You are on page 1of 13
Fredy Enrique Escobar Cérdenas DELOS DELITOS: SEGURIDAD DEL RESUMEN DEL TITULO XI rt 359. (Trakion propia) [Art 360. (Atentacos contra la integridad « in del Estado) ideendenag| ‘Art. 361. (Traicién impropia) ‘Art. 362. (Conderto con fines de guerra) ‘Art, 365. (Debilitamiento de defensas) ‘Art. 364. (Derrotismo politica) ‘art. 365. (Instigacién a fa violacion de deberes) ‘art. 366. (Revelacién de secretos del Estado) ‘Art 367. (Lavantamiento de planos de fortifieaciones) ‘Act 368. (Agravacién) DELA TRAICION 369 (Epionaie geno) DENSON Gao ae ences Aart 371. Intrusion) DELOS DELITOS QUE eee ergo) SO eeie ‘art 373, (Violacion de tregua) RELACIONES, ‘art 374. (Vlolacisn de inmunidades) lease Aart. 375. CUltrae a tos simbolos de ma ESTADO ee ‘Art. 376. (Genocidio) ‘Art 397, (Instigacion al genocicio) DE LOS DELITOS DE ‘Art 398, (Delitos contra los deberes de TRASCENDENCIA, humenidad) INTERNACIONAL A ra tuate iin ite) estado extraniero) ‘Art 380. (Principio de reciprocide@) TITULO XII De los delitos contra el orden institucional Capitulo t De los delitos contra la constitucién articulo 381. (Violacién a la Constitucién). Seré sancionado con prisién de tres a diez fos: Quien ejecutare actos que tiendan directamente a variar, reformar o sustituir, to- tal o parcialmente la Constitucién de la Republica por medios no autorizados por el ordenamiento constitucional; Quien ejecutare actos no autorizados por el ordenamiento constitucional que tien- dan directamente a limitar o reducir en todo o en parte, las facultades que la Cons- titucién otorga a los organismos del Estado; Quien, mediante actos de similar naturaleza Indicados en los dos incisos anterio- res, tienda a variar el régimen establecido en la ConstituciSn de la Republica, para la sucesidn en el cargo de Presidente de la Republica, Quien ejecutare la misma clase de actos para privar al Vicepresidente de la Rept- blica, de las facultades que la Constitucién le otorga. ccién consiste en: 1~ La ejecucién de actos que tiendan directamente a variar, re- 5 0 sustituir, total o parcialmente la Constitucién Politica de la Republica, por ios no autorizados por el ordenamiento constitucional. 2~ La ejecucién de actos jautorizados por el ordenamiento constitucional, que tiendan directamente o limitar cir las facultades otorgadas a los Organismo del Estado, por la Constitucion. 3 jecucién de actos de similar naturaleza indicados en los dos incisos anteriores, que na variar el régimen establecido en la Constitucién Politica de la Republica, para iSucesién en el cargo de Presidente de la Repiblica, y 4 La ejecucién de los mismos 0s para privar al Vicepresidente de la Republica de las facultades otorgadas por la nstitucién Politica de la Republica. *-Elementos: "1. Verbo Rector: Ejecutar, tender. laa Sujeto Activo: Cualquier persona. '3-Sujeto Pasivo: El Estado. 363, 1 orden institucional. oluntad de violar le Constitucién Politica dela Republic, 3, pee cae eter eeer ee onstitucidn Politica de la Republica, 0 por actos nos” acultades de los Organismos del Estado, variar el pent" Pn sc \ce Gcheuesate ren cenctin ceed Vicepresident® de la Republica. Sa a eee saan les aie pe net ag activo. ‘isto 2. Articulo 382. (Propaganda reeleccionaria). Quien hiciere propaganda publica o reay Zare otras actividades tendientes ala reeleccién de la persona que ejerzala Presidencig de la Republica, 0 a cualquier otro sistema por el cual se pretenda vulnerar el principig de altemabilidad 0 a aumentar el término fijado por la Constituctén para el ejercicio de te co eocet- cin sindoaadonmmpeeamrasSte-eeesiaiy sia de mila diez mil quetzales. 4 2.1, Constituci6n Politica de la Repiiblica. “Articulo 187.