You are on page 1of 46
CO RS ae a isos reguladoresnervoss hormonles que regulan el intestine ee eee See ts aS Por qué el intestino no se digiere asi mismo ‘© Elcontrol de la secrecion y la motilidad en el intestino delgado Seon) Se Cueto OL MRR Lg sa Rec © La absorcion de nutrientes y trastornos de la absorcion ‘© Efpapel del intestino grueso en la absorcién de agua y electréites; importancia COILS Sistema digestivo 18.1 Introduccion Fl organismo precisa alimentos para producir energia y para el crecimiento y Ia reparacién de los tejdos. Cada dia, un adulto me- io consume de media 1 kg de alimento s6lido y 1-21 de liquide. La mayor parte de este material se encuentra en una forma que el corganismo no puede utilizar inmediatamente en el metabolismo celular, de modo que hay que fragmentar el alimento en moléculas sencillas que puedan ser absorbidas hacia el torrente circulatorio. El sistema digestivo o gastrointestinal (Gi) realiza esta tarea. Espe- cificamente, las funciones principales del sistema digestive son: 1. Ingestién del alimento, 2. Transporte del alimento a través de todo el tacto gastrointes- 11a una velocidad que permita una digestion y una absor- Gano verveal cadre simpatica Fig. 189. Vias nervioss¢ relacionadas con el refleo sslival, 18.3 Ingest dl iment, moscacion yserec salval_ | 429 scesriccién, y elresuliado neto es una reduccién’dela secrecién see sliva: La boca seca es una caracteristica importante de ares , aun- que su tamafo y forma varian de unos individuos a otros y en funclén de su grado de replecién. Cuando el estémago esti vacio, tiene un volumen aproximado de 50 ml, y su mucosa y submuco- ss se disponen en grandes pliegues longitudinales denomlnados crestas. Cuando estd totalmente dilatado, el estémago tiene una capacidad de hasta 41, Funds Caras Esto vodene acto icrco Fig. 18-13. Vista lateral del estomago que muestra sus principales re- slones anatémicasy ls cesta, Las regiones principales del estdmago se iustran en I figura 18-13. 12 regién cardial del estomago (cards) rodea el orficio. cardial, por el cual elalimento penetra en el extémago. La parte del estimago que se extiende por encima del orficio cardial se de- romina findus, mientras que la porcion media recbe el nombre de cuerpo. Este se continta con la region pilérica, que tiene forma die embudo. La pore superior y mis ancha de laregiénpllél- cacsel ant quese estecha para formarel canal pilérico, que, a su ver, termina en el mismo piloro. La porcién convexa del st6- rmagorecihe el nombre de curvatura mayor, mientras que la eén- cava es la curvatura menor. El fundus y el cuerpo del extémago actéan como reservorio temporal de alimento, Pueden almacenar grandes volimenes de alimento sin experimentar cambios aprecables en la presion in- fragt pe pire intl sora ide puesta ala presencia deaimeno,ateelgjoestd media ale ae contrictil en el fundus V en el cuerpo es relativamente dé- bil, de modo que el alimento permanece en ellos quieto durante periodos de tiempo bastante prolongados. En cambio, en laregién antral se producen-contractiones vigocosas que contibuyen a la fragmentacin del alimento en particulas mas pequenas y al mez- clado de éste con jugo géstico para formar el qulm, la Yorma se-— miliguida que pasa al duodeno.-— Irrigacién e inervacién del estomago Lasarteria gistrcas, ue aportan sangre arterial al estémago, son ramas de la areriacelaca gue forman un plexo de-wasos en a submucosa. A parti de aqui, los vasos e ramifican ampliamente para proporcionar a la capa mucosa una rica red de wasos El dre- naje venoso se ect através de las fis que desem- bocan en la vena porta que lleva la sangre hacia cl higado El lu- josanguineo en direccim als macosa géstric aumenta de forms significativa cuando el estmago es estimulado para segregar jugo sstrco en respuesta a una ingests. Los linfiticos del estémago discurren junto com las rtriasy drenan en los ganglislinfstisos {que rodean a la ateria celiac Fl estdmago estéricamente inervado tanto por nervios in- teinsecos como por nervis extrinsecos. Las neuronas intrinsecas se encargan dela inervacion del musculo iso y de las células sc- cretorasgistricas, Sus axones hacen sinasis con fibras extrinse- ‘as, La incrvacién extrinseca incluye floras simpiticas proce- dentes del plexo celiaco y de nevronas vageles parasimpstcas ‘Algunasfibrasaferentes también inervan el estomago. Estas son sensibles a diversos estimulos,incluyendo la distension y el do- lor. Muchas fibrasaferentes salon del tracto Gla través del ner- vin vaga y de lor nervos simpticos, Otras forma las ramas afe- rentes de ls acos reflejos intrinsecos mediados por el SNF. Estructura de la mucosa gastrica La organizacién basica de la pared gistrica es parecida a la que muestra la figura 18-2, Ademas de las capas musculares longitu- 432 | 18 Sistema digestivo dial y circular, existe, en la cara anterior y posterior del estéma- 0, una capa adicional de misculosituada etre a membrana mu- cosa y la capa circular, Las células musculares lias que forman «sta capa tienen una orientaciin ablicua, y pueden intervenir en Tos movimientos destinados a moleryagitar cl contenido gastrico. Lacapa ciscular de misculo iso muestra un grosor variable en las diferentes zonas del estomago, is relativamente fina en el fundus xyen cl cuerpo pero muestra un grosor mayor en la repion antral, fen la que tiene lugar Ia activitad wonrsseel mis intensa.Presenta tun engrosamiento todavia mayor en el piloro- donde e! muisculo circular forma un esfinter que regula el