You are on page 1of 41
CapiTuLo 3 DISPONIBILIDADES DE AGUA Juaiy José Bounaca I. 3.1 CONCEFTO DE DISPONIBILIDAD ¥ CLASIFICACION DE LAS AGUAS. a. Conceptos principales. Este capitulo se refiere a la determinacién de las disponibilidades de agua, de cuya confrontacién con las demandas tanto en cantidad como en calidad se origina lanecesidad dg adelantar proyectos hidréulicos. Las refe- tidas disponibilidades son la cuantificacién de las canti- dades existentes a lo largo de las diferentes fases o etapas del ciclo hidrolégico, ya enunciado en el Aparte 1.2 del Capitulo 1. El conocimiento de las disponibilidades no s6lo es indispensable para la correcta definicién de un proyecto hidréulico, sino que ademés es el dato més im- portante, pues él, conjuntamente con las demandas, son las variables determinantes de las dimensiones de los proyectos. Toda disponibilidad de agua, independientemen- tede la fase del ciclo hidrolégico a la cual pertenece, para su apropiada determinacién debe ser definida asi: canti- dad o volumen disponible, lugar donde se encuentra, cro- nologia de ocurrencia y calidad fisica, quimica y bacte- riol6gica. Es decir, la determinacién de las disponibilida- des va més allé de una cuantificacién volumétrica Conviene a los fines de tener un idioma simple y comtin con el lector, establecer un conjunto de definicio- nes de términos que serdn utilizados a lo largo de todo el capitulo, * Disponibilidad bruta, es equivalente al término disponibilidad antes definido y se establece tanto en volumen como en calidad, asfcomo en su distri- bucién espacial y cronolégica. De aqufen adelante se denominaré simplemente disponibilidad. © Disponibilidad neta, también conocida como a- provechable (1) (2), que es aquella disponibilidad realmente factible de ser utilizada en beneficio del hombre, es decir, que puede ser empleada para usos de aprovechamientos, tal cual se establecié en el primer capitulo. Esta disponibilidad depende de varios factores, entre los cuales merece destacar: la factibilidad fisica de hacer uso del agua, la factibi lidad econémica de aprovecharla, la tecnologfa exis- tente y la calidad del agua; factores, todos que es- ‘én interrelacionados entre sf. La limitaciOn, en principio, més importante es la econémica, pues teGricamente las limitaciones fisicas, teenolégicas y de la calidad del agua, podrian subsanarse con tiempo y dinero. * Exceso, es aquella disponibilidad cuya existencia en cantidad, lugar, oportunidad o calidad ocasio- na dafios, causando en consecuencia, la necesidad de un uso de proteccién. Como en el caso anterior, su determinacién depende de varios factores bési- camente relacionados con la cuantificacién de los dafios causados. + Disponititidad real w oferta, es aquella disponibi- lidad neta 0 el exceso, que realmente son controla- dos por el hombre. Este concepto implica, en con- secuencia, la existencia de uno 0 unos proyectos hidréulicos determinados, que permitan contro- lar en un momento dado las disponibilidades ne- tas 0 el exceso existentes. Del anidlisis de las definiciones anteriores se des- prende que, salvo en el caso de las disponibilidades, cu- ‘ya cuantificacién depende exclusivamente de las condi- ‘ciones naturales existentes; la neta y el exceso dependen de factores adicionales generados por la factibilidad de que el hombre haga uso de ellas. Esta afirmacién no es del todo correcta pues las supuestas condiciones natu- rales de las aguas, han sido y son afectadas por los usos ya realizados por el hombre. El Ejemplo3.1. permite acla- rar las definiciones anteriores. Ejemplo 3.1.