- Prohibicién de reeleccién, (3 persona que haya desempefiado durante cualquier tiempo el cargo de Presidente de_ la Repiiblica por eleccién popular, o quien la haya ejercido por mas de dos afio en sus. titucién del titular, no podré volver a desempefiarlo en ningtin caso. 3 Lareeleccidn ola prolongacién del periodo presidencial por cualquier medio, son punt. bles de conformidad con la ley. El mandato que se pretenda ejercer ser4 nulo. “La no reeleccién presidencial: El periodo presidencial tiene una duracién invariable de cuatro affos, sin que por ninguin motivo este plazo pueda extenderse. Esta prohi- bicién implica que el Presidente de la Republica no debe permanecer en el cargo, por ningun motivo, una vez que dicho perfodo haya concluido. La Constitucién es clara al festablecer que en “ningun caso” podré reelegirse al Presidente. Esto deja fuera la po- Sibilidad de que e! Congreso lo nombre en caso de que Ia Presidencia quedara vacante, ‘Art. 189 Cn. Esta disposicién tiende a evitar que se formen dictaduras o gobiernos at toritarios, de no existir la misma, serfa factible protongar indefinidamente el mandato del Presidente, atentando contra la democracla. Nadie puede negar que un sistema de reeleccién indefinida sea el equivalente a la autorizacién juridica para el estable- cimiento de una dictadura. La Constitucién de Guatemala prohibe terminantemente que una misma persona asuma la presidencia dos veces, o que estando ésta en el Po der, prolongue Sus funciones. La Constitucién también prohibe que sea candidato 2 la Presidencia aquella persona, que sin ostentar el cargo de Presidente, haya ejercid2 dicho cargo por ms de dos afios. El Vicepresidente no est sujeto a esta prohibicions puede reelegirse siempre que no haya fungido como Presidente por mas de dos afos ¥ Siempre y cuando renuncie a su cargo para evitar caer en la prohibicién que establece fel Art. 186 lit.) 4355 Mendoza G. Lissette Beatriz y Mendoza Orantes, Ricardo. Ob. Cit. Pags. 243 244 364 accién consiste en hacer propaganda de manera publica, o reall idientes a la reeleccién del Presidente de la Republica, o para pi principio de alternabilidad o aumentar el término para el ejercicio Ereputiica, el cual como es de dominio publico, dura cuatro afios. 2. Elementos: 3a. Verbo Rector: Hacer. 33.2. Sujeto Activo: Cualquier persona. 353. Sujeto Pasivo: El Estado. 322.4. Bien Juridico Tutelado: El orden Institucional. 3.2.5 Elemento interno: Voluntad de hacer propaganda publica tendiente a la recie= jon del Presidente de la Republica, o de vulnerar el principio de alternabilidad. Det= Hacer propaganda publica, o realizar otras actividades t= jentes a la reeleccién del Presidente de la Republica, o cualquier otro sistema por = | se pretenda vulnerar el principio de alternabilidad, o aumentar el término fijac= r la Constitucidn para el ejercicio de la Presidencia de la Republica. ntos corporales del sujet= Capitulo It De los delitos contra los presidentes de los organismos del Estado Articulo 383. (Caso de muerte). (Reformado segtin Articulo 14, del Decreto 20-96 de! 715196). Quien matare al Presidente de la Republica, Vicepresidente de la Replica qualqulera de los Presidentes de los otros organismos del Estado, serd sancionado con prisién de 30 a 50 afios. En caso de muerte del Presidente de la Reptiblica o del Vice, presidente, si las circunstancias del hecho, los medios empleados para realizarlo y loc Sviles determinantes, se revelare mayor y particular peligrosidad del responsable, se impondr la pena de muerte. accién consiste en dar muerte al Presidente o Vicepresidente de la Republica de mala, o cualquiera de los presidentes de los Organismos; Legislativo o Judicial, lente de la Republica, o Presidentes de los } Bien Juridico Tutelado: E] orden institucional. 