You are on page 1of 3
No se podra utilizar ningiin material, ni ef programa oficiat DERECHO MERCANTIL I TIPO DE EXAMEN: C FPP Febrero 2013 GAR ESTE ENUNCIADO, ‘TREGAR LA HOJA DE LECTURA del examen: I hora 30 minutos. En cada una de las preguntas debe seffalar una sola respuesta. Se anulardn las contestaciones que no se atengan a esta regla, Se contestard en Ia hoja de lectura Gptica, No se penalizan los errores. 1) En materia de orden de prelacién de fuentes, el vigente Cédigo de Comercio: a. No contiene ninguna disposicién_ expres b.- Establece expresamente una remision al Cédigo c- Establece con caricter general un orden de prelacion distinto del establecido en el Codigo Civil 2) Las normas que regulan la materia mereantil en nuestro pais: a.- Son todas normas nacionales, aunque algunas de ellas se limitan a incorporar a nuestro ordenamiento juridico las normas comunitarias b.- Son en parte normas nacionales y en parte normas comunitarias que rigen directamente en nuestro pais, c~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 3) Las normas del Codigo de Comercio relativas al Registro mercantil y a la contabilidad las refiere el Cédigo: a Solo a los comerciantes b.- Sélo a los empresarios mercantiles, cx A todos los empresarios 4) Segin nuestra Constitucién, Ia competencia para legislar en materia de propiedad industrial: a.- Corresponde en exclusiva al Estado b.- Es una competencia compartida entre el Estado y algunas Comunidades Auténomas c.- Es una competencia compartida entre el Estado y todas las Comunidades Auténomas 5) Los Tribunales de lo Mercantil tienen competencia para a.~ De todos los actos y contratos considerados mercantiles b.- De las cuestiones suscitadas en materia de sociedades ‘metcantiles c~ Unicamente de las cuestiones suscitadas en materia concursal 6) Si se incumple el plazo de trasposicién de una Directiva comunitaria, las disposiciones de la misma: a- Pueden ser invocadas por el Estado contra los particulares b.- Pueden ser invocadas por lo organismo publicos ¢.- No pueden ser invocadas en ningin caso particulares frente a los 7) Segim el concepto de operador econémico del Prof. Bercovitz, tienen esa consideracién: b.- Las Cajas de Ahorro c.~ Cualquier persona que participe en el mereado 8) El otorgamiento de un derecho exclusive de explotaciin, es el medio de proteceién: .~ De todos los bienes inmateriales b.- De las patentes y las marcas c.- Las dos respuestas anteriores son erréneas 9) La regulacién establecida para la contratacién ica de forma automética, mediante la simple pulsacién de teclas: a.~ Es imperativa cuando el contratante sea consumidor b.- Es imperativa en todo caso c- Las dos respuestas anteriores son erréneas 10) Con la legalizacién de los libros obligatorios de contabitidad: a Se trata de evitar que los empresarios realicen la contabilidad “a posteriori” con efectos retroactivos b.- Se persigue que la contabilidad de los empresarios refleje la imagen fiel de su situacion patrimonial c.~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 11) Si_un empresario individual cesa en su actividad empresa a- Cesa también su obligacién de conservar la documentacién contable relativa a su empresa b.- Sigue obligado a conservar la documentacién contable durante el plazo legalmente establecido €~ Solo queda obligado @ conservar la documentacié contable relativa al tltimo ejercicio 12) D. Enrique Fuentes es desde hace aftos el director gerente de una imprenta de la que es duefia D* Cecilia Bores. D* Cecilia no ha estado inscrita nunca en el Registro Mercantil. Hace unos meses D* Cecilia ha fallecido. y D. Enrique ha sabido que su heredero es uno de los hijos, D. Alonso Bores, que esté en el extranjero y que por ahora no ha realizado atin ninguna actuacién en relacion con la imprenta, D. Enrique en esta situacién ha seguido actuando como director gerente gestionando el giro y tréfico ordinario de la imprenta, Teniendo en cuenta estos datos: a.