- La Figura 3.1. muestra el esquema de una ‘cuenca, donde se indican los aprovechamientos existentes y en funcionamiento (Embalses N° y 2) y otros tres en proceso de. estudio (N*3, 4 y 5). El volumen medio anual disponible en la ‘cuenca es de 1300 x 10m, medidos en la salida del ro al mar. Esta cantidad de agua tiene una calidad que la hace, con los tratamientos usuales, uilizable para cualquier uso de aprove- ‘chamiento. i Dae sia pms deostcia Congo dep ntncin 620 )zp pod va, Fura 3.1 aque referencia para el Ejemplo 3.1 Existen dos acuiferos (Ply P2) que tienen un rendimien- toanual de 40 y 60 millones de m’, de ellos, sso el primero ests ‘operando hasta una cantidad de 20 millones, peo existe una capacidad instalada para 30 millones dem’. Enel aculferoP2n0 ‘existe ninguna instalacin, es decir est inexplotado. Los estudios realizados arrojan ls resultados siguien- tes sobre volimenes aprovechables en cada embalse: “Embalse Volumen aprovechable Unffones ae a} 180 a 30 190 320 TOTAL 840 Porlo tanto, la disponibilidad bruta total dela cuenca es ‘de 1300 millones de m’ y a neta de 840 millones. La oferta es la rela que actualmente puede ser utilizada, es decir, la de los ‘embalses en operacién (N° 1 y 2), arrojando un total de 250 millones de m. A lo anterior habré que agregar lo correspondiente a aguas subterréneas, por Io cual, la cifras finales son: + Disponibilidad bruta 1300 +40 + 60 = 1400 millones dem’ + Disponibilidad neta: 840+ 40+60 = 940 millones dem. + Oferta: 250+ 30 = 280 millones de m’ Esimportante hacer notar que en los estudios realizados se desecharon por costosas, las posiilidades de uso de los gastos de veranoen el Sitio N°6 (no existe capacidad de embalse), que podria agregar unos 30 millones de m y el embalse seftalado con el N°7, cuyo elevado costo proviene de que se inundarian lechos de yeso, haciendo que las aguas adquiriesen un alto DISPONIBILIDADES DE AGUA contenido de sales cuya eliminacién requeriria de cuantiosas inversiones. Este embalse podria regular unos 110 millones de sm adicionales. Sin embargo la situacién en el futuro ‘cambiar y hacerlos aceptables, con lo cual la disponibilidad ne- taen a cuenca aumentaria en 140 millones de m. Elavance de la tecnologia ola variacién de las condiciones econémicas po- . A = L i = , ay : Hs ae >) x ope Se ) a, ee ~ rate Dipnibiiad faa cnx 102000 11 a x ei 4) 3| 3| EP 4| y N Fee | = ? ~ S E ah S 5 U Fe ot me Figura 317 Disponibiliad de cana en esela 1:25 000 150.000, Lacredibilidad de un modelo de este tipo esta inti- ‘mamente ligada ala representatividad del modelo hidro- légico, asi como a la disponibilidad de datos sobre ca- lidad de las aguas. Es en este tiltimo punto donde reside su mayor escollo, ya que es raro, atin en paises mas de- sarrollados, disponer de suficiente informacién Sin em- bargo, sf puede enfatizarse la necesidad de iniciar este tipo de actividad, particularmente en aquellas éreas don- de la calidad del agua tienen una mayor probabilidad de ser deteriorada Se recomiendan las Referencias (62) y (63) como li- teratura general sobre calidad de las aguas. 