You are on page 1of 4
PRACTICA 4 RESONANCIA Introduccién Un circuit serie RLC se constuye y se alimenta desde un generador de sefiales. Se usa un osciloscopio para monitorear el voltaie de alimentacién y el voltae de R, Cy L uno a la vez. La frecuencia de la sefial se ajusta para resonancia, y los valores de voltae son registrados. El proceso se repite a cada una de varias sefiales de frecuencias para obtener una tabla de valores desde los, ‘cuales las graficas de Vr, Vo y Vi pueden ser dibujadas versus la frecuencia, ‘También se construye un circuto paralelo RLC y se alimenta desde un generador de sefiales. Se usa un osciloscopio para monitorear la sefial de corrientey la corriente de la bobina, la frecuencia se ajusta para obtener resonancia. Se investiga el efecto de una resistencia de amortiguamiento en el circuito resonante paralelo. Colocando la sefial a varias frecuencia ariba y debajo de la resonancia, se obtiene una tabla para dibujar una grafica de corriente versus frecuencia. Equipo Osciloscopio doble trazo ‘Generador de funciones ‘Ohmmetro Bobina 10 mH, R<30.0 Capacitor 0.001 pF. Resistencias 330.2, 1k®2, 100 0, 33k0. Procedimiento Resonancia Serie 1. Use el Ohmmetro para medir la resistencia de la bobina. Escriba este valor en la hoja de resultados, Figura 4.1. Circuito para lainvestigacién dela resonancia seve. 2. Conecte la resistencia de 330 9, la bobina, el capacitor y el generador de sefiales como se muestra en la figura 4.1 3. Coloque la frecuencia de la seftal a 50 kHz 4. Conecte el osciloscopio para monitorear el voltaje del generador de sefiales (V), y el voltaje de la resistencia (Vp). Las terminales de tierra del osciloscopio deberan ser conectadas a un punto en ‘comdn como se muestra 5. Ajuste el voltaje del generador de sefiales a exactamente 5 volts pico a pico, y después ajuste la frecuencia de la sefial (por equefias cantidades) para dar el voltaje de mayor amplitud en la resistencia. Use el oscloscopio para determinar la frecuencia exacia (f). Escriba la frecuencia medida en la hoja de resultados 6. Verifique que V sea exactamente 5 volts pico a pico, entonces mida y registre el valor pico a pico de Va. 7. Sin alterar el voltaje de alimentacién y la frecuencia, intercambi Cy R. El osciloscopio deberd permanecer conectado de tal modo que monitoree el voltaje de entrada y el voltaje del capacitor Vc, también las tierras de las terminales de entrada deben ser conectadas a una unién comin del generador y del capacitor. 8. Mida y registre el valor pico a pico de Vc. 9. Sin alterar ol voltaje de alimentacién o la frecuencia, intercambie Ly C. Una vez mas, el Osciloscopio debera permanecer cconectado de tal modo que monitoree el voltaje de entrada y el voltaje de la bobina, asi como también las tierras de las terminales de entrada deben ser conectadas a una unién comin del generador y de la bobina 10. Mida y registre ol valor pico a pico de V. 11. Ponga el Generador de Sefiales en las siguientes frecuencias: 0.25 f, 0.5 f,, 0.8 f, f, 1.25 f, 2 f, 4 f, Para cada frecuencia de entrada repita los procedimientos del 6 al 9. Registre los resultados, en forma tabular, en la hoja de resultados. Resonancia Paralelo 1. Use el Ohmmetro para medir la resistencia de la bobina. Escriba teste valor en la hoja de resultados. 