vaclamiento géstico, “a mucosa géstrica contiene diversostipos de células secret ras, Bl epiteio superficial de la mucosa gistria es un epitelio co- Jumnar simple compuesto casi enteramiente por célulassecretoras ue producen un liquide alcalino protictor-que-conjlene moco. Esta capa epitelial contiene millones de erga gaslicas de gran profundidad, que no son mis que depresiones alas cuales se vier- {en las secreciones de las glindulas géstricas. Existen aproxima- damente 100 criptas en cada milimetro cusdrado de la mucosa, y ‘cupan aproximadamente el 50% de su superficie total. La gid dlas gdstricas contienen varios tipos de células euya naturaleza cexactadiflereen funciin de la regkin del estomago. La figura 18-14 representa esquematicamente una glindula gétrica com las loca- lizaclones de los diversostpos de céluas plandulares. Las glindulas gistrias contienen cuatro tipos de células: 1, Células mucosas del cuello. Se sitian en la abertura de las glan- dulas gistricas y segreyan un moco distinto del de las células cepiteliales superficiales. Su significado concreto todavia se desconace. Le (Ciuas eptoates euperaios CBsias mucoses del velo CCéiuias oxinteas (paritalae) ‘sas pias orncpaes) 18-14. Representacion de una glandula gastrica para mostrar los diversos tipos de céhulas secretoras que conten. 2. Células principales. Se sitian en las regiones basales de lag zglindulas gasiricas y segregan pepsindgeno, la forma inactiva de la enzima proteolitica pepsina 3. Células pariewales w oxinticas. Se reparien entre las células principales, Segrogan cido clorhidrico y factor intrinseco, 4. Células enceroendocrinas. Segregan diversos péptidos regula- dores, que pasan al torrente circulatorio y ejercen efectos so bre la motilidad y los procesos secretores en el tracto GI. En el fundus y en el cuerpo gastrico, las células principales y oxinticas son abundantes. En las repiones antral y pllorica las oé- lulas oxintieas son mucho menos numerosas; el moco, los pepsi- ‘n6genos y la gastrina son sus principales secresiones. En la region ‘cardial del estomago, las glandulas gastricas estin formadas casi exclusivamente por eélulas secretoras de moco. Dadas estas varla- ciones regionales en la estructura, los efectos precisos de la gas- trectomia parcial dependen de la zona del estomago extirpada. 18.5 Composicion del jugo gastrico Fl liquido segregado en el interior del estémago por las glindulas gistricas se denomina jugo gistrico. Contiene sales, agua, icido clorhidrico, pepsindgenos, factor intrinseco y moco. La composi- clon exacta y la tasa de produccién del jugo géstrico vienen de- terminadas por las actividades relativas de los diferentes tipos de células de las ghindulas géstricas, y varian en funei6n del tiempo wanscurrido desde la tltima ingesta de alimento. Los adultos se- agregan cada dia entre 2 y 3 Ide jugo gastric. ‘Las pruebas clinicas de la funcién secretora gastrica, inclu- vendo la recogida de jugo géstrico con unz sonda gistrica, han ‘mostrado que durante ¢l ayuno existe una secrecion escasa o mula de jugo gastrico, y que el estémago contiene sélo aproximada- ‘mente 30 ml de liquido. Tras la ingestién de una comida de prue- ba (como un caldo ligero), el pH del contenido gastrico aumenta, vya que el dcido presente es neutralizado, pero durante los si- ‘gulentes 90 min cae progresivamente a medida que las células coxinticas de las glndulas pastricas van sepregando dcido clorhi- rico. La produceién de todos los demis constituyentes del jugo ‘gistrico también se incrementa después de una ingesta. 5 Composicin del jogo gtstico | 433 {La composicién electroitica del jugo gistrico depende de su ‘eetocidad de secrecién, Cuando la velocidad de secrecién aumen- ‘== ls concentracién de sodio disminuye, al tiempo que la de iones ‘satesgeno crece. El nivel de iones potasio es siempre elevado en ‘jogo gistrico, y superior al del plasma. Por este motivo, vémi- ‘se sbundantes y prolongados pueden provocar una hipopotase- ‘se (nivel bajo de potasio en plasma). Formacién de acido en el estomago |S pHi del jugo géstrico es muy bajo (pH = 1-3). Aunque el HCI no ‘==ssencial para el conjunto del proceso digestivo, el ambiente al- ‘senente dcido que crea es importante por varios motivos: 5 Ayuda a digenir el tjido conjuntivo y las flbras musculares de la carne ingerida. 2 Activa los pepsinégenos. Proporciona unas condiciones éptimas para a actividad de las epsinas “< Al combinarse con calcio y hierro para formar sles solubles ayuda a la absorcin de estos mineraes. ‘5 Acta como un importante mecanismo de defensa para cl es- ‘émago, ya que destruye buena parte de las bacterias que po- leeras estan causacas por una bacteria resistente al Scido, Heli-- como la gastrina estimulan la Nberacion de histamina por parte de sbacter pylori, que se adhiere al epitelio géstrico y destruye la ba- las eélulas cebadas. La histamina acta’ sobre las células parietales sera mucosa, dejando desprotegidas grandes Seas, a traves de los receptores H, para estimular la secreciOn de fones |hidrégeno. Por tanto la acstilcoina, la gesteina y a stamina au- Resumen -mentan toda la secrecién de jugo gastrico. Fase gastrica 1a Hlegada de sangre al estimago estimula la fase gastrica dela produccién de eldo, de pepsinégeno y de moc, que supone mas del 60% de la secrecicn géstrica total. Los dos péincipales desen- ‘cadenantes son la disteasién de la pared gistrica y el contenido ‘quimico del alimento 1a distensin del estomago activa los meeanrreceptores ni-

You might also like