4. Desalinizacién y reutilizacién de las aguas. ‘Quizés os dos casos donde la calidad de las aguas, acttia como factor limitante para ser utilizadas (dispo- nibilidades netas), son las aguas marinas y la reutiliza- ci6n de las aguas servidas. En ambos casos las disponibi- lidades son ilimitadas (aguas marinas) 0 abundantes (aguas servidas). Bésicamente por razones de indole econémica, el ‘agua desalinizada ha venido siendo utilizada slo en cantidades limitadas con fines urbanos e industriales. Se ha empleado también como medio de enfriamiento en process industriales. Las técnicas de desalinizacién han, ido progresando y es posible que a mediano plazo sea ‘una fuente importante. La Referencia (64) es indicativa al respect. Particularmente en usos urbanos, la reutilizacién de las aguas ha tenido més escollos, debido ala incapa- ‘cidad para eliminar su contenido viral. Han sido utiliza- das_moderadamente para riego. Es indudable que los costos de tratamiento también han sido un factor limitan- te. En cualquier caso, es probable que la ciencia en un. plazo no muy lejano la convierta también en una fuente significativa de dit idades netas. Se recomienda la lectura de las Referencias (62c15) y (63). 3.10 INFORMACION COMPLEMENTARIA, La informaci6n pertinente a disponibilidades que seha venido tratandoa lo largo deeste capitulo va gene- 02 caressa a wees DISPONIBILIDADES DE AGUA. e w a itt Fete ano. sSDOAExTOs EX SURES Cs) er Mea Oe, ra 18 mat Curva de edie pein i Moan ralmente acompafiada de informacién complementaria que bien, 0 es titi para estimar esas disponibilidades 0 contribuyea configurar el ofrecimiento que la naturaleza lehace al hombre. Dentro del primer caso se encuentran las variaciones climatolégicas e hidrometeorol6gicas que han venido siendo mencionadas alo largo del texto, como son la precipitacién, la evaporacién, la temperatura, la humedad, el viento, etc. La precipitacién es en sf una dis- ponibilidad que podria ser aprovechada (disponibilidad neta) directamente, por ejemplo en agricultura 0 bien ‘mediante cisternas, pero su utilizacién mayor esa través de las aguas superficiales y subterrdneas. En el segundo ‘caso se encuentra la informacién sobre la ubicacién fisica de la disponibilidad (los mapas geotécnicos, geol6gicos y topogréficos) y el contenido de sélidos de las aguas, no en el sentido de calidad, sino de la problemética de sedimientos. Cartografica. Una ubicacién planimétrica y altimétrica de las dis- ponibilidades es indispensable. En este sentido, existen ‘en Venezuela, elaborados por la Direccién de Cartogratia ‘Nacional del MARNR, cartas a escala 1:100.000 y 1:25.00 Y, enalgunos casos, 1:50.000 y 1:10.000 que pueden ser de Bran ayuda al respecto. Las Figuras 3.16 y 3.17 indican las dreas de Venezuela cubiertas por los dos primeros tipos de cartas. En las misma fuente, existen, también, planos a ‘escalas 1:250.000 y 1:500.000, sin informacién altimétrica, que pueden ser de utilidad, pues cubren todo el pats, y ortofotomapas a escala 1:25.000, recientemente elaborados, que cubren principalmente el Area Metropolitana de Caracas. ‘Agua Viva, Venezuela (ao 1966-67) b.Sedimentos. Un agua excesivamente cargada de sedimentos