You are on page 1of 4
+ También inten la maduracién (Cambios orgénicas, neurafsioligices y Bioquimicos que ocurren en eh cuerpo de ambiontales, de las expariencias © de la Prbetica) y lo experiencia (posioidad de ener aceeso # eventos ambientales que ermitan poner en actividad ciertas minimos de estimulaciin La RECUPERACION del desamolo permite ‘compensar posteriormente cierias. carencias. Las desviaciones niciaies @n el proceso del desarrollo Henden a comegise y @ recuperar su planticacién biolégica. En:mussiro oadigo genético existen: a} Contenides cerrados: alude a! quo no son alterables por la expenencia individual, que nos definen como especie y que ‘Séla 36 alleran por lacquisimasprocesas Hlogendicos. E). caracteristicas mortalégicad, ‘ealengano maguratve, ete b} Contenidas ablerios: aspecios concrelos del ‘ser humano tactibies 6 adquite y desacrollar, E) Jenquaje,intetigencia, autoestima, ete: contenido cerrado ostabloce la potenciatidac — LEYES DEL DESARROLLO E)_desarrotio en proceso continuo quel ‘comuanza en ol momenta de Ia fertiizacién dot ‘rue y culmina con la muerte del individu. la mayeria de los sujatos, pero no estin eterminadios par la edad cronolagica on paicutar. Hablar de ESTADIOS parece sor mas confiable en las primeras tapas det desarrollo. A medida de que el ser humano rece y se desarolla LOS ESTADIOS estin ‘mis influidos: por factores ambientales y Gem: ‘ariedad do las manifestaciones, El DESARROLLO HUMANO impica un proceso continu de integracién de pa estructuras que da origen a estados cada més evolucionados feciftande el proceso de adaptacién del ser humano. También se produce en proceso de GENTRALIZACON PROGRESIVA en las diversas esleras de funcionamiento det individva La dsuncion csico entre io innate y 10 adquiro, pareciera que es una falsa distincién ala luz de la evolucién dela especie. Lo innato |as niflos actuales o- 8s porque rosushé en algin momenio de nuestra fogondtica, Et BESARROL O FL OS CAMP 108 EN EL COMPORTAMNENTO SOW ORDENA DOS ¥. EN SU MAYOR PARTE OCUMRENENSECUENCAS | VARIABLES EL DESA RROLLO ES PALEADO ¥. CONT) PERO NO SHEUPRE SudvE Y GRA QUAL EL CURSO CEL. DESARROLL OHiMANO ESTA REGULADO POR INTERACCIONES. COMPLAEIA 5 ENTRE LA WERENGIA Y EL AMBIENTE TOOASLA $ CAPA CIOADES YCARA ETE. RESTICAS DEL NOIVIOUO. A) COMO ( 05 CAMBIOS EW EL DESARROLLO Sow PROBL CTO BE DOS PROCESOS BA 2uC05 AUYOUE COMPLESOS: LA MAGURACION VLA EXPERIENEIA § LAS CARA CTEMSNCAS DE LA PERSONAL V UNS RESPUESIAS SOCIAL ES, INCLUVEN S MOTIVOS, LAS REBPY ESTAS EMOTWWAS (AS FORMAS Na BITUALES DE REACCIONAR, SON EN GRA DO MUY /MPORTANTE APRENOWAS, €3 DECIR RESULTA COME LA EXPERENCA DEA PRACTICA 4. EXLSTEN MeRIODO 8 CRITI COS 0 SE MEFTTHOS EN EL DESARROL 40 DE DE TERNIMADOS ORGA NOS DEL CORRRO ¥ CIERTAS FUNCHONES PEICOLOBICAS 14 INTERFERERCA CON Et DESARROLLO NORUAL EW ESTOS PERODOS ‘PROVOCA R OF SV ACIONES EN EL OLLO Sigmund Freud TERS TICAS DE La PERSONALID: feoria psicosexual 3 iA PSTAS $0 £3. INELUYENDS 5. LASRESPU ESTAS EMOTIVAS YM TiBbe 8 Besarrello a : Oral (0-1 avtos) HITUALES DE REACCIONAR, MUY s MPORTANTE - sala APRENDIDAS. & 9 DECIR RESULTA BODE L A ~ Filica (3-5 astos) ‘ EXPERIENGIA ¥ OE LA PRACTICA ~~ Latoncla [6-11 aos} t = Gonwtal{12 =. Importancia de las relaciones EXISTEN PERIODO $ CRITICOS O SE NSITVOS EN tempranas Et DESARROL LO DE DS TERMINADOS ORGA HOS DEL CUERPO ¥ CLERTAS FUNC! ONES e o PSICOLOGICAS. LA INTERFERENCH CON EL | Wt Erik Erikson