You are on page 1of 170
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA. ENERGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA Bellavista, 15 de Marzo de 1999 Sefior: DIRECTOR DEL. INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FIME Presente: Por medio de la presente Ie hago llegar mi INFORME FINAL, del proyecto de investigacion titulado: “ELABORACION DE UN TEXTO DE: REFRIGERACION INDUSTRIAL Y ACONDICIONAMIENTO | MULTIPLE DEL AIRE AMBIENTAL”, Aprobado por Resolucién Rectoral N° 164-97-R Atentamente PAEZ APOLINARIO Ing, El Docente Investigador COD: 0916 Lel0LS PROYECTO: “ELABORACION DE UN TEXTO DE REFRIGERACION INDUSTRIAL Y ACONDICIONAMIENTO MULTIPLE DEL AIRE AMBIE) AL” AUTOR: Ing. ELISEO PAEZ APOLINARIO. (01 de Abril de 1997 hasta el 28 de l’cbrero de 1999) (Resolucién Rectoral N” 164-97-R) INDICE RESUMEN Pag, 4 INTRODUCCION 5 PARTE TEORICA 0 MARCO THORICO, 6 MATERIALES ¥ METODOS Z RESULTADOS. 8 1.0.0.Sistemas de Refrigeracién por compresién de vapor 10 1.1.0.Tonelada de Refrigeracién ul 2.0.0.Ciclo de refrigeracién por compresién de vapor 12 2.1.0,Generalidades 12 2.2.0.Caracteristicas de los refrigerantes 16 2.3.0.Balance térmico de un ciclo de refrigeracién por compresién 7 2.4.0 Sistema de reftigeracién multictapa 19 2.5.0 Sistemas en cascada 20 2.6.0 Sistemas de refrigeracién por absorcion ai 3.0.0.Cargas térmicas 3.1.0.Calculo de cargas térmicas en cémaras frigorificas 22 3.2.0.Aislamicnto térmico en cdmaras frigorificas 29 20 BE DOCUMENTACION IFIGA Y TRADUCCIONES & a 2 acl eS =o SD) vice necreteo0 DEINVESTIGACION UNAC Cid 4.0.0.Instalaciones Frigorificas 5.0.0.Procesos de aire acondicionado 5.1.0.Mezela 5.2.0.Calentamiento y enfriamiento sensible 5.3.0.Deshumidificacion 5.4.0. Humidificacion 9.5.0.Einfriamicnto y deshumidificacion con recalentamiento 5.6.0.Precalentamiento y humidificacién con recalentamiento ‘aturacién adiabatica con recalentamiento uulo de cargas térmicas en ambientes acondicionados 6.1.0.Generalidades 6.2.0.Calculo de la carga térmica en Invierno 6.3.0.Calculo de la carga térmica en Verano DISCUSION REFERENCIALES APENDICE, ANEXOS 39 54 55 56 59 64 93 112 146 147 148 154 DOCUMENTACION Y TRADUCCIONES eee RESUMEN 111 texto esta hasado en los principios de la ‘Termodinimica y de la transferencia de calor J.a refrigeracién consiste cn obtener bajas temperaturas a fin de preservar los productos perceibles, para que scan consumidos posterrormente .mantenicnilo sus caracteristicas disgustativas HI aire acondicionado persigue determinar condiciones de confort como fa temperatura, humedad, ete. a fin que las personas puedan realizar sus labores lo mis natural posible a carga térmica en relrigeracién industrial se determina por: Transm i6n de calor por las paredes. = rea dehido a aire exterior que penetra en tae mara Calor debido al producto. -Cargas divers Come Personas, iluminacién, motores eléctricos, envases, ele J.a carga térmica para cl acondicionamiento ambiental depende -Las condiciones internas a ser mantenidas (temperatura, humedad relativa) ~Aire de renovacién necesario (Mujo de aire seco) -Finalidad del local (oficina, tienda, cinema, ete ) -Llorario de uso de la instalacion sonas en trinsito. Yumero de personas permanentes y numero de pers -Latitud, longitud y altitud de} local. -Carga térmica de iluminacién ‘apacidad de todas las fuentes de calor y vapor dentro del recinto (motores, maquinas,cte.) La evaluacién de la carga térmica permitiri la determinacidn de las capacidades de los equipos de refrigeracién y aire acondicionado TRADUCCIONES. (za NTRODUCCION La industria de la refrigeracién y del aire acondicionado cada dia se extienden mas y encuentran nuevas aplicaciones In el pasado cl uso principal de ta relrigeracion la producetin de hiclo.hoy es esencial cn Ia produceién y distribucién de alimentos, y para cl funcionamicnto cficiente de ta industria, Con el aire acondicionado ka gente vive mis confortable y saludablemente, y os industriales se realan e ente. muchos proces forma mis elie El propésito de ka investigacidn es tener un texto actualizado que cubra la necesidad de los objetivos de la nueva curricula de la FIME-UNAC. La investigacion seri de caricter aplicative, donde cl sector a beneficiarse seri el cstudiante universitario del area de Ingenieria Mecanica de las diversas Universidades en primer lugar y colateralmente los ‘Técnicos ¢ Ingenieros de ramas afines Sobre la disciplina de la refrigeracién y cl aire acondicionado en cl mercado libraico,la bibliogralia es muy tedrica y desactualizads por lo que este texto responder a las exigencias de la competitividad y la globalizacion de In Ingenic 5 DOCUMENTACION CA Y TRADUCCIONES. 