- Unicamente D. Enrique respondera personalmente de todas las obligaciones que haya contraido desde el fallecimiento de D? Cecilia b.- Unicamente D. Alonso Bores responder de las obligaciones que haya contraido D. Enrique desde el fallecimiento de D* Cecilia c.- Las dos respuestas anteriores son erroneas 13) El arrendamiento de un negocio de cafeteria en funcionamiento: a.- Es un arrendamiento de local, sujeto a la LAU. b.- Es un arrendamiento de empresa que se rige por el c.- Las dos respuestas anteriores son erréneas 14) Un empresario individual: a.~ Esta obligado a formular las cuentas anuales relativas su empresa b.- Solo esti obligado a llevar el libro Diario c= Las dos respuestas anteriores son erroneas 15) Si D. Roberto Core constituye una sociedad de responsabilidad limitada unipersonal para explotar un negocio de hosteleria, la condicién de empresario: a La tiene D, Roberto b.- La tiene la sociedad unipersonal c- La tienen tanto D. Roberto como la sociedad unipersonal 16) De las deudas derivadas de una explotacién empresarial: a Responcle el empresario con todo su patrimonio, sea empresario individual o social b.- Responde con todo su patrimonio tnicamente el cempresario individual c~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 17) En nuestro derecho: a- No existen prohibiciones para el ejercicio de actividades empresariales b.- Sélo. tienen prohibido realizar actividades empresariales los altos cargos de la Administracién General del Estado c- Las dos respuestas anteriores son erréneas 18) D. Juan Montes viene explotando un negocio de ropa infantil en un local propiedad de D* Eloisa Valle que se lo arrendé en 2010 por un periodo de 5 afos. D. Juan ha sabido que D* Elofsa quiere vender cl local. En tal situacion, D, Juan: a~ Tiene en todo caso un derecho de adquisicién preferente b.- Tendré un derecho de adquisicién preferente si no se ha exeluiido tal derecho en el contrato de arrendamiento c~ No tiene en ningin caso un derecho de adquisicién preferente 19) De la hipoteca de un establecimiento mercantil 0 empresa, puede afirmarse: a.- Que no es posible en nuestro ordenamiento juridico b.- Que no puede comprender en ningin caso los signos distintivos de la empresa c- Que puede comprender las mercaderias y_ materias primas si hay pacto expreso al respecto 20) Las normas comunitarias protectoras de la libre competencia: a.- Solo son aplicables por los correspondientes drganos comunitarios b.- Son aplicables por la Comision Nacional de Defensa de la Competencia c~ Las dos respuestas anteriores son erréneas 21) Todas las empresas del sector Kécteo han inerementado sus precios en un 2% debido @ que ese es el incremento producido en el precio de su materia prima. Tal actuacién: a.- Constituye una préctica colusoria prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia b.- Constituye un abuso de posici mereado prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia c- No constituye un supuesto prohibido por la Ley de Defensa de la Competencia 22) La Ley de Defensa de la Competencia: a Prohibe los monopolios b.- Prohibe que una empresa tenga p. el mercado ¢.- Prohibe que una empresa que tenga posicién dominante en el mercado realice una explotacién abusiva de esa posicién ‘i6n dominante en 23) Teide, sl. tiene registrada la marca Totto para distinguir "los productos. de marroguineria que comercializa, En tal situacién, Teide, 8.1. a.- Puede impedir que cualquier tercero utilice en el trafico sin su consentimiento la marca Totto para cualquier clase de productos b.- Unicamente puede impedir que cualquier tercero utilice en el trafico sin su consentimiento la marca Totto para productos de marroquineria o similares, c.