You are on page 1of 127
Cor mrus o-+ 30 EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICO LONGITUDES DE ONDA EN ANGSTROM. m 1 109 9900 io wot io" mo ioe Cone Toy ‘Ondas Hertionos@ de Radlo ee fuera, CTD i aay corks | ? aay ase 40g Ast sso ssn gogo komm] 800" tages 20900 a0) anon same ENERGIA RELATIVA ye site t osforg vance Buco «so ‘AOE 9 AROUND, MARBLES Saaleaee ‘noe BANE as nc mci SENSIBILIDAD RELATIVA hI TT NK | | | ‘sinner oe reac 1 Era tae rt ie \ a | ST a [ mt SFOS LUMA, | = hE ‘TITULO ORIGINAL LIGHTING HANDBOOK RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ten © by WESTINGHOUSE ELECTRIC CORPORATION Lamp Divisions, Bloomfield, New Jersey USA. © by EDITORIAL DOSSAT, S.A. Plaza de Santa Ana, 9 MADRID (Espafa), © by MEDICIENCIA EDITORA MEXICANA. S.A. DE G.V. México, D.F. ISBN 968-827-004-0 HECHO EN MEXICO PROGRAMAS EDUCATIVOS, S.A. DE C.V. CALZ, CHABACANO 65-A, MEXICO, D. INTRODUCCION Este publicacién es a traduccién al castellano de ta iltima edicion del célebre “LIGHTING HANDBOOK" ~ WESTINGHOUSE, editado en Estados Unidos. Ha sido concebido para servir de fuente de informa cién prictica sobre iluminacién a los Ingenieros, Arquitectos, Peritos, Iuminotécnicos y profesionales del ramo de electricidad, que muchas seco prein proecar instalaciones y preparar presupuestos del alum- brado. En él se procura presentar los problemas de una forma sencilla que permita resolver con rapider eualquier instalacién poniendo especial em- ipeflo en el aspecto prictico, habiendo sido todos los datos incluidos cuidadosamente pesados en la balanza de la experiencia de WESTING- HOUSE ELECTRIC INTERNATIONAL CO. £1 punto que, indudablemente, Uamaré la atencién ex el capitulo V, donde se dan los niveles de iluminacién recomendados. Estos niveles se salen de lo que es habitual en los edleulos de iluminacién europeos. No hay que olvidar que para el téenico norteamericano el ojo es una magqui- na fotogrifica que siempre retrate, pero sila iluminacién del objeto « retratar no es suficiente ex el propio ojo el que sufre las consecuencias. Los niveles recomendados son, por tanto, niveles luminosos para evitar a més minima fatiga visual, aunque con niveles inferiores la sensacibn ide visibitidad sea perfecta desde el punto de vista de ln apreciacién personel. Pore mayor facitdad al usuario de lengua espaftola, se han conver tido en métricas todas las unidades que en el ejemplar originol lo estaban en unidedes inglesas, habiéndose desplazado las referencias on tos grift 08 afin de que coincidan con unidedes métrieas enteras. EDITORIAL DOSSAT, 8.4. y WESTINGHOUSE hon colaborada estrechamente para poder preentar al piblico de habla espafiola este je edicién del prestigioso “MANUAL DEL. ALUMBRADO", que incorpora los tltimos adelantos en este materia y que no dulamos seré tun libro de inestimable valor para todos aquellos especializados en tée- nicas del alumbrado. Capitulo Capitulo Constulo Coottule capitulo capitulo capitulo capitulo capitulo ° Capitulo 10 Capitulo 11 Capitulo 12 Copitto 13 Capitulo 14 Capitulo 18. Capitulo 16 -Introduecién al Proyecto de uns CONTENIDO E100 y la Vision La Luz - Coracteritieasy Medides Fuentes de Luz rstalcion de Alumbrado Niveles de Haminacion Proyecto de nstalociones inteiores de Alumbrado «Conductors para la Red Interior de Alumbrado Alumbrado de Excuses y Oficina --Alumbado de Establecimientos Comeriaes ‘Alumbrad de Industria ‘Alumbrado Arquitecténieo ‘Alumbrado con Provectores ‘Alumbrado de Calley Carreteras « Alumbrado de Seilizacion « Limparas Gormicidas y Sotares «EI Costo del Alumbrado CAPITULO | EL OJO Y LA VISION Dade au opi dtr aera avin, cio el mimo debe empezar con unas consideraciones sobre el ojo y el proceso visual. Sélo cuando ‘iro Tuminoténico entinde el mecanizno dl ofp y I forma en que drt oper, puede Dev 4 cabo satisfactoriamente su funcion principal, oval tla de proporcionar lua para ia realizacion 4e las tareasvisuales con un méximo’de velocidad, exactitud,feclidad y comodidad y con un ‘inimo de exfuerzoy de fatign., EL MECANISMO VISUAL El ojo humano susle compararse con na ctmara forogrifica, a In que se parece en mi chos aspectos. Ambos tienen uns lente, que fenfoca una imagen invertida sobre una superf le sensible a la Tur: la pelicula en una maquina {otogtiica, In retina en el ojo. El pérpado corresponds al cbturador de la ciara. Efren tw de la lente fotogrificn hay un dafragma, qua pusde abrirse 0 comarse pata regular Is cantidad de luz que entra en la cimara Delante de la lente, en el oo, esti el Fis, que eva aeabe la misma funeién. ‘Sin embargo, hay cierto risgo on Uevar esta analogia demasiado lejos, dadat lar lm Dortantes diferencias entre l ojo y la cdmara. El ojo es un Grgano viviente extracrdinatia- ‘mente adaptable, y opera en un campo de niveles de iuminaclén variables entre Hiites ‘que guardan entre si una relacién do mis de {un milldn a uno. Ademés, los continuor cam: bios nesesarice para una buena visidn en con diciones continuamento variables se efectian ‘autométicamente, sin esfusrzo conscente: De- Lido a este hecho, es muy féci! abusar del oj. ‘Si se toman fotografi con escara luz 0 con un foco deficiente, no se data la cdmara, pero si se utiizan‘los oot oon una hz insuficiente o de baja calidad, © produce, como minimo, una faiga necesara, paendo dar lgar a la infla- macion de los mismos y 2 dolores de cabeaa, El uso indebido y constant de los ojce puede ‘incluso ser causa de malestar en otis partes del cutrpo, PARTES DEL QUO Y SUS FUNCIONES Pérpado.—Plisgue de piel que protege 1 ojo y que, en condiciones de luz muy beillante, ayuda a regular la cantidad de lus que lagna is inet orcin taspaente de lambros exer que roan al oj; sve como parte 1 sistema reactor MANUAL DEL ALUMBRADO tvis.~Parte coloreada (azul, marrén) del ojo que funciona como un dafragma, contrlando ~ rlaewee Ty cantidad de az que entra en 6. ooo” Pupila.—Abertura en ol centro del iris, por ‘isa que entra Ia luz en el ojo. El tamafo de la apie abertura se control por la acién de misculos heres Snvoluntarion ‘cusruree ——Cristlino.~Cpeala trneparents situada de- ‘wéecuo tes del ins, cuya forma puede cambiar para oun enfocar objetosa distinas disanciss. ‘Masculo cilarMisculo en forma de aniio que ajusta la tensién aplicada al cristalino, ‘amblando ai su curvatra y enfosando objetoscereanos © lela. Retina.—Superfice sensible ala Iu, situada en Ia parte posterior del globo ocular. Contione una deliada pelicula de fibrat nervioms que parton del narvio éptico y que terminan en ‘equetisimas estructura con forma de conor y bastonelios. CConos.-Receptores de I retina que hacen posible a disriminacln de los detallos fins y la percepelén del color. Son insensibes 1 los nivelasbajor de ikiminacién, se encuentran princi: palmente cees dl centro de la retina, con mayor concentracion en la fove, zona de 0,3 mm de ‘dlimetro aproximadamente, que sélo etd compuesta de conos. Es en la fovea donde el ojo fenfocs, inyoluntariamente, in imagen de un objeto que deba ser examinado minvciosamente, Bastones -Receptores de la retina, senibles niveles bajos de iluminacibn. No responden al color y existe solamente fuera de ls regién foveana, aumentando su nimero a medida que sumenta su distancia ala fovea. La pate mds superficial dala retina, compuesta pincipalmente e bastoncilios, no ofrece una vision precisa, pero es muy sensible al movimiento y a ls oscila- ‘ones taminons. Prpura retinona (Phodopsin).-Es un liquide purpireo que se encuentra en los bastones, ansible a la luz, y se decolora ripltamente cuando es expucsto a ella. Su rogoneracién es un factor importante en ia adaptacin ala oscurdad, : Punto. ciogo.-Es ol punto de Ia retina por donde entra en al ojo el nero ptico, ol cual conduce las sensaciones de ar l cerebro. En este punto no hay bastonet ai conos y POF ‘consiguiente un estimulo de luz no provoca sensacion alguna (CARACTERISTICAS VISUALES DEL 0/0 ‘Acomodacién.—Cuando el cristalino presenta su forma mis aplanads, el ojo normal ‘exch enfocado sobre objetos en el finito, Para enfocar un objeto mie cercano, partieular mente dentro de los 6 metres, e preciso aumentar Ia convexidad del eristalino’ mediante la'contraceién de los misculos clires. Cuanto més cereano ‘td ol objeto, mis convex debe hacerse el crsalino; esto parte del proceso conocido por acomodacion. ‘La scomodaciéa incluye también cambios en el dis rmetio dela puplla. Cuando el ojo 20 enfoca sobre w+ objetos distantes la pupil es relativamente grande. Cuan o" ln atencién se ‘ja en un objeto vimal cercano la pupil se contrae alg, logrando asf na. 9 mas penetrante, pero admitiendo, menor Itz en el ojo. ‘Adaptacién.—E! ojo es capaz de trabaar en un ampli- smo campo de nivel de iuminacien, mediante un pro- ‘ee concede como adaptaciin, que incluye un cambio EL QUO LA VISION en el tamao de la abertora de Ia pupils, al mismo tiempo que unas varacions forogui ‘leas on la reins. El tamafio de la abertura de la pupila obedeceprincipalmente a I cantidad de luz recibids en el ojo. En una luz muy tenue la pupile se dilata, pero a medida que la luz aumenta Ia abertura se contree. Esto es partcularmente perceptible cuando se pasa de una zona bien Huminada a otra més oscura,o cuando una fuente de lu beilant entra dent vision, El cambio en la retina implica un equilibio del grado de regeneracion de Jas sustan- clas fotoquitmicas presentes en aqulla frente a las necesidades del ojo en una situacion dada. El tempo requerido par el proceso de adaptacion depende del previo estado de adaptacion y de la mognitud del cambio. En general la adaptacon a un nivel mis alto de iuminacion 5 leva a cabo mis répidamente que en sentido contrario. La mayor intensdad de adaptacion susle tener lngar durante el primer minuto, mientras que ol proceso de adaptacin a I oscu- "dad se verifica muy ripidamente en los 30 primeros minutos y para la completa adaptacion ‘la oncuridad puede sr necesaria una hora, Estor son hechor que lo ingenieos himino- ‘téenicos deben considerar en la iaminaciSn de cines, tineles 0 cualquier ugar en donde la ‘gente pase bruscamente de un nivel de luz a tro. Care desert pl cj noes fulment sie & la eerie de tds at loorods dn cna © colar" Expetocies st un gan nawete de pena mas 1 "Sheorcin han evableco tn ear do seabed del of gue dr eponta Gl fp normal sur eantader Ge exuya con dines fngtder oon La axis Shobinded ts'en el amu rerdors ton una loge de onda rina So $850 Angas, mibras Son compare Troan - re tivamente la sensibiidsd en lor extremor _ we aml y rojo del espectro os muy baja. & Tao fadet deck, on oe, mein 8 ae papa one eee | gitud de onda de 6500 Angstroms para ¢, aS Seuss cee een oe / oad aaron Boba gn § i 1a curva de sensiilidad se debe tener sem pre en cuenta al evauar la energia visual fn funcibn del seneacién. ° En Ja aplicacién prdotica de a fumina- aca rkes, cién, los espectror de colores fueres no fe omploan nunca, y los experimentor no indican aprecable ventas, para cometidos vi fuales normales, en el wo de Kmparas de vapor de sodio 0 mercurio ni de otra fuente de tux coloreada. Sin embargo, los efectos sicoligicos del color pueden ser mis pronun- ciados en unas personas que en otras, y los proyectstas deben consderar lax prefeen- clas personales cuando stleccionen las fuentes de luz, aun cuando no puedan esperarse (grandes resultados en la eapacidad visual Efecto Purkine.-La curva normal (fotSpics) de sensibilidad del ojo esté baseda en la ‘isin de conos”, esto es, en los niveles ordinarios durante el dia, en lot que la sensy cidn de Ia vision’ incumbe prinipalmente 2 los conos. En nivel de ihiminacién muy bajos, donde el bello es del orden de 0,00000107 lamberts © mencs, Jos conos no pueden ‘operar y los bastones se encargan de todo el proceso visual. La wsién mediante lor bar tones, denominada, visién escotépico, ae verfica de acuerdo con una nueva curve de la MANUAL DEL ALUMBRADO ‘misma forma que ls fotépica, pero des: | plazada 480 Angstroms hacia el extreme {azul del espectro. Ext traslacidn, que et conocida come efecto Purkine, despa Ja sensibilidad mixima del ojo de los 5.550. los 5.070 Angstroms. k EL rematado os que en It oscuriad, pat de que In vid carect por completo 4 \ Ge color, el ojos vote aativamente muy senable la onergia del extrem LY] Bul del espero y ca io 2a dol “oo Sooo —ateo” Yoda. Si un tayo de hz tla yun Tayo anes roms de ior aul, de iteneder giles 2 eles en que el abap vu eta ca pd Tor coor, ae redvcen en In misma proporién hasta sivels en que! trabjo visual corresponds» lo bstoner, tx aul ap Toei echo ania tillonte cys ln rf Las imphsioae al eften Partin som inp tints ir intalciones de alsmbeado ue pesntan nivel muy bajor mina, Ys hecho de no tenelo en conta puede condact sear erores en i medida los ‘alors dl bilo eMeranacion es a8 ra El campo visual.— El campo visual nore ‘mal se extieade aproximadamenie 1800 fen el plano. horizontal y 150 en el plano vertical, 60° por encima del ho zontal y 70° por debajo, La fb, onde tiane lugar la mayor’ parte dela isin y- todas. las. discriminaciones de detalles finos, subtiends un dngulo de menos de un grado a partir del centro. do campo central su fondo- varian con el tipo de trabajo. Los alrededores s suslen consider como la extensgn que va dade al mite externo del campo central hasta. un irculo de aproximadamente 30° desde ele éptico. A 30° ta agudeza visual es sélo alrededor de un uno por ciento de su va lor en Ia fovea. La vision es muy poco precisa en las zonas externas del campo, més alli de este dngulo, aunque pueden detectarse de manera ripida cambios en el brill © mo- simientes Defectos estructurales det ojo.—Las cuatro causis més comunes de visibn defectuosa son Astgmatimo (jceapacidad de enfocar lineas horizontales y verticals al mismo tiempo). La distancia fooal del ojo astigmético es diferente para dos planos perpendiculares, Esta ‘condicién resulta de iregulaidades en la curvatura de la eSeneay del ristalino.. ‘Miopfa. La distancia foeal del ojo miope es demasiado corta, por lo que lor rayos puraleios convergen delante de la retina y po en ella. Lat personas miopes ven los ob- ~10- ELOJO Y LA VISION Jetos cercanos claamente, pero los distantes sparecen borrows, Mipermetropta. En este caso, la distan- la focal del ojo es demasiado grande y el ovo exté detrés de la retina. Las personas que sulren de hipertropia no ven con elardad. los objetos cern. Presbica. (Pirdida del poder de acomoda- NORMAL én del crstalino). En personas de edad ‘media 0 avanzada, el cristalino se vuelve Drogresivamente menos listo, y el proce: 1 de acomodacion para une visi cereana 36 va haciendo mas dificil El resultado es tna condicion similar ala hipermetropia. Extos cuatro defector visuals pueden co- ‘regire con gafas apropiadas. : ‘MroPe 6 cORTO DE VisTA ‘Farpadeo.~E! ojo no responde instantinea- mente a un ertimulo de luz, ni esa la sensa- .sién de la visién Inmediatamente de retrado ‘ol estimulo, Cuando el ojo se expone a una fuente de intensdad que varia répidamente, sta persstncia de la visiGn puede hacer que no se note al parpadeo, como ocure fen la observacién de una pelicula. En todas MIPERMETROPE parpadeo. Ea limparas incandescentes esto raramente s0 nota, excepto cuando s# trabaja ‘una frecuencia de servicio de 25 ciclos. las limparas de vapor de mercuro y las fuorescentes que trabsjan a una frecuencia de 50 ciclos pueden, sino estin apropiadamente corregdas, produc un parpadeo que hace que fl observador ves imdgenes iniltipler de cualquier objeto en movimiento, Este fendmeno, conccide como efecto ertoboropin,y los ramados para atta seria tatadcs en o capi FACTORES OBJETIVOS DEL PROCESO VISUAL Las investgaciones han demostrado que la visin depende de cuatro variables primaras, asociadas al objeto vinul: tamafo, luminancia, coatraste de luminancia entre ol objeto Y su alrdedoresy tiempo disponible para viel. ane MANUAL DEL ALUMBRADO ‘Tamofo.-El tamatio del objeto es el factor que generalmente tiene mis importancia fen al proceso visual, Cuanto més grande es un objeto en relacién con el dngulo visual {@ dngulo subtendido por el objeto desde el ojo) més ripidamente puede ser visto. El experimento de la figura fustra este prin pio. La persona que acerca un objeto fal ojo para verlo con més claidad estd Inconsolentemente haciendo uso del fae: tor tamato, al aumentar el éngolo visual. La aguder visual expresada como la finversa del dngulo visual en minutos, os ‘una medida de los mis pequetior detalle ‘que pueden percibiree. Dado que ls agudesa visual aumenta marcadamente al hacerlo 1a iluminacién, a Buz considera algunas veces como un “amplifier visibles pequerios detalles que ‘verse con menos Iv LLuminancia (Billo fotométtico).-UUno de los factores primordiales para la visibidad ‘ela Tominancia, La de un objeto depende de la intensidad de la luz que incide sobre @1_y de la proporcién de ésta que refleja en direoci6n al ojo. Una superficie ‘lance tended un brillo mucho mayor que 1a misma fiminacién, Sin embargo, aha: dlondo sufliente luz a una superfice of cura, et posible hacesla tan beilante co- ‘mo una blancs. Cuanto mét oxcuro et on objeto o una labor visual, més grande“es J fluminacién necesria ‘para conseguir lgual brillo y, en circunstancias pareidas, para la misma visibiidad. Contraste.