You are on page 1of 417
| SBRAS COMPLETAS DE SAN ANSELMO | il OpRaAs COMPLETAS DE San A NSELMO _ BIBLIOTEC AUTORES CRISTIANOS Deciarada de interés nacional ESTA COLECCION SE PUBLICA BAJO LOS AUSPICIOS Y ALTA DIRECCION DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA sie * LEY COMISION DE DICHA PONTIFICIA *: UNIVERSIDAD ENCARGADA DE LA TATA RELACION CON LA B. A. C., ESTA INTEGRADA EN EL ANO 1953 POR LOS SENORES SIGUIENTES: PRESIDENTE : Exemo, y Rvdmo. Sr. Dr. Fr. Francisco BARBADO Virjo, O. P., Obispo de Salamanca y Gran Canciller de la Pontificia Universidad. VICEPRESIDENTE Ilmo. Sr. Dr. Lorenzo TuRRADO, Rector Magnifico. vocates: R. P. Dr. Fr. AGAPITO SOBRADILLO, O. F. M. C., Decano de la Facultad de Teologia; R. P. Dr. MarceLtno CaBReEROS, C. M. F., Decano de la Facultad de Derecho; M. I. Sr. Dr. BERNARDO RIN- con, Decano de la Facultad de Filosofia; R. P. Dr. Jost Jiminez, C. M. Decano de la Facultad de Huma- nidades Cldsicas; R. P. Dr. Fr. AtBerto CoLun- GA, O. P., Catedrdtico de Sagrada Escritura; reveren- do P. Dr. Bernarpino Ltiorca, S. I., Catedrdtico de Historia Eclesidstica. secretario: M. I. Sr. Dr. Lurs Sata BaLust, Profesor LA EDITORIAL CATOLICA, S. A. ApaRTADO 466 MADRID - MCMLII Opeas Cont PENS TRADUC IDAS | | SAN ANSELM) POR PRIMERA VEZ? LANO. TEXTO L ATINO DE tA P SCHMIDT, O.S. B. CAS EDIC. ION CRITICA DEL 1] De la concepcidn virg! nal. Sobre la procesion det Espunu ven. ' Cartas dogmaticas. De la concordia de la pres- | diencia, dela predestinacion y gracia ¢ ivina con el libre albedrio. Oraciones y meditaciones | Cartas A ¥ NOTAS TEOLOGICAS, SACADSS DE OLIVARES, O. S. B., POR EL VERSION CASTELL. LOS COMENIAKIUS DEL P. Pp. JULIAN AEAMEDA, Oo. Ss. B. BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOSs# MADRID . MCMLIII a = RAL NIWIL QRSTAT De. AnpRES ve Lucas, Censor. IMPRIME POTEST Fx. Isaac Tortntos Rastos, 0. S. By Abad de Santo Domingo de Silos. IMPRIMATOR t Jost: Mania, y Vie. gen Madrid, 28 marzo 10955 WoDICE GENER 4 al - DE LA CONCEPCION VIRGINAL YD. PECADO ORIGINAL OLOGO, rintLo T_Oué es la justicia o la injusticia original y per- sonal ituLO 1I.—Cémo ha sido corrompida la naturaleza humana, 10 III.—Que no existe el pecado ms que en Ja vo- mtad_racional * IV.—Que nada hay justo o injusto de por sf, ex- pto la justicia o la injusticia misma, y que nada es casti- lo sino la yoluntad .. 10 _V.—Que el mal que es el pecado o la injusticia no nada_positivo VI.--Que Dios, ir nada rm § E LO VII.—Por qué el germen humano es llamado impuro ‘eoncebido en el pecado, aunque no haya en €l pecado iO VIT—Que en lo que fué tomado de la Virgen no w pecado ni necesidad de un pecado futuro .. 10 TX.—Por qué el pecado por ¢l cual el género huma- es condenado es mAs imputado a Adén que a Eva, aun- 1 haya pecado después v a causa de ella ....... © X.—Por qué son gravados con el peca lo de Adan los = no han tentido conciencia de é1 . © XI.—Que la Propagacién por ‘a Virgen no esté so- ja a la ley y a los méritos de la propagacién natural te hay tres cursos de cosas NI.—Que tos males de Adén no pasan con ningdn cho a ese hombre . 10 XIM—Que, aunque no fuese Dios, sino un puro thre, seria, sin embargo, necesario que fuese tal como primer hombre fué hecho .. )XIV.—Que no es contrario al argumento propuesto estA escrito, que el hombre es concebido de un ger- impuro y en la iniqnidad, aunque esto sea dicho de en sentido propio . XV.-Como 1a masa pecadora no es toda entera pe- al castigar por el pecado, no castiga ros que han sido con- { exentos del pecado. —Por qué San Juan y L 19 ar 23 24 39 4t vu CavituLo XVIL—Por qué Dios se ha envarnado, siendo asi que pudo hacer de Addn hombres no~lioses sin pecado en niimero suficiente ........ oT sd a CavituLo XVII.—Qne Dios ha sido concebido de una Virgen santa, no porque fuera imposible que lo fuese de una pe- cadora, sino porque asi convenfa més . . Capizuto XIX.—Cémo concuerdan y difieren entre si esta ra- zon y la que se did en otro Ingar .. . Capiruto XX.—Que aquel que ha nacido de la Virgen ha te- nido la justicia original en Iugar del pecado Carituco XXI.—Por qué no ha podido tener Ja injusticia sonal .......... .. CarituLo XXII. Capitul. los nifios 7 Seed caer ae CapiruLo XXIV.—Oue los pecados de los padres posteriores a Adan no entran en el pecado original de los nifios ......... Cariruto XXV.—De qué manera los pecados de los pailtes perjudican a las almas de los nifios ......... aw CaPiruLo XXVI.—Cémo, sin embargo, nadie lleva el pecado de su padre, sino el propio . Carfruto KXVIL~ Qué es el pecado original, en todos YS a . CariruLo XXVIIL.—Contra aquellos que piensan que los nifios no deben condenarse beens Carfruto XXIX.—Cémo la impoten excuse después del bautismo per- dad del pecado original : T1L.—Por qué y cémo se comunica el pecado y que e de tener la justicia les SOBRE LA PROCESION DEI. ESPIRITU SANTO INTRODUCCION Caviruto I. nos y griegos estén conformes en su creencia sobre la Trinidad i . Capirvto II.—Cémo conctierdan en Dios la unidad indivisible y la pluralidad inconfundible : me Capiruto ILL.--Cémo la relacién restringe la consecuencia de la unidad de Dios terete fiat oe... Capiruto IV.—Que el Hijo no es del Espfritu Santo, sino que el Espiritu procede del Hijo Capituto V.—En que se demestra que e ne del Padre lo que es, contra un obispo que apoyaba a los griegos wii... . cet ee ash Capiruto VI.—Que no se puede entender que el Espiritu San- to es distinto y viene del Padre por misién o procesién si no tiene el ser del mismo Padre .., pros, 6 1 Cspiruto VH.—Que la procesién del Espiritu Santo del Padre implica también su procesién del Hijo .. ay Capiruro VIII.