puede ser un factor que limite seriamente la capacidad de transformar las disponibilidades en netas. Este aspecto es, importante en aguas superficiales; en las aguas subterré- neas, salvo casos excepcionales como sobreexplotacién, no existe ese problema. Las aguas superficiales tienen sedimentos en dos formas: en suspensidn o transportados en el fondo del echo (arrastre). Todo este t6pico se tratara con mayor ex- tensiénenel Capitulo 4. Aestasalturas es importante men- cionar que la siguiiente informacién debe ser suministrada: 1. Cantidades aportadas, tanto en suspensién como enarrastre, 2. Caracteristicas fisicas del material sélido, tal como ‘Peso especifico y granulometria. 3. Variacién de las concentraciones, al menos estacio- nalmente, En Venezuela existe poca informacién de sedimen- tologfa, aunque algunos intentos se han hecho al respecto (65) (66) (68) (69) y (70) y la Division de Hidrologia del MARNR mide con cierta regularidad los sedimentos en suspensiGn. La Figura 3.18 muestra una curva tipica pro- veniente de las citadas mediciones, donde puede obser- vvarse que s6lo se refiere a producciones promedios de se- dimentos en suspensién. Existen métodos aproximados de estimaciGn de produccién de sedimentos (13¢9),a los ‘cuales se haré referencia en el Capitulo 4. SSR ZE AAR RO a @ ° “ o ~aegt ganas or >> Area, Secci6n transversal del acuffero perpendicular al flujo. Espesor saturado del acuifero. Factor que depende de la forma de arreglo de las particulas. Coeficiente de asimetria, Coeficiente de variacién. Didmetro representativo de las particulas. Evapotranspiracién. Pardmetro que mide el grado de simetri. Gasto maximo posible. ‘Altura piezométrica Pendiente de la linea piezométrica. Probabilidad de no ocurrencia en un afio cualquiera. Probabilidad de ocurrencia de un evento. Subindice. Coeficiente de permeabilidad o conductividad hidréulica, Factor de frecuencia. Conductividad hidréulica para el eje. Conductividad hidréulica para el ejey. Conductividad hidréulica para el ee. Valor de mayor rango. Niimero de afios. Niimero de valores de la muestra Vida stil del proyecto. Porosidad. 7 OO|O 3 ™ gz ATA RD: et Se, pares Mi x, S ReFeReNcias. ‘VENEZUELA: COMISION DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTODELOS RECURSOS HIDRAULI- ‘COS (COPLANARH).-Plan Nacional de Aprovechamien- todelos Recursos Hidréulicos,E1Plan, Tomo L- Caracas, 1972 AZPURUA, P.P;GABALDON. AJ.-Recursos Hidrulicos y Desarrollo Editorial Tecnos.- Madrid, Espafa, 1976. AMBROGGI, R. P.- Water - Scientific American- Septem- ber, 1980. VENEZUELA: COMISION DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRAU- LICOS (COPLANARH). Inventario Nacional de Aguas Superfciales, Volumen I~ Caracas, Febrero 1969. LINSLEY, RK; KOHLER, M, A,; PAULHUS, J-L.-Hydro- loogy for Engineers. Third Edition, McGraw-Hill New York, 1982. © a ® ° a0) a 108 recipitacién sobre el érea superficial de alimentacién del acuifero. Probabilidad de ocurrencia en un afto cualquiera. Luvias medias aruales. ‘Tormenta méxima posible. Gasto que fluye en el acutfero. Volumen promedio anual Volumen anual del ano i. Volumen anual del aio y-I (anterior). Rendimiento garantizado. Constante de almacenamiento. ‘Volumen que entra al ‘Volumen que sale del acuifero. Volumen medio anual Volumen que escurre superficialmente. Cada uno de los valores de la muestra de tamafio 1, Valor promedio. Peso especifico del fluido. Viscosidad dindmica. Factor de correlacién log’ de la serie Desviacién normal tipica. ‘Cambio del volumen almacenado. ‘Cambio en el almacenamiento superficial. \VIESSMAN, W, KNAPP, H.W; LEWIS, GL; HARBAUGH, ‘TE- Introduction to Hydrology -Second Edition, Harper and Row Publishers.