You are on page 1of 66
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES SUBASTA A LA BAJA ELECTRONICA sbes— Subasta a la Baja Electronica LICITACION PUBLICA NACIONAL ANDE N2 963/2014 ADQUISICION DE POSTES DE HORMIGON ARMADO, BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ABIERTO ANDE ADMINISTRACION NACIONAL DE ELECTRICIDAD 2014 PREFACIO Este Pliego Esténdar para la Adquisicién de Bienes y Prestacién de Servicios genéricos ha sido preparado por la Direccién Nacional de Contrataciones Publicas para ser utilizado en los procedimientos de Licitacién Publica Nacional o Concurso de Ofertas y cuando se exija la utilizacién de pliegos en los procesos realizados por via de la excepcién, regidos por la Ley N° 205103 “de Contrataciones Puiblicas” y el Decreto 12.4538, cuando sean ejecutados a través de Subasta a la Baja Electronica. Las cléusulas generales estén basadas en los Documentos estndar preparados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y en los Documentos Master para la Adquisicién de Bienes elaborados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo y las Organizaciones Financieras Internacionales, ademés del documento estandar aprobado por la DNCP para la contratacién de bienes y servicios conexos realizados a través de los procedimientos tradicionales de contratacién previsto en la Ley 2051/03. El pliego esta compuesto por siete secciones destinadas a ser completadas por la Convocante en el respectivo proceso de licitacién. Las Secciones de cardcter estandar: “INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES (IAQ). BIENES Y SERVICIOS EN SBE” y las “CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (CGC). BIENES Y SERVICIOS EN SBE”, se encuentran publicadas en el Sistema de Informacién de las Contrataciones Publicas (SICP — www.contrataciones.gov.py) y forman parte de este Pliego de Bases y Condiciones con todos sus efectos. En los datos de la Convocatoria de cada llamado en particular que se encuentra en el Portal de Contrataciones Publicas, el Oferente encontraré un vinculo web destinado a descargar las Instrucciones a los Oferentes para SBE (IAO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC.SBE). El formato de este Pliego de Bases y Condiciones, asi como la remisién a las secciones estandares al Portal de Contrataciones busca facilitar a los Compradores y Oferentes la revision del documento, la comprensién de su contenido y la rapida ubicacién de las partes esenciales del pliego. om Seccién I. Seccién I. INDICE DE CONTENIDO Calendario de Eventos: Esta seccién contiene disposiciones especificas que complementan las Instrucciones a los Oferentes y Generalidades de la Subasta a la Baja Electr6nica ([AO.SBE). Criterios de Evaluacién y Calificacién Esta seccién detalla los criterios que se utilizardn para establecer la oferta evaluada como la mas baja y las calificaciones que deberd poseer el Oferente para ejecutar el contrato. Seccién III. Suministros Requeridos Esta seccién incluye el Plan de Entregas, las Especificaciones Técnicas y los Planos concernientes a los Bienes a ser adquiridos 0 Servicios a ser prestados. Seccién IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Seccién V. Esta seccién incluye cléusulas especfficas que son_propias para cada contrato y que complementan las Condiciones Generales del Contrato de la SBE (CGC). Modelo de Contrato Esta secci6n incluye la pro-forma del Contrato que deberd ser perfeccionado entre la Contratante y el Oferente adjudicado. Seccién VI. Formularios Esta seccién contiene los Formularios de la Licitacién que el Oferente deberd presentar con la oferta y ademds las que son requeridas para la firma del Contrato. Seccién VII. Anexos Esta seccién contiene la Lista de Documentos de cardcter formal y sustancial a ser presentados por el oferente junto con su oferta, asi como las requeridas para la firma del contrato, una vez. notificada la adjudicaci6n, Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Contrataciones Puiblicas, y forman parte de los Documentos de la presente Li SECCION CALENDARIO DE EVENTOS Y DATOS DE LA SUBASTA Los numerales a que se hace referencia en la presente Seccién, corresponden a las Instrucciones a los Oferentes (IAO.SBE), que se encuentran publicadas en el portal de (AO. A- GENERALIDADES SBE) |__ - 11a) [Nombre de 1! 14 Convocante es: Administracién Nacional de Flectricidad ~ ANDE Convocante. vor 11) /Descripeion | La descripcin y nimero del lamado es: Lieitacién Publica Nacional a "|| ANDE N° 963/2014 “Adquisicién de Postes de Hormigén Armado, bajo la modalidad de Contrato Abierto”. contratacién i Te) | Namero de EI nimero de identificador UD) del PAC (Programa Anual de Identificador (ID) _| Contrataciones) es: 269.452 1.1 d) | Direccién de ‘www.contrataciones.gov.py ~ Sesién Publica: | T1e) [Estructura de los | Los Documentos de la Licitacion difundidos a través del Sistema de Documentos de la Licitacién Informacién de las Contrataciones Piblicas, se detallan a continuacién: > Instrucciones a los Oferentes y Generalidades de la Subasta a la Baja Electronica (IAO.SBE) > Condiciones Generales del Contrato de Subasta a la Baja electrénica (CGC.SBE) Secei6n I — Calendario de Eventos y Generalidades Seceién II - Criterios de Evaluacién y Calificacién Seceién III — Suministros Requeridos Seceién IV — Condiciones Especiales del Contrato (CEC) Seceién V — Modelo de Contrato Seccién VI -Formularios Seccién VII — Anexos > Anexo I— Documentos que componen la Oferta > Anexo IT— Documentos a presentar para la firma del Contrato Las Instrucciones a los Oferentes (IAO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC.SBE) cotresponden a las publicadas por | la Direccién Nacional de Contrataciones Pablicas en el Sistema de | Informaci6n de las Contrataciones Pablicas, las cuales son de uso general para todas las unidades compradoras determinadas en el Art. 1 de la Ley N° 2.051/03, en los procesos de Subasta a la Baja Blectrénica. Licitacién Publica Nacional SBE N? 963/2014 12 | Fuente de Fondos | Los fondos para la presente Subasta a la Baja Electronica — Modalidad Licitacién Pablica Nacional, se encuentran expresamente previstos en el rubro: 500; Subgrupo: 526 “Otras Obras e Instalaciones de Infraestructura”, del Presupuesto General de la Naci6n para el Ejercicio 2014. El Crédito Presupuestario corresponderd a la modalidad Plurianual y estard sujeto a la Aprobacién del Presupuesto correspondiente al aiio 2015. Fuente de Financiamiento: Fondo Propio F.F.30. 16 | Idioma de los "| La Convocante aceptard catélogos, anexos téenicos,folletos y otros Scumentos de 14 | textos complementarios en idioma diferente al castellano: No Oferta ° Guaranies. 1.7 | Moneda de la Los precios deberdn incluir con todos los impuestos (IVA incluido) y Oferta otros tributos y gravémenes, ademas los derechos de aduana, puesto en Depésitos de la ANDE (Incluido flete). 110.1 Sistema de | El Sistema de Adjudicacién de la presente contratacién es: Por Lote. “| Adjudicacion | Se aplicara la Modalidad de Contrato Abierto, las cantidades minimas | y miximas se indican en Ia Seccién VI ~ Formulario de Oferta. Para casos de los Lotes 1, 2 y 3 la adjudicaién se realizaré a través del PLAZOS DE LA SUBAS TA, 81 Fecha tope de Desde dia de publicacién del llamado y hasta la Fecha: | consultas 42. Mar20 2014; hasta las 15:00 hs. | 82 _| Respuestas Hasta la Fecha 44 Mar20 2014; hasta las: 15:00 hs. 10.1 | Referencia de Horatio del Servidor del Sistema de Subasta a la Baja Electrénica del | tiempo Paraguay. 103 | inicio y fin de Recepeién de Fecha: 49 Mor20 2044 desde las 07:30 horas hasta las 08:30 horas del propuestas de dia 20 Mor20 2044 precios jo _ 104 | Carga de El Oferente cargaré sus propuestas incluyendo los precios unitarios propuestas. por Ia cantidad maxima de cada ftem que conforma el lote, la suma de estos constituye el total del lote y la competencia sera por el total de cada lote, pudiendo el oferente participar en lotes indistintos. 10.6 | Vatider dela Ciento veinte (120) dfas contados a partir de la fecha y hora de Oferta apertura de la etapa competitiva Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 6 a0 a Cinco por ciento (5%) sobre el monto méximo de la oferta cargada Gant aie en la etapa de recepcién de propuesta. Mantenimiento de | Dicho monto se obtendrd de la siguiente forma: Ofertas El valor total de la oferta se obtiene, primeramente multiplicando los precios unitarios por la cantidad maxima de cada item que conforma el Lote, la suma de estos corresponde al monto maximo del Lote, posteriormente se suman los montos de los lotes de acuerdo a la cantidad de lotes ofertados y el resultado de dicha suma, siempre al momento de la Recepcién de propuestas es el precio total de las ofertas, sobre este precio se calcula el porcentaje de la Garantia de ‘Mantenimiento de Ofertas. La Garantia de Mantenimiento de Oferta podré adoptar cualquiera de las formas previstas en el Articulo 51 del Decreto 21.909/03. Los datos de dicha Garantfa deberén ser cargados en los campos establecidos en el sistema para dicho fin antes de la hora fijada para la apertura de la Etapa Competitiva (clausula 10.13). 10.7 ae _ Ciento veinte (120) dfas contados a partir de la fecha y hora de eae a ge | aPertura de la etapa competitiva, debiendo ajustarse a lo establecido antenimiento de | ey e] Articulo 19 de Ja Resolucién DNCP 860/08. Ofertas: 10.13 | Inicio de la etapa competitiva A las 08:40 hs. del dia __20 Maree 20/4 Be Una vez finalizada la Subasta a la Baja BlectrOnica y levantada el acta 13a” | ptazo de de sesi6n publica virtual en el portal, los oferentes ubicados en el 1°, presentacién de los documentos de la oferta 2° y 3° Iugar de cada Lote, deberdn presentar sus respectivas documentaciones en sobre cerrado (conteniendo 1 original y 2 copias), con indicacién del nombre del Oferente participante, a fin de realizar las evaluaciones pertinentes. El sobre deberd estar dirigido a Ja instituci6n Convocante. De no presentar los documentos en el plazo establecido su oferta sera desestimada y la Garantia de Mantenimiento de Oferta seri ejecutada conforme a lo establecido en el Art. 4° del Decreto N' 5517/2010. La Convocante Ilevard a cabo el Acto de apertura de las ofertas en piiblico conforme a lo establecido en el Art. 24 de la ley 2051/03 y del Art. 3 ~ Dio, 5517/10 estableciendo lugar, fecha y hora de presentacién de los documentos sustanciales que deberén ser presentados. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 La fecha y lugar de presentacién de las documentaciones es Atencién: Administracién Nacional de Electricidad ~ ANDE. Direccién: Avda. Espafia N° 1268 y Padre Cardozo. Niimero de Piso/Oficina: Planta Baja, Departamento de Licitaciones, Sede Central Ciudad: Asuncién, Paraguay | Cédigo postal: Casilla de Correo 604. La fecha limite para presentar las ofertas es:.25 Mor20 2044 00 horas. Hora: La fecha y lugar de apertura de los sobres es Direcei6n: Avda. Espafia N° 1268 y Padre Cardozo Niimero de Piso/Oficina: Segundo piso, Oficina 220, Departamento de Licitaciones — Sede Central Ciudad: Asuncién, Paraguay | Fecha: 25 Marzo 2044 _ Hora: 09:15 horas. Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 1. > > SECCION IT CRITERIOS DE EVALUACION Y REQUISITOS DE CALIFICACION Criterios de Evaluacién Se verificard primeramente la presentacién de los documentos de cardcter sustanci © Formulatio de Oferta debidamente completado y firmado. El Oferente deberd cotizar todos Jos ftems de cada lote ofertado indicado en la planilla de precios. ‘© Garantfa de Mantenimiento de Oferta debidamente extendida. * Documentos que acrediten la identidad del oferente y representaci6n suficiente del firmante de la oferta. * Declaracién Jurada de no hallarse comprendido en las inhabilidades del Art. 40 y la Declaratoria de integridad del Art. 20 (Res. 330/07). Una vez. verificada la documentaci6n y analizada la pertinencia de cada uno de los documentos sustanciales mencionados, en caso de que alguno de los oferentes omita la presentacién de los mismos o la presente en forma irregular las ofertas seréin descalificadas. Se seleccionard provisoriamente al oferente o postor ganador del proceso de competencia de subasta determinado en el Acta de Sesién Pdblica Virtual, cuyas documentaciones serén analizadas en detalle para verificar el cumplimiento de los requisitos de calificaci6n, Posteriormente se verificard que se haya provefdo la documentaci6n que avale el cumplimiento de los criterios técnicos, legales y financieros conforme a los requisitos de calificacién. La Convocante a través de su Comité de Evaluacién se reserva el derecho de solicitar los documentos formales que sean necesarios y de solicitar aclaraciones a los oferentes. El anélisis de las ofertas se basaré «nicamente en la evidencia documentada requerida por el presente pliego de condiciones. A fin de verificar el cumplimiento se utilizaré el criterio “cumple” o “no cumple” Criterios de Desempate: Se tendré en cuenta lo establecido en el Art, 23, inciso c) de la Resolucién N° 860/2008. 