—EI Espiritu Santo procede del Padre Hijo, porque procede del solo verdadero Dios, que €s dre e Hijo del Pa- 45 49 105 107 ENDICE GENERAL __inpice GPSER™ = ; Pégs. iri ede! Hijo » S jsign del Espiritu en nombre ¢ : irc La misién del Espit x Bip, Cavireto Nemo novit Filium nisi Paters . wiiruro XIIL—E! Espiritu Santo, que procede del Hfijo, m0 Cs o> . s "oat es posterior 0 inferer S Eicon procesion del Hijo y de) cevraptritn Santo del Padre, y la procesion de ta Ia _ Re ae is a Sabian bien cuando dicen a iain. Santo. Negeede del Padre por el Hijo, Por Se eaten hecho todas Je8 COEBS anv ra a Bee VL. Que el Espiritu Santo tio procede del Tag eirrpr el Hijo, al modo con que todas las cosas Tia & Wiha por cl Bare mediante eh Wer ea saninuro XVIT.—Que asi como el lago ¢ o y de Ja fuen- ae. ost og ee Santo procede det Padre ¥ del Hijo ce a TILE! Padre y el Hijo son an solo prim Cwirvtg XVI EI ; _ Espiritu $ vd see Spine KIX.—Oue Jesucristo ha expresado que c Gel Espitita Santo es solamente del Padre . 5 iar €anivuto XX.—Continnéa Ja misma materia «ns! Grriture SXT-—Ove queda expresada la proceslé de SS tu Santo cuando se dice de El que © reaping) acl Ey *spinuto XXII.—Por qué en el simbolo, sxpresodo 1 Cee eT Espiritu Santo del Hijo y por gp fo aad Tn por los latinos sin conseltar & 108 gTIGEOS oo Carino NNUL—Resumen de la doctrina x de los arsinel: Hos demostrativos de la procesisu de! Espiriem S clint Hijo ...... rrpnemmrigann is Tis an XNIV.—Que el Espiritu Santo 10 les i 99 principal del Padre .. sn Carirvio XXV.--Que esta procesién no introduce were igna prioridad, si no es la de origet sews ie Carint1o SXVL—Que la procesién de! Espirita Santo det foe toma su fuerza por ser de fe aquello de lo cual se om necesariatnente wasn Cwireu XXVIL—Si ef Espiritu Santo no procediese det Hijo ino habria motivo para que el Hijo no procediess 1 “- ritu Santo Nt? : CuritoLo NXVU1WCosas comines y propias al Padre, al Hijo Espiritu Santo ......... ae. ol Cadaize SIX. En Dios las cosas que son propias dan iuge a la pluralidad de personas, y Jas cosas que som a ae a la unidad de esencia .....-10--0 - xt SHHEAL. Pags. CARTAS DOGMATICAS © II—En que se trata del libre albedrio, sin el cual fds nadie puede merecer la salvacién, y de la gracia, sin la = —— “tal ningén hombre puede salvarse ..... ae Inrronucciox I a7 pirio Til.—La rectitad spor la cual reslisaios aerira sale Carta sobre el pan cio y ei pab dermenedy 473 “ yacidn no puede ser obtenida mis qne por la eracia Carta de Valerane, obispo, a Anselma 18 pircLo TV.—Que no se pucde cons a Carta sobre los sactamentos de la Ielesia 195 EE eee ee reece era ca Miecritura que parecen atriluir la salvacién a sola la gracia 2 3 , ibertad er PETA CONCORDIA DE LA PRESCIENCIA, DE LA PRE- Reece a. ce indiit invttay a loninombreates URiete DESTINACION ¥ GRACIA DIVINA CON pinto Bites 7° ei i eC BisireLe VIL—Que son reprendidos peace ae ae " id sin la 7 a Ja invitacién, aunque no puedan seguirla sin la g INtRovuccION . Be ee stir—One tora falta © unpotelicia culpables son bo- CUESTION f.—Dé ta conjormidad de la presclencia dt el libre albedrio Carlruto L—La presciencia divina no couttadice al ito rio, porque Dios conoce de antemano, conto futmn libre, aauello que por otra parte no seré en virtud de wna nese sida i e renacen por €l ...... or el Bautismo en aquellos que renacen por €l ~.-.» tos, ¥ por qué los bautizados y los mértires no quedan eipso 2 to» incorruptibles vesnsnttannee BR O2 oquellos que, a pesar de gu esfuerzo, no progresan o caen, no son victimas de una imposibilidad ... 2 207 fruLo XE—En qué sentido existe en el hombre justo o in Carltvio,21.—Como cs uecesario que und cose sea Gy do Pee ae vivir con rectitad co ees nace ME set4, ¥ que, sin embargo, Ia voluntad libre pernne eer —Oue cuerer la rectitud o la utilidad es fuente TED Ph silobls _necesidad k 209 je todo el mérito del hombre para su salvacién 0 conde CavitcLo MIL—Que los futuzos libtes m0 sou Gi at : Kilo Sect eee is 7 iad precedente, sino subsiguiente ” aed ELO XIIL.—-De dénde viene que la voluntad sea tan pers 4 CWwirvro IV,—Si la prestiencs Mietinclinada al mal . oe que conoce de antemano, : conclusién de la obra smo por necesidad . Cariteto V.—Qne en las Sag: chas cosas “que SoH ne cién a la eternidad, mi ¥ contingentes Cwrirvto VE—En que vestiga ef lugar ¥ Ia natutilera de Ja libertad en las cosas que s@ refieren a ta salwacdon 0... | 225 GLO XIV.—Recapitulacién ORACIONES Y MEDITACIONES opeccisn 207 Carircto VIL—La presciencia de Dios, gvien® de las cosas - 15,288 cosas, viene deen cienein?'Cémo tas tnisles viency ile ay ee sete OR, io Re a CUESTION Il.—De Ja conciliac 293 libre albedrio .. 2 i 700 CarérvLo —-Ravdn 33 facién para la recepeién del cuerpo del Seftor a tad y la predestinacién 3 acién delante de Ja santa cruz . Byori el Carirvto T—ta predestinacién paed ass ‘acién ec cnando el alma esta oprimida pot : obras buenas, sino a las malas , 235 ior del pecado ........ _ se agital eae Caelrero IT,—La predestinacién ¥ el libre albedrio se conci- racién a Santa Marfa cuando el alma se ag: Lh sei Hiss He S tusma imanera que la presciencia y el libre a - ta Marfa para excitar en st el amor de Dios +A Ss , B. e de su bienaventurada Madre . ine TION UE —Concordancia de ta gracia con el libre albedrio. 24r racién a San Juan Bautista . b » Lae Cavitvno T—Exposicin de la dificultad que nace de la Eseri- acién a San Pedro apéstol cuando el alma se halla asus a fora con respecto a la concordancia de la gracia y de la ‘2 por sus crimenes .. Sat libertad oo... Bri 241 cin a San Pablo .. F z INDICE GE: INDICE GENERAL d xur wags je en Ttalia Bo ' —— A Folceraldo, monje en a stg 11, Oracién a San Juan Evangelista en el temor de oul picicars! : 523 denado .. "" a at 32. Oracién al micno Becrndaito saa jimo : rio e 33. Oracién a San Esteban e Resiauce ae 14. Oracién a San Nicolis _ Gr. ee cnutier . ; 520 3. Oracion a San Benito, propia de los monye: : ‘\ Enrique, prior de San Salvador =; 16. Oracién a Santa Maria Magdalena en coeviderac BPA Maurcio 7 . ae cambio de amor cntre Cristo y ella ... . - ‘A Lanfranco | 537 17. Oracién de un prelado al patrono de su iglesia . 