-Tan importante para la vi- sion es el nivel general de Tuminancia ‘como el contraste de luminancia © color entre el objeto visual y ru fondo. La diferencia en 1 esfuerzo visual requerido para Wer las dor mitader de la tarjeta de la iaquierds, es una simple demostracién de la efectividad del contraste. Los altos niveles de tuminacion ‘compensan parcialmente los contraster de ‘jo brillo y resultan de gran ayuda cuando no. pueden evitarse las condiciones de Aeficlencla de contrasts. Tiempo La visiin no es un proceso instantneo; requiere tiempo. De nuevo puede recurrirse a la cimara fotograficn ‘aa iustralo, Es posible tomar una fo- tografia con una iu muy tenue ai la ‘exposicién es suficientemente larga, pero EL.10 ¥ LA VISION I ojo puede ver detalles muy pequetior con niveles bajos de. ily Iinacién, st se da tiempo. saficien tw y 30 prescinde de la fatiga visual; ‘pero para una vision ripida so re Aulere mis ue Et efecto de Ia sliminacién del fondo sobre el tiempo requeride 4, | r be para ver un objeto en condiciones i) Wao ee de gran contraste so muestra en LUMINANCH px Fon en mutianscers cura adjunta. La escala de la de- fecha representa la velocidad de visibn dafinida, como Ia reciproca el tiempo (en segundos) estrict: mente requerido para ver el objeto excuetamente, El facto tiempo es importante, en particular, cuando al objeto visual esti en movimionte Les niveles altos de iluminacion hacen, de hecho, que los objetos en movimiento parezcan ‘moverse mis lentamente, lo que aumenta en gran media su viibilided. Tematio, huminancis, contraste y tiempo estin mutuamente relacionados y soi interde- pendientes. Dentro de ciertos limites, se puede resolver una deficienca en uno de estos factores ajustando uno 0 mis de los restantes. En la mayoria de los casos el tamato es un faetor ‘jo en el proceso visual, pero la luminancia, el contraste y el tempo son suscyptbles gin grado de modificacion. De estos, los dos primeros suelen estar més directement ‘ajo control del ingeniero luminoténico, y empleados con propiedad pueden ser de enorme utilidad para superar condiciones desfavorables de tamafo pequeio y de tiempo limitado ara la vst, RESUMEN EE ojo humano ha evolucionsdo a través do los tiempos, desde cuando se witha cai por completo al aire libre, a la luz brilante del dia, y para una visidn simple, de largo faleance. En la actualidad, el hombre vive y tabsja correntemente on el interior de edi ficios y utiliza sus ojos con domasiada frecuencia y durante largas horas en condiciones ‘de uminacién artificial inadecuadas y en trabajos deliados que exigen una constante acomodacion. Un buen alumbrado puede hacer mucho para mejorar las condiciones de ta bajo det ojo y aliviar el esfuerzo visual necesario para el sjercico de trabajos vsuales di ficiles, Estudios estadisticos revelan que las ventas de lor niveles de alta iaminacion son {incluso més patentes en los ojos de personas mayores que en lor ojos jévenes normales, Uno de los diferentes efector de la edad sobre la eapacidad visual etd thstrado en Ia ‘curva adjunta, a13- MANUAL DEL ALUMBRADO Se En erto capitulo sélo ve han enume rado los principios bisioos y simples de 1a forma de trabajo del ojo y el proceso visual, La mayoria de las tareas visales son muy compleas, y en ellat entran en onsderacion no solo estos factores fun- damentales sno ‘los relacionados entre ‘2 complica ain més por factotessicole ‘cos y fisiolicos que condicionan la Fespuesta del observador a cualquier es- ‘imulo luminoso, y que varian no slo e un indviduo a ott, sino también n el ‘mismo indviduo en diferentes momentos. CAPITULO I LA LUZ — CARACTERISTICAS Y MEDIDAS EL ESPECTRO RADIANTE La luz es una forma de energia radiante que se evalia en cuanto a su capacidad pars roduc la sensacion dela visio, La energia visible es una porciéa sumamente pequefia del espectro electromognético, ‘enorme gama de energia radiante que se desplaza a través del espacio en forma de ondas ‘lectromagnéticas. Todas estas ‘a que a8 transmiten (300.000 kms por segundo), diferenciindose tan solo en fu frecuencia y Jongitud de onda, asi como en las formas on que se manifiestan. La distancia L entre las crests de dos ondas suce- ‘ras so denomina longitud de onda. Como Ia longtud de onda multipliada por la frecuencia es igual ala velocidad, que es constante, la frecuencia ee invers mente proporcional a lalongitud de onda, El expect actualmeate conocido abarca desde los ayos céumicos, de una longitu de onda de 1» 104% cm y una frecuencia de 3 x 10" ciclos por segundo, hasta ls ondas de coriente alterna de 60 ciclos, de una longitud de onda de 4989 km. El ojo humano responde solamente 12 Ia energia que esti dentro del espactro visible, el cual comprende una estvecha banda de longitudes de onda entre los 3800 y 7.600 Angstroms. La energia correspondiente a esta roiéa, evaluada de acuerdo eon la curva espectral de efieacia luminosa o curva de snsibiidad el oo (ver capitulo 1), ea luz Color i color de fx luz 20 determina por su Jongitud de onda. La energia del extremo de las fonds cortas del espectro visible produce la sensacién de vicleta desde 3.800 a 4500 ‘Angstroms, aproximadamente. Las ondas visible, mis bas, desde unos 6 300 a 7.600 Angstroms ‘aparecen como rojas. Entre las dos anteriores se encuentran las longitudes de onda que el ojo ve como azules (4500 - 4900 A), verdes (4.900 - 5.600 A.), amarillas (5.600 ~ 5.900 A.) y naranjas (5.900 ~ 6.300 A.), en suima, los colores del arco int. La regién del espctro same. ‘al extremo de las lagas longitudes de onda de la banda visible we conoce como infarrof (por debajo del rojo); junto al final de la longtud de onda corta de la banda visible, ext la lultravoleta (por encima del violeta. Ni los rayos ultraviolet ni los infrarrojos son visibes para el ojo humano, pero ambos tienen aplicaciones en ls que a veces se interes lor ingen. os del alma El espectro de una fuente de luz puede ser continuo, inluyendo todas las longitudes de fonda visbles, © un expectto lineal o de bands conteniendo solamente uno 0 varior grupos sepatados de longitudes de onda. Por ejemplo, un filamento de tungstend tienen espacteo. continuo, mientras que el de un arco de mercutio es lineal, Un espectro de energis uniforme, -15- MANUAL DEL ALUMBRADO ‘eo es, con todas las longitudes de onda visibes enigual cantidad, produce la sensacién de biz ‘Blanca La Tus del sl a madiodia se aproxima aun expectro de era clase ‘Tempwratura del color. ‘La tomperatura del color es un véemino que suse para describir al color de una fuent Juminosa comparindola con el de. un cuerpo negro, que eel teércamente radiant perfecto Como cuaguier cuerpo incandescent un cusrpo negro eambia da coloe al aumentar si tem- peratura, poniéndose primero rojo oreuro y ojo claro, naranja, amarillo y, final ‘ante bia, blanco aru y atl. El colo dei llma de na ven e igual a de un cuerpo negro a 1.6000 Kelvin (2) aproximadamene, ‘por lo que en este cazo ze dice que la lama tiene luna teraperatura de color de 1.8000 K. La luz de una limpara de filamento de tungrteno de 100 vation se aceren mucho mds al blanco, y l cuerpo nogro a do ser elvado a 275° K para ‘gualarla, Ast, pues la Limpara tlene una tomparatura de color de 2.875" K. ‘Se ha de tener en cuenta que la temperatura del color no es una medida de a temperatura real, ya que define solamente el color, y que 2» puede aplicar inicamente a fuenter que se Drezcan mucho al cuerpo neqro. Las limparas de mercuri, sod, y as mds intensamente co- Toreadas no se igualan con el cuerpo negro a ninguna temperatura, ¥ or ello no 20 les puede ‘sigar ninguna temperatura. Los valores de temperatura de color que a vooes se dan por fonveniencia a varios tipos de limparas fhioresceates “blancas", s6lo pueden consderarse ‘como aproximaciones. (2) Ls ecte Kala (OK) 0 une encalee temratres aun Mane su punto card —273 macniTun | simso.o | UNIDAD DEFINICION Tntersied luminoss 1 Flujo tuminoso el fear e LA LUZ ~ CARACTERISTICAS Y MEDIDAS. La bur 50 desplece en. linea recta, & ‘menos que oi trayectoria sea modificada 0 ‘edirigida por un medio reflectante refrac tante 0 disor Lat ond fuminosaspasan unas a través de otras sin sufrir afteracion. Por ejemplo, fun ayo de lu roja pas diectamente a tra ‘we de otro de luz azul sin cambiar de dec: én ni de color Latur 5 invisible a su_paso_por of ‘espacio, 4 menos que algin medio (tal co- polo) la disperse on la direccion oo. TECUACIONES FUNDAMENTALES: ‘METODOS DE MEDIDA, TEMPERATURA DEL COLOR (Grador Kelvin sumac bl 1800 [APLICACION PRINCIPAL [seers wees |= Sens (MSCP: iniciaies de oa eae Cy -17- MANUAL DEL ALUMBRADO macniTuo | sigoLo} UNIDAD DEFINICION tuminacion © | tote | om ce macnn on pote ee ee ‘ence puntust uaforme Ge une cancel # | | fe ae 0s usable suman se ere a8 amare Wx Ident sobre un sc Laminar 8 | cum ceo Brie fotomrice Sie | so zi rae) | Une sper ave ame 0 reels at gemstone ‘rug ance spermine ern se ee Heats oe | eat ysaauen oe Set on de Timi | eiacon cna! a owt Eraje ve pre, wo te ‘Sun Yoctamber (umber, (uneed number of hminnel Bie 3 aw LCARACTERISTICAS ¥ MEDIDAS [ECUACIONES FUNDAMENTALS. /METODO DE MEDIDA [APLICACION PRINCIPAL oN ee ‘eco, oe him emesis MANUAL DEL ALUMBRADO 1PO DE CONTROL | ‘eRoOUIS UNIDAD |urerov0 De eos fe feline est piscine Sra nace See LA LUZ - CARACTERISTICAS Y MEDIDAS. APARATOS MATERIALES [APLICACION {resin nae Soi Rew orptiicon encuentra sea twat ‘ 2- ges | ee MANUAL DEL ALUMBRADO MEDIDAS. Medias de iluminacin Las medidas de iluminaion se hacen cominmente con uno dele dstintos sips de ux secs, que lean incorperadascélls fotorensbles del tipo de capbarera. Este tipo de uns conte en evencu en usa pelicula Je material sersible a ia lu, dspueta bce tina place metdica de bese cubiera con tna capa tesla muy fia de metal pulertsade | Sb su super enteor. inci II conta {| ta superficie de" ts calula, origina Is eminon 1 | de electones del material semiconductor sens ala uz. Estos eloctones son recogidor por un elector de meta, en contacto on al electrode ‘ontal waslicido,enablacéndoss asi una dtren cds de potencial entre el colctor ys plan de base Si se conecta un microamperimet entre ells, ‘ide la corente. gneroda por la cul Puesto que la coriente es proporcional «la Intensidad de la tar incident, ne puede eller Dortitles de diferentes tipos y con una ampli ‘g1ma de sensibilidades para las diversas aplicaciones. En algunos instrumentos, el microampe- metro ests incluido en la misma eaja que la céluls; en otros, en cambio, solo se conecta léeticamente 9 ells [A pesar de que losluxémetrot porttiles de célula sensible a la Iuz son simples y repute muy coavenientes 46 utilizar, Ia mayoria de ello no extn dsehiados como instrumentos de prest ‘ibn. Un manejo cuidedoso y un calibrado frecuente ayudan a mantener ru fabilidad, pero ro puede esperar que las medidas hechas en este campo tengan una exscttud mayor de més ‘© menos el cinco por ciento, en las condiciones mis favorables. Adems, todas la células sensibls a la lr tienen certs caraterstcasinberentes que el usuario debe conocer si quiere ‘obtener los mejoces resultados poxbles: 1 Runt cor Dede» gua rupot desl tobe «hs init nit db mes ae denen scorn ers con ea ‘itn kv tpn de hii nhs ge fern io omens dant Mdepen te Rant Se uor nape toro 27008) ts nays os poeple gern TT] ] sesamin pura dee sale bao Se ered state | (ute be mil bd Ts ss SCPE | einen nays er sons prcencon ions noted peers premade Tr tev anima sn oom ein sarc eterno fete Stine nab coe be gee tooo “atm dene go ta et fer aeons cet g a ® ericacra naséren on % ® 2 I 40 aaet 70a — Hee Te LA LUZ — CARACTERISTICAS ¥ MEDIDAS 2. Efecto de! singulo de incidencio (efecto coveno). La luz que incide oblicuamente contra la eara de la célula produce una sluminacion praporcional al coseno del angulo de incidencia (pig. 19), pero puede que no provoque una respuesta equivalente de ls cdlul, ‘por dos razones: la uz oblicua no fefleja en parte en la cubierta protectors de vdro y no leanza la superficiafotosensble, y al cerco dela cala que rodenlaeeula proyecta una rombea rca sobre ésta, para grandes éngulos. Estos dos efectos aumentan con el angulo de incidencia, ‘Como los aparatos suelen calibearse con liz normal ala superficie, la luz que incide oblicu ‘mente o la luz difusa darn lecturas més bajas que ls de los verdaderos valoree, a menos que 1 aplique algin procedimiento corrector. Fl error puede varar desde un tanto por clento pe ‘quefo con una Instalacion directa o semiliecta, donde solo una paqueia porcion de la huz fs refljada por las paredes y el techo, a un 10.6 15 por cento con alumbrado indirect, © ‘incluso hasta un 25 por eieato cuando la lus entra solamente por Ventanas laterales. La mayoria de los huxémetros actuales llevan incorporada una cubjerta difusora sobre la cfula, 0 algin ‘otto dispositvo diseiado para cortegr la superficie de exporicién, con objeto de evaluat forma adecuada la luz que lega de toda las diecciones. Una cétula bien corregida tiene una respuesta muy cercana a la ley del coseno pata todos los ngulos de incidencia. Los aparatos no correidos solamente deben emplearse con pleno ‘conccimiento de sis limitaciones La luz directa que procede de una sola fuente, puede, por ‘upuesto, medise con una célula sin cocregr manteniendo ésta perpendicular aa direceion ‘del uz y multiplicando la lectura po el coseno del Angulo de incidencia. 2 Fatigs. Todas las oélulas fotosensibes muestran un certo grado de fatiga, estos, una tendencia del indicador del aparato a moverse con lentitud por un peciodo de minutos, hasta ‘que se alcanza una lectura constant. Este efecto se nota mix para vlore altor de ihuminaciGn, ‘en particular si Ja cilula ha estado previamente en la oscurdad por algin tiempo o expuesta 4 un nivel mucho més bajo de iluminaci6n. Por elo, antes de efectuar cualquier medida, hay ‘que dejaralluxémetro un periodo de adaptacén, tan largo como tea necessrio, en el mismo nivel de uminacion que va.a set medio, Medides de tuminancio Para_medir_el_brillo o luminancia pueden_tilizarse_distintos_tipos de instrumentos portitiles Uno de ellos time un tubo fotoeléctrico como elemento sensible la luz, con un filtro para conformar la respuesta espectral a la curva de sensblidad.del ojo, El instru ‘mento se dirige a la superficie « madir,y una lente enfoca la imagen de una pequeta area sobee 1 tubo, el cual produce una corrente proporeional a la luminanci, Esta corrente e Ie e0 'un_microamperiimetro calibrado en_lambertso_candelas por ceatimetro cuadrado. Loe aparator que emplean células de capebarrera como las que se utllzan en los luxdmetros pueden también construire para hacer medias de luminancia. En otros tipos de medidores de bello, as medidas se hacen visualmente, Un medidor visual de luminancia tiene_un sistema éptico que presenta ante el ojo del observador, una junto al otro, la suporficie 2 modir y un eampo de comparacion interior al aparato. La luminancia del tampo que sire de comparacién ot ajurtable, normalmente cambiando la di tancia de la pequetia impara que lo ilumina 0 bien por medio de un filtro neutro gradvado. Disho campo se iguala asi con el campo que se mide y a luminancia en lambers 0 en candelas ‘orca se le en la escala del aparato, ‘Se pueden emplear también los medidores de luminanela pace medi la iuminacién, haciendo uso de una placa de ensayo blanca mate que wnga una reflectancia conocida. La luminancia de tn placa de ensayo en lamberts, multipiada por 10.000 y divdida por la reflectancis da In uminacién sobre la placa, en lux (er pigina 19). 