You are on page 1of 5
Crup y Laringotraqueitis Viral De las Sociedades Prehispanicas a la Actual ‘ra. mana dt Socone Mocina Palomino, Neumions Pedias Definicion de Términos El termino Grup fue introduckio por ef doctor Harty L. Baun en 19281, Estridor det latin Stvidulus que signin crujdo, sibato, rechinante Esiridor: mujo turbulento a través de un estrechamiento de la laringe 0 traquea. Si es inspiratorio Indk bsiruccion supragiiica, Si es espiratorio usualmente se debe a compromiso de fa via aérea inferior Si « Difdsico por obstruccién de la aringe, también se a deserio de tono allo por obstruccion gidica, 0 de ton bal or obstrucci6n supragidtica CCtup: sinarome ciinico agudo, con estidar inspratoro, tos aisfonica, ronquera y signos de aifeultad respirator: ddebido a varlos grados de obstrucciinlaringea o traqueal. En la mayoria de los casos de causa knfecciosa vite Esta defineiin incuye desdrdenes aiterentes2. CCrup Espasméaico, recurrente, aiérgko, 0 laringts espasmdédica aguda: ataque siito de crup, que usuaiment se presenta durante la noche, sin antecedentes de Tlebre o signos de intecci6n del tracto respiratorio superior Existen algunas caracterisicas anatémicas, en el nfo pequeflo, que facitan ta obstruction de ta via aére superior. como = Nariz estrecha, + Lengua proporcionaimente grande, + Giolls elevada, + Epigiotis mas larga, angosta y redundante en el iaciante, + Laringe menos rigida y desplazada hacia adelante y abajo, + Cuerdas vocaies incinadas, + Occipucio largo. + Diametro reducido de la regién subgiética, especialmente del anilio cricoide, lo cual le da una vulnerabibc fisiotogica a la inflamacion de esia area5, + Reduccién de un milmetro en el diametro por edema, resulta en una reducci6n del 66 % del area seccional espacio subgtoticos Diagnéstico Diferencial Existen muchas causas de estrigor en et ilies, & 1. Congénitas: a) Por malformaciones créneo faciales (sindrome de Piette Robin, Mobius, Delange, Treacher, Collins, et otros). b) Asociados a macroglosia (sindrome de Beckwith, hipotiroidismo cangénito, sindrame de Dawn, enfermeda: de depésito de glicégeno, hiperirofia muscular difusa) c) Laringomalasia, 4) Estenosis supgistica congénta, ‘¢) Membrana taringea congenta, 1) Hendidura laringotraqueoesofagica, 4) Paralisis congénita de las cuerdas vocales, 1) Anilos vasculares, i) Tumores y quistes congéniios, }) Hemangioma subglotico congénito, higroma quistico, infangioma laringeo. 2. Adquinidas: a) De causa infecciosa: epiglottis, crup. laringitis espasmédica aguda, difteria, absceso retrofaringec Periamigdaliano, traquettis pacienana ) De causa inmunologica: edema angioneurético, ©) Otras: cuerpo extfafio, neoplasias (papliomatosis laringea, causa neurolégica (sindrome Arnold Chi matformacion de Dandy WalkeN), d) Postraumdtica (post-intubacién, postoperatorio, auma térmico y qulmice Feflujo gastroesofagico3.7. Bajo el término de Crup se incluyen varios cuadros patolégicos los cuales son: epighotilis, laringitis agu laringotraqueitis aguda, laringotraqueobronquitis, y traqueitis bacteriana o purulenta Laringotraqueitis Viral Proceso Infeccioso viral agudo que compromete el area subgidtica. En los Estados unides la Incidencia anual crup se ha estimado en 18 por 1000. con una incidencia pico de 60 por 1000 en nifios de 1 a 2 afios de ed: Corresponatendo al 18 % de todas las intecciones del tracto respiratorio interior en nifios. Su cuadro clinico se inicia con rinorrea, bajo grado de flebre, malestar general y, 3 a 4 dias despues, distbnica, estridor Inspiratorio (no afectado por ef cambio de posicion) y dificultad respiratoria. Se presenta ¢ Mayor frecuencia en nifios entre los 6 