You are on page 1of 4
Dribunal Hi N° o2448-t0-2014 EXPEDIENTE N° 16554-2013 INTERESADO ASUNTO Multa PROCEDENCIA Cusco FECHA Lima, 20 de febrero de 2014 VISTA la apelacion interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 096-014-0006910/SUNAT de 29 de agosto de 2013, emitida por la Intendencia Regional Cusco de la Superintendencia Nacional de ‘Aduanas y de Administracion Tributaria - SUNAT, en el extremo que declaré infundada la reclamacion contra la Resolucion de Multa N° 093-002-0040361, girada por la comisién de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario' CONSIDERANDO: Que la recurrente sefiala que ha presentado debidamente su deciaracién jurada rectificatoria del Impuesto General a las Ventas de diciembre de 2012 de acuerdo al cronograma de plazos establecido por la Administracién, sin embargo indica que dicho ente no ha considerado tal situacion, por lo que en tal sentido refiere que no se ha configurado la infracci6n materia de grado, maxime si efectué el pago de la multa mediante su solicitud de imputacion de boletas de pago de detraccién. Que aftade que no se le puede imputar infraccién alguna toda vez que la Administraci6n no ha realizado una verificacion de la anotada declaracién jurada rectificatoria a efecto de que se le notifique su procedencia, Que la Administracién indica que se encuentra acreditada la comisi6n de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, al haber presentado la recurrente la declaracién jurada rectificatoria por concepto de Impuesto General a las Ventas de diciembre de 2012, consignando una ‘obligacién tributaria mayor que lo determinado en su declaracién jurada original Que la materia de controversia consiste en determinar si la Resolucién de Multa N° 093-002-0040361 ha sido emitida con arregio a ley. Que el cuarto y quinto parrafos del articulo 88° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N° 953, disponen que la declaracion referida a la determinacién de la obligacién tributaria podré ser sustituida dentro del plazo de su presentacién, y que vencido éste la declaracién podra ser rectificada dentro del plazo de prescripcién, agregando que la declaracién rectficatoria surtira efecto con su presentacion siempre que determine igual o mayor obligacién, y que en caso contrario surtira efectos si dentro de un plazo de sesenta (60) dias habiles siguientes a su presentacién la Administracién no emitiera pronunciamiento sobre la veracidad y exactitud de los datos contenidos en ella, sin perjuicio del derecho de la Administracién Tributaria de efectuar la verificacién o fiscalizacién posterior que corresponda en ejercicio de sus facultades. Gabe precisar que si bien en la resolucion apelada (foja 38/vuelta) se declaré la nulidad de la Resolucin de Multa N® 083- (062-0040362 (foja 3), dicho extremo no ha sido cuestionad por la recurrente en su recurso de apelacién, por lo que no se ‘emitiré pronunciamiento al respecto, (aq Gpibunal Fiscal N° o24as-10-2014 Que de conformidad con el articulo 165° del citado Cédigo Tributario la infraccién sera determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente, entre otras, con penas pecuniarias, ‘Que de acuerdo con el numeral 1 del articulo 178° del mencionado Cédigo Tributario, modificado por Decreto Legislative N° 953, constituye infraccién no incluir en las declaraciones ingresos y/o femuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o pattimonio ylo actos gravados ylo tributes retenidos © percibidos, ylo aplicar tasas 0 porcentajes © coeficientes distintos a los que les corresponde en la determinacion de los pagos a cuenta 0 anticipos, o deciarar cifras 0 datos falsos u omitircircunstancias ‘en las deciaraciones, que influyan en la determinacion de la obligacién tributaria; ylo que generen aumentos indebidos de saldos 0 pérdidas tributarias créditos a favor de! deudor tributario y/o que generen la obtencin indebida de Notas de Crédito Negociables u otros valores similares. Que segiin la Tabla | de Infracciones y Sanciones del mencionado Cédigo Tributario, modificada por Decreto Legislativo N° 981, aplicable a las personas y entidades generadoras de rentas de tercera categoria?, la sancién aplicable a la referida infraccién es una multa equivalente al 50% del tributo omitido, 0 50% del saldo, crédito u otro concepto similar determinado indebidamente, 6 15% de la pérdida indebidamente deciarada, 6 100% del monto obtenido indebidamente, de haber obtenido la devolucion, precisandose en la Nota 21 de dicha tabla que tratandose de tributos administrados y/o recaudados por la ‘SUNAT, el tributo omitido 0 el saldo, crédito u otro concepto similar determinado indebidamente o pérdida indebidamente dectarada, sera la diferencia entre el tributo resultante o el saldo, crédito u otro concepto similar 0 pérdida del periodo o ejercicio gravable, obtenido por autoliquidacién 0, en su caso, como producto de la fiscalizacién, y el declarado como tributo resultante o el declarado como saldo, crédito