23 MANUAL DEL ALUMBRADO. Los valores del brilo de superficis de reflexién difusa y transmisores se pueden obtener { un modo poco aproximado.con la mayoria de los uxémetros del tipo eélul. Para un material ‘efletor, la cula se apoya en la superficie de prueba y #2 va separando lentamente hasta que 1 obtenga una lecrura constante(aproximadamente de'S a 10 em). La indicacion del aparato ‘ ese punto, multipicada por un factor de correccién de 1,25 para tener en cuenta la inc. dencia de la uz sobre la cula con dngulos muy altos, elt luminancia eproximada en mil Jambers. La uminancia de una superici transmisora smi aplicando la edlula directamente ontra la superficie. Con un instrumento de coseno corregido, Ia lectura en lux dvidida por 10 es aproximadamente igual aa luminancia en miilamberts Medidas de los factores de rtlexin y de transmision 1 apeti en a mt claps manne we coeds SNe es 1c ce ppt Gent A) St tense ope amo ga 1m ta ec (BE act dan de npatie e EB .e te 1 oa een can» dae tne open en mnt as rons hr ods pein et epee onto pee dees Soe es ‘medi en las superticies dfusora, y los renliados epresetan dnleamente apronima. Uso de instruments Cualquer medida de iluminaci viene determinada por las condiciones 4 se dan on ol Intend a tipo de apart de mai a tnpartrs smb: ioe ee Hpi de as Ista ys pres tchoy gue actunn sone eno ee ee yl prod de empo qe at ingrts has ado tmeeiae Boe Sees en a Senin importante con limps Mrescenes¥ ctor ate Se in ee nin de tr catia eon tan ops donner terse ae Italia nue de Kinga oreo de mario Seber eat fnsoands pe 100 hor sate de fete ln med as rts de eee oa et ae fern slain porn tempat, y dab ara sempre on pricier ‘econ gota pm ipa ems chs a pen ucrertes en hint curd, ato poo te et at crate, pod ALiacatmedits _dumimacn, ol operator debe toma tata du do peices ‘Para. no proyectar sombras sobrela célula a la placa de ensayo ni refiejer Juz adicional por Pace dem ropa, De odo snd, usperfce wna Go et indo nase eltetordereenn debe me rota etme ashore ae Par mai nl emi, patie de eso deer rar stda tan cece al pin de ao cae sn pou, ye ea te atonal frteal chica Sete See tees wa dnteminads son de abajo scontunbes a one aan ae Setanta secado a 78 centimeter tet ol male Er obs es col a 2.0 va een pra posto dene heheh 90 Fa oa a an tn ru cgi dite tomar un carte Rimes de ctune Lasreed ee 24 LA LUZ ~ CARAGTERISTICAS Y MEDIDAS Iuminacién ha_establecido_uncs procedimientos. normelizdos para daterminar niveles Juminosos medios en dreas grandes y reqlares. Se especifican los lugares en que han de hacese Jas Ieurat pera diferentes tipos de instalacion de alumbrado y se proporcionan férmuls con objeto de calcular valores medios aproximados de iluminacion para la totalidad del rea, partic de un relativamente paquefio nimero de medicines (CUAVAS DE DISTRIBUCION ‘Un equipo de alumbrado se dsefia pra distibur la uz de diverts formas, sgn a fnalidad ‘alaque vaya destzada. Ea disetbucién dela uz puede represntaregrficao numéicamente or diferentes meétodos, o mis comin de lot cuales ool de i curva de dieibuisn luminoss, Una curva de distribucion luminosa es el resultado de tomar medidas de int idad luminces diferentes angulos alrededor de una fuente de liz 0 luminara y de representarlas en forma ‘fic, normalmente en coordenodas poate. La distancia de cusiquier punto de lx curva a ‘cent indin la intense laminas de a fuente en oa decid. La uminacion reibida desde una sola fuente de tuz sobre cuslguier superficie dada puede calcula a parte de lot datoe de a cura de dstrbucion luminesa de diche fuente, Cuando Inreloign entre el tamafo de a fuente y la distancia fuentesupecici es tal que puede apicarse Ja ey de la inverse deloscuadrados, ebcdculo we reduce a tomac a Ja curva de ditibucin la lecture de la intensidd lominosa pra el dngule requerdo, didlo pol cuadredode lads {ancia en metros y mulipicando pot Ia funcion-tigonoméuica apropiada In sipertice no es perpendicular la dieccion de los rayos de hz que salen J ls fuente (vr I seceién sobre Tuminacion en la tabla precedeste. Mis informacién w dard en olcaptalo 6, ene] métedo Punto por Punto), Cuando el tamato de a fuente no permita la apicecién directa dela ley de a inversa de lo cundrados se requere un proceso deccalo mis complejo. En los casos en que la distribucion de la intensidad. aminom ten simeria clinica, se ‘puede obtener la cantided de luz emitida por la fuente on Iimenes a partir de una cura de Astrbucin media La curva se divke on 2omasde igual ampitud normalments en 10” cada na, Y la intesidad Iuminosa media de cada zona (que sucle oer el valor en el centro dela zona) so ‘muliplica por wn factor que l converte dzectamente en el nimero de iments en la zona Debio a que las zonassubtenidas por dngulsigales en la superficie de una exer magnaia ‘ave rodee la fuente tienen unas deas mucho mayores cerca del ecuador que de lox polos, una ‘ntosidad luminoss dada produce muchos mis himenes en un Angulo préximo al eintro de la cura que uno cercano a la cima o a la base Los factores de 2ona de conversion en li tenes estin busados en las dreat tla de ear onan angulaes, y cv suma desde Para zonasanulares de 10° ‘Angulo Zona |mecho de} Zone a zona T7000, 160°—1705 150160! 140°—150 1308-1405 1208-1308 3108-1208 001108 20 109° MANUAL DEL ALUMBRADO (0° a 180° es 41, 0 sen 12,57, Asi pues, una fuente que emita una candela uniformemente fen todas las direcciones producica un total de 12,57 Limenes, como sv ha expuesio antes en 1a tabla de Terminologia y Madidas, del present capital. ‘A causa de esta rolacién angular, ol éreacomprendida dentro de una Gurva de distribucion no es en abso- Ito una media de ln cantdad total de luz emitida ‘or tna fuente. Dos unidades que producen exactamente fl mismo mimero de limenes pueden distibuir lx luz de forma muy diferente y tener curas de intensdad ly ‘minosa en pete y areas totalmente distintas Para una luminara de alumbrado general la dissibu cién de la luz entre los hemiserios inferior y superior constituye le base para su clasificacién como directa, semidirecta, general dius, et. (ver capitulo 4). A este propésto, las sumas de los limenes por debsjo de 90° y por encima de 90° te expresin como potcen: tajes de la suma de himenes totales desde O° « 180" ae La atieacin de una luminacia es la velacion, expresada ‘0s cunvad or oisrni. en tanto por ciento, entre los Kimenes totaler emits QUCION DE LA wisn por la luminary el total de limenes genecados por la Emiston Lumimosms impera dems istribucion de intensdad luminosa do una tpn lum nara para lis indirect, acompateda de in cura correspondiente a a litpare desnuda, 2 Ute Compare. La atesdadiminost de i lumina par cad angus ce sme medic desde OP a 100" estd recogida en la tabla y repesentada on el grfico, dindone asinismo tos Timenes eaiculador pare cada ona mediante In aplicacion de OISTRIGUCION LMINOSA VERTICAL MEDIA O& UNA facores Ge" zona de conversion & UUumamia moinecra Tipo, PARA LAMPamA 3€ 300 Iimenes. ‘Este "globo, particular VATIOS CON ESMERIUADO INTERIOR ¢000LUMENES dora de una impart de 308 ati, produce 479 limenes por debs ola horizontal (0° = 90°) ¥. 4563 limenes por encima. Por tanto, en el emiserio inferior In Iuminara emite el 85 (479/6.000) do los limenes produedos por la limmpara desnuda an el heritoio supucior al 76% (4563/6.000) de fos limenes dla Mmpar. La sua de estos dos porcentajes, 0 ss, Jn relacén ones los Iimenesotles producidor por ln luminria It femision en himenes Ia knpara (6.042/6.000), de una eficacn hr ‘minosa del 84%. La forma en En ba figura se dustra la curv ‘uma de los kimenes emitidos por ‘debajo por encima de 90° por LA LUZ ~ CARACTERISTICAS Y MEDIDAS 1 total de imenes de Ia tuminaria: 479/5.082 Juminaria dirige el 9,8% de su luz por debajo de Is horizontal y el 90,5% por encima de ella, ‘or lo que cae dentro dela casfcacion de luminaris indiectas Lu distribucién luminosa de unidades que no tienen simetria slrededor de un ee no admite tne representacin tan sencilla, Para aparatos fuoreseente, se emplaan cominmente al menos tues curvas, una en el plano parle al oje longitudinal dela Kimpaca, otra normal a f, yuna ‘tercera intermedia entre ambas, a 45° del ee de la limpara. Con algunos equipos como, por ‘ejemplo, muchas luminarias de alumbrado de cables, es imporante la distribucién horizontal ‘5%; 4.563/5.052 =90,5%. Asi pues, eta SORRE UN cOwo Oe GEMEnATmIE AYO Juminoss,y lt medidas hacen en planos Iatrales. Cuando el grado de asimetria no ex dema- siado grande, como cure en la mayoria delat instalacionesfluorescentes, puede obteerse ‘una curva de distibucién luminosa media suficientemente representativay calculate « parte de a Ia elicacia uminota. La afiacia d¢ na oysyagucion Luminosaoe un PROvEE Juminaria muy asimética puede caleuarse con Ton eSMECULAR'Y Lenve. cirosons, tn niimero suficiente de curvas de emisign lu rmincsa, pero el proceso er més compliado, Fi Los datos de distibucion luminosa de equi- ot productores de haces, tales como focos y broyectores, se sualenrepresentar em coocdenar as rectangularesen lugar de en polare indicia. ore sobre la base del diagrama la distancia angular desde el centro del az, y en ordenadas Ja ensidad Iuminos. Si la'distibucion et siméerca respecto aun ee central, puede repre ‘sentarse el baz con una sola curva. Un baz A Se “Senne oe eit sna tu aber TR \ uVini -27- MANUAL DEL ALUMBRADO tuna curva vertical y otra traversal horizontal, y 2 veces més, para que la descripcin rea La mejor representacién de un haz iregular se obtione mediante un diagrams isocandele En i se representan en grados las distancis alee del haz, tanto horizontal como verticalmente, Ys recoge gan nimero de lecturas de intensidades en diferentes puntos; las curvas {Que a Gibajan nen puntos de igual intenidad himinosa, de forma similar a como ve trazan lat SSobarase isotermas en un mapa del tempo. Los diagrams isocandela que se rfieren a haces ‘otablemente dispersos se repreentan a Yeces en proyeccion semlesféris. en la cual ls Seas ‘de laszonasextudiadaspoaden vere con mayor precision que empleando coordenadas ectlinea Un diagrama isofux es un conjunto de curvas que unen puntos dl plano de trabajo que rec ‘bn la misma iluminacién. Con objeto de que la informacion pueda ser ficilmenteaplicable para istinasalturas de montaje las distanlas en el plano de trabajo v expresan en multiples de di ' TTI FIT] ‘seminicon to o84ses ott EE Btu MA? cha altura. La iluminacién para otras alturas de montaje dstnta dela correspondients ls eur ‘as trazadass0 obtiene multiplicando ls veloresdados por éstas por la elacion entre el cuadra- ode laalara de montaje dada y el cuadrado de la nuevsaltara de montae. El dafragma lt {que se dustra en la figura corresponde a una sola unidad luminosa, pero pueden constrairse ‘curas similares para una instalacién sin més que sumar los nivelesluminosos de cada punto pro ‘cedents de cada una de las luminaras que componen la instalacion de iuminacion DATOS DEDISTRIBUCIONEN LUX OE UNA jaca, jMtura de montaie, o distancia entre la DEDISTRIBUCIONEN LUX OE UNA tuminaria y el plano de trabajo, da higar a un fc na eerne dliafrapma lslux distinto. £1 diagrama isocande 6 la por otro lado, ex una caracteristcs fia dela FAR ease] hina, ndeendenemente dei aarca ‘en fed © altura de montae. Los diagramas isocandela oH Se utiizn quiza con mis frecuencia en I repre: ial ae santacion de haces de fros, focos y proyectores, xi a ¥ losdiagamasisolux, por su parte, para instal Sines dsb bic, en os 4 Cas hor porien enple idiots prt Sa Di Sailr to Se teaciones de nbn, hy 1A cave de umimion Swe frente is a ton puwse tambien rpm tran pera dis datana ses fest fans de fro he cra dente! de smiicn en roel camdifornanff tamale de ln stack al conco de i feat erence aot camer mek nel es ea a ence do farts inden, ete mito x cho menos wasfotoro ue dag lun. os ae sora orl coma par equipo cya dutibocion er aproninadnente snc 0 n CAPITULO Ill FUENTES DE LUZ La primera finalidad de una fuente de luz consate en producitl,y la eficaci con que unt lémpara realza este cometido se expresa on limenes emitidos por vatios consumidos, relecion llamada eficacia luminosa. Si pudiera conseguirse una fuente luminosa que irradise wale ‘energia recibida en forma de sz monocromitica amaila verdosa en ls rgién de senibiidad rmixima del ojo, §.580 Angstroms, produciriaaproximadamente 680 limenes por eada vatio de poteneia consumida. Una fuente teérica de luz blanca de eficacia maxima, emitiendo 2510 tnergia viable in ningun rayo Infrarrojo nl ulravioleta, produciria unos 200 kimenes por vatio. Puesto que en Ia prictica todas las fuentes de Iu producen considerables cantidades de inrarrojos y que inevitablemente se plerde algo de energia por conduccién y conveectn,nin- (gona ldmpara conocida se aproxima a la eficacia mixima teoriea, De cualquier modo, EFIGAGIAS DE DIVERSAS FUENTES DE LUZ ‘Limenes aproximados por vatio ena e100 vaio (1961) tion bane ie 1860) tape oe ats erin, 244 me. 1868) mee ‘analizando las materias primas empleadas en la manufactura de las limpara se pueden ve los progretor obtenidos. Por ejemplo, la eficacia de una limpara de filamento inca descente de 60 vatior ha sido aumentada tres veces y media durante los itimos 45 af eambando como ‘material del flamento el carbs por tungsteno el tipo de consruccién en vacio por el derlleno de gat, y los Flamentor rector por los arrollados y luego por los filamentos en dableexpil. ‘No obstante, a Limpara de filamento incandescente tiene ciertascarateristics inberentes ‘que limitan ai efiencia como fuente de Iuzy, a bien e probable que dich eficaia se aumentara todavia més por mejor introducidas en I fabricacin, lox mximos valores posbes han sido yp cast alearzados. La limpara de descarga elétriea produce luz por un proceso enteramente Aliterente,y ex capa de lograr una effeacia mucho mayor. Las limporasclaras de mercurio tie fnen una eficaca de hasta 7 limenes por vati, y las de mercurio fuorescente hasta 62. CCertostipos actuals de limpara fluorscentes sobrepatan los 70 Kimenes por ato, y algunas logan por encima de los 80. Los continuos trabajos de desarrollo conducirn, indudablements ‘a ulterores mejras ya més altas emisiones. 2. MANUAL DEL ALUMBRADO Un tereer método para produc hz en la electrohuminiscenca, e el que aquilla se genera en un material sido por aplicacién directa de un campo elctrico alter, No st usa flamento, ‘vapor gaseos0, o bombilla alguna, y la Iuz se produce en una pelicula de un espesor de unas Pocat milésimas de pulgada. Una fuente elctroluminiscente tipica consite on una fina capa de {stor situada entre dos placas conductores, una de lat cules es transparente. La luminancia depends dela tens y I frecuencia de servicio, asi como también de la composicion quimica el f6eforo, LAMPARAS DE FILAMENTO Las limparss de filasento producen Iuz en virtud de un hilo ofilamenta ealentado hasta la ‘ncandescenci por el paso de una correnteelétrica a través de 6 PARTES PRINCIPALES DE UNA LAMPARA ‘Las tes partes principales de una limpara de flamento son: el bulbo, la base yelflamento. Balbo @ampoila. Peto que un flkmento inandecente debe operat en el vicio 0 on una atmésers de os inete pte evar apn desistoyacon dba onda, sl ence on una ‘evo precitdn de cial Harada apo o bulb. Se win wrt elses de esl, Akpendando del spo de impata 7 sus splzaiones. La mayor parte de as ampoles de impor de slumb general extn ech de vial Bando, Se vllanLimpars para tv Siosespecles on snpallat deel du © ‘esuenes al er, ea gues onde a ove la lee puedan'enuat en ontacto con Ie Ampolaealenteyprovoar sarap, fnse Ge etal save El cristal dro ex hacer también pare poyectore, foc, ey lor 7992, cules nea de ordinane_ tenpeatrs ‘Se ae Srbao mds alas gue las impart de servo ‘oer Aljunas inputs de ecient esrolla $e¢482, Fre apinaonee epoca se coevuye soa bulbo de euarzo. es Tamafo y forma det buibo. El tamafoy la 36 rowt forma de ls bulbos de lat limparas se designan ‘foron por una letra o letras seguidas de un nimero. Las letras indian la forma del bulbo: § = lado i sabélico, R= reflector, A = designacion. abi ‘tariaaplicada alos bulbos cominmente usados ‘ara limparas de servicio general de alumbeado ~ aw -20- EVENTES DE LUZ ‘de 200 vatios © menos. El nimero de designacién del bulbo indica el didmetro del bulbo en foctavos de pulgada. Por elemplo “T-10" indica un bulbo tubular que tiene un diémetro ‘de 10/8 514 MOU TY El tamafio y la forma del bulbo vienen determinados por Ia aplicacion en que va a utlzarse la limpara. Evidentemente, cuanto mis grande ot la ampoa, mayor es la zona sobre la que 0 deposita el tungsteno vaporizado dal flamento 2 medida que la Kimpara va enveeciendo y ‘eanegreciéndose. Cuanto mds fino es este depésito menor luz se absorbe, y mejor esa emisibn do luz ge la limpara durante su vida. Pero, desde ol punto de vista del cost del equipo de slumbrado, hay un limite para ol tamafo convenient del bulbo, por lo que el tamafo de una émpara para servicic general de alumbrado suele sar un compromisn entre su rendimiento y cconsideaciones econdmicas. En ldmparas de proyeccién y en clertot tipor en lot que {importa mas el tamato minimo que la conservacién de la emisién de Iu, los bulbos son a menu: do més pequetior que lor de la Limparas de servicio general de alimbrado de igual nivel de tensba, ‘Acabado y color del bulbo.