DESARROLLO NORMAL EN ESTOS PERIODOS i e 1 1 wage PROVOCA ® DESVI ACKINES EN EL Teoria psicosocial ete Fue seguidor de Freud, pero @ ét no le Satisfacia completamente el énfasis Sigmund Freud dado en la base sexual de fa conducta : i ni la determinacién del ser por sus Teoria psicosexual impulses, ya quo argumenlaba la accién de motivaciones y necesidades psicosociales positivas al desarrollo humano. En su desempefio clinico, aliviaba a sus pacientes hablando libremente sobre su nifiez. Asi, concluyé que los _ Erik Erikson q nifios eran seres sexuales y que cada 4 Teoria psicosocial uno en su aduliez, expresaba la forma _—‘onceptos clave en que sé les habla permitida - Tareas manifestar sus impulsos. a i Fuerza del yo Sigmund Freud ia a ie eoria psicosexual onducta: ronceptos clave: nN Erik Erikson q = ¥o, ello, superyé 4, Teoria psicosocial « Mecanismes da dafensia Etapas del desarrollo i [0-1] Confianza basica wis desconfianza oa (Esperanza) - Satistaccion re panini wis vergdenza, duda riecotae [3-5] Iniciativa vis culpa (Finalidad) - Comploje [6-11] Industriosidad vis inferiondad (Competencia) * Etagas de desarrollo Oval [D1 aos} —Anal 1-3 aftos} Fisica [3-5 afin} = Lateneta 18-11 afion] Genital 12 = 1 + Importancia de las ralaconas oan Erik Erikson qa ii. Teoria psicosocial 5) note Fue seguider de Freud, pero a dt no leénfasis Salstacia completamente él énfisiinducta dado en la base sexual de la conducttge giyg waiba la oh Erik Erikson y Teoria psicosocial Conceptes clave ~ Tareas ao ' ema dei Tsrapvaciones picokigicns de Ia Conducta, Erik Erikson q i Teoria psicosocial Etapas del desarratio ip-1| Gontanzabasica wis cescorsanza = [1-2] Autonomia ws venpionea, din — [3-8} iniciaeen ws culpa (Finals) ~ [6-19] moustrosicad v's intenondas {Gompelencia} Erik Erikson q ys Teoria psicosacial Etapas del desarrote = [12-14] Idontidad vin confusidn. de ba Feb Jean Piaget [Teoria del D. Cognitivo * Trabaja en el laboratorio de Binet (pruebas de inteligencia) y le intereso particularmente el proceso por el que los nifios lograban sus respuestas mas: que si efan correctas o 0, ‘Su método se basé en la observacién directa y longitudinal de nifios. Jean Piaget Jean Piaget a del D. Cognitive Etapas dei desarrollo = Sensonomotora [0-2 aries] = Preoperacional [2-7 aries] * - Operacional concreta [7-11] = Operacional formal [12 =...) Nifios: constructores activos y organizades en idgicas diferentes a adult Fi Teorias etolégicas ‘ La etologia esta interesada en el valor evolutive y adaptative de cada conducta. Traspasa ja observaciin de olras especies animales, basdndose en la premisa comin de la sobrevivencia y la seleccion natural. \ Cuestiones basicas del desarrollo {Son los nifios seres actives con estructuras psicolégicas que subyacen y controlan el desarrollo, © on receptores pasivos de estimulaciones ambientales? (Es el desarrollo del nifio una cuestion de sumar habilidades y conductas, o implica cambios cualitativos, relatives a etapas? {Cudles son los determinantes mds importantes del desarrollo? Hasta qué punto las experiencias tempranas establecer patrones; Se pueden corregir posteriormente? Con propésitos puramente didacticos, se acostumbra dividir el desarrollo en areas intelectuales. “Confianza “Aprendizaje “Seguridad *Recuerdo aSesiies “Procesos | *Apego “Juicios | *Vinculos ‘Solucionde | +Temperamento | problemas. | sAutoconcepto GH atteraciones EH)

You might also like