You are on page 1of 14
Dac ~— EL DIRECTOR GENERAL DE AVIACION CIVIL Resolucién No. '* "2015 CONSIDERAND! Que, ef Capitulo 2, Aplicacién de! Anexo 19 de la OACI, "Gestion de la seguridad operacional’, establece, “Las normas y métodos recomendados de este Anexo se aplicaran a las funciones de gestion de la seguridad operacional que atafien, o sirven de apoyo directo, a Ja operacion segura de las aeronaves"; Que, la Asambiea de la OAC! en su Periodo 37 de Sesiones insto en su Resolucién A37-6 a los Estados a tomar medidas para mejorar la seguridad operacional en pista, a través de programas de enfoque muttidisciplinarios que incluyan, como minimo, a los encargados de la reglamentacién en los Estados. los expidtadores de aeronaves, los proveedores de servicios de navegacién aérea, los operadores de aerédromos y los fabricantes de aeronaves, con el fin de Prevenir y reducit los efectos de las excursiones e incursiones en pista y otros sucesos relacionados con la seguridad operacional en la pista; Que, |a Politica de Seguridad Operacional del Ecuador establece que la Autoridad Aeronautica se compromete a interactuar eficazmente con los proveedores de servicios para la resolucién de problemas de seguridad operacional, haciendo uso de los respectivos canales de comunicacién establecidos. Que, entre los Objetivos Especificos de Seguridad Operacional del Ecuador esta fomentar el conocimiento sobre riesgos de seguridad operacional e intercambio de informacion con los proveedores de servicios, promoviendo el desarrollo de una cultura organizacional eficaz en sus ‘SMS. Que, los accidentes/incidentes en pista representan una parte considerable del total de accidentes y que han sido causa de victimas fatales; Que, las excursiones de pista constituyen la categoria de sucesos Unicos de mayor incidencia en el total de accidentesiincidentes que se han registrado en los ultimos 10 afos en todas las operaciones de ta aviacion comercial y general de aeronaves de ala fija con una masa maxima certificada de despegue de mas de 5,700 kg.; 355 Que, con fecha 09 de agosto de 2012, la Autoridad Aeronautica, compafiias de Aviacion y 'a Corporacién Quiport S.A., firmaron un Memorando de Acuerdo (MOU), cuyo objetivo es formalizar el establecimiento y condiciones de trabajo de! RST en el Aeropuerto de Quito, para mejorar las operaciones de seguridad operacional; Que, mediante Resolucién No. 030/2015, de 23 de enero de 2015, el Director General de ‘Aviacién Civil, delega al equipo encargado de! Programa de Seguridad Operacional (SSP), el establecimiento y operacién de fos equipes de trabajo de Seguridad Operacional de Pista (RST) & nivel nacional, a fin de que se encargue de la prevencién y reduccién de incursiones ¥ excursiones de pista y otros eventos relac‘onados con la seguridad operacional en el aerédromo; como también, se designa al Coordins-ict del Equipo SSP como Coordinador del Equipo RST. Que, de acuerdo a Resolucién de la Comision de Responsable del SSP, en reunion realizada el 17 de julio de 2015, conforme consta en el Acta No. DGAC-SX-SSP-0-15- 009, aprueban el contenido de la Circular de Asesoramiento para la Implementacion de los RST en los aeropuertos del pais y dispone al Equipo SSP que coordine con Asesorla Juridica para determinar la figura legal que corresponda a este propésito con Io cual se elaboraré la resolucion pertinente. Que, este Reglamento es esencial para formalizar el establecimiento y condiciones de trabajo det RST en el Ecuador. Que, de acuerdo con el articulo 6, numeral 3, literal a) de 1a Codificacion de la Ley de Aviacion Civil, publicada en ef Suplemento del Registro Oficial No. 435, de 11 de enero de 2057, se establece como atribucién y obligauion del Director General de Aviacién Civil: “a) Dictar, reformar, derogar regulaciones técnicss, érdenes, regiamentos internos y disposiciones Complementarias de la aviacién civil, de conformidad con la presente Ley, e! Codigo ‘Rerandutico, el Convenio sobre Aviacién Civil Internacional y las que sean necesarias para la seguridad de vuelo y la protecci6n”; En uso de las atribuciones legales: RESUELVE: Articulo Primero.. _ Aprobar_ cj REGLAMENTO PARA LA ORGANIZACION Y FUNGIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN PISTA (RST) en los aeropuertos del pais. Articulo Segundo.