2. Requisitos para Calificacién Posterior La Convocante efectuard la califics cién del Oferente, empleando tinicamente Jos requisitos aqui estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el siguiente texto no podrén ser utilizados para evaluar las calificaciones del Oferente, (a) Capacidad financiera Con el objetivo de calificar la situaci6n financiera del oferente, de acuerdo a los, balances de los afios 2011 y 2012, se consideraran los siguientes indices: S Fone Licitacién Pablica Nacional SBE N° 963/2014 7 ae a.1) indice de liquidez corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente =1 0 mayor. Esta informacién sera extrafda del Balance General correspondiente a los dos (2) ejercicios fiscales cerrados (Afios 2011 y 2012). a.2) Indice de Endeudamiento: Pasivo Total/ Activo Total = 0,80 0 menor. El célculo de los indices financietos seffalados, sera en base a los datos de los estados financieros de los dos (2) ejercicios cerrados (Afios 2011 y 2012). a.3) Contar con un Patrimonio Neto igual o superior al_treinta por ciento (30%) del monto maximo de Ja oferta, La evaluacién del Patrimonio Neto se realizard utilizando el promedio aritmético, de los balances correspondientes Jos dos (2) ejercicios cerrados de los Afios 2011 y 2012. En caso que el Oferente no cubra el porcentaje del Patrimonio Neto requerido, se considerard en forma complementaria la disponibilidad de crédito financiero, a través de la presentacién de cettificados expedidos por entidades financieras sujetas a la supervisién del Banco Central del Paraguay (BCP), que indique claramente que el Oferente “dispone” de una Linea de Crédito, con la descripcién del monto del crédito disponible, hasta cubrir el porcentaje establecido. ise tratare de un Consorcio, los indices financieros deberdn ser cumplidos por cada uno de los integrantes. En el caso del Patrimonio Neto requerido, se aplicard la suma de los datos financieros de las empresas integrantes del Consorcio. (b) Experiencia y Capacidad Técnica 1) Existencia legal de por lo menos tres (3) aflos de antigiiedad, comprobado con los documentos indicados en el Anexo J, numerales C) y D) Documentos Legales. = 2) Acreditar la experiencia mfnima de tres (3) aifos, en la provisién de los bienes licitados, mediante la presentacién de los documentos solicitados en el numeral F) c) del Anexo I. 3) Acreditar la capacidad minima de produccién de 1.000 postes al mes, para lo cual el Oferente deberd completar satisfactoriamente el Formulario N° 11 - Infraestructura y Herramientas de la Seccién VI - Formulaios. En caso de tratarse de un Consorcio, cada integrante deberd cumplir con el requisito establecido en el punto 1); al menos una de ellas deberd cumplir con el punto 2) y para el punto 3) se consideraré la sumatoria de capacidad de las empresas en consorcio. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 © @ © w g) Cumplimiento de los Bienes ofertados con las Especificaciones Técnicas Los bienes ofertados debersin satisfacer los requerimientos indicados en las, Especificaciones Técnicas incluidas en la Seccién III- Requisitos de los Bienes y/o Servicios Requeridos. Margen de Preferencia: Seré del veinte por ciento (20%) y se tendré en cuenta lo establecido en los Arts. 2° y 3° Inciso c. de la Ley 4558/11, Para ser beneficiado por dicha Ley, se deberd tener en cuenta el Decreto N° 9.649/12 que exige como requisito la presentacién del Certificado de Origen Nacional, a fin de verificar si corresponde aplicar el mencionado margen de preferencia. Solicitud de Muestras: No Aplica Inspecciones y Pruebas en la etapa de evaluacién sobre las muestras: ‘No Aplica. Forma de Adjudicacién: La adjudicacién seré efectuada por LOTE utilizando el Sistema de Abastecimiento Simultdneo, conforme a lo establecido en el Art. 20, inciso 1) de la Ley N° 2051/2003. concordante con el Art. 35 del Decreto Reglamentario N° 21909/2003, siempre que las ofertas se cifian estrictamente a las bases y condiciones establecidas en la presente licitacién. La forma de Adjudicacién seré dei siguiente modo: En el caso del Lote 1: I) Se adjudicaré hasta el cincuenta por ciento (50%) de la cantidad licitada, al oferente que haya presentado la oferta més baja. Luego, en orden de evaluacién se convocaré al oferente que presents la segunda mejor oferta, adjudicdndole hasta el treinta por ciento (30%) de la cantidad licitada, siempre y cuando se ajuste a los precios ofertados por el oferente ubicado en primer lugar y al oferente que presents la tercera mejor oferta, adjudicdndole hasta el veinte por cierto (20%) de la cantidad licitada, siempre y cuando se ajuste a los precios ofertados por el oferente ubicado en primer lugar. TI) En caso que el oferente ubicado en segundo no aceptase ajustar sus precios ofertados a los del ubicado en primer lugar, se convocard a los siguientes oferentes, segtin el orden de prelacién definido por el precio de sus ofertas, para ajustarlos al de la oferta mas baja. Luego de finalizado dicho procedimiento y si solo quedasen en curso dos ofertas, se procedera como se indica en el punto TID. IL) En caso de existir solo dos (2) ofertas, se adjudicaré a la mejor oferta hasta el sesenta por ciento (60%) y al siguiente hasta el cuarenta por ciento (40%), siempre y cuando se ajuste a los precios ofertados por el Oferente ubicado en primer lugar. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 nu (IV) Si agotado dicho procedimiento no existiere Oferente que se avenga a ajustar su oferta a la del oferente ubicado en primer lugar, la convocante se reserva el derecho de adjudicarle e1 100% de la cantidad licitada, siempre y cuando dicho Oferente esté en condiciones de suministrar dicha cantidad, conforme Ja evaluacién del Formulario de Infraestructura/Herramientas En los casos de los Lotes 2 y L) Se adjudicaré hasta el sesenta por ciento (60%) de la cantidad licitada, al oferente que haya presentado la oferta mas baja. Luego, en orden de evaluacién se convocard al oferente que presenté la segunda mejor oferta, adjudicandole hasta el cuarenta por ciento (40%) de la cantidad licitada, siempre y cuando se ajuste a los precios ofertados por el oferente ubicado en primer lugar. II-) En caso que el oferente ubicado en segundo no aceptase ajustar sus precios ofertados a Jos del ubicado en primer lugar, se convocaré a los siguientes oferentes, segtin el orden de prelacién definido por el precio de sus ofertas, para ajustarlos al de 1a oferta més baja. (I) Si agotado dicho procedimiento no existiere Oferente que se avenga a ajustar su oferta a la del oferente ubicado en primer lugar, la convocante se reserva el derecho de adjudicarle el 100% de la cantidad licitada, siempre y cuando dicho Oferente esté en condiciones de suministrar dicha cantidad, conforme la evaluaci6n del Formulario de Infraestructura/Herramientas En los casos de los Lotes 4, 5 v 6: La proporcién de la adjudicacién seré del cien por ciento (100%) al oferente ubicado en primer lugar Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS 1. Especificaciones Técnicas 2607/2010 Revision: 2 i Higjas revisadas: Rey, 1 1/20, 12/30, 20720, Towa, Palabra clave: Postes y crucetas femplaza a: 03.10.12 —A~ Rev. I Fecha: 06-05-04 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 - Rey. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “1” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS. esa INDICE 1. OBJETO. . ose ne : 1 2. NORMAS TECNICAS 2.1. Normas paraguayas 2.2, Normas brasileras 2.3. Normas argentinas.... 3. DEFINICIONES 4. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS. 4.1. Materiales 42. Dimensiones y carga nominal . 43. Carga de rotura 4.4. Agujeros 1 1 2 2 2 3 3 3 3 4 5. FABRICACION. 4 5.2. Molde... 4 5.3. Armadura 4 5.4. Empalmes. 4 5.5, Ducto para el conductor de puesta a tierra 5 5.6. Hormigén 6 5.7. Cargado del hormigén en el mode... : 6 5.8. Vibrado 6 5.9. Curado 6 5.10. Desmolde 7 5.11, Almacenamiento. 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9 9 6, IDENTIFICACIONES . 7, TOLERANCIAS Y RECUBRIMENTO DE HORMIGON 7.1. Tolerancias 7.2, Recubrimiento de hormigén. 8. TRANSPORTE 9. INSPECCION DURANTE LA FABRICACION Y ENSAYOS DE RECEPCION. 9.1. Inspeccién de fabricacion. 9.2 Ensayos de recepcién del poste 9.3. Recepeién en los almacenes de ANDE. 9.4 Muestreo y aceptacion o Rechazo del lote para los Ensayos de Recepcion . ANEXO DE TABLAS é - 12 DISENO..oc nee = cm 14 PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS FLECTRIGIOAD EE,TT. N° 03.10.12 —Rev. 2 Fecha:26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rey. 2 (ORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE ” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS 1 OBJETO 1.1. Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones téenicas mfnimas que deben ser satisfechas en el suministro de los postes de hormigén armado de seccién doble “T™ con ducto embutido para puesta a tierra, que serdn utilizados como soporte de lineas agreas destinadas a la distribucién de la energia eléctrica, artefactos de alumbrado piblico y equipos de distribueién. 1.2, Estas Especificaciones comprenden los siguientes items: Tabla t iene et DESCRIPCION | 1 [Poste de hormigén armado, seceién doble T, 9 m/ 150 daN Poste de hormigén armado, seccién doble T, 9 m/ 200 daN Poste de hormigén armado, seceién doble T,9m/S00dsN | Poste de hormigén armado, _seccién doble T, 12 m/ 200 daN Poste de hormigén armado, seccién doble T, 12 m/300 daN Poste de hormigén armado, seceién doble T, 12 m/ 800 daN Poste de hormigén armado, seccién doble T, 15 m/ 500 daN 4 5 6 __Poste de hormigén armado, seccién doble T, 12 m/ 500 daN 7 8 9 | Poste de hormigén armado, seccién doble T, 15 m/ 800 daN | 1.3. A menos que se especifique lo contrario, las prescripciones y caracteristicas mencionadas ‘en estas Especificaciones hacen referencia a todos los tipos de postes citados en la Tabla 1 2, NORMAS TECNICAS 2.1, Normas Paraguayas: NP 69 ” Agua para morteros y hormigones de cemento portland, NP 125 . Arena normal. NP 150 - Postes de Hormigén Armado. EE, TT. N° 03.10,12—Rev. 2 Fecha: 26/07/10 2 23. 24, 25. 26, 3. 31 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE L{NEAS AEREAS Normas Brasileras: NBR 5732 - NBR 5733 Cemento Portland de alta resistencia inicial, Especificacion. ‘NBR 6118 - Proyecto y ejecucién de obras de Hormigon Armado. Procedimiento. NBR 7480 - Barras c hlos de acero destinados a armaduras de Hormigon Armado. Especificacion. NBR 5738 : Moldeo y cura de cuerpos de prueba cilindrico de Hormigén. Método de ensayo NBR 5739 : Ensayo de compresién de cuerpo de prueba cilindricos de concreto. Método de ensayo. Normas Argentinas: IRAMIAS U 500 - 97 Barras de acero para hormigén armado. Soldadura. En general, el poste debe ser disefiado, fabricado y ensayado de acuerdo a las recomendaciones de la norma NP 150 en su edicion més reciente, salvo en lo que expresamente se indique en esta especificacién técnica Se aceptan otras Normas de Fabricacién y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad del poste igual o superior a Jo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo establecido en las mismas ni con las Normas mencionadas en el item 2.1 En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalece lo indicado en las Especificaciones DEFINICIONES Las definiciones aplicables se encuentran en las Normas mencionadas en el punto 2. En forma adicional, las definiciones resaltantes son: Flecha: Desplazamiento del punto de aplicacién de la carga, debido a la accion de le misma, en la direccién del esfuerzo solicitante. PE ELECTRIGIOAD EE. TT, N° 03.10.12 — Rev. 2 26/07/10 4d. 4.4. 416. 42, 42.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rey. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS © Flecha residual: Flecha registrada de 5 a 10 minutos después de que haya cesado de actuar la carga maxima permisible. © Fisuras: Son las roturas que aparecen en el hormigén, como consecuencia de las tensiones superiores a su capacidad resistente, y cuyos dos bordes se distinguen a ojo desnudo Fisura capilar: son aquellas en las cuales no se pueden distinguir los dos bordes a ojo desnudo, o sea menor a 0,1 mm, * Lote: Conjunto de postes del mismo tipo, presentados en una sola vez para su aprobacién. Los postes de un mismo lote deben ser producidos en la misma planta dustrial y utilizando el mismo sistema constructivo. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS Materiales: Cemento: Debe cumplir con las normas NBR 5732, NBR 5733 0 NP 70. Agregados pétreos: El tamafio del agregado debe ser igual 0 menor a 20 mm, ser de origen basaitico o granitico y cumplir con lo establecido en la Norma NP 193 Arena: Debe satisfacer lo exigido por la Norma NP 125. ‘Agua: Debe satisfacer lo exigido por la Norma NP 69. Varillas de Acero: Se debe utilizar varillas de acero del tipo CA 50, ADN 420 o similar. Deben satisfacer lo exigido por las Normas NBR 7480, Hormigén: Debe cumplir con las normas NBR 5738 y NBR 5739. Dimensiones y carga nominal: EI poste debe cumplir con los valores de la Tabla 1, del Anexo de Tablas, respetindose las tolerancias especificadas para cada caso, Carga de rotura: La carga de rotura debe ser igual o superior a 2,4 veces la carga nominal en la direccion y sentido considerado. (RICIOAD EE, TT. N°03.10.12—Rev.2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT, N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS 4.4, Agujeros: 4.4.1, De acuerdo a las indicaciones del disefio que se adjunta 4.4.2. Los agujeros destinados a la fijacién de herrajes y equipos, deben ser cilindricos y tener el je perpendicular al eje del poste 5. FABRICACION 5.1. El poste debe ser fabricado utilizando hormigén armado vibrado. 