5: Elemento Interno: Voluntad de dar muerte a Presidente, Vicepresidente de la *piiblica, o Presidentes de los otros Organismos del Estado. Delito doloso. *. Elemento Material: Dar muerte al Presidente, Vicepresidente de la Reptiblica, o quiera de los Presidentes de los otros Organismos del Estado. Sto nducta: De accién, este delito requiere de movimientos corporales del sujeto iAticulo 384. (Atentado contra altos funcionarios). Quien atentare contra la vide, integriad corporal o la libertad del Presidente de la Republica, de cuslquiera de ioe dentes de los otros organismos del Estado 0 del Vicepresidente de Ia Republics, 4 sancionadin con prisién de cinco o quince afios. sion consiste en atentar contra la vida, la Integridad corporal o la libertad de! qidente 0 Vicepresidente de la Republica de Guatemala, o de cualquiera de los Pre. “entes de los Organismos Legislativo 0 Judicial. 367 Fredy Enrique Escobar Cérdenas palquier persona. Bente, Vicepresidente de la Republica, 0 Presidentes ej log El orden institucional. Goluntad de atentar contra cualquiera de los funcion, mencionat Delito doloso. ‘atiog: tu.6, Elemento Material: Atentar contra la vida, integridad corporal o la libertag Presidente, Vicepresidente de le Repablica, o Presidentes de los otros Organiemor ga Estado. 4.17. Conducta: De accién, este delito requiere de movimientos corporales del syj activo. 368 Capitulo Itt De los delitos contra el orden politico interno del Estado srticulo 385. (Rebelién). Cometen delito de rebelién, quienes se alzaren en armas, jel objeto de promover guerra civil o para deponer al gobierno constitucional, para 6 cambiar la Constitucién de la Reptblica, para variar 0 suspender, en todo o en ¢ el régimen constitucional existente o impedir la integracién, renovacién, et libre icio 0 el funcionamiento de los Organismos del Estado. promotores, dirigentes o cabecillas del delito de rebelién serén sancionados con fan de cinco a diez afios y multa de dos mil quinientos a veinticinco mil quetzales. ‘meros ejecutores de la rebelién serén sancionados con prisién de uno a cuatro n, como consecuencia del alzamiento, causare otros delitos, se estaré a las dispo- nes de este Cédigo sobre concursos. rebelidn es el “Delito contra la seguridad interior dél Estado, que consiste en el intamiento ptiblico y en abierta hostilidad contra los poderes del mismo, con el fin ferrocarios y substituirlos por otros”. El maestro Diaz de Ledn, expresa: “rebelién, latin rebelio-rebelionis: sublevacién de varias personas contra el régimen politico ‘uido; 0 tambien el empleo de la violencia para impedir las funciones de la autori- publica.” (...) El delito en estudio, tiene su antecedente mds remoto en el Derecho 1,con lds denominados crimen majestatis, o de lessa majestad, introducido por Apuleja y extendido por Sila en virtud de la Lex Cornelia de majestare, a todo hostil contra el Estado, Ya durante el Imperio Romane, el crimen majestatis com- no sélo todo atentado contra el gobierno, sino también contra el principe. “El septo de que el que opone resistencia a la fuerza publica incurre en el titulo de majestad, fue sanclonado también en la célebre bula de Sixto V, y MENOCHIO habia ensefiado como principio general (De arbitraris, caso §83, ntim. 1); pero INO, sostuvo abiertamente (De confiscatione bonorum, conclusio 13, ampliatio ique el rigor de aquella bula no era aplicable cuando se hacia resistencia contra una iién civi. (...) GUIDO PAPA (Decisio 557), afirma, que en la antigua Francia, el ponia resistencia a la fuerza publica era castigado con la muerte; 0 por lo menos indole una mano. Y en la antigua republica de Venecia, un decreto del Consejo de Diez, del 10 de septiembre de 1468, después de lamentar que se hubieran hecho diario los actos de resistencia, conminaba contra ellos una multa de cien a miliras, 369 Fredy Enrique Escobar Cérdenas me as, el mimero y los efectos; pero al mismo tiempo g que ites resultaba herido o muerte, no se siguiera proce a°Mak a Y publicadas en 1751, pag. 4), lo que demuestrese del ites hicimos. Las mismas disposiciones se repiter "dad de , de 16 de septiembre de 1538." Potty “elhee td, consiste en alzarse en