4 Enrique . 530 18. Oracién por los amigos . Goudulio Sar 19. Oracién por los enemigos re ‘A Mauricio . i‘. -, a3 p4, Anselmo ...... cg ts 4S 4x. Durando a WaPaato ais F SS S45 2) MEDrrAciosts 42. Respuesta de Anselmo a Du al 49 , 43- A Lanfranco : 352 20. Meditacién para excitar el temor . 5 44. A Enrique .. Wile + iia 553 2x. Lamentacién sobre Ja virginidad perdiia qat 45. Al joven Lanfranco 585 22, Meditacién sobre la redencién del hombre... 129 46. M_monje Roger = 557 jz. A Lanfranco - . 6 a Fs Gondulfo, hecho abispo de. Rochester 3 C or a A Pablo, nombrado abad de San Albano se CARTAS DE SAN ANSELMO Be wirtantvido may 2 meriics, sicd de Sau Cipriane’ea bolder Pa : a 4S A Gilberto, Mlamado acne Sena mi s7t Japro TA) Cartas de San Anselmo prior de Bee “7 ‘A Gautier, monje de Fontan = 3. A Lafranco, elewado al arzobispado de Cantorbery ...... 447 Cartas de San Anselmo abad de Bec z 2 A Onén y Lanzén, monjes de Cluny a S75 3 A Roberto, monje de! monte San Miguel a ee enc. > aa ‘fo 2 Katie ot % & A Hae AD. Ricardo . 383 e @ares AD. Mauricio ......... 83, R piety A fos monjes de Rec... 55 8. A Herluino a Mtoanito, tesorero ue ja iglesia de oss 9 A Gerberto, abad de Foutenclle _. MME Terado de ta Sante’ Sede s to, A Rodolfo, monje de Inglaterra ee ae sor Fok Aaa eae A Gisleberto, abad de Westminster 3a x x ere y Folceraldo, Silieren senor Guillermo . = mE Ame oe A Hugo, recluso en Caen a 35. A Lanfranco A are - ies 613 16. M1 médico Alberto ee ‘Roberto as 7 A - - . oo? 1 eS ceeee A Aimén y Reinaldo... Ga edkeenn, Aun laico Namado Enrique ee 20. A Gondulfo Ala condesa Ida... pee 21. A Manricio . A Ermengarda : ode. a7 22. Al méilico A) A Fulques, eee Boece ce 629 \. Frodelina .... _ Al joven Lanfranco .. , at 7 6 AD. Guillermo AD. Gautier y a los monjes de S. Waudrille ...... oe A Enrique .... A Enrique, prior de San Salvador : SI AD. Hernost a saase 27, A Lamberto ¥ Folceraldo, tios ‘suyos AD. Gantier INDICE GENERAL A Girardo, obispo de Teruana 79. A. Adeliza 80.’ A los monjes Juan y Bosén 8. A Ernulfo Lusro II.—Cartas de San Anselmo arz bispo ... $2. A los monjes de Bec . 83. A los mismos . = 84. A Fonlques, obispo de Beauvais . 85. A Godotredo, obispo de Paris . \ Valerano Meee Al abad Guillermo y a los monjes de Bec . Al abad Guillermo ¥ a los monjes de Rec _ M abad Guillermo y a los monjes de Bec . AD. Bandric, prior de Be: Al prior Enrique y a los monjes de Cantorbery . A la abadesa Matilde y su comunidad \ Lanfredo, abad de S. Wulmer . \I monje Ricardo Ml monje Guillermo yo \ Lamberto, abad de San Bertin en San Omer \ Burgondo y Richera, su esposa . \ los monjes’ de Chester . Al monje Bernardo . \ la condesa Ida \ la reina Matilde . -\ la condesa Clemencia A Balduino I, rey de Jerusalén .. Al mismo : los monjes de San Edmundo A los mismos y a su prior D. Elfier ... A Guillermo Bonalma, arzobispo de Rouen Al sefior Burgondo vss... \ la abadesa Adeliza A su amigo Connius MM abad Gerontino 00000 \ D. Antonio, subprior de San Salvador A Matilde, condesa de Toscana La reina Matilde a Anselmo Anselmo a Matilde Ala misma A los monjes de Cantorbe , 118. \ unos monjes apéstatas traidos a su antiguo estado yag._.\ Garnier, novicio en Cantorbery 120, A Rainaldo = : tar. A Guillermo, obispo de Winchester, desterrado por la justicia . 122. A Gontier, canénigo del monasterio de Beauvais Fi 1 123. A tres monjes de San Salvador 124. Al prior y al arcediano de Cantorbery 425, Al joven Anselmo, su sobrino . A Ja abadesa Eulalia y a sus hijas A Mabilia_ . ‘A un monje de San 4 una religiosa inf “A una comunidad de mon jas mismas a . Tarolde de Ebremond, monje de Bec A fa piadosa seftora Basilia . me \ Arnulfo, abad de Troarn - AD, Ganttier neces ‘M monje Odén ‘\ Godofredo, AI monje Ricardo ee Al joven monje Hugo s...-cwsrs: Ai Prior Juan + @ la comunidad de Bain. ‘AL abad Guillermo y a la comunidad de Bec AM hermano Juan - obispo Fuleén 3 DICE DE NOMBRES Y DF MATERIAS fartin de Seez yal sacerdote que las dirige. XV y BBIIS DE LA CONCEPCION VIRGINAL Y DEL PECADO ORIGINAL BT RO \D.U, Cy Cyl, ON Com ocasién de una cuestion especial, iniciada y no com- pletamente resuelta en el Cur Deus homo, referente a la ma- mera con que el Verbo encarnado ha sido concebido de la Santisimu Virgen sin contraer la mancha original, San An- selmo trata aqui de modo admirable de todus las cuestiones ue dicen relucién al pecado original, sobre cuya naturaleza no deja nuda que desear, hasta el punto que los tedlogos que siguieron apenas si s¢ apartan de su modo de decir al ex- licar la causa, la naturaleza y el medio con que todos los ombres, descendientes de Addn, eaceptuando la Virgen Ma- , contraen el pecado original. El tema basico es, sin em- go, la concepcion virginal del Salvador, quien no hubiera lo concebido en el pecado aun cuando su madre, siempre irgen, hubiera sido manchada por el pecado original, puesto i El estaba fuera de las leyes de la naturaleza, segiin las les se transmite éste. Pero, para que el origen humano jalvador fuese digno de Dios, era necesario que su San- a Madre fuese tal que no se pueda concebir una criatura r fuera de Dios. En estas palabras va implicitamente uida la creencia en la Inmacuiada Concep.idn, si bien stro Santo no creyéd prudente sacar de un modo expreso conclusion, que estaba, sin embargo, en su espiritu, ya una tradicion muy antigua le atribuye el