E6602305 0a13s1 PDF

You might also like

You are on page 1of 3
No se podré utilizar ningén material, ni ef programa oficial DERECHO MERCANTIL I TIPO DE EXAMEN: A PP SEPTIEMBRE 2013 Nota: NO HA ENUN HOJA exame En cada una de las preguntas debe sefialar una sola respuesta. Se anulardn las contestaciones que no se atengan a esta regla. Se contestard en la hoja de lectura éptica, No se penalizan los errores. 1) D. Enrique Anton ha iniciado un negocio de venta de articulos de piel que explota personalmente. Teniendo en cuenta este dato, el Sr. Anton: a.- Esté obligado a inscribirse en el Registro Mercantil ‘como empresario individual b.= Esta obligado a llevar un libro Diario y um libro de Inventarios y Cuentas Anuales €~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 2) Las normas recogidas en el Codigo de Comercio: a Regulan siempre supuestos no regulados en el Codigo Civil b= Regulan en una parte importante supuestos regulados también en el Codigo Civil, como ocurre en materia de contratos €~ Las dos respuestas anteriores son erréncas 3) La divulgacién 0 explotaciin de un secreto empresarial: - Constituye siempre un acto de competencia desteal b,= Sélo constituye un acto de competencia desleal si se accede al conocimiento del secreto por medios ilegitimos = Las dos respuestas anteriores son erréneas 4) El principio de proteccién de los consumidores: a.- Esti consagrado en la Constitucién espaftola b.- Esta consagrado en el Codigo de Come €~ No esti consagrado legalmente 5) Segin la Constitucién espafiola, es competencia exclusiva del Estado: a.- La legislacion mercantil b.- El Derecho Mercantil El Derecho de los negocios 6) Tiene la consideracién de titulo-valor: Un cheque b.= Cualquier derecho de crédito €~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 7) El prestador de servicios que oftece por via electronica bienes o servicios en el mercad a.- No tiene la condicién de empresario y solo esta sujeto a normas especificas como tal prestador de Tiene la condicin de empresario y esti sujeto a las normas generales y a otras especificas como tal tador de servicios ¢~ Tiene la condicién de empresario y esta sujeto a las, normas generales, sin que existan normas especificas que le vinculen como tal prestador de servicios 8) En caso de transmisién “inter vivos” de una empresa, la transmisi6n de los eréditos y las deudas: a. Es automitica b.- Debe sujetarse a las normas generales transmision de créditos y deudas -as dos respuestas anteriores son erroneas sobre ce 9) El empresario para ser considerado como ta a.- Ha de ser el propietario de todos los bienes de la empresa Puede ser el arrendatario de la empresa = Las dos respuestas anteriores son erréneas 10) Las prohibiciones para ejercer el comercio: a.- Se refieren tinicamente a personas que desempefian una funcién piblica b.- Afectan tinicamente a los empresarios declarados, cn coneurso que sean inhabilitados Las dos respuestas anteriores son erréneas 11) La | Mercantil: a. Es voluntaria Es obligatoria para todos los libros que obligatoriamente debe llevar un empresario c~ Es obligatoria para todos los libros que Heve un empresario, sean obligatorios 0 no izacién de los libros en el Registro 12) El factor es un auxiliar del empresario que se caracteriza: a.- Por el hecho de que su nombramiento ha de estar inscrito en el Registro Mercantil Por tener un poder general del empresario relativo a todo el giro o trifico de la empresa ¢~ Las (los respuestas anteriores son erréneas 13) Las fuentes del Derecho Mercantil: a- Son distintas a las del resto del ordenamiento juridico espaol, porque se admiten como tales las condiciones generales de la contratacién Son distintas a las del resto del ordenamiento juridico espaiiol, porque no se admiten como fuente los uusos mercantiles Las dos respuestas anteriores son erréneas 14) Las marcas individuales: .- Solo pueden transmitirse con la empresa 0 con la rama de la empresa que comercializa los productos que distinguen en el mercado. b= Peden transmitirse con independencia autonomia de la empresa en cuyo patrimonio se integran ¢~ Solo pueden transmitirse previa autorizacién de la Oficina Espafiola de Patentes y Marcas una vez, comprobado que no hay riesgo de confusién para el cconsumidor. 15) El empresario responde de las deudas derivadas de su actividad empresarial: a.- Solo con los bienes integrantes de la empresa b.= Con todo su patrimonio, sea empresario individual o social Las dos respuestas nteriores son erréneas 16) D* Monica Bueno es duefia de una tintoreria, La Sra, Bueno no se ocupa personalmente de la tintoreria, sino que ha puesto al frente de la misma, como gerente, a D. Luis Estévez. La Sra. Bueno no esta inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta esto datos, la condicién de empresario recae: a.- Unicamente en el Sr. Estévez b.- Unicamente en la Sra, Bueno + En la Sra, Bueno y el Sr. Estevez 17) De las normas comunitarias puede decirse: a.- Que todas ellas son directamente aplicables a los, cciudadanos de los Estados miembros b= Que algunas de ellas, como los Reglamentos, son directamente aplicables a los ciudadanos de los Estados miembros Que todas ellas van dirigidas a los Estados miembros y no a los eiudadanos de los mismos 18) Los viajantes de comercio: a- No tienen atribuida la representacién del empresario en ningin caso b.