You are on page 1of 4
1.- ESTUDIOS TOPOGRAFICOS. PROYECTO EJECUTIVO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE RELLENOS SANITARIOS DE MATAMOROS, TAMPS. 1. ESTUDIOS TOPOGRAFICOS. 1.1, Sitio Retleno Sar rio. 1.1.4. Traslado y retiro de brigada. Con objeto de realizar los levantamientos topogréficos, para la elaboracién del proyecto ejecutivo, se enviaron las brigadas de topografia necesarias, equipadas con aparatos topogréficos de precisién tales como Teodolitos Wild-T2, medidores de distancias electrénicos, niveles automaticos, equipo menor ‘complementario y vehicules tipo Pick-Up. 1.1.2. Trazo de poligonal de apoyo. Se realizo mediante una poligonal cerrada, empleando el método de 4ngulos horizontales, midiendo de Vértice a vértice angular y linealmente, con teodolito y medidor de distancias electrénico. Los vértices de la poligonal se colocaron sobre trompos mismos que s@ distribuyeron en todo el terreno, uubicéndolos en zonas altas que permitieran dominar la mayor area posible, La tolerancia anguiar del trazo de la poligonal queda dentro del resultado de la siguiente expresién: Ta=30" Vn donde: Ta = tolerancia angular = numero de vértices del poligono. Con objeto de referir el predio al norte astronémico, se realizo una orientacién la cual se lievo a cabo mediante el método de la distancias zenitales, la linea orientada fue del V-1 al V-2, determinando el rumbo astronémico N 88° 30° 13" E. Posteriormente indicados los vértices que delimitan el predio, se colocaron mojoneras de concreto, ‘quedando con esto indicados los linderos fisicamente, dandoles posicién mediante radiaciones y con estos datos obtener las coordenadas correspondientes asi como el drea correspondiente. Una vez trazada la poligonal de apoyo, se realizo el levantamiento planimétrico, el cual se llevo a cabo mediante el método de las radiaciones (Angulo y distancia), determinando los paramentos y detalles que se consideraron importantes para la elaboracion del proyecto. EI trazo de la poligonal de apoyo se refirié a un sistema de control horizontal arbitrario asignando al V-1 los valores X = 2,000,000, Y = 5,000,000. 1.1.3, Nivelacién de la poligonal de apoyo. Esta actividad se realizo empleando nivel fjo, dando elevacién a todos los vertices de las poligonales y puntos auxiliares para el levantamiento altimetrico. La nivelacion se refirié al sistema de control altimétrico indicado por la supervisién, ligando los trabajos al BN-SIN ubicado en paloma pintada color naranja localizado en la barda frente a la caseta con elevacién 11,00 m. ESTUDIOS V TECNICAS ESPECIALIZADAS EN INGENIERIA, S.A. DE CV. 1 ‘Asi mismo se ubico un banco de nivel dentro del predio el cual se denominé BN-1 el cual quedo colocado sobre mojonera de concreto localizada a un costado de la caseta con elevacién 10.515 m. 4.1.4, Levantamiento altimétrico. Una vez realizadas las actividades anteriormente descritas, se procedié a realizar el levantamiento altimétrico, el cual se realizo mediante el método de la taquimetria, se tomaron los puntos necesarios para configurar con curvas de nivel equidistantes a 1.0 m. 4.1.5. Elaboracién de plano topogratico, Una vez conciuidos fos trabajos de campo, la informacién levantada se revisé en gabinete, realizéndose los céloulos necesarios como son cdlculo de coordenadas, nivelaciones y otros considerados necesarios, para osteriormente dibujar_ ei plano correspondiente en computadora empleando AUTOCAD V-12, formateandolo de acuerdo a los tamafios y sellos tipo de la Dependencia En este plano se representa la configuracién del terreno en planta a escala 1:1000, mostrando el trazo de las potigonales de apoyo, identificacién de vertices, curvas de nivel equidistantes a cada 1.0 m, planimetria, tabla de coordenadas, localizacién de bancos de nivel, escala gréfica, croquis de localizacién, simbologia, norte astronémico y notas correspondientes, 1.2. Drenes Existentes 1.2.4. Trazo de poligonal de apoyo. Una vez definidos los puntos