- La presente Resolucién sin perjuicio de su publicacién en el Registro Ofiia), entrara en vigencia a partir de la fecha de aprobacién y deroguese toda normativa anterior sobre el tema. Articulo Tercero.- Encarguese a la Subdireccién General de Avia control y aplicacion de la presente Resolucién. n Civil fa ejecucidr go5 Comuniquese y Publiquese.- Dada en la Direccién General de Aviacién Civil, en Quito, Distrito Metropolitano, el, ~7 AGO 2015 — ( jee \ ai Cmte: Robefte Yerovi De la Calle DIRECTOR GENERAL DE AVIACION CIVIL Certifico que expidié y firmo la resolucion que antecede, el Cmte. Roberto Yerovi De la Calle, Director General de Aviacién Civil, en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, el ~7 OO 2015 Sr. Fidel Guitarra /4 ‘Abg. Eduardo Esparza, Dr. Patricio Torres R. Tglo. Galo Cevallos si Sria. Talia Aguilera Srta, Glenda Caisaguano -f /- Sr. Julio Salazar - TITULO | Seccién | Art. 1.- DEFINICIONES Peligro (Hazard). Una condicién 0. un objeto con el potencial de causar la muerte, {esiones al personal, dafios al equipo o estructuras, pérdida de material, o reduccién de la capacidad para desempefiar una funcién determinada. Mitigacién de riesgos de seguridad operacional. Proceso de incorporacién de defensas 0 controles preventivos para reducir la gravedad o probabilidad de la consecuencia proyectada de un peligro Gravedad del rlesgo de seguridad operacional. El grado de dafio que puede suceder razonablemente como consectiencia o resultado del peligro identificado. Probabilidad del riesgo de seguridad operacional. La probabilidad o frecuencia de que pueda suceder una consecuencia o un resultado de seguridad operacional. Riesgo de seguridad operactonal. La probabilidad y la severidad previstas de tas consecuencias o resultados de un peligro. Seccion I! ABREVIATURAS ADREP _ Sistema de notificacion de datos sobre accidentes/incidentes AIS Servicios de informacién aeronautica ATS —_ Servicios de transito aéreo CNS Comunicaciones, navegacién y vigilancia CVR —_Registrador de la voz en el puesto de pilotaje MET —_ Servicios meteorolégicos PANS __Procedimientos nara los servicios de navegacién aérea SAR Servicios de busqueda y salvamento SARPS —_Normas y métodos recomendados SDCPS _ Sistemas de recopilacién y procesamiento de datos sobre 5.0. SMM —_ Manual de gestién de la seguridad operacional 4 SMP Grupo de expertos sobre gestién de la seguridad operacional / a Oo SMS _ Sistema de gestion de la seguridad operadonal SSP _ Programa estatal de seguridad operacional TITULO HI DEL OBJETIVO ‘Art. 3 Definir la organizacién y procedimientes para el funcionamiento de los Equipos de ‘Seguridad Operacional en Pista RST en los aeropuertos del pais, de conformidad a las poltticas y objetivos de la Autoridad Aeronautica y los lineamientos del Programa de Seguridad Operacional (SSP) dei Ecuador. TITULO I AMBITO DE GESTION DEL EQUIPO RST ‘Art. 4.- £1 Equipo RST participard activamente en un amplio rango de eventos relacionados a la seguridad de pista, incluyendo (pero sin limitarse a) las siguientes categorias de ocurrencias: 4. Inoursién de pista Excursion de pista Contacto anormal en pista (ARC) Pérdida de control en tierra, Colisi6n con obstéculos aoe oN Maniobras en tierra y/o violaci6n de procedimientos durante las maniobras de rodaje en pista y calles de rodaje. 