10% Cte rs PARTE TEORICA 0 MARCO TEORICO Ciertos alimentos rios para nuestra. subsistencia, tales como carnespescadofrutas.mantecas y otros, como asi también algunos medi especiales.corren peligro de deteriorarse a breve pliazo, si se los mantiene a temperatura ambiente.Con ¢l objeto de preservarlos de tal contingencia y conservarlos en buenas condiciones es necesario recurrir a la refrigeracién, mediante el empleo de hiclo natural © artificial, 0 a la produccién de frio artificial, a fin de crear y mantener temperaturas adecuadas a la finalidad propuesta EL acondicionamienta de aire es ef control simultinco de todos, o al menos, de los tres primeros factores que afectan las condiciones fisicas y quimicas de la atmésfera dentro de una estructura ddeterminada, Fstos Factores incluyen la temperatura, la humedad,cl movimiento,la distribucidn, el polvo, fos gérmenes y bacterias, las emanaciones y los gi toxicos,Ja mayoria de los cuales afectan,en mayor 9 menor grado,|t salud y el bienstar de los seres humanos Sobre ef aire que se ha sometido a un proceso correcto de acondicionamicnlo se han clectuado uno o mas de los procesos mencionados anteriormente.Por ejemplo.se le ha calentado 0 se le ha enfriado; se le ha suprimido la humedad (deshumedecido), se le ha puesto en movimiento por medio de ventiladores o de otros aparatosyy se te ha filtrado y librado de impurezas.Estos procesos pueden clasificarse en el orden siguiente para poder 10, humedicimicnto,deshumedicimiento referirnos rapidamente cllos:calefaccion,enfriam! circulacién, limpieza y filtrado, Haire es tan sélo un vehiculo que se usa para transportar calor y humedad de un punto a otro, MMENTACION Tes MATERIALES Y METODOS A-MATERIALES, Se ha utilizaddo una PC-Pentium euy saracteristicas son -Procesador :266 MIIZ, -Ram 32. Megabytes -Memoria de video: 2 Megabytes -lispacio en disco 3.2 Gigabytes Para fa ejecucion del texto se ha empleado: a.-Microsoft Word 97,que es un procesador de textos disefiado por la empresa Microsoft para trabajar en Windows 95.Un procesador de textos es un programa cuya mision principal es la gestion de documentos de textos b.-Microsoft Excel 97,que es la hoja de ciloulo para Windows que forma parte del “paquete” integrado Microsoft Office. Ticne capacidad para cfectuar calculos matcmaticos complejos a través de sus formulas y funciones.presentar grificos,crear informes,gjecutar procesos de programacién lineal. Adcmas,como toda aplicacién Windows tiene capacidad para enlavar con datos de otras aplicaciones B-METODOS. Hemos tomado como referencia preliminar de la estructura del texto,informacion ya existente en el campo de la refrigeracién y el aire acondicionado. Mi experiencia docente desde mi inicio en la X-ENIT (Escuela Nacional de Ingenicria Técnica) y boy en la UNAC,me ha hecho acumular un bagaje de experiencias que me ha servido para volcarlo en este libro Presente la informacion de caracter (edrico,prictico y experimental,se ha hecho el andlisis, la evaluacidin,para finalmente determinar la contextura de Ta obra. MENTACI ve ADUCCIONES EINVESTIGACION UNSC RESUL, ‘ADOS Se ha terminado de gecutar ef proyccio de investigacién “l:LABORACION DE UN TEX TO DE REFRIGERACION INDUSTRIAL) ¥Y ACONDICIONAMIENTO MULTIPLE DEL AIRE AMBIENTAL ‘uyo cronograma fue del 01 de Abril de 1997 hasta cl 28 de Febrero de 1999. EL texto esta formado principalmente por dos partes -Parte 1: “Refrigeracién Industrial” -Parte 1 “Acondicionamicnto miltiple del Aire Ambiental” Su contenido se ha disgregado en 6 capitulos.siendo ellos: cin por compresidn de vapor, 2.-Ciclo de relrigeracién por compresion de vapor 3.-Cargas ‘Térmicas 4 -Anstalaciones frigoritficas. 5.-Procesos de aire acondicionade. 6.-Cilculo de cargas térmicds en ambientcs acondicionados Se acompafiari al texto una serie de tablas que se han ob{enide experimentalmente y que pertenecen a la sociedad “AMERICAN SOCIETY OF LEATING.REERIGERATING AND AIR CONDITIONING ENGINELRS,INC."-Manual ASLIRAE guide and data book -aplications y que a su ver, ha sido de gran importancia cn la base del presente texto “#2: 2 DUCUMENTACION e AY TRADUCCIONES CLARO | “ELABORACION DE UN TEXTO DE REFRIGERACION DUSTRIAL Y ACONDICIONAMIENTO MULTIPLE DEL AIRE AMBIENTAL” INTRODUCCION 1a industria de la refrigeracién y del aire acondicionado cada dia sc extionden mas y encuentran nuevas aplicaciones En el pasado el uso principal de la refrigeracién era la produccisin de hiclo,hoy es esencial en la produccién y distribucién de alimentos, y para el funcionamiento eficiente de la industria. Con cl aire acondicionado la gente vive més confortable y saludablemente, y muchos procesos industriales se realizan en forma mas iente. EL propa to de la investigacion es tcner un texto actualizado que cubra la necesidad de los objetivos de fa nueva curricula de la FIME-UNAC. La investigacién sera de cardcter aplicativo, donde el-sector a beneficiarse sera el estudiante universitario del area de Ingenieria Mecinica de las diversas Universidades en primer lugar y colateralmente los Técnicos ¢ Ingenieros de ramas afines. Sobre la disciplina de la reftigeracién y el aire acondicionado en el mercado libraico,la bibliografia es muy tedrica y desactualizada,por lo que este texto respondera a las exigencias de la competitividad y la globalizacién de la Ingenieria, y, CHF 72 BE DOCUMENTACK: AY TRADUCCIONES eH 1.0.0.