armas. La expresin que a ere neds eG acne corel Uinamscrpricen es Scar eceriano ucorse ns ore renee ten m accién efectiva. Accidn supone aqui el movimiento, actividad conjunta dirigias esas mismas razones, la pluralidad de autores estd sefialadamente impuesta en ely Nunca hay un rebelde, como no haya muchos rebeldes, dice Pacheco. Por otra pane la rebelidn supone una organizacién previa; pero tal organizacién no es larebelign wre! ma, que se constituye con el acto dirigido claramente hacia determinado objetivg.ny “(..).La Constitucin puede ser reformada legalmente por los procedimientos que en elia misma se indican. Hacerlo por medio de la fuerza que implica el alzamiento a do, es lo delictuoso (...). £1 alzamiento en armas se propone impedir que el gobiemg nacional actue de acuerdo con las facultades que le confiere la Constitucion Nacio (Politica de la Republica, agrego yo). Impedir significa, desde luego, mucho més. turbar, y a accién debe ir dirigida contra la funcién en s{misma y con carécter g aunque el fin diltimo lo constituya impedir el ejercicio de la funcién en determina caso (...). La renovacién de los poderes ejecutivo y legislativo constituye una de notas mds caracter(sticas del sisterna republicano de gobierno. La Constitucién indi los términos y formas legales de esas renovaciones. Querer impedir el cumplimie! de tales disposiciones constitucionales por medio de la fuerza es lo que constituye u de los Ultimos supuestos del primer parrafo del articulo que nos ocupa.”=* 5.1. Elementos: Butt, Verbo Rector: Alzar, promover, ejecutar, causar. 5.1.2; Sujeto Active: Cualquier persona (varias). 5.1.3, Sujeto Pasivo: El Estado. 5:14. Bien Juridico Tutelado: El orden politico interno del Estado. 5.1.5. Elemento interno: La voluntad de promover guerra civilo para deponer al gobier hho constitucional, abolir o cambiar la Constitucién, variar 0 suspender el régimen cons: titucional, oimpedirla integracién, renovacién, el libre ejercicio o el funclonamiento de los Organismos del Estado. Delito doloso. 5.1.6. Elemento Material: EI hecho de alzarse en armas, con el objeto de promovet Guerra civilo para deponer al gobierno constitucional, abolir 6 cambiar fa Constituclo™ variar 0 suspender el régimen constitucional, o impedir Ia integracién, renovacior ¢! libre ejercicio 0 el funcionamiento de los Organismos del Estado. 5.1.7. Conducta: Este es un delito de accién, el sujeto active realiza actos corporalesy os Gecir, actos fisicos, que lo conducen a la realizacién del ilicito. 336 Lopes Betancourt, Eduardo, Ob. Ct. Tomo 337. Fontan Balestra, Carlos. Ob. ct. PSE. 756 336 bid. Pégs. 7577758 Pags.193 55. 370 ilo 386. (Proposicién y conspiracién). La proposicién y la cor SE ce rasan canes Boceicen ed eaten’ pS diermquetsalen .tarticulo 17. Conspiracion y Proposicién. Hay conspiracién, cuand 6. gnas se conclertan para cometer un delito y resuelven ejecutarlo. perme euando el que ha resuelto cometer un delito, invita a otra u Gecutario.”™* Element $5. Verbo Rector: Proponer, conspirar, alzar, promover, ejecutar, causar. _§3>. Sujeto Activo: Cualquier persona, dos o mas. 33. Suleto Pasivo: El Estado. Bien Juridico Tutelado: El orden politico interno del Estado. '5. Elemento interno: La voluntad de proponer y conspirar para cometer el delito de ién. Delito doloso. 