7. Impactos con aves 8, Colision en tierra 9. Aterrizaje antes/después del aerodromo TITULO lV DE LA ORGANIZACION, ATRIBUCIONES Y DEBERES CAPITULO! De la Organizacion Art. 6.- El RST del aeropuerto deberd integrarse de la siguiente manera: El Administrador del Aeropuerto, quien presidira e! RST. / * EI servidor piblico nombrado en calidad de Administrador Aeroportuario por la Autoridad Aeronautica ‘+ Unrepresentante de los servicios de transito aéreo en el aeropuerto. * Un representante de los operadores aéreos que operan en el aeropuerto, + Unrepresentante de los servicios auxiliares al transporte aéreo. + Representantes de cada uno de los Operadores de las fuerzas militares y policiales: y, * Cualquier otro servicio que el RST del aeropuerto lo considere conveniente. NOTA: En los aeropuertos administrados por la Direccion General de Aviacién Civil, quien presida el RST sera el Administrador Aeroportuario de la Autoridad Aeronautica. Los integrantes titulares del equipo RST, podrén designar por escrito a su suplente, quien actuara con todas las atribuciones y deberes. La secretaria del Equipo RST. la definira el Presidente de! equipo. CAPITULO I De as atribuciones y deberes Art. 6.-Equipos de Seguridad Operacional en Pista RST 2) Mejorar el nivel de la seguridad operacional en pista, estableciendo un adecuado nivel de confianza para intercambiar informacién entre todos los integrantes en un ambiente no punitivo. b) Identificar los peligros y gestionar los riesgos de seguridad en pista de forma sistematica ©) Determinar la cantidad, tipo y, si se conoce, la gravedad/severidad de los eventos descritos en el marco de este documento; d) Establecer las acciones necesarias para mitigar los riesgos relacionados a los lugares criticos y operaciones inseguras identificadas en el aerédromo; e) Realizar campafias de sensibilizacin acerca de la seguridad operacional en {a pista, centrada en los problemas locales. TITULOV DE LAS FUNCIONES Y PROCEDIMIENTO. Capitulo | DE LAS FUNCIONES a Seccién |: Del Presidente 135 “Art7.~EI Presidente del RST tendié las siguientes funciones ¥ responsabilidades: a) Recibir ta acreditacién de los representantes titulares y suplentes designados ante el RST. b) Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias. ) Cerificar la existencia de quérum legal, conforme & {a lista de asistencia firmada d) Presidir las sesiones y dirigir los debates. @) Dar seguimiento a fos asuntos que son tratados en el RST hasta lograr los acuerdos correspondientes. {)Definir responsables de Hevar_@ cabo las tareas pertinentes a cada medida para mitigar Ios riesgos de seguridad operacional en pista 9) Verificar que las actas de las reuniones sean firmadas por todos los participantes. h) Verificar que las medidas de mitigacién, definidas en las reuniones de! RST, sean aplicadas en su totalidad. §) Coordinar con otras entidades para gestionar {os riesgos operacionales encontrados. jy Asegurarse que todas las actividades sean debidamente documentadas y archivadas. k) Mantener de manera confidencial fos datos guministrados por os participantes del RST sin que estos puedan ser utilizados para identificar de manera especifica los responsables. Los datos solo podrén ser ‘usados para mostrar estadistica y tendencias. ‘Seccién Il: De los integrantes ‘Art. 8.-Los inlegrantes del RST tienen las siguientes funciones y responsabilidades: a) Asistir puntualmente a las sesiones ordinarias y extraordinarias que convoque él Presidente; b) Cumplir los acuerdos emanados det RST: ¢) Notificar por escrito al Pres nte, cualquier cambio de su representante titular y suplente, d) Firmar las Actas de las reuniones, e) Compartir informacion de ‘Seguridad Operadona; 1) Reportar cualquier peligro relacionado con la seguridad operacional en pista 4) Contribuir con fa evaluacion y andiisis de los sucesos de seguridad operacional en pista’ 4 U 335 h) Comprometerse a no divulgar fuera del ambiente del equipo del RST los datos confidenciales que son compartidos por los diferentes equipos de trabajo. Seccion Ill: De la Secretaria del Equipo RST Art.9.