-SISTEMA DE, 10 PARTE I REFRIGERACION INDUSTRIAL ON POR COMPRESION DF. VAPOR EFRIGERAC! Lin cualquier sistema practico que se usa para reftigerar cl mantenimiento de la baja temperatura requiere la extraccién de calor del cuerpo a religerar (baja temperatura) y ceder éste calor a otro cuerpo 9 sustancia (a alta temperatura) Los procesos que se usan para lograr la reffigeracion son a-Variacién de calor sensible de una sustanci: ique consiste en poner en contacto directo (6 indirecto) al producto a enfriar con una sustancia mas fria Hamada REFRIGERANTH fa cual como consccuencia clevard la temperatura, b-Variacién de calor latente de una sustanciaque consiste en hacer algo semejante al caso anterior pero cl REFRIGERANTE,cambia de fase al enfriar al producto Puede fundirse o derretirse como el caso del hiclo, puede evaporarse como on el caso de usarse R-12 6 amonfaco y puede sublimarse como cuando se usa el hiclo seco (a presidn atmosférica se sublima a -78 °C) c-Expansién de un liquido:si reducimos la presidn de un liquide, expandigndole, se obtiene un descenso de su temperatura.Si la expansién es manteniéndola siempre como liquido se logra pequefias reducciones de temperatura pero si se tiene liquido saturado y se expande para obtener una mezcla de liquide vapor se logra un enfriamiento apreciable. d-Expansin de un gas: si reducimos la presin de gas, es decir lo expandimos, puede varia su temperatura pero debe controlarse la relacién p= (STP) que se denomina CORFICIENTE JOULE-THOMSON. ENTRO GE OCCUMENTACK. CA Y TRADUCCIONE 3 CECA LLL-TONELADA DE REFRIGERACION.-Se es ll Que relaciona la variacién de temperatura con respecto a la variacion de presién en ia constante.Sélo_ si “p* es positivo se logea un proceso que se considera a entalpi descenso dc temperatura, sino es al contrario. ¢.-Vaciado:Que se consiguc cuando un gas lena un recipicnte cerrado.se expande hasta_una presién menor.tisto trac como consecuencia reduccién de su temperatura f-Por process eléetricas y magnéticoxestahleciendo una fuerza clectromotriz. en un circuile que tiene dos uniones interconectadas de dos metales diferentes se obicne un aumento de temperatura en una de las uniones y disminucion en fa otra Instalando una bateria de uniones calientes fuera del ambiente a refrigerar y una bateria de uniones frias dentro del espacio se logra fa refriyeracion de este ambiente. 14 enfriamiento magnético consiste en someter a una sustancia especial a un campo magnético.lo cual cleva su temperatura.Se le rodea de helio para bajar la mperatura hasta aproximadamente | grado Kelvin.En seguida se aisla térmicamente a la sustancia separindola del helio y se quita bruscamenite el campo magnético lo cual produce un nucvo des cengo de su {emperatura fables una unidad que sirva de comparacién de CAPACIDADES de los equipos fabricados.esta cs la cantidad de calor horaria que son capaces de evacuar desde un ambiente;dicha unidad es la TONELADA DE REFRIGERACION 0 simplemente TON DE REFRIGERACION que se define asi: “Cantidad de calor que se necesita para dorretir una tonclada de hiclo a presion atmosféricadurante un d a Idd BTU numéricamente Como para derretir una libra de hielo se nei tendremos GOCUMENTACION \Y TRADUCCIONES. ALAS 12 1 TON = (2000 Lib x 144 BTU /Lib) /24 brs. UTON = 12000 BTU/hr ‘Vambién se considera 1 TON = 200 BTU/ min, 1TON ~ 3024 Keal / hr FON 50.4 Keal / min 1 TON + 3.51 Kw Esta definicién seria universal si en cualquier lugar del mundo las temperaturas almosféricas fuesen iguales.Pero por ejemplo un equipo que el fabricante indica que es de 10 TON puede desarrollar esa capacidad cn un lugar frio,pero si s¢ Heva a un clima calido posiblemente no Hegue ni a la mitad de esa capacidad. Por las razones expuestas es que se acordé que el TON DE REFRIGERACION, marcado en la placa de los equipos frigorificos deben ser a S°F como temperatura a Ja cual se extrae calor a un sistema y a 86°F como temperatura a la cual se rechaza calor hacia ta atmésfera. A veces en las placas en lugar de las temperaturas mencionadas aparecen presiones y es que algunos fabricantes colocan las presiones de saturacién correspondiente a dichas temperaturas. 2.0.0.-CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION DE VAPOR 2.1.0-GENERALIDADES.-La refrigeracién mecdnica se basa en dos principios termodinémicos fundamentales: |-Todo liquido al evaporarse absorbe una determinada cantidad de calor,conocida como calor latente de evaporacién, 2.-La evaporacién puede efectuarse a diferentes temperaturas,dependiendo ésta de la presion a la que eslé sometida Ja sustancia. ES 13 Tomando como base estos principios,supongamos que se tiene una cierta cantidad de amoniaco lquido a a presién atmosférica y que en esta situacién se le hace pasar por un serpentin como se muestra en la figura 2.1 Bajo estas condiciones el amoniaco se evaporard absorbiendo del medio que lo rodea un calor cquivalente a 589.3. BTU (621.7. Kj) por cada libra evaporada,manteniéndose a una temperatura de -28 °F (-33.3 °C) que permanecerd constante mientras dure la evaporacién Mediante el empleo de este serpentin estaremos cn capacidad de enfriar (retrigerar) un ambiente con una temperatura mayor que -28°F. 909.9 erv/ie ee oe tease opor de tee Ae pais 20°F FIGURA 2.1 Si quisiéramos temperaturas ain menores en el ambiente refrigerado tendriamos necesidad que la evaporacién se produzca a una temperatura inferior a -28°F Esto, de acuerdo al 2° principio enunciado, se lograré simplemente aplicando una presién menor al amoniaco.Como referencia tenemos que si la presién aplicada es de 0.7 atmésferas,el amoniaco se evaporaré a una temperatura de aproximadamente -40°F (- 40°C). Ahora,si se quiere volver a utilizar cl amoniaco que en forma de vapor sale del serpentin,tendromos que condensarlo. Durante este proceso de condensacién el amoniaco tendra que ceder calor al exterior (al medio ambiente). sto significa que el DOCUMENTACION {TSCA Y TRADUCCIONES 14 proceso de condensacién tendré que Hlevarse a efecto a una temperatura mayor que la del medio ambiente. Apoyandonos nuevamente en el 2° principio enunciado vemos que lo que se requiere durante esti condensacién es una presién relativamente clevada.Por ejemplo,si el vapor de amoniaco es comprimido hasta una presion de 247 Ib/pulg? (16.8 almésferas) éste se condensara a una temperatura de 110°F (43.3°C), temperatura que scguramente scrd lo suficientemente alta para originar la (ransferencia de calor del amoniaco al medio ambiente, Hecho esta analisis podemos establecer claramente que para que un sistema de refrigeracién pueda operar ciclicamente se requerirén los siguientes componentes basicos: a)Evaporador.