u ‘otro concepto similar o pérdida de dicho periodo 0 ejercicio, y que para estos efectos no se tomara en cuenta los saldos a favor de los periodos anteriores, ni las pérdidas netas compensables de ejercicios anteriores, ni los pagos anticipados y compensaciones efectuadas. Que este Tribunal en las Resoluciones N° 196-1-98 y 12988-1-2009, que constituyen jurisprudencia de ‘observancia obligatoria, ha establecido que la presentacién de una declaracion jurada rectiicatoria en la ‘que se determine una obligacion tributaria mayor a la que originalmente fue declarada por el deudor ‘ributario acredita la comisiOn de la infraccién tipificada en el numeral 1 del articulo 178° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N* 135-99-EF, modificado por Decreto Legislative N° 953. Que el citado criterio tiene caracter vinculante para todos los vocales del Tribunal Fiscal conforme con lo establecido en el Acuerdo de Sala Plena N’ 2002-10 de 17 de setiembre de 2002, sobre la base del cual se emite la presente resolucién. Que se aprecia de autos que Ia Resolucién de Multa N° 093-002-0040361 (foja 4) fue girada por la comision de la infraccién tipificada por el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, respecto det Impuesto General a las Ventas correspondiente a diciembre de 2012. ‘Que asimismo, se observa que la recurrente present6 una deciaracién jurada del Impuesto General a las Ventas de diciembre de 2012, siendo que posteriormente la rectficé (fojas 23 y 24) conforme con el siguiente detalle: * Como es el caso de la recurrente segin se observa de los registros de la Administracion(fofa $2), } Z2y- Gribunal Fiscal N° o24as-10-2014 { Tnpceio Generals Vets : Ta as ror ea rata | owstornea |. Sto | retreat | re man [rms [Sens [eo 2 ao oo irensror [ Reatico | —oaonzots | taanco | vemos | vio Que en tal sentido, conforme con lo previsto en el articulo 88° del Cédigo Tributario la declaracién jurada rectificatoria presentada por la recurrente mediante Formulario POT 621 N° 779725707 surtié efecto con su presentacion, al haber determinado una mayor obligacién tributaria que la establecida en ta declaracién original, por lo que se encuentra acreditada la comisién de la infraccién prevista en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario, conforme con lo dispuesto en las citadas Resoluciones N° 196-1-98 y 12988-1-2009. Que en cuanto al monto de la sancién contenida en la Resolucién de Multa N° 093-002-0040361 se aprecia que equivale al 50% del tributo omitido, esto es, conforme con la Tabla | de Infracciones y ‘Sanciones del Cédigo Tributario, lo que se encuentra arregiado a ley. Que respecto de lo alegado por la recurrente en el sentido que no se le ha detectado infraccién alguna debido a que present6 oportunamente su declaracién jurada rectificatoria por el Impuesto General a las Ventas de diciembre de 2012 y ha efectuado el pago de la multa a través de una solicitud’ de imputacién. de ciertas boletas de cuenta de detracciones, carece de fundamento, por cuanto el tipo infractor contemplado en el numeral 1 del articulo 178° del Cédigo Tributario bajo examen esta referido al Incumplimiento del deber de determinar el tributo debido por el deudor tributario y no al incumplimiento del deber de deciarar oportunamente como tampoco a la omisién del pago del tributo (obligacién sustancial), habiéndose detectado objetivamente ~en atencién a la jurisprudencia de observancia obligatoria antes citada- la comisién de la aludida infraccién Que es pertinente precisar que en el presente caso la deciaracién jurada rectificatoria surtié efecto de forma automdtica toda vez que se determind mayor obligacién tributaria que en la declarada coriginalmente, conforme con lo dispuesto en el articulo 88° del Cédigo Tributario, por lo que no resulta atendible lo sefialado por la recurrente en el sentido que la Administracién no le notificé la procedencia de tal dectaracién jurada rectificatoria para imputarle la infraccién bajo examen, siendo que en atencién a la mencionada jurisprudencia de observancia obligatoria para que se configure dicha infraccion basta que en la deciaracién rectificatoria se evidencie que en la declaracion determinativa original se omitié liquidar todo o parte del tributo debido. Que por lo expuesto corresponde confirmar la resolucién apelada Con los vocales Martel Sanchez y Terry Ramos, a quienes se llamé para completar Sala, e interviniendo ‘como ponente el vocal Moreano Valdivia + Sollotud presentada ante la Administracion el 5 de sbi! de 2013 (foja 6), la cual deberd ser evaluaca por el ente fiscal 2 ‘efecto de vertica la procedencia de fa imputacon de la deuda contenida én la resolucién de muita impugnada, vey? Dribunel Fiscal N° o24as-10-2014 RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién de Intendencia N° 096-014-0006910/SUNAT de 29 de agosto de 2013. Registrese, comuniquese y remitase a la ae efectos. MARTEL SANCHEZ _ TERRY RAMO} VOCAL, VOCAL MVITSICGirag

You might also like