—Para difundir Ia luz dal flamento muchas Kimparas tienen ‘bultor de interior esmerilado, que so obtiene aplicando un écido a la superficie interior del Dbulbo. Existen algunos tipos de limparas con una expa interior de slice blanca que les propor- slona una capacidad de difusién ain mayor. El bulbo interiormente ermerilado no absorbe ‘cantidad apreciable de lu, mientras que a capa de siliceabsorbe alrededor del 2%, Con ambor lratamientos la superficie exterior de la bombilla queda suave a» puede limplarfaclmeate, Los bulbos difusores se pefieren en la mayor parte de los proyectos de alumbrado general pero cuando se requiere un prociso control de luz, como en los Hstemas Spticos, # emplean paras de bulbo wansparent, ‘Otros tipos de acabado que se dan 2 algunas limparas para servicio general de alumbiado son les de globo blanco 0 globo plateado. Una lémpara de globo blanco tione una capa ‘blanca traslicida en le superficie interior del globo del bulbo, que sire para reducir ol Aeslumbramiento directo y el reflejado en las insalaciones abiertat, Una limpara de globo plateado tiene una capa opaca de plata aplicada al globo. La superficie interior de esta capa es ‘un reflector altamente expecular que no es afectado por el polvo o el deteriono y por ello conserva su efliencia durante toda la vide de la limpara. Las limparas de globo plateado suelen utilizarse en ciertos tipos de instalacin de alumbrado totalmente indirecto,y noes. ‘es también en isntalaciones directa, tales como le reflectoces normales de cipal, ‘Un luz coloreada en las limparas de flameatos se produce por sustracetin, mediante tun bulbo que absorbe fuz de todos los colores menos del previso, La mayoria de los bulbos coloreados 20 obtienen aplicando una capa pigmentada a la superficie interior o exterior de ‘un bulbo tansparente,o fundiendo un esmalte ena superficie exterior (rvestimiento crdmice). = MANUAL DEL ALUMBRADO Los colores mis umdos cominmente son el rojo, smul, verde, amarillo, naranja, mari, color de llama y blanco. ‘Lat kimparas con revetimiento interior de slice igeramente coloreado en rosa (himparas BEAUTY TONE) s# encuentran entre lat tres formar que mas se utillzan en el alumbeedo. oméstico, cuando se requere una lu de tinte delicado para efectos decorativos Los revest ‘alent cerimico e interior reultn stisfactorios tanto pata interiores como erties pero 1a mayoria de los revestimientos exterioes no son permanentes, por lo que silo re recomisada ‘i uso on lugares protgidos de las inclemencias del tiempo, Exists otto tipo de limparas coloresdas con bulbo de vidrio de color natural, obtenido ofa- diando productos quimicos a los ingredientes del vidro, Los balbos de color natural wfabe, an en colores al cielo, azul, bar, verde yrubi, Produoen una luz de coloer mis pros ee Jos revetdos y s emplean con frecuencia en teatro y fotografia, Cuando se trata de shumbiado Aecorativo 0 fastoso, se prefieren lar limparas revestidas a las de color naturel, debid » so menor corte, el dia, Puaso que este efecto se consigue a expenss de un incremento en a coxte del impa, ‘2 yde a absoreén de un 35% de la hz, as imparas ares de ius del din debwranexnplearsene- (4a mis que cuando las exigencias dal alumbrado las hagan necesnriat, Base 0 casquilo E casquillo tiene por misén conectar la ampolla con el portalimparas. Para fines de alum: [ado general, el tipo de casquillo mds usado es el de rosca. La mayoria de las limperes do stumbrado general (300 vatios © menos) levan casquillos de rosca media. Lor de née lag Potencias (por encima de los 300 vatics) tienen exmillos de rosca mogul. Aljunss de es ee baras de menos potenia, particularmente ls de setae, indicadores 9 decoreclen, ean pre vistas de casquillor de rosa de ‘andelabro o intermedia, aes 22389 8 spreus: ie ame =, Fespecto a un sistema éptico do rosce. La orientaién del fi ih res cas Suet sumconer sbUT octane ie lunos especiales de tipo clavild Sete rete Prec Tinta et P para proyectadores. Un casquillo lil "nermalent undo fen limpiras de gran potencia, Szpte on dos lai o espigas emporradas en una “taza” de vidno que constiure’n eer, 2 FUENTES DE LUZ Farenta ee Lipa, o lament eso slemento predictor de uty as pen ses ae en provers on carrera lito a pte es ing e {Sanne osteo ements dl ovlinpars eo i,m ox [iNDrenao ‘on amproe dx coente que pun pore nen. Seen {i='E7) in cert (pro) ven de Cerna pot ris ete tenn y a resistencia, Ia cual a su vez depends de ls longitud y del diimetro del bilo det {lamento, Cuanto mayor es la potencia de tuna’ limpara de una tonsién dada, més alta a: la comtiente y por ello mayor el caees (08 Ne oe ee ee FILAMENTS Bund Laveraph—— LAMERTD Pane LORE fare taper, Canto mis an ex UMN Zan uo tan, Tense deuom linara de una poten fa menor ena comin y mas Pagan tlm dll el lament Boni ta xia ewperatra de bap el ment, ms grid pon de i a nS nen rt eco an, ese. 8 Sever dei mpars e famentoiadan on fr de apoximafamente wt Ton Tose a enurginabvorbda, es importante dvetat una limpara pre ns emp de famento tan sta como su compat con Ga dunion devs snsfctra B eabon, Soyo punto de fan ee mas ato que ol da furptenoy qe fae uno. de mates pare Seas Manet ous tonal rap hao | Tense note ete tutto ia for 8 agen, orave a ervedat temperatras aqul ev jemaado ripidarente, manta que Ree ‘Siptno comin oper do ato punto defn eon na lot wera. Posse gue, canto may ol lmeto delhi del lament, aa a tenpratae ‘ats cual puede trabajar sin peligto de excesia evaporacién, ls limparas de poten ErIcACIA O4 FUNCION 9 LA TENSION PUNTOS DE FUSION TTEMPERATURAS APROXIMADAS DE FILAMENTO MANUAL DEL ALUMBRADO mis oficaces que las de bajas potenclas de la misma tensén y vida esimada, Una limpara de servicio general de alumbrado de 150 vatios y 120 voltos, por ejemplo, produce un S4% mas de Jz que tes limparas de 40 vatiosy 120 voltios que consuman la misma potencis, ‘Las formas de fllamento de uso comin hoy dia se desgnan por una © mis letras que indican 4 ol hil es recto o arollado,sequidas de un nimero que expecitica la forma general de fila: ‘mento, algunas veces de ota letra que indica la disposicion de los soportes. La S como primera letra de la designacén de un filamento indica que se trata de uno de hilo recto (no acrllado), 1a C un hilo arollado en espial, CC doblemente arollado en expicaly la Run hilo plano o en forma de cinta, Los nimeros , eventualmente, otras letras aignadas a la diversas formas de ‘lamentor son arbitrario. LEE Las primers lrpars se constuyeron eon famentos ectot gue operaba ene vaio. Cuan 2 introdujeon ass iertan en la ampolls se obeer6 que artellsndo el hilo diuminsia la superficie eectva expuesa a la csclacén del gas y por ello se reducta el calor perdido por ‘onduceién y conveccion. Las espicastenden tambin a caleatare unas a otras, y el ilamento ‘emoxado cerlta mecinicamente més fuerte, Hoy a ca todos los tpos de lampara, tanto Son de vacio como lanas de gas, tienen flamantor aliados. Un famento ee epial simple (C) forma arrllndo a hilo do tungteno bre un mandel de aero o moibdeno en tn procero continue. La epzal, on el mand an colocsdo corals longitudes dseadat Ys sumerge en un bato de iido, ol cual disulve el mandrl pero no ataca al tungsteno Los flimentosdoblementearolads en espa, 0 de dobleespral, que propofionan una savor eticaiay reducen el tama de a fuente de ls, se san actualmente en ditintos Upor de limparas para alumbrado general de tnsiones normale y potencias entre 50 1.000 vation El proceso de fabricacion de este tipo de faents es el mismo que paca el de ple epira, excepetin de que a ollamiento en simple spiral se enrola ders en otra espign que fis tarde Se sopra me nicaenta El primer Tandel w gulta de is dob epi por di ‘olucon. En los tipor de imparas do alumbrado ‘eoeral la coloacin del filament y aus spor tes etd dictada por as imitaconss qu impone st amatlo dl culo del bulbo a wovés del cul debe ser introdueldo, y por otras consideraci ‘es que concieenen a a fabrieacin. Montando al ilamento en poscén verucal en lugar de horizontal (C8, CCB 6 20C8), como ae ha fiumenro en riawenre en oane Mecho recentements en las limpars de alan- ‘Sinn ‘esPreat ‘ado general, resulta una mayor emisign hi a FUENTES DE LUZ rminoss, ya que las coerentes de gas por conveccién clovan la temperatura del flamentoy, por ‘tro lado, se absorbe menos luz por parte del casqullo de la limpara. Ademés, el ennegrect ‘miento de la ampolla que se presenta a medida que la ldmpara va envejeciando se localiza Gentro de un campo mas pequeto, y el mantenimiento de la isin Iuminosa alo larg de su vida es mas alto. Las limparas para fines especiales a menudo cequieren determinadas formas 4 filamento. Para proyescion, rflectoes, focos, faros y servicios similares, en los que el ‘exacto control de la Iv exige usa {vente pequeta, el flamento se concentra en un espacio lo menor posible. Por el contrario, en los servicios de escaparates, donde se requioren fuentes de luz alargadas, el filamento puede extenders en casi toda la longitu de la amps icandesentes se fabcaban en un principio con bulbos en los que se habia acho ol vaio, con objeto de enar el oxigen, pata evitar que wquerase el flamento, Mas tarde se descbro que la presn seeds sobre el lamento por un gs inert introdutdo en ia bombil retards I evaporarin del tungrano, haciendo ai posible ol deRo de amparas ps ‘a mayors temperatorr de fitment Las lirpares de vacio se desgnan actualmente como “tipo By la limparae par ellenas de gar como "tipo C” 1 gas extae alo de calor del amento, como resultado de wna pédidas por condueisn y convezsién que no se presenta en ls spares de waco, Cuanto tis grande etl spericie Sethi espeto au vlumen ou masa, mayor es ete efectoratigorate, hasta Hage eventual ‘meate «anlar lagonancia obida por el empleo de ges de reno. Lot famentos con un orienta nominal menor de un cio de ampere un dimetr del hil tan pequet, ue Js inoducién del ga ee bulbo ot un Inconvenente on lugar de na venta. Por ena raaSa 1as limparas de teasion noxmal para alimbeado general de menos de 40 vatios son de vacio ‘© po B, mletras que lar de 40 vals en adelante esta lena de at. Los gies mis empleados en la fbricacién de imparas son el ntrégeno y ol arg. Las lixpatas de proyeccién empean una anéxlra del 100% de niégeno, La mayor de fos otf tip ines una mezcla de ntrSgeno yarn, yl proporetn varia con la limpara ye src cual etd destinada La Limpars para tensioner allay, por eemplo, estén eas aproxiada- ‘orate de un S0% de arg yun 50% de nitegeno; ede gran poencia y tension normal ‘Nenen alededor ce un 90% de argon y un lOm de rtrojno, 7 las de ta potency tension nocmaly toda a Kimparas de serie para alambrado pubic, tienen cerca del 98% do agin y 01 2% de altégeno. Siempre ox presto intcoducir una pequefacantidad de nirSgeno, ara vias que tale ef arco través dele ilo de conduc, We cual cous tase fegin puro. Caanto mayor esl tendenda en una Limparaa que be produaca eareo, misalto time que se ol porcertaje de nitrégeno onl cada mezcla gaseos, El ripton os un gus relativamenterroy de elevado cost, que tee un peso atmo mayor aque al négeno yo agen, y por lo que cates una pda tenor de eneria por conden 4 por conveccia, Ese gat sows pincpaimente ata un clerto Upo de limparas muy Probes, foo la que evan lor mineror en l cc, e0 las que por in limita capaciod de la bateria = cancel obuaner In mira ficaia pou, ‘orome 1.08 EL Ndrégen, a causa de nt bajo po ami, ahem Sone 10 us on certo por muy especiales de impart feiin nae Pua sales con fac, donde ee importante lograt ‘lenftamiento pido del isnt. Dimensions fscas ‘Ades de idmetro de a Limpara qe ven dado en octavo de pula en edesignacion ela ampolls, hay otros dos dimensiones importantes a maxima longitu total dea lmpara Ya distancia del centro de i. PESOS ATOMICOS DE LOS GASES: 3 MANUAL DEL ALUMBRADO. 1a longitud total de una limpara se mide desde l final del casquillo hasta el extremo {puesto del bulbo. Dicha longitudes una dimensién maxima. En otras palabras, of America La ditanca del contro de Is luz, que es de capital importanca en los equipos donde se ‘quiere un eracto control de Is uz, s8 mie desde el centro de la fuente lminoea hasta us Punto detarminado del casuillo, que vara con el ipo de ete. sw ia | TTL ‘werk “Marke Tm =Lonartus Tova waxtnen 4 CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO Flujo luminoso vida de une limpars 1a ida de una limpare y el flujo de luz emitida estin determinados por la temperature el flamento, Cunnto mis elevada es la temperature para una limpara dada, major ee ie ‘ficacia (limenes emitidos por cada vatio consumido) y mis corta la vids._De aqui fale luminoso emitido y vida son Snterdependi lentes. Se puede disefar una lémpara pare una vida larga a expenaas de lacantidad de luz emitda, © para una emisin alta de lus» expensas de la ccuindo + importante Ia aparieneia del color. Antes de introducirse en el mercado la limpara -83- MANUAL DEL ALUMBRADO de color corregido esta defciencia e subsanaba a veces agregando algunas limparas incandes ‘cones a Ia Instalacion; paro este procedimlento era insatfactoio, en part a causa de l conta ‘ida del flamento dela limpara, en la actualidad ya no es necesario. En los caos en que la {delidad al colores importante, 28 dispone de tes tipos de limparas de mercuro donde elegir: la Blanca de lujo para color optimo (maximo rojo, misimo amarillo verdozo) la blanca normal, ‘la Dinca de alta emisén. En la tabla se comparan el color la emisién uminosa de estos tipor eon. lot de la limpara de mereurio clara. Las semireflectorat fuelen tener una eoreccién de color ligeramente menor que las total mente revestdas de f6tforo. La Limpara de mercurio amailla tipo HSS-1-GL/Y de 400 W, es aconsjabla para aplicaciones eape- ales tales como eruces de carete ect | has tae poor brine port Sere. [ak Sia, 3 pus one sacs Ingeresantes de uz Efecto estroboscopico El arco de una limpara de mercurio que trabaja » 50 ciclos con corrente altera se ‘emtingue 100 veces por segundo, Por ello, el ojo tiene tendencia a ver una serie de destellos fnicesivos, 1o que trae como consecuencia que un objto que s musra ripidamente pueda parecer como si st moviese de forma intermitente, a trones (efecto “estrobosépico”). Pero esto'a menudo no se nota, ¥ en la mayoria de las instalaciones no es un inconveniente sero, Cuando sea necesatio, el efecto etroboseépico puede reducrsesensibizmente empleando putejas de Mimparas con reactancias dobler “adelantoretraso”, o conectando las limparas fe 5 on S sobre ls stints fos de una red trifsia. El uso de limparas incandescentescom- Dinadat con las de mercurio puede también amincrar ete efecto. Alicaciones de ts limparas ‘ara aplicaciones industries tales como el alumbramiento de acerias, tibricas de material de aviaciiny funderae, on las que la cantidad de luz es ms importante que el cole, la impa- ras blancas de alta emision @ lat semieflectoras blancas normales son con frecuencia las ms ‘conémicas, sobre todo los tipos que pueden funcionar directamente en circuitos de 460 Volts con reactancar de “choque” baratas (por ejemplo, los H36-15 KY/W de 1.000 vatios Y lot HAO-17DN/C de 245 vation). Las limparas completamente revestdas tienen un brilo Inds bajo que las semizreflectorasy, a alturas de montaje relativamente bajas, pueden propor: ‘Sonar na instalacion de alumbrado més confortable y un mejor rendimiesto de coor. Para alumbrado de careterasy con proysctors, la elecion del tamafo de la Limparay de) color depende de ls exigencias de la tarea de luminacion y levar a cabo en cada cato, Las Tenparasclras tienen una eficaia Optica mejor en la mayoria de Is instalacionesdisetadas pets esto fines, pero las "Colortone” normals s0ertin empleando cada vex més para el alum trad de careteras y muy fresuentemente en iluminacion con proyectores de zonas de opar- ‘amiento, Las limparas de 75, 100, 175 y 250 vatior se usan para alumbeades de calles de Segundo orden y teeer orden, y las &e 400, 700 y 1.000 vatioe para calles de primer orden farteters, Las lamoaras blancas de lujo de tamafio adecuado son recomendables para Slumbrados de alto nivel en vias especiales (*Caminos blancos"). 