- Colocado dentro del espacio refrigerado, del cual absorve calor al producirse la evaporacién del refrigerante b)Condensador.-En contacto con el medio ambiente disipando calor a medida que se produce la condensacién )Compresor.-Para comprimir ef vapor que sale del evaporador hasta la presin requcrida en el condensador. d)Valvula de expansién.-Para reducir la presidn del liquido que sale del condensador hasta la presién requerida en el evaporador. EOOUMENTACION \¥ TRADUCCIONES ee ae REGS De HESTIGAC i ey a UNAS, Estos componentes se disponen tal como se muestra en la figura 2.2 sascue 0 Rbacewauoro i caPansion ts HIGURA 2.2 ste sistema tiene Ia cualidad de que las temperaturas de evaporacién y condensacién son facilmente controlables mediante ajustes cn la presién y por atro lado,el refrigerante usado una y otra vez, realizando ciclos sin pérdida del mismo, salvo pequefias fugas que pudieran existir Teéricamente cualquier sustancia estable.nocorrosiva,puede operar como. refrigerante,siempre y cuando su relacién presion-temperatura sea adecuada para los fines deseados. Para onfatizar esto Gltimo,supongamos que se quiere emplear cl agua como refrigerante, Podria hacerse,pero para que ésta se evapore por ejemplo a 0°C, deberd encontrarse a una presién de 0,006 atmésferas (presién de vacio,bastante inferior a la presién atmosférica). Si se empleara Mercurio a una presién de 7 x 10° atm. sélo se alcanzaria una temperatura de evaporaciin de 112.3°C (demasiado alto como para servir de refrigerante).Igualmente,si_ se empleara CO, como refrigerante,para que éste se condense a una temperatura de 40°C, se requerira somcterlo a una presién de aproximadamente 26.5 atmésferas. CENTRO Of DOCUMENTACION 16 2.2.0.-CARACTERISTICAS DE LOS REFRIGERANTES A continuacidn se dan las caracteristicas que debcn ser cumplidas por una sustancia relrigerante idcal. Légicamente ningiin reftigerante real podra umplir con todas estas, condiciones al mismo tiemposicndo Ia seleccién del refrigerante para una aplicacién determinada una solucion de compromise. Las caracteristicas deseadas cn un refrigerante son |.-Las presiones de condensacién no deben ser excesivas ¢ modo que no se requieran instalaciones demasiado pesadas 2.-Temperaturas de evaporacién bajasde modo que la instalacin no requicra de presiones demasiado bajas (alto vacio) cn el evaporador 3.-Temperatura critica clevada, Ls imposible condensar un vapor a una temperatura mayor que la critica,por mas elevada que sea la presién.lis deseable que los refrigerantes tengan la temperatura cri as superiores a 130°F ($4.4°C). Con excepcién del CO y cl ctano, que tienen temperaturas criticas de 87.8°F (31°C) y 89.8°F (32.1°C) respectivamente,todos los refrigerantes comiinmente usa dos tienen temperaturas criticas superiores a 200°F (93.3°C). 4.-Alto calor latente de evaporacién.Siendo el calor latente de cvaporacién el calor absorbido por cada unidad de masa evaporada,cuanto mayor sca éste sv requeriré menos cantidad de refrigerante para cumplir con un determinado requerimiento de eftigeracién, 5.-Calor especifico bajo del liquido.Esta es una cualidad deseable desde que en la valvula de expansién cl refrigerante Hiquido se enfria a costa de una evaporacion parcial, La cantidad de vapor seré menor a Ja salida de la valvula de expansién cuanto menor sca el calor especifico del tiquido. = DOCUMENTACION CA Y TRADUCCIONES j = C108 Sey ToRsS 2 AGE RES unac 17 6-Bajo volumen especifico del vapor,caracteristica importante para reducir las dimensiones del compresor. 7.-Ausencia de capacidad corrosiva sobre los metales empleados. 8.-Fstabilidad Quimica bajo las diferentes condiciones de operacién. 9.-No debe ser t6xico. 10.-No debe ser inflamable o explosive 1 -Factlidad en localizacién de fugas, por cl olor o indicaciones adecuadas 12.-Disponibilidad, bajo costo y facilidad de manipuleo (3.-No debe atacar a los lubricantes, 14-Debe tener una viscosidad y un coeficiente de transferencia de calor adecuado. 15, -a temperatura de solidificacion debe far muy por debajo de las temperaturas minimas de operacién 16.-Para las relaciones de compresién empleadas las temperaturas en la salida del compresor no deben ser clevadas para prevenir el deterioro del reftigerante LLL mismo o del lubricante. 