6. Elemento Material: Proponer y conspirar para cometer el delito de rebelién. gz. Conducta: De accién, este delito requiere de movimientos corporales del sujeto vo. Articulo 387. (Sedici6n). Cometen el delito de sedicién quienes sin desconocer la rridad del gobierno constituido, se alzaren publica y tumultuariamente para conse- ir por fuerza o violencia cualquiera de los objetivos siguientes: Deponer a alguno 0 algunos de los funcionarios o empleados publicos o impedir que tomen posesién de su cargo quienes hayan sido legitimamente nombrados electos; | Impedir, por actos directos, la promulgacién o ejecucién de las leyes o de resolu: ciones judiciales o administrativas; Ejercer actos de odio 0 venganza en la persona o bienes de alguna autoridad o de sus agentes; Ejercer, con fines politicos o sociales, algun acto de coaccién contra los particula- res, contra una clase social 0 contra las pertenencias del Estado o de alguna enti- dad publica; Allanar los centros penales o lugares de detencién o atacar 2 quienes conducen presos o detenidos de un lugar a otro, para liberarios o maltratarios. instigadores, dirigentes 0 cabecillas del delito de sedicién, serén sancionados con ion de uno a cinco afios y multa de quinientos a diez mil quetzales. Meros ejecutores de la sedicién seran sancionados con prisién de seis meses a dos 0s. lantecedente mas remoto de! delito de sedicién, lo ubicamos en Roma, en el delito “Perduellio”, ya que éste agrupaba a todo atentado, en su sentido mas amplio, con- ala seguridad del Estado. En la Republica, “(...) este delito se presents principalmen- 0 una forma que consist(a en perturbar el curso regular de las reuniones legales 9 Cédigo Penal Guatemalteco. 371 Fredy Enrique Escobar Cardenas 9s Comicios, perturbacién que fue conminada especiay, tivo alas reuniones de los tribunos; sin embargo, carne ién todas las perturbaciones de la tranquilidad pubic, Republica, se denomina a todo atentado contra ef sy ;ducido por la lex Apuleja en el afio de 652 y exter a0 elia de majestare. Alos simples participantes en qj, les S88 Pasa por lesa majestad, se les aplicaba el procedimiensg®® quebrantarl@nto de la paz, introducido en la legislacién poco después de sila, ¢q> Imperio se sancionaba el crimen majestatis con la pena de muerte por ser actosieil les contra el Estado, asf como los atentados contra la vida del principe o de aversigs desprecio de su persona.” ° “Todos los actos anteriores, deben ir dirigidos, a desestabilizar la accidn gubernamen._ tal, en cualquiera de las actividades administrativas, legislativas o judiciales, y siempre referidas a funcionarios y empleados de menor categoria. El mévil es indiferente, sa ‘el caso de los objetivos numeros tres y cuatro anteriores. Es factible la tentativa, yt delito puede concurrir con otros, especialmente calificados. (Asesinato, amenazas) 1 “Caracteristica principal de la sedicién es, como en la rebelidn, la existencia de un ak zamiento publico (>). En cierto modo la sedicién es una rebelidn er pequefio, pero desprovista del contenido politico de este delito, y, por lo tanto, mucho menos grave, o por lo menos, menos inquietante para el poder constituido y para las instituciones politicas fundamentales del Estado." 3 7. Elementos: 7211. Verbo Rector: Alzar, deponer, impedir, ejercer, allanar 7.1.2. Sujeto Activo: Cualquier persona, dos 0 mds, promotores, dirigentes o cabecilas los meros ejecutores. 7.1.3. Sujeto Pasivo: El Estado 7.1.4. Bien Juridico Tutelado: 1 orden politico interno del Estado. 7.15. Elemento Interno: Dolo especifico de pretender deponer alguno de los funcio: nrarios publicos, impedir la promulgacién de las leyes 0 resoluciones judiciales o adm nistrativas, ejercer actos de odio, en la persona o bienes de alguna autoridad, ejercet con fines pollticos algiin acto de coaccién contra los particulares, allanar los cen penales, 0 atacar a quienes conducen presos detenidos. Delito doloso. 7.1.6. Elemento Material: Ei hecho de alzarse publica y tumultuariamente para conse guir por la fuerza o violencia: pretender deponer alguno de los funcionarios publicos, impedir la promulgacidn de las leyes 0 resoluciones judiciales o administrativas, elercet actos de odio, en la persona o bienes de alguna autoridad, ejercer con fines politicos algtin acto de coaccién contra los particulares, allanar los centros penales, 0 atacef # quienes conducen presos 0 detenidos. 