establecimiento Sa fiesta en Inglaterra y en Lyon. _Hadmer nos dice que esta obra fué compuesta en Lyon, la vuelta de Italia, después del concilio de Buri; por consi- mte, el ao 1099-1100. Ya hemos dicho en otra ocasién era Boso, al que se dirige al principio de la obra. PROLOGUS Cum in omnibus religiosae tuae voluntati velim, si pos- sim, obsequi, frater et fili carissime Boso, tune utique maxime debitorem me iudico, cum eam a me in te excitari intelligo. Certus autem sum, cum in libro Deus homo, quem ut ederem tu maxime inter alios me impulisti, in quo te mecum disputantem assumpsi, legis aliam praeter illam quam ibi posui posse videri rationem, quomodo Deus acce- pit hominem de massa peccatrice humani generis sine pec- cato, quia studiosa mens tua ad quaerendum quaenam illa sit non parum provocatur. Quapropter iniustus tibi videri timeo, si quod inde mihi videtur dilectioni tuae abscondo. Dicam igitur sic breviter de hoe quod sentio, ut nullius de eadem re fidelem improbem sententiam, nec meam, si veri- tati repugnare probari rationabiliter poterit, pervicaciter defendam. Illam tamen eiusdem rei rationem quam in eodem opusculo posui, omnino ratam et sufficientem si bene con- sideretur existimo. Nihil enim prohibet eiusdem rei ratio- | nes plures esse, quarum unaquaeque sola potest sufficere. ~ CAPITULUM 1 { QUAE SIT ORIGINALIS ET QUAE PERSONALIS TUSTITIA VEL ! INIUSTITIA Ad videndum igitur qualiter Deus hominem assumpsit de generis humani massa peccatrice sine peccato, primum de originali peccato necesse est investigare, quia de hoe solo A nascitur haec quaestio. Nam si videtur quomodo Christus huie subiacere non potuit, palam erit qualiter assumptio sive conceptio illius hominis ab omni peccato libera fuit. U VIRGINALI LI PECCATO LA CONCEPCION VIRGINAL DEL PECADO ORIGINAL PROLOGO tisfacer en todo, en cuanto me sea posible, a oe , Beccce’ hermano y querido hijo Boso, me_ enee ligado cuando considero que yo mismo he eae . tus deseos. Ahora bien, no dudo de que al leer en mi oe itulado gPor qué Dios se ha encarnado? Karey e “ ros, me has animado a publicar, y en el que te i pomad or interlocutor) que puede haber otra razon, ademas ae a que alli propuse, por la cual Dios ha podido coe d re la masa pecadora, para unirse con él, a un hom! a sin ado, no dudo, digo, que tu espiritu estudioso no aye tido deseos de averiguar cual es esta razon. Por lo cua meria ser injusto contigo si ocultase a tu amistad cual es ‘opinion *. Diré, pues, brevemente lo que pienso, pero etn lenar ninguna otra opinién ortodoxa sobre el paneieulay in querer defender obstinadamente la mia si se puede le- strar que es falsa. Creo, sin embargo, que Ja razon os ‘expuesto en e] opiisculo que acabo de nombrar es comple- ente cierta y satisfactoria si bien se la considera. aes le nada impide el que una misma cosa vaya fundada sobre rias razones, cada una de las cuales puede bastar. " CAPITULO I 8 ES LA JUSTICIA O LA INJUSTICIA ORIGINAL Y PERSONAL N Para tener una idea de cémo Dios tomé de entre la masa adora del género humano, a fin de unirsele, un hombre pecado, hay que tratar en primer lugar del pecado ori- nal, porque solamente de ahi brota la cuestién, que queda- iy aclarada al ver cémo Jesucristo no ha podido estar jeto a este pecado y cémo la asuncién o concepcién de este re ha sido exenta de todo pecado. au €l capitulo 16 del libro 2 del Cur Deus homo, San Anselmo, adiendo a Boso, dice que la razén del nacimiento purisimo de to es que habia ipurificado a Ja Santisima Virgen antes de Originale quidem ab origine denominare dubium non est. Si ergo originale peccatum non est nisi in homine, videtur dici aut ab origine humanae naturae, quod est ab eius in tio originale, co quod ab ipsa humanae naturae origine trahatur, aut ab origine, hoc est ab initio uniusemusque personae, quoniam in ipsa cius trahitur origine. Sed quod ab initio humanae naturae descendat non videtur, quoniam origo illius insta fuit, quando primi parentes iusti facti sunt sine omni peceato. Videtur itaque dici originale ab ipsa origine uniuscuiusque personae humanae. Quamvis si quis dicat peccatum vocari originale, eo quod ab illis descendat in singulos a quibus habent originem naturae non contra- dicam, si tamen non negetur originale peccatum cum ipsa uniuseuiusque personae origine trahi. Licet enim in uno- quoque homine simul sint et natura qua est homo, sicut sunt omnes alii, et persona qua discernitur ab aliis, ut cum dicitur iste vel ille, sive proprio nomine, ut Adam aut Abel, et uniuscuiusque peccatum sit in natura et persona, fuit enim peceatum Adae in homine, quod est in natura, et in illo qui vocatus est Adam, quod est in persona: est tamen pec- catum quod quisque trahit cum natura in ipsa sui origine, et est peccatum quod non trahit cum ipsa natura, sed ipse facit illud postquam iam est persona disereta ab aliis per- sonis. Illud quidem quod trahitur in ipsa origine vocatur originale, quod potest etiam dici naturale, non quod sit ex essentia naturac, sed quoniam propter cius corruptionem cum illa assumitur. Peccatum autem quod quisque facit postquam persona est, personale potest nominari, quia vi- tio personae fit. Simili ratione dici potest originalis et per- sonalis iustitia. Siquidem Adam et Eva originaliter, hoe est in ipso sui initio mox ut homines extiterunt, sine intervallo simul iusti fuerunt. Personalis autem dici potest iustitia, cum iniustus accipit iustitiam, quam ab origine non habuit. ser concebido de ella. Recuerda esta misma razén aqui en el capi tulo 8. Pero la razén que expone en esta obra ¢s que Jestcristo ha nacido de la Santisima Virgen de una manera milagrosa_y. contra Jas reglas de la naturateza,'y que lo que ha servido a la formacién die su cuerpo