You are on page 1of 4
COFICIvA DE FORTALECIMIENTO ETICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ~ OFELCCOR sunat Determinacién de as Areas que presentan mayor riesgo de corrupeién en Ia SUNAT - 2014 CAPITULO II METODOLOGIA 1. Aspectos Generales Para determinar las reas de mayor riesgo de posibles courrencias de actos de corrupcién en la entidad, se disefié un documento de evaluacion denominado “Formato para determinar las areas de riesgo en la SUNAT”, en adelante "Formato", conteniendo cuatro factores de riesgo definidos por la OFELCCOR': 1) Nivel de SupervisiOn, 2) Frecuencia de Contacto entre trabajador con el contribuyente, proveedor, usuario o tercero vinculado, 3) Nivel de Informatizacién de Procesos y 4) Discrecionalidad en las decisiones; incluyéndose como factores de influencia para ser medidos: las incidencias reportadas a través de denuncias y el tiempo de permanencia en las reas analizadas. El citado Formato, fue remitido a todas las unidades organicas de la SUNAT para su autoevaluacion, para tal efecto y considerando que la responsabilidad de la determinacién de las areas de riesgo recae en las Superintendencias Nacionales Adjuntas* y la OFELCCOR; se solicité un representante de cada Adjunta para desarrollar el trabajo en equipo, de tal forma que la autoevaluacion a través del citado “Formato” se canaliz6 y centralizé por cada coordinador designado®; y para las areas dependientes directamente de la Superintendencia Nacional, fue canalizado a través de la OFELCCOR La aplicacion de esta metadologia permitié obtener informacién de la percepcién de riveles de riesgo y vuinerabilidad en ciertos procesos y éreas que conforman la Entidad Tomando en cuenta la nueva estructura de la SUNAT, establecida por el ROF, se definié que el alcance comprenderia el periodo del 2013 al primer semestre 2014. Las limitaciones que se presentaron, estén vinculadas a la percepcién propia efectuada por cada dependencia vinculada al conocimiento de su érea, y la informacién que puede obtenerse de areas recientemente creadas para el presente afio, por cuanto no han tenido funciones continuas por mas de un semestre (como por ejemplo la Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico). ‘Se defn con acasin dol laboracién de anass de riesgo cortaniso en et Informe N"* CO7-2013/SUNAT-1P0000 de 25062013, Et Plan Instiucional Anticompetén ~ 2014 aprabado con Resolucién de Superintendencia N* 068-2014/SUNAT, testalecio como respansabies dela determinacion do la areas o procesos de mayer nesgo de corupeidn, a ies tes ‘Superntendencies Nocensles Adu evsfontes en eso enforces (do Aduanas, Tbuos ntemos y de Adminsracion Informa). la OFELCCOR En la presente svauacien se he coneiderado que el ROF vigenle consiere cuatro ‘Supentendencies Nacionales Aduntas: de. Oasarolo.Esvalégce, Operatva, Aduanas, y, do Adminisacon ¥ Finanzas Dol SNADE la Sra, Causa Muto Vitoso, del SNAAF lo Sra, Patricia Jimenez Mayor, del SNAA lo Sa. Elizabeth Castro Flores y el SNAO ol Sr. Federco Guerra Yungout, 7/108 (OFICINA DE FORTALECIMIENTO ETICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION - OFELCCOR sunar Determinacién de as Areas que presentan mayor riesgo de corrupcion en Ia SUNAT - 2018 2. Criterios para el andli La presente evaluacién esta en funcién a cuatro (04) factores de riesgo, y a la consideracién de dos (02) factores de influencia: tores de Riesqo ~ Nivel de Supervision: Es 1a calificacién que se realiza a la accién efectiva de revision constante de las funciones asignadas por los jefes superiores jerarquicos, que involucra: planificar, organizar, dirigir, ejecutar y retroalimentar constantemente, al personal a su cargo, a fin de garantizar que las actividades se desarrollen en forma satisfactoria, Es importante destacar que este criterio utilizado se encuentra sustentado en documentacién interna, vinculada al cumplimiento de fa Circular Nro. 018-2012- TI del 18.12.2012 que establece la obligacién de los jefes y supervisores de las unidades organicas, de realizar supervisién de las _acciones de campo de su personal, ‘También, en las funciones propias que recaen a los supervisores y jefes dentro de su labor o funcién encomendada. - Frecuencia de Contacto entre el trabajador y el contribuyente, proveedor, usuario externo, usuario interno 0 tercero vinculado: Este indicador mide la Periodicidad y tiempo en el trato directo que tiene los trabajadores con las diferentes personas que se les menciona, ~ Nivel de Informatizacién