You are on page 1of 3
& ESPECIAL RIEGO Y DRENAJE DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA RIEGO Leoncto Martinez B. La pequefia proporcién de agua dulce aprovechable en el planeta (menos de 0,28% del total), debe ser compartida por todas las actividades del ser humano. Entre cllas la agricultura ocupa el 72 por ciento, el equivalente a cuatro veces el consumo de la industria y doce veces lo que se usa en los sectores urbanos. Siendo un recurso escaso, es esencial utilizarla con la maxima eficiencia. Las herramientas existen, s6lo hay que aprender a usarlas. E, ‘agua es un compuesto quimico esencial para la vide en la Tierra ya que prcticamente todas las reacciones bio- uimicas ocurren en un medio acuoso (ver articulo precedente. ‘Aungue el recurso puede ser considerado “ilimitado” —se estima que en la Tierra la cantidad de agua es de mil tescientos, ‘ochenta y cinco millones de kilémetcos ccibicos (un reservorio del tamaiio del continente americano), y que la altura de agua es de 33 km (figura 1)— s6lo el ‘ego pr srs cape mucho mayor caida agua pr ei una hectare ait mis -cenes de reg; por velo, el gle. 2.67 por ciento coeresponde a agua dal- ce. El resto es agua de mary aguas sl- nas continental En a distibucin porcentual de agua en el planeta (cuadro 1), el agua dulce fati- ble de sr utiliza en la producein agricola, industrial, y consumo humane, noes mis del 0,28 por cient, cores- pond ala que se encuentran res, Ia Figura 1. fra del agua que oma pare dl gobo veriqus a ene: Enysopnta Bana {gos y capas subsuperficiales a menos de 800 metros de profundidad. Los tres estados basicos en que el agua se encuentra en la Tierra son liquide (agua), sido (nieve, helo) y vapor (nu- bes). El agua pasa constantemente de uno a otro, debido ala accin de so, movimiento rotacional de la tera (ciclo fa/noche) y al de trastacidn (estaciones 4el ao). Por Io tanto su ciclo es muy complejo, una forma simple de explicar- Jose muestra en la figura 2 El camino del agua El cielo hidroogico no tiene comienzo ni fin, ya. que son varios los rocesos que se producen simulténeamente, Los oc nos ocupan el 71 por ciento de la super- fice teres y son la principal fuente de vapor de agua, Por acca dela ener solr, el agua se evapora si este fendme- no no ocurtes, la temperatura de la Tierra aumentrfa tanto que pondra en riesgo la via en el planeta La aumésfera iene una cient capacidad de retener agua en forma de vapor. Cuando esa capacidad aleanza su limite rnévimo, se producen precipitacions, «que pueden ser liquidas (luv, rocio) 0 sélidas (nieve, granizo) Debido a que el ‘vapor de agua es arrastrado por as co- rents de are, las precpitaciones se producen en lugares muy distantes al de origen dele evaporacisn En Chile, la principal fuente de agua de es la nieve que cae aT largo de la Coruilera de Los Andes, la que, por su tamao, es un reservorio natural gigan- tesco. La lv, como fuente de agua, tiene una trascendenca secundaria en nuestro pas, ya que una porién impor ‘ante eseurre de inmediato después dela tormenta hacia los cauces naturales, y ré- pidamente se va al mar. Debidoa a energfa solar, la nieve se deri te pocoa poco alo largo dela, forman- do pequetios arroyos. Al junarse,originan ‘auces de mayor famafo hasta formar los fos que conducen el agua al mat. El tiempo de viaje de una gota de agua desde la fuente hasta su destino final es relativamente corto, debido a la gran di- ferencia de altura entre la montafa y el ‘mar y ala poca distancia entre ells, que ro supera en muchos casos los cien a ddoscientos kilémettos. Para aumenta el tempo de viaje entre la cordillera