54 FUENTES DE LUZ Para aplicaciones comerciales ¢ Interiors no industriles, como el alumbrado de gimnasis, ‘banoot, oficinas de techo alto, extaciones terminales de transportes, ete, te recomiendan lat limparas blancas de Inj. Se puede emplear al color blanco normal cuando la economia sea mis {importante que la calidad del color. En insalaiones donde pueda result un inconvenionte inevitable y igero zumbido de ls reactancas,dstas puoden Colocarse fuera de la habitacién. La porcién ultravoleta del espectro de mercurio es dil para muchas aplicaciones fot0- (quimicas, luz negra y otras aplicaciones especiales. Las imparasclaras de mercuro con tubos e arco de cuarze son fuentes muy eicaces de energia en las 2bmas préximas del ltraviolata, {ys usan para imprenta, fotocopias,blanqueo, activado de tntes ypigmentos fluorescens y fostocescentes y para conseguir efectos de luz negra, Las Kimparas proyectadas como fuentes ‘deemision ultravioletaertemiticay bactericda se tratan en el capitulo 15. LAMPARAS DE MERCURIO CON REACTANCIA INCORPORADA {as Limparas con reactancia incorporada tienen un flamento ineandescente que actia como reactancia para el tubo del arco de mercuro, A causa dela potencia connumida poral flamen- to la eficaca de la limpara es del orden de 25 kimenes por ati, en lugar de loe 85, aproximna- damente, dela mayoria de las imparas de mercuric. Las ventajas principals do dich Lis paras on su simplicidad de instalacion y la larga vida media, de unas 16,000 horas general- ‘mente Enisten limparas Westinghouse de meccurio con reactancia incorporada para tensiones de servicio de 120, 208, 230 6 250 voltios, con unos mirgenes de mis o mance 5 a 10 volts sproximadamente. En 450 yoltos se fabican los tipos dlaro y blanco normal, yen 750 vatios Jas Limparas refloctorasy sumieflectors. LAMPARAS DE ARCO CORTO Westinghouse fabrica una gama de limparas de arco corto de mercurio, mercurioxenon y ‘xenon para raflactores, equipos de proyeccion, simulacion de luz solar y otras aplicaciones (an las que se desea una fuente de uz puntual brilntey de elevadaintensidad. Los tipos AC y 1c son apropiados dete los macs de 280 4 000 vats. Se role us ou ec contro LAMPARAS DE MERCURIO CON HALURO METALICO. Las Limparas de mercutio con un haluro metilico proporcionan aproximadamente de 75 2.90 limenes por vatio de luz blancs. Lot aditivor del mercudio y ol argén en el tubo del arco son generaimente compuestos de yodo on metales tales como al indo, sodio @ tall. ‘La vida y la constevacion del flujo luminoso pueden resulardeficientes se les compara con las Limparas de mercurio LIFEGUARD, ademés se requler una reactanclaexpecal. Sus ventajas sobre las limparas de morcurio son: 1) buen colot si el uso de fsforo (si bien ésto puede ‘aadirse para obtener un colo ain mejor) y, 2) una emisinlursinossiniial alta, LAMPARAS DE SODIO A ALTA PRESION Las limparas Westinghouse de sodio de alta protién, conocidas como Limparas Coramalux, uilizan un tubo de arco de material cerdmei tal como la alimina polcistalina.Produoan més de 100 timenes por vatio de luz blanca con un tono amarillo anaranjado y requleren también ‘una reactancia especial. LAMPARAS FLUORESCENTES. [La impara furesconte es otro tipo de fuente de luz de descarga eléctica en a cual a uz s produce predominantemente por la fluoresencia dal féxforo activado” por la energia lutavioleta de un arco de mercurio. Consiste on un bulbo tubular que leva sllado en cada fextremo un electrodo, y en el interior vapor de mercurio a baja presién con una pequeta cantidad de gus inecte,argn o una meacla de gases para el encendido, Las paredes interiors MANUAL DEL ALUMBRADO ‘de! bulbo extin revestidas de polvo fluorescente. Cuando se aplica la tensin apropiada, un ‘ajo de eletrones desplazéndose a gran velocidad et impulsado desde uno de lor electron ¥ atraido por el otto. La colisiones entre estos eletrones y los tomor de mercuie que oe fneventran en su camino producen tun ertado de excitacion cuyo resultado ela emision de ‘adiaciones, principalments en la regido ultraviolet « 2.530 Angstroms El pol forests transforma esta energa ltraviletaen luz visible a= bisicamente de la de mercurio en dos aspectos:trabaje a una Y tiene fesforo que es activado solamente por la onda corta 4 baja tensin. Er una Limpara fuorescente més dal 90% orescence, y el paquefio tanto por ciento restante por ls bandas Yatbles del aspecto del arco de mercutio. En una limparatipica de vapor de mercurie neces te, Ia stuacion es peicticamente opuesta: las lineas vibes del mercuriosportan aprons ‘damence el 90% de tus, yl luoressenca el foxforo bl el 10%. La Umpara fluorescent ditiere CCONSTRUCCION DE LA LAMPARA 4 Evectrodos E tipo de electrodo uilzado en la mayor parte dels Limpara huorescentes de hilo de ‘ungteno batado y doblemente arrollsdo en epiral (“Citode elente”) 1 hilo en expcal de tungsteno se recubre con un material misor (brio, extroncio y Gxido de calcio) que cuando we clien- 12 desprende electrones. El proceso se denomina emision term. Hénica, puss, lor elecirones son amitidor mis como renitade el calor detrolndo que de ia tension splicade, Se cea en a todo un punto caliente ena quesltaclarco demercuriy se Produce un flujo continua de electrones. Este tipo de funcone ctrre care tno. carton de las Inada mara de “estodo Féetoros Las materiales uoresentes y fosforescentes més cominment {iter y plisticor ton excitados por ondas lars ultraviolata de alrededor de 3.690 Arann {as limparas fuorescentes emplean fésforos de otro tpos,seleccionadot por su theca rte Conversion de la energi ultraviolta de onda corta de 2.557 Angstroms en lit visible y ar wt compuesto enables que mantienen su emision iuminom a un alto nivel alo lage de oaks ela Limp. te utlizados en pinturas, -56— FUENTES DE LUZ ol vende postin fort, Low ooo 1 ta exmpostn gui db To fr Loses 2 ds rma" nce oe osinen mediante varones dew ie ifr ‘eae fo noma, "unc vo", "noo fo de hj Rico cio Se i hs ae aa ‘blanco suave", ‘una meacla de fésforos. Las limparas verdes, azules: ‘a a” amen ltrs de un sro ipo, on ant qe as dreary rt een wn 12M creat sitio afore price tr dl lb. Otro fésforo conocido como el hoes ee na pom emer era So Sennae ieee ram torent cs aor ese ain ee tee ese es cok Saree noes ieee NL a a re a 125 pen nbn dele spline re eae eultos : hoe pans + como “tipo Fs ain jnpares Nucesente,goualmente dead enon te ce de mcs qu wi deni ol 1° (70 pales = 16 mm) a, 7-17 (2 ule = S=Eyhaa enon otal sharon dete 6098 pda (152 «248 mm. La Seu amr ingare “eck pc rt mo em é om) 7 15 males sion se 8 210 bles spars cas en "U" a forma de "hor dna pan con clos de ec esc i ei to cimpctiers jon tiorereees casera Soieria a Sie fates ine eens Snavmeenne eas ‘Snte (anconancesto bend en ol poco eee es a e lémparas del tipo de eee Oe OMA. gas pt ois eee tor ime th oy ca we cuarna limpara de encendko instantineo de 40 vatios ‘ -57- ‘DATOS DE REFERENCIA DE LAS LAMPARAS FLUORESCENTES WESTINGHOUSE rscwisen [ome Fy ride | nied’ | om i cite, ne Lamparas ssrewado Cerauto friso” | emoxico | on ot ee oe ee ree, Shoes wea gi rue Bon & aes 5 | Ug ane z wo | ' ie. Rise OS OR g aie Unies beige : Paorizew/ns fed. blowibe 94078 250, 2380 12000 3 8 Enel GRE ee ok Serriz aw F96TI2/CW/HO Rotractt O.. 9400 168, “58 ‘3000 32000 Nerney a 139 Pe 00 Tiempo Wien caieve _ puamuas SES REE RIGss ee RO TT Ce = a dow Tay eo" FAOTLIFOW nS 2800 7500 Simire Sessa rare sce 7 erate aes cera 33 — 1020 7300 Rentat¥e own. reareien ents a i Pee eancnyary doe oie 103 § Feriewere — Sieae a 8 & g $4 ou auke naam eae Lae en Bo MANUAL DEL ALUMBRADO era caus maios de ds epi, pro cones un lament qu seve de punt lca sxe lpr de contacto deca viemo, or oq one en read slo conta exureno, Debio a ema eonstcsem ett Lanpates no pueden funciona ea Crue de precalentamiento ni de encendido répido. a a ie ee Las reactancias para precalentamionto son simples elementos de choque o elementos d choqee con sutotrinsformadot,dependando do longitude la inary del teson de Smestacign. Cuando eters de arangee noe mayer qu tension esi, aera ‘ia ar uns Botina de choqu qu snplaments lmia ln crninte. Cuando a tosn de alime nesctaveinsimeuecoe croqve tad6n tootsie pc nia el aro, AIO FACTOR pana UNA SOLA reactanci incuye un autotansfommador elev dor para proporcionar la tensiém neces, y ‘una bobina de choque para limitar la corlente. ‘Las limparas de precalentamiento pueden Inacersefuncionat con reactancies para una ‘o ‘ara varias limparas. Las reactance para una sla limpara no correpida tienen bajos fectores de potencia, aproximadamente de 0,45 2 060. Tea En el mereado se dispone de equipos de alto Laff; — tector de potencia para limpars individules, asi como de condensadoressueltos que pueden empl con equips de bap factor de = shee sammie eis Serre een ea : Be |b foi # lg (el agecaaalé asst] Sete | oe laa, [earce [eae Hes la . Berens nds i as 2 ls] e-g 8] esazes 3388/4 Bn |g5 a fe eagania|i eia2ii i tena inar roeslheal eel teeu pasa a 3 i HT veeeee ls foarte ye) ae B [RB |B] S| S] a |B) ce [RP ESSSES |p > a] © lal agtizes : RET: ES eel 2 S]eezee 9/8] 5 8] 993 99 : 222802 |3| 2 dedze : fl eeateee |e]? Hahei es 3] 3253583 (g] 3 3] $358558 | MANUAL DEL ALUMBRADO FUENTES DE LUZ Limparas de encendidoinstanténeo ‘Eras Limparas st encienden directamente por la aplicacién de una tension sficentements ‘attr pura que tate el areo sin ningi calentamiento previo de los electrodes. Como no hay cit- tute do precalestamiento, lar amparas de encendido instantineo necestan solamente un Contec eletrco en cada extremo, Las reactancias de encendido instantineo de dos lamparas coat wt del Upo adelatovetrao © de secumein2eie. Con la de ese timo, a primera trac per la tenston surinistrada or el arrollamiento auxiiar. La corient que resu- para. ‘fas Limparas del grupo Slimline tienen un solo contacto y funcionan seg ol principio del ‘encendido Instantineo, Para eliminar #l riesgo de tna descarga elétrice fortita el contacto ‘acta eomo un int 5, briendo a cute agaass LAMPARA FLUORESCENT REFLecToRA.o1s- 4@ la Teactancia aes See. ‘Fniniciow inetarvn De uA Tension’ Hay también dos tips de Limparas de ened CMINOSANORMALACEIEGELALAMPARAL- do instanténeo de 40 vatios (de 48 y de 60 pu an sre gdm, aproximadamente 1,20 y 1,60 metro), Sinilarer @ lar Mmparas Slimline on diseto y funclonamiento, pero con la diferencia d¢ que los easquillor son de doble espiga de contacto. {tas lmparas “Slimline” pueden funciona con | | Jo cualquier densidad de coreonte dentro de los + fives proyectadot. Las reactancias mis general: i | mente, wadas funcionan con lbs lamparas “Slimline” del tipo 76 y TS a 120, 200 y at ox 300 tallamperios,y con las del tipo T-12 y 200 y 425 milamperios. La potenciay la em $ién taminosa aumentan, natoralmente, con lt + ‘contents de oxge Lamparesreflectoras ‘Las limpara reflectors son ities en algunas a Z 3 sieuactoneeexpecales en que las limitaciones de ‘espacio instalacin hacen praviible dlsponer de algin contol dreecional dl uz de lati Sura, Con el reflector colocado en la parte superior, la distribucién de la luz es aproximada: Prete un GOS mis alta que en las Wmparas ordnaras La emisionluminosa total de una Kimpara agnangns| |eeesens| |aeanas {flectore, de cualquier modo, e& menor que la de una limpara normal comparable a el, y 5: costes superior. ‘CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO Vide de a iémpare CURVA DE MORTALIOND DE LAS Lat El promedio de vida de una limpars fluores 65- iy f z i : Biegee2|8 Panne FLUORESCENTES. ‘cente en horas do trabajo erté basado en una ca Shdddad g -~ .¢ gran cantidad de medidas de laboratorio, efeo- 4 3 ; TN 4 Soke qpos de limps repeat, e iS fe lo § en condones especifcas de ensayo. En general 2 Se Ea pen scl en g eEgeeee io Son egy soir tecndee tons 7 8 ERBEEER/E i mao rom ce H : i. i teed ee arnt z i 3 i2'Sie Se moral sunt, endo ba 3 333 3 5 media el punto en el que aproximadarents ol eeeene|® ER 3 || Soi de lar limparas se ban inutlizado. z uel (iuee FE, REIN eee i estar to ig ERPERES B28 Ev wens neta cai reseente 9 aloansa cuando en und 0 e 8585833 |§| 858555 te MANUAL DEL ALUMBRADO ‘wodos que da una cantidad tan pequeta de mateial emisor de lectrones que esinsuficiente ‘paral incaciondel arco. Una parte del material emisor se consume deforma continua mientras funciona la Limpara, y ota cantidad se arranca por el impacto det arco cad ves que la mpara 8 enciende. Por tanto, a vida de una Limpara es afectada por el nimero de encendidos. EL ‘promedio normal de vida de las limparasfluorescentes se hala basindose nun ciclo de traba- jo de horas por cada encendido. Cuando el material de,emisién eth agotado, las Mmmpara de precalentamientocomenzarén a pat- ppadear tan pronto so ealientan los electrodos, pero el arco no se mantione. Las limparas de Guta de encendide rapido 0 instantineo, simplemente no lucen, Todas lat limparas fu- didae deben retirare en seguide del cicuito, paraevitarquelos equipos aueliares se calienten omatiado, EL promama de sustituctén por grupos (coemplazo sstomitico de todas ls limpara al ‘abo de un tiempo dado, antes de que pro- dluzca un nimero importante de fallos) es normaknente el método mis econémico de mantener una gran instalacién do. imparas uorescentes. CConservacién dels emisin luminosa ‘La emision luminosa de una limpara fuorescente dectece mis ripidamente durante las primerascien horas de servicio queen el resto desu vida, Por esta razén los “menesinicals" dado en las tablas paca una limpara fluoresente son el valor obtenido tras las clea primeras horas de funcionamiento, La curva A dela figura adjunta coresponde ala emisida luminosa de ‘una Limpara Slimline de bulbo T-12 funclo- nando con una corriente de 425 mA,o ds una Conse RVACION OF LA EMISION LUMINOSA limparas de arfanque ripido de 40 vatios. El dezenso de la emision luminora a debido 2» incipalmente a undeteoro gradual del polro 4 fésforo ya un ennogecimiento dal interior Y al tubo. El ennegracimlanto es producido por = 1 material de los electrodor al dapostarse on 1s superficie interior del bulbo, por lo que el § 2” x ? {enmeno es mis promuneiado en los extremos el tubo. Durante la itimas horas de vida de ‘uma limpara, se forma un depéato bastante denso en el extromo en que esté el eletrodo desctvado. Este efecto es especialmente vis: a ble si se enciende y se apaga la luz antes de onds cae cambiar, Efectos dela tomperatr La temperatura es un factor importante en el funcionamiento de las limparasuorescentes. ‘Le temperatura de la pared del bulbo tiene una importncia fundamental en la cantidad de radiacin ultravioleta ganerada por el arco; de ahi que la emisién luminosa se vea sinifcativa- rmoate afoctada por la temperatura y ol movimiento del aire que circunda la limpare. Para ‘obtener uns maxima efcacis, las paredes del bulbo deberin estar en un margen de temperatura: comprendido entre los $8° y ls 49°C. La lux emitida decree un 2 por 100 por eada grado de ~66— FUENTES DE LUZ descenso de la temperatura del bulbo por debajo de 38°C, y también en la misma proporciém por cada aumento de ter grados, para tompecaturas comprendidas entre los 49° y 92 °C ‘Lor valores promedios de la emision Iuminom se basan en medias reaizadas a una tem. peratura ambiente de 25°C, con aire en calma. Los efectos de ls temperatura altasy balas ‘arian con el tipo de limpara, dependiendo e Ia temperatura del bulbo en condiciones rnormales do funcionamieato. La mayorta de Ins luminarias hacen subir algo la ten peratura del bulbo, y en ciertos tipos de Juminaras cerradas’ para interiors Ja emi- sin laminosa puede resulta selamente di ‘minuida. Esta stuaciSn puede evltarse pro- yectando de forma adecuada a equipo y do- tando a la instalacion de un sstema de ventiacién, Para el uso alate libre las mparas de alta emisibn y las de muy alta emisiéa trabajando a carga méxima son lat ‘is recomendables por su alta emisién Iu- ‘minosa Para mentensr esta alta emisién en climas fefos, lat limparas deben instalase on protesciones cecradas, a fin de conse: 3a Tau? guir Ia adaptacioa de lot miximor de la Yewnearea unvere goin "0" Tota Yamin sna trnpontos iin el exterior. Cuando se desea que la lim- paras funcionen en clima frio sin dicha protecién, loz mejores renultados se obtienen con las limparasT-10-J, que tienen una cubierta, ‘completa exterior y estin especialmente disefadas para su uso en bela temperaturas ambionte {La emisién luminosa de la 7-10 con rlacion a de ls de muy alta emaision (SHO) se muestra en as curvas adjuntas. Las bajas temperaturas pueden causar tambin dificultades en el arranque. ‘Laslémparasde precalentamiont y las de en ‘Tewsion wecesaniaranacananrizan Cenido répido dan un encendido seguro & mate ‘temperaturas ambiente de 10°C y superior. las de precalentamiento pueden encenderse | temperatures inferiores mediante el uso de cxbadorestérmicos, en lugar de lo de deste lo. Las limparas de este tipo, de 40 vatios, ‘y con un cebador térmico se encienden st: Ufactoriamente a una temperatura hasta de O°C. Una limpara do precalentamiento a tiene una vida media de 6,000 horat) se en- Em ciende a ~28°C, resrenaruta wenicate eu oe4008 % as en ee ney ‘ido de las Limparas Slimline a temperaturas inferores a los 10°C te muestran en la figura adjunta, Las reactance normales dan una tension sufilente para encender a temperata. ‘as bastante inferiores 2 10°C, dependiendo el valor minimo de ésta de ia tension a circuito abierto de la reactancia dada. Las reactancias nocmales para alta emision y muy alta emisign Presentan un comportamiento satisfactorio en al encendido hasta una temperatura minima 10°C, pero pueden telmente encontrarse reactancias diseadas pare encenderhastalos 23°C. 67 MANUAL DEL ALUMBRADO Efecto de tein 1s tein de alimetacin de ung Iuminaria debe mantener dentro de los mises de ‘unconamianto normal don vesctania. Usa test fj, 1 iano que Un a, Toe eficacia y acorta la vida de la limpara. Esta es se * ; Wy tuna de las diferencias con ls limporas de a. mento, en lat que la beja tension reduce la canacremisrs ns cficaca, pero prolong la vida. La baja tension Se'uw cincurte con Sos AGee RAE oe, {También puede crear dificltades en el encendl 0. El encendido lento 9 rettando da come las de precalentamiento: aproximadamente el 75% dela tensién nominal. lasde encendiderdpido tipo sscuanca erie: aproximadamente el 0% dl tensién nominal, Jas de encendido instantineo tipo adelantoretraso: aproximadamente el 60% de la tensiba 1+ las de encendo istantingo tipo sacuncinsere:spreximedamente a SO% dela tenn L imac os eit 6 on acsioeeh areas cee sarge sre tars greta ramet sae Aiteanies ean eran eon ieamensimitrnehci ran rarete enema Bata curaerech nee me ste CSS mpe itn meaner te getenenrigym cence st Leet brimummnoemancr -08- FUENTES DE LUZ ‘exis efectos st invierten: una froct. sein més baja hace decrecer la cocrente, mientras que una frecuencia mayor la aumenta Instalaciones a baes frecuencias, como 25 cclos,requierenreac- tancias grandes y menos efeaces, adem de plantear con més posibilidades los problemas ela. thros al efecto estroboscopico. TE funcionamiento de lampares fluorescentes a altar frecuenclas, como pe. 400 cicls, aumenta la efioaea de la para y hace posible la reduccion del tamafo, peso y pirdidas de 1b feactaneia, La utiizacign prictica de estas ventajs depende del desarrollo de un equipo ef Cente y esonémico para obtener tales frecuencia. Funcionamiento en corriente continua ‘i bien la limpare fhiorescente es bisicamente una limpara de corciente alterna, se puede adaptar para que funcione con corriente continua sis le suminista una tenién suficlentemente tita'y on equipo auxilar apropiado, Una reatencia externa en serie con la Kimpara sve para ‘controlar la corriente, Debido ala ausencia de tensin de pico, el encendido dela lampara con Corrente continua ex més diffe que con corante alte, y se requieren aparatos especiales ‘Como interruptores de tipo término o manual, adams dela inductancias de encendido, Aunque 4a Iuz total emitida con corriente continua es similar a la obtenida, con coriente altema la mayor pérdida de potencia en la resistencia reduce el rendimiento en limenes por vatio del ‘tema de corriante continaa hasta un 60% del rendimiento del mismo en cortiente alterna, La ‘ida de Is limpara se ve tambidn afectada negativamente por el funcioamiento en corrente ‘continua, y sblo ee podrd esperar que las imparas aleancen alrededor del 60% de sa vida media normal. La circulacién constante en un solo sentido de la corrionte continua dirige las moticulas de rmercurio hacia uno de los extremos del tubo, y produce una generacion insuficiete de ls ene Gia ukraviolea requerida para excita la luorescencia dol fosforo en el otro, Asi, tras algunas fhoras de funcionamiento en corriente continua, uno de los extremos puede oscurecerse. En CGrouitor de corriente continua se recomienda Is aplicacién de conmutedores invesores de EQUIPO AUXILIAR PARA TRABAJAR EN CORRIENTE CONTINUA 7 mimanda eceror | ahaa = pomace Gas tmeriens 20 |" necesaria (ohmios) catewen [120 tor [240 vote Frecaeranien camer. | ons..