en el seno de su Madre no tenia nada de inmundo. S VIRGINAL ¥_DEL DE LA CONCEPCU “Es indudable que original viene de origen. Si, pues, el ado original no se encuentra mas que en el hombre, parece el nombre de original le viene, o del origen, es decir, comienzo de la naturaleza humana, porque este pecado contraido desde el origen mismo de la naturaleza humana, en recibe este nombre del origen, es decir, del comienzo ada persona, porquc es contraido en el origen de ésta. embargo, parece que no viene del comienzo de la natu- ‘humana, puesto que este origen ha sido justo, ya que primeros padres fueron creados sin ningtin pecado. ece, pues, que este pecado es Namado original por el en mismo de cada persona humana. Sin embargo, si al- n sostiene que este pecado es llamado original porque se a a todos y a cada uno en particular por aquellos s cuales tienen el origen de su naturaleza, no les con- jré, con tal que no se niegue que el pecado original es do en el origen mismo de cada persona. En efecto, que en cada hombre se encuentra a la vez la natu- ‘a, por la cual es hombre como todos los demas, y la per- ‘or la cual se distingue de los otros, como cuando se ate © aquél o como cuando se le designa por un nombre 0, como Adan o Abel; y aunque el pecado de cada cual Ja naturaleza y en la persona (porgue el pecado de estado en el hombre, es decir, en la naturaleza, y que es Ilamado Adan, es decir, en la persona), hay, bargo, un pecado que cada uno contrae con la natu- en su origen y hay un pecado que no contrae con la aleza misma, sino gue él mismo comete después de se hecho persona distinta de las demas. E! pecado one ntrae en el origen mismo se llama original, y también uede Hamar natural, no porque venga de la esencia naturaleza, sino porque es contraido con la naturaleza sa de su corrupcién. Pero el pecado que uno mismo e. cuando ya es una persona, puede llamarse personal, Se comete por culpa de la persona. De una manera ‘te se pueden entender las palabras justicia original personal. Porque Adan y Eva han sido justos ori- ite, es decir, en su mismo principio. desde el ins- en que fueron hombres. Y se puede decir que hay a personal cuando un hombre injusto recibe la justicia no ha tenido desde el principio}. (0 es imitil esta cuestién que se pone San Anselmo de por qué ©, habiendo tomado la naturaleza infecta de \d4n, no ha pecado original, pues parece que lo trae consigo la na- “por otra parte, no parece repugnar con la persona de Je- que ex propria formali ratione no es la santidad. Ademias, Sse dicen de los suppositorum, pero no las pasiones ni OS, segin él axioma filosdfico. De donde se sigue que, aun- jo de Dios hubiese tomado el pecado original juntamente _— DE _CONCEPTU VIRGINALT ET ORIGINALI PECCATO. C. 2 CAPITULUM II QUALITER HUMANA NATURA CORRUPTA EST Ergo Adam et Eva si iustitiam servassent originalem, qui de illis nascerentur, originaliter sicut illi iusti essent. Quoniam autem personaliter peccaverunt, cum originaliter fortes et incorrupti haberent potestatem semper servandi sine difficultate iustitiam, totum quod erat infirmitatum et corruptum est. Corpus quidem, quia tale post peccatum fuit, qualia sunt brutorum animalium, corruptioni et carnalibus appetitibus subiacentia. Anima vero, quia ex corruptione corporis et eisdem appetitibus atque ex indigentia bonorum quae perdidit, carnalibus affectibus est infecta. Et quia tota humana natura in illis erat, et extra ipsos de illa nihil erat, tota infirmata et corrupta est. Remansit igitur in ea debitum iustitiae integrae sine omni iniustitia quam accepit, et debitum satisfaciendi, quia eam deseruit cum ipsa corruptione quam propter peccatum ineurrit. Sieut itaque si non peccasset, qualis facta est a Deo talis propagaretur, ita post peccatum qualem se pec- eando fecit, talis propagatur. Quoniam igitur per se nec satisfacere pro peccato, nec iustitiam derelictam recuperare valet, et corpus quod corrumpitur aggravat animam, et tune maxime quando infirmius est, ut in infantia et in utero matris, ut nec intelligere iustitiam possit: videtur esse necesse eam in infantibus nasei cum debito satisfaciendi pro primo peecato, quod semper cavere potuit, et cum debito habendi originalem iustitiam, quam semper servare valuit. Nec impotentia excusat eam in ipsis infantibus, qui in illis non solvit quod debet, quoniam ipsa sibi eam fecit deserendo iustitiam in primis parentibus in quibus tota erat et semper debitrix est habere potestatem, quam ad semper servandum iustitiam accepit. Hoc esse videri potest in infantibus origi- nale peecatum. CAPITULO II “como HA SIDO CORROMPIDA LA NATURALEZA HUMANA "* igui si Adan y Eva hubieran conservado i as que debian nacer de ellos y traer fig rian también justos. Pero, como pecaron per at Me tinque originariamente fuertes e integros, hu- aniido conservar sin dificultad y siempre la justicia, Pie eran ha sido debilitado y corrompido (el euerPo, después del pecado ha sido, como el de los a 08 Ja corrupcién y a los apetitos carnales, y e Ei 7 e, a consecuencia de la corrupeion del cuerpo y eae 9s, y por la indigencia de los bienes que ha perd do, do infectada de afectos Sea cranial nat a ba exteramente en el es ha sido cor ¥ Co ae o umico que ha quedado en ella _ ep: “nil a injusticia la justicia entera que ha Biel ieber Re satisfacer por haberla ye , Ja corrupeién misma que ha contraido a causa de! nsigui si como, si no hubiera pecado, se oeado. elt eal Dios la habia hecho, de igual spués del pecado se ha propagado tal cual pe nse al pecar. Y como no puede satisfacer por si ma pecado ni recuperar la justicia abandonada, y oon que se corrompe oprime al alma’, sobre todo es débil, como en la infancia y en el seno materno, el ‘punto de hacerse