y el mar, y dar le oportunidad 4e utilizar en forma beneficiosa el agua de lluvia y deshiclo, se ban construido cembalses alo largo de los cauces princi- pales, que permiten almacenar el agua en gra 2, ill aga, ESPECIAL RIEGO Y DRENAJE petiodos de abundancia para uilizarla en Epocas de escasez Los ciclos de precipitaciones no son uni- formes alo argo de los aos. En zonas scmiéridas (menos de 300 mm de preci- pitacidn al afio) es comin que periods con mucha Ilwvia vengan seguidos de va- ros aios con muy poca pluviometia. En esta situacién, el embalse puede acumu- Jar agua para tes o cuatro temporadas. Debido al ciclo hidrolégico, que en esta parte del mundo privilegia la acumula cidn de agua en forma de nieve en la alta cordllera, y al deretimiento de ella, la isponibilidad no esté determinada por las condiciones del afo, sino que por el ‘comportamiento del clima de temporadas anteriores, Ello determina la cantidad de nieve acumulada en la cordillray el es tado de los embalses Usuarios del agua Los usuarios del aga son los agricuto- res —que la requeten para satisfacer la demands de los culivos-—, ls ciudades —parasatisfacer ls necesidades de sus habitanes—, las industias —para sus procesos productivos—, las actividades minerasy la vida silvestte, Todos ellos ‘deben compart el agua dulce disponible aque, como se seal, no supera el 0.28 por cento de toda la dl planeta La figura 3 muestra una proyeccién para ¢l fo 2000 del consumo global de agua de diferentes tpos de usuarios. La ag altura es la actividad produtiva que la t'i8i0023 el ESPECIAL RIEGO Y DRENAJE Figura Dian puerta de bs wuss de adie requiere en mayor cantidad. Por ejemplo tuna hectirea de alfalfa puede requerir un vvolumea de agua de $0 a 70 mia en pleno verano (otros cultivos requerirén volimenes de agua similares). Si consi deramos que el consumo promedio de ‘agua en una ciudad (uso industrial, do- méstico,jardines, ec.) es aproximads- ‘mente de 300 litroshabitante/dia, una hectérea de cultivo necesita tidad de agua que 200 personas. An logamente, un predio de 200 heetér cultivadas, ubicado en la zona central de Chile, requiere en verano un volu- ‘men equivalente a un poblado de 40.000 habitantes, 4% 18%, * 7% oUtans| os Tpos de Comune Jos usuarios a través del Centro de Infor- macign de Recursos Hidricos (CIRH), Los agricultores y organizaciones de re- antes pueden tener acceso a esta infor- macicn por medio de Internet, visitando Disponibilidad de agua Ta pagina web hitp:/www.map.clinter/ Duos os volimenes requtidos por la instucidn responsable dela investiga-_dga/ronostefindex him. Ali se puede activided agricola en eada temporada, cin, evaluacign y planificacdn de los _adquirir informacin de caudales esa- Jos agricltoresdeben preocuparse de reCUSOS hdrcosenel pas, Personal de diticos de ls principals rios de Chile, conocer anticipadamente los pronésticos I DGA mie en forma rutinara los cau- _volumen de agua en ios embalses y de disponibilidad con el objetivo de pro- _dales de todos los ros, la nieve acumulz- ras informaciones de uilidad. Tamn- rama las supericies de uli. daenla ata cordileraylaseservas de ign a informacion esta disponible en La DirecciGn General de Aguas del Mi- aguaen los embalss. Toda la informa- tas Direcciones Regionales y Provincia- nisterio de Obras Piblicas (DGA) es la _ciGn es procesada y est disponible para Jes de ln DGA. eee ee eye Te “El Faro de Apoquindo jAbierto ya! yt NS LEE Gaalizada Olejnik Av, Apoquindo 5701, Local 43 Fono: (2) 202.5460, Tienes al lado de PANAMTUR, ‘a pasos del Cosmocentro Apumanque ya solo tres cuadras del Parque Arauco

You might also like