesitas, mencionadas por Modestino como poder creador del Derecho. Sin embatzo, Juega un papel enorme en la vida de las Constituciones Todos los acontecimientos histéricos que conmueven fuera del Derecho, los. fundamentos del Esado, suscitan tal hnecesitas. Las. usutpaciones ¥ las revoluciones provacan e0) fodas parts situaciones en las que el Derecho y el hech fungue enen que distinguirse estictamente, Se. wansfo tan el uno en el ou. Fl fait accompli —el hecho consuma- do— es un fenémeno Bistrico con fuerza consttuyente, frente al cual toda oposicién de las teorias legtimistas es, en principio, impotent, 'No sélo en los momentos crucales de a historia de los Estados, también durante el curso de Iz vida normal de los rmismos, esa necessias puede surgir de manera sorprendente Y trancmutar’ Ia organizacion estatal contra la letra de la Consttucién. Cabe estudiar este notable fendmeno con total claidad cuando se crean ex novo las Consttuciones, porque no hay prevision humana capa de determinar [a Rormacion real de nuevas insituciones que no han sido ‘experimentadas, Moy a menudo la instiucion planeada su- Tis, en semejanes casos, sin cambio alguno de los textos Tegales afectados una transmutacion —posiblemente muy profunda, a causa de crcunstncias previstas © imprevisa, Y tal ver en seguida 0 al poco tempo. Como ejemplo muy Interesante elegimos la Consttucidn del Reich aleman, 29 fie tain mp ew 2 foe roo nasi a ae ca Semoce al inde y 30 Rocha lauguratan per ra edt are ce ae Sel eo aga ff de es tujos, pero no. puede convotane al mo sn ies icra occ cies meet ed Hoi Parnas names gue it acivicad de un minatono 0 te un wibural Pore Sig aoe yrtees § cca fee see ata Se te HE, Tale ote tesa Seong coancicihe Suite eae poe Seu Sate Se i a eis Stet etn de cog uO ete et aces he tiele Goerctan att © f Sate See Reet ae ace oon a cae cod GO Ans 12-14, GD Rechagszbian pg. 28, 2) Laband. Starches 253 5) Meyernschat Labrbuch der dencben Suasrchs, pig 32 (44) Aen: Das Staaaoch der deuschon Rees 1501, pig 989 oe 30 ada de-relieve aunque hace consideraciones profundas si bien escasamente les sobre [a situacin del Bumdesrat tas su convocstora por el Emperador. Seydel intena justficar | situacién ‘conttadiiora con el texto de la Consitucion del Reich indicando que s6lo importa saber si lo que la CConsutucion quiere sucede realmente, 5 suficente que el (Bundesrat y 01 Rechstag se reinan anvalmentey, por €20, la prescripciéa sobre la convocatoria anual del Bundesrat ‘20 tiene que cumplirse Iteralmente (43). No. obstane, Seydel se contradice con semejante afiamacién porque unas liness antes sostene que el Bundesrat no es juridicamente una [Asimblea permanente. Pero si el Bundesrat es asl, en tr ‘minos juridieos, entonces no puede ajustarse al Derecho si fs permanente, En cambio, “Zom (46) comprucba, justa- mente, que el Bundesrat se ha convenido, desde hace mucho tiempo, en_ ua colegio permanente y que los precep- tos citados de lr Constnucion del Reich son superior en to exencual. Por cieto, sin duda, es un Derecho ‘constitucional Sel emperador clausurar el Bundesrar, pero su ejerciio ma- hifestria una grave desariculacién del organismo imperial Es indudable que el no convocar y cemrar el Bundesrat es incompatible con ef texto y la intencion de la Constitucién del Reich y, del mismo modo, no hay duda que aqui ba focurrida una mutacién ieductible de la Constiucién. Hoy cl cardcter permanente del Bundesrat a nadie se le antoja Inconstnuciona; incluso quienes comprueban la. contrapo- sicén del hecho y del Derecho no sacan de ello consecuen- ca alguna respecto a la prictica Mucho més imporante es la mutacién expesimentada en la posicisn' del canclier del Reich en la primera fase de Su experiencia como canciler federal de la Unién alemana det GH ys: Kommentar sur Ver. rund fr das ews ah, 2* oa, pig 108 ‘AD om Das Saaech det destin Recs, 28 ed, 988.159 9 1s permanence Sel Bundeoaten open sl Derecho tabi E sitoys Anchite Guonaage der duachon Staaronchs en Kober (Bnshlipadir dor BW, des dschon Reicha, 190, Pig 3 Norte, Esto sOlo puede explicase siguiendo el despliegue histérieo de tan imponante instiucién, cosa que no trata ‘mos en detalle (47). El canciller del Reich retine en si tres cualidades juridicas que deben distinguirse con cuidado. Es Dresidente del Bundesrat, plenipotenciario de rusia al Bundesrat y, finalmente, ministo del Reich responsable ante el emperador. Segin ei texto de a Constitcion det Reich s6lo los miembros del Bundesrat o los comisatios delegados or el Bundesrat, pueden presentarse en las sesiones. del Reichstag, y solo ellos tienen el derecho de pedit la palabra representando las opiniones de su Gobiema’o las propues- (a5 del Bundesrat (48). Ademds, el Bundesrat es plenamente irresponsable ante el Reichstag, ya que evidentemente es un factor legislatvo frente al otro. Por lo tanto, el cancller del Reich sdlo puede pedir 12 palabra en el Reichstag en su calidad de plenipotenciario de Prusia. En concordancia con Ja Gonsttucién, el reglamento del Rechstag concede Ia Palabra solamente a los miembros del Bundesrat ya los omisatios delegados ‘para su representacion (49). Quien puede hablar no es el minisro responsable ante el empers- dor alemn, sino el plenipotenctario del rey de Prusia, que no es responsable ante el Reichsiag. Cuando el principe Blow expuso la politica exterior del Reich ante e) Reicha, se exvalimit6 en Sus competencias, pues esta politica no es asunto de Prisia, y del mismo modo el canciller del Reich Puede prohibir, en las sesiones del Reichstag, cualquier Critica contr él a propésito de sus palabras y actos porque comparece ante el Reichstag s6lo como miembro del Bin= Gesrat, sin responsabilidad. Desde luego nunca se ha ofdo Que un presidente del Reichstag lamase la atencion al

You might also like