23.0-BALANCH “TERMICO DE UN CICLO DE REFRIGERACION poR COMPRESION. Con miras a realizar una presentacién objetiva y concreta.el balance térmico se explicard a través de la resolucién de un ejemplo numérico. Consideremos un sistema de refrigeracién que trabaja con Freén 12 y es empleado Para mantener un ambiente a una temperatura de 20°F (-6.7°C), siendo la carga térmica de esta cémara de 100 ton. y la temperatura ambiente igual a 71°F (21.7°C) Se sabe que el liquido es subenfrlado hasta 78°F (25.5°C) antes de Ta expansion y que el vapor a la cntrada del compresor esta sobrecalentado en 10°F. 18 Se considerard ademés de que para la transferencia de calor a través de las paredes tanto del evaporador como del condensador se requicre una diferencia de temperaturas de 15°F Con estos valores se determinara a.-Lil flujo de refrigerante requerido, b-La potencia de accionamiento, c-El coeficiente de perfomance Siendo fa temperatura en la cémara refrigerada de 20°F y debiendo existir una diferencia’ de 15°F entre Ia temperatura de evaporacién y la de la cémara, la temperatura de evaporacién deberd ser de 20-155 Igualmente,ta temperatura de condensacién deberd ser de 71+-15=86°F Para estas. dos temperaturas,de acuerdo a las tablas de Freén-12 las presiones de saturacién correspondiente son 26.48 PSIA y 108.04 PSIA. Con los valores fijados es posible trazar el ciclo termodinimico correspondiente,el mismo que se muestra en la figura 2.3 19 El calor absorbido por el ciclo de reftigeracion es igual a: Qe m (hy - hi) donde m es el flujo de refrigerante y hes la entalpia En este caso se tiene que Q= 100 ton = 20000 BTU/ min, y de-acuerdo al diagrama P -hdel Fredn-12 se tiene: hy = hy = 26 BTU/Ib, by 79 BTULIb, lucgo.cl flujo de refrigerante requerido por este sistema serd tm = 20000 / (79 - 26) = 377.3 Ib / min. 'o que equivale a 3.773 tb/ min, de Freén-12 por cada tonelada de refrigeracién La potencia teérica de accionamiento para cl compresor sera de ‘W =m (hp -hy) = 377.3 (91 - 79) / 42.4 = 106.8 HP. que es equivalente a 1.068 HP por ton. de refrigeracion La potencia de accionamiento serd de aproximadamente 150 HP. EI coeficiente de perfomance se define como el cociente de la capacidad frigorifica 2774, entre la potencia requerida.es decir: COPrcsrcn * 20000 / (106.8 x 42.4) = 4.41 COPrr = 20000/(150x 42.4) = 3.14 2.4.0 -SISTEMAS DE REFRIGERACION MULTI-ETAPA, Cuando la diferencia de temperaturas entre el evaporador y el condensador es mayor que 190°F,se hace deseable el empleo de la refrigeracién multi-ctapa. Existen varios Factores que justifican este sistema,uno de los cuales es el hecho de que para diferencias excesivas de temperatura,la clevacién de presién a través del compresor resulta muy grande como para ser realizada por una sola etapa de compresién. wv Por ejemplo, un sistema con amoniaco operando entre las temperaturas de 5 y 86°F tione une relacién de presiones de 169.2 / 35.09 = 4.8 micntcas que si la operacién es de -40 a 86°F, la relacién es de 169.2 / 10.41 =16.2. Fsta altima relacion de presiones no es adecuada desde que la temperatura del vapor después de la compresién excederia los 300°F, pudiéndose producir la descomposicién del rofrigerante, asi mismo la eficiencia volumétrica del compresor (reciprocante) se ver grandemente reducida y la cantidad de vapor formado a la salida de la expansién sera excesiva. Si se considera una operacidn de dos etapas,ia relacién de presiones recomendada para cada etapa cs de (16.2)! 40. Para temperaturas muy bajas (-160 a - 20°F) que puede encontrarse en algunas aplicaciones industriales,se requiercn hasta tres 0 mas clapas o también sistemas de miiltiples refrigerantes (Sistemas cn cascada).En general, relaciones de presiones entre 6 y 8 o mas indicard fa necesidad de miltiples tapas. 5.0.-SISTEMAS EN CASCADA Los sistemas en cascada son empleados, al igual que los sistemas multi-etapa,cn casos en que se requicren bajas temperaturas de evaporacion.y consiste de dos o mas circuitos de refrigeracién trabajando en serie y con refrigerantes diferentes. Tomamos como referencia un sistema que deba trabajar entre -40°F y 86°F. Si el refrigerante empleado fuera el amoniaco se tendria una presion de 169.2 PSIA en el condensador y de 10.41 en el evaporador,condiciones que son bastante favorables en cl evaporador pera no en cl condensador ya que la presién de 169.2 PSIA obligaria a contar con elementos més robustos que puedan soportar esti presién relativamente clevada.Intentemos corregir esta situacién empleando como refrigerante el Freén-11 el que nos determinara una presién en cl condensadorde 18.2 PSIA,pero si nos CENTRG DE DOCUMENT, ~ “iiTiFICA Y TRADUCC' fo es es S2SSRCODE VES 2.60, 21 Bjamos en el lado del evaporador,veremos que para conseguir -40°F la presién tendra Que ser de 0.743 PSIA (Presién de vacio bastante inferior a la atmosférica) Con estos valores se pucde apreciar que para el lado del cvaporador son Convenientes aquellos refrigcrantes con presiones de saturacién clevadas y para el is Lin sistemas con fado del condensador aquellos con presiones de saturacion i diferencias de temperatura cntre condensador y evaporador no muy clevadas se puede encontrar una solucion de compromiso con un solo relrigerante Al ir teniend diferencias de temperatura mayores,la alternativa de emplear dos refrigerantes se hace cada vez mas atractiva,llegandose a la solucion con sistemas en cascada. Si se empleara por ejemplo, cl Amoniaco y el Freén-I et primero pasaria a fravés del evaporador y el segundo a través del condensadorelcetuaindose. ta condensacién