- New York, 1977. REMENIERAS, G.- L'Hydrologie de Ingénieur.- Eyrolles Eaiteur-Paris, 1976. WEIBULL, W. A. Statistical Theory of Strength of Mate- rials.- Ing Vetenskapsakad Handl. -Vol. 151, pag. 15. Estocolmo, 1999. (CHOW, V:1-A General Formula for Hydrologic Frecuen- y Analysis. Transactions, A.G.U, Vol. 32, pag.321. April, 1951. PEARSON, K.- Tables for Statisticians and Biometricians. ‘Third Edition, Cambridge University Press London, 1930. (GUMBEL, E}-- Statistics of Extrems.- Columbia Univer- sity Press.- New York, 1958, 108 (12) HYDROLOGY COMMITTE, WATER RESOURCESCOUN- CIL.-Guidelines for Determining Flood Flow Frecuency Analysis. Bulletin 17.- Washington, June, 1977. (13) BOLINAGA J.J.y colaboradores -Drenaje urbano -INOS- Caracas, 1977. (14) FRANCESCHI, L. E~Manual de Drenaje Vial. MTC, Edi: torial Arte.- Caracas, 1984. (15) CHOW, V.T.-Hlandbook of Applied Hydrology-McGraw- Hill New York, 1954 (16) USA. GEOLOGICAL SURVEY. Flood data and Re- sgional Frecuency Methods for United States.- Water Sup- ply Paper, pég. 1671. 1964. (17) CURIEL, J; AYALA, L.- Estudio hidrolégico integral de fos del Estado Faledn. INOS.- Caracas, Enero 1977. (18) AVELLAN, F.- Estudio para a obtencién de los parémetros que definen el régimen hidro-agroclimético de Venezu- ‘la, en éreas de informaciGn deficient MARNR.-Caracas, sin fecha, (19), MULVANEY, T,J--On the Use of Self Registering Rain and Flood Gauges in Making Observations on the Relation on Rainfall and Flood Discharges in a Given Catchment- ‘Transactions ICEL, pag. 18, Vol. 14, N°2.- Dublin, 1850. (20) VENEZUELA. INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS (INOS).- Normas e instructivos para el proyecto de alcantarillados.- Caracas, 1976. @1) BOLINAGA, J. J.- Método de Area Efectiva, en FRANCESCHI, LE. Barcelona. Puerto La Cruz, Plan Ge- neral de Drenajes Primarios, Informe Final.- INOS Caracas, 1977. (2) IZZARD, C. F- Hydraulics of Runoff from Developed ‘Areas.- Proceedings Highway Research Board (s.i.) vol. 26, pag. 129. 1946. (23) CREAGER, W. P.; JUSTIN, J. D.- Engineering for Dams, Vol. 1.-John Wiley.-New York, 1957. (@4) BLEJMAN, P; GONZALEZ, F; PONTE, R- Curvas en- volventes de crecientes méximas en Venezuela U.CV., Facultad de Ingenierfa. Tesis de Grado.- Caracas, 1965. (25) AYALA, L. Estudio hidrolégico integral de los rios del Litoral Central INOS.- Caracas, Enero 1978. (26) VENEZUELA. INSTITUTO NACIONAL DE OBRAS SANITARIAS (INOS). Andlisis de intensidad-duracién- frecuencia de Iluvias en Venezuela.- Caracas, 1969. (7) VENEZUELA. MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS- Lluvias extremas para 1, 3, 6, 9, 12 y 24 horas, de 84 estaciones escogidas.~ Publicacién Técnica N"3.- Caracas, Diciembre 1963. (28) VENEZUELA. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. (MARNR)- Lluvias extremas de 1, 3, 6, 9, 12 y 24 horas de 823 estaciones escogidas.- Serie Informes Técnicos DGI1A/ 17/47.