| - at 3 Swrs 1 | O14 pi : 2 erawti2 1" | 034 208 ay iswre 18" | 026 20 8 iswriz te | 028 208 5 2 2oWTi2 er | 081 ie : zswta2 aor | 988 120 se Jowra der | Oe : Preaentamionto freon pc aowTi2 4s" | 0.35 a a Cirle (tin BwT10 12°» | 037 2 Ea ‘Se rmaora sb reclstasny nan ao ator Soro gat F103 son jeer seta w pwsen tran on are con una i toh 08 emperor y unt ‘Ruitencs #11; vs peat co pouanes one a oon 6or ar MANUAL DEL ALUMBRADO plaid para toda clase de imparas desde 30 vatios on adelante Guando convenga,e sentido de a coriente. La tabla muestra una relacion de limporas cuya tensén de encendido esté dentro del nivel normal en les circuits de coriente conta, y da los valores de la resistencia a utilaar junto on a inductancia, asf como la pédida total de potencia en el equipo auxiliar. INFORMACION fin de que se puoda invert, oor Lacurva dedistribucion de enerpia espectral en una Limpara fuorescente muesca un expectto ‘continuo, que corresponde ala radiacion producida vor el f6sforo, y una lines, qUe represen FUENTES DE LUZ Ikjo"; «1 “blanco vivo" y el “blanco eildo de Inj". Estos tipos tienen un componente de {before ad‘onal quo ata una rdiacion ria a expcto, El ono que producenfavorece ‘upecto do ls personas y feels todo el color de los musble, decoraion, meteancian 7 00 hae laepers tse ved, a producen ha coloceada de lta at limpares foresees az verde, oe, rosy ro} produce xo stiaa presale spiusoner decorates, to ET bailo de las uinpars Ouorescentas varia con el dmatro de! bulb y eon a corsente do carp. Sin embargo, tod las lsmporatfluoresentes v0 fuentes laminosa de tao rio com. sume ren cies ci fora con nce flaments yt de mere, yu gue sperm gue sre a wo 8 uch mayoe : as RA LLUMINANCIAS DE LAS LAMPARAS FLUORESCENTES TIPO BLANCA FRIA. i- mia get-+4 oa Tow detimoare | Gand Ty anig i Vai A porens rs erent : : My ta emisncuewn ste 8 L = ts poets pote deb une oman al acy Sr tates net oe fo en aie § pias rom sae ee i ee bE ae ttle CURVAS OE OISTRIBUCION ESPECTRAL ae cee enous 40200 Asean 9. PARA LAMPARAS FLUORESCENTES DE UAa altura tal que el drea del rectdngulo repre- ae eee tee is Pita mea a tapi he (eee) SLRS 1 de hijo. } tapers eon Las distintas varedades de Limparas “blan- cas” existentes haven posble la eleclén de una aa ‘aunésfera “fria” 0 “caliente” para un interoe ° Geterminado permitiendo también Ia eleccion ‘entre un coste mence para un nivel de lumina: ‘bn con un buen rendimlento en color, 0 un Imejoe rendimiento de color con un come algo eS mayor. Teck — woos ooo Cuando rendimionto de color tiene especial ‘ona Be onan EN ses ‘mportancia, © recomienda el "blanco frio de i ~70- Cieculr Bure oer or Encendide instanténeo wow ria ae os Encendd répido Sana ee ‘guriea Stiline Efecto extrobosespico En todas las fuentes de luz quo funcionan en corsiante alterna, es caraterittica na vata. cin dela emisién fuinosa con la variaciénofclica de a eorriente, Hl flamento de vza Kinpars Incandescente retiene bastante calor, por lo que no st percbe la disminucin de emis I+ ‘minos al pasar por al punto oero la intensdad de la corriene, excepto ocasionalments, ‘cuando limparas de poca potencla se hacen funciona a ls frecuencia de 25 ciclon En ls fo: escentes, el aco ae extngue te dos veces durante cada ciclo y la permanencia de la luz dopende de las oualidades fouforascente del revestimiento, Era carecteritica dels for: {foros varia de un modo considerable de unos a otros. El f6sforo de la limpara verde es el de ‘mayor inercia lumingst, mientras que el dela azul es el.que menos posse. El tipo de cirulto -n- MANUAL DEL ALUMBRADO gus souseran Is pares infuye también en ol grado y naturalza de bs varacibn de la 1s ripidasflctuaciogs de la fuentes luminosas puaden originate efecto etroboscipio, ts deck; la tendencia avr Ls objetce que se mueven en ivantnes epetian en posones ‘potas. En las crunsanca infecuentes en que esto puede wn problem, ls encancnt ‘elantonetraoreducn dicho afecto,debdo a que les dos lmparsfuncionandesasdss entre Hy dlenzan por ello su msima emisnluminosa en isan diferentes Cuando errs ‘traduccion ain mayor, la conexion de Ins imparas repre et lr diferen tes fas de un stra tifdco dard soma YARIACION CICLICA BE LA Eston Lumamosa ferltado una ausecia de parpadeo com- _ REATANA'sceuro-eriag! pashan eon i ot ot charans ecaro mano i é Frio Lar limparas fluorescentes, debido fundamentalmente a su mds alta eflacia, ‘producen luz con un acompataiento ds = calor mucho menor que el de las limpa. 3 tas de filamento, Esto ve debe a que ol ¥ 3 [JV VT YTT color ‘tral desarollado. por cualquier # § IPA AAW AYA | ‘aents dots os dectamente roporto. We hi Mlameominodeeei (nmin § [ee aurm—] [merci feain calrton de S410 BTU tTituroeN Scaunoee reano ae, {40 caer), alBacho Se quel im ra uorecete emit de don svc I iz producda por una Lips de lanento Thies eres or un para de flarento de "Greece cn orto inperat ee for ocd na xa {a limps frente no slo produce menos walt ttl pare ana aad dads oes que menos da mit dl preduid oon fora de toca tadunte (alerts ae np, lens gu oat npr de eno, aera arts pres an sor te A, as omones Ips des, cot radan pnarado pores ‘Fescentes ¢s aproximadamente una quinta Se Far dl pes por de tmert.E Gaor por conducclbn convection que ‘empl anes total aren porta impare ne apn plcpalmente ca srt eyconrbuye en mca menor medi ls stent de cor que te der ax ent Ise de seats Cuno hay gue toe o cosa cor total, camo on es dl del de aps {enc de un aononador de a, acon. ‘ead consterar ox nrusin, a poe Gi otal nando es dl eo aan ‘Tamln or neces Puma am poten do 1as Mmpara ln cons per tela ae runt stadae ‘dentro el ares oo cern Inttrencia de radio aeo de merce de us limpara oe -n- FUENTES DE LUZ ‘escente produce una acoén contelleante enlos electrodes, que determina una vere da ondas de radio de poca potencia. Estas onda son recogidas por ls receptores de radio, y pueden provocat interferencias en forma de zumbido. El ruido se oye generalmente slo entre las emisiones que aparecen en el dal, peo puede ocurir que soiga alo largo de toda Is banda radiodifusora. Las Interferencias de una limpara fuorescente pueden identificase répidamente sintonizando el punto en el que el sumbido es maximo y apagendo entonces las lmparas. Si el ruido persist, "aturalmente procederd de cualuer otra eatsadistinta dels limparas fuorescente La radiacién de las ldmparas fluorescentes puede llegar ala radi de tres manera: por radia- cién directa desde la limpara hart el ciccuto de antena del apaato de radio por tanemisi dela interferencia por los conductores ectricos hasta las peoximidades del circito de anten, Y por rtalimentacion de a pertaracién ede Ia limpars, a través de I linea dealimentacin Ach aparatoradiorrceptor. ‘La mayorta de las interforencias de radio procedentes de limparas proalentadas se eliminan con un pequetio condenmdor que susle ir montado en ol recipiente del cebador. También oe cabadores manuals deben ir provistos de condensadores adecuados con los valores minimos siguientes: 0,005 microfaradios para lamparas de 14, 15, 20, 25, 30 y 40 vatios, 0,010 misrota- radios para las limparat de 90 vatios. En lor datemat de enoendi ripido oinstantineo el con- ,_ ‘slumtramientos”, pueten ser muy perudi- ciales para ls calidad del alumbrado, Por ej plo, no es conveniente un brillo alte del objeto de trabajo con un bello comparatirarnente bajo de tos alrededores, ya que obliga reajustar continuamente los'ojos de un alvel de bilo 8 otro. Los bill mis alts en el campo perf Heo qun en el de trabajo tienden a distraer el jo de la tarea visu, por 1 que daben rule omenios del proceso vial han Aemcrrado que itn ide para war i ru lee fond oe aes de tata st condcon tturalmante tres woes const, conserandne po ere ‘cepile un cone dl rile no mayer de 1, Rebsonts no mayors de 108 | ton cen Biren cualquier parte del campo van y lr do $0540.21 se conderen erraiente como 41 maximo adrble Estos wore, si como lat unis absolve parm, alas $e con al srl de Suninecin, yu raacon dno mle hace metro ota Que ‘entra de seria dl jo sent sl acrs elie de umacce, 1a obtencin de recone de brilo ima: pra cage stuarén dada requ a srl uc deere ce tpi lyon seh et a inary, sn tanbin in extras ratte de che, rede, sy ae i iomiocin dete mime. Pore sheer or maj tent er ancora ‘io nsdn elo deh sora de timp y oe us perce Sl anno Waa, -70- INSTALAGION AL PROYECTO DE UNA INSTALAGION DE ALUMBRADO ‘evitando tanto os alededoces demasiado fomuros como las zonat de mucho baile, ‘que disraen la vsibn. Si bien las condicio- fs expecialee imponen muchas excepeiones fla regia general, los factores de reflexion ‘para habltaciones que se dan oc la tabla ‘Bjunta son lor que se han demostrado mis fatlfacorior en condiciones normales con fos niveles medios de iuminacién actual ‘monte en uso. — aw nae pte tic corns ae thin tens ee as ase eee eRe Sales ae eo suena perans. eee Sere aaa ieee foes ree anaes a pecs cee ree eee oscars oe — 2 aa are score a tas prndes ut spatin qu fom coils con a in, ode ares pei Ernie mons mas oe See ote eee oe we si Sore eno ane pas Sgn eee eeoeee rae te eae ered sete got inrs mate ware ome mo a rn in ptm a i res mem heats Peat ee ered ner snamsenas fameenmioms Senor ase ie camera eles men ens Seas faa eae toes ie ages {Ethene dvectas proporcionan gnerlmente ms Uusiacn ies ques eit Seperate nar snramm ror sana ce cor clr de us 0 Safa x icc de vi. Par lara dan nal 1a ee nde vn ty ese pu devia eo Sin mB a arses pelo ce toto en Sina: sore Foon FACTORES DE REFLEXION ‘REPRESENTATIVOS > -n- MANUAL DEL ALUMBRADO tucrininaorce del color y en cirtastareas de inspeccion~ ol color de una Suen peas St dae oeic an calidad de la uminaci6n, Adem, otrs consieracions (othe, aot Neos do a capacidad de ver con foitad lfioyen » menudo en eects” Cot 1 indepemfuante de hiz mas apropiado paca un determinado propésit. Este punto = thas ampliamente en la seecién "Color", pagina 88. CLASIFICAGIONES DE LAS LUMINARIAS, toner con cualquiera oa uminaci de buena clad y adecunda eanilad pute bi 2 aaa de tminari, clscadas con argo a i ditrivcionyotcal de deo frees tpos de Irina, omar cin met ____ cir apicnsin particular depend w= vane URSICATONDETASTOMINARTAS] $y ""us"carctarinices isan de bs babl omee | congo | tacidn, del tipo. de trabajo e realizar ¥ Tene | “Toe | Ge as condiciones de manteniniento gut ‘sdesean conse. Ed Indirects.-E1 90% de la intensidad de oxom | uz de In Riminaria ve diige hacia ol techo, xo40% | gn dngulor por encima de lk horizontal Prictcamente, toda la luz efectiva en el ano. de tcatajo 2 refleja hacia abajo por Urtecho y en manor medida por ls paredes. ‘Puesto que el techo es en reaided la fuente fetus, Te slossinacion producida es bar ante dius. Aunque el alumbxado indseeto no es tan eficiente como aljuncs ds los owes ae cee fonince puramente cantiatiVos, su disufbucién uniforms, asmncia do 29708 see ilo efeado To hacen frecoenterente ol mas recomendabe para fines, sus Tipo areca s0100% vooate a ee an ca ome ‘elcateque teen ce tan etsbe yo tantogen oh Duras cond eakeEL focho debe tener un woabo Se aoe quire viae le imap refijoda EINE faeme'de hx For curton de como: ‘tas, ‘a tominancia el eco ha 60 ear SSeteenida ete ike presto Semiindiecta Da 60 at 90% ei inn, ox sia & tacho, eo dau pox encima dela Rosana, iete junk seiner. tine la mayeria de as sag reo, eum poco man eicente yw pret a veces pars Logarunt Ce ee a eon i furnan on inecons de ai al ee i a cmplnado en vat luminaras s vido © Histon, de dened TE Ga gus nd ls enpendse lor eglpor niecton -80- INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO Semiindirecta Del 60 al 90% de la inten- sidad do iz do in loinara a» disige hacia techo, en doguos por encima del hexizootal, Mlentas ol resto a0 digo, bala abajo. EL ‘umbrado seiindirecio Hane la maycria de Jas veaals del indict, peo es un poco mis ficlnte so peice yes para log a foojortelicioa de bello entre el echo y in Tminrin em iastalicones de alto nivel ‘minosa. EL mecio difusor emplendo en estas Fumi vin © pic, de ennd ms bau gue ed bx emplndon om lo eqn wal dha o dresandia. Da 40 60m dean gy aise edna posh ohn La ore hance einen or pd tbo Sede do tar greece harness tr hminag oy me porn impo tht a ia echo Joao tne Cuade nuevo sls eo at ‘ashe eb porto word mds deo ents ol queue tata one do ua infra omnis es ‘que favorece sensiblemente el cardcter difusc i Ba tne bs elec sc Aeacons gee! dn 7 dente v\ tim an homrlad del pron end Sin arson Como send ener Sin tesos of gobo event a di ‘Shee ir ed wreaths Shere, ens que mimi die tridteas pede ty poo hs mde din nmol, andes Krnayee op Sev ur puis nine" Stan wl on np Infra tgs 8 Mi Ja horizontal. En esencia, ol nivel de ilu- at Se eases oe Sree Sie tacenre See oa eens Bohh eos Pe Lire ie Se ae eal octane Po valor se debe aque hacr mis beste a Dee Sarre ee LEBEN T Suisse ene -a1- MANUAL DEL ALUMBRADO Dirscta.