You are on page 1of 3
(CONSIDERACIONES EN TORNO AL ACTO DE ESTUDIAR alo Freire "en 1968 Cle ee ent doco ela being fect he (pvcipn on wr eta ecee core can) ere a “Ln inp ler yelper de irc ae pr Sigh XD és 1956 ‘Toda biliografia debe eejer una intencsn fundamental de quien la labors a do tender © despertar el deseo de peofundirar conocimicntos en aguel o.aquellon a quienes se propone. Si falta en quienes la reciben el nimo de usala 0 sls bibliografla en st misina bo cape de desfiarlos, se frustra entonces esa inteneién fundamental ‘La bibliograia se conviene en un papel init mis entre otros, perdi en Jos eajones de os cscritris, Esa intenciia fundamental de quien hace ln bibliogrfia le exige wn tiple fespeto: hacia las personas quienes dtige, hacia low autores cits y hacia mismo. Uns relacién bbliogefica no puede ser una simple serie de tulos, hecha al acs © de ‘ids: Quien la susie debe saber Io eed sugiiento y por qué lo have. Que la wei, ‘su ver debe encontaren ella. no una prescpcisn dogmaitica de ectras, sino un deat Deaf que se har mis coneroro ex la mega en qu empicce a estudiar os irs citalos _y no Ieerlos por encima, come si apenas los hojease [Esuidiur es, reulmente un cabo iff Exige de quien lo hace ung postura erfica, sistemiie Exige una disiplina intelectual que no se adguiee sino practcindols. Eto es. previsumene, lo que la “educacn bancaria no estimula. Por el contro, su nica reside Tundamenslmente en mazar en los educandos la curosidad, el espa invesizado, Ia ‘crestividid, Si “disciplina” cs la discipline pom Ia Ingenukad frente al texto, no pata lt Posicion etica indispensable. [Exe proceliniento ingenuo al cul se some al educando junto eon otro factors, puede cexplicar las fugas del texto que hacen los estudiantes. euya letra se tora puramente mecinica, mientras que con la imaginacién © desplazan hacia otras situseiones. Po shim, To que se les pie noes Ia comprensién del contenido, sino su memorizacién. En gar de serel texto y su comprensién, el dessfio pasa a ser la memorizackn, Si el estulinte cconsgue memorizat, habré respondido al devafio En uma visi erica ls cosas ocurren de oir modo. Quien estudia se slente desafiad por el exto en st told y su objetivo es apropiarse de su signifieacién profunda. Esta postura enti, fundamental, indispensable al acto de esti. requiere de quien a es0 se sedi: 48) Que asuma el papel de sujeto de ese ae, Eso significa que es imposible un estudio sefio si quien estodi se coloca fem al teso como si eauviera mugnetzado por Ia pub del auor. ala cul aribuiria una fuerza magica: si se comport pusivamente “domesicadamente™,procurando solamente memoriza las afiemacioaes de autor: 8 se "Soe euch eae Panle Mote, Plaga opie Bes, Sige XX 1970 » deja “invade” por lo que afirma et aur: i se runsforma en una “vasa” que debe ser nada po los contenido que toms del text para coloelos dentro de si mismo. studi Sriamente ui texto ex estudiar cl estudio de quien etudiando lo cari. Ex petcibir el condicionamiento histricosocilGgico del conocimiesto. Es buscar as relaciones entree contenido en estudio y otras dimensiones ufines del conocimiem. studs es uns forma de reinventar, de secree, de reeserbi, tea de ajeto y n0 de objeto. De esr munera. no es posible, para quien esudia en eso perspeciva alienase ‘ome! texto, renunciando ass acti eis freme al La aattd erica en o estudio es la misma que es preciso adopt fate a mundo, la realidad, ls existenia. Una acttud de adentramiento con la cual we va sleanzando Ia ‘aan de verde los hechos cada ver ms lcidameate. {Un texto sex tanto’ mejor estudiado en cuano, en la media en gue tiene de 4 delimitanda ax dimensiones parcial. El etomo al ibe para esa delimitciGn acara la sgnificacin de su plobalidad Al ejercer el ato de delimitr Ios micleos dl texto que, en iteracidn, constituent lsidad, el levior enico ira descubriendo odo un conjusio lemitico, no siempre ‘eplieito ene cede In ob, La demareacion de 0s temas debe sender tombié a ‘cud referential de imeres del sujto lector 1 asf que, femte & un libro, ese sujeto lecwr puede despertar ante