- Caracas, 1982. DISPONIBILIDADES DE AGUA (29) SHERMAN, L.K.- Streamflow from Rainfall by the Unitgraph Method.- Engineering News Record, Vol. 19, part 1, pag. 447.- Washington, 1983. (30) SNYDER, F. F-Synthetic Unit Hydrograph -Transactions, ‘American Geophysical Union, Vol. 19, part 1, pag, 447 Washington, 1938, (31) US. BUREAU OF RECLAMATION. Proyecto de Presas Pequefias~ Traduecién del Comité Nacional Espafiol de Grandes Presas.- Editorial Dossat- Madrid, 1978. (32) CLARK, C.0.-Storage and the Unit Hydrograph- Trans- actions ASCE, Vol. 110, pag. 1419.- New York, 1945. (83) AZPURUA, J; BOLINAGA, J.].-FI Método deC.0. Clark para la obtencién de hidrogramas unitarios.- Revista” 1 SVIH. Caracas, 1962. (Reimpreso en Revista El Agua N° 20, Caracas, Marzo de 1981). (4) RODRIGUEZ ITURBE,I; VALDEZ, ;DEVOTO,G;FIALLO, Y.- La estructura geomorfoldgica de la respuesta hidrol6gica de una cuenca.- Informe Téenico 80-1, USB Junio, 1980. (85) DE PRISCO, M; ALVAREZ, T.- Analisis de las relaciones existentes entre los voltimenes escurridos y los voliimenes precipitados en crecientes registradas en un grupo de ‘cuencas del pais- UCAB. Facultad de Ingenieria- Caracas, Octubre 1976. (66), The Role of Infiltration in the Hydrologic Cycle~ Trans- actions AGU, Vol. 14, pag. 446.- Washington, 1933, (67) HERSFIELD, D.M.- Method of Estimating Probable Maxi- ‘mum Precipitation -Journal American Waterworks Asso- ciations, Vol. 157, pig. 965.- Agosto, 1965. (@8) RIEDEL, J. L; SCHREINER, 1.C-Comparison of Gener- alized Estimated of Probable Maximum Precipitation with Greatest Observed Rainfalls-NOAA Technical report NWS, 25.- Marzo, 1980. (99) CRAWFORD, N. H, LINSLEY, R.K.- Digital Simulation in Hydrology.- Stanford University, Department of Engineering. Engineering Technical Report 39.- Stanford, California, 1966. (40) LIOU, E.Y.- OPSET. Program for Computerized Selection of Watershed Model. University of Kentucky, Water Re- sources Institute. Research Report 34.- Lexington, Ken- tucky, 1970. (41) CLABORN, BJ; MOORE, W.- Numerical Simulation in Watershed Hydrology.- University of Texas, Hydraulic Engineering Laboratory. Technical Report 39 Austin, Texas, 1966. (42) JOHANSON, RC; IMHOFF, J.C; DAVIS, H.- User's Manual for Hydraulic Simulation Program.- Fortran (HSPF).. Envicomental Protection Agency, Report, EPA- £600/80-015.- Washington, April, 1980. (43) GONZALES, C.- Modelo de simulacién SIMHIDME.- MARNR, Direccién de Planificacién de los Recursos Hidréulicos.-Inédito. Co) (45) 46) an (38) 9) 0) 6» 62) 63) 64) 3) 66) 7) (8) US. CORPS OF ENGINEERS.- HEC-1, Flood hydrograph Package, Users Manual.- Davis, California, January, 1973. RODRIGUEZ ITURBE, I; MEJIA, J.M; DAWDY,D.R- ‘Streamflow Simulation: The Broken Line Process asa Po- tential Model for Hydrologic Simulation.- Water Resources Research, Vol. 7, pig. 931.~ August, 1972. MANDELBROT, B.B.- A Fast Fractional Gaussian Noise Generator.- Water Resources Research, Vol. 7,N°3, pig, 543.1971. LETENMAIER, DP; BURGESS, SJ-Operational Assess- ment of Hydrologic Models of Long Term Persistence ‘Water Resources Research. Vol. 13,11, pg, 113-1977, RODRIGUEZ ITURBE, I; MEJIA, .M,; DAWDY, D.P- Streamflow simulation: A new look at Markovian Mod- els, Fractional Gaussian Noise and Crossing Theory.