-Las funciones de la Secretaria del Equipo RST tienen las siguientes funciones y responsabilidades: a) Cursar, previa autorizacion del Presidente, las convocatorias a sesiones ordinarias y extraordinartas por lo menos con 48 horas de anticipacién por el medio mas rapido disponible, b) Participar en fas sesiones en calidad de relator y encargado del tramite, motivo de la reunion; ¢) Elaborar las actas de las sesiones; d) Presentar informes y elabore~ ‘a documentacién que requiera el Equipo, en cumplimiento de sus responsabilidades; @) Mantener el archivo de la docurr entacién generada por el Equipo: f) Guardar la reserva de los asuntos que se traten en el Equipo; y. 9) Distribuir 1a documentacién que sea pertinente, con ta autorizacién del Presidente. Capitulo ti DEL PROCEDIMIENTO Seccién |: IDENTIFIGACION DE LUGARES CRITICOS Art. 10.- El Equipo RST procedera de la siguiente manera: a) Alldentificar un lugar critico (HS: Hot Spot) que es definido como un sitio en el area de movimiento del aerédromo en el que existe mayor riesgo de colisién o de incursién en la pista, se debera sefialar en forma destacada a fin de que sean observados por los pilotos/conductores de vehiculos. b) Al encontrarse con los lugares critics identificades orientar a los usuarios del aeropuerto a planificar la trayectoria mas segura posible, dentro del area de movimiento. c) El RST deberd identificar los lugares criticos a nivel local, haciendo uso, entre otras cosas, de estadisticas 4 eventos ccurridos en ese aeropuerto o en otros aeropuertos, experiencia de ios integrantes del RST, y experiencia de especialistas, entre otras. fit” @) Una ver idenificados los lugares otticos se debera aplcar la Gestion de Riesgos @ las posibles consecuencias de los peligros asociados alos lugares erticos. €) Los lugares crticos identiicados por e! RST, deberdn ser plasmados en uno 0 Vatiee planos como los deseritos en ef Anexo 4 de la OAC! ~ Cartas Aeronauticas (Capitulo 13, 14 y 18). Asimismo, deberdn colocar las notas correspondientes con la informacién de cada lugar critico. 1) La Administracién de! Aeropuerto deberé elaborar el(!os) plano(s) de los lugar(es) criticos deserito(s) en el parrafo anterior, verificarlo(s) regularmente para determinar ‘su exactitud, revisarlo(s) sequn sea necesario y distribuirlo(s) localmente. 9) EIST, a través de! Administrador aeroportuario de la AAC, deberd coordinar con fa Direccion de Navegacién Aérea para la publicacién de los planos de lugares criticos del aeropuerto, Seccién Il IDENTIFICACION DE PELIGROS ‘Art. ‘Y.- El Equipo RST deberd promover que todo ef personal que opere en el area de movimiento realice una activa identificacion de peligros. ‘Art. 42 El Equipo RST deberd motivar fos reportes voluntarios de fos peligros, estos reportes seran clasificados como confidenciales y deberan ser utilizados solamente para fines de mejorar la seguridad operacional en el aeropuerto. Seccién Ill EVALUACION Y MITIGACION DE RIESGOS ‘Art. 13. La evaluacion del riesgo se consideraré como la evaluacién, (expresada en términos: de probabilidad y gravedad/severidad), de las (5) consecuencia (s) de un peligro, tomando como referencia la peor condicién previsible (evento real) El objetivo de la evaluacion de riesgos en pista sera obtener datos suficientes que permitan determinar: a) Cuando el riesgo es aceptable y la operacién puede continuar, b) Cuando es necesario una mitigacion de riesgo, ©) Cuando el nivel de riesgo es inaceptable !a operacion debe ser suspendida, restringida o modificada posterior @ la evaluacion de