- Las dos respuestas anteriores son erréneas 24) La editorial Rivas, s.a. ostenta un 30% del mercado nacional en el sector editorial y se propone adquitir el 100% de la editorial Lebrero, s.1. que tiene una cuota de ese mercado del 20%, En tal situacién, Rivas s.a, a~ No puede realizar la operacién porque esta prohibida por la Ley de defensa de la Competencia b.- Debe notificar la operacién a la Comision Naci Ja Competencia c.- Las dos respuestas anterio nal de 25) Segin la Ley de Competencia Desleal, estan sujetos a sus normas: a.- Unicamente los empresarios b.- Unicamente los empresarios y los profesionales €. Todos los que participen en ef mercado 26) Como regla general para que una conducta incorrecta sea considerada desleal y pueda ejercitarse la accién de cesacién: a Es necesario que exista mala fe en el autor de la conducta b.- Es necesario que la conducta haya ocasionado afios c.- No son necesarias ninguna de las dos condiciones ‘mencionadas 27) Para ejercitar la aceidn de nulidad de una marca por Semejanza con otra anterior para los mismos productos esti legitimada: a Cualquier persona que invoque posibilidad de confusién de las marcas en el mercado. b.- El titular de la marca prioritaria incompatible con la ‘marca impugnada. c- La Oficina Expafiola de Patentes y Marcas para salvaguardar, en interés de los consumidores, la transparencia en el mercado de bienes y servicios 28) Si un empresario hace publicidad de sus productos indicando que son de la misma clase que otros productos de otro empresario que tienen reputacion en el mercado, tal actuacion: a Es perfectamente licita b.- Constituye un aprovechamiento de la reputacién ajena c- Las dos respuestas anteriores son erréneas 29) El denominado “estado de la técnica” con el que ha compararse la solicitud de patente para determinar si la inveneién deserita en la solicitud es nueva y tiene altura inventiva, estd integrado por: b- Unicamente todo lo que es conocido en ese momento en Espaiia b.- Unicamente todo lo que es conocido en ese momento en La Unién Europea cx Todo lo que es conocido en ese momento en Espaiia 0 nel extranjero 30) En el procedimiento de concesién de patentes ante la Oficina Espaitola de Patentes y Marcas: a. La Oficina ha de realizar de oficio un examen previo de la novedad u de la actividad inventiva b.- La Oficina realizaré un examen previo de la novedad y de la actividad inventiva solo si el soticitante ast lo pide c- Las dos respuestas anteriores son erréneas 31) Un nuevo programa de ordenador: a.- No se puede patentar b.- Se puede patentar como modelo de utilidad aunque no como patente de invencién Las dos respuestas anteriores son erréneas 32) Si una persona tiene una patente sobre una nueva sustaneia: a No puede impedir que esa nueva sustancia se utilice con fines experimentales b.- Si puede impedir que esa nueva sustancia fines experimentales c- Puede impedir que esa nueva sustancia se utilice con fines experimentales solo durante los primeros cinco afios 33) Las marcas comunitarias se registran: a En la Oficina Europea de Patentes b.- En la Oficina de Armonizacién del Mercado Interior c- En la Organizacién mundial de la propiedad Intelectual (OMPI) 34) El conocimiento de las acciones por infraccién 0 nnulidad de marcas registradas en la Oficina Espaftola de Patentes y Marcas corresponde a: a~ Los tribunales de lo mereantil b Los tribunales de lo mercantil de Alicante actuando como tribunales de marcas comunitarias ¢~ La Oficina Espaiiola de Patentes y Marcas 35) Sila licencia de marca es exclusi a El licenciante (titular de la marca) no podré otorgar otras licencias pero si podra seguir utilizando su marca en el mismo ambito geogréfico para el que se ha otorgado la licencia b.- No podré otorgar otras licencias y solo podra seguir utilizando él mismo la marca en el ambito geogrifico para el que ha otorgado la licencia si se hubiera reservado expresamente ese derecho c~ No podré seguir utilizando su marca en ningiin caso

You might also like