meses y 6 afios de edad: mas del $5% de los casos no requ ospitaizacién, y aproximadamente del 1 al 5% de los nifins afectados requiere Intubacion orotraqueal. Ocu dos veces mas frecuentemente en hombres que en mujeres. Mortalidad menor del 0.5% cuando el paciente intubado. El agente etiolégico principal es el virus de la parainfluenza 1, 2, y 9, quien causa la mayoria de jos cas aunque otfos virus tambien pueden producirlo como: el virus sicttial respiratorio, adenovirus, virus de influenza A y B, y teporle de casos anecddticos por el virus de la parotiditis El mycoplasma y él virus de influenza pueden producirio en nifios mayores de 5 afios6. Los hallazgos de! examen fisico son: disfonia, tos disfonica y estridor inspiratorio, acompafiados de signos difcutad respiratonia que varian en intensidad, dados por taquipnea, tiajes supraesternal y supraclaviculare fen algunos casos, cianosis hipoxeria Estudios que comparan cuadro clinico de cfup causado por el virus de la parainiuenza versus virus de i Influenza, muestran mayor Severidad, mayor estancia Nospitalaria. mayor trecuencia de readmisiones despué del egreso, y de otitis media y neumonia en la inteccion por virus de la infiuenza?7, La larngotraqueobronqutis y la lanngotraqueopronquioitis, pueden ser consideradas extension de | laringotraqueitis aguda, de etiologia viral o bacteriana: en donde el compromiso obstructive de la via aére: incliye el tracto respiratorio superior e inferior34 Patogénesis La inflamacién no se restringe Unicamente a la via aérea superior, la inflamacién de la via aérea mas pequefi se traduce en un aumento de la produccién de moco con forrmacion de aleleciasias segmentatias, alieracion d la relacién ventiacion perfusién © hipoxemia resullante y aumento del CO2. Signiftcatva obsiruccion de la vi aérea, negatviza aun més la presion intra pleural, con ateracion de ia relacién presién nidrosttica y oncétc. dentro de Ia vasculatura pulmonar predisponiendo alnifo al edema pulmonar Escala de Crup de Westley Para medir cbjetivamente la severidad del crup han sido creadas miltiples escalas y se han usado para evalua la efectividad del tratamiento en los diferentes estudios realizados. Las mas comiinmente usadas son: la de Westley y la modificada de Westley (Vease tabla Escala de Crup d Westley) Diagnéstico Ei diagnéstico es esencialmente clinico. Los exmenes de laboratorio no tienen ningun lugar en el manejo de nfo agudamente entermo. Ei cuadro hematico puede ser normal o con predominio de linfocitos, $1(0-3) ‘Algunas estusios que evaliian la PCR en crup, sugleren que valores elevacos ae fa misma permfen consiserat ‘cuidadosamente fa posiilidad de Epiplotisy excluyen crup recurrente y ottas formas de crups. La radiografia anteroposterior del cuetlo confirma el diagnostico por el halazgo, en la via aerea superior, de ta imagen en “punta de Iépiz" 0 en campanario. se oUserva también edema de fa mucosa subgiética con estrechamiento simétrico de la columna de aire traqueal de 5 a 10 milimetros o mas, por debajo del nivel de las ‘uerdas vocales y sobredistension de la hipotannge33, Los estudios radiolégicas no deben ser empleados si la obstruccién de la via aérea es inminente. Estudios Previos sugierenlimiada utlidad de fa radiografia lateral del cuello en el diagnostico del crup, Los curwvos wales y las pruebas serotogicas no tienen valor en el manejo del crup. 5 puto peradfeo es una media orice que se conelcona con a severdad del mismo, y mej cn el vento. Puede ser una ayuda en el seguimiento del nifio con crup. Se ha demostrado significata oncordanca ent ef ul SuradOico ¥ estas eu Ge Wester en evade asa OesOUEe dal

You might also like