- Wa- ter Resources Reserarch, Vol. 8 pig 921- 1972. MATALAS, NC.- Mathematical Assessment of Syntetic Hydrology.- Water Resources Research, Vol. 7, N°3, pag. 543.-1971. CURRY, K; BRAS, RL- Theory and Application of the Multivariate Broken Line, Disaggregation and Monthly Autoregresive Streamflow Generators of the Nile River. Technology Adaptation Program. Report 78 5, Massachu- setts Institute of Technology. Cambridge, Massachusetts, 1978. CLARKE, RTT Mathematical Models in Hydrology, lxi- getion and Drainage. Paper 19, Food and Agriculture Or- ganization in the Unites Nations.- Rome, 1973. VALENCIA, D.R;SHAAKE, J.C: Disaggregation Process inStochastic Hydrology, Water Resources Research, Vol, 19, N°3, pig. 580-1973. LANE, W.- Applied Stochastic Techniques. User’s Manual, US. Bureau of Reclamation - Denver, Colorado, 1979. WALTON, W.C.- Groundwater Resources Evaluation.~ International Student Edition, McGraw Hill- Kogakusha Lid. Tokyo, 1970, PIMIENTO, H.- La captacién de aguas subterraneas.- Editores Técnicos Asociados. Barcelona, Espafa 1973 ‘TOD, DK--Groundwater Hydrology.-Second Edition Johh Wiley and Sons.-New York, 1980. LINSLEY, KL; FRANZINL J Water Resources ing. International student Edition, McGraw-Hill- Kogakusha Ltd.- Tokyo, 1964, MEINZIER, O.E.- Outline of Groundwater Hydrology.- USGS, Water Supply Paper 4941923, 69) (60) () (@2) (63) (4) 5) 66) er (68) (9) @) 105 RIVAS MIJARES G.- Abastecimiento de agua y alcan- tarillados.- 2da Edicién, Ediciones Vega SRL. Caracas, 1976. AMERICAN SOCIETY OF AGRICULTURE ENGINEERS. ‘Quality Water for Home and Farm.- Proceedings of the third Third Domestic Water Quality, Symposiuim.-St Louis, Missouri, 1979. AMERICAN PUBLIC HEALTH ASS. -AMERICAN WA- ‘TER WORKS ASS.- AMERICAN WATER POLLUTION CONTROL FEDERATION-- Standard Methods for the Examination of Water and Waste Water. 15th Edition.- Denver, 1980. (CLARK, J.W,; VIESSMAN, W; HAMMER, HJ.- Water Sup- ply and Pollution Control. 3ra. Edicién. Harper and Row Publishers. New York, 1977. McGAUKEY, P.H.- Engineering Management of Water ‘Quality.- McGraw-Hill» New York, 1968. DESALINATION. The International Journal of the Sci- enceand Te ‘of Desalting and Water Purification - ‘Two Volumes, International Congress on Desalination and Water Reuse. Nice, 1979.- Elsevier Scientific Publishing Company.- Amsterdam, 1979. PEREZ HERNANDEZ, D.- Técnicas de campo e instru- _mentacién para la captacin de sedimentos.- MOP Mayo, 1972. PEREZ HERNANDEZ, D.- Geomorfologfa, erosién y transporte de sediments en reas meridionales de ia Cordillera dela Costa, Venezuela.-MOP.-Diciembre, 1973. (CHACON MENDOZA, F.- Estimacién de la produccién de sedimentos en la Regin Centro Occidental de Venezu- ‘la -Serie Informes Técnicos DGSPOA /IT/122, MARNR- Caracas, Junio, 1982. CHACON MENDOZA, F.- Produccién anual de sedimentos en la Regién Centro Occidental de Venezue- la Serie de Informes Técnicos DGSPOA/1T/127, MARNR- Caracas, Septiembre, 1982. CHACON MENDOZA, F-- Estimacién de la produccién anual de sedimentos en rios de los Andes Venezolanos.- Serie de Informes Téenicos DGSPOA/IT/125.- Caracas, Septiembre, 1982, CHACON MENDOZA, F.- Evaluacién de la produccién de sedimentos en rios Regién Occidental Lago de Mara- ‘aibo.- Serie de Informes Técnicos DGSPOA/IT/132- Caracas.

You might also like