de Procesos: Este factor mide la aplicaci6n de los sistemas y equipos informaticos como un mecanismo de control en el tratamiento de la informacién y en el desarrollo de fas funciones que le son inherentes; de tal forma que permita verificar y contrastar en el momento o con Posterioridad las operaciones o labores que desarrolla el personal de la dependencia, a través de la aplicacion de software, hardware, cémaras de Vigilancia, marcadores de asistencia, etc. ~ Discrecionalidad en tas decisiones: La discrecionalidad del funcionario 0 servider publico, se considerada como la facultad de tomar decisiones libremente y a criterio del trabajador en las funciones encomendadas, lo cual genera un alto riesgo en tanto las decisiones no sean las adecuadas, correctas O varien sin fundamento legal alguno. Para evaluar la discrecionalidad como riesgo, se debe acudir 2 los directivos para saber el numero de decisiones que se concentran en cada uno de sus despachos, los niveles de gasto que tienen asignado y la facilidad para decidir sobre los mismos. Para la tabulacién de estos factores de riesgo, se consideré cuatro niveles de valoracién: Alto, Mediano, Bajo, Nulo, 8/104 OFICINA OE FORTALECIMIENTO ETICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ~ OFELCCOR SUNAT Determinaeién de las Areas que presentan mayor Hesgo de corrupeién en la SUNAT -2014 3 Factores de Influenci: = Numero de Denuncias: Cantidad de denuncias ingresadas 2 cada organo o tunidad organica y que vincula a los trabajadores. = Rotacién: Tiempo de permanencia y movimiento de trabajadores entre las diversas teas de la institucién. Calificacién de Riesgo: La OFELCCOR, plantea una evaluacién y analisis de riesgo propio en virtud al criterio de evaluacién conjunta de los cuatro factores més resaltantes en SUNAT ya expuestos, y los dos factores de influencia también antes mencionados; ello tomando como referencia la Resolucién de Contraloria Nro. 320-2006-CG" que justamente expone’ la necesidad de identificar los riesgos propios de cada institucién y sobre ello proceder a evaluar, administrar, manejar respuestas y monitorearlos, De esta manera es que, [a formula de Riesgo de Corrupcion propuesta por la OFELCCOR para la SUNAT es la siguiente (CUADRO DE ANALISIS SOBRE LA INCIDENCIA ‘DE LOS FACTORES DE RIFSGO cconracto cone. DISCRECIONALIDAD es * PuBtico _/ TONADE ‘ALTO RIESGO + * + InroRMATIZACION SUPERVISION En este diagrama podemos observar que Ia existencia de un eficiente control de supervision y optimizacién de soporte informatico, resulta el balance adecuado para el nivel de discrecionalidad y frecuencia de contacto que pueda existir con el contribuyente, proveedor 0 usuario; generandose la zona de alto riesgo cuando la situacién es contraria, Adicionalmente a este andlisis, se califica factores de influencia, como la necesidad de rotar al personal cuya permanencia en un area exceda de los dos afios, asi como las denuncias reportadas segtin dependencia, © Que apriobs las Normas de Conta ntemo ‘En etrumere! 2. ce! punta il Norma General para a Evaluacién de Rlesgos 9/104 OFICINA DE FORTALECIMIENTO ETICO Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION ~OFELCCOR SUNAT Determinacién dela Areas que presentan mayor rlesgo de corrupcin en l SUNAT- 2014 En base a este esquema, se procedié a tabular el nivel de Riesgo; para determinar las areas de Muy Alto Riesgo - MAR, Allo Riesgo - AR, Mediano Riesgo - MR y Bajo Riesgo - BR. Para tal efecto, se establecié una escala de probabilidad de ocurrencia, asignandole valores de cero a tres, obteniéndose la siguiente tabla’ ‘CATEGORIA VALOR ~ Certezs | 3 Probabie 2 Moderado 4 Improbable o En base a esta escala, la OFELCCOR efectud la valoracién propia del Riesgo determinado conforme a la siguiente estructura de valores segun las areas reportadas: INDICADORES Alta ‘Medio Baja Nula Donuncias ‘Supervision 0 1 2 3 1 Contacto "| 3. 2 1 o 1 Informatizacion o 1 2 3 1 Discrecionalidad 3 | 2 1 o 1 Es decir, ef valor es descendiente y ascendente de acuerdo al nivel de cada indicador y su impacto en la generacién de la zona de riesgo; asimismo, se ha considerado asignar un solo valor a las unidades que han reportado denuncias, y el factor de influencia Rotacién no ha sido considerado debido a que el 90% reporté un nivel de rotacién bajo. Finalmente, se calficé el Nivel de Riesgo que presenta cada area, considerando los siguientes puntajes: NIVEL DE RIESGO PUNTAJE BAJO RIESGO SIN RIESGO 10/104

You might also like