incapaz de concebir la Justicia, fe la naturaleza humana debe nacer en los er uda o el deber de satisfacer por el primer peca o, ido evitar siempre, y con el deber de poseer la original, que ha podido conservar pa Por te o la dispensa en los nifios la impotencia fe pagar Jo que debe, porque ella misma se ha hecho impo -abandonar la justicia en nuestros primeros pai ree ales estaba enteramente, y porque siempre conti- gada a tener el poder que ha recibido para Gee npre la justicia. Paréceme que en esto consiste e ‘iginal en los nifios. turaleza, no habria que imputdrselo a Dios ni a la perso- jolamente ala naturaleza humana. Podria hablarse de Dios on re, sed denominatione, a lo sunto, del mismo modo que el dolor, la muerte, se dicen sin inconyeniente de la per- no Te convengan mas que ‘por razon de Ja sola natu 10 De_CONCHPEU VIRGINALE PT ORIGINALL PFCCATO. C. 3 Addamus etiam peccata proximorum parentorum, quae redduntur in tertiam et quartam generationem. Quamvis enim quaeri posset, utrum haec omnia intelligenda sint in originali peecato an non, tamen ne propter hoc quod quaero videar illud levigare, nam illud esse tale, ut a nullo gravius ostendi possit. GAPITULUM III QUOD NON SIT PECCATUM NISI IN VOLUNTATE RATIONALT Verum si hoc totum sit originale peceatum, sive aliquid minus, puto nullatenus illud posse asseri in infante, ante- quam habeat animam rationalem, sieut nec in Adam fuisse iustitiam, priusquam fuerit homo rationalis. Nam si Adam et Eva generassent sine praecedenti peccato, non tamen esset in semine iustitia nec esse posset, priusquam forma- retur in viventem hominem. Si ergo semen hominis non est susceptibile iustitiae, priusquam fiat homo, non potest suscipere originale peccatum antequam homo sit. Nempe originale peccatum esse iustitiam dubitari non debet. Nam si omne peccatum est iniustitia et originale peccatum est peccatum, utique est et iniustitia. Sed si dicit aliquis: non est omne peccatum iniustitia: dicat posse simul in aliquo et esse aliquod peccatum et nul- lam esse iniustitiam, quod videtur incredibile. Si vero dicitur originale peccatum non esse absolute dicendum peccatum, sed cum additamento originale peccatum, sicut pictus homo non est vere homo sed pictus homo, profecto sequitur quia infans qui nullum habet peceatum nisi originale, mundus est a peccato; nec fuit solus inter homines filius Virginis in utero matris et nascens de matre sine peccato; et aut non damnatur infans qui moritur sine baptismo nullum habens peccatum praeter originale, aut sine peccato damnatur. Sed nihil horum aceipimus. Quare omne peccatum est iniustitia, et originale peccatum est absolute peccatum. Unde sequitur quia cst iniustitia. Item. Si Deus non damnat hominem nisi propter inius- titiam, damnat autem aliquem propter originale peccatum, CONCEPCION VIRGINAL ¥ DEL PECADO ORIG. C. que afiadir los pecados de los mapa e tenidos en cuenta hasta la tercera va 253 aunque pueda preguntarse si to he ado original, sin embargo, para ave ie ero disminuir este pecado en vista supondré que es tal que nadie pueda probar que sco, 8UP s grave *. esto hay CAPITULO IIl BL PECADO MAS QUE EN LA VOLUNTAD RACIONAL todo esto o algo menos, pienso al pecade fo alguno afirmar ae See é tenga una alma ra . dé a ‘exieia no ha podico existir en fain eed un hombre racional. Porque Si A lan y ybieran engendrado antes de haber pecado, la justicia. : hubiera estado en su germen, ni Reo zvel antes de que éste hubiera Mlegado a ser Rice a Por consiguiente, si el germen ee Re ntible de Ja justicia antes de convertirse on aes de tampoco recibir el pecado original an’ 7 ftiiorbre porque no se puede dudar que el peeade cea une ingusicn, YO, coda, ineontest original es i 7 Beg erseticla. ¥ si alguien dice que todo Recaie injusticia, que diga también que puede Gierro en alguien un pecado sin injusticia alguna; s enerefble. ae ; Bares aice aa el pecado original no debe ser Hama. do de un modo absoluto, sino solamente ated ‘igi como un hombre pintado a Se sino que realmente es un aay iguese que el nifio que no tiene otro pgende fang ot sta libre de pecado, y que el Hijo de a 7 sido el unico sin pecado en el seno de su oa y al de ella, y que el nifio que muere sin naufiemd,¥ e e otro pecado que el original, o no es com see a so ado sin pecado. Pero no admitimos ningu} ath étesis. Por consiguiente, todo pecado es una at pecado original es de una manera absoluta un pee a de donde se sigue que es una injusticla. ; Dios no condena a nadie mas dena a alguien a causa del dos de Jos parientes or dira mas tarde (c. 24) que los pec ‘no pertenccen al pecado original. || 12 DE _CONCEPTU VIRGINALI ET ORIGINALT PECCATO. C. 4 ergo non est aliud originale peceatum quam iniustitia. Quod si ita est, et iniustitia non est aliud quam absentia debitae iustitiae, non enim videtur esse iniustitia nisi in natura, quae cum debet habere iustitiam, non habet, utique originale peccatum clauditur sub eadem definitione iniustitiae. At si justitia est rectitudo voluntatis propter se servata, nec ista rectitudo potest esse nisi in rationali natura, ergo ita non est ulla natura debitrix iustitiae nisi rationalis, sicut nulla natura susceptibilis iustitiae praeter rationalem. Quare quoniam iniustitia, non potest esse nisi ubi iustitia debet esse, originale peccatum quod est iniustitia, non est nisi in natura rationali. Rationalis autem natura non est nisi Deus et angelus et anima hominis, per quam homo dicitur rationalis et sine qua non est homo. Quoniam ergo non est originale peccatum in Deo nec in angelo, non est nisi in hominis anima rationali. Sciendum quoque est quia iustitia non potest esse nisi in voluntate, si iustitia est rectitudo voluntatis propter se servata. Quare nec