os riesgos en pista, se deberd levar a cabo una miigacion gue permita mantener Ios riesgos en un nivel tan bajo como es razonablemente posible, Esto quiere decir que e! riesgo debe equilibrarse con el tiempo, el costo y la aificutad de adoptar medidas para reducir o eliminar el riesgo. i558 Seccién IV . REGISTRO DE LA DOCUMENTACION Art. 14,- El Presidente del RST deberé mantener los registros y la informacién documentada de lo siguiente: a) Reglamentacién aerondutica aplicable; b) Registros de la conformacion y funcionamiento del RST; ©) Registros de los resultados de la gestién de riesgos de la seguridad operacional en pista; d) Registro de la correcta aplicacién de las medidas de mitigacién establecidas por el RST; e) Documentacion e informacion en materia de seguridad operacional en pista (Biblioteca). Seccién V PROMOGION DE LA SEGURIDAD OPERAGIONAL Art.15.- Los miembros del RST deberan: a) Elaborar material didactic y de sensibilizacién sobre la seguridad operacional en la pista, como boletines, carteles, etiquetas adhesivas, informacion educativa adicional, entre otros. b) El Presidente del RST se asegurara de que el material descrito, sea dado a conocer a todo el personal que opera en el area de movimiento. c) EIRST deberé asegurarse que se cumpla con el programa de conductores de vehiculos en el drea de movimientos, implementado en el aeropuerto, Seccién VI ADMINISTRACION DE LA GESTION DEL RIESGO Art. 16.- EI RST debera: a) Elaborar un programa de inspecciones con el fin de validar la impiementacién, efectividad y eficacia del control de riesgos, conteniendo los siguientes puntos: '* Objetivo de las inspecciones. 4 4 @ © Guias y/o formularios, detallando las actividades que se deben desarrollar, areas a verificar, asi como la forma de llenado pertinente para las guias y/o formularios contemplados. * Periodicidad y procedimiento de las inspecciones. «= Métodos y altemativas que se deben poner en marcha para realizar el analisis de causa raiz de las no conformidades detectadas en los informes de inspecciones con {a finalidad de garantize: las medidas de mitigacién y/o eliminacién de las mismas y evitar su recurrencia. = Toda la documentacion referente a las inspecciones internas sera registrada y mantenida como parte de la biblioteca de seguridad al menos cinco afios. Seccién Vil PROCESO DE MEJORA CONTINUA Art. 17.-Los integrantes de! equipo deberan: a) Monitorear constantemente el programa del RST para determinar las areas con necesidad de mejora ylo en imposibilidad de cumplir los estandares expuestos en la Resolucién, Adicionalmente. el Presidente planificaré las siguientes actividades: © Auditorias Internas.- Por lo menos una vez cada seis meses, el equipo asignara una fecha para discutir cada item encontrado en fa lista de chequeo del ANEXO A. Los resultados seran registrados y archivados como parte de fa biblioteca de seguridad operacional por fo menos por dos afios. » Auditorias Externas.- Por lo menos una vez al afio, ta documentacién de! RST debe set auditada y monitoreada por un miembro de la AAC que no pertenezca al RST. Los resultados de esta evaluacién seran registrados y archivados como parte de la biblioteca de seguridad operacional por un periodo aceptable determinado por la autoridad local. - TITULO VI DE LAS SESIONES, DE LAS VOTACIONES Y DE LAS ACTAS Capitulo | De las Sesiones Art. 18.- Previa convocatoria de! Presidente, el Equipo RST celebrara sesiones ordinarias al menos una vez al mes, y sesiones ‘extraordinarias cuando sean requeridas. El quérum sera integrado por el Presidente y la mitad mas uno de sus integrantes. ‘Art. 19.- El Orden de! Dia de una sesién ordinaria o extraordinaria sera remitido a fos integrantes del Equipo RST por lo menos con 48 horas de anticipacién, el mismo que sera elaborado por Secretaria en coordinacién con el Presidente. - fj Art. 20.