—Entre al 90 y 4] 100% de la luz se dirige hacia abajo, en dngulos jo da i sorta Ua sites de abrado ecto etn fins prune fete Wns Sua de wa. Sin emburg, xs efiacs a congue fecuntomente a erpenns dela Wore de eadad tales como sonra de Imamientos ecos 0 sefijadon Las tomlran por semplo, pardon cua oo lean ao mr que tar Toman san de gran iva 0 ent uy cen sas de tae Elbello daecto yal rfedo,posden a fitacrio a cata de als afecnca 4 Lamina ene ls hnot (mies © limparn de expe) y otha" pares stan de ls pueden, mls omuse. Un echo lumiaado. de paed’ pared et wn forme a lumina de slumb dicta Ls Tor prosidente depute ©. hina mon tidus en cavdader del tho a Gage hac shee © tae de tee ree ea dior © msteriasretacani. Cu Mmpara atin cul, ls casein de Hamaason pusden sor niet @ as bee sidasredlnte un stm de Tominra indirectas. bilo refed punde sr un pS le mins vider devde abo, como las fuentes de it con la cul, enn Sufclentemente alas como para proc teflon enajons a as nope: spares, fu pan de tabi. METODOS DE ILUMINACION La tamiacib producia por enda woo de ot aco t ede 0 pot de lumina punde claire rire confi 3 fi se soo omiar nsn ado en gen, general Inalisndo o supersntere, Gnpende del eplcamieto do los equipos y sus caracteristicas de distribucién, = an 7 7 INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO ‘Alumbrado goneral ‘Se lama asi a una disposcién de is laminaris que proporcionen un nivel rzonablemente vniforme de lluminecion en un Srea interior. Lar dimensiones fiicas de Ia habitacion, las faracteristns de distibocidn de la lumina ta, el nivel previsto de ibuminacién y el pec: to de a instalacién son factores que determinan ‘Lemplizamiento de les equipos. ‘La distibueién mis uniforme se obtiene mediante la colocacén simdtrca de las lumi arias necesarias para producir la luz deseada (er capitulo 6), se deberd estudiar una co Jocacibn apcoximada de las mparas,ajustin- dolaz do forma que ol nimero total de ellas tn diviible por el aimero de flas. La distancia ‘acta enire Limparas se determina dividiendo 1a longirud de la habitacion por el nero Ge luminaras de ‘una fl, dando wna toleancia de alrededor de un tecio de diche distancia entre Ia pared y la primera unidad. De manera similar, i distancia entre filases la anchura de Tr habitaciin dividida por ol mimero de fins, delindose un vercio de esta distancia entre la pared y la primera fla. En techos altos de zonas industrials, esta distancia puede ser & el expacio. entre Inminaras. Con techos ‘bajo debech ser guneralmente de 75 a 90 cm. Para una digeibuclén uniforme de Is thu- ——+ sminacién, con la mayor parte de Ios tipos de Wuminaras ens do dimensiones deberin ser aproximadamente iguales, En algunos casos, fcome evando 2 usan limparas foresentes pers obtener niveles de iuminacén weative | 0 0 0 Imente altos, el aspecto general y la tél ins: talaclén de’ lor conductores recomiendan al tt de hileras continuas de Iuminaias, sole eh Ae te mente separadse lo sullciente como para com pir los requisites de una buena distibucién. ‘Ln relacidn entre la separacién y Ia altura e montaje debe estar dentro de los limites sablecidoe por los caracteriticas ‘de distribucién de la fuminaria, Especilmente, on ‘Tso de fuentes do elevada potencia hay que tener gran culdado en la seleccién de Ia capacidad fuminom, ya que las eaciones entre separacion y altura de montaje imponen coa freevencia ‘dso de hominarias mis pequedar de las que 2 primera vista podrian parecer edecundas. ‘Cuanto. més ancha sea Ia distbucibo de las Tuminarias, mayor pod sor le distancia entre ‘Glas, Por exa razén las idirectas, que utiizan ol techo como fuente de luz, puedes man- tener mis srparadas que lat directa, ‘Las caracterstcas constructivas de una zona inflayen frocuontemente sole la colocacén de tat minaras. En los easos en qu 2s techos estén divididos en zonas por vigns o cerchas, Se requiere generalmente la instalscion simétrca de lat luminarat en cade 2ona 0 pat denon. pentectesie— ‘Alumbrado genera locairado ‘Eite tipo de alumbeado consiste en colocar los equips de alumbrado general en zonas ceapodsles de tiabajo Gone se nectstan altar Satonsdades, bastando con Is luz emiida MANUAL DEL ALUMBRADO Ere cE fl = Bees i = risoeescenng or dichas tuminaiss para flminar las reas contiguas. Las luminarias del tipo drveto, verak- Airecto y directo indieeto son lat que mis se utlizas, por oer abyolutamente necesario disponer de una notable componente directa siempre que se trata de concentrar la mayor parte de laz sobre una zona restingida dabajo de la lu raria, Este método de colocar ls luoes puede utlzase ventajoramente en Ja Duminacion de los puntos de trabajo de las grandes méquinss, Jos mostradores comerciales y Jos bancos de trabajo de las fibricas. Alumbraco syplementario I alumbrado suplementario proporciona una intensilad relativamente alta en puntos spevfioes de trabajo, mediante un equipo de alumbrado directo combinade on la the ‘minacién general 0 loalizada. Con frecuencia fs necesario cuando se trata de tareas visuals ferpadiles y cuando no s0 puede proporcionsr ‘mayor intensided por ninguno de los otros SS i Imétodos, como asimiamo, cuando se requlere LU segin area a cubes, la dstancla del equipo Al punto de trabajo y el nivel Iuminow ro: ‘querido. Se debe tener siempre gran euidado do mantoner una relacién razonable entre las itensidades del alumbredo general y del saple- rmentario, ya que una excesiva rolacén de brllosente ol punto de trabajo loe alrededor: ‘sea unas oondisiones desgradables para la vision ELECCION DE LAS FUENTES DE LUZ ‘ba leceién do ls fuentes do luz (de flamento, de vapor, de mercurio, luorescente, ee.) depends en ran medida del aspecto del conjunto y de la economéa. En ciertas aplicaciones, 94 INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALAGION DE ALUMBRADO 1a gran supericie de ln Limpara Quorescente es mis ventajosa daxde el punto de vista de tao brilo y minimo deslumbramiento reflejado. Por ota pare, cuando se desea un contol ‘exacto son mis efectvas las fuentes més pequefas pero de mayor bello. Las caracterisicas de funcionamiento de bs kimparas fuoresenter o de vapor de mereurio J de considerarse con gean cuidado si ve proyectaInstalalas en lugares donde se van a ‘enoander y apagp a interval frecuentes, o donde van a estar sometidar # fuctuaciones exe. siras dab tension de suministo, o a temperatures extremadat. Cuando la eapacidad de lot ‘conductores existent limite ln potencin instar, i instelactin fluoreecente o de mereusio ‘ual wr a menudo el nico medio para resolver el problema de conseguir unos niveles mae altos de Uhuminacién. En clereas crcunstancas, el color de ls fuente de luz y le consevucion de un ‘efecto agradabe pueden st factores decisis a favor de un tipo u otro de liraparas. 1a existencia de instalciones de aire acondicionado tambidn ha de tener en cuenta, sobre ‘edo en niveles altos de iluminaciém. Las lmpara de flameato producen aproximadamente ‘una energia radiate total equvalente a cineo veces la que producen Iss fworescenten, pare ‘yea misma cantdad de lus, Esa radiacion es absorbida por paredes,techot, muebos ¥ Gow. ‘antes do la habitacién en forma de calor, lo que puede sar 0 no una venta, sepia wean las ‘condiciones de temperatura de la habitacién y dems factores. Generalmeats, or conveniente desde el punto de vita de Ia comodidad reduce a un minima el calor producido por el sistema e alumbrado. Cuando exstan instalacionet de sie scoadicionado, el wo de fuentes dealt sticacia redce 1a potencia del equipo requerdo, lo cual se waduce an un costa iniclal ms bajo y también en un menor coste de funcionamiento. La carga que #1 atema de aire acon Acionado impone el sistema de Iiuminacion debe calculare basindose en la enorgia total del sistema. Dobe hacerse un ulterior andliss de la ditribucion de esta enerpia dentro del eficio con un énfacs especial en el espacio ocupade. Un andisis completo implica un balnoe de esa snergia entre 2) energia por eonduccién-conveccion y 2) energia radints(incluyendo 1a lu, a infraroja y Is ultravileta), asi como factores tales como la humedad, movimient® el aie y caracteristicas de absorcion © reflexién dl calor de las luminarias ios materiales le las eificaciones circundantes. En las istalaciones de limparas fuorescentes 0 de vapor (de mereucio, debe incurs Ia potencla conaimida por la eactanci, Cuando se intenta utilizar el calor del sistema de alumbrado para la calefacci total © parcial del edificio (sitera “calor con luz”) a consideracion de la distibucion total da ls sarin debe, por supveso, inclis la ealafaccén dol edifici, Referencias sobre esta materat 4 pueden encontrar en la seccio de Luz y Ae Acondicionado en el Manval de Alumbxode al TES y en ln guia de la American Society of Heating, Refrigeration end Ait Conditioning Engineers. ‘Apart de esas consideraciones espacialos, a elacciba de una fuente de luz os en gran pate tm problema de ands de costs, que ineluye el cost original de los equips y conductores, el do entretenimiento, que incluye Ia enarga, conseracion y autitucion de Limpata, ott ‘Puntos afiaes, Enel capitulo 16 se dala forma dehacer tal ands. ELECCION DE EQUIPO La distiiucion do la Intensidad luminoss (candels) propia para ta aplicaciéa en cada ‘evo particular de alumbrado, deberia ser la primera considerecién en le elsociéa de un ‘equipo de alumbrado. Las luminaries deberin'elepirse de acverdo con sus caraierinicas ‘de diatibucion, adecuadas a las necesdades del ituaion dada, a eficaca de uaa luminaria da idea do Ia calidad de sus materiales y disefo. Cunlyuet control aplicado a ts emisiin lumincsa de una limpara demuda se tradoce en absorién, de tur. Genecaimente, cuanto mayor sea el grado de control sleansado, mayor seté la a MANUAL DEL ALUMBRADO pétdida de Iuz, En muchas instalaciones, el uso de huminaras de ba eicocn ex justitcable hte la idea de conseguir al efecto dessado, Pos ello no es pectica la comparacién de ef faciss de distintor tpor de Tuminarias. Sin embargo, las que prodducen el mismo tipo de ‘control luminoso pueden compararse en funcién de mi eficci, prefréndose lar que la ‘eogan mayor. Lis conevioneseldetrioas eudadostmente bechas en las hminaris geantican un funciona- rmiento offer y sin averias. Lor equipos construidos segin las especifcaciones de las companias {segunadores y verfleados por ensayos de lboatorio pueden considerarse fables en cuanto Alege de les mejores realtados. Lis construcién mecinlea et importants en toda case de tipos de tuminarias, pero requie- fen una atencion especial en Is proyectadas para las fuentes de luz laorexente més Larges. Es esenclal que los partes de metal ran lo suficientemente robustas para mantener alineadot Joe diverts elementos y poder sopoctar con seguridad ls relativamente pesedor accesrios ‘Otro factor tambldn importante ela scovsbildad que han de tener las Limpaas y lax dems ‘arte eldtrieas para mu manipulacén y Hnpiea. La aparieneia externa de la lominaria deberé estudlarse con relacion a la arquitectura yy ale decoracion de la zona # bs que ze dering, Las necesdades dependerin en wna carts Inedida de que strate de una inealaciin funcional, decorativa o una mezca de ambas. En fualquier eato, deberd armonizar con los alrededores en estilo arquitectonlco, tamatio y ‘mativos decorates. OTRAS CONSIDERACIONES EN EL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO Contorvacisn La tluminacion prodckda por cualquier instalicin disminuye con Ja reduccién gradual ‘de ln emisbn luminosa de lat impsras dabida al envojecimiento y al uso, y cbn la disminucion fen efteacia de lar luminariae y de ls superticles de las habitaciones debidas ala acumulaciéa 4 suciedad. En el proyecto de cualquier ustema de alumbrado, es eeencal 20 silo evauar ‘propladamente al efecto de eds uno de estos f2ctores sino también, en cuanto saa postle, seleesiona y emplazarel equipo de forma adecuada para una fll consevacién. Las fuantes de luz varian en duracion y en emisién luminosa durante ta misma, ‘problema de la reduceibn de Ie elitin luminos se hace més pronuncisdo en lt fuentes do larga vida, como las fluoresentes y de vapor de mercurio, pues la lz produida al final de la ‘vida puede ser menos del 78% dl valor orginal. Con frecweneia ze constata que resulta econ’ rico establecer un programa do sumtituciones ‘mediante el que se insalen ‘Témparas nuevas Anes de que las antiguas hayanllagado al final e sus vides. Tal programa puede levare mejor 4 ls prictica reemplando sistemdticamente las ldmparas de una tona expecifica despots de haber Iueido durante ‘un nimero.preijado de horas. Este procedimiento ve denomina “nuntitaciin de limparas por grupoe” ("groupe relamping’), y el periodo determinado para fenovar las Umparas deberd set algo menor gt wares ee ee me que Ia vida media. ‘Todas las Limparas de la Se oe ce woe was fstalicidn deborin set reerplazadas al —88- INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO mismo tiempo, o bien distdbayendo el total en zopas que s0 sustituyen en intervalos de ‘tempo independiente. Les luminaries no funcionan efcazmente cuando estén cubieras de suciedad. No solamente sapierde luz al tener ésta que atravear la capa de polo, sino que con muchos tipes de Tuminarias la istalicién plerde eflcacla por cambiar las caractecitcas de distibucion del ‘oquipo. Esto es espeislments cierto cuando a» omplean Iuminarias con superficie reflectors fespeculares para producir haces concentrados de luz, ya que la acumulacién de suciedad sole una superficie epecular Is convierte poco a poco en difusors, Cuando as partes son difices de manipular debido al peso, tamafo 0 inaccesbilidad, de- becia ser engoznadat © asoguradas de otra forma al cverpo principal de la luminara, Para la [mpleza, es una venala poder quitar con rapids las limparas ye] equipo reflector. ‘Para limplar atures normales, eneralmente se usan escaleras del tipo ordinaro par ear Jhasta las luminarias. Cuando los techs son altos ol suelo de ln 20na de debajo de les lumina: fiat er inacovsble, ov tian ciertor tipos de ecaleras tolascopicas extensible, con plata orma, Este tipo suale ser necesario en ls tiendas de maquinacia y en grandes auditorios. I método mejor para ol mantenimiento de una instalacién montada 2 gran altura sobce el suslo consste on hacerlo desde ol techo o desde una pasirela. Con frecuencia w dispone a exzacio en al tacho desde ol que se puoden rota los equipos pera efectuar su recambio y limpieza. En muchas nave industriales de gran altura, el equipo de alumbrado se acondiciona dere pasarolas suspendidas de las cerchas metilleas de la estructura. Las luminaras colocadat ‘orea de lat pasarolas pueden utilaar montajes de tipo basculante. Las apartadas de la pasi- ‘ala pueden insalaree por medio de cables y polea de tal forma que se pueda tar de elas ‘para lovacls hasta la pasarela. Cuando en la nave hay una gra, el equipo luminoso puede mon- ‘arse de tal forma que Sea accesible desde una plataforma dl pusnte-gia. (Otro métoda para obtener acco al aquipo luminoso consite en suspender las luminaras e un cable que permite bejalas para las ope- raclones de limpieza y recambio de limparas. Ente cable se maniobma desde cualquier punto ‘Hiclimente accesible. para llegar a los proyectores sin necesidad de caleca. Las superticies de lat habitaciones costbuyen ala eficacia de ona instalacén on dstntas medidas, dependiendo del tipo dol sstoma de ‘luminacion. Una reduceiin on ol factor de refi xxién debido a Ia mciedad tiene menos efector en un sistema directo que ea uno indirecto © parcialmente indirecto. La nacesdad de limpiar o pintar ls suporficis do la habitacién varia fon las condiciones de ls mismas; en zonas donde la sucedad se pega a las superficies, lax patedes y los techos deberéa reacondicionarse una o dot veees porate. Cuando ls condiciones Ge sucieded sean menor severat 0 se empleen sistemas do Limpieta por air, lar superi- es de In habitacign pueden pasar algunos alos antes de ser renovadas. Tersién Pera of funcionamlento eficas de todo tipo de Mimparas tm requiere una tosién adecunda, 1y el suministo de la misna dentro de unos limites presritos par a stema es un importante -07- IUAL DEL ALUMBRADO WPLUENCIA Of LA Tension soene LA factor al disefar el slumbrado, Cuando se EmIstOn LuMINOSA (CURVAS TIPICAS) aumenta lk carga en instalaciones antiguas, ‘= ecpecialmonta Importante verficar la o> ‘acidad del sistema para acoqueane de que 2» ‘mantione la tanién adecuads. te [Las curvas caracterisicas de ls Mmporas dR Se incandesoonts, fluorescentes y de vapot de mercurio murstran ln vatlacion de. emision Juminosa causada por la varialéa de la tension. te ee eee os i ‘Cuanto sta desciende “por debajo do cler- sxe ua rerson noua. tos limites, puede ocurir que lat mparas Color "Et reconceimiento de la importancia del color de la fuente do luz para ol buen resltado de una instalaién-luminosa implica la comprension del proceso bisico de produccion del color. El color de una fuente de luz depende de la longitud de onda dela luz que aquella genera. El color aparente de una superficie reflectora esti determinado por dos factores: las caratari- ticas de la reflactanciaespectral de la superficie (factor da reflexion para eada longitud de ‘onda del expeciro visible) y la composicion espectal de Ia luz por la que es ikuminads, Un objeto aparece coloreado porque reflea la huz de manera selectiva, La curva de reflectancla [5] et extromo arul-verdoso del espeotro, La pin- porque rellyja las longitudes de onda rojar ‘que son parte de la luz blanca, y abvorbe la ‘mayor parte de las ots. Si, por el contatio, 4: uminsda por luz que contiene poco o nada ‘de rojo, como la de las Mmparas de vapor de mercuric, refleja muy poot lus y aparece Lat oe asi nage, F En otras palabras, al nico atributo filo ‘Ka oss tees Fore dol color de un objeto es su capacidad para ‘ast aodifca la calidad espectal dele luz que in- ‘ide sobre 41 Un cumpo blanco o gels neutro refiaja todas las longitudes de onda por igual. De ab que la called expecta de Ia liz rele {ada por é15ea a misma quel del lz incideate sobee él, y no tenga “color”. 