iniustitia. Non enim vocatur absentia iustitiae iniustitia, nisi ubi debet esse iustitia. Nihil itaque praeter ipsam iustitiam vel iniustitiam dicitur iustum vel iniustum, nisi voluntas aut propter voluntatem iustam vel iniustam. Per hane dicimus iustum vel iniustum hominem vel angelum, iustam vel iniustam animam sive actionem. CAPITULUM IV Quop NIHIL PER SE SIT IUSTUM AUT INIUSTUM NISI IPSA IUs- TITIA VEL INIUSTITIA; ET QUOD NIHIL PUNIATUR NISI VOLUNTAS Nihil enim, sive substantia sive actio sive aliquid aliud, per se consideratum est iustum nisi iustitia, aut iniustum vel peccatum nisi iniustitia, nee ipsa voluntas in qua est iustitia sive iniustitia. Aliud enim est vis illa animae qua ipsa anima vult aliquid, quae vis instrumentum volendi pot- est dici, sicut visus instrumentum videndi, quam volun- tatem nominamus; et aliud est iustitia, quam habendo iusta voluntas et qua carendo iniusta vocatur. Dicuntur etiam DE LA CONCEPCION VIRGINAL Y DEL PECADO ORIG. C: 4__ 13 al, éste no es otra cosa sino rg aia s y si la injusticia no es otra cosa que 12 Pe eisticis que debia existir, puesto que es evidente que hay injusticia mas que en una naturaleza que. ed justicia cuando debia tenerla, el pecado original en ‘ ente en esta misma definicién de la injusticia. hn i la justicia es la rectitud de la voluntad bien, si E o Bepteervada ‘por si misma y si esta rectitud no puede 30 mas que en una naturalaza racional, siguese Beeneana naturaleza debe tener la justicia si ag es He jonal, como ninguna otra naturaleza es capaz de juste Por lo cual, como la injusticia no puede oor ma: ¢ alli donde debe estar la justicia, el peeado original, aue ana injusticia, no se encuentra mas que en una nates e: 7 ional “Ahora bien, no hay mas naturaleza raciona au s, el angel o el alma del hombre, por la cual éste es | 2 0 racional y sin la cual no es hombre. Por ate sl ado original no existe ni en Dios ni en el angel. siguese e no esta mas que en el alma racional del hombre. sar Ademas, hay que saber que la justicia no puede I ; que en la voluntad, si la justicia es la teen e la tad guardada por si misma; por consiguiente, la ae ticia no puede estar mas que en Ja voluntad, porque ia isencia de la justicia no se lama injusticia mas que a de debe encontrarse la justicia. Por consiguiente, nat la a de la justicia o injusticia se Mama justo © nist, Ja voluntad, o a causa de la voluntad justa o ae amente por ésta llamamos justo 0 injusto a un hombre ) Angel, a un alma o una accion, ee ado origin: CAPITULO IV E NADA HAY JUSTO 0 INJUSTO DE POR Si, EXCEPTO LA JUSTICIA ‘LA INJUSTICIA MISMA, ¥ QUE NADA ES CASTIGADO SINO LA - VOLUNTAD t ‘En efecto, nada, sea substancia, sea accion, sea cual- uiera otra cosa, considerada en si, es justo, sino la jus- cia, ni injusto o pecado, sino la injusticia, ni siquiera la ntad, en la cual se encuentra la justicia o la injusticia. que una cosa es esa facultad del alma por la cual ¢ quiere una cosa, facultad que se puede llamar el medio erer, como se llama a la vista el medio de ver, yala lamamos voluntad, y otra cosa es la justicia, por la el alma es Hamada justa, si la posee, e injusta, S1 No e. También se da el nombre de voluntades a los atectos 14 DP _CONCEPTU VIRGINALL ET ORIG SALI PECCATO. C. 4 voluntates eiusdem instrumenti affectiones et usus, quod hie longum est inserere. Nec ipsi appetitus, quos apostolus carnem vocat, quae coneupiscit adversus spiritum, et legem peceati, quae est in membris, repugnantem legi mentis, iusti vel iniusti sunt per se considerati. Non enim hominem iustum faciunt vel iniustum sentientem, sed iniustum tantum voluntate cum non debet consentientem. Dicit enim idem Apostolus nihil damnationis esse iis qui sunt in Christo Iesu, qui non se- cundum carnem ambulant, id est qui non carni voluntate consentiunt. Nam si sentientem sine consensu iniustum fa- cerent, sequeretur damnatio. Quare non eos sentire, sed eis consentire peccatum est. Si enim per se iniusti essent, quotiens illis consentiretur, iniustum facerent. Sed quando | bruta animalia illis consentiunt, non dicuntur iniusta. Item. Si peccata essent, auferrentur in baptismo, cum omne peccatum abstergitur, quod nequaquam fieri palam est. Quare non est in eorum essentia ulla iniustitia, sed in voluntate rationali illos inordinate sequente. Cum enim illis resistit voluntas condelectando legi Dei secundum interio- rem hominem, tune est iusta voluntas. Iustitiam enim quam lex iubet, et legem Dei dicit, quia a Deo est, et legem mentis, quia per legem intelligitur; sicut lex vetus lex Dei dicitur, quia a Deo est, et lea Moysi, quia per Moysen mi- nistrata est. Quod quidem dixi nullam actionem per se iniustam dici, sed propter iniustam voluntatem: in illis planum est quae non iniuste fieri possunt aliquando, ut est hominem occide- re, sicut fecit Finees, et utriusque sexus commixtio, ut in coniugio sive in brutis animalibus. In illis vero quae nun- quam nisi iniuste possunt esse, ut est periurium, et quae- dam alia quae nee nominanda sunt, non ita facile intelligi- tur. Sed si aliqua actio qua fit aliquid, quae non est nisi dum fit aliquid, et eo peracto transit ut iam non sit, aut opus quod fit et remanet, verbi gratia cum in scribendo quod scribi non debet transit scriptio, qua fiunt figurae quae remanent, esset peceatum: transeunte actione ut iam non sit, transiret similiter peceatum nec iam esset; aut quandiu remaneret quod fit, nunquam deleretur peccatum. « 16 LA CONCERCION VIRGINA VDE PEEVDO ORIG. C4 F Jos actos de esta misma facultad; pero nos Mevaria muy P is Bene ios! a los que el Apéstol da el nombre cn piaua lucha contra el espiritut y de ley de pecado Rene nuestros miembros y se opone a la ley del ¢s- aes n justos o injustos si se los