5.2. Molde: 5.2.1. Debe ser lo suficientemente rigido a fin de evitar deformaciones del mismo con el uso. 5.2.2. Las dimensiones del molde deben garantizar las dimensiones finales del poste, dentro de las tolerancias especificadas. 5.2.3, Las soldaduras deben ser resistentes a las vibraciones, 5.2.4. La superficie en contacto con el hormigon, debe ser de acero, que se recubriré con material inhibidor de adherencia al hormign. 5.2.5. Debe ser construido de manera a facilitar su ensamblado y el posterior retiro del poste. 5.2.6. Lacimentacion del molde al terreno, debe ser firme. 53. Armadura: 5.3.1. La armadura debe estar constituida por varillas y alambres de acero, libres de oxido y manchas de grasa y aceite 5.3.2, Ain cuando no resultara necesaria por cilculo, el poste debe Hevar una armadura transversal minima, que este constituida por un zigzag, ademés de los estribos necesarios. 5.3.3, Las partes de la armadura deben estar conectadas eléctricamente entre si, Para garantizar esto, deben unirse a la armadura los estribos situados en los extremos de la base y la cima, mediante puntos de soldadura. 5.4, Empalmes: DEELECTRICIOAD EE. TT. N° 03.10.12 —Rev.2 Fecha: 26/07/10 5.4.2. 543. 5.4.4. 5.4.5. 5.46, 547. 5.5. 55.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE, “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS En lo posible, se debe evitar los empalmes de armaduras, no admitiéndose en una seccién transversal mas de un empalme. No se admite mas de un empalme a lo largo de cada varilla Los empalmes deben ser por soldadura o por solape. E] empalme por soldadura debe ser realizado de acuerdo con lo establecido en la Norma IRAM IAS U 500 — 97 (soldabilidad de las varillas, longitud del cordon, etc.) Las secciones del poste con empalmes soldados, deben estar separadas entre si 0,5 m, como minimo (Ver Anexo de disefios ilustrativos) A los efectos de la soldabilidad, en las varillas a ser utilizadas, el carbono equivalente (Ceq) no debe exceder de 0,55% al ser calculado a partir de la composicidn quimica de colada, con la siguiente formula: Mn Coq =%C 4% 4 ee Los empalmes soldados deben garantizar una resistencia mecanica igual al 90% de la resistencia nominal de la varilla, En el empalme por solape, debe cumplirse lo establecido en los items 5.3.4 y 5.4.1; la longitud del mismo (Le), debe ser © Para © < 10 mm; Le > 0 cm, © Para @ > 10 mm; Le > 100 cm. @: Didimetro de la varilla. Asimismo, se debe prever una armadura transversal compuesta por varillas de 6 mm de didmetro, cada 15 cm, a lo largo de toda la longitud del solape Las secciones de! poste con empalmes por solape deben estar separadas entre si, 2 m, ‘como minimo (Ver Anexo de diseios). Ducto para el conductor de puesta a tierra: El ducto debe ser de polipropileno o polietileno, de 5/8” de didmetro y de seccién circular. Ademas debe ser_apto para la instalacién del conductor de cobre desnudo, de seccidn de hasta 35 mm? (@ ext. 7,6 mm) o de conductor de acero recubierto de cobre de 40 mm? (© ext. 8,71 mm), para la puesta a tierra. (DE ELECTRIGIDAD EE. TT, NO 03.10.12 —Rev.2 Fecha: 26/07/10 553. 5.6. 56.1 5.6.2. 5.63. 5.6.4, 3.65, 5.7. S71 72) 5.8. 5.8.1 58.2, 5.9. 5.9.1 ‘EE EE.TT. N° 03.10.12 - Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS Debe ser rectilineo y continuo en toda su extensidn, permitiéndose curvatura solamente en las extremidades del mismo, para la entrada y salida del conductor. Esta curvatura debe ser tal que el conductor pueda ser introducido y extraido del tubo con facilidad, Ademés debe tener superficie interna lisa y sin rebabas, incluso en los orificios de entrada y salida Hormigén: El hormig6n debe ser homogéneo, compacto y uniforme. El fabricante debe proporcionar la dosificacién de los materiales componentes de la mezela, siendo que la relacién de agua/cemento, debe ser igual o inferior de 0,50 en masa EI hormigén debe tener una consistencia plastica; el valor del asentamiento, medido segin el método del cono de Abrams en el momento previo a la carga de! mismo en el molde, debe ser hasta 5 cm como maximo. El hormigon debe resistir una compresion superior a 25 MPa a los 28 dias, cuando ensayado segin Normas NBR 5738 y 5739, con probetas cilindricas de 15 cm de diametro y 30 em de altura Para verificar esto, el hormign debe ser ensayado a la compresién en forma periddica Cargado del hormigén en el molde: Durante el proceso de cargado, se debe tener especial cuidado para que no se produzcan deformaciones del ducto destinado a la puesta a tierra Vibrado: Se deben utilizar vibradores externos Se aceptan otras alternativas, toda vez que garanticen el mismo resultado del vibrado. Curado: Durante el periodo de fraguado y de endurecimiento inicial se debe proteger al hormigén, de modo a evitar pérdidas de humedad por accién de los agentes climaticos. ELECTRICIDAD EE. TT, N° 03.10.12 —Rev. 2 Fecha: 26/07/10 5.9.2, 5.9.3. 5.10, 3.10.1 5.10.2. SL, SALI 6 61 62 EE.TT, N° 03.10.12 — Rev. 2 _ POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T" PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS El curado normal himedo (mojado continuo) se debe prolongar por un lapso de tiempo igual 0 mayor a 7 dias, y este tiempo sélo se puede disminuir cuando se apliquen métodos especiales, aprobados por la ANDE ‘No se permite el uso de aditivos aceleradores de fraguado que contengan cloruros, Desmold Se deben evitar todos los movimientos bruscos que daften el poste haciendo disminuir su vida itil El poste debe ser izado, como minimo, con dos puntos de apoyo, y luego de transcurridas, por lo menos, 20 horas de la carga del hormigén en el molde Almacenamiento: Debe ser en lugar adecuado y los postes estar apoyados unos en otros, pero separados por listones de madera, por lo menos en 4 puntos. IDENTIFICACIONES El poste debe contar con las siguientes inscripciones en bajo relieve, de una profundidad entre 2 y 4 mm: * ANDE. * Marca del Fabricante * Numeracién de poste a ser suministrada por la ANDE. * Longitud y carga nominal del poste «Fecha de fabricacion. * Tazo paralelo a la base y a 4 metros de la misma, + Marca de ubicacién del centro de gravedad. Estas inscripciones deben estar ordenadas como se indica de arriba abajo y sobre el trazo paralelo a la base, excepto la marca correspondiente al Centro de Gravedad. TOLERANCIAS Y RECUBRIMIENTO DE HORMIGON Toleranci Establecidos el formato y las dimensiones del poste, se admiten las siguientes tolerancias: = £5 omen direccién longitudinal DEELECTRICIOAD EE, TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AFREAS ee erdne = +1,0; -0,5 cm para las dimensiones transversales. = +5 cm para los orificios de salida del ducto (Dimensiones F y J, referirse a Disefio. correspondiente) Observacién: Estos valores se aplican a las dimensiones cuyo rango de tolerancia no esta especificado en el disefio adjunto a esta especificacion. 7.2. Recubrimiento de hormigén: 7.2.1, Cualquier parte de la armadura y del ducto embutido, debe estar cubierta por hormigén, debiendo tener esta cobertura un espesor igual o mayor 15 mm, excepto en los siguientes puntos: * Agujeros. + Parte transversal de la armadura (estribos y zigzag), donde se admite 10 mm. * En el caso del ducto, en los puntos en los que el diseiio adjunto a esta especificacion indique otro valor. & TRANSPORTE 81. La carroceria del vehiculo debe tener el tamafio para contener al poste colocado en forma perpendicular al eje de las ruedas, de tal forma a permitir el contacto con la plataforma de Ja carroceria en toda la longitud del poste ubicado en la parte més baja de la pila, 82. Al apilar los postes, deben utilizarse listones de madera entre filas con la finalidad de prevenir deterioros durante el transporte % INSPECCION DURANTE LA FABRICACION Y ENSAYOS DE RECEPCION 9.1. Inspeccién en fabricacion: a) Moldes: Se deben inspeccionar a fin de observar si cumplen con el item 5.2 b) Armadura: Se deben realizar las inspecciones necesarias a fin de hacer cumplir lo especificado en el item 5.3 ©) Empalmes : Se deben inspeccionar a fin de observar si cumplen con el item 5.4 @) Ducto para conductor de puesta a tierra: Debe cumplir con el item 5.5 ¢) Hormigén: Debe cumplir con lo establecido en el item 5.6 f) Carga de hormigén en el molde: Debe cumplir con el item 5.7 g) Vibrado: Debe cumplir con el item 5.8 h) Curado: Debe cumplir con el item 5.9 i) Desmolde: Debe cumplir con el item 5.10. i) Almacenamiento: Debe cumplir con el item 5.11 DEELECTRIGIOAD EE, TT. N°Q3,10.12 ~ Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS. k) Identificacién: Debe cumplir con el item 6 }) Instrumentos y equipos utilizados en los ensayos: Se deben presentar los documentos correspondientes a la certificacién de los mismos por parte del INTN u otra entidad de renombre intemacional. 9.2, Ensayos de Recepcién del poste: a) Verificacién del acabado superficial: Se debe inspeccionar que el mismo sea liso, uniforme, sin fisuras identificables a simple vista y sin marcas de encofrado. bv) Verificacion de Agujeros: Se debe inspeccionar que los mismos estén libres de obstrucciones. ©) Verificacién de Dimensiones: Se debe registrar como sefialado en el item 4.2 y 7.1 4d) Ensayo de Elasticidad: Se debe realizar los ensayos de acuerdo a la Norma NP 150 ) Ensayo de Rotura: Se debe realizar los ensayos de acuerdo a la Norma NP 150 f) Ensayo de Absorcién de agua: Se debe realizar los ensayos de acuerdo a la Norma NP 150 8) Verificacién del Recubrimiento: Se debe verificar conformidad con el punto 72. h) Verificacién de la Armadura: Se debe verificar conformidad con los items 5.3 y 54. respectivamente, i) Verificacién de la Identificacién: Se debe registrar conformidad con en el item 6 9.3. Recepcién en los almacenes de la ANDE: 9.3.1. Para su recepci6n en depésitos, no debe constatarse deterioro inaceptable por lo prescripto cen estas especificaciones, para lo cual cada unidad debe ser inspeccionada visualmente 9.4, Muestreo y Aceptacién o Rechazo del lote para los Ensayos de Recepeién: 9.4.1. — Criterio de Muestreo y Aceptacién o Rechazo para inspeccién visual : 9.4.1.1. Para la aceptacién o rechazo del lote, se debe aplicar el siguiente eriterio: Tamaiio del lote | Cuerpos de prueba A B | Hasta 100 8 0 1 101 a 200 13 Tt a2 a | 201 a 500 26 2 3 501 a 1200 48 3 4 A: Numero maximo de cuerpos de prueba defectuosos que permiten aceptacion del lote. B: Niimero minimo de cuerpos de prueba defectuosos que llevan al rechazo del lote. ‘DEELECTRICIDAD EE, TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS Observacién: En el caso de aceptacién del lote, los postes considerados defectuosos (A) se deben sustituir por postes considerados aceptables. 9.4.2, Criterio de Muestreo y Aceptacién o Rechazo para el Ensayo de Elasticidad: 9.4.2.1. Para, la aceptacién o rechazo del lote, se debe aplicar el siguiente criterio: Tamafio dellote | Cuerpos de prueba A B | Hasta 100 3 0 I 2 101 a 200 | ou 0 [ 2 201fa1S00 Namen |eereenen 0 3 | ___501.a 1200 13 _ _| * mero maximo de postes defectuosos que permite aceptacién del lote. B: Namero minimo de postes defectuosos que obliga al rechazo del lote. Observacién: En el caso de aceptacién del lote, los postes considerados defectuosos (A) deben ser sustituidos por postes considerados aceptables 9.4.22. Siel nimero de postes defectuosos est comprendido entre A y B, se debe tomar y ensayar tuna segunda muestra efectuando todos los ensayos en los mismos y para la aceptacion 0 echazo del lote se debe aplicar el siguiente criterio: jo de la muestr: Cz Namero maximo de postes defectuosos encontrados en las dos muestras, que permite aceptacién del lote D: Numero minimo de postes defectuosos encontrados, que obliga al rechazo del lote. Observacién: En el caso de aceptacién de! lote, los postes considerados defectuosos (C) deben ser sustituidos por postes considerados aceptables, ECTRICIOAD EE, TT. NO 03.10.12 Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rey, 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T" PARA SOSTEN DE LiINEAS AEREAS 9.4.2.3. Para el Ensayo de Rotura, el tamaito de la muestra a ser considerada debe ser igual al 1% del lote, con tamaiio minimo de I poste, siendo que la falla de una o més unidades en este Ensayo, implicara el Rechazo de todo el lote: A DEELECTRICIDAD EE, TT. N° 03.10.12—Rev.2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS | | EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 Pe POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE Rev. 1 “1” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS ANEXO DE TABLAS - Tabla 1: r Sa ; - | ri . Carga | Peso ftem| Tipo |Longitud) Nominal | nisimo | (m) (daN) (kg) Cima Base F J ak = —_| 1 | oso | 90 150 535 ] i 12,0 | 10,0 | 26,4 | 19,0 | 150,0} 160,0 | 100,0) 2 | 9200 | 90 200 =| 590 | | 3 | 9/500 | 90 soo | 735 [140 | 11.0 | 39,2 | 29,0 |150,0/ 160.0 | 100.0 ‘ 12200 | 12,0 200 760 | 12,0 | 10,0| 31,2] 22.0 | 450,01 12300 | 12,0 300 1350 | 14,0 | 11,0 | 47,6} 35,0 | 450,0/ 6 12/500, 12,0 500 1400 1 7 | 12800 | 12,0 800 1830 | 22,4 | 17,0 | 56,0 | 41,0 [450.0] 460,0 | 130.0 8 | isso | 15,0 500 ts10_| 140 | 11,0 560] 41,0 [450.0] 7300 | 160.0) 9 15,0 800 | 1940 | 22.4] 17,0 | 64.4 47,0 | 450,0| 7300 | 160.0| M,F,J_ Referirse a los disefios adjunto a esta especificacién. EE, TT. N° 03.10.12~Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.1012 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS Tabla 2: Relacin rango del dinamémetro~ carga nominal [item Carga] Rango del eae 1 150 0-500 [2 200 0- 800 6 0- 1000 3 | 300 0- 10006 0- 1500 | 4 [500 = 2000 Ls 800 __0- 2500 DE ELECTRICIDAD EE. TT. N° 03.10.12—Rev, 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T" PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS DISENO FIGURA 1 —— ( in | | # & Referencias: * Corresponde a todos los items de la Tabla 1, ‘DEELECTRIGIDAD EE. TT, N°O3,10.12—Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 - Rey. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS DISENO : DETALLE DE LA ZONA DE PERFORACION* FIGURA 2 Perforaciones M Longitud de la zona de perforacién. * Corresponde a todos los items de la Tabla 1, ELECTRICIOAD EE. TT. N° 03.10.12 —Rev. 2 Fecha: 26/07/10 Diametro 11/16" —\ | \} 5) p19 48 \Loi 3 72+ ° 10 tT Notas: 1.- Todas las dimensiones estin en em, excepto donde se indique otra unidad de medida, ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 ~ Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE ” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS DETALLE DEL ORIFICIO SUPERIOR DE SALIDA DEL DUCTO P/ PUESTA A TIERRA* FIGURA 3 fl] : ail | i] F fe) a | IT reat — Diametro del ducto: 5/8" Referencias: Notas: F Distancia, con respecto a la cima del poste, Todas las dimensiones estén en cm, excepto del orificio superior de salida del ducto para donde se indique otra unidad de medida Puesta a tierra * Corresponde a todos los items de la Tabla 1 ‘ELECTRICIDAD EE. TT, N° 03.10.12—Rev. 2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS. Pag. 17/20] DISENO DETALLE DE LA PARTE INFERIOR* FIGURA 4 Diametro _ : del ducto 58° \ 3.) | | r— ver detatle 3 | | \_ Neo" 18" \ 60° £15) J Distancia, con respecto a la base del poste, del _1.~ Todas las dimensiones estan en cm, excepto orificio inferior de salida del ducto para donde se indique otra unidad de medida. puesta a tierra * Corresponde a todos los items de la Tabla 1 ‘ELECTRICIOAD EE. TT. N° 03.10.12—Rev.2 Fecha: 26/07/10 ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 ~ Rev. 2 POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LiNEAS AEREAS are DISENO. ENSAYO DE ELASTICIDAD Y ROTURA* FIGURA 5, Distancia para medicién de flecha mM . zs) + L ©: ——-F pO OS FI : tex CReferencia rel Dinamémetro EE) \Abrazadera para traccin Gl hel [|| } mre} 7 — my Ht 4 Longitud del poste Hy = Ongitud del poste | 60 10 Referencias: Notas: HI Altura de empotramiento 1.~ Todas las dimensiones estan en cm, excepto donde se indique otra unidad de medida F Fuerza aplicada + Corresponde a todos los items de la Tabla 1 DEELECTRICIDAD EE. TT, N° 03,10.12—Rev.2 Fecha: 26/07/10 aa rosa ESPECIFICACIONES TECNICAS EE.TT. N° 03.10.12 — Rev. 2 __ POSTE DE HORMIGON ARMADO DE SECCION DOBLE “T” PARA SOSTEN DE LINEAS AEREAS DISE! EJEMPLO DE EJECUCION DE LOS EMPALMES (MAXIMO 1 EMPALME POR VARILLA) FIGURA 6 —B ic D E aaa | fp ona 2 Veaia3 i | Vena 4 f Vente 5 “pb | ob} L L Referencias: Notas: * Corresponde a todos los items dela Tabla 1. _1.- Los cortes A-A, B-B, C-C, etc., en la figura 9, Ls Separacidn entre secciones con empalmes corresponden a las secciones con empalmes ~ Para empalmes soldados: L = 0,5 m. ~ Para empalmes por solape: L 0 m, 4g "ADMINISTRACK (DEELECTRIGIDAD EE. TT. N° 03.10.12 —Rev. 2 Fecha: 26/07/10 9r/£o/9e eyes ZABY—ZTOTEO ON “LL 'FT BRO, sores | Tarde wma He ‘UUROUATADI | | aaa TP ORAATG ‘Open 3p Opa a) Sasi Soper so 3p oue IE ama ST a LPT i tt 16 —— 7 zi : a | aor ‘ers ap rr | 9| vet | sea [occ | sce | sir | one | soe [occ | S00 | sampmomsynommv enemy] § |r| ewe tee covey ————— awsome Poser Foe} anger | we | we [ae at —— : — stom Seer oavaevas: fee TAT NTN TT — NoDARSTT me _— (pHIOATSIOD OF, teh op WiSFT wNESS OH c {apwodsaii09 18) qyusipuodssa109 GFayd [9p Saag op Bs] UNIS SOT SOGVZLINVAVD SOLVG 4d VTTING IA SVEWAV SANIT Ad NALSOS Vad «Lf» F1TGOU NOID; 40H —ZEOT'E0 oN LLAD SVOINOAL SANOIVOMIOTdS A AC OVA NODINNOH Hd ALSOd Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 ai é \ 2. Plan de Entregas y Cumplimiento La Contratante emitird, a través del Departamento de Control de Suministro de Materiales de Distribucién, la “ORDEN DE ENTREGA” en donde se indicaré las cantidades de los distintos tipos de postes a ser suministrados y el plazo de entrega requerido, que debers estar entre 60 y 90 (sesenta y noventa) dfas a ser contados a partir de la comunicacién de disponibilidad de la mencionada Orden al Proveedor. Lugar de Entrega: Los bienes deberan ser entregados en los Depésitos de San Lorenzo, Encamacién, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Santa Rita, San Estanislao, Paraguari, San Ignacio, Salto de Guaira, Concepeién y Pedro Juan Caballero pertenecientes ala ANDE. 3. Plan de Entregas (Servicios) No Aplica. 4, Planos o Disefios Se incluyen en las Especificaciones Técnicas. Licitacién Pablica Nacional SBE N° 963/2014 Seccién IV. CGC 1.1) Definiciones La Contratante es: Administracién Nacional de Electricidad — ANDE CGC 4.2 (b) Interpreta La versién de la edicién de los Incoterms ser4: No Aplica. CGCT.L Notificaciones Para notificaciones, los datos de la Contratante sera: Atenci6n: Presidente de la Administracién Nacional de Blectricidad — ANDE Direcci6n: Avda, Espafia N° 1268 y Padre Cardozo Piso/Oficina: Planta Baja - Mesa de Entradas Ciudad: Asuncién, Paraguay Cédigo postal: Casilla de Correo 604 Teléfono: 211 001/20 Fax: 212 371 - 200 541 Direcci6n electrénica: ande@ande.gov.py Horario de atencién: Lunes a viernes de 07:00 hs. a 15:00 hs. CGC95 Solucién de controversias Se daré participacién a la DNCP a través del procedimiento de avenimiento previsto en el Capitulo VIM de la Ley 2051/03, de no existir acuerdo, las Partes Contratantes, someteriin las diferencias que puedan surgir en el cumplimiento, aplicacién e interpretacién de este Contrato, a los Tribunales Paraguayos, estableciéndose a dicho fin la jurisdicci6n de los Tribunales en lo Civil y Comercial de la Ciudad de Asuncién, Capital de la Reptiblica del Paraguay. No se recurriré al Procedimiento del Arbitraje. CGC 11.1 Entrega v documentos Detalle de los documentos de Embarque y otros documentos que deben ser proporcionados por el Proveedor son: No Aplica. La Contratante deberd recibir los documentos arriba mencionados antes de la |llegada de los Bienes; si no recibe dichos documentos, todos los gastos consecuentes correrdn por cuenta del Proveedor. CGC 13.1 Ajuste de Precis El precio del contrato estard sujeto a reajustes. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Ta formula y el procedimiento para el reajuste serdn los siguientes: Si en el perfodo comprendido entre la fecha de presentacién de ofertas y las fechas previstas en cada Orden de Entrega, se verificare aumentos del salario minimo oficial 0 del precio de la varilla de hierro o del gasoil o del cemento portland, la Contratante aplicard un reajuste de precios del suministro pendiente de entrega de acuerdo a la siguiente formula: Pr=( 0,56 F/Fo + 0,2 C/Co + 0,12 J/Jo + 0,12 GiGo ) Po Dond Pr: Precio reajustado. Po: Precio Indice de Precios al Productor (IPP) de “Productos metélicos, maquinarias y equipo”, correspondiente a Productos Importados, publicado por el Banco Central del Paraguay, vigente en el mes correspondiente a las fechas de las entregas del suministro previstas en la Orden de Entrega emitida por la Contratante. Fo: Indice de Precios al Productor (IPP) de “Productos metélicos, maquinarias y equipo”, correspondiente a Productos Importados, publicado por el Banco Central del Paraguay, vigente a la fecha de presentaciGn de ofertas. CC: Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Cemento publicado por el Banco Central del Paraguay, vigente en el mes correspondiente a las fechas de las entregas del suministro previstas en la Orden de Entrega emitida por la Contratante. Co: fndice de Precios al Consumidor (IPC) del Cemento publicado por el Banco Central del Paraguay, vigente a la fecha de presentacién de ofertas. ico de la oferta indicada en la Lista de Precios. J: Jomal diario mfnimo oficial del pedn albaiil de Ia categorfa “Edificacién y Obras de Construcciones” de Asunci6n, establecido por la Direccién del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente en el mes correspondiente a las entregas del ‘Suministro previstas en la Orden de Entrega emitida por la Contratante. Jo: Jornal diario mfnimo oficial del pesn albafil de la categorfa “Edificacién y Obras de Construcciones” de Asuncién, establecido por la Direccién del Trabajo del Ministerio de Justicia y Trabajo, vigente a la fecha de presentacién de las ofertas. G: Precio oficial de venta de un litro de gasoil, vigente a las fechas de las entregas del Suministro previstas en la Orden de Entrega emitida por la Contratante. Go: Pre oficial de venta de un litro de gasoil, vigente a la presentacién de ofertas. El reajuste seré aplicado a aquella parte del Suministro pendiente de entrega, luego de Ia variacién de precios. Los montos del reajuste deberdn ser calculados y establecidos para cada una de las entregas del Suministro previstas en Ia Orden de Entrega emitido por la Contratante. En caso de que el Proveedor se hallare atrasado en las entregas, no se reconocera reajuste de_ precios por variaciones del salario minimo oficial, del precio del gasoil, del precio del cemento y del precio de la varilla, ocurridas con posterioridad al vencimiento de los plazos de entregas establecidas. Licitacién Pablica Nacional SBE N° 963/2014 CGC 14.1; 14.2y 143 Las formas y_condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serén las siguientes: Ellugar de presentacién de las facturas: Mesa de Entrada de la ANDE, sito en Planta Baja, Sede Central, Avda. Espafia N° 1268 esquina Padre Cardozo, en el horario de atenci6n de 07:00 hs. a 15:00 hs. de lunes a viernes. Elpago de las facturas se hard de la siguiente manera: 1) Anticipo: conforme a lo indicado en la cléusula CGC 15.1 I) Posteriormente los pagos se realizaran dentro de los sesenta (60) dias contados a partir de Ia presentacién de las respectivas facturas legales correspondientes a los suministros entregados de conformidad a las Ordenes de Entrega, descontando el monto de las multas si las hubiere, TM) La Unidad que administra el Contrato, respetando el plazo_indicado precedentemente en el numeral a), se expediré sobre las facturas en un plazo no mayor de diez (10) dfas calendario de la recepcién. Si existiere una diferencia sobre el monto facturado, deberd devolver la misma bajo constancia escrita o solicitar una nota de crédito 0 una factura complementaria, Asimismo, si los documentos presentados son insuficientes seran devueltos al Proveedor bajo constancia escrita para la rectificacién correspondiente. En este caso, el plazo para el pago queda interrumpido sin responsabilidad alguna para la Contratante hasta Ia fecha de presentacién de los documentos que cumplan con lo requerido, 1V) El Proveedor para tener derecho a todo pago deberé cumplir con lo establecido en Ia Ley N° 2421/04 y sus reglamentaciones, en lo referente a los comprobantes que expidan por las ventas que efecttien y/o servicios que presten a la Institucién. CGC 14.4 Moneda de Pago Todos los pagos se efectuarin en Guaranies, CGC 145 Interés moratorios El plazo de pago después del cual la Contratante deberé pagar interés al Proveedor es| sesenta (60) dias. La tasa de interés que se aplicard es del uno por ciento (1%) mensual, por el perfodo| de la demora hasta que haya efectuado el pago completo. CGC 15.1 Anticipo Dentro de los diez (10) dfas calendario posterior a la firma del Contrato, el Proveedor deberd presentar Ia solicitud de cobro de anticipo acompafiada de: a) Garantia de ‘Cumplimiento, 6) Garantfa de Anticipo, c) La factura comespondiente. Dichos documentos debersn ser presentados en Mesa de Entradas de la Contratante (Planta Baja, Sede Central, Avda. Espaiia N° 1268 esquina Padre Cardozo, en el horario de atencién de 07:00 hs. a 15:00 hs. de lunes a viernes). Licitacién Pitblica Nacional SBE N° 963/2014 4 La Contratante abonaré al Proveedor el treinta por ciento (30%) del monto minimo del Contrato en concepto de anticipo dentro de los treinta (30) dias siguientes a la presentacién de la solicitud respectiva junto con las citadas garantfas y la factura correspondiente. Asimismo, de verificarse defectos en el contenido de los mencionados documentos este pplazo quedard suspendido hasta su debida presentacién. La Unidad que administra el Contrato notificaré fehacientemente al Proveedor la isponibilidad del Anticipo, La Garantfa de Anticipo deberé ser emitida por un Banco Local 0 Compania de Seguros Local, y deberd cubrir una suma igual al cien por ciento (100%) del valor del anticipo a ser entregado. Esta Garantfa para Anticipo serd cancelada, al ser descontada la totalidad del monto adelantado en concepto de anticipo. CGC 16.1 Impuestos y Derechos: El Proveedor ser responsable del pago de todos Jos impuestos y otros tributos 0 gravémenes. CGC I7.1y 172 Garantfa de Cumplimiento de Contrato EI Valor de la Garantfa de cumplimiento de contrato, es de diez por ciento (10%) del monto méximo del contrato. La Garantfa deberd ser presentada por el Proveedor dentro de los diez (10) dias siguientes a partir de la fecha de suscripcién del Contrato (Art 43- ley 2051/03). CGC 176 Garantia de Cumplimiento de Contrato La liberacién de la Garantfa de Cumplimiento tendré lugar: La liberacién de 1a] Garantfa de Cumplimiento tendré lugar dentro de los treinta (30) dias posteriores a la| emisiGn del Acta de Recepcién Definitiva. CGC 22.2 Embalaje y Documentos Identificacién del Embalaje: No Aplica. jeguros CGC 23.1 Todos los bienes suministrados en virtud del Contrato deberdn estar totalmente| asegurados contra los dafios y perjuicios que pudieran ocurrir durante su transporte, almacenamiento y entrega en Depdsitos de la Contratante, bajo responsabilidad del| Proveedor. ‘Transporte CGC 24.1 La responsabilidad por el transporte de los bienes hasta el lugar de entrega de los bienes establecido recaerd en el Proveedor. AOE a Licitacién Pablica Nacional SBE N° 963/2014 18, {¢ CGC 25.1 Inspeceiones y Pruebas EI Proveedor realizar todas las pruebas y/o insp cuenta y sin costo alguno para la Contratante. iones de los Bienes por su Las inspecciones y pruebas se realizarén conforme a lo indicado en el numeral 9 (ensayos y recepcién) de las Especificaciones Técnicas. EI Proveedor acepta que ni la realizaci6n de pruebas o inspecciones de los Bienes 0 de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisi6n de informes de resultados de pruebas, lo eximirdn de las garantias w otras, obligaciones en virtud del Contrato, CGC 25.2 Inspecciones en el Depésito de la Contratante Una vez. que el Proveedor haya realizado la entrega del suministro en los Depésitos de la Contratante de acuerdo al Plan de Entregas, se procederé a una inspeccién y verificacién con los documentos pertinentes. Documentos de Recepcién Provisional y Definitiva La Contratante verificaré que el suministro se haya ajustado a las Especificaciones ‘Técnicas y demas documentos contractuales y emitird un Certificado de Recepcién Provisional dentro de los treinta (30) dias siguientes a la entrega del suministro. Completado el Suministro y después de haberse emitido el Certificado de Recepcién Provisional correspondiente, se daré inicio al periodo de garantia indicado en la Clausula CGC 27.3 de éstas CEC. Al término de dicho plazo, la Contratante efectuaré las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitiré dentro de los siguientes treinta (30) dfas calendario, el Acta de Recepcién Definitiva del Suministro, Tanto para la Recepci6n Provisional como para la Recepcién Definitiva, en caso de que los bienes entregados no se ajusten a las Especificaciones Técnicas y demas documentos contractuales, el Proveedor deberd reparar o remplazar los bienes en el mismo plazo indicado en la cléusula 27.5 de estas CEC. La emisién del Acta de Recepcién Definitiva del Suministro significaré el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dard derecho a solicitar la cancelacién de la Garantia de Cumplimiento del Contrato CGC 26.1 Multas Si el Proveedor no cumpliere con los plazos establecidos en el Plan de Entregas y sus eventuales prémogas autorizadas por casos fortuitos 0 de fuerza mayor, se hard pasible de una multa equivalente al uno por ciento (1%) del valor total del ‘Suministro en demora, por cada semana o fraccién mayor de tres (3) dfas de atraso, Las multas serén aplicadas y deducidas en forma automética sobre el valor de las facturas, sin ninguna interpelacién judicial o extrajudicial. a Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Cuando el valor de las multas supere el monto de la Garantfa de Cumplimiento del Contrato, la Contratante podré rescindir administrativamente el Contrato, de conformidad al Articulo 59 inc. c) de la Ley N° 2051/2003, caso contrario seguir& aplicando el monto de las multas que correspondan, c6C273 Garantfa de los Bienes La garantia por los bienes suministrados permanecerd vigente durante el periodo de un (1) afio indicado en Jas especificaciones técnicas, contado a partir de la emisién del Certificado de Recepci6n Provisional correspondiente a dichos bienes conforme al Plan de Entrega establecido. Una vez cumplido este plazo, la Contratante emitiré dentro de los treinta (30) dias calendarios posteriores el Acta de Recepcién Definitiva, CGC 275 Plazo para reemplazo de bienes defectuosos El Proveedor deberé corregir o reparar cualquier defecto a su cargo, o sustituir el suministro no aceptado a completa satisfaccién de la Contratante dentro del plazo de sesenta (60) dias contado a partir del reclamo escrito efectuado por la Contratante al Proveedor. En este caso, la Contratante podré igualmente disponer si asf lo decidiese de Io suministrado hasta la reposicin por parte del Proveedor de la nueva partida que| reemplace a la no aceptada. CGC31LL A_més de lo indicado en la Cléusula 31.1 de las Condiciones Generales del Contrato, se incluye lo siguiente: Prérroga de los Plazos Debido a lluvias se tendran en cuenta los siguientes crterios: a) Se consideraré un dia de prorroga por cada dia con registro pluviométrico igual o superior a 10 mm. Los pedidos de prérroga de plazo deberdn estar acompafiados de los registros pluviométricos de la Direccién Nacional de ‘Aerondutica Civil. Cuando se hubiere detectado un desabastecimiento de materias primas en forma local (cemento y varilla de acero, etc.) y dicha situacién sea de ptiblico conocimiento, los plazos de entrega quedardn suspendidos hasta que la situacién de desabastecimiento haya sido superada, conforme lo verifique la convocante. CGC 33.1 (a) (wi) Terminacién La Contratante podré terminar el Contrato en los casos previstos en las CGC. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Secci6n V Modelo de Contrato Entref_o TT domicitiada en LL J, Repiiblica del Paraguay, representada para este acto port J, con Cédula de Tdentidad N° |, denominada en adelante la CONTRATANTE, por una parte, y, por la otra, la firma . domiciliada en LE }, L_____] Reptiblica del Paraguay, representada para este acto. por J, con Cédula de Identidad N° LL segiin Poder Especial otorgado por [ an denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto “LAS PARTES” e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar__ el presente. ~"CONTRATO —DE{ J", el cual estaré sujeto a las siguientes cléusulas y condiciones:] 1. OBJETO. El presente Contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen la Contratante y el Proveedor, con relacién a la “Licitacién Péblica Nacional N° 963/2014 “Adquisicién de Postes de Hormig6n Armado, bajo la modalidad de Contrato Abierto el cual estar4 sujeto a las siguientes clausulas y condiciones. 2. DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO. Los documentos contractuales firmados por las partes y que forman parte integral del Contrato son los siguientes: (a) Contrato (b) El Pliego de Bases y Condiciones y sus Adendas o modificaciones; (©) Las Instrucciones al Oferente para Subasta a la Baja ElectrOnica ([AO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato para Subasta a la Baja Electronica (CGC.SBE) estandar aprobadas por la DNCP y publicadas en el portal de Contrataciones Publicas que complementan el Pliego de Bases y Condi (4) La oferta del Proved: (©) Laresolucién de Adjudicacién del Contrato emitida por la Contratante y su respectiva notificacién; (f) Planilla de Datos Garantizados. Los documentos que forman parte del Contrato deberdn considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradiccién o diferencia entre los documentos que forman parte integral del Contrato, la prioridad de los mismos seré en el orden enunciado anteriormente. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 3. IDENTIFICACION DEL CREDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL, COMPROMISO DERIVADO DEL CONTRATO. El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente Contrato esta previsto conforme al siguiente detalle: [Tabla] Ro ae PR eto, [EF | peerams oe ea et ee ee eet 201: 3 0 i 520 30 | Esta contratacion esta incluida en el Plan Anual de Contrate nes (PAC) con el ID N° 269.452. Con certificacién plurianual, sujeta a la aprobacién de la partida presupuestaria correspondiente al afio 2015. 4, PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION El presente Contrato es el resultado del procedimiento de Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014, convocado por la ANDE, segiin resolucién N? La adjudicacién fue tealizada por Resolucién N° [ 1 5. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS. [Formato de Tabla para contrato abierto - Cantidades minimas y maximas} ace be sl = | henvane atl ‘Total: (sumatoria de columna de montos minimos y sumatoria de columna de montos maximos] El monto minimo del presente contrato asciende a la suma de. yel monto maximo es de El Proveedor se compromete a proveer los Bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato. La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanacién de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten Pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC). Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 2 6. VIGENCIA DEL CONTRATO El plazo de vigencia de este Contrato es de dos (2) afios contado a partir de la firma del mismo. 7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISION DE BIENES. Los bienes deben ser entregados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Entregas del Pliego de Bases y Condiciones, en los Depésitos de San Lorenzo, Encarnacién, Coronel Oviedo, Ciudad del Este, Santa Rita, San Estanislao, Paraguarf, San Ignacio, Salto de Guaira, Concepcién y Pedro Juan Caballero pertenecientes a la ANDE. 8, ADMINISTRACION DEL CONTRATO. La administracidn del contrato estaré a cargo de: Departamento de Control de Suministros de Materiales de Distribucién. 9. FORMA Y TERMINOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. La garantfa para el fiel cumplimiento del contrato se regird por lo establecido en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato, la cual se presentard a mds tardar dentro de los diez. (10) dias calendatios siguientes a la firma del contrato. La garantia de fiel cumplimiento debe ser equivalente al diez por ciento (10%) del monto maximo del contrato.- 10. MULTAS. Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serdn aplicadas conforme con las Condiciones Especiales y Generales del Contrato. Liegado al monto equivalente a la Garantia de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Contratante podrd aplicar el procedimiento de rescision de contratos de conformidad al Articulo 59 inc. c) de la Ley N? 2.051/03 “De Contrataciones Piiblicas”, caso contrario deber4 seguir aplicando el monto de las multas que correspondan. La rescisién del contrato o Ia aplicacién de multas por encima del porcentaje de la Garantia de Cumplimiento del Contrato deberd comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el articulo 72 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Ptiblicas”. 11, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE, DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE 0 RESCINDIR EL CONTRATO. Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 2.051/03, y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato (CGC y CEC). 12. SOLUCION DE CONTROVERSIAS. ‘Cualquier diferencia que surja durante la ejecucién de los Contratos se dirimird conforme las reglas establecidas en la legislacién aplicable y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 13. ANULACION DE LA ADJUDICACION Si la Direccién Nacional de Contrataciones Pablicas resolviera anular Ja adjudicacién de la Contratacién debido a la procedencia de una protesta o investigaci6n instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al Contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato 0 la parte del mismo que sea afectado por la nulidad quedaré automaticamente sin efecto, de pleno derecho, a partir de la comunicacién oficial realizada por la D.N.CP., debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato. EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de Repdblica del Paraguay al dia mes, y aio Firmado por: indicar firma] en nombre de la Contratante. Firmado por: [indicar la(s) firma(s)Jen nombre del Proveedor. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Seccién VI. Formularios Formularios Informacién sobre el Oferente Informacién sobre los Miembros del Consorcio. Formulario de Oferta. Autorizacién del Fabricante, Representante o Distribuidor... Garantia de Mantenimiento de Oferta Deelaracién Jurada..... Declaracién Jurada.. Garantia de Anticipo Garantia de Cumplimiento de Contrato Acta de Intenciones.. Formulario de Infraestructura y Herramientas. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Informacién sobre el Oferente [EL Oferente deberd completar este formulario de acuerdo con las instrucciones siguientes. No se aceptard ninguna alteracién a este formulario ni se aceptardn substisutos.] Fecha: [indicar la fecha (dia, mes y afio) de la presentacién de la Oferta] LPN SBE No. [indicar el nuimero del proceso licitatorio] Pégina [ } de [ ] paginas 1. Nombre 0 Raz6n Social del Oferente/indicar el nombre legal del Oferente] 2, Sise trata de un Consorcio, nombre juridico de cada miembro: [indicar el nombre legal de cada miembro del Consorcio] 3. Pafs donde esta constituido o incorporado el Oferente en Ia actualidad o Pais donde intenta constituirse 0 incorporarse [indicar el pats de ciudadanta del Oferente en la actualidad] 4, Afio de constituci6n o incorporaci6n del Oferente: [indicar el afio de constitucién o incorporacién del Oferente] 5. Direccién juridica del Oferente en el pais donde est constituido o incorporado: [indicar la Direccién juridica del Oferente en el pats donde estd constituido o incorporado] 6. Informacién del Representante autorizado del Oferente: Nombre: findicar el nombre del representante autorizado] Direcei6 ‘ndicar la direccidn del representante autoricado} Numeros de teléfono y facsimile: [indicar los mimeros de teléfono y facstmile del representante autorizado] Direccién de correo electrénico: [indicar la direccién de correo electrénico del representante autorizado] 7. Se adjuntan copias de los documentos originales de: [marcar la(s) casilla(s) de los documentos originales adjuntos] (Documentos legales indicados en la Seccién VII - Anexo 1) Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 aw eNO Informacién sobre los Miembros del Consorcio [De ser el Oferente un consorcio, el lider y cada uno de sus miembros deberdn completar este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas a continuacién} Fecha: [Jndicar la fecha (da, mes y aito) de la presentacién de la Oferta] [LPN] SBE No.: [indicar el niimero del proceso licitatorio] Pagina de [__] paginas 1. Nombre juridico del Oferente/indicar el nombre juridico del Oferente] 2. Nombre jurfdico del miembro del Consorcio [indicar el Nombre jurfdico del miembro del Consorcio} 3. Afio de constitucién o incorporacién del miembro del Consorcio: [indicar el afto de constitucién 0 incorporacién del miembro del Consorcio] 4. Domicilio del Consorcio: (Domicilio del miembro del Consorcio] 5. Informacién sobre el Representante Autorizado del miembro del Consorcio: Nombre: [indicar el nombre del representante autorizado del miembro del Consorcio } Direccién: [indicar la direccién del representante autorizado del miembro del Consorcio} Ntimeros de teléfono y facsimile:[indicar los nimeros de teléfono y facsimile del representante autorizado del miembro del Consorcio] Direccién de correo electr6nico: [indicar la direccién de correo electrénico del representante autorizado del miembro del Consorcio] 6. Copias adjuntas de documentos originales de: [marcar la(s) casillas(s) de los documentos adjuntos}(Documentos legales indicados en la Seccién VII Anexo 1) Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 ‘ORI Toa yy Formulario de Oferta [EL Oferente completard este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. No se ermitirdn alteraciones al contenido de este formulario ni se aceptardn substituciones y deberd estar firmada en todas sus hojas. La Convocante podré ademds solicitar, si asi lo indicare en los datos de la Subasta, la presentacién de la Lista de precios en formato magnético.] Fecha: [ J LPN SBE N A:_(Indicar nombre del Convocante y su direccién) _ Nosotros, los suscritos, declaramos que: a) Hemos examinado y no tenemos objeci6n alguna a los Documentos de Licitaci6n, incluyendo Jas Instrucciones a los Oferentes para Subasta a la Baja Electrénica (IAO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato para Subasta a la Baja Electronica (CGC) aprobadas por la Direccién Nacional de Contrataciones Pablicas y difundida en el Sistema de Informacién de las Contrataciones, y las Adendas publicadas. b) Nuestra firma no est4 comprendida en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado en general y con esta Convocante en particular, establecidas en el articulo 40 de la Ley NP 2051/03. ©) Nos abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios 0 empleados del Conyocante en el presente Mamado, induzcan o alteren las exigencias del llamado, las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ejecucién contractual u otros aspectos que pudieran otorgarnos condiciones més ventajosas con relacién a los demas participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa y no limitativa, el soborno y la colusién. 4) Asumimos el compromiso de comunicar por medios fehacientes al Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteraci6n en la situaci6n juridica respecto de las citadas inhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situacién, autométicamente resta eficacia y validez a la presente. ©) Declaramos que hemos verificado toda la documentacién que compone nuestra oferta y conocemos el contenido de los mismos, incluso de aquellos gestionados por terceros para nosotros, y autorizamos a la Convocante a confirmar la informacién por nosotros suministrada en nuestra oferta, a través de cualquier fuente publica o privada de informacién. f) Entendemos que esta oferta, junto con su debida aceptacién por escrito incluida en Ia adjudicaci6n y su notificacién, constituirén una obligacién contractual entre nosotros, hasta que el conirato formal haya sido perfeccionado por las partes. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 8) Entendemos que la Convocante tiene el derecho de cancelar o declarar desierta la licitacién, rechazar todas las ofertas en cualquier momento con anterioridad a la adjudicaci6n del contrato, conforme con lo dispuesto en los articulos 30 y 31 de la Ley N° 2051/03 de Contrataciones PGblicas, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna frente a los Oferentes. h) Si nuestra oferta es aceptada, nos comprometemos a obtener una Garantia de Cumplimiento del Contrato de conformidad con Ja cléusula 17 de las CGC; i) Nuestra oferta se mantendré vigente por el perfodo establecido en la cléusula 10.6 del Calendario de Eventos. Esta oferta nos obliga y podré ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término de dicho perfodo. j) Ofrecemos proveer los siguientes [Bienes] de conformidad con los Documentos de 1a Licitacién y de acuerdo con el Plan de Entregas y nos comprometemos a que estos [Bienes] cumplan a cabalidad con las Especificaciones Técnicas y Requerimientos del Pliego de Bases y _ Condiciones, siendo el precio de nuestra oferta el que se indica en la siguiente Lista de Precios: Lista de Precios 1f2 3 4 5 ‘ 7 8 9 0 1" - Presto Unitario. ava incluido y |Presio Total 6 Unidad i dna 8 eHbuios! IVA ote|fiem| Cédizo de Deseripeién. Depésito | de Presentacisn Gamtidad | Cantidad | aryémenes,] Incluido) atalogo Media derechos de [Col 8 x Col aduanasy | 10 fete, Puesto en Depésios 2 ée ANDE) norsoraor | Reed Remap rade sein | Soa toeano | Un mites | 9006 | a 1 | aoronsor.o0r | Rete rms | sts units | us sont | sof saago.onn | Roe dehormgin ema sccm | rl feaet eae a | 2 | sorasoroo | Reesetmaszmato ai seawno | uaa [ene | 200 10 Pox de orig made session ‘ommo | Unea | vai 3 | soroavorcor | Bat Romie are Sun vides | unisns | 1000- | son- soransoroor | Fosedenomiginsraad.seée | paesmacn | Unidad | Uni 1 4 | sotoasoraor | Bate Rom ar semen | uit | untae | 2000, | so] romoroor | Pave deborniginarmadsseion |p ooa, | aaa | mma | —— : soas01.0o1 | Bese dorm a Eneamacon | Unided |v 0 | 20 esi de hormiga aru, elon Una 6 | somasoioo1 | Roe d toring am Cornet Oviedo | Uidat esi de horn ard, ein zal ere eae 1 | sornso1.o01 | Rated Roem am Corns Oi | 130 ose de ormigén amadeseccon | _ Cid dt wuss | 20 8 | sormsoroo1 | ie Sm td aN santa Ria | Usiod sy : Postedehormiginamado,seaion | Cwihddel | saa | uaa | : 9 | aotensoroon | ier 9 m1 300 SN fant | ae | 3 oago.o01 | Pes debormigén armade ssa | sys eaansano | Ua . 10 | soveaor.oor | Rose de ormgen a s vas | unins | 50 fms Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 Ay "HY er 11 | soronsoronr | Pamedehormign amt. sn | soresansao | untad ] unas | 10 | 30 12 | soroasmron | Pmsehemigin amass recin Targus | urea | unin | aco | amo 15 | soiosoron | Ravedehomiginamadsecis Teer | uaa | uniae | 350 | 1s 1 | sotoasoron | Pave Sehomigiamad.acn Ts is | unaaa | unine | 100 | sto 15 | sore2001.001 | Te py sae aan 0 | Santgnacio | Unidad | Unitas | 300, 150 16 | soroav0r001 | Feeney ganar #29 | sat det Gusta | Unidad | Unidad | 600 300 Ce ae ee ee 18 | sovamian | Reedtominiarnia seo | co cn | nine | vnima | coo | 30 19 | sovoasoron | RxeSetomign armas T Corerin | unidad | vata | 200 | 100 20 | soxnsorao | Rnedememiasamatosesiss | ssc T yaaa | naw | oon | 300 21 | aororo0r-o01 | Feet pon Saya ene pac | Unidad | Unita | 150 15 Precio Total Lote 1 1 | soroas01o0r | Fee eine | santorenzo | Unidad | Unidad | sooo | 2500 2 | son2001-001 | ee eee | Eocamaciin | Unidad | Unitaa | 500 280 2 | soimsoraen | Tose detonate sesien [Cron Tuna | unc | 500 | 20 «| soma [gesrrmsemmeneeste | tom | unis | uae | som | sn ae ee | sovooranr | Rwesetomigtamn sect | yc | umam | vans | ooo | 200 7 | soromo-onr | Foe Shomiteamatsseeiéa | sssiguio | vata | una | 200 | 200 3 | somoraor | xedetemeiearadn seam [Saez | as | uaa | ion | 0 9 | sorasoran | Bewesetominrmadascto “Corin | nis | vnine | ato | 200 10 | sorasoroo | ereseromiesnamaiasesie | pc | uutar | vauar | ao | 200 Precio Total Lote 2 1] sowasoroor | ese tarisnareaso nese T stun | naa | uns | s000 | 1m 2 | soroaoron | Resetomiginamasesesie Tea | unis | vnaa | 1500 | 750 3 | soromsoron | Rsedetomiginamagescin [Covet | ysiua | vain | amo | 150 4 | sniosoroo: | Resstomiginaminscin | Etta | undat | unser | i500 | 20 be, em sd a Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 5 | soiomeran | Fatedetonitinamas cain] ses | nina | unas | wo | 150 6 | sotoso.on1 | Fame sehemiginamadosesie | T undsa | nw | ao | aso 7 | soiomrons | Reesetomisinamads ssi | cigs | nia | waa | am | 190 ee eee 9 | sorozsoraor | Foss termirge mde ecco | Copepcién | Unidad | Uniiad | 300 150 10 | sovasoroot | Posed temiptowmads eso Tse Tuna | una | 300 | so Precio Total Lote 3 1] soroasoroor | Gos dehermigsnwmado.seccin | Sentoremao | Unidad | Unidad | 1.000 | S00 a [2 | s2tsoro0 | Se moon ee | Santoreszo | unis | unset | coo 300 3 | so10zvor-o01 | ose de hormiggnrmado,secciin | San torenzo | Unidad | Unidad 200 100 4 | sovcoronr | Bee sehemiaso mada sso | Set ocmme | unigad | Uni | am | 10 Precio Total Lote 4 {tf cameron | Raetomieemtmaest | mami | uaa | una | smn | 20 2 | sovoanron | Fase stomite mat. asale Te smacén | unin | vain | 20 | 10 Precio Total Lote $ 1 | sworon | meeeetemitgemoseie | eSaee | vata | vane | soo | 20 ‘ 2 | sovoron | Baesetomitgemansesin | asian | unas | vase | 20 | uo Precio Total Lote 6 Firma: findicar el nombre completo de la persona cuyo nombre y calidad se indican] En calidad de Iindicar la calidad juridica de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Nombre: [indicar ef nombre completo de la persona que firma el Formulario de la Oferta] Debidamente autorizado para firmar la oferta por y en nombre de: [indicar ef nombre completo del Oferente] Eldia de la firma} 3 del mes del aio indicar la fecha Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 Autorizacién del Fabricante, Representante o Distribuidor. (NO APLICA) [El Oferente solicitard al Fabricante, Representante o Distribuidor que complete este formulario de acuerdo con las instrucciones indicadas. Esta carta de autorizacién deberd estar escrita en papel membrete del otorgante y deberd estar firmado por la persona debidamente autorizada para firmar documentos que comprometan al Fabricante. El Oferente lo deberd incluir en su oferta, si ast lo establece el PBC.] [Este Formulario podra ser reemplazado por la documentacién que pruebe fehacientemente que el Oferente es Representante 0 Distribuidor de la marca del bien ofertado} Fecha: [indicar la fecha (dfa, mes y aio) de presentacién de la oferta] [LPN] SBE No.: [indicar el niimero del proceso licitatorio} A: [indicar el nombre completo del Convocante] POR