2. Conecte el equipo como se muestra en la figura 4.2. Las terminales de tierra del osciloscopio deberan ser conectadas a un punto en comin como se muestra. En este momento no incluya la resistencia de 33 kQ. 3. Encienda el generador de sefiales y ajuste su salida para dar un \V= 8 volts pico a pico y f = 50 kHz en el canal 1 Figura 42. Circuito para la investigacion de a resonancia paralelo, 4. Cuidadosamente ajuste la frecuencia para obtener minimum voltaje en Ry. (Maximum impedancia del circuito paralelo LC resultando en una corriente minima de alimentacién.) 5. Mida la frecuencia de resonancia f, de la forma de onda desplegada, y registre la cantidad medida. La amplitud del {generador de sefiales deberd ser ajustada como sea necesario para mantener V = 8 volts pico a pico. 6. Cuidadosamente mida y registre el nivel de voltaje V; pico a pico, 7. Temporaimente corto-circuite R, y reconecte la entrada del ‘canal 2 del osciloscopio para monitorear Vi. 8 Cuidadosamente mida y registre el nivel de voltaje V2 pico a pico. 9. Remueva el corto-circuito de R; y reconecte la entrada el canal 2 para monitorear V;. 10. Conecte la resistencia de 33 KO en paralelo con L y Re como se muestra en la figura 4.2. 11. Repita los procedimientos del 6 al 9. 12. Retire la resistencia de 33 ky reconecte el CANAL 2 del ‘sciloscopio para monitorear V; una vez mas. 13. Coloque la frecuencia de la seftal en: 0.25 f, 0.5 f, 0.8 f, fy 1.25 1, 2, 4 f, Mida y registre el nivel pico a pico de V1 para cada frecuencia de la sefial Andlisis Resonancia Serie 1. Dibuje la gréfica de Ve, Ve y Vi versus frecuencia. Observe que los valores de la frecuencia 0.25 f,, 0.5 f, 0.8 fy fy 1.25, 2%, 4% deberan estar igualmente separados, sobre e! eje horizontal, para dar una base logaritmica, 2. Con Vk y R, caloule los niveles de corriente para cada una de las frecuencias. Dibuje la corriente I versus una base logaritmica de frecuencia, 3. Caloule la frecuencia de resonancia para el circuito, usando los valores de L y C. Compare esta con la frecuencia de resonancia, medida 4. Con los valores medidos de Vi, Ve y Vk a resonancia, estime la Q del circuito. También, calcule la Q del circuito ‘en forma te6rica, Resonancia Paralelo 1. Use los valores de Ly C para calcular la frecuencia de Tesonancia y comparela con f, como se midid en el procedimiento 5. 2. De V; y Vz determinados en los procedimientos 6 y 8, calcule la Corriente del circuit | y la corriente del inductor h;1= Vi/Ri, y IL = VARp. Calcule la Q det circuito usando los niveles dele | a resonancia. También, calcule la Q del circuito teéricamente. Calcule la impedancia del circuito a resonancia, usando los valores de la fuente de voltaje V y la corriente de alimentacién | ‘También, calcule la impedancia del circuito te6ricamente. De Ios resultados de los procedimientos 10 y 11, calcule el factor Q del circuito cuando se usa el resistor de amortiguamiento de 33 kQ. También, calcule el factor Q del circuito teéricamente. De cada uno de los voltajes V; obtenidos en el procedimiento 13, calcule la comriente de alimentacién; 1 = VyRy. Dibuje la gréfica de | versus frecuencia. Observe que los valores de a frecuencia 0.25 f,, 0.5 f, 0.8 ff, 1.25 f, 2, 4 f, deberan estar igqualmente separados, sobre el eje horizontal, para dar una base logaritmica Procedimiento Hoja de resultados 1 Resistencia de la bobina_Ri= Procedimiento 1 Resistencia dela bobina R= 5a8 | Sinresistencia de amortiquamiento vs Ve 5a10 : f | Von | Veron | Vere | Vireo | | 11 | Con resistencia de amortiguamiento de 33 KO. | 4 Vs Y; "1 fi Veen | Verses [Vion 0.251, 13 [Respuesta en frecuencia 05 f t Vi i 0.251, 08h, 0st, 4 ost, = 1.254, 2, 1.254 4f 2h 4K Conclusiones

You might also like