considera en e i ; no sone, efectivamente, no hacen justo ni injusto i paare les siente, y solamente hacen injusto a aqui ce consentimiento por la voluntad cuando no hee en injusto a aquel que los siente sin denado en congecuencia. ver aed re irlos, sino en consentirlos. Y st 4 py ee tos, hala jnjusto cada vez que hay con- miento: pero los animales no son considerados como r ir en ellos. ‘5 ateiiés, Tea pecados, desaparecerian ee fh pets Ae Or ee eecdenta, sino solamente r i jnjusticia en su e: a, sino Biirat Eetinal que los sigue de une. spahehs oe eae en los resiste, com] se a See oa pre interior, la voluntad es justa, by ese conforma a la justicia que la ley ordena, y @ leas dia a el nombre de ley de Dios, porque es de Dios, ‘de ley del espiritu, porque esta. concebida por aes nismo modo que la ley antigua es llamada ley sé8, { é inistrada por él. ; z & en ae Jo que he dicho de que ningun? ee eo é ada injusta de por si, sino a causa de la wel car teed usta, se ve claramente ep esas soslones sue neat Te hechas sin injusticia, por eJe ‘. : e mo hi “neces, o la union de los dos sexos, como en ¢ eats o on Jos animales. Pero no se comprende on mente en las acciones que no pueden hacerse nun 208 sticia, como el perjurio y otras que no Se deben oe omibrat. gue Ti ¢l att cad consistiee ft ol 8000 e ifiesta por esto. Si | t I Ret se hace una cosa, acto que no Ca oe ee id momento en que la cosa se realiza, Y que ae a node sa que, cuando esta hecha, ya deja de exis a ys en jese en la obra que es hecha y que permanece o reer: lo, cuando, al escribir lo que no se debe, el ace, le eh a asa, permaneciendo lo escrito), se sere Pecado cto y ya inexistente, también el pecado hal ye sie seria inexistente, o bien que el Pp ado no seria aa 2 rrado mientras permaneciese la obra, Vernos, sin emba’ ebe. Porque si hicies gentirlos, seria con 16 DE CONCFPTU VIRGINALI ET ORIGINALI PECCATO. C. 4 Sed videmus peccata saepe et non delerj actione deleta, et deleri opere non deleto. Quare nee actio quae transit nec Opus quae remanet est aliquando peceatum. Denique, si de actionibus voluntariis quae iniuste fiunt arguuntur, membra et sensus quibus fiunt respondere pos- sunt: Deus nos et potestatem quae in nobis est, subiecit voluntati, ut ad imperium eius non possimus non movere nos et facere quod vult. Immo illa movet nos velut instru- menta sua, et facit opera quae videmur facere, Nee nos pos- sumus illi per nos resistere, nec opera quae facit possunt I non fieri. Dominae quam nobis Deus dedit, nee debemus i nec possumus non oboedire. Quando illi oboedimus, Deo qui hane legem nobis dedit oboedimus. Ergo quid peceant membra vel sensus vel opera, quae Deus sic subiccit vo- luntati, si servant quod Deus illis ordinavit? Quidquid igi- tur faciunt, totum imputandum est voluntati. Quod cum ita sit, miratur forsitan aliquis, cur pro culpa voluntatis y membra puniuntur et sensus. Verum non ita est. Non enim punitur nisi voluntas. Nam nihil est alicui poena nisi quod est contra voluntatem, et nulla res pocnam sentit, nisi quae habet voluntatem. Membra autem et sensus per se nihil vo- junt. Sicut igitur voluntas in membris et sensibus opera- tur, ita in illis ipsa torquetur aut delectatur. Quod si quis non accipit, sciat in sensibus et membris non nisi animam ti in qua est voluntas sentire et operari, et ideo in illis tor- queri aut delectari. Habet tamen usus, ut actiones quas fa- cit iniusta voluntas vocemus peccata, quia in voluntate qua } fiunt est peccatum. Dantur ctiam quibusdam nomina qui- bus significatur eas iniuste fieri, ut fornicatio, mendacium. Sed aliud intelligitur cum ipsa actio vel prolatio, aliud cum utrum iuste an inijuste fiat consideratur. Denique omnis essentia est a Deo, a quo nihil est iniustum, Quare nulla essentia est iniusta per se. aT i ecados no son borrados cuando ee ecica y a i norraaoe sin que Ja obra exista. ; Brciguente, mi el acto, que pasa, ni la obra, que per- f a ado. Be on aaa econ a los miembros y a los sen- oer e” yoluntarios que se cometen injustamente por “ay fen responder : Dios nos ha sometido, 1o mismo que 0 oer: esia en nosotros, a la voluntad, de tal modo a ae movernos segin sus ordenes 0 no hacer ee ulere; es mas, eua nos mueve, como a 1ns- ete cis es y ella es la que quiere y dirige las obras i, Riser nuestras; nosotros por nosotros mismos no ee jstirla ni hacer que las obras que ella hace no ean aPeotros no podemos ni debemos desobedecer a Ja ; Baie Dies nos ha dado; cuando obedecemos, ieee ne aoe os los sentidos oles aciones eten entonces los miembros, ; Oe ee s ha sometido en esa fone a la vo 5 i i Por tanto, todo lo que que Dios les ha impuesto? 5 aT ade aa ‘debe ser imputado a la voluntad. , : it los membros y los alguien que se extrahe de ara eae ae leteolureael os sean castigados a causa de las falta: ea eae ) esto no ocurre, porque solamente la volw a Se da es un castigo para alguien mas qu M contra su voluntad, y nadie siente un castigo nae el que esta dotado de voluntad; pero een ehidos no quieren nada por si amen ‘or tanto, es la voluntad la che ae on a aie ros y ae o si también ella es la qu Qs et que no admite esto, que sepa que i 7 mies el alma, en la cual se encuentra la volunta , ef > y le sentidos y en los miembros, y la e y la que obra en los sen 2 bros, y le por esta razon sufre y goza en ellos. Sin. embargo, e mbra dar el nombre de pecados a las acciones que reas a voluntad injusta, porque el pecado esta en la polnnes e mbién a algunas nombres que sig: le comete. Se da ta neabaue Se an que se realizan injustamente, como el adu es ba ira. Pero se entiende una cosa cuando no se pone ue el acto o el nombre, y otra cosa cuando se considera hace justa o injustamente.

You might also like