del Freén-11 mediante la evaporacién del Amoniaco, en un. intercambiador de calor. REFRIGERACION POR ABSORCION -SISTEMA DI En los ciclos de refrigeracién discutidos cn los acdpites anteriores.la forma de chergia mecinica (trabajo).Iin algunos casos es deseable usar directamente como Chergia de operacién,por ejemplo en plantas en que existe disponibilidad de calor de escape 0 vapor para procesos. EI sistema que mayor éxito ha tenido empleando calor como medio de accicnamiento ¢s cl sistema de Absorcidn y entre los diferentes re(rigerantes el que mas se adapta a las condiciones de operacién es el Amoniaco UI sistema por absorcién difiere fundamentalmente del sistema por compresion de vapor.sdlo en el proceso empleado para comprimir el reltigerante.Tal como sc : NTPO DE DOCUMENTACION = é ICA Y TRADUCCIONES, 22 muestra cn la figura 2.4, en este caso cl compresor cs reemplazado por el absorvedor,el generador y la bomba EI principio de operacién consiste simplemente en disolver 0 absorber el refrigerante a la salida del evaporador, en una solucién en ef absorvedor a-presién y temperatura relativamente bajas.para lucgo mediante una homba alimentarka al generador a alta presién en donde mediante una aplicacién de calor se libera el refrigerante en forma de vapor, cl mismo que es condensado cn el condensador Hat solucion débil que sale del generador es devuclta al absorvedor para desarrollar un nuevo ciclo de absorcion n este sistema,cl condensador,vilvula de expansién y evaporador son iguales a los empleados varon conoenstoor auioe LJ ramoue coldbrrnsa| bse woot | eq Cieteae a Teoma Seton FIGURA 2.4 3.0.0.-CARGAS TERMICAS 3.1.0.-CALCULO DE CARGAS TERMICAS LN CAMARAS FRIGORIFICAS 3.1.1.-GENERALIDADES Ja carga térmica de una cimara frigorifica esti determinade por el calor que debemos retirar de ella en un cierto tiempo,con el fin de mantenerla a una temperatura, nica se consideran cuatro fuentes principales de calor: Ro DE DOCUMENTAGION CA Y TRADUCCIONES Para el cileulo de ta carga té TEACICS “UNAC Z Zot 23 1)Transmisi6n por las paredes debido a la diferencia de temperaturas entre cl exterior ¢ interior. MW)Ganancia caldrica debido al aire exterior que pencira en la camara H1Calor liberado por el producto procesado. IV)Fuentes diversas,incluyendo personas, lu motores,cte. Fl catculo de la carga se efeetia siempre para un periodo de 24 horas. Con cl objeto de proyocar cl deshiclo del evaporador el numero de horas de funcionansicnto del cquipamiento a considerarse deberi ser menor que 24 horas,asi tenemos: -Camaras con i> 1 °C 16 h (deshiclo natural) maras con th = 11 1Bha 20h La instalacién frigorifiea se deberd dimensionar para una capacidad en Keal/hr,dada por: CAPACIDAD (Cap) Cap Qu siendo a carga (érmica (otal en 24 horas n = nfimero de horas de operacién del equipamiento Fl deshielo puede ser natural o artificial en el caso de cémaras con ti > I°C y sdlo artificial (por medio de agua.salmucra,gas de carga 0 calentamiento cléctrico) en el caso de ti < 1°C Para el calculo de la carga térmica Qt consideraremos ilos casos: -Camaras de volumen menor a 40m" -Caiaras de volumen mayor a 40 m* OCUMENTACIC SAY TRADUCCIONES 3.12.-CALCULO DE LA CARGA TERMICA EN CAMARAS DE VOLUMEN MI A4oM' Deno de clase se encuentran fas cimaras —frigorifi bares,restaurantes,hotcles,refrigeradoras domésticas.ete. lin este caso el calculo uroso de la carga (Grmica es bastante complejo debido a que los factores incontrolables son predominantes:aperturas de pucrtas y su duracién, variacién en la cantidad y especie de los productos.ete lin este caso sv procede de la siguiente forma a-Transmision Paredes Q1 Up Ap(te-ti) x 24 Keal / 24 br -Vidrio Q2 Uv Av (le- ti) x 24 Keal / 24 hr Upy Uv son cocficientes de transmisién de calor,tablas 3.1 y 3.2 Ap ¢s la suma de las direas de paredes, piso y trecho (con excepcidn del vidrio) Av es el irea del vidrio b)Producto.apertura de pucrias,iluminacién.cte Estos factores se encuentran considerados dentro del factor Us, Qn Us At (te = ti) x 24 Keal / 24 hr donde: ALS rea total de la camara ~ Ap + Av Us = es un factor que depende de la aplicacién de la cdmara. “Servicio ligero Pocas aperturas,poca mercaderia Us = 0.135 Keal / hr - m?- °C “Servicio medio Movimiento normal de productos,camara no sujeta a 25 Us ~ 0.205 Keal /hr- m? -8C° “Servicio pesado Refrigeradoras en locales donde las temperaturas externas son elevadas, gran movimiento de productos (eiem :ci aaras de cocinas de hoteles y restaurantes) Us 0.275 Keal /hr-m ‘A.CULO DE LA CARGA TERMICA EN CAMARAS DE VOLUMEN MAYOR A 40M! L-Transmisién por las paredes debido a la di ncia de temperaturas entre el exterior ¢ interior: El calculo se efeetda con la siguiente formula Q) = Up Ap (te -ti) x 24 Keal /24 hr siendo: twy ti las temperaturas exterior e interior respectivamente Ap ~ superficie total de las paredes consideradas Up el cocticiente global de transfereneia de calor que puede ser caleulado por la siguiente expresion (Up) -(i/hi) © & (enn) + (17he) | donde. hi = coeticiente de pelicula del aire interno de la camara 7 Keal/hr-m?