- Tienen atribuida la representaciin del empresario en todo caso = Las dos respuestas anteriores son erroneas 19) De la hipoteca de un establecimiento mercantil 0 empresa, puede afirmarse: a.~ Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico b= Que comprende como minimo el derecho de cesién del local €= Que comprende como minimo los derechos de propiedad industrial 20) Puede ser patentable: a.- Un descubrimiento cientifico que no tiene aplicacién industrial b.= Un nuevo método de negocios c+ Un nuevo aparato para el diagnéstico de enfermedades en humanos 21) Los modelos de utilidad: a.- Permiten proteger nuevos procedimientos productos al igual que las patentes de invencién b.= No permiten proteger nuevos procedimientos Las dos respuestas anteriores son erréneas 22) D* Elisa Ramos es duefia de una cafeteria que leva explotando varios afios. Hace unos meses ha arrendado la cafeteria a D. Miguel Aro por un periodo de cinco aiios. Teniendo en cuenta estos datos, la Sra, Ramos: a.- Debe abstenerse de competir con el Sr. Aro Debe abstenerse de realizar cualquier actividad empresarial durante el tiempo de duracién del arrendamiento = Las dos respuestas anteriores son erréneas 23) Los Tribunales de lo mercantil tiene competencia: a.~ En toda la materia mercantil .~ En materia de sociedades mercantiles ¢- Unicamente en materia de contratos mercantiles 24) Las concentraciones de empresas a.- Deben notificarse siempre al organismo competente cen materia de defensa de la competencia Deben notificarse organismo competente en materia de defensa de la competencia tnicamente cuando superen ciertos umbrales = Las dos respuestas anteriores son erréneas 25) Varias empresas del sector licteo, que en conjunto tienen una cuota del mercado del 60%, han acordado unificar los precios de la mayor parte de sus productos. Teniendo en cuenta estos datos, e! citado acuerdo’ as prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia Unicamente debe notificarse al organismo competente en materia de defensa de la competencia ¢~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 26) La Ley de Defensa de la Competencia: a.- Prohibe los monopolios Prohibe el abuso de pos mercado jon dominante en el ¢. Las dos respuestas anteriores son erroneas 27) Segiin la LAU el arrendatario de un local destinado ‘una actividad empresarial: a. Tiene derecho a una indemnizacién por clientela en cualquier caso de extineién del contrato = Tiene derecho a una indemnizacién por clientela en determinados casos de extincién del contrato, si ese derecho no se ha excluido expresamente = No tiene derecho a una indemnizacién por clientela cn ningi caso 28) El supuesto en el que una restriceién de la competencia resulte de la aplicacién de una ley: a.- Esti expresamente exceptuado de la prohibicion de précticas colusorias en la Ley de Defensa de la Competencia No esté contemplado como excepeién en la Ley de Defensa de la Competencia s dos respuestas anteriores son erréneas 29) Para ejercitar una accidn dirigida a la cesacion de un acto de competencia desleal: a.- Estin legitimados tnicamente los competidore afectados b.- Fstin legitimados tos consumidores y tas asociaciones de éstos c~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 30) Segin la Ley de Competencia desteal, Ia publicidad comparativa: a.- Se considera siempre desteal b= No se considera desleal si cumple determinadas exigencias ¢~ No se considera desleal en ningin caso 31) Si el titular de una patente europea con efectos en Espaiia comprueba que se esté infringiendo su derecho en nuestro pais y quiere cjercitar las acciones, correspondientes frente a los supuestos infractores: a. Tendra que plantear la demanda ante la Oficina Europea de Patentes de Munich, b= Tendri que entablar la demanda ante el tribunal de justicia de la unién europea. ¢~ Tendra que plantear la demanda ante el juzgado de lo mercantil competente. 32) Si un empresario realiza manifestaciones que son aptas para menoscabar el crédito en el mercado, tal actuacion: a.- Se considera siempre desleal b= Se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la nacionalidad del competidor €~ Sélo se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la vida privada del competidor 33) La titularidad de una invencién realizada por un trabajador durante la vigencia de su contrato, sea esta relacién contractual de trabajo o de servicios: a.~ Pertenece al empresario en todo caso. a= Pertenece al empresario siempre que la invencién sea fruto de una actividad de investigacién explicita 0 implicitamente constitutiva del objeto de su contrato ¢. Pertenece siempre al trabajador autor de la misma, 34) La duracién de la prote disefto registrado es: a De tres afios desde la fecha de presentacién, renovables por periodos de 3 afios hasta un maximo de 15 aiios, b= De 5 aftos desde la fecha de presentacién, dos de 5 aftos hasta un maximo de que se otorga al e+ De 20 afios desde Ia fecha de su concesién, sin posibilidad de prorroga alguna, 35) El titular de una marca no registrada pero notoriamente conocida en Espaiia: a.- Tiene derecho a prohibir que los terceros utilicen en el trafico econémico sin su consentimiento cualquier signo idéntico 0 semejante para productos idénticos 0 similares b.- No puede ejercitar ninguna accién por violacién de marca mientras no registre la marca en la Oficina Espaitola de Patentes y Marcas o en la OAML c Las dos respuestas anteriores son erréneas

You might also like