un tz0 gue Je Provocs un serie de eeflesioncs en forno a una femitica que le preacupa y que no et ‘nocesiritmente I tema principal del Hib em estudio. Una ver sospestala fs posible relocin ene ef traz> leido y 81 preocupacidn, correspond entonces.fijarse en el Andiss del texto, buscando el exo entre contenido y labjeto de estudio en gue s© ‘peucna tabajando. Se Ie ueipone una exigencia: analiae el contenido del to70 en ‘best ca elacion con los precedzntesy £08 los gue To siguea,eviando as Waicionat el pensumiento del uutoren su oualidad, Verifcad la relacin entre e trozo en estuatio y su preoeupacion, debe seporart de su conjunto, trasribicndolo en una fcha co un titulo que Io ientfique con el objeto ‘speciico de su estudio. En esas circunstancias, pode detenerse inmedatamente en rellexioes a propdsito de ls posiblidades que el trozo le ofrece o bien continuar con Je Ieeura general del texto, sefalando os tors que pueden aportrle nuevas rmaditaciones, a timo andiss, el exudio seo de un lio 0 de un actiulo de vevista implica no silo una penetrcién crea en su contenido hisico sino también una senabilida ‘gud, una pemuanente inquietd intelectual, un estida de predisposicin ala bsquda (Que el aio de estudiag, en el fondo es una sett frente al mundo. sta es la ran por a cual el acto de esti 0 © reduce & Ia tec Neto ibe, © lostor texto, Los libros en verdad reflejun el enfrentumiento de sus autores con el mundo. Espresan ‘se enfrontamiento. ¥ aun cuando los autores huyan de la realidad conereta estarin ‘expresando sh manera detormads de enfentrl. Estudior es también y sobre todo pensar Ia pectia,y pensar la peactca es la rnejor manera de pensar conectamznte. De ‘str muners quien estulia bo debe perder ainguna oportunidad, en sus relaciones con los dems, com la realidad. de asumir una postura de curiosidad. La de quien pregunia, Jade quien indaga. la de yuien busca. 1 Gercicio de esa posturn de curonidad termina por tomar il de lo cual ea wn smayow aprovecharniento de la misma curasdad, 1s asf que se impone el registo constame de ls observacionesrealizadas durante wna sdetecminada préstcs, durante las simples convesaciones EI repsio de las ideas que tenemos y de fis que nos “asl com feeencia cuando earsinanos slospor la elle Registras que pasinaconstai lo que Wright Mil lama “ichas de ideas suas ideas y esta observaciones,debidamente fijadas, pasa a constant desafios cue deben ser espondidos por quien la esisua. ‘Casi siempre, al tunsformane en la incidencia Ue la refleién de quien las anota, ess ‘dons nos remiten a Ia Iectura de textos con los eales pueden snskumrtaese par roweguiren su reflex (Que el estudio de un tema expec exige de estuliante que se ponga, hasta donde sea posble, al tamto de a bibliografia refer al ema u objeto de suinguieu. 8) Que el uct de estudie es asumir una relacdy de dislogo eon el aor del texto, euye modigcién se encvenim en Tos temas de que tnta, Esa relacién dialigiea da como resultado la perepeisn det condicionamiento histnicorsociaigico « ideologico del titer que nosiempre ex el mismo de eto. ©) Que clacto de estudiar exige humildad.S. quien edudia asume fealmente una posiciin hhumilde, coberente con Ik acti erica n0 se sienle disminuido encuentra sdiculades « veves grandes para penetar en la ignificaciin mis profunda dl ext, Viomildey entieo, sabe que el texto, en ln metiga misma en que os un desaio, puede str mst de sn eapacidad de reset, No sempre el Yexto we enteeaa Fite lest. En exe caso, lo que debe hacer es reconocer la necesidad de insrumentume mejor par volver al texto en condiciones de estenerl, Es inl pas as piginas de un libros m0 se ha aleazalo su comprensidn. Se impone. por el contaro, la insistencia en la Iniaquea desu desvelanienta. La comprension de un texto oo ex algo que se wecibe de regal: exige raha paciente de quien se dente problemutizado por lestudo uo se mide por el aimero de piginas leas en una oche, po por la canta de libros lefdos en ut semestre, Estudiar no es un acto de consumir ies, sino de ‘reals yreerearas Cw Bl Te saclopel agin,

You might also like