CUANTO Nosotros [nombre completo del fabricante], como fabricantes oficiales de [indique el nombre de los bienes fabricados], con fébricas ubicadas en [indique la direccién completa de las fabricas] mediante el presente instrumento autorizamos a findicar el nombre y direccién del Ojerente] a presentar una oferta con el propésito de suministrar los siguientes bienes de fabricacién nuestra Inombre y breve descripcién de los bienes], y a posteriormente firmar el contrato. Cuando existan servicic s conexos como parte del contrato, reconocemos que [indique el nombre del Oferente} cuenta con la capacidad para llevatlos a cabo. Por este medio extendemos nuestro aval y plena garantia, conforme a la cléusula 27 de las Condiciones Generales del Contrato, respecto a los bienes ofrecidos por la firma antes mencionada. Firm: | [Firma del(los) representante(s) autorizado(s) del fabricante] Nombre: [indicar el nombre completo del representante autorizado del Fabricante] Cargo: [indicar cargo} Debidamente autorizado para firmar esta Autorizacién en nombre de: [nombre completo del Oferente] Fechado en el dia [ de ] de 2013__ [fecha de la firma] Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 [Formulario para ser utilizado en Garantia Bancaria] [Fecha: {LPN SBE No.: —_____] ADL ] [nombre completo de la ‘Convocante] POR CUANTO [nombre de la empresa ofertante], en lo sucesivo denominado “el Oferente” ha presentado su oferta de fecha +--+] para la LPN SBE {___] No. [ _] ID NT el suministto def Jen lo sucesivo denominada “la Oferta POR LA PRESENTE dejamos constancia que [nombre de la Entidad Bancaria] con domicilio legal en [ (en lo sucesivo denominado “el Garante”), hemos contraido una obligacién con [_[entidad que realiza el HamadoJ](en Jo sucesivo denominado “la Convocante”) por la suma de L J, que el Garante, sus sucesores o cesionarios pagarin a la Convocante. Otorgada y firmada por el Garante el dfa [ J de L de [ J, por un periodo de [plazo de vigencia de la Garantfa de conformidad a la IAOSBE 10.7 de la Seccién I Calendario de Eventos] Esta Garantia seré ejecutada en los siguientes casos establecidos en la subcléusula 10.8 de las IAOSBE El Garante se obliga a pagar a la Convocante, hasta el monto arriba indicado, contra recibo de la primera solicitud por escrito por parte de la Convocante, sin que ésta tenga que justificar su demanda. El pago se condiciona a que la Convocante haga constar en su solicitud a suma que Ie es adeudada en razén de que ha ocurrido por lo menos una de las condiciones antes sefialadas, y de que indique expresamente las condiciones que se hubiesen dado, Esta garantfa permaneceré en vigor durante el plazo indicado en la IAOSBE10.7 de la Seccién I Calendario de Eventos, y toda reclamaciGn pertinente deberd ser recibida por el Garante a més tardar en la fecha indicada. Nombre [___] Enealidadde [__) Firma = ——| Debidamente autorizado para firmar la garantia por yen nombre de El dia [ J del mes de [ Jae [, J Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 33 Declaracién Jurada DE NO ENCONTRARSE COMPRENDIDO EN LAS INHABILIDADES PREVISTAS EN EL ARTICULO 40 Y DE INTEGRIDAD ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 20, INCISO “WwW”, AMBOS DE LA LEY 2051/03 de CONTRATACIONES PUBLICAS Fecha: [ __ ] Proceso de Contratacién: — Modalidad: [ Descripci6n del llamado: ID (Portal):] A la Convocante: c - ] Yo/Nosotros, quien suscribe/n, declaroamos Bajo Fe de Juramento que, no me/nos encuentro/encontramos comprendido/s en ninguna de las inhabilidades previstas por el Articulo 40 de la Ley N° 2.051/03 para presentar propuestas y/o contratar con el Estado Paraguayo en general, y con esta Convocante en particular y al proceso de contratacién arriba individualizado.- Asimismo, declaro/amos Bajo Fe de Juramento, que me/nos abstengo/abstenemos de adoptar conductas orientadas a que los funcionarios o empleados de la Convocante en el presente llamado, induzcan 0 alteren las exigencias del llamado, 1as evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, la ejecucién contractual u otros aspectos que pudiera/n otorgarme/nos condiciones més ventajosas con relaciGn a los demds participantes, como por ejemplo, y de manera enunciativa ¥ no limitativa, el soborno y la colusién.- Asumo/imos el compromiso de comunicar por medios fehacientes a la Entidad Convocante, de manera inmediata a su surgimiento, cualquier alteracién en Ia situacién juridica respecto de las citadas imhabilidades, dejando expresa constancia que independiente a esta situacién, autométicamente resta eficacia y validez a la presente.~ La presente declaracién jurada, la hago/hacemos, en los términos y condiciones del Articulo 47 del Decreto Reglamentario N° 21.909/03 y el artfculo 20, inciso “W”, de la Ley 2051/03, de “Contrataciones Piiblicas”. As{ mismo, declaro conocer y aceptar el contenido y las disposiciones de la Resolucién N° 330/07 de la Direccidn General de Contrataciones Puiblicas.~ L 1 Firma El/los Oferente/s ‘Aclaraci6n de Firma/s oa Ct LLicitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 oh ey Declaracién Jurada POR LA QUE EL OFERENTE GARANTIZA QUE NO SE ENCUENTRA INVOLUCRADO EN PRACTICAS QUE VIOLEN LOS DERECHOS DE LOS NINOS, NINAS Y ADOLESCENTES REFERENTES AL TRABAJO INFANTIL, ESTIPULADOS EN LA CONSTITUCION NACIONAL, LOS CONVENIOS 138 Y 182 DE LA ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), EL CODIGO DEL TRABAJO, EL CODIGO DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCTA, DEMAS LEYES Y NORMATIVAS VIGENTES EN LA REPUBLICA DEL PARAGUAY. [Asuncién, de de 201] REF: (Descripcién del lamado)[.......- ID: (Portal Contrataciones Piblicas)[. De mi/nuestra consideracién: La empresa . seh, con RUCL a1, en su calidad de oferente del Ilamado de referencia, por medio de —sw/s_representante/s legal/esf J, con —cédulas- = de identidad N'L.. J, Jformula la presente DECLARACION BAJO FE DE. JURAMENTO: 1 QUE no emplea/mos a nifios, nifias y adolescentes en tipos de labores consideradas como trabajos prohibidos y en particular “TRABAJO INFANTIL PELIGROSO” de conformidad a lo dispuesto en el Art, 125 del Cédigo del Trabajo, el Art. 54 del Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia y el Decreto N° 4951/05 que reglamenta la Ley 1657/01. 2. QUE, en caso de tomar conocimiento de alguna conducta que se aparte de las disposiciones citadas precedentemente y que involucre a nuestros proveedores de bienes y servicios que componen la cadena de produccién y comercializacién de lo ofertado, denunciare/mos ese hecho ante Ja instancia pertinente, de conformidad a lo dispuesto en el Articulo 5 del Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia. 3. QUE en el caso de que emplee/mos adolescentes lo haremos de conformidad a lo que establece el Cédigo del Trabajo y el Cédigo de la Nifiez y de la Adolescencia, y sus disposiciones concordantes y complementarias, salvaguardando todos los derechos y garantias del mismo y teniendo presente las obligaciones que como empleador/es me/nos competen. Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 RECONOCEMOS QUE cualquier violacién a esta Declaracién facultaré a la Convocante a descalificarnos durante la etapa de evaluacién de ofertas y/o rescindir el contrato respectivo cualquiera sea su etapa de ejecucién, de conformidad a la forma establecida en el Articulo 59 de la Ley 2051/03. En estos casos reconozco que no tendré derecho a reembolso de gastos ni a indemnizacién alguna y seré pasible de 1a aplicaci6n del procedimiento para imposicién de sanciones previsto en la ley 2051/03, independientemente de las demés responsabilidades que me pudieran generar. Atentamente, EF Firma: El/los Oferente/s Aclaracién de Firma/s IC )] En el caso de que emplee/mos adolescentes trabajadores/as entre 14 y 17 afios, adjunto/amos copia del Registro del Adolescente Trabajador/a, de conformidad a lo que establece en el Articulo 55 del Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia. El presente texto no podré ser modificado ni alterado, siendo de Carsicter Formal su presentacién, Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Garantia de Anticipo [Formulario a utilizarse exclusivamente cuando se instrumente por Garantia Bancaria] Fecha:[ 7 ] LPN SBE No.: [ ] ek ] {nombre completo de la Convocante] De acuerdo con lo establecido en el Contrato, en relacién con pagos de anticipos, Co (en lo sucesivo denominado “el Proveedor”) suministraré al Contratante una garantia [ }, para asegurar el fiel cumplimiento de las obligaciones del Contrato, por la suma de l - Nosotros los suscritos [ _1, de L con domicilio —legal__—en Lass T (en lo sucesivo denominado “el Garante”), en cumplimiento de instrucciones recibidas del Proveedor, nos obligamos incondicional e irrevocablemente a garantizar, en calidad de obligados principales y no como simple fiadores, a pagar al Contratante, contra su primera solicitud y sin derecho a objecién alguna de nuestras partes y sin que la Contratante tenga que presentar primero una reclamacién ante el Proveedor, una suma que no exceder de Esta garantia permanecerd valida y en pleno vigor desde la fecha en que el Proveedor reciba el anticipo en virtud del Contrato hasta el dia [ _|de }de [ a Nombre (____ En calidad de [ J Firma [ —1 Debidamente autorizado para firmar la garantfa por y en nombre de El dia [ de rcs ieee ee | ie fee ee Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 Garantia de Cumplimiento de Contrato (Formulario a utilizarse exclusivamente cuando se instrumente por Garantia Bancaria] Fecha: [_ LPN SBE No.: AL fntombre completo de la Convocante] POR CUANTO [ J (en Io sucesivo denominado “el Proveedor") se ha obligado, en virtud del Contrato N° [ ]de fecha [ J de L J de Ja suministrar [ _] (en lo sucesivo denominado “el Contrato”), Y POR CUANTO se ha convenido en dicho Contrato que el Proveedor le suministraré una gatantia L ___Jemitida a su favor por un garante de prestigio por la suma ahf establecida con el objeto de garantizar el fiel cumplimiento por parte del Proveedor de todas las obligaciones que le competen en virtud del Contrato, Y POR CUANTO los suscritos [ ] de [_____}, con domicilio legal en [___ _ J, (en lo sucesivo denominados “el Garante”), hemos convenido en proporcionar al Proveedor una garantia en beneficio de la Contratante. DECLARAMOS mediante a presente nuestra calidad de Garantes a nombre del Proveedor y a favor de la Contratante, por un monto méximo de [ eee oe ee Contratante, contra su primera solicitud escrita, en que se afirme que el Proveedor no ha cumplido con alguna obligacién establecida en el Contrato, sin argumentaciones ni objeciones, cualquier suma 0 sumas dentro de los limites de [ J, sin necesidad de que la Contratante pruebe o acredite la causa o razones que sustentan la reclamaci6n de la suma o sumas indicadas. Esta garantia es vélida hasta el [ J del mes de [ J det Nombre [, I Encalidadde [ — Firma [ —___ Debidamente autorizado para firmar la garantfa por y en nombre de Eldia[, Jdel mes de[__- de fd Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 ACTA DE INTENCIONES Entre: a)... ..con domicilio en: de Ta ciudad de: Repiiblica de: representada por eV/los Sr(es) quienes se encuentran debidamente autorizados para el efecto y sextin (Datos det instrumento autorizante) de €€Cha.....