- he = coeficiente de pelicula del aire externo de Ia camara 25 Keal/hr-m’. en espesores de las difere s capas que componen fa pared en metros. Kn conductividad térmica (ver Tabla 3.3) de las diferentes capas que componen la pared,en Keal / hr-m-"C 26 Fen la prictica es costumbre calcular Up unicamente el aiskamiento,segun el Data Book de la ASHRAF los mismos que se dan en la Tabla 3.1 Para efectos del cal ilo de la carga térmica en cémaras con paredes 0 techos expuestos a carga radiante.a la diferencia de temperaturas te-ti_ se le inerementa en A Hl valor de A depende de ls oricntacién y del color de ta pared Siendo en este caso Q) Up Ap (te-ti) x 24 Keal / 24 hrs A valores de la ‘Vabla 3.4 11_-Carga debido al aire exterior que penetra cn la cémara Cada ver que se abre una puerta de una camara frigorifica tina parte del aire de la camara sale y entra en su lugar el mismo volumen de aire exterior. Liste flujo de aire caliente que entra en la cimara representa una carga térmica, pues el aire en las condiciones externas (te - Ge) ; debe ser traido a las condiciones de la cémara (ti, @y). Donde Se y By son humedades relativas del aire exterior ¢ interior de la camara El calor que deberi ser retirado al aire exterior para Hevarlo a las condiciones de la camara se pude calcular como sigue Sean n ntimero de cambios de aire en 24 hrs. ‘Tabla 3.5 Ve volumen de la cdmara en m* Luego el volumen de aire exterior que penetra en la cdmara en 24 horas es nVe y la masa correspondiente nVe pe sicndo pe 1 (8 Te), la masa del aire exterior sera: nVe (IR Te) y si he y hi son las entalpias del aire exterior ¢ interior de la camara, tendremos Qn Am Ve (PAR Te) (he-hi) OCUMENTASION IGA Y TRADUCCIONES SRATO UE INVESTIC. UNAC 27 HIL-Calor debido al producto Sca (p temperatura con que el producto ingresa en la camara, a-Caso en que la temperatura de la camara es superior a ta de congelamiento del producto Qu m Cpa (p= ti) Real /24 hr m masa de producto que ingresa en 24 horas. Cpa _ calor especifico del producto antes de su congelamiento h-Caso en que la temperstura de la efmara sea inferior a la temperatura de congclamicnto del producto (te) Om © [Cpa (tp -te) | his | Cpd (te - i) | Keal/24hr his calor latente de solidificactén en KeallKg. Cpa = calor especitico del producto después de su congelamiento En caso -a- es lipica de cémaras de conscrvaciin.micntras que cl caso -b- corresponde a cémaras de congelamicnto. Cuando no se poseen datos la temperatura de congel micnto puede ser asumida en 28° n dados en la Tabla 7.6 Los valores de Cpa. Cpd y hls para algunos productos est in el almacenamicnto de vegetales y frutas se debe considerar también el fendmeno de la respiracién, en el cual se produce CO» y 10, EI fenémeno de respiracién produce reacciones cxotérmicas que liberan calor sensible Cuando cl tiempo que se debe enfriar cl producto cs inferior a 24 hrs.,la carga equivalente de producto esti dada por Qu ~ (Q's / tiempo de enfriamicnto) x 24 Keal/24 hrs, -soce, LE DOCUMENTACION. ' ¥ TRADUCCIONES 28 Por otro lado ex importante tener en cuenta de que debido a la mayor diferencia de {emperatura entre cl producto y Ia cémara durante el periodo de inicio del entriamiento,la carga de calor es mayor en las primeras horas de Funcionamiento, por 'o que el equipo de eniriamiento cuyo discfio se ha basado en una distribucién de carga uniforme en el tiempo no tendria la suliciente capacidad en estas primeras horas Para compensar este efecto se consideran factores de enfriamiento.dados en la Fabla 3.7 TV.-Cargas Diversas -Personas : Hl calor mitido "por las personas se calcula por o nat Keal/24 hr 0 namero de personas o calor emitido por las personas t hémero de horas de permanencia en la eimara -Huminacién QU = W x 0.860 1” ia total de las Lamparas en vatios, -w potenc v = numero de horas de funcionamiento. -Motores :Q" La Tabla 3.9 da cl calor producido por los motores segin el motor esté dentro de la camara o fuera de ella Juego la carga diversa estar’ dada por Q FET 10 Lucgo la carga total estaré dada por AA! Qe 1 Qn | Aw oo VE DOOUMENTACION & iA Y TRADUCCIONES 29 3.2.0-AISLAMIENTO TERMICO EN CAMARAS FRIGORIFICAS 3.2.1 -INTRODUCCION Ja finatidad de aislamiento de las cémaras Irigorificas es | -Disminuir la carga térmica debida ata tansmisiin de calor por las parcdes.requirigndose de esta ma era uN Cquip de reffigeracion mas pequefio para poder satisfacer las condiciones demandadas en el proyecto 2-Hvitar la condensacién de la humedad del aire atmosférieo en el lado extern de la amar fo cual debera verificarse que para el espesor de aislamiento seleccionado, li temperatura de la superficie externa de la cimara sca superior a la {emperatura de rocio del aire almosféric externo. Jin Ta seleceiGn del espesor de aistamiento para una camara fiigorifica, es 1 ssario fener en cucnta el hecho de que cuando cl espesor se inerementa el costo debido al aiskamiento ticnde a aumentar, mientras el costo dehido al equipo ticnde a disminuir.Fin la figura 3.1 se muestra la forma de obtener cl espesor econdmico de aislamiento osTO ToraL coszo eu i disc Awen te. coro 2et faurro_ oe Be te L ae earesce Faxon te Eeonouico” AISLAMIENTO, ESPESOR FcovouICe of AlsLaMIENTO FIGURA 3.1 OGLE TABLA N° 3.1 ESPESOR DE CORCHO S SU ra EQUIVALENTE EN PULGADAS Btu/hr-pie2-°F Keal/hr-m2-°C 3 0.1000 0.4900 4 0.0750 0.3700 5 0.0600 0.2900 6 0.0500 0.2400 7 0.0430 0.2100 8 0.0375 0.1800 2 0.0333 0.1600 10 0.0300 0.1500, an] 0.0273 0.1300 12 0.0250 0.1200 TABLA, N°3.2 Vidrios Uv Numero de capas Btu/hr-pie2-°F