de partida, se procedié a desarrollar el trazo de la poligonal de apoyo, el cual se llevo a cabo mediante el trazo de una poligonal abierta, empleando el método de éngulos horizontales, ‘midiendo de vértice a vértice angular y lineaimente, con teodolito y medidor de distancias electrénico. Posteriormente se colocaron trompos y estacas testigo, con el cadenamienta correspondiente a cada 20m, ‘en los casos donde Ia topografia accidentada del terreno no permitié medir los tramos completos de 20 m, ‘86 utiliza el método de la cinta cortada, midiendo tramos horizontales parciales, segin las condiciones del terreno hasta completar los 20 m antes citados. Estos trabajos se refirieron al sistema de control horizontal arbitrario empleado en el levantamiento a detalle del predio. 1.2.2. Nivelacién de perfil de la poligonal de apoyo. Se realizo la nivelaci6n de perfil del trazo de Ia poligonal de apoyo, tomando elevaciones a cada 20 m, asi como los detalles reievantes del terreno, estableciendo bancos de nivel sobre elementos fijos localizados en la zona a cada 500 m aproximadamente, quedando debidamente sefialados par faciltar su localizacion, Esta actividad se llevo a cabo empleando nivel fijo, mediante e! método de doble altura de aparato, ligando las nivelaciones al sistema de control altimétrico arbitrario empleado en las lineas de conduccién. A continuacién se relacionan los bancos de nivel los cuales se colocaron sobre los trazos de apoyo. Dren Vacas 1 BN. J Ubicado siclavo incrustado en alero de puente localizado a 22.00 m lado izquierdo de estacion 14945.323 Elevacién = 13.171 BN. J-2 Ubicado s/grapas incrustadas en raiz de érbol huizache localizado a 5.00 m lado izquierdo de estacién 1+460 Elevacién = 11.362 ESTUDIOS ¥ TECNIGAS ESPECIALIZADAS EN INGENEERIA, SA. DE CV. 2 BN. J-3 Ubicado s/grapas incrustadas en raiz de arbol huizache localizado a 20,00 m lado derecho de estacién 14000 Elevacion = 11.153 BN. J-4 Ubicado s/clavo incrustado en poste de conereto localizado a 21.00 m lado derecho de estacién 0+480 Elevacién = 10.590 Dren Vacas 2 BN. J-5 Ubicado s/grapas incrustadas en puente localizado 2 8.30 m lado izquierdo de estacién (0+050.40 Elevacién = 10.064 BN. JS Ubicado sivértice §27 estacién 0+428 677 Elevacién = 10.254 BN. J-7 Ubicado s/grapas incrustadas en raiz de rbol huizache localizado a 7.50.00 m lado izquierdo de estacién 0+920 Elevacion = 10.173 Dren 20 de Noviembre. BN. J-8 Ubicado sivértice 518 estacién 0+610.752 Elevacién = 9.623 BN. J-9 Ubicado s/grapas incrustadas en alcantarilla localizado a 5.00 m lado derecho de estacién +922 Elevacién = 8.400 BN. J-10 Ubicado sivértice 521 estacién 1+563.210 Elevacién = 10.047 BN. J-11 Ubicado s/vértice 523 estacion 2+004.610 Elevacién = 10.003 Dren Perimetral BN. J-12 Ubicado sivértice §34 estacién 0+589,380 Elevacién = 10.427 BN. J-13, Ubicado sivértice 535 estacién 0+965.510 Elevacién = 10.595 1.2.3. Secciones transversales. ‘Se entiende por secciones transversales a los perfiles del terreno natural normaies al trazo del camino cobtenidos a cada 200 m, siguiendo el cadenamiento, para obtener las secciones transversales se apoyo en ios datos del trazo y Ia nivelacién. Con propésito de obtener cantidades de obra, precisar el ancho suficiente para las maniobras de construccién, asi como determinar el derecho de via, las secciones se levantaron cubriendo la franja ecesaria, esta actividad se realizo empleando nivel fijo y estadal, haciendo las lecturas con aproximacién a un centimetro 4.3.5. Elaboracién de planos. Una vez concluidos los trabajos de campo, la informacién ievantada se revis6 en gabinete, realizando los Célculos necesarios como son célculo de coordenadas. nivelaciones y otros considerados necesarios, para Posteriormente dibuijar los planos en computadora empleando AUTOCAD V-12, formateandolos de acuerdo a los tamatios y sellos tipo de la Dependencia. ESTUDIOS Y TECNICAS ESPECIALIZADAS EN INGENIERIA, SA, DE CV. 3

You might also like