-.c.esers sees Bsns con domicilio en: dela ciudad de Replica ae. quien (es) se representada por elo ls Sr. (8) encuentra (n) debidamente autorizado (8) segin cn (Datos del insirumento autoricante) de fecha, . DECLARAN por el presente instrumento la intencién de consttuir en Consorcio a sus respectivas firmas, con las formalidades y requetimientos legales exigidos en la legislacién de la Repiiblica del Paraguay, a través de un acto que seré formalizado dentro de los diez (10) dias calendario siguientes a la fecha del recibo de comunicacién en caso de haberse constituido en adjudicatarios de la Licitacién, Para el efecto, los representantes respectivos citados en el encabezamiento, obligan a sus representadas a dar cumplimiento a dichas formalidades legales, y esas empresas solidariamente, se obligan ante la Administracién Nacional de Electricidad (ANDE) de la Reptblica del Paraguay, a cumplir y hacer cumplir las estipulaciones de Ia presente Acta Asimismo, declaran: -La firma designada como lider del Consorcio, que ejerceri la representacién para todos los fines de la presente Licitacién, asf como para la suscripcién del Contrato y el cumplimiento de todos los efectos del mismo es:..... -Que todos los socios sern mancomunada y solidariamente responsables de la ejecucién del Contrato; -Que la patticipacién de cada integrante en porcentaje del costo del contrato es en la siguiente proporcién (6)... -Que la estructura, tanto en lo que respecta a la cantidad de empresas comprometidas como el porcentaje de su participacién, no podrd ser modificada hasta la recepcién y aceptacién definitiva de los bienes y servicios Ademés, la designacién del representante visible del Consorcio, Ia organizacién de los trabajos y las responsabilidades inherentes; la forma de administracién interna del Consorcio, su duracién; los érganos de fiscalizacién intema; los modos de adoptarse las decisiones en el seno del Consorcio; la forma de liquidacién y disolucién, y en fin de cuantas materias sean necesarias establecer para I correcta implantacién del Consorcio serdn formalizadas por Escritura Publica, cuyo proyecto sera sometido a la previa consideracién de ANDE, antes de la firma del Contrato y dentro del plazo sefialado precedentemente. En prueba de las intenciones expresadas desde ya autorizan al 0 108 S1{€8).e-n a suscribir toda la documentacién relativa y requerida en los términos de la presente Licitaci6n surtiendo las respectivas subscripciones todos los efectos legales que atatien al futuro Consorcio. Suscriben la presente Acta los nombrados en el encabezamiento, en Asuncién, Capital de la Repiiblica del Paraguay a los... dias del mes. + POT vveseeeseesseeente el Escribano Piblico Stunna Quien certifica y sella al pie del presente instrumento. Firmas (Aclaracién) Firmas (Aclaracién) Ante mf; sello Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 Formulario de Infraestructura y Herramientas ‘FORMULARIO DE INFRAESTRUCTURA Y HERRAMIENTAS YEQUIPAMIENTOS QUE S® ENCUBNTREN EN PERFECTO ESTADO DE FUNCIONAMIENTO {CONDICIONES GARAt | YBRIFICADO POR ANDE EN DESCRIPCION: ‘MINIMAS POREL ETAPA DE EVALUACION E pastas raanicants ; oy | Postene ssa, z0 o 2 [MOLDE DN 2| © postepeasie 220,500 pase ae e howe To se ae 3] 2 jpostepes; 15/800 é me Mowe aN 4 [TINGLADO P/ALMACENAMIENTO DE VARILLAS ¥ CEMENTO | > 300 at | §. hrckseaaucnaumooersts nau. Tater 4 7aisné 6 | * paurooeewporsaeo pana roses ne i, ee ONE scout | ©] gq BRADOR aa é 1K 9 g [EQUIPO PARA ENSAYO MECANICO DINAMOMETRO | 1500 Kg 3 2000 Kg D) & juccanomproamcon oes > Ji | _ |TRANSPORTADORA DE HORMIGON L 226 |Observacones. AEFECTOS DE DETERMINAR LA CAPACIDAD MENSUAL DE PRODUCCION SOLO SERAN CONSIDERADAS LAS BASES, MOLDES| & Licitacién Piiblica Nacional SBE N° 963/2014 Seccién VII. DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA A) Formulario de Oferta * [El formulario de oferta debe ser completado y firmado por el oferente conforme al modelo indicado en ta Seccién VI]_ coms vy fem 8) Garantia de Mantenimiento de Oferta* [La garantia de mantenimiento de oferta debe ser extendida conforme al modelo indicado en la Seccién VI, bajo la forma de una garantia bancaria 0 péliza de seguro de caucién. Debe cumplir con los requisitos indicados en las Instrucciones al Oferente] ©) Documentos legales Oferentes Individuales. Personas Fisicas. ‘a, Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta.* I b. Fotocopia simple de la cédula tributaria (Constancia de inscripcidn en el Registro | Unico de Contribuyentes - RUC) \ @. En el caso que suscriba Ia oferta otra persona en su fepresentacién, debera | acompaiiar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia | autenticada del poder suficiente otorgado por Escritura Pailica para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitacién, No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes.* | @ Declaracién jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones limitaciones para contratar establecidas en el articulo 40 y de integridad conforme al articulo 20, inc. “w", ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucién N° 330/07 de la Direccién General de Contrataciones Pablicas. = e. Declaracién Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra inyolucrado en précticas que violen derechos de los menores estipulados en la Constitucién Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT), el Cédigo del Trabajo, Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, demas leyes y normativas vigentes en la Reptiblica del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Direccién Nacional de Contrataciones Piblicas en la Resolucién DNCP N° 941/2010. F Fotocopia autenticada de la ditima declaracion de IVA y/o del Impuesto a la Renta o Certificado de Cumplimiento Tributatio expedido en el mes anterior a la presentacién de la oferta. 'g. Autorizacion del fabricante conforme al formulario incluido en la Seccién VI para importadores y distribuidores de los bienes ofrecidos, No Aplica Licitacién Pitblica Nacional SBE N° 963/2014 hh. Para los Fabricantes, Declaracion Jurada de poseer Ta cap para proveer Ia cantidad ofertada en el tiempo solicitado, 0; Para los representantes 0 distribuidores, Declaracién Jurada de poseer la capacidad de suministro en cantidad y tiempo solicitado otorgado por el fabricante lad de produccion No Aplica D) Documentos legales Oferentes Individuales. Personas Juridicas, a, Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten la existencia legal de a persona juridica tales como la Escritura Pitblica de Constitucién y protocolizacién de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberdn estar inscriptos en la Seccién Personas Juridicas de la Direccién de Registros Pablicos.* b. Fotocopia simple de la cédula tributaria (constancia de inscripcién en el Registro Unico de Contribuyentes RUC) y de los Documentos de Identidad _de los representantes 0 apoderados de la Sociedad. e. Fotocopia autenticada de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pblica (no es necesario que esté inscripto en e] Registro de Poderes); 6 los documentos societarios que justifiquen la representacién del firmante, tales como las | actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anénimas.* | © Declaracién jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones 0 | limitaciones para contratar establecidas en el articulo 40 y de integridad conforme al articulo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolucién N° 330/07 de la Direccién General de Contrataciones Puiblicas. * e. Declaracién Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra involucrado en practicas que violen derechos de los menores estipulados en Ja Constitucién Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT), el Cédigo del Trabajo, Cédigo de la Nifiez y la Adolescencia, demés leyes y normativas vigentes en la Repiiblica del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Direccién Nacional de Contrataciones Publicas en la Resoluci6n DNCP N° 941/2010. f. Fotocopia autenticada de la declaracién de IVA del ditimo mes vencido y/o del Impuesto a la Renta o Certificado de Cumplimiento Tributatio expedido en el mes anterior a la presentaci6n de la oferta, g. Autorizacién del Fabricante, Representante 0 Distribuidor en caso de que la empresa oferente no haya fabricado 0 elaborado el producto ofertado, sino sea importador y/o distribuidor de los bienes. No Aplica Licitacién Publica Nacional SBE N° 963/2014 E-FiD £) Oferentes en Consorcio. a. Cada integrante del Consorcio que sea una persona fisica domiciliada en Ta Repiiblica del Paraguay deber4 presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado (C) precedente. Cada integrante del Consorcio que sea una persona juridica domiciliada en el Paraguay deberé presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales en el apartado (D) precedente. b. Original o Fotocopia Autenticada del Consorcio constituido o del acuerdo de intenci6n de constituir el Consorcio , en el que se indicarén con precisién los puntos establecidos en el articulo 48, incisos 2° y 3° del Decreto Reglamentario N° 5.174/05. El acuerdo de intencién deberd hallarse instrumentado, como minimo en un documento privado con certificacién de firmas por Escribano Piblico. El Consorcio constituido deberd estar formalizado por Escritura Piblica.* ¢. Fotocopia autenticada de los Documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intencién de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en: * 1) un poder suficiente otorgado por escritura piblica por cada Miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); 0 2) los documentos societarios de cada Miembro del Consorcio, que justifiquen la representaci6n del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anénimas. d. Fotocopia autenticada de Jos documentos que acrediten las facultades del | firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya | formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en: * a. un poder suficiente otorgado por escritura piblica por la Empresa Lider del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); 0 . los documentos societarios de la Empresa Lider, que justifiquen la representacién del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anénimas. Licitacién Pitblica Nacional SBE N° 963/2014 F) Cualquier otro documento requerido, a) Planilla de Datos Garantizados [El documento debe ser completado y firmado por el oferente conforme a las Planillas que se incluyen en las Especificaciones ‘Técnicas - Seccién IN). ‘}) Planos de las Armaduras | ©) Original o fotocopia autenticada por Escribano Pdblico de los documentos que justifiquen la experiencia requerida en la Seccién II. Tales documentos podrén ser referencias, certificados 0 constancias escritas emanadas de firmas que puedan acreditarlas, recepciones finales 0 copias de contratos ejecutados y finiquitados. ) Original 0 fotocopia autenticada por Escribano Pablico de los documentos que justifiquen la capacidad requerida en la Seccién II. Tales documentos podrin ser, certificados, facturaciones, recepciones finales 0 copias de contratos ejecutados y finiquitados, que indiquen las cantidades y montos de bienes suministrados. ©) Fotocopias autenticadas por Escribano Piiblico de Balances Generales de dos (2) ejercicios (2011 y 2012). Los mismos deberdn estar completos, incluidas todas las notas a los estados financieros y deben | corresponder a periodos contables ya completados (no se solicitardn ni aceptarén estados financieros de perfodos parciales, estos documentos | deberan ser presentados conforme a la Resolucién 173/204 del Ministerio de Hacienda y firmados por un profesional contador ptiblico. (En reemplazo se podré presentar constancia del SIPE, el documento deberé estar en estado activo). 1) Certificado de Origen Nacional expedido por el Ministerio de Industria y Comercio de conformidad a los Arts.3 y 6 de la Ley 4558/11 que establece “Mecanismos de apoyo a la produccién y empleo nacional, a través de los procesos de contrataciones piiblicas” concordante con el Art.4 inciso e) del Decreto Reglamentario N° 9649”. 2) Fotocopia antenticada del sitimo pago de extracto de cuenta o Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsién Social (IPS), que demuestre no encontrarse en mora con la seguridad social a Ja fecha de presentacién de ofertas. Documentos Sustanciales conforme a la cléusula 14.2 de las [AO SBE NOTA IMPORTANTE Los oferentes que presenten la Constancia del Sistema de Informaci6n de Proveedores del Estado (SIPE) emitida por el sistema, al momento de 1a presentacién de las ofertas no necesitarén acompafiar los documentos que consten en la misma, siempre que dichos documentos se hallen “ACTIVOS”. Las personas fisicas 0 juridicas interesadas en participar en los procedimientos de contratacién por la modalidad de Subasta a la Baja Electrénica, deberdn estar inscriptas y habilitadas en el Sistema de Informacién de Proveedores del Estado (SIPE). O Fou, Licitacién Pitblica Nacional SBE N° 963/2014 S04 wi 2/0) EWOO nis DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO Los siguientes documentos deberén ser para la firma del contrato cuando no hayan sido presentados junto con la oferta, y no consten como “activos” en el SIPE. 1. Personas Fisicas / Juridicas : a) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores expedido por la DirecciGn General de Registros Pablicos; b) Certificado de no hallarse en interdiccién judicial expedido por la Direccién General de Registros Pablicos; ©) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsin Social 4) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representacién, acompafiar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminacién, 2. z Documentos. Consorcios : ‘a) Cada integrante del Consorcio que sea una persona fisica 0 juridica deberd presentar los documentos requetidos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (c) y (d) del apartado 1. precedente. 'b) Consorcio constituido, en el que se establecerdn con precision los puntos establecidos en el articulo 48 inciso 4° del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El Consorcio debe estar formalizado por Escritura Pablica, ©) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al Consorcio. d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representaciOn, acompafiar poder suficiente del apoderado pata asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminacién, 3. Documentos. Personas Fisicas / Juridicas y/o Consorcios a) Sila oferta adjudicada estuviera acompafiada de documentos emitidos por autoridades extranjeras, el Oferente debera acompafiar los documentos debidamente legalizados por el Consulado Paraguayo del pais de emisién del documento y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica del Paraguay.

You might also like