- En las sesiones se trataran asuntos expresamente especificados en la convocatoria. Capituto It De las Votaciones Art. 24.- Todos los asuntos del Equipo RST seran resueltos por votacién nominal que se efectuaré luego de terminada la discusi6n de un tema. ‘Art. 22.- Los votos seran a favor, en contra y abstenciones. Art. 23.-Los proyectos de resoluciones del Equipo RST seran aprobados por mayoria simple, esto es la mitad mas uno. Art. 24.- En caso de empate en {a votacién, se dirimira con el voto decisorio del Presidente. Capituto tll De las Actas Art. 25.- El Secretario elaborara las actas de todas las sesiones, en base a grabaciones (si aplica) y otros medios. Art. 26.- las actas contendran los siguientes puntos: a) Numero de acta: b) Lugar, fecha y hora; ©) Constatacién del quérum reglamentario; d) Orden de! dia; fe) Hora de Iniciacién y terminacién de ta sesion; f) Resumen de lo tratado; 9) Resoluciones tomadas; fh) Firma por parte de los presentes. ANEXO A LISTA DE CHEQUEO AUDITORIA INTERNA DEL RST EM | PREGUNTA RESPUESTA _ | COMENTARIO 1._Normativa 71 | gExiste un Normativa debidamente legalizada? Se __[NOz 4.2 | ela Normativa define el ambito de trabajo del RST? _| SI: ‘La Normativa define las responsabiidades de los | 5), 43 | miembros del RST? 7Se define en la Normaliva un proceso para el 4.4 | manejo de datosfinformes recibidos desde las si: | No: | erganizaciones partcipantes? {ig | Se describe en la Normatva el proceso detomade |g. | No decisiones a ser utiizado por el RST? 16 {Se define en la Normativa un proceso de Fesolucién de desacuerdos entre los miembros de! RST? Taentificacion de Peligros 24 ZTiene el RST un sistema formal de recopilacién y procesamiento de datos de seguridad para el registro de riesgos operacionales? 22 ‘Todos los miembros de! RST contribuyen con el sistema de recoleccién y procesamiento de datos de ‘seguridad, compartiendo informacién de riesgos ‘operacionales identificados? 23 “Define y documenta el RST las consecuencias especificas para los riesgos operacionales? No: Gestion de Riesgos de Seguridad 34 “iTiene el RST un proceso formal para gestionar los tiesgos operacionales? No: 32 “7Gomo parte del proceso de gastion de riesgos. se ‘evaliian fas consecuencias de los peligros ‘operacionales en términos de probablidad y severidad? No: 3.3 “LBxiste un proceso formalizado para determinar ef fivel de riesgo que el equipo RST esta dispuesto a aceptar? 34 ~Desarrolla el RST estrategias de mitigacion de iesgos para controlar el nivel de riesgo en el ‘entorno operacional? 35 7Existe un proceso formal para él RST para hacer Fecomendaciones a las partes interesadas pertinentes? 36 “{Bxiste un proceso formal para documentar fas Gecisiones tomadas por el RST durante el proceso de gestion de riesgos? 37 {Son las decisiones tomiadas por ei RST revisadas periodicamente para determinar si se logré el efecto deseado mediante sus mitigaciones y/o recomendaciones? 4. Comunicacion 44 ZTiene el RST un proceso formal pare ‘comunicarse con las partes interesadas pertinentes? 42 ‘{_Proporciona el RST periédicamente material de ‘Seguridad en pista a empleados de primera linea? 43 ‘Participa el RST en actividades para compartir informacion con otros RSTs? 44 {Solicta el RST informacion relacionada con la ‘seguridad de parte de todos los usuarios de los aeropuertos a través de enlaces comunes incrustados en paginas web de las organizaciones participantes en el RST? &. Mejora continua 54 ZTiene el RST un proceso formal para mejorer ‘continuamente sus procesos y productos? NO: 52 7 Se emplea un sistema de revision periédica del programa para asequrarse que la seguridad en pista sk No: res [J esté mejorando? - “33 eSe documenta los resuitados del programa de gi, | No: mejora continua? —

You might also like