Keal/hr-m2-°F_ 1 TA S51 2 0.46 228 3 0.29 1.42 4 0.21 1.03 TABLA N° 3.3 VALORES DE LA CONDUCTIVIDAD TERMICA Material “K" Keal/hr-m-"C Asfalto 0.6000 Concreto 07a15 Madera 0.1400 Ladrillo 06a09 Vidrio 05a09 Lana de vidrio 035 a .06 Fibra de madera prensada 0.0310 Cartén corrugado asfaltado 0.0540 Placa de poliuretano 0.013 a .016 Placa de poliuretano__expandido 026 a .028 TABLA N° 3.4 "A" INCREMENTO DE TEMPERATURA POR RADIACION SOLAR Superficie Techo Plano Paredes Paredes = Este-Oeste Norte-Sur Negro 0 color oscuro 25°F 13°F 10°F Roja ladrillo, verde.azul lo color medio 20°F 11°F Of eaeainess Blanco,aluminio, 0 color claro 14°F OF TF TABLA N° 35 NUMERO DE CAMBIOS DE AIRE EN 24 HORAS, VOLUMEN DE CAMARAS CON CAMARAS CON CAMARA EN PIES TEMPERATURAS TEMPERATURAS. _CuBIcOS | > 82°F 0S 2 | 200 “44 835 250 38 29 300 34.5 26.2 400 295 22.5 500 26 20 600 23 18 800 20 15.3 1000 175 13.5 1500 14 4 2000 42 93 3000 95 74 4000 82 63 5000 72 5.6 6000 65 iS 8000 55 43 10000 49 38 15000 39 3 20000 35 26 25000 3 23 30000 27 24 40000 23 18 50000 2 16 75000 16 13 100000 14 44 Servicio Para pesado : Multiplicar por 2 almacenamiento prolongado Multiplicar por 0.6 NTAGION. ejlinbaqueyy (st) epi09’sey| eoely'soy) qune sidsey ap yoo 4 aug Buo9 ap) awaye), 3"1/mg] OINSIAWNSOVINAV ON yoo] cojoedse J0}e5} BOQ venLWYsIWEL) 30 w31] OLondoyd SOIUNSNNY SOLINGONS SONNOW 3a Solve SOSuaAIO ge oN vievi ao] wo 2 B y 6 - Faee 8 Ter on ey 16 S i 3 rel 2 pont F zeh 24 ce ose 2 ab ze0 i bu ero oe 8E0 rzb sro au ° ¥ ra ’ wv aut vel veh 3 4, sai mg) OLNSIAYNSO WAV] couloadse J0}€9| BO VYNIWH3dNSL] S0'dWaL| OLONGONd SOIUNSANY SOIONGOUG SONNO WW 50 SOlva SOSUSAIO GSEZE Zo ge Orsl oe: S 3 oes oz ao oor ol- GS ooet 0 5a o0zt 01 3 osol oz ; ose og ore | oF oes | os SuOSTET Ty TMG] qo ue BreweD ua opeleqy| 0/29] ep eumesadwa, SYNOSWad Od OGVUSEM VOWS ge oN Weve T be sousol 200 Wd SeIeMID] s8'0 oL aye] 0 v2 soqeN —_49'°0 € stud $20 8 SOpeIsH b vz sedeg 80. ve seed seo ol sonan} g0 bz lege zg'0 ve souzeing 190 gh opseg 20 bz euoyeuez I bz seaeg L 8 uower 80 vz sD 90 oz sesely L 2 opposed L v2 sejoluy 0 ra SOUe}P|q 190 gh sey 60 vz sobeueds3 —19'0 iz seuezuey L_a1npord] 7 3} OwnPod] 5 Co OWAPOI OLNAINWISINS 30 OWLIE 30 SSYOLOVS A OLNSINVINENG 30 SOdWaIL Ze .N Wievl a Zu 82 $3 Eo 2 >} S 09 ® 0s 2 r os e se Ss se e Sz 9 sz e sb Z SI 8 0 c g 0 & (Si) dia ob Si) B (Sp-) si TBIAAY Opyenbay es 049/09 ep Joseds3 Brewed e| ep einjeiodwio | OINBINVISIY 30 SSYOS3dS3 Ole WN Wiavi josez O0Le loser oce ¢ € ee che Sst OS) EBIED| 261g) A so}0yy dHaung dH BIDUa}Og SOOl1LOS IS SSYOLOW YOd OAVYSEIT BOWS Lyods 36 Las caracteristicas que debe tener un buen aislante son: -Baja conductividad térmica con fa finalidad de que cl espesor de aistamiento sca pequetio y no se disminuya demasiado cl volumen itil de la vara de la ciara, -Pequefio peso especifico a fin de no sobrecargar fa estructura Los matcnales empleados para aistamiento de camara son -Poliestireno espandido, -Poliurctano, Fibra de vidrio. -Corcho. -Fibra de madera compactada -ESPESORES DE AISLAMIENTO. La ASHRAF. recomienda los siguientes espesores de corcho 0 su equivalente Hl techo debe tener 2° mas que las paredes si tiene carga radiante.E] piso puede Nevar 1” menos que las paredes si esta sobre ticrra -IMPERMEABILIZACION DE LAS CAMARAS FRIGORIFICAS, 1a impermeabilizacién de las camaras frigorificas sv electiia para evitar que cl aislante (Grmico se humedezca y aumente su conductividad térmica a razon de | a 3% por cada I"% de aumento porcentual de la humedad en peso, provocando de esta manera,un aumento en la transmisién de calor a través de las paredes de la camara.Ademas en el caso de cémaras que trabajan con temperaturas inferiores a O°Cla impermeabilizacién evita Ja destruccién del aislante originado por el islamicnto es debido a congelamiento del agua. La penetracién de la humedad cn el a.-La mayor presién del vapor de agua del lado mas caliente (parte externa) que en la parte interna mas fria, lo cual obliga al vapor de agua a penetrar en la cémara nte b.-Las caracteristicas higroscépicas del material ais : VHRICA Y TRADUCCIOR NE 37 La impermeabilizacién de las cdmaras frigorificas pueden efectuarse por medio de asfalto liquide industrial N° 200 6 también con pelicula de polictileno de 6 a 8 milésimas de pulaca La impermeabilizacién también es conocida como barrera de vapor y deberit sor efectuada en el lado mas caliente 4-APLICACION DEL. AISLAMIENTO EN LAS CAMARAS. 1a aplicacidn de aislamiento puede ser realizado conforme se muestra en fig. 3.2.3.4 weno, nevestimtento evi ol APLICACION DEL AISLAWIENTO EN PAREDES x FIGURA 3.2 APUCACION DEL AISLANTE EN EL PISO FIGURA 3.3 APLICACION DEL AISLARTE EM EL TECH FIGURA 3.4 38 3.2.5-AISLAMIENTO DE CAMARAS CON TEMPERATURA INFERIORES A 0°C Una cdmara con temperatura inferior a 0°C no pucde ser colocada dircctamente sobre el piso dchido a que con cl tiempo el piso también Hega a 0°C, lo que acasiona un congelamiento del agua de tierra,cl cual con cl aumento de volumen pude llegar a destruir el piso de la camara La solucién para cémaras con temperaturas inferiores a 0 s utilizar en pisos altos o emplear tubos ventilados baRRena of wAPoR stsuanTe. > goncreto Ps GAMARAS COW TEMPERATURAS INFFRIORES A 074 DETALE oe pI80 FIGURA 3.5 LE PS BOCUMENTACION U.SICA Y TRADUCCIONES

You might also like