1 color vieoe generalmente espeificado on funcion do tres caracteristas: el tono, ef Valor y Ia cromatieidad. Un método corriente de representat esta relacion ot madiant® un sélido teidimensional, en el que el tono (rojo, verde, azul eto) so indica por la posciba, skedetor de la circunferencia exterior; el valor por la pescién vertical, extando el color mis claro en la cispide y el més oscuro en el fondo; y la cromaticidad por la podeiéa horizontal ‘entre el pinto medio del je central, o gris neuto, y los colores puros del expectro,sitadoe ~80~ INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO lkedador de la cicunferencia, As, el tono de oa lun color expecifion su regia expecta domi ‘ante © longitud de onda, su valoe fndica su belo, y 61 cromaticidad es una medida de ‘x paresa 0 proporoién en que la obeas lou (gtuder de onda ertin mescadas con el predo- ‘Rinante. HI valor de un pigmento estd etre: tonalided, brill ysaturscién. ne ‘Los coloces pusden meaclarve por medios aditivos 0 sustractivos. Et método de mezclar "colores mediante su proyeccion sobee la misma sipe- ficie es un proceso adiuvo. La ereaciéa de color ‘TERMINOLOGIA mediante el fitrdo de luz Blanes o a combiascida mee © poe, ua pce tect Brae, = of Ey ude sono cles ima rs, = = tcundo’os tssian sdemadamenie odes be re er amarillo, el azul verdoss y el magenta. La sur ‘wacelén combinada de lor tres origina el nego, rmiantrar que la combinucién de det de ellos da los colores adiivor primarios. Dos colores ‘quo se combinan para dar blanco o gris neutro se Laman complerantarios. Los colores Plementarios de loe aditves pri ADITIVoS waimanios _SUSTRACTIVOS PRIMARIOS tomas 0 proyeciores. Como una indicaciin de" ftror cy coat varus ‘mt buoy Jor reruladoe que pueden exper, a tabla gordon ‘Shes y suns dr at a= MANUAL DEL ALUMBRADO. adjunta muestra una relacibn de Ja aperiencia de pinturas de diferentes colores cuando se afade la fez de una fuente eoncentradora muy coloresda a los tiper eomunes de ll sminacién general EFECTOS DE LA LUZ COLOREADA EN LOS OBJETOS DE COLOR INSTALACION AL PROYECTO DE UNA INSTALACION DE ALUMBRADO. tancia de cantidad y calidad, y su color puede ajustarse Satldsctorlamente en bx mayor parte e las aplicaciones expecale. Para que dos muesiras aparezcan con ol mmo color bajo toda clase de lus, han de tener ‘curs de idéntica reflectancia especral, y osto puede comprokarse encendiendo una cers Dojo diferentes fuentes que diflerin ampliamente en calidad espectl. En la mayoria de los casos de igualacién de colores, so busca la reproducciin de alguno de los componente de Juz del dia. Cuando las nevesidades no son demasiado criteas, la Limpara fluorescent "luz el dia” puede proporcionar una aproximacién suficente a la luz dol dia media. Cuando s& raquiare més exactid, ruelen erplearee limparas de filamento con filtro azules cudados ‘monte selocionados, La major fuente de luz para detotar poquefias diferencias de color es mensdo uns fuente relativamente pobre en enegia en a regién expectral donde el objeto ensayado tiene su maxima Como Is mayor parte de lar fuentes de lux utiizades en Is duminaciém general tlenen es: Dectros continuos, y la mayoria de ls pinturas y tintes tenen curvas anchat e reflexion, al Teflejar Ie luz de cualquiera de lot tonos de la mayor part del expoctro una vaiacin a lat ‘antidades relativas de cada uno de los colores da la Imada iz “blancs” pande alter ‘aprecintlemante la apariencia de los cbjetos colorado. La calidad de color de una fuente de Juz “blanca” se define a veces on funciéa do Is tomperatura do color (ver eapitulo 2) La asignacién de una temperatura de color a una fuente de haz significa qué la uz prod e= similar en color a la emitida por un cverpo nego a esa temperatura, El tungsteno tiene una, bcm deer pct uy rin PISTRIBUCIONESPEETRALDELASwEncin &.8 $¢ Un cuerpo neg, y por ello la radicion Pana wiveuescowmeses onic” viable de wna Umpere Ge fmento oad Te fdéntca, no sblo en color sino también en la alibi de enriaeqet oI rain {tm cuerpo nego. En a pare faces fates taciont ago feet. alanas Ins de los tipor Hans da (000°) Manca F300"), nen in (@S00°R), 9 hee dia (6500°) exierolensnawat pbainas E at compo neyo en cues elo ret, a al manera que eles powden sar te? peramras de oS, aiferen en dine rte = loge 2 recs a a ibctn do engi epee! recto 2 Ts sonespendote Sarasa cero negro. puesto quo lo cles lor sbjtes ee dren por Slnrbucéa dla energie epetal de fuete Ges ls cares to tends secrarazeste la partion sn Did po on estes inca ol ta tee 1a ela epectal de una fend uid pra gar o erin cloes egulte ssa comdercin eel. Tarn nportante urls eantdod de tumisacos arco fee La Tes eric tow una notable rent abel at dal in en nme cons ‘ -20- reflectividad 0, en otras palabras, una fuente de uz complementaria en color coa fa muestra. ‘Tanto la ignalacién del color como su dacriminacién requieren niveler de duminacién relative El tipo més comin de problema que se plantea a una fueate de luz de color es efecto de le ‘tuminacion general sobre los colores de las pnturas de las parades, elas decoracivasy mveble. Los colores de los objeto, tal como aparecen a 1 luz normal del fa, son eominmanteao0p tados como sus colores “naturales”, Como ninguna fuente de Tuz artifical et exactaments gual ala Tux del dia en cuanto 2 distrbucién espactzal, estos colores “naturals” sein modifi ccados en cierta medida por cualquier sistema de alumbrado. (Ver la notaal final del capitulo.) Las limparas de fllamento, por tener més enerpia de las longitudes de onda larga que la Jus del dia y menos de Ins cortas,tienden a ralzar los rojo, naranjs y amarille y degrada oe azules y Jos verdes. Las fusntes fiuoroscentes "blaneat”, oon I encepaién de ls blanca esas de luo, Ia blanca viva y la blanca fria de Inj, tienden a scentuar les azules, vers yamailot ¥y 4 dat un aspeoto grisaceo a los rojos. Debido al largo uso, estas ligeras modifcacones 4e color han Negado a sec guneralmente aceptadas y a mentde pasan inadvertidas. Los colores casi duplican su apariencia de luz del dia cuando 2 iluminan coa limpara fvorescentes, mejor ‘gue con kimparas de flament. (Cada tipo de fuente de Iuz tiene su propio efecto caracterstico sobre el color, y cuando se ‘obvervan muestrascolocsdas nas al lado de otras en Zonas paquets umiadas por dirtinae foentes de lus, las diferencias de apecto de materiales idénticos pueden ver considerables. Sin embargo, cumndo una habitacién entra se ilumina con cualquiera de los (luminantes normales ojos adapta, dentro de certs limites, ala iluminaeién general de tal manera qu los ob {tos coloreatcrienden a aparecer como igule,independiantemente dela calidad espectral ‘dele fuente de luz. Este fenémeno es conodido como "onstancia de color’. En el proses de ‘sdaptacin, o ojo se vusive mas sensible ala energia dela longitud de onda quo existe en menor cantidad on la fuente. Por ejemplo, bajo lu incandesconte, que contiene velativamente poco ‘azul, el ojo se vuelve mds sensible al az ‘A menudo os posible aprovechar esta carscteristica del ojo para aplicaciones donde se pre- tende realizar determinsdos colores. Por ejemplo, las limparas flaorescentes bancas frise ‘normales pusden emplearse para el alumibrado general de un mercado de eam, y las Blancas {rns do Injoo las Limparas de flamento, todas ls cuales contionen consberablemente mayor ‘cmtidad de rojo, para los eecaparates de muestas. Debido a que los ojo de los compradres fstin edaptados a ln uminacién general, son ligeramente mis sonibles al rojo de lot ecapars- tec que lo serian si ambatfeonter do lus fueran dela misma calidad espcteal, como resltdo Ja-cameen las caas aparece mis roa y atractiva. Como regla general, las Limparas do famento 0 cuslquers de las Kinparas Quorescentes "lanes producen suficiente lu en toda las rgiones del expectro pare satistacr ls exigencias 91 cate ebite [tesco rene neve Lazare reze. Nee relive vzundo| Hewreversoren | wep anraino ‘elo Rojo rita | Relgarutde | Role smaritnte | Role britanio ect ‘Arwtcara | Anavoe ‘Aza trate | Azuiversows | Andvaitzs ore ‘Acatonaro [ Pirpuracclio | Anatatante | Anizeaoe | Parmar roizocare vera Verse sonna | Rruiwrearo | vere einie | verasammroato Pea Soe | emmene | rs | earn | eeataes ‘urban | Rejomawin | narrénazuingo | ern scetnoao] fran mam MANUAL DEL ALUMSRADO dele mayor pave de las aplicaciones de alumbxado general. Algunas veces, s elige uno w otro ‘color de una fuente de luz para una intalacion dada porque reruta patioularmente eficas en | producciém de un efecto decorativo deseado. Normalment, sin embargo, la elecoion de la fuente de luz para una instalacion de alambrado general se hace baséndose en preference per sonales y en el grado de calor 0 rio que s desee en el ambiante. Cuando lo que se quiere esa ‘mayor fieidad posible del color, e recomiendan las limparas uorescentes banca clida d¢ Injo, blanca viva o blanca fra de Iujo. Mas datos sobre el color de las Limparas fluorescenter se encuentran on la gina 70. Para asogurar la armonia eficacia de un plan de decoracién, convine que ba selecoién de lot colores de las paredes, teas, alformbras y accesorios se hagt teniendo ea cuenta tanto el tipo de iz atfcal con que setin duminados como Ia lus aateral del dis, Pussto que la intend 4 ls iuminacion, Jo mismo que su calidad expeotral influyen en ls aparienia de lor eclores, ‘nivel juminoso deberi aproximarie a lat ‘condiciones reales de uso, Lat intensidades als tienden 2 “dilue” los colores y lor hacen parecer mis clas, levando « conclusiones ferréneas. ¥ como el ojo ve ls mismos colores de manera diferente segin ls dstintes combi zaciones, ls variaciones en el coler del fondo ‘pueden ser otra fuente de error al ju2gat los colores La varacién de color aparente del mis ‘mo gris, visto ante fondes de distinto color, x emuesira un efecto que ¢s incluso més sor ‘rendente enol colo. ‘Se bo que el color tiene ciertos efectos pacolégicos en las personas y en mis emociones. EL exul y verde producen una sensacion de frakiad y tienden a reat na Susén de espacio y distancia; por ota pare, los rojo, naranjas amarills, posiblemente por set asociados con el fuago, producen una sensaeién de ealory son Jo que puciera Iamarse ” lnchzo un matis de azul o amarillo on la uz blanca hice a 6a “tia” 0 "cilida” Los colores qe arin an a extremo del rojo del especro se dice que excian yextimulan, mientras que los ‘ales, verdes y pUrpuras son calmantes y depresivos; de esta svete el colot puede utiliarse hibilmento para orate ambiente dewade, ots INDICE DE RENDIMIEWTO DEL COLOR En 1966 fue recomendado para uso internacional porla CIE (Comisién Internacional de IMuminacién), wn método de ensayo del colo para medi expeciticar las propiedades derendi- rmionto del coler de wna fuente de luz. Este métode clasfic lt imparas en términos de un indice de rendimiento de colot, R, sobre una escala de 100, El uso de este indice como guia ‘ara comparar fuentes de lurrequiere un complejo conocimiento de su sigaificado; sin 6, lot ‘mimeros dl indice slo pueden lever a le confuse. Se remite al lector ala scion § del Manual 6e Atumtrado del IES donde encoatraré una descipeién del método CIE de Eksayo el Color y une discusén sobre el sigaicado y Ia aplicacin del indie. CAPITULO V NIVELES DE ILUMINACION nivel de duminacién es slo una de ls earcterateas de las iasalaconesIaminoss: manta importantes onsderacionesentian on fngoenelproyecto de un ambiente visual Ment satecte, (er expr 4). Sin enero, e cbvo gue en by expec See Grtns dhininecon sJeunda, eden un nie de Duminacén suisient, m0 BSG nvara cabo ninguna tures visual Ge un modo corto, ripe, puro fic. Lor Patt euaittor ena beens fsiaaion vara mucho con la aturalera de a act we, y 200 pl Tun de ead de a ul ino ama Thi 'bdio S'conrante de color velocidad exghor. Oto factors tales como a ampo en weg Rainp or raisons, ls condiciones de os abededoces el estado oligo de los ‘Josue han de have el abo tenes tambien mportancia, ee ve fii ar una ose era para defini nivel Iuminowo en cada cao, Mucho 2 alata ose cones ttre dl nnpo, and Givenonmbtoon¥ dition ctx Se gaa inal. Ivesignions reazadas on 1958 y oon poserordad dice fecha ban Jorsde rumor datos bios que ve considcan mds dvecamente aplcebls «lor problamst ser ty como vm nuevo modo defisdo pre evelonrstoaione tale de taajo oa ‘Raids de loc ertados de los enayer de aborstrio.Basada on extos esting, Mumintiag ‘Sijinwering Socny ha hecho reeomtendaciooes de sivlesluminows pan una ampli veriedsd Fa eta canteisicesy ovarsctiriadervisials El matral de este captalo ‘Se tomado de chs recomendaciones a sulente tabla de inlet uminosoe ext dvdidaen dos pares: slombeado general de ‘nudorts'y sumo de interiors indus, La Usminslén epeiiada ol comerpn. Sines plano de trabajo su ete horaonal, ral obiew. Donde no exit un rea de {Tulup definila te spon que lauminacén se mide en un plano hoaontala 75 centimetro, ‘Ghew asunio,i.os vores dadce no deben tomar como losinilsqut debe proporionat GEN Sona"intabclon, sno que i tala del nivel lumiooso recomensado para cmkgulr Bae ote non da wabee y on colguer momento. Eto quite dae gut staeiin debe Pare is deforma alas oa focbe de Tunas, apara, pede y teas 8 ‘isdinicion normal del ein Imincs det propos paras hogan ecender he uso- ‘Goran ningan momento por debe del nivel rcomendado (capitulo 6) os muchas de ns siteacioner ve 2 cltan on a tabla on epi cuando bay meceiad tse mao restivamente ao para a area Wales erideme que rena died $ pve prictico tuminar toda a htitan hata sl vlotrecomendado, En ea ccane 12S? umincldm adecuad sobre ol plano del ata m obtene mediante ana combinaion ieaiuntrado gene y de uno suplementario especazado. Deben tomareprecucioow prt Sapir que ie reucones de bile en sl campo de la von se mantenen dentro de lr Titlicr alate af como eonsderar eldedommente calidad dreaconal de ais mple- nore MANUAL DEL ALUMBRADO NIVELES DE ILUMINACION ‘ALUMBRADO GENERAL DE INTERIORES ee (Para proyectore y slumbrade deport vr capitulo 12) ‘momento on LUX Niels racomendics Hoepaie(Continuacisn) incre cma a momento) en LUX. ‘Sula de sotopaia 11000 ‘Asioriume Moca de autopriae : 1.000 ‘Asma. 150 Donteto gual. ; serveioeen 200 Exporcones 300 Cena etetizator: Bancos Grea... 7 300 Vestibule: ‘lado de caas 1.500 Gaeta oo. . $00 onasde abajo. 700 pierce 700 Cojo, ogists, ives 1.500 ‘1 ase Conrtos ‘Vestibulo,sobre as meses... 300 srseeeses 1s siteacion, envio, 1.000 eesanate rein Despachos, terminae y etaciones store: Sige ao TEIN aloo 1.000 $00 pcssebscge toltuesetees 500 20 1.000 Mesa de resonocnionto «02... . = Sadar nial mins ene ula) 2. 50 Elio municpaes: Bomber y Policia aire ceed poset Fela: incense) ose Feros deientifcaion «=... --0 +5 1.300 Sala de reconocimiento de ojos don, ars y grganta 00 (Celia ysis de itarocntocios. 300 fin esoureee Bomberor! , plas 500 Dormer... ese sseesesesseeesee 2 200 Mesa de operaciones 2.000 Apararmient de coches y sala darecregs..-. a Span tannin Esculas Genel : a Lectura de textos impreor. e 300 Trabjos decades 20... +09 ‘estar de twtr lpia 3 700 balowss : on eu eee pl de copia Sala de armrios Buenas... weit 09 Vestblosy pesos (ow vesibulo, de dia 300 3 Sl abe [chive de protcolot madios. 1.000 rs 1000 Sa de enfermeras: aa 34 I 800 General din c x : S 3s00 (Generals noche wen psy daa: 2 2 Gael = ay Daspichorde medina seo ; trabajo des enfermeras «| ‘Sobre pintara (suplementario).- 300 ay too ‘Sobre evcultuasy otras exposciones 1.000 (2) ae ig 300 roo Ms de econocimies'o 1.000 (Cuartog de anestesia y preparaciéo, sees 300 Pediatria y sala de jaogos = Obeette a ‘Sale de enezacion io (2) Lovano nce ont leo earn tn 2+ 3 ene So (21 Enoinnes cones es nour ds turin prs spre foea la Dalca de essed, a NIVELES DE ILUMINACION. Nits recomendates Imnniosencaiuer ives rcomendados ‘momeneaon LEX {nitimosancaeet Hotta (Consnunisoy . ‘romero LUX Salas de patos, general ogee 1,900 rete (eee - ‘Mesa de partos im 25.000 ren 100 ‘General 500 300 ¢3) Mesnde taba 1.000, 3 socia a ni io Almacén de productos | "300 (vor restaurantes) attacone yf pads: Tereco ais seo General . 100 ‘500 iene. a0 Loves par pace mises 10 seo ‘Trbajon con rdiithopos Ea Tibersorioradeeteo «o soos Gites son ‘Sale de medidas o te eee - 200 tee earn e Mer de rexonoinieia ey ia rote ‘Gove eee 2 ‘Solariums... i seseeneee 200, Costuta ees ee eseeeeee " Almacenes, central: ‘Vestibulo: : Gone 3 j 160 Gena = eevee” g easton se Su deastraroeta y eciisnién 00 enti J ieenane Nn od Sade opraciwsn ener, 100 Muses (er Glas de Ars) Nem de opercone, 25.000 = Sale de recuperacion e rages oe Lactura de textos con mucho contraste y bien impreros;tareas_y Tia a sche Gel bo exes Un uation Coogee cece elt = Coen Irbos, sete no neon Sere eleone deco arn = Slo els desta, sao = hetero wang de wanusovoy» tnt ipl ia bes Dorn pepel aches mos con fevoecia 100 a a Trango ena de ole; cures ce borat prosvoms is 2 = tur» trmrpeone Se enim a mano contr dur © sobre tml pep artes Go uo contnnoy acne exregoaden ‘Radiografias, fluoroscopias y cimara oscura .. wade sas x cia; indice de asuntos . 1.000 Eater ie Ser as a falsde evel. ae 300 Mey, maa eens, st de pl ous, ‘Archivo, pales vedas => 30 pani oan eeiaaeinian et) ‘Almacéa, peliculas sin revelar J. ...s00s0 100 Cartograia, estudios, dibujo detainde ss 2.000 Comedores asenore eonlresy ncanss cknces S00 (4) sien ‘Tarean nalts cone 100 “egos de meso 300 Sri ‘Feegudecos 700 (3) Para un eaman minutos, $00 te. (2) Pare un samen minuciose, 800108. {3} Slnormanes ders cu nie minor Goa zones esate, ~97-

You might also like