7.17. Conducta: “El delito en estudio es de accién y de omisién; es de accién cuand? atacan ala autoridad para impedir el libre ejercicio de sus funciones, y sera de comision 340 Lape: Betancour, Eduardo. Ob. Cit. Tomo i. Pag. 120 Bar Monzon Paz, Gullarma alfonso. Ob. ct. 45.224 342 Munoz Conde, Francisco. Ob. eit. Pg. 5:5 372 omisién, cuando re: or de la autoridad; categéricamente serd de comisién por omi 3 seariamente deberé haber un résultado, mismo que sera el imp Merccio de las funciones dela autoridad.”»" .aniculo 388 (Exenci6n de pena a los ejecutores). Los ejecutores de 0 de ion quedarsn exentos de sancion cuando se disolvieren o se som = antes de que ésta les dinja intimidacisn o 2 consecuencia de el aaccion consiste en que las personas alzadas publica y tumultuariamente, disuelvan jmovimiento o se sometan ala autoridad, siempre y cuando sea antes de que la auto- {dad les dirija intimidacién o a consecuencia de ella. articulo 389 (Incitacién publica). Quienes puiblicamente o por cualquier medio de idn, incitaren formal y directamente a una rebelién o sedicién, o dieren instruccio- para realizarla, serdn sancionados con prisin de seis meses a dos afios y multa de winientos a cinco mil quetzales. accién consiste en que de manera ptiblica o por cualquier medio de difusidn (radio, jsién, periddico, Internet) se incite formal y directamente a una rebelién o sedi- én, o dar las instrucciones necesarias para realizaria. Elementos: i. Verbo Rector: Incitar, inst Sujeto Activo: Cualquiera, dos o més personas. ‘Sujeto Pasivo: Ei Estado, la sociedad. - Bien Juridico Tutelado: El orden politico interno del Estado. (5. Elemento Interno: Voluntad de incitar publicamente a una rebelién 0 sedicién, 0 instrucciones para realizarla. Delito doloso. Elemento Material: E! hecho de que publicamente o por cualquier medio de difu- p, se incite formal y directamente a una rebelidn o sedicién, o dar las instrucciones Fa realizaria. . Conducta: De accidn, este delito requiere de movimientos corporales del sujeto Articulo 390. (Actividades contra la seguridad Interior de la Nacién). Seran sancio- los con prisién de uno a cinco afios y multa de mil quinientos a quince mil quetzales tiendan a destruir, mediante la violencia, la organizacion politica, social y juridica la Nacién; lecuten actos que tengan por objeto el sabotaje y la destruccién, parslizacién o bacién de las empresas que contribuyan al desarrollo econémico del pals, con proPésito de perjudicar la produccién nacional, o importantes servicios de utlidad ‘Sper Betancourt; Eduardo, Ob. Ck. Toro ill Pag, 126 373 Fredy Enrique Escobar Cérdenas a financiar la organizaci6n, desarrollo 0 ejecucién ge nimeros precedentes; las {con persones 0 asociaciones extranjeras 3 fin de recip ier ruturateas ae tuerehy pare reotcar agin Sl “en el presente articulo, de tog La acclonegAsiste SMIMGBSgar o fomentar, de manera verbal o escrita, 0 por cua, otro medion Boctrinas que tlendan a destruir, mediante la violencia, la organis, polftica o social y juridica de la Nacién. Observacién: Después de le caida del muro” Berlin y del Bloque Socialista, tendré sentido el primer numeral de este articulo? pras® gar o fomentar de palabra o por escrito, o cualquler otro medio, doctrinas que tienen etjestrulr, mediante la violencia la organizaci6n politica, social y juridica de a Nacio” Yademas el numeral cuarto reza: Mantener relaciones con personas 0 asociaciones ey tranjeras, que instruyan o auxilien para la realizacién de algunos de los actos punted relacionados en el presente articulo. i: ‘Quer 10.1. Elementos: tout. Verbo Rector: Propagar, fomentar, ejecutar, ayudar, contribulr, financiar, mantener. 10.1.2. Sujeto Activo: Cualquiera, dos o mas personas. 10.1.3. Sujeto Pasivo: El Estado, la sociedad. 10.1.4. Bien Juridico Tutelado: El orden politico interno del Estado. 40.15. Elemento interno: La voluntad de desestabilizar la seguridad interior de la

You might also like